130
1 ASPECTOS SOBRE POLÍTICA PÚBLICA EJERCICIOS E INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS Alejandro Lozano Ayala 1 Introducción La ilusión de la autoría individual y la producción colectiva del saber Louis Althusser aludía al importante llamado de atención que hacía Marx de no olvidar frente a la lustrosa presencia del vestido, la inmensa cantidad de puntadas y detalles ocultos que daban cuenta del trasegar del sastre. De la misma manera parece necesario no olvidar que el gesto de autoría de un trabajo como éste, no debe invisibilizar sin más, con agradecimientos sentidos y cordiales, aquello que es resultado de procesos colectivos de trabajo, en donde confluyeron compromisos, tensiones, voluntades, esfuerzos y pensamiento. Durante multiples semestres y en extenuantes tareas de búsqueda, tratamiento y análisis de información, grupos de trabajo de estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, discutieron, aplicaron y reorientaron la generación de los instrumentos de análisis que aquí se procuran; encontraron en sus prácticas de trabajo los límites y posibilidades de utilización, y develaron los supuestos y lógicas que promovían e inobservaban. En otras dinámicas, investigadores como Elsa Martinez y Fabio López Díaz en el marco de proyectos de investigación como el de “Políticas públicas sobre espacio público en Bogotá 1995-2005”; producto de la cooperación interinstitucional del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional y la Facultad de 1 Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor e Investigador de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Miembro del Consejo Directivo de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública -IMPAE-. Miembro del Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea de la Universidad Nacional de Colombia -TEOPOCO-

ASPECTOS SOBRE POLITICAS PUBLICAS LOZANO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

1

ASPECTOS SOBRE POLÍTICA PÚBLICA

EJERCICIOS E INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS

Alejandro Lozano Ayala1

Introducción

La ilusión de la autoría individual y la producción colectiva del saber

Louis Althusser aludía al importante llamado de atención que hacía Marx de no

olvidar frente a la lustrosa presencia del vestido, la inmensa cantidad de puntadas

y detalles ocultos que daban cuenta del trasegar del sastre. De la misma manera

parece necesario no olvidar que el gesto de autoría de un trabajo como éste, no

debe invisibilizar sin más, con agradecimientos sentidos y cordiales, aquello que

es resultado de procesos colectivos de trabajo, en donde confluyeron

compromisos, tensiones, voluntades, esfuerzos y pensamiento.

Durante multiples semestres y en extenuantes tareas de búsqueda, tratamiento y

análisis de información, grupos de trabajo de estudiantes de la carrera de Ciencia

Política de la Universidad Nacional de Colombia, discutieron, aplicaron y

reorientaron la generación de los instrumentos de análisis que aquí se procuran;

encontraron en sus prácticas de trabajo los límites y posibilidades de utilización, y

develaron los supuestos y lógicas que promovían e inobservaban.

En otras dinámicas, investigadores como Elsa Martinez y Fabio López Díaz en el

marco de proyectos de investigación como el de “Políticas públicas sobre espacio

público en Bogotá 1995-2005”; producto de la cooperación interinstitucional del

Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional y la Facultad de

1 Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor e Investigador de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Miembro del Consejo Directivo de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública -IMPAE-. Miembro del Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea de la Universidad Nacional de Colombia -TEOPOCO-

2

Investigaciones de la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-;

contribuyeron durante cerca de tres años con sus debates teóricos, identificación

de estrategias de exploración, elaboración de instrumentos, busqueda y análisis

de información; a perfilar una lectura y postura política sobre el ejercicio de hacer

análisis e investigación en políticas.

Igualmente se encuentra el comprometido trabajo en los procesos de investigación

de los compañeros Edwin Ruiz, María Alejandra Tapia, Carolina Franco y Maria

Jesús Martinez.

En una lógica cercana y desde los debates de los estudios políticos, el grupo de

Investigación en Teoría Política Contemporánea -TEOPOCO- de la Universidad

Nacional, ha participado y generado una impronta de interpretación y lectura del

fenómeno.

Finalmente, en un escenario de primer orden la Dirección de Economía y Finanzas

de la Contraloría de Bogotá y el Departamento de Ciencia Política de la

Universidad Nacional concurren en una experiencia de trabajo colectivo para

abordar desde lógicas y estrategias aquí propuestas, el alcance de lo que significa

la evaluación de políticas desde la actividad fiscalizadora de este ente de control,

para el caso del “ámbito de calidad educativa de la Administración Distrital en

Bogotá” en el período 2004 - 2006.

Es indudable el importante aporte que han procurado a este trabajo la discusión, el

crítico juicio, la labor investigativa y de análisis realizado por Amparo Peña de

Useche y Maria Eugenia Vásquez como especialistas del campo del control fiscal

y como funcionarias de la Contraloría.

Alejandro Lozano A.

3

Capítulo primero

Aspectos sobre el saber en políticas públicas

1.1 Perspectivas de abordaje y producción de litera tura sobre el campo

Tres tendencias de producción de literatura sobre política pública dan cuenta de

perspectivas de análisis para el campo; cada una de ellas permite dilucidar

problemas múltiples, perfilar puntos de vista complementarios y antagónicos a las

tendencias restantes, e identificar supuestos desde los que se caracteriza y

determina su naturaleza.

En la primera tendencia es dominante concebir las políticas públicas como

intervención estatal; con regularidad sus análisis y disertaciones se centran en la

actividad gubernamental, el accionar burocrático y para ciertas situaciones en la

acción parlamentaria.

En la segunda tendencia se concibe de manera dominante las políticas como

procesos que no involucran exclusivamente al estado, y en donde se articulan

dinámicas supranacionales, lógicas sociales, culturales y acciones colectivas de

diverso orden.

En la tercera tendencia se gravita especialmente en temas y problemas

relacionados con el hacer de los analistas y de los grupos de expertos: asuntos

como el establecimiento de criterios para identificación de problemas socialmente

relevantes, la elaboración y posicionamiento de agendas, la realización de

diagnósticos, la producción de argumentos orientadas a públicos específicos, la

identificación de procesos de evolución de información y sistemas de

seguimientos; son objeto de análisis, debates y propuestas instrumentales muy

variadas y en ocasiones disímiles

4

La inobservancia de cualquiera de estos campos de producción no facilita una

comprensión amplia de lo que se puede entender por políticas públicas; pero

igualmente, se impone la tarea de establecer y dimensionar de una manera

adecuada los límites y posibilidades que de estas diversas experiencias de lectura

y actuación se desprenden.

Las políticas públicas corresponden a procesos de naturaleza económica, social,

política y cultural, caracterizados por formas de intervención de estado

encaminados a solucionar problemas considerados socialmente relevantes,

atendiendo a ámbitos de actuación en los cuales se busca disponer de ejes

comunes de orientación, continuidad, sostenibilidad en el tiempo, por parte de

autoridades estatales; además de medios de estabilización y coerción que

garanticen el logro de objetivos, la generación de resultados esperados, la

consecución de condiciones deseadas y de comportamientos sociales admisibles.

Una perspectiva básica de análisis del fenómeno lo contextualiza, caracteriza e

interpreta en el marco de sistemas políticos, de modos de producción y matrices

culturales dominantes.

Las políticas públicas están igualmente relacionadas con diseños institucionales,

prácticas sociales, formas diversas que adquieren los conflicto sociales, políticos,

culturales, económicos e identitarios, en espacios nacionales, locales y glolocales;

así como con factores de naturaleza supranacional relacionadas con el

comportamiento de los mercados, las relaciones entre los estados, las dinámicas

globales no restringidas exclusivamente al orden económico sino articuladas a las

lógicas de las seguridades hemisféricas y regionales internacionales; la circulación

de poblaciones, la expansión e irreversibilidades tecnológicas, las formas del

riesgo planetario, y la configuración de formas supranacionales de lo público.

5

El espacio de la política pública es un campo de confrontación de diferentes

formas de poder: poder económico, poder político, poder-saber, poder cultural,

poder de clase, poder estamental, poder de género, poder generacional. Es un

campo de luchas múltiples, de ejercicio de la dominación, de producción de la

sujeción, de resistencia, de relativización y profundización de los conflictos

sociales, de defensa de los derechos, de configuración de la necesidad social, de

visibilidad y resolución de requerimientos sociales y culturales, de construcción de

identidades y de transformación de las funciones de estado.

La política pública es un espacio de confluencia de fuerzas en el que actores

confrontan proyectos ideológico políticos; movilizan y defienden intereses;

discuten, difunden y/o ocultan temas que afectan diferentes formas de comunidad;

buscan negociar, llegar a consensos, neutralizar, o fortalecer posturas y promover

ciertos tipos de decisiones.

Con regularidad se buscan identificar las políticas con normas jurídicas marco; con

planes, programas y proyectos; con ciertos tipos de decisiones del gobernante, o

decisiones estabilizadas en las agendas legislativas, sin embargo, todo este tipo

de aspectos o fenómenos no se corresponden con las políticas.

Las normas jurídicas no son la política pública. En ellas se puede encontrar

directrices de política, criterios, procedimientos, definición de ámbitos de

intervención de la acción de gobierno, identificación de responsables estatales y

no estatales para su ejecución, entre otros asuntos. No se puede considerar un

proceso de política pública sin normas jurídicas; con ellas se estabilizan

decisiones y se genera un marco legal que posibilita regular las conductas de los

miembros de la asociación política involucrados en el proceso, sin embargo, las

normas jurídicas no agotan la política pública.

6

Los planes, programas y proyectos estatales no son la política pública, igualmente,

ellos permiten en el proceso de política estabilizar decisiones, definir criterios,

enunciar objetivos, establecer tiempos, articular y orientar recursos, plantear

resultados, definir responsables e identificar poblaciones beneficiadas con la

acción estatal, establecer coberturas.

La decisión de los gobernantes que se estabiliza en directrices de política no

constituye por ella misma el proceso de política; no son la política. No se puede

pasar por alto la importancia que tiene este tipo de decisión, sin embargo, no son

las únicas decisiones que se presentan en el proceso. Los jueces dirimen

conflictos y deciden, los grupos organizados se movilizan y deciden, los

funcionarios que ejecutan programas deciden sobre procedimientos, criterios,

modelos; en términos generales, las decisiones son múltiples, variadas y no

necesariamente van en una sola dirección.

1.2 Planteamientos sobre la producción del saber: l as ciencias de las

políticas

Peter Wagner tiene como un buen referente para caracterizar programáticamente

la naturaleza y ruta de un “enfoque de las políticas”, la visión que sobre ellas tenía

Harold Lasswell: este enfoque no se reduciría simplemente a una ciencia social

aplicada sino que su centro estaría dado por el lugar del hombre, la sociedad y la

democracia, con una orientación de naturaleza global y un orden temporal que no

se circunscribiría exclusivamente a las cuestiones momentáneas.

Wagner subraya como características esenciales de este enfoque la

interdisciplinariedad, la orientación de valores, el reconocimiento de contextos; y la

existencia de dos componentes básicos: el desarrollo de una ciencia de la

formación y ejecución de las políticas, y el mejoramiento de los contenidos de

información e interpretaciones dispuestos para los elaboradores de las políticas

7

El orden de esta visión programática del campo propuesta por Lasswell no deja de

ser un buen referente de quienes promovieron en la primera mita del siglo XX un

campo de las ciencias de las políticas, pero igualmente encuentra su límite y real

posibilidad cuando se entiende esta visión como uno más de aquellos referentes

de sentido que han concurrido en los procesos de la producción de los saberes de

estado y de las ciencias sociales empíricas; a pesar de que desde una perspectiva

amplia no se podría circunscribir el fenómeno de las políticas públicas a estos dos

tipos de saber.

De otra parte, si se trata de interpretaciones centradas en la identificación de

factores que inciden en la producción social de éste saber, un buen referente son

los trabajos Björn Wittrock, para quien la identificación de estas dinámicas estaría

relacionada con el cómo se genera el desarrollo, estabilización y transformaciones

de: acciones estatales, campos de los debates políticos, y consolidación en

momentos históricos de una ciencia social empírica orientada a la solución de

problemas2.

Una primera perspectiva del autor identifica como antecedente histórico la

existencia de tendencias encaminadas hacia prácticas de saber propias del campo

de las políticas, desarrolladas en el marco de las ciencias camerales y las ciencias

de la policía europeas del siglo XVII y XVIII.

Por su parte las investigaciones de Michel Foucault para este período y contexto,

dan cuenta de la forma como se articularon las doctrinas de razón de estado,

golpe de estado y equilibrio europeo en el seno de las ciencias camerales y

ciencias de la policía, en un progresivo ejercicio de consolidación de un saber

positivo como saber de estado, cuyo centro era el conocimiento y potenciación de 2 Wittrock, Björn. [et… al]. “Ciencias sociales y estado moderno: el conocimiento de las políticas en Europa occidental y en los Estados Unidos”. Contenido en “Ciencias sociales y estados modernos: Experiencias nacionales e iniciativas teóricas”. Fondo de cultura Económica. México. D.F. 1999.

8

las fuerzas de éste, mediante la integración de una aritmética social, prácticas de

producción de las poblaciones, y lógicas constitutivas del poder soberano para

intervenir sobre las formas de vida y la decisión sobre muerte3.

La importancia de Foucault radica en identificar este campo de emergencia como

una disposición de saberes que no se despliegan solamente como saberes de

estado o académicos, sino en franca tensión con saberes subalternos que si bien

no constituirán un antecedente de la ciencia social empírica, no serán ajenos al

campo de estructuración de los procesos de política pública.

La segunda perspectiva de Wittrock llama la atención sobre un rompimiento en el

siglo XIX con las ciencias de la policía provenientes del pensamiento liberal y su

inclinación por el gobierno mínimo; las tradiciones filosóficas idealistas centradas

en una perspectiva teleológica de la razón de estado, y de otra parte, las

tendencias del socialismo y el pensamiento marxista que articularon militancia

política y estudio científico para la resolución de los problemas sociales.

La tercera perspectiva se ocupa de tendencias emergentes de finales del siglo XIX

que logran un desarrollo sostenido en el siglo XX, asociadas a una progresiva

institucionalización de las ciencias sociales empíricas, un ingreso significativo de

las cuestiones sociales a las agendas del estado liberal tardío, y una especial

ampliación y profundización de los fenómenos de inclusión social en el marco de

los estados de bienestar

Tales procesos de institucionalización se vieron amparados con la movilización de

grupos de reformadores como la Sociedad Fabiana en Gan Bretaña, el

movimiento de la Verein für Socialpolitik en el caso alemán y la sociedad

sociológica vienesa, entre otros. Estas formas organizativas no estatales 3 Foucault, Michel. “Seguridad, territorio, población”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Argentina 2006. Foucault, Michel. “Defender la sociedad”. Fondo de Cultura Económica. Mexico D.F. 2001

9

constituidas por académicos, militantes políticos, reformadores y empresarios,

ocupados en interpretar y promover lecturas sobre los problemas sociales de la

época, confluyeron en la pregunta básica sobre la relación que debería existir

entre las acciones estatales y la generación de ciencia empírica orientada a la

solución de los problemas ya mencionados.

En una dinámica cercana a la ya referida confluyen las experiencias de

reorganización universitaria vinculadas a tendencias de fortalecimiento de la

actividad investigativa, y procesos de afianzamiento de enfoques sociales que

promovieron de igual manera la institucionalización de las ciencias; no solamente

por la vía de la estructuración y estabilización de programas universitarios, sino

también por la consolidación de asociaciones científicas, prácticas de publificación

de su producción y organización de las profesiones.

Dado lo anterior, Wittrock considera que es pertinente no plantearse una lógica de

determinación unívoca que explique los ulteriores desarrollos de las ciencias

sociales empíricas desde los imperativos de estado, e igualmente se reconozca en

este asunto el espacio tensivo generado entre ambos universos: en puntos el

estado no encuentra respuestas del saber académico para la resolución de

problemas que tenía que abocar frente a las situaciones sociales; y de otra parte,

las comunidades de ciencia mantienen prácticas independientes que pusieron en

tela de juicio las propias lógicas de estado.

Sin embargo, son variados y paradójicos los caminos de esa relación en la primera

mita del siglo XX; los requerimientos de saber académico sobre los asuntos

sociales impulsaron al propio estado a crear en el seno de muchas de sus

organizaciones unidades de investigación, cuando no organizaciones

completamente orientadas a esta actividad; en otra dinámica se propician la

configuración de mercados de investigación social empírica a partir de sus

10

propias demandas, movilizando recursos apetecidos por centros de investigación,

universidades y asociaciones de profesionales, entre otros.

Estos procederes tuvieron otras trayectorias que devinieron ellos mismos en

política pública al constituirse la ciencia y la tecnología en un campo estratégico de

la acción estatal; lo anterior significo la creación de fondos especiales y

movilización de recursos financieros, infraestructurales, comunicacionales y

jurídicos para la investigación, la normalización de la actividad científica a partir de

leyes de ciencia y tecnología, la profesionalización de la actividad científica, la

generación de mecanismos de visibilidad y notoriedad social de la actividad

mediante premios y sistemas de incentivos y reconocimientos

De otra parte, el estado mismo forjó demandas de formación para sus cuadros de

funcionarios en campos de las ciencias sociales empíricas; procuró impactos por

este medio a los mercados educativos y centros de enseñanza, y aún en los

mercados del libro y la información académica.

Desde otra perspectiva trabajos como los de Peter DeLeon, Martin Blumer y el

mismo Wittrock relacionan la evolución de estos procesos con experiencias

nacionales disímiles y situaciones internacionales generadoras de impactos en los

mercados, las relaciones entre los estados, y lógicas supranacionales4.

De una parte, las diferencias de sistemas políticos, la singularidad en la

consolidación de los estados y las formas de constitución de los estados del

bienestar, generaron en los países estrategias y producción científica que

4 DeLeon, Peter. “Sucesos políticos y las ciencias de las políticas”. Contenido en “Ciencias sociales y estados modernos: Experiencias nacionales e iniciativas teóricas”. Fondo de cultura Económica. México. D.F. 1999. Blumer, Martin. “Los contextos nacionales para el desarrollo de la investigación de la política social: Comparación de la investigación Británica y Norte Americana sobre la pobreza y bienestar social”. Contenido en “Ciencias sociales y estados modernos: Experiencias nacionales e iniciativas teóricas”. Fondo de cultura Económica. México. D.F. 1999

11

estuvieron centradas de manera importante en los propios problemas nacionales,

posibilitando tradiciones de investigación.

De otra parte, cuentan igualmente es estas dinámicas de orientación y producción

de las ciencias sociales empíricas, sucesos y situaciones políticas relevantes que

en momentos desbordaron las propias experiencias nacionales: por ejemplo, las

economías de guerra (primera y segunda guerra mundial) reorientaron las

prácticas y problemas de la producción de la ciencia y la tecnología, con una alta

injerencia de los estados; pero igualmente lo han sido las crisis energéticas; los

ciclos de efectos medioambientales globales; los impactos tecnológico mediáticos,

entre otros.

En otra perspectiva de lectura sobre las tendencias de expansión de estos

saberes académicos en los ordenes internacionales y supranacionales, con

consecuencias directas en las ciencias de las políticas y en la consolidación de

discursos y prácticas de estado, Yves Dezalay y Bryant Garth5 señalan la manera

como se han reconfigurado la producción y la expansión de saberes, que

expresan luchas de poder, mediante la formación profesional en campos como el

derecho y la economía, desde una perspectiva que explora la relación entre

corrientes globales y experiencias locales de institucionalización de saberes

hegemónicos.

5 Dezalay, Ives; Garth, Bryant. “La internacionalización de las luchas por el poder: la competencia entre abogados y economistas por transformar los estados latinoamericanos”. Universidad Nacional de Colombia. Bogota. Colombia. 2002.

12

Capítulo II

Dimensiones funcionales en el campo de las política s públicas

2.1 Perspectivas y problemas sobre marco funcional de las políticas

Si se retoma el pensamiento de Renate Mayntz es preciso colegir que en buena

medida uno de los marcos principales de las políticas públicas, como formas y

prácticas de intervención, esta asociado a las funciones de los sistemas

político/administrativos; la importancia de tal precisión radicaría en que no se

trataría solamente de las funciones de estado, sin las cuales no sería posible

pensar las políticas públicas, sino también otros ámbitos de formación de la

voluntad política como los partidos, las asociaciones, los gremios, los movimientos

sociales, entre otros6.

Partiendo de este argumento y teniendo en consideración que las políticas

públicas pueden ser caracterizadas como formas de intervención de estado, sin

que por ello se puedan reducir al exclusivo campo funcional de éste, resulta

relevante precisar la naturaleza y alcance de este fenómeno.

Vale en tales circunstancias retomar el pensamiento de Mayntz para precisar el

significado del concepto función. La mencionada autora diferencia entre función

considerada empíricamente o función postulada y/o atribuida normativamente:

dado lo anterior se define la función como una prestación de algo, y se la

caracteriza como empírica cuando analíticamente se disponen de puntos de

referencia observables; en el segundo caso le es inherente a la prestación una

determinación de naturaleza ideológica y/o programática

6 Mayntz, Renate. "Sociología de la administración pública". Alianza. Madrid. España. 1985.

13

Por ejemplo, para Mayntz cuando se asigna a un estado socialista la función de

maestro de las masas, nos encontramos con una atribución de caracter

programático en términos políticos.

De otra parte, si trata de abordar las políticas públicas desde concepciones

sistémicas, el marco interpretativo alude en este caso y en primer lugar, a

funciones del sistema político/administrativo que desde una lógica como la

asumida por Mayntz serían la resultante de tendencias históricas articuladas a

procesos de diferenciación sistémica de la función.

¿Qué consecuencias se derivan de este punto de vista para dimensionar las

políticas?

Si se toma en consideración lecturas como las propuestas por Niklas Luhmann,

sobre las cuales en buena medida gravita las investigaciones de Mayntz, la

función que ha provocado la diferenciación del sistema político puede

caracterizarse como la capacidad de imponer decisiones vinculantes; la naturaleza

vincular de este fenómeno radicaría para el caso en la articulación tanto de la

selección tomada por aquellos que adoptan la decisión, como de aquellos

destinatarios de la misma.

En consecuencia, en estas circunstancias la función presupone la diferenciación

de procesos decisionales que posibilitan para Luhmann disponer del poder político

y en última instancia de la fuerza física, pero igualmente la configuración de

prestaciones políticas a otros sistemas de la sociedad que requieren de decisiones

socialmente vinculantes. En este contexto de interacción, las prestaciones

solamente son posibles si los medios del sistema emisor -sistema político- pueden

ser adoptadas por el sistema receptor, entendiendo que en ningún caso los

sistemas poseen una instancia de control central a la que pueda orientarse el

sistema político, e igualmente atendiendo a que éste actúa en un sistema social

14

global cuyo proceso de diferenciación funcional determina la función especifica del

sistema político y con ello sus prestaciones

Es claro entonces que la identificación de esta primera perspectiva para dar

cuenta de planos funcionales determinantes de las políticas públicas, no se centra

en el estado sino que pone de presente la existencia de una disposición

tridimensional del sistema político, que para Luhmann se estructura con ocasión

de procesos de diferenciación sistémica entre política, administración y público;

pero de otra parte, estaría igualmente en el primer plano de nuestro asunto la

discusión Lhumaniana sobre la inclusión política, al ser entendida como

incorporación de la población a condiciones de vida que funcionalmente poseen

relevancia7.

No es ajena a otras orientaciones de lectura la caracterización de este problema

de orden funcional que circunscriben el lugar y naturaleza de las políticas públicas;

por ejemplo Pierre Muller centra su análisis en un fenómeno que denomina

relación global sectorial para discernir el origen y función de las políticas; desde

esta perspectiva los sectores son entendidos como estructuras de roles

profesionales que fijan sus propias fronteras, definen sus propias reglas de

funcionamiento sin que su articulación dependa de los territorios8.

En Muller las formas de la regulación global estan articuladas a diversa tendencias

contemporáneas de consolidación sectorial generadoras de nuevos ensamblajes

de división del trabajo no basados en territorialidades; en el marco de estas

disposiciones funcionales cuya manifestación sociológica son las corporaciones,

tienen lugar nuevas estructuraciones de las relaciones sociales. Dado lo anterior,

las relaciones globales sectoriales son el objeto de las políticas públicas

entendidas como procesos de mediación social que toman a su cargo los 7 Lhumann, Niklas. "Teoría política en el estado de bienestar". Alianza. Madrid. España. 1993. 8 Muller, Pierre. “Las políticas públicas”. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Colombia. 2002

15

desajustes que ocurran entre los sectores y entre éstos y la sociedad global; en

conclusión, las políticas son la gestión de estas relaciones.

2.2 Perspectiva estatal y políticas públicas

Teniendo como marco las perspectivas y problemas funcionales ya identificados

es viable redimensionar de manera diferente y en otro nivel las formas de

intervención de estado y su disposición funcional en los procesos de políticas

públicas.

2.2.1 El concepto de ámbitos intervenidos

La existencia de situaciones socialmente problemáticas en cuya resolución debe

participar el estado, son configuradoras de un “ámbito intervenido”, vale decir, de

un espacio sobre el cual recae la labor estatal orientada a contribuir en la solución

de esos problemas.

La identificación y caracterización del ámbito intervenido responde en este caso a

dos lógicas generales sobre las cuales debe recaer la atención del analista de

políticas: de una parte se encuentran el conjunto de representaciones,

racionalidades, órdenes, prácticas sociales y culturales que dan cuanta de la

naturaleza de las interacciones propias de los espacios que buscan ser

intervenidos con las actividades gubernamentales y burocráticas.

En consecuencia, constituyen dimensiones de los ámbitos intervenidos los

siguientes fenómenos, cuyas dinámicas son independientes del estado y

momentos se sustraen y/o entren en tensión con sus lógicas de la intervención: la

configuración de espacialidades múltiples de interacción (urbanas, campesinas,

vecinales, barriales, etc.); los copamientos territoriales de grupos sociales

diversos; las dinámicas de clase social y su movilidad; la disposición de

16

estructuras de status/rol dominantes en función de relaciones, situaciones y

contextos; el dominio de ciertos tipos de matrices culturales hegemónicas,

minoritarias y/o subalternas; la coexistencia de memorias colectivas y proyectos

identitarios comunes; y la presencia de conflictos de diverso orden, entre otros

De otra parte, se encuentra la diversidad de formas que adquiere las acciones de

intervención estatal con sus prácticas organizacionales, argumentaciones

jurídicas, sistemas de información, construcción de cartografías, generación de

modelos, producción de expedientes y estructuras de servicios con los cuales se

constituyen representaciones y caracterizaciones del ámbito intervenido.

En consecuencia, es prioritario para el analista diferenciar estas dos dinámicas y

establecer las mediaciones que se juegan entre ellas entendiendo que la manera

como se estructuran los procesos de política pública se dispone precisamente en

estas mediaciones

2.2.2 Formas de intervención de estado

La labor estatal frente a la solución de situaciones socialmente problemáticas

corresponde a “formas de intervención de estado” que logran su especificidad y

varían en el tiempo, según se trate de las dinámicas propias del ámbito

intervenido, de las transformaciones mismas del estado, de los comportamientos

del mercado y de procesos de naturaleza internacional y supranacional.

La intervención de estado propia de los procesos de políticas públicas es viable

porque existe una multiplicidad de funciones que enmarcan y orientan las tareas

de organizaciones, funcionarios, gobernantes, legisladores y jueces, así como el

alcance de sus responsabilidades; en consecuencia, en los aparatos de estado se

generan y transforman permanentemente campos funcionales que hacen factible

la intervención de estado y que determinan su naturaleza, singularidad y alcance.

17

Dado lo anterior, se denominará “campo funcional estatal de la política pública” al

conjunto de funciones que posibilitan y precisan la intervención de estado,

mediante dispositivos diversos en un ámbito intervenido específico.

La variedad de funciones de estado se produce, ordena y opera de diferentes

maneras, obedece a procesos históricos complejos y sus dinámicas son

inteligibles en el desarrollo de sistemas políticos. Esta diversidad concurre

igualmente cuando se trata de identificar y delimitar formas específicas de

intervención de estado, como aquellas que hacen parte de las políticas públicas;

por esta razón, los analistas de estos procesos deben establecer puntos de vista

desde los cuales hagan viable el abordaje y comprensión del fenómeno.

Dado lo anterior, resulta pertinente para abordar estratégicamente con fines

analíticos el “campo funcional estatal de la política”, diferenciar planos funcionales

(organizaciones, cargos, dispositivos sociotécnicos, etc.) y caracterizarlos.

Corresponde al “plano funcional organizacional de estado” de una política pública

el conjunto de funciones de organizaciones, articuladas directamente a las

actuaciones que se adelantan sobre un ámbito intervenido (Educación, salud,

etc.). Es claro que el plano funcional de las organizaciones de estado sobre las

cuales se soporta la intervención, no agotan el campo funcional estatal de la

política pública.

En conclusión tenemos que con fines analíticos el experto puede identificar el

“campo funcional estatal de la política pública” asociado al problema y las formas

de intervención; su importancia radica en suministrar información e identificar en

que debe y puede actuar el estado ante la situación problemática, desde que

lugares y en que circunstancias y/o condiciones.

18

Las formas de intervención de estado se enmarcan en planos funcionales; sin

estos planos no se podría actuar desde el estado. Finalmente, el plano funcional

organizacional del estado hace parte del campo funcional estatal de la política

pública pero no lo agota, este plano se construye a partir de las funciones

generales de las organizaciones y funciones específicas de sus unidades

organizacionales.

2.2.3 Organizaciones de estado y planos funcionales de política pública

Toda acción de política pública tiene como marco un conjunto de funciones que

desde la perspectiva constitucional -orden programático- son exigibles al estado y

que logran estar ordenadas y materializadas mediante la existencia de

organizaciones que las operacionalizan en diversos niveles y a luz de múltiples

propósitos.

Las organizaciones estatales como grupos formales, diseñados y dirigidos en el

marco de una división del trabajo, se agrupan de manera diversa atendiendo a

múltiples lógicas y criterios que son consustanciales a la particularidad propia de

cada sistema político y sociedad: en casos algunas de ellas operan atendiendo a

las divisiones de los poderes de estado; a formas que asume la fragmentación

territorial político administrativa; a dinámicas propias de la configuración de

sectorialidades; a maneras que reviste prácticas culturales y formas identitarias; a

procesos de generación, manejo y asignación de recursos (económicos, de

personal, de información, jurídicos, sociotécnicos, entre otros). En consecuencia,

se trata de diseños institucionales variados que se sobreponen unos con otros, en

entramados e imbricaciones complejas de funciones de estado.

Las organizaciones son parte de la materialidad del estado como institución

política; configuran un plano funcional que se corresponde estrictamente con

marcos de acción, tanto para el hacer como para el omitir de las autoridades

19

públicas estatales (gobernantes, funcionarios de carrera, legisladores, jueces,

entre otros), o de agentes no estatales que se encuentra al servicio de éste.

A pesar de que las funciones de estado no se ordenan ni agotan en el fenómeno

organizacional, éste si constituye un referente relevante para identificar los

ámbitos de competencia estatal y su operacionalización.

De otra parte, es generalizado cuando se hace análisis de política pública

circunscribir el campo funcional de la política, de manera dominante, a la

ordenación sectorial, territorial y de separación de poderes de estado. Por

ejemplo, se identifica política educativa con sector educativo; política de

ordenamiento territorial con la división territorial político administrativa (nacional,

departamental, municipal); política judicial atendiendo a divisiones de poderes de

estado y su autonomía.

Esta perspectiva de análisis da lugar a fructíferas estrategias de comprensión,

interpretación y de acción para gobernantes, administradores, grupos de interes

organizados, administrados y usuarios de servicios estatales; sin embargo, si se

trata de dar cuenta del ámbito de intervención de estado como campo

(considérese, por ejemplo, la educación, la salud, la vivienda, etc.), vale decir,

como un espacio funcional dispuesto en el estado sobre estas materias, es claro

que no coincide necesariamente con la ordenación estrictamente sectorial y/o

territorial, jurídicamente establecida, que ordena la actuación de grupos

organizacionales y sus funcionarios en bloques jerárquicamente interdependientes

y obedeciendo al mismo tiempo a lógicas de planificación, control, evaluación y

seguimiento, unificadas bajo la égida de una autoridad gubernamental.

Dado lo anterior, se tiene que la no existencia de una coincidencia necesaria entre

el “plano funcional organizacional de la política pública” y la manera como se

ordena la acción estatal en diseños organizacionales sectoriales y territoriales

20

jurídicamente estabilizados, es uno de los problemas centrales que subyace a la

manera cono se concibe el fenómeno de las políticas públicas.

Por ejemplo, para el caso de la Administración de la ciudad de Bogotá en el año

2006, una organización como el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y

la Juventud adelantaba acciones de educación para población en situación de

riesgo, sin embargo ella no hacia parte del conjunto de entidades que constituían

jurídicamente el sector educativo.

Ciertamente, no es posible representarse, interpretar y actuar en procesos de

política haciendo de lado las ordenaciones que revisten lo sectorial, territorial,

gubernamental y formas de división de poderes de estado; éstas, sin más,

constituyen punto de tránsito obligado desde referentes jurídicos, político –

administrativos, y de articulación social para la resolución de problemas

socialmente relevantes; sin embargo, entender que los planos funcionales de

estado que constituyen sus ámbitos de intervención van más allá de lo ya anotado,

permitirá construir una perspectiva y una representación diferente de la acción de

estado en el marco de políticas públicas, conducente a interpretaciones y formas

de actuación distintas que tendrán efectos relevantes en dinámicas como la

gestión, la gobernabilidad, el rediseño institucional, y la lectura misma de los

procesos sociales.

2.3 Criterios y estrategias de análisis: identifica ción del plano funcional

organizacional de la política

2.3.1 Demarcación espacio temporal del proceso de p olítica

Dos criterios iniciales son obligatorios para el analista en el desarrollo de esta

estrategia de indagación; se trata de la delimitación espacial y temporal del

fenómeno que se quiere delimitar, caracterizar e interpretar.

21

Para el caso de la delimitación temporal es prudente, si se trata de un período (por

ejemplo: 2004 -2007), escoger uno o dos años antes de la fecha inicial; la finalidad

de esta decisión es disponer de un “punto de corte” que permita contrastar entre si

la “situación anterior” (por ejemplo el año 2003) y el período estudiado (2004 –

2007). En el caso, de la delimitación espacial es necesario georeferenciar el área

objeto de intervención que se estudia (Por ejemplo: municipio, departamento,

nación, entre otros).

En general pueden existir diversos criterios para determinar periodizaciones en los

estudios que sobre los procesos de políticas públicas se hacen; en casos se trata

de indagaciones de coyuntura orientada a percibir comportamientos y tendencias;

en otros situaciones se busca elaborar diagnósticos relacionados con períodos de

gestión, grandes reformas sectoriales, impactos articulados a transformaciones de

mercados y condiciones internacionales y/o globales, mutación y evolución de

conflictos múltiples y configuración de necesidades sociales, reordenación de

diseños institucionales de estado y/o del sistema político; finalmente, en otros

casos, se trata de investigaciones de naturaleza prospectiva.

Dado lo anterior, es pertinente que el analista identifique claramente los criterios

que lo llevan a establecer cuáles son los puntos de corte, o de inflexión que le

posibilitan identificar periodizaciones y trayectos temporales objeto de indagación,

evaluando la pertinencia o no de su periodización a luz de objetivos y resultados

prácticos de su trabajo investigativo.

De otra parte es fundamental para el analista establecer claros criterios en la

identificación del problema objeto de estudio: si en momentos busca dilucidar una

trayectoria de política, recuerde que la política no se corresponde con proyectos,

programas y planes gubernamentales; tampoco se limita a la actuación de una

organización u autoridad única; no se agota en una norma jurídica o conjunto de

22

normas; y no necesariamente responde de manera exclusiva a una unidad de

criterio, un único centro, o una sinergia estrictamente jerarquizada.

En una perspectiva más amplía, los procesos de política corresponden a estratos

en el sentido que Gilles Deleuze9 le da al término: se trata de formaciones

históricas, positividades hechas de discursividad, de campos de legitimidad y de

regimenes de visibilidad, entre otros. Los estratos se superponen unos a otros: la

producción normativa sobre los campos de intervención no es homogénea, las

trayectorias organizacionales son disímiles, las experiencias locales sobre

resolución de problemas, generación de servicios o producción de bienes tienen

trayectorias diversas y responden a culturas burocráticas y de vida social desigual.

2.3.2 Estructura plano organizacional de la políti ca

Una vez se ha delimitado espacio temporalmente la intervención objeto de estudio,

se procede a identificar el plano funcional organizacional de la política; para

adelantar esta tarea se siguen los siguientes pasos:

2.3.2.1 Identificación de organizaciones del campo de la política

Se toma el conjunto de organizaciones estatales que tienen funciones

relacionados con el campo de la política estudiada. Como se ha señalado, las

agrupaciones de entidades en sectores contribuye a esta tarea de identificación,

sin embargo, con regularidad muchas otras organizaciones que no hacen parte

jurídico-administrativamente de los sectores, también adelantan funciones en el

campo; por ejemplo entidades de control, o entidades que se ocupan de

actividades macro y transversales a los sectores (planificación, hacienda, entre

otras).

9 Deleuze; Guilles. “Los estratos o formaciones históricas: lo visible y lo enunciable (Saber)”. Contenido en “Foucault”. Paidos. España. 1987

23

2.3.2.2 Identificación de funciones de unidades org anizacionales

De las entidades ubicadas se selecciona los perfiles funcionales generales

relacionados con la intervención, como las funciones de cada una de las unidades

organizacionales que de manera directa tienen que ver con el campo de la política

objeto de análisis.

Las organizaciones atendiendo a la división del trabajo que en ellas se presenta,

disponen de una estructura de grupos formales denominada unidades

organizacionales (direcciones, subdivisiones, secciones, oficinas, etc.), las cuales

operan a través de interacciones funcionales y jerarquías verticales; son

igualmente instancias en las que se tramitan asuntos relacionados con aquello

establecido en sus funciones.

Las unidades organizacionales como instancias son un espacio funcional que

circunscribe un ámbito de intervención y competencias sobre asuntos en los que

se puede actuar porque se dispone de facultades para hacerlo. Desde otra

perspectiva, la instancia es igualmente un espacio de visibilidad y enunciabilidad

para ciertos tipos de problemas y reclamos; es por esta razón que la recepción,

ingreso y tratamiento de requerimientos sociales, políticos, económicos,

administrativos y culturales al estado, se hace en instancias que operan como

puntos de entrada y lugares en donde éstos adquieren visibilidad.

En consecuencia, las instancias pueden ser abordadas en una doble perspectiva:

Primero, como espacios de visibilidad en los que las funciones se disponen como

un plano de aparición y percepción estatal. Segundo, como dispositivos que

producen formas de visibilidad específicas atendiendo a lógicas de estado. En

consecuencia, no es posible plantearse la manera como se configuran relaciones

24

publico/privadas en el estado, sin atender al papel que en ello juegan, no

solamente las organizaciones sino igualmente sus unidades.

Es claro que las unidades organizacionales agrupan conjuntos de tareas, tanto

simultáneas como sucesivas, orientadas por objetivos, definidas en el tiempo y

conducentes a resultados esperados. De igual manera, junto con sus cuadros

administrativos las unidades disponen de procesos y procedimientos prefijados

que reducen la complejidad, y cuentan con una diversidad de dispositivos

sociotécnicos consustanciales al hacer y omitir que desde ellas se produce

(sistemas de información, formatos, instrumentos de mensurabilidad, modelos,

entre otros)

Para el caso que nos ocupa, se diferencian entre unidades organizacionales

internas, encausadas de manera dominante a cumplir funciones para el

sostenimiento mismo de la entidad (por ejemplo, funciones de administración de

personal, de compras y suministros de materiales, etc.), y unidades

organizacionales externas que se encuentran más focalizadas hacia el afuera de

la entidad, ámbito intervenido, o clientes externos del medio ambiente

organizacional

Hacen parte igualmente de este campo, perfiles funcionales de unidades

organizacionales que no pertenecen a ninguna entidad específica pero que sin

embargo pertenecen al aparato organizacional del estado y participan de los

procesos de política; tal es el caso de unidades de coordinación interinstitucional

como son comités y comisiones especiales. (Unidades integradoras)

En consecuencia, esta lectura de las unidades organizacionales las identifica

como plexos funcionales de aparición, percepción y enunciabilidad de ciertos tipos

de problemas que el estado puede receptar, abordar y coproducir; y de otra parte,

una segunda perspectiva que las identifica como un dispositivo articulador de

25

cargos, saberes especializados, modelos, funcionarios e instrumentos que

generan representaciones y visones sobre aquello que trata e interviene con sus

acciones.

2.3.2.3 Estructura de los campos de intervención de l plano funcional

La totalidad de funciones generales de las entidades como del conjunto de

unidades organizacionales identificadas, incluyendo unidades integradoras,

constituyen el plano funcional organizacional de la política pública.

Una vez descrito el plano funcional organizacional el analista procederá a ordenar

las funciones obedeciendo a varios criterios diversos que posibiliten construir

categorías, taxonomías, clasificaciones y desarrollar distintos tipos de análisis

Un ejercicio inicial se centra en identificar y caracterizar la “estructura de campos

de intervención” que hacen parte del plano funcional. Esta ordenación clasifica y

agrupa acciones especializadas en campos claramente diferenciados y les asigna

un nombre apropiado que permita identificarlos

Por ejemplo, entre 1999 y el 2006 el plano funcional organizacional de la política

del espacio público del Distrito Capital Santa Fe de Bogotá, estaba estructurado

por aproximadamente 22 campos de intervención en los que concurrían cerca de

15 organizaciones de la Administración Distrital10, sin contar nacional,

departamentales o regionales (construcción y mantenimiento de infraestructuras

viales; transporte masivo; obra pública; control y evaluación ambiental; prevención

y recuperación ambiental; investigación tecnológica y ambiental; asesoría y

10 Instituto de Desarrollo Urbano, Departamento Administrativo de Catastro Distrital, Departamento Administrativo del Medio Ambiente, Jardín Botánico, Secretaría de Obras, Secretaría de Tránsito y Transporte, Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, Instituto de Recreación y Deporte, Instituto de Cultura y Turismo, Fondo de Ventas Populares, Contraloría Distrital, entre otras

26

educación ambiental; propiedad y control vehicular; tránsito peatonal y vehicular;

infraestructuras de semaforización y señalización; nomenclatura vial y domiciliar;

formación, actualización y conservación catastral; producción y uso de mapas y

planos; avalúos; cesiones; bienes inmuebles estatales; entre otros)

La característica de cada “campo de intervención” es que esta constituido por

varias funciones correspondientes a un solo conjunto de acciones especializadas;

dado lo anterior, se asocia a cada campo una red de unidades organizacionales

que pertenecen a una o varias organizaciones y desde las cuales opera una parte

del plano funcional organizacional de la política.

Un primer nivel de análisis se detiene en lo que se puede denominar composición

del “aparato de organizaciones estatales que estructura la intervención de la

política pública”; hemos subrayado en varios momentos que la ordenación de

entidades sectoriales o territoriales no son un referente suficiente para dar cuenta

de esta dimensión organizacional, en consecuencia se impone al analista

identificar y caracterizar tanto lógicas como dinámicas diversas que permiten

explicar la configuración de este aparato. Algunos referentes básicos para orientar

este análisis pueden ser los siguientes:

Primero, cuáles y cuántas son las entidades agrupadas en torno a sectorialidades

jurídico-administrativas; diferenciándolas por niveles territoriales, si es pertinente

para el caso objeto de estudio. ¿Concurren varios sectores jurídico-administrativos

en el dispositivo organizacional de la política? Cuál es la relación entre

organizaciones agrupadas en sectorialidades jurídico-administrativas y los

“campos de intervención identificados”.

Segundo, cuáles y cuántas son entidades de control del estado (por ejemplo,

entidades como contralorías, defensorías, superintendencias, comisiones

especiales parlamentarias o de Concejos Municipales, entre otras) hacen parte del

27

dispositivo organizacional y en qué campos de intervención identificados recae su

acción; cómo se diferencian por ámbitos territoriales (nacionales, departamentales,

locales).

Tercero, cuáles y cuántas son las entidades que articulan dinámicas transversales

a todo proceso de política pública, ya sea mediante la movilización y distribución

de recursos (leyes, dinero, producción de ordenamiento jurídico o marcos

normativos, entre otros) y/o estabilización, direccionamiento, normalización de

procesos de gestión como, por ejemplo, aquellas que corresponden a actividades

de planeación. Cuáles son sus relaciones con los campos intervenidos y los

niveles territoriales.

Un nuevo nivel de análisis se ocupa de la configuración del aparato en términos de

la cantidad, naturaleza y distribución de las unidades organizacionales; son

también en este caso diversas las dinámicas que es preciso identificar y explicar.

Un ejercicio inicial establece en términos de los “campos de intervención”

identificados, el número de unidades organizacionales que los estructuran y las

lógicas de su concentración y dispersión en organizaciones. Es necesario tener en

consideración que la disposición de unidades organizacionales impone al analista

nuevos asuntos inherentes al diseño del aparato organizacional de la política, los

cuales van más allá de asuntos reductibles a simples dinámicas de coordinación

interorganizacional e intersectorial.

Cada campo implica una especialización, un énfasis, una dimensión particular de

la intervención de estado; nunca ésta es plana y homogénea, ella se diversifica,

expande y profundiza. En este contexto la situación socialmente relevante que

debe ser resulta en los procesos de política no implica univocidad y lógicas únicas,

sino que se desdobla en una variedad de asuntos a tratar, y en momentos con

altos contenidos de pugnacidad y disenso: por ejemplo, si se trata del fenómeno

28

educativo, se encuentran campos tan diversos como la calidad educativa, la

cobertura, la infraestructura, la financiación, el diseño curricular y la pedagogía, la

formación de docentes, la relación educación y productividad, entre otros

Los campos de intervención estan estructurados por redes de unidades

organizacionales que ponen a la orden del día problemas de naturaleza operativa

inherentes al control, coordinación, evaluación y sinergia de acciones estatales

multiples; asuntos como la diversidad de estrategias gerenciales, la variedad de

criterios e instrumentos de focalización de la acción y definición de poblaciones

objeto, dan luces sobre la complejidad que encierra la intervención de estado en

términos de procesos de política pública. De otra parte, se impone al analista el

dar cuenta sobre dinámicas de crecimiento, decrecimiento y desplazamiento

funcional, y la configuración de tipos de vínculos entre las unidades

organizacionales de la red, la intensidad vincular, y/o la emergencia de lógicas

disfuncionales

Por ejemplo, entre los años 1999 y 2005 en el campo de las políticas públicas del

espacio público en Bogotá, el ámbito de intervención “control y evaluación

ambiental” tuvo dinámicas de crecimiento, decrecimiento y concentración

paulatina: para el año 1999, siete (7) unidades dispuestas en tres organizaciones

solamente del orden Distrital cumplían funciones de esa naturaleza; tres (3) hacían

parte del Departamento Administrativo del Medio Ambiente -DAMA-, una (1) de la

Secretaría de Obras Públicas -SOP-, una (1) de la Contraloría Distrital, una (1) de

la Empresa de Acueducto de Bogotá -EAAB-, y una (1) del Jardín Botánico -JB-.

Para el año 2001 se trataba de nueve (9) unidades: aumentaba una (1) en el -

DAMA- e intervenía una nueva unidad de la Unidad Ejecutiva de Servicios

Públicos -UESP-, y el resto se mantenían constantes. En el año 2005 el DAMA

concentraba su actividad en dos (2) unidades, la Secretaria de Obras deja de

29

cumplir funciones en esta materia y aprecia nuevas unidades vinculadas a una

nueva entidad; el Instituto de Desarrollo Urbano11.

Si en el campo de las políticas públicas puede resultar relevante los ordenes de la

gestión de proyectos y planes; los ordenes de la gestión de organizaciones y

unidades organizacionales; la gestión de agendas gubernamentales, legislativas y

operativas; es claro que una perspectiva sobre el significado de gestión de

procesos de política pública adquiere un contenido y una dimensión diferente, que

no puede ser remplazada por las dinámicas de gestión ya enumeradas, ni es

equivalente a su sumatoria estas; se trata de un fenómeno diferente.

De otra parte, a pesar de que políticas públicas estén circunscritas a ámbitos

territoriales específicos como municipios y/o departamentos, entre otros, el plano

funcional de éstas no se circunscribe solamente a organizaciones de estos

órdenes territoriales; siempre en esos planos funcionales organizacionales de la

política se encuentran integrados entes de los órdenes nacionales, regionales y

aún internacionales.

Por ejemplo, en materia de educación universitaria en Colombia, para el caso de

unidades territoriales regionales y municipales, es evidente la ingerencia de

entidades nacionales como el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto

Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES-, el Instituto

Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior -INCETEX-, o El

Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología -

COLCIENCIAS-

Es igualmente relevante en este caso subrayar la existencia de organismos

internacionales que se incorporan al plano funcional organizacional de la política. 11 Lozano, Alejandro. “Configuración de Ámbitos de Intervención en políticas de espacio público en Bogotá 1998 – 2005”. Facultad de Investigaciones ESAP. Departamento de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Investigación en Teoría Política TEOPOCO. 2005

30

Por ejemplo, en campos como la Salud es central la ingerencia de organismos

como La Organización Mundial para la Salud -OMS-, o el Consejo Internacional de

Enfermería -CIE-, entre otros.

Una tercera perspectiva de análisis igualmente centrada en ámbitos, permite

caracterizar una tipología de éstos que son transversales al conjunto de las

organizaciones; la aplicación de la metodología ha posibilitado identificar ámbitos

de este tipo como los siguientes: “producción de licencias, permisos y conceptos”,

“organización y coordinación interinstitucional”, “participación ciudadana y

asistencia a usuarios”, “producción y aplicación de normas” y “prestación,

integración y acceso a sistemas de información”.

Este tipo de ámbitos permite percibir dinámicas de integración funcional del campo

organizacional de la política pública que implica la interacción entre las

organizaciones, pero igualmente pone de presente la relación entre las acciones

organizacionales y aquellos sobre los cuales recaen la actividad del estado. Por su

puesto, se trata de aspectos transversales a todo el campo, y que requieren el

concurso de todas las organizaciones. La evaluación de este tipo de perspectiva

no parte de las entidades consideradas una a una, sino de la malla institucional

como aspecto estructurante de la política pública: evaluar las entidades, no es

evaluar la infraestructura organizacional de la política.

2.3.2.4 Ámbitos, acciones administrativas y moviliz ación de recursos

Cada una de las unidades organizacionales vinculadas a la red que soporta la

intervención de estado en un campo de política, puede ser clasificada y articulada

a uno o varios ámbitos o subcampos. Las funciones son propiamente acciones

que no solamente se relacionan con asuntos altamente especializados y referidos

a la naturaleza de los problemas que deben ser solucionados en el ámbito

31

intervenido, sino que igualmente responden a labores circunscritas en los

procesos de gestión del conjunto del aparato

Por lo regular las unidades organizacionales posibilitan establecer tipos de

actividades que implican el cumplimiento de distintos roles que determinan el lugar

de ésta en el aparato organizativo; muchas de estas funciones tienen que ver con

la definición de directrices de política, la coordinación, la evaluación, el control, la

planeación, la ejecución, la consultoría, la asesoría, la capacitación, la divulgación,

la prestación de servicios, la producción de normas, la imposición de reglas, entre

otras.

Dado lo anterior, el ejercicio de precisar este fenómeno constituye una cuarta

perspectiva de análisis que permite ubicar a la unidad organizacional en líneas de

acción de la política y atendiendo a la naturaleza de sus momentos (Identificación

de problemas, definición de directrices, ejecución, control y evaluación): se trata

por lo tanto de un análisis de las funciones gestiológica que constituyen el proceso

de la política

Por ejemplo, para el año 1999 en el Departamento Administrativo del Medio

Ambiente - DAMA-, la unidad organizacional de “Vigilancia y Control”, tiene como

una de sus funciones diseñar el sistema de vigilancia y control que debe aplicarse

al uso, aprovechamiento y movilización de los recursos naturales renovables y

demás recursos de los cuales el DAMA es autoridad ambiental. Son dos las

materias especializadas sobre las cuales recae la acción en este caso: Primero,

los sistemas de vigilancia y control ambiental; segundo, el uso, aprovechamiento

y movilización de recursos naturales renovables. Pero de otra parte, se encuentra

una función que es el diseño de sistemas de vigilancia y control, se trata de un

trabajo articulado a procesos gestiológicos y de asistencia técnica que le definen

un lugar en el conjunto de la política.

32

Capítulo tercero

Identificación de plano funcional organizacional es tatal de la política

Algunos criterios, instrumentos y estrategias de an álisis

3.1 Marco del trabajo

3.1.1 Objetivo general

Hacer una identificación y análisis del plano funcional organizacional estatal de la

política pública

3.1.2 Objetivos específicos

Identificar el conjunto de entidades que configuran el plano funcional

organizacional de la política pública tanto de los ordenas nacionales, seccionales

y/o locales, incluyendo los entes de control (superintendencias, contralorías,

procuradurías, etc.).

Identificar el conjunto de unidades organizacionales que configuran el plano

funcional organizacional de la política pública, incluyendo unidades de los

organismos de control en todos los niveles; comisiones y unidades especializadas

del congreso, asambleas y concejos; unidades, consejos, comités transversales a

sectores, ramas del poder público, de articulación intersectorial y territorial, entre

otros.

Elaborar mapas que identifiquen la estructura de campos señalando subcampos,

red de unidades organizacionales y de entidades a las cuales pertenecen las

unidades; acompañada de ordenaciones de sector y ramas del poder público

estatal.

33

Elaborar matrices y mapas correspondientes a los campos transversales del

proceso de política pública Elaborar mapas de trayectoria de los procesos de

cambio funcional de los campos de intervención de la política.

3.1.3 Proceso de trabajo:

• Elaborar matrices para cada organización involucrada, en lo relacionado con:

Primero, perfil funcional general de la entidad. Segundo, perfiles funcionales

por cada una de las unidades relacionadas con el plano funcional de la política

• A partir de las contenidos de las matrices anteriores identificar los campos

funcionales por organización y ordenar la información en matrices para cada

uno de los campos de intervención identificados

• Elaborar matrices a partir de unidades organizacionales sobre los campos

transversales de la política pública.

• Elaborar matrices sobre información jurídica relacionada con cada uno de los

campos de intervención de la política

• Elaborar mapas de estructuras de campos y subcampos; y mapas de

trayectoria de cambio funcional de entidades

• Hacer análisis por cada matriz, hacer análisis transversales, hacer inferencias,

construir hipótesis y sacar conclusiones

• Redactar documentos finales

3.2 Perfiles funcionales generales de las entidade s

Elabore por cada una de las entidades involucradas en el proceso de política un

perfil de las funciones generales de la entidad, e identifique aspectos básicos

sobre su posición en el aparato de estado

Si para la fase objeto de estudio la entidad no se ha sometido a procesos de

reforma general, ingrese solamente el perfil funcional que antecedió al período

34

vigente, e ingrese el perfil de las funciones actuales. Cuando dicha fase cubre

varios procesos de reforma, ingresar la información de cada período

Generalmente la información sobre las funciones generales de las entidades se

encuentran consignadas en normas jurídicas; buena parte de éstas las

encontrarán consignadas en las normas de creación y de reforma de la entidad,

pero es preciso tener en consideración que normas sectoriales o de asuntos

relacionados con los campos de la entidad pueden agregar nuevas funciones o

mantener ya existentes

Ingresar información solamente pertinente; se solicita copiar solamente las

funciones literalmente, otros contenidos de la norma no se solicitan. Recuerde que

con regularidad las funciones se inician con un verbo en infinitivo

3.2.1 Matriz: Funciones generales de la entidad

Ingrese el nombre completo de la entidad que se busca identificar; no coloque

siglas. (Ministerio de Educación Nacional; Gobernación de Cundinamarca).

MATRIZ FUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD

Nombre entidad: Nivel: Rama de poder: Sector: Unidad geo/política:

Norma No. Año Norma No. Año Norma No. Año

Norma No. Año

Ingresar las funciones literalmente

Establece tipo de norma

35

Identifique el nivel político-administrativo en el que esta ubicada la entidad estatal

(Nacional; Departamental; Municipal, Estadal, etc.)

Identifique la rama del poder público en la que se encuentra ubicada la

organización que caracteriza. (Ejecutivo; Judicial; Legislativo; Electoral, etc.).

Ingrese la información del sector jurídico-administrativo, si es el caso, al cual

pertenece la entidad que esta caracterizando. (Educación, Salud, Vivienda).

Finalmente con su nombre respectivo el ámbito geografía al cual corresponde la

entidad. (Bogota, Antioquia; Bucaramanga; Meta, etc.)

Es necesario ingresar literalmente las funciones establecidas en la norma. El

instrumento debe permitir analizar la forma como permanecen, cambian, se

amplían y reducen en el tiempo las funciones de la organización. Es necesario

tener en cuenta que las funciones de la organización: (a) Dan cuenta de formas

como interviene el estado. (b) Dan cuenta de dinámicas de la configuración de

necesidades y demandas sociales. (c) Localiza en el dispositivo organizacional

canales de acceso y transformación de los requerimientos al aparato de estado.

El análisis de la información contenida en la matriz permite percibir cambios en las

formas organizativas que va asumiendo el estado. Por ejemplo, durante un

período específico COLCIENCIAS pasa de ser una organización que simplemente

fomentaba proyectos de investigación a ser una entidad que coordina un Sistema

Nacional de Ciencia y Tecnología. Igualmente, la información allí contenida

permite señalar y tener indicios, de una manera inicial, sobre posibles cambios en

requerimientos y conflictos sociales.

3.3 Perfil funcional de unidades organizacionales p or entidad

Al interior de las organizaciones estatales opera una división del trabajo con la

finalidad de cumplir las funciones misionales que le corresponde adelantar; en

36

torno a estas funciones las organizaciones en los procesos de gestión establecen

objetivos de diversa naturaleza.

Esta división del trabajo se manifiesta mediante la creación de grupos formales

orientados a la realización de tareas específicas encaminadas por objetivos; a

estas grupalidades se las denomina “unidades organizacionales” (Secciones,

direcciones, divisiones, comités, juntas, etc.) y a cada una de ellas corresponde un

perfil funcional. Las estructuras de “grupos formales” en las organizaciones son un

dispositivo tecnológico administrativo; sin ellos no se logran llevar a cabo las

funciones organizacionales y por ende tampoco se llegarían a realizar las

funciones de estado.

Para cada una de las entidades identificadas elabore perfiles funcionales por cada

una de las unidades organizacionales que hacen parte del plano funcional de la

política pública.

3.3.1 Matriz: Funciones por unidades organizacional es

MATRIZ DE PERFILES FUNCIONALES POR UNIDADES ORGANIZ ACIONALES

Nombre entidad:

AÑO CREACIÓN (NORMA)

AÑO REFORMA (NORMA)

AÑO REFORMA (NORMA)

AÑO REFORMA (NORMA)

Nombre unidad:

Nombre unidad:

Nombre unidad:

Nombre unidad:

Nombre Unidad:

Nombre Unidad:

Nombre Unidad:

Nombre Unidad:

Copie literalmente el perfil

funcional de la unidad organizacional

Copie el nombre completo de la unidad organizacional a la cual pertenece el perdí funcional

37

Ingrese el nombre completo de la entidad que se busca identificar; no coloque

siglas. (Ejemplo: Ministerio de Educación Nacional; Gobernación de

Cundinamarca). Identifique el nivel político-administrativo en el que esta ubicada la

entidad estatal (Nacional; Departamental; Municipal, Estadal, etc.)

Identifique para cada una de las columnas la norma jurídica y el año en el cual se

presenta la reforma de la unidad organizacional. En caso de que la unidad

organizacional no cambie sus funciones en un proceso de reforma se dejan las

funciones vigentes; si se adicionan nuevas funciones se copian.

En el cado de unidades integradoras se aunque son unidades de coordinación

interorganizacional y/o intersectoriales, su secretaría técnica la desarrolla una de

las organizaciones de la red y en tales circunstancias la unidad se identificará en

la matriz de campos

La matriz permite caracterizar, comparar y establecer los cambios que se operaran

en cada uno de los perfiles funcionales de la organización, a través de los

momentos de creación y reforma. Para el caso no se incluyen las unidades

redirección de la entidad (Rectorías, Dirección, Gerencia, Consejos directivos,

etc.). El perfil solamente incluye las funciones que se relacionan directamente con

la intervención en los ámbitos de intervención; no hace parte del perfil aquellas

funciones orientadas a la gestión interna de la unidad.

3.4 Identificación de campos y subcampos del ámbito de intervención

Primero: A partir de la información contenida en las dos primeras matrices elaborar

una clasificación de funciones que identifique grandes campos de intervención,

independientemente de la unidad organizacional o entidad en la que se encuentra

ubicada. Establezca un nombre apropiado para cada uno de los campos de

intervención

38

Desde una perspectiva centrada en procesos de política pública el plano funcional

de acción de intervención de estado corresponde al campo funcional de

intervención.

Desde la perspectiva del sistema global social el campo de intervención permite

identificar grupos de actores organizados no estatales; mercados especializados;

sistemas de reglas sociotécnicas que desbordan la acción estatal; circuitos de

producción tecnológica; formas institucionales nacionales y supranacionales;

prácticas sociales y culturales; campos organizacionales, entre otros. En el marco

del campo funcional de intervención se delimitan campos problemáticos y formas

de conflicto, formas simbólicas e imaginarios.

Segundo: Atendiendo a los resultados del primer punto elaborar una matriz que

articule para cada campo de intervención identificado la red de unidades

organizacionales y organizaciones que lo configuran. Para el caso es necesario

elaborar una periodización que posibilite establecer cambios funcionales en el

campo para el período objeto de estudio.

3.4.1 Matriz de campos del ámbito intervenido

39

El campo así identificado tiene dinámicas de diseño institucional muy diversa; las

organizaciones no se reforman al mismo tiempo, la producción de normatividad

jurídica sobre subcampos es disímil y la generación de estructuras de servicios

tienen sus propias trayectorias. Las lógicas del campo son más cercanas a

dispersiones, resonancias y diásporas que a una centralidad única.

Tercero: Identificar las funciones que hacen parte de los campos transversales a

las políticas públicas y relacionarlos la red de unidades organizacionales y

organizaciones

3.4.2 Matriz de campos transversales

MATRIZ DE CAMPO Nombre del campo: Período 1 Período 2 Subcampo 1

Subcampo 2 Subcampo 1 Subcampo 2

Entidad 1 Nombre Unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3 Entidad 2 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3 Entidad 3 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3

Funciones del subcampo

Nombre de la entidad

40

3. 5 Información jurídica de los campos de interven ción

Se requiere disponer de la totalidad de la información jurídica relacionada con

cada uno de los campos de intervención, dado que las funciones de estado sobre

esas materias, la determinación de ámbitos de competencias, la identificación de

responsables la reglamentación de asuntos no se circunscriben exclusivamente a

MATRIZ DE CAMPOS TRANSVERSALES Periodo: Campo transversal Campo 1 Campo 2 Campo 3 Entidad 1 Nombre Unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3 Entidad 2 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3

Producción de

licencias, permisos y conceptos

Entidad 1 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3 Entidad 2 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3

Organización y coordinación

interorganizacional e intersectorial

Entidad 1 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3 Entidad 2 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3

Producción y aplicación de normas

Entidad 1 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3 Entidad 2 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3

Prestación,

integración y acceso a sistemas de información

Entidad 1 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3 Entidad 2 Nombre unidad 1 Nombre unidad 2 Nombre unidad 3

Participación ciudadana y

asistencia a usuarios

Funciones transversales

Nombre de la entidad

41

la normatividad relacionada con la creación, reforma y liquidación de

organizaciones

En tales casos es igualmente relevante que analista se oriente por toda la

información jurídica relacionada con los sectores político - administrativos que

contribuyen a la configuración del campo de las políticas públicas estudiado.

En consecuencia, se debe elaborar un listado que permite disponer del conjunto

de normas ordenadas por años. El listado debe organizarse en un cuadro que

contenga:

• Identificación de la norma

• Año de expedición

• Asunto de la norma

• Enumeración sintética de los temas tratados en las mismas relacionados con

asuntos atinentes a los campos de intervención

CUADRO DE NORMAS JURIDICAS DE LA ORGANIZACIÓN

IDENTIFICACION AÑO ASUNTO TEMAS

3.6 Elaboración de documento sobre planos funcional es organizacionales e

identificación de estructura de ámbitos de interven ción

Elaborar la primera versión de una narración en la que se describa y analice la

identificación del plano funcional organizacional estatal de la política, enmarcada

temporalmente, y en la cual se identifique y expliquen los campos de intervención,

así como la red de organizaciones y unidades organizacionales estatales que los

configuran. Ampliar y complementar con el estudio de la información jurídica

42

identificada; el documento debe posibilitar la construcción de un juicio sobre el

alce organizacional del estado.

Elaborar periodizaciones, descripciones, tipificaciones y análisis transversales que

articulen lo contenido en las matrices elaboradas, los análisis hechos a cada una

de ellas y las relaciones entre cada uno de los tópicos estudiados. Para lo anterior

debe: (a) Hacer inferencias de naturaleza cuantitativas y graficarlas. (b) Elaborar

una hipótesis interpretativa del fenómeno estudiado y sustentarla

Resultados

• Documento correspondiente a la identificación de plano funcional

• Resumen ejecutivo de tres páginas

• Una presentación de 10 minutos máximo orientado a decisores estatales en

Power Point o un programa similar

43

Capítulo cuarto

Momentos de la definición de directrices de polític a

Es necesario decidir sobre que problemas existen y de cuáles los gobernantes y

funcionarios estatales deben ocuparse, redimensionar y recontextualizar; los

problemas son innumerables, los grupos organizados se movilizan y presionan

tanto en el estado como fuera del él para promover sus intereses y procurar

prioridad en la resolución de sus propios asuntos, los recursos financieros del

estado son limitados, la capacidad de las organizaciones y funcionarios de las

administraciones públicas en ocasiones es insuficiente y en ciertas situaciones

ellas mismas se constituyen en un verdadero obstáculo para la solución de los

requerimientos sociales, políticos y económicos.

4.1 Configuración de la necesidad social y reclamo

La caracterización e identificación de este primer escenario relacionado con el

diseño de directrices de política y su estabilización, pone sobre el tapete un asunto

álgido y sujeto a variadas controversias: se trata de establecer cómo se generan y

resuelven las necesidades de las sociedades, en qué situaciones interviene en su

definición y resolución el estado, cuándo este tipo de problemas deben ser

asumidos por fuera de la órbita estatal, en qué condiciones y de qué manera

pueden concurrir ambas partes. Se trata, por lo tanto, de un aspecto estructurante

sobre el cual descansa todo proceso de la política pública.

Para Daniel Loscha y Jacques Chevallier la estructuración de la necesidad se

encuentra articulada a una carencia, falta o deprivación que busca resolverse

mediante su satisfacción; situación que resulta ser siempre parcial e inacabada.

Desde otras perspectivas de análisis este fenómeno es aspecto estructurante y

constitutivo del devenir sujeto.

44

Concepciones naturalistas y evolucionistas, como ciertas interpretaciones

psicologistas de la necesidad, inician su caracterización clasificándola y

diferenciándola en términos de binariedades como las siguientes: necesidades

primarias y secundarias, necesidades naturales y sociales, necesidades reales y

falsas, necesidades individuales y sociales. El primer acercamiento que Loscha y

Chevallier tienen al estudio de la necesidad parte de una crítica a estas

concepciones apoyándose para ello en los debates provenientes del marxismo y el

psicoanálisis12.

Primero, la necesidad es histórico social. Alimentarse, por ejemplo, no es

solamente una actividad con la que se satisface el hambre entendida como un

fenómeno exclusivamente biológico de sobrevivencia; la carencia esta articulada a

ordenes imaginarios, simbólicos y comunicativos; nuestras prácticas alimenticias

estan determinadas por matrices culturales en las que somos educados y desde

las cuales devenimos en sujetos sociales y culturales; matrices que se

transforman y generan regimenes de admisibilidad e inadmisibilidad. Hablar de

necesidad es plantearse de entrada un fenómeno social, cultural e histórico que no

supone necesariamente asumir la primacía de perspectivas no biológicos sobre la

dimensión biológica.

12 Chevallier, Jacques y Loschak, Daniele. “Los fundamentos de la demanda social” y “La construcción de la demanda social”. Contenido en “Ciencia administrativa: teoría general de la institución administrativa”. Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid. España. 1986. Volumen 2, Tercera parte, Título primero, Capítulos 1 y 2.

45

Segundo, cuando a Freud13 se le interroga por las diferencias entre una psicología

individual y una psicología social su respuesta es directa y contundente: no hay

psicología individual, la psicología es social porque el individuo es social como

sociales son los grupos de individuos. Los lugares de la individualización se

constituyen como procesos de inscripción en los órdenes como el lenguaje, las

leyes del parentesco, la sexuación, entre otros; el concepto de individuación desde

esta perspectiva no se corresponde con el de persona o una unidad del yo desde

la cual se define un interior y un exterior. La existencia de una dimensión individual

del reclamo o requerimiento inherente a la satisfacción de la carencia, parte de un

espacio comunicacional, simbólico e imaginario desde el cual se deviene sujeto.

Tercero, la necesidad se configura social y culturalmente pero no desde una

perspectiva histórica entendida como sucesión y linealidad de hechos que tienen

una orientación de naturaleza teleología, con lugares de origen y llegada; lo

anterior no significa desconocer la existencia de representaciones sobre la

carencia y su satisfacción en las cuales operan este tipo de concepciones sociales

sobre el tiempo, que tienen eficacia simbólica y hacen parte de formas

hegemónicas y/o subalternas de inscripción social y cultural.

Esta manera de interpretación el fenómeno relativiza controversias que se ocupan

de establecer si primero esta la carencia y después su satisfacción; si es la oferta

la que genera la demanda o lo contrario; si es el consumo de las sociedades de

masa lo que ha producido necesidades alienantes y/o falsas necesidades; o si es

13 “La oposición entre psicología individual y psicología social o colectiva, que a primera vista puede parecernos muy profunda, pierde gran parte de su significación en cuanto la sometemos a más detenido examen. La psicología individual se concreta, ciertamente, al hombre aislado e investiga los caminos por los que el mismo intenta alcanzar la satisfacción de sus instintos, pero sólo muy pocas veces y bajo determinadas condiciones excepcionales le es dado prescindir de las relaciones del individuo con sus semejantes. En la vida anímica individual aparece integrado siempre, efectivamente, él otro, como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio psicología social, en sentido amplio, pero plenamente justificado”. Freud, Sigmund. “Psicología de las masas y análisis del yo”. Biblioteca Nueva. Madrid. España. 1973. V3.

46

posible plantear que las necesidades son las mismas e independientes ellas lo

que cambian son sus satisfactores.

De otra parte rompe con concepciones que sitúan el estado o las administraciones

como lugares que deben resolver las necesidades de la sociedad civil, o en el

marco de otros discursos que operan con la misma lógica, deba ser el mercado el

lugar de su resolución.

Desde esta perspectiva las políticas públicas no son acciones orientadas a

resolver necesidades, sino que éstas son procesos configurados y configuradores

de la producción social, cultural y económica de la necesidad. En un sentido

mucho más puntual y con mayores consecuencias sería necesario subrayar que la

disposición de la necesidad no es ajena al lugar del deseo; la perspectiva de

algunos de los planteamientos de Jacques Lacan sobre el asunto ponen la

aseveración en su justa proporción: la demanda evoca la falta de ser con los tres

rostros de la nada que constituyen el fondo de la demanda de amor, del odio que

va a negar el ser del otro y de lo indecible de lo que se ignora en la petición.

Habitantes de un barrio “subnormal” no disponen de energía eléctrica y para

contar con ella hacen su reclamo, tramitan su requerimiento ante ciertas unidades

organizacionales de la empresa de energía eléctrica de la ciudad. Por su parte

funcionarios de la mencionada empresa precisan prestar un servicio que consiste

en proveer energía eléctrica. Que los habitantes del barrio no dispongan de

electricidad para hacer los alimentos, no se entenderá en este caso como

necesidad, e igualmente no hablamos de necesidad cuando nos referimos a la

ausencia de usuarios que requiere la empresa eléctrica para prestar un servicio y

garantizar con ello su propia existencia.

Desde la lectura que se propone la configuración de la necesidad obedece a

procesos de inscripción múltiple desde diversos tipos de dispositivos, prácticas

47

sociales y culturales, juegos de lenguaje, formas de conflicto y proyectos

identitarios; la formación y tramite de los reclamos como elementos constitutivos

de la necesidad son codificados, sobrecodificados y traducidos (tanto de los

habitantes del barrio, funcionarios, mediadores y otros) en procesos que articulan

mecanismos de selección, jerarquización y censura que definen círculos de

admisibilidad/inadmisibilidad y exclusión/inclusión.

El barrio de nuestro interes es denominado por los expertos subnormal, esta

categoría ya corresponde a una forma de codificación del requerimiento desde los

lugares de producción argumental del estado; la subnormalidad va a definir un

estado de cosas que determina procederes, competencias, exclusiones e

inclusiones, formas identitarias, formas discursivas, cosmovisiones, imaginarios,

entre otros. Por su puesto frente a la categoría subnormalidad no existe consenso,

ella misma representa un campo de acuerdos y disensos; un campo de lucha.

El requerimiento llega a un lugar específico de la entidad estatal; la solicitud no se

tramita en la sección de aseo y oficios varios de la empresa de energía sino que

existen canales de acceso que determinan las trayectorias para la admisibilidad.

Desde perspectivas analíticas como las de Chevallier, los aparatos de estado

cuenta con puntos de entraba que posibilitan la visibilidad del reclamo y la

accesibilidad o no del mismo.

La solicitud no se hace de la misma forma como se pide el menú del día en un

restaurante, los potenciales clientes del servicio elaboran cartas y diligencian

formas, los funcionarios, por su parte, no solicitarán información al usuario

interrogando por el nivel de tensión y el tipo de tendido eléctrico que requieren;

existe una dimensión expresiva del reclamo, un espectro de maneras de decirlo y

mencionarlo que también operan como canales de acceso.

48

El reclamo no procede solamente de los habitantes del barrio, por su parte los

funcionarios de la unidad de “infraestructuras de la empresa de energía” reclaman

a los solicitantes información sobre las condiciones de la zona y de las unidades

familiares; a su vez estos mismo funcionarios reclaman conceptos y permisos a la

unidad organizacional de “formalización catastral y usos de suelo” de otra entidad

estatal, para de esta manera poder ampliar o no la infraestructura de prestación

del servicio.

La afirmación escueta y llama “necesitamos luz para cocinar” termina siendo

desde las perspectiva de las formas de codificación y recodificación del reclamo

número de consumidores, tipo de tendido, ámbito de cobertura, accesibilidad al

tendido principal, nivel de tensión, puntos de distribución, composición de la

población definida en función de estratos; pero igualmente cantidad de dinero

necesario para disponer del servicio, electrodomésticos averiados por daños en

transformadores, sistemas de seguridad para infantes que introducen los dedos en

las tomas de corriente, etc.

La trayectoria de admisibilidad del requerimiento no se juega en una sola instancia

sino en múltiples instancias, unas estatales otras no estatales. La instancia, como

lo hemos señalado, define un ámbito de desempeños y competencia determinadas

por sistemas de reglas de diversa naturaleza (jurídicas, práctico morales,

sociotécnicas, estético expresivas) y jerarquías organizacionales y no

organizacionales.

Aunque jerarquías formales organizacionales determinen la posición de las

instancias, la exploración que adelantamos propone más una lectura de la

configuración de la necesidad desde las trayectorias de admisibilidad, los círculos

de censura, los márgenes de incertidumbre y los dispositivos de interesamiento.

Para el caso tiene mayor relevancia la disposición de las instancias en términos de

49

redes y segmentos, sin desconocer con ello las determinaciones jerárquico-

formales.

Los habitantes de un barrio “subnormal” no disponen de energía eléctrica y para

contar con ella tramitan su reclamo. Si Juan, uno de los habitantes del barrio, se

dirige a la empresa de energía y solicita en la instancia prevista se le suministre

fluido eléctrico para su vivienda, el campo de admisibilidad del requerimiento

puede resultar muy reducido por motivos como los siguientes: los costos que

representa llevar a un barrio subnormal el fluido a una sola persona; la poca

influencia de Juan para movilizar el requerimiento dada su posición social y la

forma argumentativa que acompaña el reclamo al presentar el problema como un

asunto personal.

En una segunda situación podemos partir de la afirmación “los habitantes tramitan

el reclamo”. Sin aún llegar la solicitud a la empresa energía estamos hablando de

un sin número de mediaciones: los líderes barriales que organizan la comunidad,

el edil que hace el contacto y conoce de los asuntos de derechos de petición, el

alcalde local que debe demostrar gestión ante la comunidad de la localidad. Las

dos situaciones descritas (la solicitud de Juan o la solicitud de la comunidad

barrial) introducen uno de los temas más debatidos en el estudio de políticas

públicas: cuándo el requerimiento de Juan deja de ser el requerimiento de Juan o

el requerimiento del barrio deja de ser el requerimiento del barrio y hablamos de

un reclamo que deviene en “situación socialmente problemática”.

Dado lo anterior denominaremos movilización del reclamo al tránsito que logran

hacer éstos de una instancia a otra, de un círculo de admisibilidad a otro. Estos

tránsitos no son en una dirección única, ni obedecen necesariamente a lógicas de

sucesión y simultaneidad.

En la alcaldía local, en abierta competencia con los reclamos de otros barrios, se

juegan la viabilidad del proyecto para ser incorporado el plan de desarrollo de la

50

localidad. En una instancia no estatal grupos de ediles y líderes barriales negocian

consecución de votos y solidaridades para con el proyecto. La oficina de

evaluación de proyectos de la empresa de energía establece tiempos y aportes

asumibles para cofinanciar el proyecto. En una instancia estatal se estudia si el

barrio esta ubicado en zona de alto riesgo y puede ser habitada. En una instancia

no estatal constructores establecen mecanismos de presión para que la zona no

sea considerada de alto riesgo.

Cada una de estas instancias corresponden a segmentos de un espacio que

hemos denominado intervención estatal. Las redes de mediación (correas de

transmisión) que corresponden a cada uno de los segmentos obedecen a tiempos

de acceso y de decisión distintos, a formas de sobrecodificación diferentes de los

requerimientos; con ello el concepto de necesidad da cuenta de una diáspora de

intereses no homogéneos, múltiples y muchos de ellos contradictorios y opuestos.

Por ejemplo, para otros barrios de la localidad, en clara situación de competencia,

el proyecto electrificador del barrio de Juan significa disminución de recursos

financieros para la solución de sus propios reclamos; para ediles de la zona el

proyecto puede significar movilización de votos que les permite continuar en la

junta administradora local; para ciertos constructores de vivienda importantes

ganancias y para la empresa de energía mayor cobertura, buenos dividendos y

legitimidad.

La lectura lineal y mecánica de la intervención estatal y del proceso de política

pública contrapone al reclamo la existencia de intereses, unos más oscuros otros

menos, que impiden su satisfacción y resolución; de esta manera esencializa la

necesidad caracterizando los reclamos y requerimiento por fuera de las

mediaciones que los configuran. Sin embargo, el estudio de las mediaciones y los

tránsitos que hacen los reclamos no solamente evidencian la diáspora de

intereses sino igualmente la diversidad de apoyos de que disponen los grupos

51

relevantes en la movilización de sus intereses; apoyos inestables, perdibles

cambiantes según las circunstancias.

Finalmente, las necesidades no se resuelven de manera definitiva, las

satisfacciones que tienen los requerimientos son temporales y parciales, sus

contenidos cambia en el tiempo.

4.2 Situación socialmente relevante y problematizac ión

Cuando se trata de identificar y dar cuenta de las políticas públicas,

diferenciándola de otros procesos sociales, políticos y de carácter estatal, es

conveniente entender que no todo problema social, cultural e identitario, deviene

en una situación o problema socialmente relevante14; vale decir, en situación sobre

la cual se debe producirse un tipo de intervención de estado para interpretarla y

resolverla.

La “relevancia”, en este caso, esta asociada a la posibilidad de que requerimientos

y reclamos múltiples sobre un asunto común devengan en demanda social15; en el

sentido planteado por Chevallier esto significa ser codificados y tramitados en

instancias estatales. Los reclamos pueden estar relacionados con la no solución o

tratamiento inadecuado de asuntos, situaciones o estados de cosas sobre los

cuales se va generando reclamos movilizados por actores diversos, que no

necesariamente tienen unidad de criterio en torno a su formulación, pero que si

tiene como propósito incorporar su consideración, discusión y tratamiento en

agendas estatales.

Desde las lógicas de configuración de las relaciones público/privadas, la

relevancia tiene que ver con la notoriedad, dimensión estructurante de lo público

14 Vargas Velásquez, Alejo. “El estado y las políticas públicas”. Almudena. Bogotá. Colombia. 1999. 15 (Chevallier; 1986)

52

que corresponde a aquello que tiene valía, importancia y significación especial en

un contexto específico; la notoriedad es un fenómeno que culturalmente puede

tener significaciones positivas o negativas, pero que al ser destacable logra ciertas

formas de visibilidad y enunciabilidad; igualmente se lo entiende como aquello que

se presenta a los públicos para su consideración, dada su singular importancia16

En este mismo marco interpretativo, el reclamo es también una dimensión

estructurante de lo público; hace referencia a la solicitud, exigencia, reivindicación,

impugnación o aclamación frente a procederes, juicios y aptitudes, situaciones y

ordenaciones considerados de interes del público o los públicos.

El reclamo articula una doble dinámica: De una parte, alude a un llamado

orientado a otro para que traiga, coloque o responda; subyace a este tipo de

acción el imperativo de ser considerado o tomado en cuenta, vale decir; de tener

notoriedad o relevancia. De otra parte, le es inherente la exigencia al otro para que

acuda o responda y el imperativo propio de darle a conocer lo que se considera,

se piensa o se es.

Tanto notoriedad como reclamo adquieren significación y contenido según sean

los dispositivos desde los cuales se configuren. En la perspectiva de la lectura que

aquí se propone el acto que precipita el reclamo no es un fenómeno volitivo de un

individuo conciente, alude más bien a planos y dispositivos de visibilidad que

producen su percepción y configuran su recepción; vale decir, cargos, estatutos,

relaciones de mando/obediencia, competencias lingüísticas articuladas a saberes,

matrices culturales, círculos de admisibilidad y censura, posiciones de clase,

situaciones de dominación/sujeción.

16 Lozano, Alejandro. “Algunos problemas sobre lo público: Los saberes, las esferas y las relaciones, las estéticas de lo inamisible”. Contenido en “Hacia una definición de lo público”. Facultad de Investigaciones ESAP, Departamento de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia. 2005.

53

El concepto mismo de agenda pone de presente la naturaleza conflictiva que

identifica a este tipo de “relevancia” social y política del reclamo. Por ejemplo, la

agenda estatal puede representar un “espacio problemático”, es decir, un conjunto

de cuestiones no resueltas que afectan a uno o más sectores sociales y que se

constituyen en objeto de la acción estatal17, igualmente se la caracteriza como un

grupo de problemas objeto de controversias públicas18.

Esta puesta en escena de aquello no resuelto y objeto de consideración y

controversia, constituye progresivamente un espacio de problematización, de

disposición de fuerzas, de planos de emergencia en las que se diseñan agendas y

se estabilizan directrices de política, se neutralizan tendencias y se imponen otras;

una interpretación no antropocentrista ni esencialista como la propuesta por la

sociología de Michel Callon posibilitan caracterizar la problematización en los

siguientes términos:

Uno de los subtítulos del trabajo de Callon (“La problematización, o ¿cómo

volverse indispensable...?”) precisa de alguna manera el alcance que tiene este

concepto y la perspectiva de análisis19. Se entiende por ésta la determinación de

un estado de cosas dado (No podemos ver televisión porque no hay luz) y/o un

estado de cosas deseado (Querríamos y/o deberíamos poder prender el televisor

con energía eléctrica), interrogando la situación (¿Por qué no tenemos energía?,

¿Cómo disponer de esa energía?) para establecer una solución.

Hacer la pregunta sobre por qué no se cuenta con energía eléctrica para ver

televisión es fundamental pero no es suficiente, el reclamo no se circunscribe al

hecho de verbalizar desde diferentes experiencias de vida y movilización de

17 Oszlak, Oscar. “Estado y políticas estatales en América latina: hacia una estrategia de investigación”. Centro de Estudios y Sociedad (CEDES). Buenos Aires. Argentina. 1981 18 Meny, Ives y Thoenig, Jean-Claude. “Las políticas públicas”. Ariel. España, Barcelona.1985 19 Callon, Michel. “Elementos para una sociología de la traducción”. Mimeo correspondiente al programa universitario de investigación en ciencia, tecnología y cultura. Universidad Nacional de Colombia. 1996

54

intereses la situación considerada inaceptable; la problematización también

corresponde al despliegue de órdenes, prácticas, objetos, símbolos e imaginaros

que operan en los procesos de diferenciación, distinción y reconocimiento social,

acceso y construcción de proyectos identitarios.

Imaginemos un televisor que requiere alimentarse con luz eléctrica en medio de

una distribución constituida, de una parte, por un espacio de velas, lámparas de

combustión y pilas en donde no existen cables ni tomas; y de otro parte un mundo

en donde la televisión es un referente simbólico e imaginario importante que

estabiliza, coproduce y difunde progresivamente relatos cotidianos de la realidad

social y cultural.

Esta imagen permite entender como la posibilidad misma de formular la pregunta

está relacionada con esta disposición de objetos, imaginarios y discursos.

Dado lo anterior, la problematización en los procesos de política pública está

relacionada con varias dinámicas entre las cuales se encuentran las siguientes

siguientes:

4.2.1 Plexos de sentido

La problematización implica la producción de plexos de sentidos no unívocos que

se confrontan buscando definir y perfilar la situación socialmente problemática;

esto significa que un asunto considerado como problemático por diferentes actores

no siempre es caracterizado por éstos de la misma manera; no necesariamente le

atribuyen las mismas causas, no leen los mismos efectos e impactos, y con ello es

posible que no coincidan en las soluciones que se le deben dar.

Por ejemplo, para algunos actores la generación de delincuencia juvenil puede

estar relacionada con la pérdida de valores sociales y la respuesta que se debe

55

tener es la creación de normas jurídicas más estrictas y un sistema carcelario

altamente punitivo que reoriente la conducta del delincuente. Para otros el

problema no se debe a la perdida de valores sino a la inexistencia de un espacio

familiar de convivialidad democrática y responsable; en consecuencia, el asunto

no necesariamente lo resuelve normas jurídicas más estrictas y criminalización de

la conducta del joven, sino un mayor esfuerzo orientado a fortalecer la familia

dándole un papel protagónico en la vida del joven.

De otro lado, están quienes argumentan la imposibilidad de solucionar el asunto

tratando de fortalecer los vínculos afectivos del joven con sus grupos de

pertenencia social, si quienes participan de estos no cuentan con condiciones

labores estables y justas, con mejor educación y mayor calidad de vida.

En fin, son múltiples y además variadas las interpretaciones que se confrontan y

con las cuales se busca llegar a establecer “Qué es socialmente problemático”.

Sin embargo, no se trata de simples diferencias de opinión, cada una de estas

interpretaciones y posturas se encuentran alimentadas por valores que se

consideran deben primar frente a otros; de otra parte, ellas rechazan o aprueban

ciertos proyectos de vida hacia los cuales apuntan las soluciones del problema y

finalmente, en cada una de ellas hay una concepción de orden social, individuo y

estado.

Desde una segunda perspectiva, no es suficiente que el analista identifique las

diferencias de sentido y tensiones generadas entre posturas; un aspecto relevante

es identificar su anclaje, los lugares de su producción: la generación de sentido se

hace desde juegos de lenguaje, desde matrices culturales. No es lo mismo

pronunciarse y argumentar desde saberes subalternos, que desde saberes

hegemónicos como los discursos de las ciencias y del estado. La elaboración de

sentido y su eficacia esta igualmente relacionada con los lugares a los cuales se

orientan para ser considerado y debatido.

56

Por ejemplo, en los debates sobre si se deben o no explotar yacimientos

petrolíferos ubicados en territorios indígenas, en el marco de instancias

parlamentarias y medios televisivos, en diálogos entre industriales y exportadores

del crudo, autoridades estatales y representantes de comunidades ancestrales;

existe una gran asimetría en torno a la aceptabilidad que puedan tener los

discursos de unos y otros. Argumentar que este tipo de prácticas lesionan la

madre tierra y rompen vínculos culturales de las comunidades que viven en los

lugares de explotación, no tiene el mismo alcance y significación cuando se hace

en el cabildo de la comunidad ancestral, a cuando se plantea en las instancias

inicialmente señaladas.

De igual forma en estas instancias no tiene el mismo peso el argumento ya

señalado frente a pronunciamientos de economistas que buscan demostrar el

impacto que generaría las cuantiosas regalías en la economía de la región y en los

órdenes exportadores del país. Las instancias no son dispositivos neutros en

donde supuestamente se concurre para discutir en condiciones iguales.

4.2.2 Procesos de traducción e identificación de ac tores

Cuando se argumenta en la arenga del líder barrial ante su comunidad la

obligación del gobierno de solucionar los problema de los pobres, o cuando por su

parte los funcionarios de la empresa de energía no aceptan que son el gobierno

pero se asumen como responsables de administrar el suministro de energía, nos

encontramos con un proceso vértice de la problematización que se denomina

traducción; en este proceso los actores se autodefinen y entredefinen asumiendo

roles y proponiendo roles a otros.

El análisis de política pública gravita en buena medida en torno a la manera como

concurren en el proceso una diversidad de actores: unos estatales, otros

57

supraestatales; unos mediadores, otros son objeto de la intervención de estado;

unos centrados en el diseño de directrices de política, otros ejecutores y

evaluadores de procesos.

El problema de disponer de una perspectiva conceptual sobre los actores y a su

vez contar con criterios y estrategias de identificación de los mismos, es uno de

las asuntos que sobrelleva mayores dificultades, sin embargo, no hay un criterio

único para identificar y caracterizarlos, ello depende de los propósitos del analista,

el gestor de acciones gubernamentales y el cientista que indaga procesos, entre

otros.

Es igualmente cierto que tanto planteamientos de orden teórico, estrategias

metodológicas, y propósitos de análisis y/o intervención, se enfrentan a límites y

unilateralitas que otros salvan, pero de otra parte generan posibilidades. En tales

circunstancias los analistas deben escoger en función del trabajo que buscan

adelantar, combinando perspectivas o simplemente sometiéndose a modelos y

esquemas prefijados; en todo esto es preciso que se tenga claridad sobre los

supuestos que subyacen a las opciones que se tomen.

En el caso de los procesos de diseño de directrices de política analistas

estructuran juegos de roles centrados en actores previamente identificados, y

considerados relevantes, con el propósito de ubicar posturas frente a una

determinada situación o discusión de un tema específico.

Algunos criterios que se utilizan en estos casos son los siguientes:

• Se identifican como actores a aquellos que pueden hacer presencia y/o

pertenecer a una instancia de debate, de producción de información sobre el

problema, o de estabilización de decisiones sobre el mismo. En tales

58

circunstancias se tiende a identifican personas y/o grupos de interes allí

representados.

• Se identifican como actores a aquellos que resultan ser afectados directa o

indirectamente, positiva o negativamente por mandatos de ley; planes,

programas o proyectos; estructuras de servicios; dispositivos de focalización de

territorios y/o poblaciones; y normas sociotécnicas, dentro o fuera de los

aparatos de estado

• Se identifican como actores grupos formales organizados y de pertenencia,

claramente individualizados, y que se movilizan en instancias de diverso tipo

para lograr promover, defender, imponer o concertar posturas y/o acciones

frente a un debate o situación.

• Se identifican como actores instancias formalizadas o no formalizadas que

hacen pronunciamientos oficiales, o adelantan acciones frente a debates y/o

situaciones.

• Se identifican como actores a grupos de referencia como estamentos,

segmentos de población no organizados formalmente (jóvenes, niños,

trabajadores, desempleados, etc.); y unidades espaciales geográficamente

referenciadas (municipio, barrio, comuna, etc.); entre otros.

En múltiples circunstancias la caracterización de actores desde una categoría

tiene diferentes alcances y significaciones, dependiendo de los medios con los

cuales se los identifica. Por ejemplo, en el caso del concepto población difiere su

uso si con el se alude a un grupo georeferencialmente identificado mediante

instrumentos como censos, encuestas, bases de datos de beneficiarios, etc.; y

cuando caracteriza grupos de referencia identificados a partir de atributos

específicos (niñas entre tres y cinco años).

Desde otra perspectiva y atendiendo a estrategias de análisis relacionadas con

interpretaciones sobre dinámicas singulares de los procesos de políticas públicas,

autores proponen multiples criterios para identificar y caracterizar actores.

59

En el caso de las investigaciones de Bárbara Crosby y Jhon Bryson se identifican

fenómenos como los foros, los cuales aluden a espacios de debate (discusiones

en auditorios, dinámicas de lluvia de ideas en grupos, audiencias públicas,

conferencias, periódicos, televisión, radio, entre otros), estructurados en procesos

de planeación de políticas públicas y articuladores de lógicas como las siguientes:

Primero, la configuración de encuentros orientados a la producción de opinión y

creación de significados compartidos. Segundo, la constitución de una relación de

comunicación que se procura por la interacción existente entre oradores, públicos

y financiadores o promotores del foro. Tercero, existencia de un sistema de reglas

estructurantes del encuentro en términos de normas de acceso al espacio de

intercambio, normas de comunicación pragmática, formas de argumentación,

disposición y movilización de recursos lingüísticos y esquemas interpretativos20.

El amplio sentido que tienen los foros en Crosby y Bryson da lugar a considerarlos

como instrumento teórico utilizado en la descripción de procesos de diseño de

política, pero de otra parte su uso es estrategia organizativa en el diseño de

escenarios productores y difusores de referenciales de política: dado lo anterior, el

foro como dispositivo establece una estructura de roles y una articulación funcional

de oradores, financiadores y público en calidad de actores.

Pierre Muller identifica por su parte, actores que como mediadores producen

referenciales de la política, es decir imágenes cognitivas determinantes de la

percepción que tendrán los grupos involucrados en el proceso, sobre el problema

socialmente relevante y sus soluciones apropiadas; estos actores tienen una

posición estratégica en el sistema decisional dado que formulan el marco

intelectual en el que se desarrollan las negociaciones, conflictos y alianzas de lo

grupos en pugna. 20 Bryson, John y Crosby, Barbara. “La planeación de políticas y el diseño y uso de foros, ámbitos y tribunales”. Contenido en “La gestión pública su situación actual”. Fondo de Cultura Económica. México. 1998.

60

De otra parte Muller considera que en la articulación de los campos del

conocimiento y poder en procesos de política, se identifican y diferencian tres tipos

de mediadores en función de los recursos sociales que movilizan: De una parte

estan los profesionales que representan grupos sociales estructurados alrededor

de oficios, los cuales establecen las fronteras para sus sectores; de otra parte se

encuentran las élites administrativas definidas por su capacidad para dominar la

coherencia de los sistemas de decisión; finalmente estan los políticos elegidos.

Ives Meny caracteriza como actores a empresarios políticos cuya naturaleza y

actividad diferencia en los siguientes términos: Aquellos que reúnen grupos,

individuos y medios articulados a élites de diferente naturaleza. De otra parte

estan aquellos que pertenecen a grupalidades más difusas y anónimas, a menudo

su actividad gravita entorno al activismo, la agitación y la radicalización,

suplementando el déficit de capital de las élites; para Meny de estas dinámicas

surgen asociaciones especializadas estructuradas en torno a las reivindicaciones

movilizadas, sin embargo, este tipo de actores pierden a menudo su influencia y

apoyo cuando la inclusión en la agenda deja de ser la etapa crítica. En términos

generales estos actores se movilizan en función de objetivos específicos.

Articulados a este tipo de reflexiones y categorizaciones que contribuyen al trabajo

analítico, se encuentran igualmente la identificación de criterios básicos, a partir de

tradiciones de pensamiento diversas, orientadas a contribuir en la labor de

caracterización de actores que deben asumir los analistas.

En el marco de ciertas estrategias estructural funcionalistas se plantea el

imperativo para el analista de atender a los siguientes criterios: identificación de la

relación actor/situación; caracterización de los actores a partir de las relaciones

estatus/rol; identificación de estructuras de roles.

61

Desde la perspectiva de Callon la identificación de los actores esta relacionado

con procesos de traducción enmarcados en situaciones que implican acciones de

autodefinición y entredefinición. Los actores asumen roles, ponen a circular

intermediarios (discursos, prácticas, imaginarios, objetos), para establecer quienes

son y que interes los movilizan: sin embargo, en la interacción es igualmente

entredefinido por otros actores que lo perciben e interpretan asignándole un lugar;

en este proceso se presentan situaciones como las siguientes que son relevantes

para el analista:

• Aquellas en donde el actor etredefinido no acepta lo que dicen que es él, por

ejemplo los funcionarios no son ni se asumen como gobernantes.

• Aquellas en donde el actor que entredefine encuentra que hay una diferencia

entre lo que el otro actor dice que es y lo que hace, como por ejemplo los

habitantes del barrio que dicen ser pobres pero tienen carro, casa y finca.

• Aquellas en donde los actores que se entredefinen no coinciden entre sí sobre

lo que dicen ser y lo que hacen.

• Aquellas en donde los actores que se entredefinen coinciden totalmente sobre

lo que dicen ser y lo que hacen.

La traducción plantea grados de convergencia en los procesos de autodefinición y

entredefinición, y umbrales en los que no es claro, parcial o totalmente, qué se es

y qué se hace; qué son los demás o qué hacen los demás. La convergencia

permite establecer grados de acuerdo o disenso que se operan en un proceso de

traducción; la negociación, la alianza, el franco rechazo, la abstención es lo propio

de los proceso de traducción.

Pero si la traducción pone de presente la autodefinición y entredefinición como

aspectos de la problematización, el interesamiento corresponde a un conjunto de

mediaciones con las cuales una entidad (la comunidad del barrio que requiere

electricidad) se esfuerza por imponer o estabilizar la identidad de otros entidades

62

(la empresa de energía como prestataria de un servicio) mediante dispositivos (la

carta enviada haciendo el requerimiento, una marcha de protesta, el formulario de

solicitud de la empresa de energía, etc.). Cuando el dispositivo es un referente de

los debates y actuaciones de los grupos relevantes o entidades relevantes de la

problematización, hablamos de artefacto de interesamiento.

Son las controversias y actos relacionados con la movilización los que permiten

establecer cuándo un artefacto es de interesamiento, porque ellos estabilizan

identidades y determina los enrolamientos. Para Callon en su planteamiento

teórico el concepto de enrolamiento se aparta del sentido que ha tenido éste en la

tradición sociológica sistémica y con él quiere hacer referencia a un mecanismo

mediante el cual un rol es definido y atribuido a una entidad (actor) que lo acepta;

es un interesamiento logrado (Como por ejemplo cuando la empresa de energía

se constituye en un cobrador para los habitantes del barrio, esto significa que el

barrio dispone de luz eléctrica y que el reclamo logro que la empresa prestara el

servicio).

Finalmente cuando se caracteriza los enrolamientos se esta describiendo las

negociaciones, enfrentamientos y diferencias que permiten al interesamiento llegar

a un resultado. La importancia de los artefactos de interesamiento radica en que

mediante ellos se logra los enrolamientos.

4.2.3 Movilización y enrolamiento

Otros de los aspectos estructurantes de la problematización son la movilización, el

enrolamiento y la pugnacidad de grupos sociales relevantes con intereses

diversos. Con el concepto de movilización se alude a diversos fenómenos: Una

primera perspectiva lo relaciona con la capacidad que tienen los actores

interesados para poner en juego diversos tipos de medios, recursos y apoyos que

les posibiliten posicionar en mejor forma los propios intereses, interpretaciones,

63

objetivos y resultados deseados. Una segunda perspectiva lo identifica con la

manera como el reclamo social, la postura, la interpretación, las propuestas y

exigencias logran transitar a diferentes espacios (instancias) de discusión y

decisión, y en este transitar se estabilizan, se transforman o simplemente

desaparecen.

Por su parte el enrolamiento es uno de los aspectos centrales de la

problematización21. El concepto designa el proceso mediante el cual un rol es

definido y atribuido a un actor por otros actores, y en esta dinámica, el actor al cual

se le atribuye el rol busca aceptarlo o rechazarlo: existen diferentes medios con

los cuales unos actores en la justa política se orientan a enrolar otros actores; por

ejemplo, la violencia física, la seducción, la persuasión, la negociación, la

ideologización, entre otros.

Pero si bien el enrolamiento pone de presente aquellas dinámicas sociales con los

cuales los actores en pugna, en los proceso de política pública, buscan

caracterizar cultural y políticamente a otros actores para promover una forma de

interpretar y solucionar los problemas, también se pone de presente la otra cara

de esta dinámica en la cual los actores rechazan las “identidades” que se les

proponen, no las asumen y buscan construir una propia identidad, e igualmente

asumen roles y atributos que potencian sus propios intereses y proyectos de vida.

4.3 Espacio de controversia: tematización, red de i nstancias y directrices de

política

Las mediaciones sociales que configuran la problematización, definen un ámbito

que denominaremos espacio de controversia, el cual nos permite percibir en el

tiempo la manera como se tematiza en lugares y por medios específicos, aquello

que grupos de interes consideran “socialmente relevante” y por lo tanto, aquello 21 (Callon; 1996)

64

que en condiciones específicas amerita una intervención de estado, mediante

acciones gubernamentales que tengan efectos esperados sobre ciertas esferas de

la vida social y sobre determinados segmentos de la población.

Hacen parte del espacio de controversia el conjunto de debates, discusiones,

polémicas, litigios orientados a caracterizar “lo socialmente relevante” y a

establecer la naturaleza, dirección y contenido de la acción estatal, así como la

cobertura, temporalidad, resultados e impactos que de ella se espera. Con

regularidad, la controversia que se da entorno a un “asunto” objeto de un proceso

de política pública, nos presenta una variada tematización.

En qué consiste la tematización. Hemos encontrado que los asuntos objeto de

debate en los procesos de política pública no tienen un sentido unívoco,

igualmente, es necesario señalar que ellos pueden ser abordados desde

diferentes perspectivas, lo cual permite establecer y percibir dimensiones de los

asuntos que deben ser entendidas y tratadas de manera diferente, dado que

pueden estar relacionadas con intereses diversos, y a su vez requerir soluciones

integrales.

La tematización que surge de esta dinámica de los procesos de política pública,

corresponde a la forma como en el debate se van diferenciado aspectos del

problema que requieren ser tratados de maneras diferentes y conducen a

objetivos y resultados igualmente diferentes; cada una de estas dimensiones,

aspectos o aristas se va constituyendo en un tema de controversia.

Por ejemplo, las discusiones sobre “la desnutrición infantil de cero (0) a cinco (5)

años”, se relacionan con temas como “salud y nutrición del infante”, “nutrición y

rendimiento escolar”, “nutrición y cultura familiar”, “nutrición y pobreza”, “nutrición y

calidad de vida”, “gestión intersectorial y programas de nutrición”, entre otros.

65

En consecuencia, tanto para el analista de políticas como para aquellos que se

ocupan de su gestión, es muy importante establecer cuales son las temáticas del

campo controversial y la forma que reviste su tematización. Si partimos del caso

señalado con anterioridad, nos encontramos con formas de tematización diferente:

por ejemplo, en un asunto como “salud y nutrición” tiende a ser abordado desde el

discurso medico y participan pediatras y nutricionistas, entre otros; en un asunto

como “educación y nutrición” juegan los discursos de la pedagogía, la psicología y

la medicina.

Según sean los temas es posible diferenciar y caracterizar actores relevantes que

buscan intervenir en el proceso de política, pero no solamente se trata de

identificar tipos de actores sino igualmente discursos, intereses y grupos sociales

afectados, racionalidades y experiencias múltiples.

Por ejemplo, en la solución del caso que nos ocupa las decisiones que se toman

sobre intervención de estado no solamente afectarán a los infantes de cero (o) a

cinco (5) años, sino igualmente a maestros, colegios y jardines infantiles, padres

de familia, organizaciones estatales relacionadas con el tema, centros de

DISEÑO DE DIRECTRICES DE POLITICA

Tema 1

ESPACIO DE CONTROVERSIA

Tema 2

Postura actor A Postura actor C

Postura actor B

Tema 3 Postura actor D

Postura actor E Postura actor F

66

investigación y seguimiento de la nutrición, entes financiadores, revistas

especializadas, programas de estudio en el tema, etc.

Finalmente, es necesario tener en consideración que este espacio esta constituido

por una red de instancias en la que se tematizan los asuntos relacionados con el

problema debatido, y se hacen visibles los requerimientos y posturas de los

actores en controversia.

Las instancias pueden hacer parte de organizaciones (unidades organizacionales,

consejos, comités, comisiones, asambleas, plenarias, despachos) o en momentos

específicos constituirse de manera informal dentro o fuera de una organización.

Toda instancia se configura como un espacio de visibilidad y enunciabilidad: los

actores luchan y se movilizan para que en ciertas instancias dimensiones

específicas del problema sean tratadas; no en todas las instancias se puede

discutir todo y resolverlo todo.

Las instancias definen un ámbito en donde se conocen y resuelven ciertos temas,

para participar en ellas se establecen calidades y mecanismos de acceso,

permanencia y salida. Las instancias pueden ser permanentes o transitorias,

formales e informales, gubernamentales, de la administración estatal, legales e

ilegales, de organizaciones no estatales, etc.

No en todas las instancias que hacen parte del espacio controversial de una

política pública se estabilizan decisiones relacionadas con la definición de

directrices de política; en algunas se producen recomendaciones, en otras se

dirimen querellas, en otras se hace control, en otras se busca coordinar acciones.

De otro lado, algunas de estas instancias son más visibles desde la perspectiva de

la legalidad, que otras; unas se encuentran institucionalizadas en los aparatos

67

estatales otras se encuentran más ocultas, lo que no significa que sean menos

formales o que no se encuentren organizadas; por ejemplo, dentro de esta

segunda modalidad se pueden hallar instancias articuladas a redes de clientela

política, a redes del narcotráfico o a redes de la guerrilla, entre otras.

En conclusión, el espacio controversial que se configura en los procesos de

definición de directrices de política es muy disímil y obedece a múltiples lógicas,

las instancias no son de la misma naturaleza, solamente en algunas de ellas se

estabilizan directrices de política, la correlación de fuerzas y posibilidad de

visibilidad de las instancias varia en función de sus lugares en el aparto de estado,

o de su ubicación en el espectro de los grupos sociales organizados fuera del

estado.

Las directrices de política son mandatos que permiten orientar las acciones

gubernamentales, del funcionariado estatal y de los grupos sociales que resultan

afectados por el hacer u omitir del estado, consignados en los mencionados

mandatos.

Finalmente, las directrices de política son decisiones que se estabilizan en

dispositivos de diferente naturaleza, algunos de ellos son normas jurídicas marco,

planes y programas estatales indicativos, directivas, entre otros. Las directrices de

política pueden expresarse en términos de lineamientos, principios reguladores y

objetivos, entre otros; su estabilización implica que con ellos se cierran, en buena

medida, los debates y negociaciones orientados a caracterizar el problema

socialmente relevante y el diseño mismo de directrices. Este cierre da un sello de

oficialidad y obligatoriedad a las decisiones tomadas y abre un nuevo espacio

controversial y de pugnacidad que se resuelve en los procesos de implementación

de la política o en los debates de constitucionalidad del mandato.

68

En las directrices de política, en momentos, se identifican los responsables de su

ejecución, se establecen criterios para caracterizar poblaciones objeto, establecen

procedimientos o señalan fuentes de financiación. La estabilización de directrices

de política y sus contenidos estan en función de tiempos y costos políticos de

actores gubernamentales, mediadores y representantes de grupos de interes que

tienen acceso a las instancias en donde se estabilizan estos tipos de directrices.

69

Capítulo quinto

Definición de directrices de política

Algunos criterios, instrumentos y estrategias de an álisis

5.1 Marco del trabajo 5.1.1 Objetivo general

Delimitar, caracterizar y analizar la problemática y el contexto del momento

relacionado con la definición, diseño y estabilización de directrices de política

pública.

5.1.2 Objetivos específicos

Definir criterios para delimitar espacio temporalmente la trayectoria de un proceso

de definición de de directrices de política, con el objeto de ser estudiada.

Definir y aplicar criterios que permitan caracterizar los contextos de los momentos

del proceso de política pública estudiada, demarcándolos espacio temporalmente,

según sea la dinámica del mencionado proceso.

Adelantar labores de recolección y organización de información utilizando las

matrices que se presentan en la guía, con la finalidad de hacer análisis de

dimensiones del proceso de política pública estudiado.

Diseñar y utilizar instrumentos que posibiliten la organización, procesamiento y

análisis de información de dimensiones del proceso de política pública estudiado.

Elaborar mapas de trayectoria de los procesos de definición e implementación de

política pública para el período objeto de estudio.

70

Elaboración de informes de avance, documentos diagnósticos y de

recomendaciones, así como resúmenes ejecutivos.

5.1.3 Tipos de información requeridos

Información jurídica: Leyes, decretos, proyectos de ley, exposiciones de motivos,

sentencias, resoluciones, acuerdos etc.

Planes de gobierno, planes y programas sectoriales (Nacionales, como regionales

internacionales), planes organizacionales, programas y proyectos relacionados

con la implementación de la política.

Información producida por u orientada a entidades supranacionales. Informes a

ministerios, Presidencia de la República, Planeación Nacional, entidades de

control (Contraloría, Procuraduría, Superintendencias, etc.), Congreso de la

República, comisiones especiales, etc. (Informes periódicos destinados al sector).

Información producida por organizaciones no estatales, gremios, facciones de

partido o instancias oficiales de partidos, sindicatos, asociaciones, comunidades,

frentes guerrilleros, entre otros, relacionados con los espacios controversiales del

proceso de política

Documentos evaluativos (diagnósticos o prospectivos) sobre la configuración,

desarrollo, tendencia y crisis del conjunto de acciones y hechos relacionados con

el proceso de política objeto de estudio.

Información orientada a la divulgación de las actividades de entidades estatales,

no estatales, nacionales, internacionales o locales relacionadas con la política, así

71

como aquella proveniente de grupos de interes que no operan como

organizaciones.

Información presupuestal y financiera relacionada con la financiación de planes,

programas o proyectos relacionados con la actividad de implementación de

política.

Información de prensa y en general de publicaciones seriadas (periódicos,

anuarios, revistas, entre otros) que den cuenta de situaciones, posiciones de

actores relevantes o documentos relacionados con el proceso de política pública

estudiado.

5.1.4 Proceso de trabajo:

• Partiendo de los campos de intervención ya establecidos en los ejercicios

anteriores, y a partir de la situación problemática sobre la cual desea

establecer la configuración de directrices de política, identificar los temas de

controversia que es necesario delimitar y estudiar

• Elaborar una matriz para cada tema de controversia; identificando en el tiempo

los actores, sus posturas, el tipo y caracterización de la instancia en donde se

hace visible el reclamo. (Cada matriz contiene todas las posturas relacionadas

con el tema)

• Elaborar las matrices de tematización por documentos, constituida cada una

por el conjunto de fichas de identificación bibliográfica documental y contenidos

diagnósticos o prospectivos sobre los temas objeto de controversia.

• Elaborar por cada tema una matriz en la que se identifiquen las directrices de

política estabilizadas en normas jurídicas

72

• Diseñar y elaborar matrices que identifiquen propósitos y objetivos orientados a

la operacionalización de las directrices de política

• Diseñar contextos que hagan visibles las circunstancias que posibilitan la

comprensión los debates del campo de controversia y la estabilización de

directrices, propósitos y objetivos de política.

• Hacer análisis por cada matriz, hacer análisis transversales, hacer inferencias,

construir hipótesis y sacar conclusiones

• Redactar documentos finales

5.2 Espacio de problematización para la definición de directrices de política

5.2.1 Objetivos

Caracterizar por temáticas la configuración del espacio de controversia

relacionado con la situación socialmente problemática objeto de intervención de la

política pública

Identificar posturas de actores relevantes frente a temas de controversia que

hacen parte del espacio controversial de las directrices de política y las instancias

en las cuales se visibilizan los requerimientos.

5.2.2 Introducción

Hacen parte del espacio de controversia de los procesos de definición de

directrices de política el conjunto de debates, discusiones, polémicas, litigios

orientados a establecer criterios, adelantar acciones, modificar procesos,

73

reordenar funciones y dirimir conflictos relacionados con la identificación de

problemas y la orientación de acciones de estado para ser intervenidos

Corresponde a esta parte de línea dos componentes, a saber:

Primero. Delimitación del espacio controversial atendiendo a instancias

organizacionales o espacios de discusión configurados como grupalidades de

naturaleza transitoria o permanente (Unidades organizacionales, comités,

comisiones, foros, plenarias, entre otras).

Segundo. Delimitación del este espacio controversial atendiendo a la información

contenida en estudios, documentos diagnósticos, documentos prospectivos,

artículos de prensa y de revistas especializadas, informes de comisiones

especiales, informes de organismos de control, informes de gestión.

5.2.3 Primera componente: Identificación posturas y actores en instancias

organizativas

Como se señalo con anterioridad, hacen parte del espacio de controversia el

conjunto de debates, discusiones, polémicas, litigios orientados a caracterizar “lo

socialmente relevante”, y con regularidad estas controversias se dan entorno a un

“asunto” objeto de un proceso de política pública; la manera como se aborda este

asunto, desde diversas dimensiones o aspectos se denomina tematización.

Finalmente, es necesario tener en consideración que frente a los temas se

presentan actores relevantes que buscan injerir en la definición de directrices

tienen posturas frente a ellos.

Dado lo anterior, es necesario:

74

• Determinar y caracterizar en el tiempo los temas sobre los cuales se centran

los debates de controversia en la definición de directrices gubernamentales de

la política.

• Establecer y caracterizar la diversidad de posturas que frente a los temas se

dan, e identificar los grupos de controversia o grupos relevantes, y los actores

que asumen estas posturas y representan estos grupos.

• Caracterizar los grupos de controversia relacionándolos con acciones,

intereses y/o situaciones relevantes del proceso de definición de directrices

gubernamentales. (facción de partido, grupo de clientela política, funcionarios

de entidad estatal o privada, facción o grupo sindical, ONGs, grupos de base,

etc.)

La información correspondiente a esta parte de línea debe ser debidamente

consignada en la Matriz: Temáticas, actores, posturas e instancias

5.2.4 Segundo componente: Identificación de postura s en documentos

�Primero. Es necesario tener en consideración que el analista no puede hacer de lado temas, posturas o actores, por considerándolos a unos más o a otros menos importantes. El analista ha de aplicar un principio de simetría; todo tema, postura o actor por insignificante que parezca, al aparecer dentro del espacio de controversia o problematización debe ser considerado y estudiado. Segundo. Para la elaboración de matrices se ha de utilizar información primaria. Las posturas deben ser identificadas mediante citas a pie de página, señalando la fuente de información para cada una de ellas.

�Primero. Las normas jurídicas no son temas de controversias. Cuando se producen normas jurídicas, se discuten y estabilizan asuntos y decisiones sobre temas de controversia. (En consecuencia, la información relacionada con debates de proyectos de ley le permite identificar temáticas, actores y posturas de actores; este material es importante para definir el espacio controversial). Segundo. Las organizaciones no se identificarán en este caso como actores. Las organizaciones corresponden a grupalidades formales representadas por voceros oficiales; estos voceros se consideran actores que representan grupos de interes. El mismo procedimiento se sigue con unidades organizacionales de entidades tanto estatales como no estatales.

75

Atendiendo a la información contenida en estudios, documentos diagnósticos,

documentos prospectivos, artículos de prensa y de revistas especializadas,

informes de comisiones especiales, informes de organismos de control, informes

de gestión; ordenar la información por temáticas, autores y tipos documentales

enumerando, analizando y concluyendo sobre los dos siguientes asuntos: en

primer lugar sobre situaciones socialmente problemáticas, la segunda sobre

diagnóstico de ámbitos intervenidos: Ingresar información en la Matriz

5.2.5 Tercer componente: Caracterización de la red de instancias de debates

y estabilización de directrices de política

En primer lugar, establecer y caracterizar la red de instancias que van definiendo

el espacio de controversia del proceso de implementación de política pública

estudiada.

Para cada una de las temáticas que se identificaron con anterioridad se

caracterizan las instancias de controversia, estableciendo su naturaleza, en los

siguientes términos:

• Ubicación de la instancia en organizaciones, cuando se trata de instancias de

carácter formal.

• Composición de la instancia. (Quienes pueden acceder a ella desde mandatos

de naturaleza legal y dinámicas de orden funcional. Además, quienes en la

situación –espacio/temporal- participaron en los debates y estabilización de

decisiones).

76

• Asuntos sobre los cuales se ocupa. (Tanto de los establecidos formalmente,

considerados en la agenda, como de aquellos puntuales que se dan en el

momento de la controversia)

En segundo lugar, es necesario para cada uno de los temas establecer las fechas

de realización debates, los resultados estabilizados con la discusión de las

agendas y ordenar parte de esta información en la Matriz: Temáticas, actores,

posturas e instancias

5.2.6 Matriz: Temáticas, actores, posturas e instan cias de procesos de

definición de directrices.

Cuando introduzca esta matriz en el trabajo explique al lector, en primer lugar, cual

es el objetivo de la matriz, cuales son sus componentes y como se lee la

información que ella contiene. Después coloque la matriz con su información

debidamente organizada. Finalmente, termine con un análisis de la información

contenida en la matriz.

AMBITO DE PROBLEMATIZACION –DEFINICIÓN DE DIRECTRIC ES DE POLITICA

TEMA DE CONTROVERSIA: Tema No.1

ACTOR

POSTURA ACTOR

CARACTERIZACION

INSTANCIA

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSICION FUNCIONAL

INTSTANCIAS

COMPOSICION SITUACIONAL

INSTANCIA Nombre del actor relevante

Nombre de la instancia

Grupo interes representado

Naturaleza de la instancia

Fecha del planteamiento

Ubicación organizacional

Señala cual es el tema de controversia

Enumere los actores que hicieron parte de la instancia en la situación relevante

Copie literalmente el perfil funcional de la instancia

El pronunciamiento se copia y se señala con nota a pie de página la fuente documental

77

Por cada uno de estos temas elaborar la matriz. Estas matrices ordenan una parte

de la información presentada en la segunda y tercera parte de esta línea y

posibilitan hacer análisis e inferir comportamientos y tendencias.

Cuando introduzca este conjunto de matrices en el trabajo explique al lector, en

primer lugar, cual es el objetivo de la matriz, cuales son sus componentes y como

se lee la información que ella contiene. Después coloque las matrices con su

información debidamente organizada. Finalmente, termine con un análisis de la

información contenida en el conjunto de matrices.

Para ingresar adecuadamente la información en esta matriz tenga en cuenta lo

siguiente:

•••• La postura del actor en el debate se identifica mediante nota a pie de página se

señala la fuente documental de la cual se toma el argumento. Dado lo anterior,

identifique los algoritmos de problematización por postura del actor relevante

(Descripción del hecho relevante, identificación de causas que lo procuran,

identificación de consecuencias y efectos procurados)

•••• Recuerde que organizaciones no son instancias. Las instancias formales por lo

regular corresponde a unidades organizacionales

•••• Tenga en consideración que los actores son puntuales, corresponden a

nombres de personas y no hacen referencia a grupos, unidades

organizacionales, organizaciones, cargos, estamentos o roles.

•••• Los perfiles funcionales de las instancias se relacionan con los perfiles

funcionales se esas unidades (Comités, salas, comisiones, juntas, entre otros)

•••• La composición funcional con regularidad se refiere a cargos o delegados que

representas estamentos, grupos de interes, etc. (Por ejemplo, delegados de

ministros, directores, representantes de trabajadores, entre otros)

•••• La composición situacional se refiere al nombre de la persona que en el

momento del hecho hace parte de la instancia.

78

5.2.7 Matriz: Tematización a partir de documentos

Ubicar y transcribir de documentos (estudios, documentos diagnósticos,

documentos prospectivos, artículos de revistas especializadas, informes de

comisiones especiales, informes de organismos de control, informes de gestión,

entre otros) partes correspondientes a:

• Identificación de situaciones que deben ser objeto de intervención estatal

• Establecimiento de causas, consecuencias e impactos que se derivan de esas

situaciones (Diagnóstico)

• Identificación de alternativas de cambio y propuestas de reforma (Prospectiva)

Elaborar la matriz elaborando una ficha por cada documento consultado,

ajustándose a las siguientes orientaciones:

1. Período objeto de estudio: Si la información corresponde a un año escriba solamente

el año considerado (Ej. 1980) Si se trata de un período escriba el año inicial y el año

final objeto de análisis, separado por guión (Ej. 1980-1985)

2. Tipo documental: Identifique uno de estos dos tipos documentales. (Documento

convencional para aquellos que están publicados. Documento no convencional para

aquellos que no están publicados: manuscritos, fotocopias, dactilografías, etc.).

Cuando el documento es convencional y se trata de una publicación seriada

(Anuarios, periódicos, diarios oficiales, revistas, almanaques, etc.) identifíquelo como

Documento convencional-publicación seriada

3. Clase documental: Identifique si se trata de un documento independiente que

constituye una unidad en sí y no esta contenido en otros documentos, por ejemplo:

libro, capítulo de libro, ensayo, ponencia, informe, proyecto, diario de campo, artículo,

editorial, sentencia, etc.

79

4. Título general: Coloque el título general del documento del cual toma la información.

(Ej. El rey Lear). Si el documento trae subtitulo; escriba el título coloque dos puntos y

escriba el subtítulo (Ej. Teoría crítica del sujeto: Ensayos de Psicoanálisis y materialismo

histórico).

Si el documento hace parte de una publicación seriada, coloque aquí el título de la

publicación seriada (Ej. El tiempo)

5. Autor (es) generales: Coloque el nombre del autor: Primer apellido y Segundo apellido,

Primer nombre y Segundo nombre. (Ej. Lamas Cardo, Ernesto Raúl.) Si hay más de dos

autores separe cada uno de ellos con punto y coma. (Ej. Negri, Tomi; Hardt, Michael.).

Si hay más de tres autores se toma el nombre del primero y se escribe después del

punto seguido [et al]. (Ej. Lamas Cardo, Ernesto Raúl. [et al]. Si se trata de un

documento que esta contenido en una publicación seriada no se diligencia este campo.

6. Título Específico: Cuando el documento estudiado hace parte de una publicación

seriada o esta ubicado como parte de un libro (Capítulo, ponencia, artículo, excurso,

etc.), se coloca el título de documento en este campo y el título del libro que lo contiene

en el campo No. 4 (Título general)

7. Autor (es) específicos: Coloque el nombre del autor y/o autores que elaboraron el

documento con los mismos criterios establecidos en el campo No.5. Si el documento

estudiado no esta contenido en una publicación seriada, pero si es parte (capítulo,

ponencia, artículo, excurso, etc.) de un documento que lo contiene (libro), se coloca el

autor del libro en el campo No.5 y el autor del capítulo, artículo o ponencia en éste

campo. Si se trata del mismo autor se coloca el mismo nombre en los dos campos (No.

5 y No.7)

8. Páginas y o volúmenes: Si se trata de un documento que esta contenido en una

publicación seriada, o esta contenido en un libro se coloca la información de la siguiente

manera: Año de la publicación, número, volumen y rango de páginas (Ej. Año 3 Vol.5

No.17. [pp. 140-170]), (Ej. Año3 Vol.5. No17 Separata [pp.23-67]). Cuando no es

publicación seriada se coloca Volumen, si es necesario y páginas (Ej. V.3, 370 p.), (Ej.

[pp. 120-123]

80

9. Editorial: Colocar el nombre de la editorial que publica el documento (Ej. Alianza): En el

caso de editoriales comerciales omitir el “Cia”, Ltda., S.A., etc.

10. Fecha/Edición: Colocar la fecha de edición del documento. Utilizar, día-mes-año. (Ej. 02-

12-2003). En el caso de las publicaciones seriadas es fundamental colocar la

información completa. En el caso de libro solamente es necesario el año (Ej. 2003)

11. Ciudad: Colocar el nombre de la ciudad en la cual se publica el documento

12. País: Colocar el nombre del país en el cual se publica el documento.

13. Responsable institucional: Colocar el nombre completo de la entidad responsable de la

publicación. Es necesario tener en cuenta que no se trata de la editorial. Por ejemplo, en

el caso de la Revista “Análisis Jurídico” se coloca: “Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Derecho”. Los

nombres se colocan completos hasta llegar a la dependencia.

14. Nombre/Evento: Colocar el nombre del evento completo. (Ej. Segundo encuentro

internacional de estudiantes de sociología). Si lo anterior no corresponde a un evento

omitir esta información

15. Tipo/evento: Caracterizar el tipo de evento, atendiendo al orden geográfico (nacional,

internacional, regional, local, colombiano, interamericano, etc.) y a su modalidad (taller,

seminario, congreso, encuentro, etc.)

16. Fecha/Evento: Colocar la fecha de realización del evento. Utilizar, año en cifras; mes,

las tres primeras letras en minúscula; Días en numero separados por guión. (Ej. 2002

Ago. 21), (Ej. 2002 Ago. 21-26), (Ej. 2002 Ago. 29-Sep. 2), (Ej. 2003 Dic. 21- 2004 Ene.

5)

17. Ciudad: Nombre de la ciudad o ciudades en las cuales se realiza el evento.

81

18. País: Nombre del país en el cual se realiza el evento

19. Entidad patrocinadora: Colocar el nombre completo de la entidad patrocinadora. En el

caso de varias entidades sepárelas con punto y coma. No utilizar siglas.

Con relación al contenido ordenar la información identificando: (a) la situación

problemática, (b) las causas, consecuencias e impactos que de ella se

desprenden. (c) Identificación de alternativas y propuestas posibles.

Finalmente, es necesario hacer un análisis por periodos de los conjuntos de

matrices que posibiliten establecer la manera como diversos actores, en

situaciones específicas han leído y construido posiciones frente a la situación

problemática objeto de estudio y en su relación con el espacio intervenido y las

funciones de estado.

5.3 Identificación de directrices de política

MATRIZ DE DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TEMAS DE CONTROVERSIA 1.Periodo objeto de estudio:

SOPORTE DOCUENTAL INFORMACION DE CLASIFICACION DOCUMENTAL 2. Tipo documental: 3. Clase documental: INFORMACION DESCRIPTIVA 4. Título General: 5. Autor (es) generales: 6. Título específico: 7. Autor (es) específicos: 8. Paginas y/o volúmenes: DATOS DE EDICION 9.Editorial: 10. Fecha/Edición: 11. Ciudad: 12. País: INFORMACION INSTITUCIONAL 13. Responsable institucional: EVENTOS: 14. Nombre/evento: 15. Tipo/evento: 16. Fecha: 17. Ciudad: 18. País: 19. Nombre/Patrocinador: CONTENIDO

82

5.3.1 Objetivos

Identificar las agendas en las cuales se estabiliza las directrices de política objeto

de estudio y establecer y analizar su contenido a partir de las temáticas que

configuran el campo controversial.

Identificar, comparar y analizar los principios orientadores, objetivos y estrategias

contenidas en los dispositivos que estabilizan directrices de política, ordenándolas

por temáticas que configuran el campo de controversia y estableciendo las

relaciones que se dan entre ellas.

5.3.2 Caracterización de agendas de estabilización de directrices de política

pública.

• Identificar el nombre de la instancia en la cual se estabiliza la directriz de

política. Identificar el nombre de la unidad organizacional en la que se

encuentra la mencionada instancia.

• Establecer los puntos contenidos en la agenda en la cual se estabiliza las

directrices de política.

• Señalar la fecha (día, mes, año) en la que se estabiliza las directrices de

política

• Identificar el dispositivo legal o administrativo en el cual están consignadas las

directrices de política estabilizadas. (Ley, decreto, resolución, plan, programa

directiva, etc.)

• Consignar los contenidos de las directrices

Nota: Recuerde que las directrices de política no se encuentran consignadas en

una sola norma, plan o programa; en consecuencia, debe identificar cada

dispositivo que estabilice directrices de la política estudiada, consignando la

83

información que corresponde a los cuatro ítems señalados con anterioridad.

Ingresar la información en Matriz: Identificación de directrices de política

estabilizadas

5.3.3 Matriz: Identificación de directrices de polí tica estabilizadas

AMBITO DE PROBLEMATIZACIÓN – DEFINICIÓN DE LA POLITICA

TEMA: Tema No. 1

PUNTOS DE AGENDA

ASUNTOS ESTABILIZADOS (Resultados)

Nombre de la instancia

Dispositivo legal Fecha de reunión

Nombre de la instancia

Dispositivo legal Fecha de reunión

Nombre de la instancia

Dispositivo legal Fecha de reunión

• Identificar Nombre de la instancia y organización a la que pertenece en donde se

estabiliza la directriz de política

• Identificar el dispositivo jurídico en el cual se encuentran consignadas los

propósitos y objetivos de política

• Señalar las fechas (día, mes, año) en la que se estabiliza las directrices de

política

• En asuntos estabilizados consignar literalmente los contenidos de las directrices

Cuando introduzca esta matriz en el trabajo explique al lector, en primer lugar, cual

es el objetivo de la matriz, cuales son sus componentes y como se lee la

información que ella contiene. Después coloque la matriz con su información

84

debidamente organizada. Finalmente, termine con un análisis de la información

contenida en la matriz.

Es importante tomar en consideración que con regularidad las directrices de

política pública estan contenidas en leyes marcos, estatutos especiales o

documentos especiales de instancias que orientan sectores. Por su parte los

propósitos y objetivos estan con regular consignados en planes y programas; este

tipo de documentos son programáticos en el sentido de articular objetivos,

resultados, asignación de recursos y temporalidades re ejecución

Es importante relacionar y comparar directrices con los horizontes de objetivos y

propósitos, se trata de niveles de desagregación de las orientaciones.

5.3.4 Propósitos y objetivos que hacen parte de las directrices de política Los objetivos operan como principios reguladores que orientan la conducta tanto

de funcionarios estatales, gobernantes locales, autoridades públicas que lideran

“sectores” o entes territoriales; igualmente buscan modificar la conducta de

ciudadanos y grupos de interes organizados de la sociedad. Dado lo anterior, es

necesario:

• Precisar cuales han sido los objetivos enunciados por los decisores públicos en

el proceso de definición de directrices rectoras de la política.

• Establecer y comparar: (1) Contenidos de objetivos, (2) caracterizar y tipificar

objetivos (Determinan procedimientos, Definen criterios, Identifican

poblaciones, establecen coberturas, Identifican operadores, Establecen

�Es importante señalar que las instancias no se corresponden con organizacional, sino con los lugares en los cuales se controvierten los asuntos puntuales, por ejemplo, unidades organizacionales, comités, juntas, etc.

85

criterios de financiación, etc.) (3) identificar debidamente en donde están

consignados.

• Elaborar matrices para la realización de esta parte del trabajo. Hacer

deducciones y llegar a conclusiones

5.4 Elaboración de contextos

5.4.1 Objetivo

Definir e identificar contextos según sea la política pública estudiada (Por ejemplo:

políticos, económicos, sociales, culturales, internacionales, etc.), desde los cuales

se pueda entender cuales fueron las circunstancias, hechos, situaciones

relevantes que permiten comprender porque se llega a definir directrices para

adelantar intervenciones de estado.

Por cada contexto

• Elaborar descripciones de hechos relevantes para cada contexto,

estrechamente relacionados con los temas de controversia, soportados sobre

información primaria o información secundaría, debidamente identificada

mediante notas a pie de página y contrastada con otro tipo de información.

• Hacer análisis relacionados con los hechos descritos y otros tipos de

documentación que permiten caracterizar los aspectos relevantes de la

situación general que enmarco la definición de directrices de política

• Elaborar conclusiones sobre las descripciones y análisis realizados

Se debe atender a contextos claramente diferenciados en términos del ámbito

intervenido, y contexto institucional estatal que señalen asuntos relacionados con

el aparato de estado en términos de producción de normas, reformas

organizacionales, financiación y otros asuntos de estado.

86

5.5 Elaboración de mapa de trayectoria definición d e directrices

gubernamentales de la política

Elaborar un mapa de trayectorias de los debates, foros, ámbitos, tribunales y

situaciones sociales relevantes, red de instancias que hacen parte de la definición

de directrices gubernamentales de la política objeto de estudio

Las situaciones socialmente relevantes pueden aludir a movilizaciones sociales

adelantadas por grupos de controversia –paros, tomas, manifestaciones,

desplazamientos, bloqueos, huelgas, marchas, etc.-. Pronunciamientos oficiales

de autoridades estatales o representantes de grupos de interés no estatales. Actos

de gobierno o de la administración pública como convocatorias; aprobación de

normas; presentación de proyectos normativos; licitaciones; pronunciamientos

judiciales; firma de acuerdos, convenios, tratados, contratos, etc. Acciones

mediante las cuales actores estatales o no estatales interponen recursos. El mapa

de trayectoria debe tener referentes temporales y definir los asuntos estabilizados.

fecha nombre

instancia situación

estabilizada

fecha nombre

instancia situación

estabilizada

fecha hecho

relevante

fecha nombre

instancia situación

estabilizada

fecha hecho

relevante

fecha nombre

instancia situación

estabilizada

87

5.6 Elaboración de documento base sobre definición de directrices de

política

Elaborar la primera versión de una narración que describa el proceso de definición

de directrices de política pública, atendiendo a la relación entre contextos, mapas

de trayectoria, estabilización de directrices de política y principales momentos de

controversia.

Elaborar periodizaciones, descripciones, tipificaciones y análisis transversales que

articulen lo contenido en las matrices elaboradas, los análisis hechos a cada una

de ellas y las relaciones entre cada uno de los tópicos estudiados (Temáticas,

actores, posturas, instancias, directrices, objetivos, dispositivos de estabilización,

temporalidades y hechos). Para lo anterior debe: (a) Hacer inferencias de

naturaleza cuantitativas y graficarlas. (b) Elaborar una hipótesis interpretativa del

fenómeno estudiado y sustentarla

Resultados

• Documento correspondiente caracterización de espacios de controversia e

identificación de directrices de política

• Resumen ejecutivo de tres páginas

• Una presentación de 10 minutos máximo orientado a decisores estatales en

Power Point o un programa similar

88

Capítulo sexto

Momentos de la implementación de política

No es suficiente establecer mandatos en los cuales se señalen lineamientos que

orienten el accionar de gobernantes, funcionarios de estado y ciudadanos en la

solución de problemas sociales que aquejan a la totalidad o parte de de la

población, también se requiere que esas directrices se operacionalicen, se lleven a

cabo, se implementen.

La implementación se relaciona con la ejecución de los mandatos que se

encuentran consignados en las directrices de política, en esta parte del proceso se

busca lograr objetivos, tener resultados, generar los impactos deseados; es un

momento en el que el propósito consignado, verbalizado en el mandato se

encuentra con las dificultades de la realización.

Si bien con la estabilización de las decisiones de orientación de política se cierran

los debates sobre cómo entender el problema y que hacer frente a él, con la

implementación, realmente, se presenta un nuevo escenario de confrontación, de

pugnacidad, de exclusiones e inclusiones, de lucha política y movilización de los

actores sociales.

Con la implementación la acción de las autoridades estatales se despliega en el

territorio, se divide en segmentos de agenciamiento especializados que laboran de

manera sucesiva y simultánea. Si retomamos nuestro ejemplo de la nutrición de

infantes, tenemos que en casos la acción se localiza en restaurantes escolares

que distribuyen suplementos alimenticios; en laboratorios que hacen el control de

calidad a esos suplementos; en institutos de investigación de universidades y del

Ministerio de Salud que hacen seguimiento y evaluación al estado de nutrición de

los niños; en unidades de pediatría de clínicas y hospitales locales que atienden

la población infantil. Son múltiples actividades, desarrolladas por diferentes tipos

89

de expertos y organizaciones, orientadas a diversos grupos poblacionales

(estratos, localidades, barrios, grupos de riesgo, etc.).

Con la implementación se pueden multiplicar los escenarios de confrontación, las

tematizaciones varían y se centran más en el cómo hacer, con qué recursos se

cuentan, quiénes lo hacen; pero igualmente emergen los problemas relacionados

con qué derechos se vulneran, quiénes quedan aún desprotegidos, qué efectos

indeseados se producen y qué cambios de circunstancias, situaciones y

escenarios ponen en entredicho lo establecido y lo realizado.

6.1 Directrices, agendas operativas y espacios de p roblematización de la

implementación

La manera como se ha estabilizado las directrices de política determina en buena

medida la forma como se configura el campo de controversia del momento de la

implementación. Para algunos autores los objetivos establecidos en el marco de

las directrices de política pueden ser poco o bastante claros, e igualmente pueden

llegar a establecer procedimientos suficiente o insuficientemente precisos, estas

situaciones tienen una influencia relevante en la implementación22.

Por ejemplo, en ocasiones los gobernantes llegan a promover consensos en torno

a objetivos poco claros por los costos políticos que se logran derivar de una

confrontación entre actores con intereses opuestos y fuerte posicionamiento que

ponen en vilo la estabilidad política del gobernante; lo anterior significa que: en un

caso, la confrontación se traslade a los espacios en donde se diseñan las agendas

operativas de la política, y en otro caso, los administradores de la política tengan

un juego amplio en asuntos de direccionamiento.

22 Ingram, Helen, Stuart. “La implementación: una reseña y un marco teórico que sugiere”. Contenido en “Administración pública: El estado actual de la disciplina”. Fondo de cultura Económica. 1999.

90

En aquellas circunstancias en los cuales los procedimientos definidos en los

marcos de política son precisos, las decisiones de implementación posiblemente

llegaran a ser igualmente precisas pero las acciones adelantadas pueden ser

inflexibles y responder poco a cambios del contexto. En fin, son múltiples las

situaciones que se presentan en la relación que se establece entra la definición de

directrices de política y las lógicas que se dan en la implementación.

Por lo regular los rumbos que tome la implementación de política están muy

relacionados con dinámicas macro de gestión de los aparatos estatales, dinámicas

que en general no son homogéneas; entre ellas se encuentran, por ejemplo,

formas de descentralización político-administrativa, formas de regionalización y

territorialización, configuración de sectorialidades, relaciones

intergubernamentales, diseños institucionales macro y micro, modelos

administrativos socializados, capacidades en términos de saberes acumulados e

incorporados por los funcionarios estatales, cultura administrativa, entre otros.

Dependiendo del tipo de política los debates de implementación se pueden dar en

el seno de organizaciones específicas sobre las cuales recaen en buena medida la

tarea ejecutiva; o en grupos de entidades de un sector, situación que pone de

presente el problema de coordinación interorganizacional; o entidades de

diferentes sectores y diferentes niveles territoriales lo cual hace visible los

problemas de coordinación intersectorial e interregional. Sin embargo, la

problematización no se limita a los asuntos de coordinación, cooperación y

sinergia estatal sino igualmente se hace extensiva a la existencia de querellas que

se dan entre actores no estatales, estrategias que involucran la concurrencia de

organizaciones comunitarias de base, organizaciones con fines y sin fines de lucro

y el estado mismo.

Es posible afirmar que tendencialmente los escenarios de confrontación y debate

de los procesos de implementación se configuran atendiendo a dos dinámicas: de

91

una parte aquellas en las que dominan las discusiones provenientes de los

implementadores y expertos, centrados en asuntos de carácter administrativo y

jurídico, o asociados a dilemas de naturaleza especializada y técnica, de otra

parte, aquellas en las cuales participan miembros de poblaciones objeto,

consumidores de bienes, usuarios de servicios, expertos e implementadores.

La configuración de estos espacios puede ser bastante irregular en el tiempo

dependiendo del tipo de política; en algunos casos la implementación termina

siendo una actividad rutinaria, fundamentalmente procedimental y estabilizada, en

la que los asuntos de controversia son mínimos, de otro lado están aquellos

escenarios en donde se dan múltiples conflictos, en períodos diversos con ritmos

articulados a tiempos administrativos, electorales, ciclos económicos o momentos

de pugnacidad social aguda, en algunos casos sostenidos durante periodos largos

en otros intermitentes u obedeciendo a momentos que presentan cierta

regularidad.

En términos gruesos autores como Meny encuentran que procesos de

implementación son concebidos con enfoques top-down en donde la actividad

ejecutora opera sobre la base de una jerarquía vertical y centralizada, una

orientación de la acción administrativa centrada en criterios de eficiencia y

efectividad, una concepción de la implementación que se sustenta sobre la

separación de la actividad política y administración.

De otro lado se encuentran los enfoques bottom-up que proponen estrategias de

implementación partiendo de situaciones concretas, ordenándose en función de

requerimientos que hacen los actores afectados, con lógicas de interacción que

surgen de abajo. Pero independientemente de estas lógicas, la implementación

como dinámica social y política desborda los modelos y enfoques preestablecidos

6.2 Instancias de implementación, programas y rede s

92

El estudio de los procesos de implementación permite redimensionar nuevamente

la significación que tiene el fenómeno de las políticas públicas. La definición inicial

las caracterizaba como un proceso social en donde se producen acciones

gubernamentales orientadas a identificar y solucionar problemas de diferente

naturaleza, mediante la consecución de objetivos y resultados. No obstante, el

alcance de esta afirmación requiere ser redimensionada. Dado lo anterior, es

necesario asumir una doble perspectiva de interpretación del fenómeno que

permita comprender con amplitud su alcance, pero, al mismo tiempo, acotarlo para

establecer su singularidad.

La configuración de las políticas públicas no se puede reducir exclusivamente a

acciones gubernamentales, dado que son procesos cuya naturaleza y dinámica se

inscribe y es inteligible en el marco de sistemas políticos. Es igualmente claro que

se trata de un fenómeno en el cual se involucran acciones legislativas y judiciales,

así como factores de cultura política, de organización y movilización de sectores

sociales, políticos, económicos y culturales que entran en conflicto o promueven

proyectos de vida colectiva.

Sin embargo, una adecuada consideración de su naturaleza y dinámica no debe

perder de vista la especificidad que permite diferenciarlas de otros fenómenos

políticos. Las políticas públicas se corresponden con formas de intervención de

estado en las cuales tienen cierto grado de centralidad las acciones

gubernamentales; a pesar de lo cual no toda forma de intervención de estado,

como acción gubernamental es aspecto estructurante de las políticas públicas.

Qué aspectos o características identifican este tipo de intervención de estado y

acción gubernamental. Autores han planteado los siguientes factores o

características estructurantes: (a) Programática: conjunto de decisiones,

procedimientos y actuaciones diversas de autoridades estatales -gobernantes,

93

legisladores, jueces, administradores- las cuales se constituye de manera

permanente en un marco para la acción, operando como denominador común,

integrador y referencial del hacer estatal. (b) Ámbito intervenido: espacio social y

grupos poblacionales sobre los cuales recae la acción estatal. (c) Contenido:

asuntos sobre el cual recae las actuaciones para el logro de objetivos, resultados

e impactos. (d) Coerción: capacidad de imposición respaldada por monopolio del

uso de la fuerza, el manejo ideológico y la amenaza latente inherente a los

mandatos de ley. (e) Orientaciones normativas y de planificación: criterios,

principios y disposiciones de orientación de conducta a partir de los contenidos de

ley, reglas sociotécnicos, y dispositivos que en el tiempo fijan objetivos, resultados,

responsables, y asignan recursos. (f) Gobernaza y gobernabilidad.

Cuando abordamos la constitución de los espacios de controversia en el momento

de definición de directrices de política encontramos que éstos estaban constituidos

por una red de instancias que dibujaban las trayectorias de los requerimientos, los

lugares de la visibilidad y la confrontación; en el caso de la implementación,

igualmente, nos encontramos con una red de instancias que ejecutan la política,

hace seguimientos y evalúan.

Tanto el orden programático así como la orientación normativa y de planificación

de las políticas disponen de un componente material que soporta y viabiliza las

actuaciones de autoridades estatales y de los administrados: uno de esos

componentes son las organizaciones

La ejecución de directrices de política en un ámbito de intervención determinado,

por lo regular, requiere la concurrencia de varias organizaciones estatales de

diferentes órdenes territoriales (nacionales, seccionales, regionales, municipales),

y de diferentes ámbitos funcionales (control, asesoría, financiación,

direccionamiento y coordinación, ejecución, evaluación y seguimiento); así como

94

de organizaciones internacionales, privadas orientadas al lucro, ONGs y

organizaciones comunitarias de base de diversa naturaleza.

En los diseños macro-organizacionales estatales se plantean varias estrategias

para la operacionalización de las políticas; en casos estos diseños ordenan la

acción en función de lógicas sectoriales y territoriales; pero también en función de

redes de unidades organizacionales (oficinas, comisiones, grupos de trabajo) que

pertenecen en momentos a diversas entidades pero que sin embargo convergen

en el tratamiento de asuntos comunes.

Tanto las organizaciones, como las unidades organizacionales son grupalidades

formales o dispositivos articuladores de saberes, funcionarios, recursos

económicos, sistemas de servicios, estrategias gerenciales y programas

orientados a ejecutar directrices de política

La identificación de las redes de unidades organizacionales centradas en asuntos

o problemas específicos de implementación de política, permiten establecer que

no necesariamente éstas hacen parte de una misma organización, un mismo

sector jurídico-administrativo, una misma rama del poder de estado, o a un mismo

nivel territorial.

Esta dinámica constituye todo un reto para la ejecución de las políticas, porque las

relaciones entre estos operadores no obedecen necesariamente a jerarquías

verticales que garantizan unidad de mando; lo propio de las lógicas de

implementación es la existencia de estrategias gerenciales múltiples, campos de

especialización diversos, culturas organizacionales variadas, dinámicas

institucionales que definen, conciben y priorizan de manera diversa sus propias

actividades, objetivos y resultados.

95

Un segundo eje del soporte material de la implementación lo constituyen los

sistemas de reglas. A pesar de la existencia de marcos normativo-jurídicos que

contribuyen a la unidad de acción, convirtiéndose en referente común para las

burocracias y los gobernantes (factor programático), la producción del

ordenamiento jurídico no es homogénea y su discusión, estabilización y

promulgación se juega en tiempos políticos y sociales diversos. Dos lógicas de

generación del ordenamiento jurídico afectan la ejecución de políticas; en un caso

se encuentran las normas relacionadas exclusivamente con el campo de

intervención específico (por ejemplo espacio público), en el otro caso se trata de

normas transversales a la actividad del estado (por ejemplo; normas relacionadas

con el presupuesto; con la contratación; con el manejo del funcionariado estatal;

con las compras del estado, etc.) que no siendo exclusivamente del ámbito

intervenido pueden afectar de manera directa la ejecución de diversos tipos de

políticas públicas.

De otra parte, la normatividad de la implementación no se limita al ordenamiento

jurídico sino igualmente a sistemas de reglas sociotécnicas las cuales se imponen

a los ejecutores y poblaciones intervenidas, son objeto de control y se incorporan

en los dispositivos materiales de los equipamentos estatales (Por ejemplo: las

reglas de calidad -ISO-; estándares supranacionales, reglas de seguridad y uso

etc.). Una parte de estas reglas se integran a los ordenamientos jurídicos, en tanto

que otras se ordenan en manuales, se incorporan a estándares de registros de

compra de materiales, se integran a cláusulas contractuales, entre otras.

Finalmente, se encuentran de reglas de civilidad que operan en el marco de

interacciones sociales de poblaciones intervenidas con la acción gubernamental y

administrativa; se trata de principios que orientan prácticas sociales locales que

posibilitan o imposibilitan la viabilidad de objetivos y resultados esperados con la

intervención de las administraciones estatales.

96

El tercer eje estructurante de la implementación es sin duda los programas

gubernamentales. Los programas y proyectos son integradores de recursos,

objetivos, resultados, impactos, funcionarios y modelos gerenciales, poblaciones

objeto y territorialización de la acción. (Rose; 1998).

Es claro que el diseño de directrices de política constituye un proceso en el cual se

fija un curso para la intervención de estado, pero es igualmente imprescindible

entender que esa orientación adquiere una nueva dimensión cuando la acción se

traduce en un conjunto de objetivos y resultados que cuentan con recursos

asignados en tiempos explícitamente programados

Los proyectos son unidad básica del actuar programático y con ello su diseño se

constituye en un espacio especialmente sensible a la puja política y a la

reorientación de la intervención estatal. La definición de estrategias de

operacionalización, el diseño de instrumentos de focalización para identificar la

población beneficiaria, la determinación de los ámbitos territoriales de atención

prioritaria, son generadores de lógicas de inclusión y exclusión que tienen un alto

contenido político

Igualmente es este un espacio en el cual se movilizan actores orientados a

capturar recursos (proveedores, consultores, asesores) ofreciendo sus servicios a

los responsables estatales de operacionalizar la intervención. Dado lo anterior, la

definición de criterios para licitar y contratar, para supervisar y controlar, se

constituyen en asuntos de primer orden, sobre los que gravitan intereses múltiples

y proclives a generar dinámicas como la corrupción y el desplazamiento de

objetivos.

6.3 Estrategia de análisis: Identificación del plan o programático en la

implementación de la política

97

El objetivo de esta estrategia de análisis es la identificación del nivel operativo de

la política, en términos del diseño y ejecución de planes, programas, proyectos y la

determinación de la orientación programática que a ellos subyacen.

Para el caso igualmente se parte de la triada básica sobre la cual se apoyo el

análisis anterior, vale decir, las organizaciones, las unidades organizacionales y

los ámbitos de intervención de la política.

El concepto de programática en políticas públicas tiene varias sentidos; dos de

estas representaciones son relevantes para el caso. La primera de ellas alude a

marcos de acción que permiten orientar la actividad y labor de las autoridades

públicas estatales; esos marcos no se corresponden exactamente con estatutos, y

no coinciden con documentos que definan de manera explicita y unificada las

líneas de actuación que se han de tener en el proceso de política

A pesar de esta característica, la programática de la política permite la articulación

y convergencia de las múltiples y dispersas actuaciones que desde diferentes

organizaciones, situaciones y procesos, las autoridades públicas llevan a cabo

para dar solución a situaciones socialmente problemáticas.

La programática opera sobre la base de dos lógicas; de una parte la integración y

de otro lado la orientación de sentido. La programática corresponde a ejes

específicos que se constituyen en denominadores comunes para el hacer u omitir

estatal, en procesos y procedimientos, en directrices, principios y en ocasiones se

inscriben en rutinas institucionales; pero de otra parte, la programática hace

referencia a la existencia de representaciones de naturaleza ideológica política

que enmarcan las actuaciones de las autoridades, configurando una oficialidad de

estado; subyacen por lo tanto a esta dimensión unos referentes de propuestas de

sociedad admisible y de deber ser.

98

La segunda representación sobre la programática se circunscribe, en parte, a las

lógicas de la planeación y la forma como las grandes directrices de política

estabilizadas en ordenamientos jurídicos marco, son resignificadas y

operacionalizadas en el seno de organizaciones estatales.

En este nivel del plano programático de la políticas, la orientación de la acción y su

referencial básico (representaciones que dan contenido ideológico político al hacer

estatal) se circunscriben de manera más puntual a las situaciones específicas que

deben ser resultas con la intervención. En consecuencia, la orientación y su

contenido adquieren en este momento una dimensión espacio temporal precisa,

un horizonte en términos de objetivos, un lugar de llegada en términos de

resultados, y por lo tanto una asignación de recursos: se trata, sin más, de un nivel

en el cual la intervención es viable.

Dado lo anterior la estrategia de análisis se centra en dos tipos de fenómenos; de

una parte los programas y proyectos que operacionalizan la política y las

estructuras de servicios que no haciendo parte de proyectos soportan la

intervención.

6.4 Estrategias para el análisis de la red de proy ectos de la política

Es un imperativo del análisis no reducir la evaluación de la política a la evaluación

de proyectos, y aún la evaluación de proyectos debe obedecer a criterios que

permitan tener como referente el proceso de la política.

El primer criterio es agrupar los conjuntos de proyectos atendiendo a los ámbitos

de intervención que estructuran el campo de la política, el segundo criterio es

hacer evaluación y seguimiento de los proyectos en el marco de períodos que

permitan comparar su evolución, y contrastarlos a la luz del conjunto de los demás

proyectos del ámbito.

99

Es generalizado que en períodos de tiempo cambien los nombres de proyectos o

se redefinan parte se sus orientaciones (estrategias gerenciales, criterios de

focalización, etc.), pero en lo fundamental su continuidad se presenta porque

constituyen una respuesta permanente del estado frente a un estado de cosas

dado.

La utilización de estos dos criterios de evaluación y seguimiento permiten

identificar un conjunto de asuntos que tienen como eje fundamental el mismo

proceso de la política; vale decir, las lógicas de la gestión de la política y no las

lógicas de gestión de proyectos, organizaciones o unidades organizacionales.

Algunos de las ventajas y problemas que permiten detectar y delimitar esta

perspectiva de análisis son las siguientes:

• Primero, a partir del conjunto de proyectos de diferentes organizaciones

estatales que operacionalizan las actuaciones de estado en el ámbito intervenido

de la política, así como de las estructuras de servicios y actividades

estructurantes de la política, es necesario establecer el monto de recursos

económicos movilizados y sus fuentes de financiación.

Es claro que este ejercicio impone una nueva lógica para calcular la cantidad de

recursos comprometidos en un campo de la política, sobre todo porque se parte,

como ya se ha indicado, de la no coincidencia entre lo asignado a los sectores y

los territorios y lo realmente invertido en la intervención objeto de evaluación.

En buena medida las dificultades que se imponen estan relacionadas con los

criterios, procedimientos y modelos con los cuales el estado se permite agrupar

los recursos para su asignación, distribución, uso y seguimiento. De otra parte, a

nivel de proyectos, estructuras de servicios y actividades estructurantes, se

presentan problemas de análisis porque en el marco de un proyecto no

100

necesariamente todas las metas apuntan al campo de acción intervenido, y lo

mismo se presenta con ciertas estructuras de servicios. De otra parte, el

tratamiento y desagregación de este tipo de información presupuestal y

financiera, obedece a criterios que no tiene como referente las lógicas del campo

de la política en su conjunto. Esta misma dificultad se presenta cuando se trata

de dar cuenta de la movilización de recursos de personal.

• Segundo, a partir de la disposición del conjunto de proyectos de la política es

posible hacer análisis comparados del campo que permiten visualizar problemas

relacionados con la manera como desde cada uno de ellos, se lograr representar

en qué consiste las situaciones socialmente problemáticas, la forma como se

caracterizan las poblaciones, la manera de georeferenciar tanto el ámbito

intervenido como la intervención de estado, y el desarrollo de estrategias

diferentes y en ocasiones disímiles de gerencia de proyectos y de prestación

servicios.

• Tercero, la consecuencia inmediata de los dos puntos anteriores es que uno de

los factores de análisis y evaluación se centra en el problema de los diseños

institucionales y la implicación que éstos tienen en la viabilidad de los propósitos

de las políticas, así como en la eficacia y eficiencia de sus resultados. En

consecuencia, se trata de una lectura desde las dinámicas de conjunto de la

política y no de una agregación de interpretaciones proveniente de perspectivas

parciales y aisladas de los comportamientos de sus componentes

(organizaciones, proyectos, normatividad, etc.).

El análisis de los diseños institucionales del campo de la política, obedecen a

una variedad relevante de puntos de vista que tiene consecuencias tanto para la

definición de criterios, así como para el establecimiento de estrategias y modelos

de su evaluación y seguimiento.

101

Por ejemplo, el estudio de los diseños institucionales en materia de los aparatos

organizacionales, en el marco de lógicas sectoriales y territoriales, pero a su vez

interpretadas y estudiadas a la luz de la forma como operan las redes de

unidades organizacionales en procesos de políticas, llevarían necesariamente a

plantear intervenciones que afectan directamente la política pública, no

centrándose ya de forma exclusiva en el ámbito intervenido, sino en las

condiciones materiales que posibilitan la intervención de estado; la percepción

de este tipo de diseños y su progresiva transformación pueden implicar la

disminución de costos de transacción y mayor efectividad de las políticas.

De otra parte esta, los diseños institucionales articulados a la movilización de

recursos, tanto en el plano de los diseños sociotécnicos, la generación de

procesos y procedimiento y la determinación de instancias, en materias tales

como el prepuesto, la planeación, la generación de información y su uso, entre

otras.

El centro de recomendaciones en esta materia ya no tiene como sujeto de

control a las organizaciones, sino a procesos, modelos, estrategias con las

cuales se compromete la acción de estado y que tiene efectos inmediatos sobre

la prestación de los servicios, la defensa de los derechos de los administrados y

el manejo de los recursos estatales.

6.5 Criterios e instrumentos de focalización, evalu ación y seguimiento de

proyectos

Los proyectos como dispositivos de planificación, hacen concurrir, articular y

movilizar normas jurídicas y sociotécnicas; funcionarios; formas organizativas y

recursos financieros. De otra parte, con la ejecución de proyectos se transforman

objetivos en resultados, se identifican y actúa sobre poblaciones objeto y es

espacios específicos en los cuales se despliega la acción gubernamental

102

Para la identificación de la información necesaria que debe ser utilizada en la

evaluación de los proyectos, se elaboran cuestionarios que orientan el trabajo del

analista, algunas de las preguntas básicas son las siguientes:

• Primero, a partir de los objetivos del proyecto identificar los tipos de acción que

se buscan adelantar, la caracterización de la población objeto que se busca

intervenir, el orden geográfico en el cual se despliega la acción

Es importante establecer si se establecen criterios múltiples para caracterizar las

poblaciones objeto y la georeferenciación; esto determina coberturas reales.

• Segundo, a partir de los compromisos y resultados esperados, determinar el tipo

de bien o servicio que se busca prestar; este tipo de factor debe estar expresado

por lo regular de manera cuantitativa y mediante unidades relacionadas con

escalas de medición utilizadas

• Tercero, determinar las relaciones que se establecen entre objetivos

establecidos, resultados programados, resultados obtenidos y criterios o índices

de cumplimiento de los resultados programados. Sobre estos tipos de índices es

necesario buscar las razones que explican su comportamiento.

• Cuarto, es necesario establecer cuales son las modalidades mediante las cuales

se operacionaliza la acción (unidades organizacionales ejecutoras, o entidades

ajenas al estado que operacionalizan la acción). Criterios de focalización para la

selección de operadores, formas contractuales, sistemas de seguimiento y

control (interventorías, informes de gestión, actas, tableros de control, etc.)

• Quinto, determinar la estructura de servicios prestados, sus infraestructuras,

dinámicas bajo las cuales operan, formas de acceso, portafolios

103

• Sexto, es necesario identificar los instrumentos de focalización y su uso. Una de

las dinámicas centrales de los procesos de políticas públicas es el diseño y

utilización de instrumentos de focalización; este tipo de dispositivos permiten

establecer espacialmente los lugares intervenidos (coberturas espaciales, puntos

de asistencia y su localización) y caracterizar las poblaciones objeto,

efectivamente beneficiarias de servicios públicos y producción de bienes. Dado

lo anterior, el diseño y uso de instrumentos de focalización es un generador de

lógicas de exclusión e inclusión en la intervención de estado, pero igualmente se

convierte en un instrumento de orientación de los recursos articulados por los

proyectos

Todo instrumento de focalización supone la existencia de unos componentes

básicos, a saber: De una parte estan los criterios de focalización, éstos operan

como referentes para la orientación de la acción; estos criterios están por lo

regular ajustados a razones que permiten justificar el principio o principios que

orientan en materias como la selección de la población objeto; la identificación

de la situación a intervenir; los valores y/o principios normativo jurídicos que

deben primar; entre otros.

De otra parte, se encuentra la identificación de factores a evaluar para establecer

la selección de quienes quedarán incluidos y serán beneficiados con la

intervención. Por lo regular, frente a estos factores se generan indicadores que

dan cuenta de atributos y comportamiento que deben ser sopesados; así como

se establece de manera cuantitativa o cualitativa escalas que permiten la

calificación y la selección.

Finalmente, se cuentan con procedimientos, procesos, etapas o momentos para

su aplicación, así dispositivos materiales que ordenan la información, permiten

su selección y uso (Encuestas, modelos, matrices, etc.)

104

El estudio de estos tipos de instrumento deben permitir valorar la manera como

desde lo proyectos se llega a las poblaciones (su identificación, tratamiento,

seguimiento y atención), como el alcance de los copamientos territoriales y sus

efectos.

• Séptimo, es necesario establecer las fuentes de financiación, los montos, la

forma de su distribución en tareas especificas, su orientación mediante acciones

contractuales y el peso de su uso.

• Octavo, es preciso determinar los soportes de información sobre los cuales se

apoya el diseño, elaboración, ejecución y seguimiento del proyecto, en factores

relacionados con los procesos de planificación, la movilización de recursos

financieros y de personal, la caracterización de las poblaciones y la

georeferenciación de la acción. Además de la información contractual y los

reportes de control y gestión.

La información de los proyectos debe ser consolidada atendiendo al ámbito de

intervención y a lógicas de planificación como su agrupación en programas y

planes. Finalmente este tipo de información programática y de operacionalización

debe ser contrastada con la información de los análisis del campo funcional

organizacional de la política.

105

Capítulo séptimo

Implementación de directrices de política

Algunos criterios, instrumentos y estrategias de an álisis

7.1 Marco del trabajo

7.1.1 Objetivo general

Delimitar, caracterizar y analizar aspectos relevantes de los procesos de

implementación de políticas públicas y elaborar un diagnóstico parcial del ámbito

intervenido.

7.1.2 Objetivos específicos

Elaboración de diagnóstico sobre el ámbito intervenido para el período objeto de

estudio

Elaborar un diagnóstico sobre infraestructura institucional de la implementación

7.1.3 Proceso de trabajo

• Elaborar un diagnóstico sobre el comportamiento del ámbito intervenido que de

cuenta sobre situaciones, causas y efectos

• Hacer una evaluación de los contenidos normativos jurídicos relacionados con

cada uno de los temas relacionados con la implementación

• Elaborar matrices que identifiquen los espacios controversiales de la

implementación

106

• Caracterizar la red organizacional que operacionaliza los procesos de

implementación de la política

• Identificar de manera integral la red de proyectos, contratos y estructuras de

servicios articulados a la implementación de la política

• Hacer análisis por cada matriz, hacer análisis transversales, hacer inferencias,

construir hipótesis y sacar conclusiones

• Redactar documentos finales

7.2 Diagnóstico ámbito intervenido

Un ámbito intervenido corresponde a un espacio en el cual actúan autoridades

público-estatales para modificar condiciones e influir sobre la conducta de actores

relevantes, con el propósito de lograr resultados deseados que se orienten a

resolver una situación socialmente problemática. Un diagnóstico corresponde a

una actividad que se orienta establecer el comportamiento de una situación

socialmente problemática

• Descripción de situaciones socialmente relevantes, estableciendo de manera

adecuada momentos y/o períodos claramente registrados en términos de

meses y años (La información utilizada debe estar identificada términos

bibliográfico documentales y corresponder tanto a documentos de naturaleza

cuantitativa como cualitativa)

• Se debe identificar y señalar las causas que procuran la situación socialmente

problemática y establecer los efectos e impactos que se derivan de su

comportamiento, como tipos de conflictos que ellas se presentan, mediante una

107

clara caracterización de variables y un adecuado análisis de las relaciones que

se presentan entre éstas

• Establecer y caracterizar mediante información cualitativa como cuantitativa la

población objeto (individuos, grupalidades formales o informales, estamentos,

estratos, etc.). Se deben identificar y definir factores cuyo comportamiento se

logre precisar de manera sostenida en el tiempo (Por ejemplo; año por año,

etc.) o en series de tiempo homogéneas que posibiliten comparaciones para

realizar inferencias, en el marco de la periodización objeto de estudio.

• Establecer y caracterizar mediante información cualitativa y cuantitativa el

ámbito geográfico-físico (Atendiendo a tipologías de naturaleza espacial) Se

deben identificar y definir factores cuyo comportamiento se logre precisar de

manera sostenida en el tiempo (Por ejemplo; año por año, etc.) o en series de

tiempo homogéneas que posibiliten comparaciones para realizar inferencias, en

el marco de la periodización objeto de estudio.

Ordene el desarrollo expositivo del diagnóstico tomando obligatoriamente las

temáticas objeto de controversia que se estudiaron en el momento de la definición

de directrices de política. Exponga separadamente cada una de ellas en los cuatro

aspectos señalados con anterioridad.

Es necesario que exista coherencia y concordancia en la relación entre factores

considerados en los cuatro aspectos constitutivos del diagnóstico. La información

debe ser consistente, presentada adecuadamente mediante cuadros, matrices y

gráficas que la hagan inteligibles al lector. De otra parte, la información debe ser

adecuadamente presentada y explicada, así como claramente identificadas sus

fuentes.

108

El diagnóstico del ámbito intervenido no debe contar con información de las

acciones de intervención estatal, no se debe hacer referencia a la producción de

normas jurídicas, a la prestación de servicios gubernamentales; tampoco a la

acción de funcionarios operadores, jueces y/o magistrados, organismos de control,

y actuaciones legislativas

7.3 Diagnóstico sobre infraestructura institucional de implementación

7.3.1 Marco normativo jurídico sobre el cual se apo yan el proceso de política

Identificar por temáticas el marco normativo relacionado con orientaciones de

política y aspectos inherentes a la implementación; así como sentencias o

jurisprudencia correspondientes al tratamiento de asuntos residuales de la política.

Elabore la siguiente matriz por cada temática trabajada, consignando literalmente

la orientación contenida en la norma

7.3.2 Matriz: Ordenamiento jurídico soporte de la implementación

NORMAS JURÍDICAS

TEMATICA:

IDENTIFICACION

AÑO

ASUNTO

Contenidos del mandato relacionado con la política

Identifique el dispositivo normativo que contiene el mandato (Ley, Decreto, etc.).

Colocar año de expedición. Señale el asunto que identifica la norma en su parte

resolutiva. Copie los contenidos del mandato.

Hacer análisis del surgimiento, evolución y transformación de los contenidos

normativos, a partir de la información contenida en la matriz.

7.4 Caracterización del espacio controversial de la implementación

109

Hacen parte del espacio de controversia de los procesos de implementación el

conjunto de debates, discusiones, polémicas, litigios orientados a establecer

criterios, adelantar acciones, modificar procesos, reordenar funciones y dirimir

conflictos relacionados con la ejecución u operacionalización de la política.

Como se señalo con anterioridad, corresponde al espacio controversia un conjunto

de temáticas frente a las cuales actores relevantes del proceso de política tienen

posturas; en consecuencia, determinar y caracterizar en el tiempo los temas sobre

los cuales se centran los debates de controversia relacionados con la

implementación en los siguientes términos:

• Tipificar las acciones, litigios y problemas del espacio controversial de la

implementación.

• Establecer y caracterizar la diversidad de posturas que frente a los temas se

dan, e identificar los grupos de controversia o grupos relevantes, y los actores

que asumen estas posturas.

• Caracterizar los grupos de controversia relacionándolos con acciones,

intereses y/o situaciones relevantes del proceso de definición de directrices

gubernamentales. (facción de partido, grupo de clientela política, funcionarios

de entidad estatal o privada, facción o grupo sindical, ONGs, grupos de base,

etc.)

Ordene el trabajo de esta parte de la línea en función de cada uno de los temas de

controversia. Describa situaciones relevantes relacionadas con el tema, ordene la

presentación del conjunto de argumentos de cada uno de las posturas de los

actores relevantes, contraste las posturas y señale las diferencias, énfasis y

puntos de encuentro.

110

7.4.1 Caracterización red de instancias que configu ran debates y

estabilización de decisiones de implementación

En primer lugar, establecer y caracterizar la red de instancias que van definiendo

el espacio de controversia del proceso de implementación de política pública

estudiada.

Para cada una de las temáticas que se trabajaron en la segunda parte de esta

línea caracterizar las instancias de la política estableciendo su naturaleza, en los

siguientes términos:

• Ubicación de la instancia en dispositivos organizacionales, cuando se trata de

instancias de carácter formal.

• Composición de la instancia. (Quienes pueden acceder a ella desde mandatos

de naturaleza legal y dinámicas de orden funcional. Además, quienes en la

situación –espacio/temporal- participaron en los debates y estabilización de

decisiones).

Asuntos sobre los cuales se ocupa. (Tanto de los establecidos formalmente,

considerados en la agenda, como de aquellos puntuales que se dan en el

momento de la controversia)

En segundo lugar, es necesario para cada uno de los temas establecer las fechas

de realización debates, los resultados estabilizados con la discusión de las

agendas y ordenar parte de esta información en las siguientes matrices:

Para cada uno de estos temas elaborar la matriz correspondiente. Estas matrices

ordenan una parte de la información presentada con anterioridad y posibilitan

hacer análisis e inferir comportamientos y tendencias.

111

7.4.2 Matrices de puntos de agendas y asuntos estab ilizados

AMBITO DE PROBLEMATIZACIÓN – IMPLEMENTACION DE LA POLITICA TEMA: Tema No. 1

PUNTOS DE AGENDA

ASUNTOS ESTABILIZADOS (Resultados)

Nombre de la instancia

Fecha de reunión

Nombre de la instancia

Fecha de reunión

Nombre de la instancia

Fecha de reunión

Nombre de la instancia

Fecha de reunión

Cuando introduzca esta matriz en el trabajo explique al lector, en primer lugar, cual

es el objetivo de la matriz, cuales son sus componentes y como se lee la

información que ella contiene. Después coloque la matriz con su información

debidamente organizada. Finalmente, termine con un análisis de la información

contenida en la matriz.

7.4.3 Matriz de temas, actores, posturas y caracter ización de instancias de debates de implementación:

AMBITO DE ROBLEMATIZACIÓN – IMPLEMENTACION DE LA POLITICA TEMA: Tema No. 1

ACTORES

POSTURAS ACTORES

CARACTERIZACION

INSTANCIAS

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIAS

COMPOSICION FUNCIONAL INSTANCIAS

COMPOSICION SITUACIONAL INSTANCIAS

Nombre del actor relevante

Nombre de la instancia

Grupo de interés representado

Naturaleza de la instancia

Fecha de pronunciamiento

Ubicación organizacional

112

Por cada uno de estos temas elaborar la matriz. Estas matrices ordenan una parte

de la información presentada en la segunda y tercera parte de esta línea y

posibilitan hacer análisis e inferir comportamientos y tendencias.

Cuando introduzca este conjunto de matrices en el trabajo explique al lector, en

primer lugar, cual es el objetivo de la matriz, cuales son sus componentes y como

se lee la información que ella contiene. Después coloque las matrices con su

información debidamente organizada. Finalmente, termine con un análisis de la

información contenida en el conjunto de matrices.

Para ingresar adecuadamente la información en esta matriz tenga en cuenta lo

siguiente:

���� La postura del actor en el debate se coloca literalmente y mediante nota a pie

de página se señala la fuente documental de la cual se toma el argumento.

���� Recuerde que organizaciones no son instancias. Las instancias formales por lo

regular corresponde a unidades organizacionales

���� Tenga en consideración que los actores son puntuales, corresponden a

nombres de personas y no hacen referencia a grupos, unidades

organizacionales, organizaciones, cargos, estamentos o roles.

���� Los perfiles funcionales de las instancias se relacionan con los perfiles

funcionales se esas unidades (Comités, salas, comisiones, juntas, entre otros)

���� La composición funcional con regularidad se refiere a cargos o delegados que

representas estamentos, grupos de interes, etc. (Por ejemplo, delegados de

ministros, directores, representantes de trabajadores, entre otros)

���� La composición situacional se refiere al nombre de la persona que en el

momento del hecho hace parte de la instancia.

7.5 Red organizacional de apoyo del proceso de impl ementación de política

113

Elabore la siguiente matriz por cada una de las temáticas estudiadas en la cual

caracterice cada una de las unidades organizacionales (estatales como no

estatales) que operacionalizan la política, su ámbito de intervención y las labores

que adelantan.

7.5.1 Matriz: Red de unidades organizacionales de l a implementación

UNIDADES ORGANIZACIONALES

TEMATICA:

AMBITO DE INTERVENCIÓN DE LA UNIDAD

UNIDADES ORGANIZACIONALES

EJECUTORAS

PERFIL

FUNCIONAL DE LA UNIDAD

TAREAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA,

PROYECTO, Y/O ACTIVIDAD

DEMARCACION PROGRAMATICA,

ESPACIAL Y POBLACIONAL

Nombre unidad organizacional y Organización

Nombre de programa o proyecto

Entidad a la que pertenece

Ámbito geográfico de intervención

Período actividad Población objeto

• Identifique el nombre de la unidad organizacional que operacionaliza el

mandato.

• Identifique la organización en la que se encuentra la unidad que operacionaliza

el mandato.

• Establezca el período de tiempo en el cual la unidad ejecuta el proyecto y/o las

actividades de implementación (año inicio/ mes inicio – año terminación/mes

terminación. Ej. 2003/02-3003/08).

• Identificar literalmente el conjunto de funciones que corresponde al perfil

funcional de la unidad organizacional que operacionaliza.

• Enumerar puntualmente las actividades que la unidad organizacional adelanta

en la ejecución del proyecto o actividad de implementación. Identificar el

nombre del proyecto o programa que se operacionaliza, o la actividad que se

adelanta.

114

• Identificar puntualmente el ámbito de intervención geográfica en el cual se

despliega la acción implementación (Zona, barrio, cuadra, centros de atención,

etc.).

• Identificar puntualmente la población intervenida en la operacionalización.

Para cada período y tema de la información contenida en las matrices, elaborar:

(a) Un análisis por cada uno de los ítems contenidos en la matriz, relacionándolos

con los demás. (b) Un análisis transversal comparando periodos y temas. (El

análisis se hace por matriz temática a partir de la relación entre variables y

atendiendo los contenidos de la información)

7.6 Proyectos en el proceso de implementación

Identificar y analizar, por temática, aspectos relacionados con el conjunto de

proyectos que operacionalizan las orientaciones de política.

Primero, elaborar matrices por temas, para identificar componentes básicos de los

proyectos que operacionalizan las políticas. Segundo, elaborar matrices de

informe de ejecución por proyecto. Tercero, elaborar matrices de identificación de

licitaciones y contrataos. Cuarto, elaborar un mapa de trayectoria relacionado con

la ejecución de los proyectos que implementan las orientaciones de política

7.6.1 Matriz: Identificación de proyectos y su anál isis

• Nombre del proyecto

• Unidad organizacional encarga de ejecutar el proyecto y/o coordinar su

ejecución y nombre de la organización

• Período de ejecución de proyecto (Rango de mes, año)

• Monto del proyecto (Valor total)

115

• Población objeto claramente identificada (Si se hace en varias partes del país,

presentar el consolidado y/o por regiones, departamentos, municipios). Señalar

aquellas características que permitieron definir la población objeto y número de

población.

• Objetivos que orientan el proyecto. En los casos que se presente señalar los

objetivos generales y específicos. (Identificar la fuente con pie de página)

• Enumerar los resultados obtenidos. (Identificar la fuente con pie de página)

• Para establecer de la composición de fuentes de financiación, identificar las

fuentes de financiación y los montos

• Identificar que tipo de bienes y/o servicios se produjeron y/o prestaros y/o que

dispositivos se produjeron que permitieran reglar conductas, procesos y/o

procedimientos.

• Caracterizar de manera puntual para el proyecto y/o subproyecto (Municipio y/o

municipios, veredas, región, localidad, etc.) el ámbito geográfico cubierto

IDENTIFICACION DE PROYECTOS

Periodización: Temática:

OBJETIVOS

RESULTADOS OBTENIDOS

COMPOSICIÓN Y

FUENTES DE FINANCIACION

BIENES Y/O SERVICIOS

PRESTADOS

ÁMBITO GEOGRAFICO

CUBIERTO

Nombre del proyecto:

Unidad ejecutora: Entidad:

Período: Monto del proyecto:

Población objeto:

La presentación de las matrices de los proyectos debe estar ordenada en bloques

por periodos. Cada bloque debe identificarse con el período y el nombre del

proyecto y/o subproyecto del cual hace parte.

116

Para cada período y tema de la información contenida en las matrices, elaborar:

(a) Un análisis por cada uno de los ítems contenidos en la matriz, relacionándolos

con los demás. (b) Un análisis transversal comparando periodos y temas. (El

análisis se hace por matriz temática a partir de la relación entre variables y

atendiendo los contenidos de la información)

7.6.2 Matriz: Comportamiento de proyectos

COMPORTAMIENTO EJECUCION DE PROYECTOS

Periodización: Temática: LIMITACIONES Y PROBLEMAS LOGROS Y AVANCES Nombre del proyecto: Unidad ejecutora: Entidad: Período: Monto del proyecto: Población objeto:

Nombre del proyecto: Unidad ejecutora: Entidad: Período: Monto del proyecto: Población objeto:

Elaborar para cada uno de los proyectos establecidos un breve informe que

permita establecer: dificultades que se dieron en la ejecución del proyecto, en

términos de coberturas, financiación, tiempos, redefinición de criterios de

implementación, conflictos –políticos, económicos, sociales, técnicos, entre otros-

que se presentaron en la ejecución. Logros en casos coberturas, avances en

términos de estrategias, consolidación de las acciones de estado en términos de

capacidades normativas, organizativas, gerenciales, entre otras. Para cada caso

se debe señalar la fuente de información.

117

En los casos de la existencia de informes consolidados a nivel de programa, se

admite hacer el informe con este tipo de información. Finalmente, la información

debe estar adecuadamente organizada e identificada por períodos y por bloques

de programas y/o subprogramas.

Para cada período y tema de la información contenida en las matrices, elaborar:

• Un análisis por cada uno de los ítems contenidos en la matriz, relacionándolos

con los demás.

• Un análisis transversal comparando periodos y temas. (El análisis se hace por

matriz temática a partir de la relación entre variables y atendiendo los

contenidos de la información)

7.7 Contratos y licitaciones

Identificar y analizar, por temática y proyectos, aspectos relacionados con el

conjunto de contratos que operacionalizan la ejecución de acciones operativas de

política.

7.7.1 Matriz: Contratos y licitaciones

Para cada período y tema de la información contenida en las matrices, elaborar:

• Un análisis por cada uno de los ítems contenidos en la matriz, relacionándolos

con los demás.

• Un análisis transversal comparando periodos y temas. (El análisis se hace por

matriz temática a partir de la relación entre variables y atendiendo los

contenidos de la información)

118

IDENTIFICACION DE PROYECTOS

Tema: Nombre del proyecto:

OBJETO DEL CONTRATO

PRODUCTOS O RESULTADOS DEL CONTRATO

Unidad interventora: Identificación contratista: Período/contrato: Monto del contrato: Número del contrato:

7.8 Estructuras de servicios, producción de bienes, servicios de asesoría y

coordinación, producción de normas

Objetivo: Establecer por organizaciones, y para cada uno de los años estudiados,

el conjunto de bienes y servicios prestados (atendiendo a cada uno de los

proyectos y programas ejecutados), las actividades de coordinación, asesoría y

control (Identificando acciones de interventoría) y la producción de normas durante

el proceso de ejecución de la política.

• Elaborar una matriz en donde se identifique la entidad, la tipificación de bienes

o servicios producidos y su expresión cuantitativa año por año.

• Elaborar análisis cuantitativos y cualitativos por organización. Análisis anuales

que integren la totalidad de organizacionales y un análisis transversal del

conjunto de años estudiados.

• Hacer un análisis que relacione la información anterior y la contenida en el ítem

correspondiente a comportamiento de los proyectos y contratos.

119

• Identificar fuentes de información de los datos solicitados

7.9 Mapa de trayectorias proceso de implementación de los proyectos

Elaborar un mapa de trayectoria con la información contenida en las partes de la

segunda componente. Hacer un análisis del mapa y presentar las conclusiones.

7.10. Elaboración de narración sobre la trayectoria de la política estudiada

(implementación).

Elaborar la primera versión de una narración que describa el proceso de

implementación de política, atendiendo a la relación entre ordenamiento jurídico

soporte de la implementación, red organizacional sobre la cual se apoya el

proceso de implementación, elementos estructurantes de los proyectos

implementados, comportamiento en la ejecución de los proyectos, contratos y

licitaciones, y mapas de trayectoria.

Elaborar periodizaciones, descripciones, tipificaciones y análisis transversales que

articulen lo contenido en las matrices elaboradas. Para lo anterior debe: (a) Hacer

fecha nombre

instancia situación

estabilizada

fecha nombre

instancia situación

estabilizada

fecha hecho

relevante

fecha nombre

instancia situación

estabilizada

fecha hecho

relevante

fecha nombre

instancia situación

estabilizada

120

inferencias de naturaleza cuantitativas y graficarlas. (b) Elaborar una hipótesis

interpretativa del fenómeno estudiado y sustentarla

Resultados

• Documento correspondiente a la implementación de política

• Documento de naturaleza diagnóstica atendiendo a la totalidad de la

información contenida en la primera y segunda parte del trabajo de campo

• Resumen ejecutivo de tres páginas

• Una presentación de 15 minutos máximo orientado a decisores estatales en

Power Point o un programa similar

7. 11 Observaciones y orientaciones sobre procesos de recolección y

tratamiento de información

• Antes de iniciar el proceso de ubicación, búsqueda y selección de información

lea atentamente la totalidad de las guías. Es necesario entender, desde el

principio, que se trata de un trabajo en el cual debe explorar parte de un proceso

de política pública; la exploración que inicia requiere pensar políticamente el

estado colombiano y la situación social durante un período histórico específico.

• No necesariamente la información que requiere esta disponible en la las

organizaciones que se están estudiando, es importante entender que la

información se puede encontrar en varias partes del aparato de estado: por

ejemplo la información presupuestal se puede encontrar en Hacienda o en la

Contraloría. Dado lo anterior, se requiere que usted piense no solamente en la

organización sino en términos de aparato de estado y de organizaciones no

estatales relacionadas con el proceso de política pública.

• Es importante que entienda, en primer lugar, cual es la información que usted

requiere, si eso no es claro estudie la guía; usted es el orientador de quienes le

121

pueden suministrar la información, el funcionario que presta el servicio de

información no debe adivinar que es lo que usted quiere.

• Recuerde que las organizaciones estatales y los funcionarios están en la

obligación de suministrarle la información que usted solicita, en este caso no hay

información restringida. Usted tiene recursos legales para exigir la información

en caso de que se la nieguen (Derechos de petición). Presente sus solicitudes

por escrito, de manera clara, detallada y con respeto. Finalmente, tramite con

tiempo, cuando se requiera hacer uso de derechos de petición.

• Tenga en cuenta que los informes de avance como el informe final son

documentos que van dirigidos a actores que requieren de su orientación y guía

en el conocimiento de un asunto de estado y de acciones de gobierno. El público

lector al cual usted orienta cada uno de los trabajos no conoce la guía ni puede

asumir la postura de tratar de adivinar que es aquello que usted quiere hacer.

• Dado lo anterior. Inicie todo avance con una presentación del trabajo, señalando

cual es el problema que busca abordar; justificando de manera clara, sintética y

con referentes empíricos; planteando el objetivo del trabajo y utilizando párrafos

enumerativos y prospectivos que describan cada una de las partes que el lector

va a encontrar en el texto, con el fin de orientar la lectura de quien se ocupe del

documento.

• Igualmente, para cada línea de trabajo como para cada parte de línea, señale

cual es el objetivo que se tiene; oriente teóricamente al lector sobre los

conceptos que utiliza; explique al lector como leer las matrices, cuadros, grafías,

etc., y señale el propósito que tienen éstas en el contexto de la línea y el trabajo;

haga una análisis de la información contenida en la matriz y preséntela después

de cada matriz.

122

• La totalidad de los documentos que usted prepara, como cada parte de ellos

(líneas, matrices, grafías, mapas, índices, tablas, fotografías, etc.) son

argumentos. Usted como analista “crea el hecho”, “produce el hecho” que

investiga e interroga, y lo hace construyendo argumentos. No se trata,

simplemente, de aplicar reglas para la elaboración de trabajos escritos; se trata

de la producción de sentido.

• Todo apartado o parte de este debe iniciarse señalando: (a) Título de

identificación de la parte. (b) Objetivos de la parte. (c) Enumeración de las partes

que serán tratadas. (d) Marco conceptual de los asuntos tratados. Para los casos

en los cuales se presenten matrices se de colocar lo siguiente: (e) Nombre de la

matriz. (f) Objetivo de la matriz. (g) Grafía de la matriz que identifique al lector las

partes que la compone. (h) Explicación de los ítems que componen la matriz. (i)

Contenidos de la matriz (información). (j) Análisis de la matriz. (k) Conclusiones

derivadas del análisis.

Atienda a cada uno de los siguientes ítems desde los cuales puede evaluar su

trabajo:

• Perspectiva conceptual: Pertinente, claro y riguroso tratamiento conceptual de

cada una de las parte del trabajo en marcos conceptuales, análisis y

conclusiones

• Perspectiva Argumental: Adecuada presentación de cada una de las partes del

trabajo (Títulos, objetivos, partes, etc.). Adecuada construcción de párrafos.

Ortografía. Coherencia lógico expositiva. Adecuada presentación de grafías,

mapas, cuadros, matrices, etc. Adecuada identificación de fuentes

documentales y bibliografías. Concordancia y coherencia en los argumentos.

Claridad, pertinencia y coherencia en la construcción de inferencias, hipótesis y

conclusiones

123

• Información: Consignar la información solicitada en cada uno de los apartados

del trabajo. Confiabilidad y complitud de la información solicitada. Consistencia

de la información. Pertinencia en la información. Adecuada utilización de

información cuantitativa y cualitativa. Identificación de fuentes de información.

124

Bibliografía

Blumer, Martin. “Los contextos nacionales para el desarrollo de la investigación de la política social: Comparación de la investigación Británica y Norte Americana sobre la pobreza y bienestar social”. Contenido en “Ciencias sociales y estados modernos: Experiencias nacionales e iniciativas teóricas”. Fondo de cultura Económica. México. D.F. 1999 Bryson, John y Crosby, Barbara. “La planeación de políticas y el diseño y uso de foros, ámbitos y tribunales”. Contenido en “La gestión pública su situación actual”. Fondo de Cultura Económica. México. 1998. Callon, Michel. “Elementos para una sociología de la traducción”. Mimeo correspondiente al programa universitario de investigación en ciencia, tecnología y cultura. Universidad Nacional de Colombia. Contraloría de Bogotá. “Evaluación del ámbito de calidad de la política de educación Distrital desde el plano funcional y programático. 2004 – 2006”. Bogotá. Colombia. 2008 Chevallier Jacques; Loschak, Daniele “Los fundamentos de la demanda social” y “La construcción de la demanda social”. Contenido en “Ciencia administrativa: teoría general de la institución administrativa”. Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid. España. 1986. Volumen 2, Tercera parte, Título primero, Capítulos 1 y 2, Dezalay, Ives; Garth, Bryant. “La internacionalización de las luchas por el poder: la competencia entre abogados y economistas por transformar los estados latinoamericanos”. Universidad Nacional de Colombia. Bogota. Colombia. 2002. Deleuze; Guilles. “Los estratos o formaciones históricas: lo visible y lo enunciable (Saber)”. Contenido en “Foucault”. Paidos. España. 1987 DeLeon, Peter. “Sucesos políticos y las ciencias de las políticas”. Contenido en “Ciencias sociales y estados modernos: Experiencias nacionales e iniciativas teóricas”. Fondo de cultura Económica. México. D.F. 1999 Foucault, Michel. “Seguridad, territorio, población”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Argentina 2006. Foucault, Michel. “Defender la sociedad”. Fondo de Cultura Económica. Mexico D.F. 2001

125

Ingram, Helen, Stuart. “La implementación: una reseña y un marco teórico que sugiere”. Contenido en “Administración pública: El estado actual de la disciplina”. Fondo de cultura Económica. 1999. Kelman, Steven. “¿Cómo funciona el proceso de trazado de políticas?”. Contenido en “La política pública en el estado moderno”. Grupo editor Latinoamericano. Bueno Aires. Argentina. 1992 Lozano, Alejandro. “Dispositivos de publificación y configuración de públicos en procesos de política pública de espacio urbano en Bogotá”. Facultad de investigaciones ESAP. Departamento de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Investigación en Teoría Política TEOPOCO. 2004 Lozano, Alejandro. “Configuración de Ámbitos de Intervención en políticas de espacio público en Bogotá 1998 – 2005”. Facultad de Investigaciones ESAP. Departamento de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Investigación en Teoría Política TEOPOCO. 2005 Lozano, Alejandro. “Algunos problemas sobre lo público: Los saberes, las esferas y las relaciones, las estéticas de lo inamisible”. Contenido en “Hacia una definición de lo público”. Facultad de Investigaciones ESAP, Departamento de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia. 2005. Meny, Ives y Thoenig, Jean Claude. “Las políticas públicas”. Ariel. España, Barcelona.1985 Motta, Paulo Roberto. “La perspectiva organizacional en la formulación e implementación de la política pública: sobre la realidad de América Latina. Red Iberoamericana de instituciones de formación e investigación en gerencia pública. 1989 Muller, Pierre. “Un esquema de análisis de las políticas públicas sectoriales”. Contenido en “Tecnología Administrativa”. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Antioquia. 1997. Muller, Pierre. “Las políticas públicas”. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Colombia. 2002 Muller, Pierre; Surel, Yves. “L´analyse des politiques publiques”. Montchrestien. Paris. 1998 Majone, Giandomenico. “El análisis de política y deliberación pública”, “El análisis como argumento”, “El análisis como arte” y “Argumentos de factibilidad”. Contenido en “Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas”. Fondo de Cultura Económica. México. 1997.

126

Nagel, Stuart. “Evaluaciones opuestas de los estudios de políticas”. Contenido en “Administración pública: El estado actual de la disciplina”. Fondo de cultura Económica. 1999. Oszlak, Oscar. “Estado y políticas estatales en América latina: hacia una estrategia de investigación”. Centro de Estudios y Sociedad (CEDES). Buenos Aires. Argentina. 1981 Rain, Martin; Schon, Donald. “El discurso de las políticas que refleja su marco”. Contenido en “Ciencias sociales y estados modernos: Experiencias nacionales e iniciativas teóricas”. Fondo de cultura Económica. México. D.F. 1999. Resnik, Michael. “Elecciones: una introducción a la teoría de las decisiones”. Gedisa. Barcelona. España. 1998 Rose, Richard. “Combinación de los recursos en programas gubernamentales”. Contenido en “El gran gobierno: un acercamiento desde los programas gubernamentales”. Fondo de Cultura Económica. México. 1998. Roth, André-Noël. “Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación”. Aurora. Bogotá. Colombia. 2002. Schlager, E. (2000), <<Les approches cognitives des politiques publiques: perspectives américaines>>, Revue Française de Science Politique, vol. 50, No. 2 : 209-234 Subirats, Joan. “Definición de problema, relevancia pública y formación de agenda de actuación de los poderes públicos”. Contenido en “Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración”. Ministerio para las Administraciones Públicas. 1994 [ Surel, I. (2000), <<L´intégration européenne vue par l´approche cognitive et normative des politiques publiques>>, Revue Française de Science Politique, vol. 50, No. 2 : 235-254 Vargas Velásquez, Alejo. “El estado y las políticas públicas”. Almudena. Bogotá. Colombia. 1999. Vargas Velásquez, Alejo. “Políticas públicas y gerencia institucional”. Contenido en “Administración y Desarrollo”. ESAP. Colombia. Bogotá. No. 33 Diciembre de 1993. Wagner, Meter. [et… al]. “La orientación hacia las políticas: legado y promesa”. Contenido en “Ciencias sociales y estados modernos: Experiencias nacionales e iniciativas teóricas”. Fondo de cultura Económica. México. D.F. 1999.

127

Wiesner, Eduardo. “La efectividad de las políticas públicas en Colombia: un análisis institucional”. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Colombia. 1998 Wildasvsky, Aarón y Presuman, Jefferey. “Complejidad de la acción conjunta”, Contenido en “Implementación: cómo grandes expectativas concebidas en Washington se frustraron en Oakland”. Fondo de Cultura Económica. México. 1998. Wittrock, Björn. [et… al]. “Ciencias sociales y estado moderno: el conocimiento de las políticas en Europa occidental y en los Estados Unidos”. Contenido en “Ciencias sociales y estados modernos: Experiencias nacionales e iniciativas teóricas”. Fondo de cultura Económica. México. D.F. 1999. Wittrock, Björn. “Conocimiento social y política pública: ocho modelos de interacción”. Contenido en “Ciencias sociales y estados modernos: Experiencias nacionales e iniciativas teóricas”. Fondo de cultura Económica. México. D.F. 1999.

128

Tabla de contenido

Introducción

Capítulo primero: Aspectos sobre el saber en políticas públicas 1.1 Perspectivas de abordaje y producción de literatura sobre el campo 1.2 Planteamientos sobre la producción del saber: las ciencias de las políticas Capítulo Segundo: Dimensiones y problemas sobre marco funcional de las políticas 2.1 Perspectivas y problemas sobre marco funcional de las políticas 2.2 Perspectiva estatal y políticas públicas 2.2.1 El concepto de ámbitos intervenidos 2.2.2 Formas de intervención de estado 2.2.3 Organizaciones de estado y planos funcionales de política pública 2.3 Criterios y estrategias de análisis: identificación del plano funcional organizacional de la política 2.3.1 Demarcación espacio temporal del proceso de política 2.3.2 Estructura plano organizacional de la política 2.3.2.1 Identificación de organizaciones del campo de la política 2.3.2.2 Identificación de funciones de unidades organizacionales 2.3.2.3 Estructura de los campos de intervención del plano funcional 2.3.2.4 Ámbitos, acciones administrativas y movilización de recursos Capítulo Tercero: Identificación de plano funcional organizacional estatal de la política 3.1 Marco del trabajo 3.1.1 Objetivo general 3.1.2 Objetivos específicos 3.1.3 Proceso de trabajo 3.2 Perfiles funcionales generales de la entidad 3.2.1 Matriz: Funciones generales de la entidad 3.3 Perfiles funcionales de unidades organizacionales por entidad 3.3.1 Matriz: Funciones por unidades organizacionales 3.4 Identificación de campos y subcampos del ámbito intervenido 3.4.1 Matriz de campos del ámbito intervenido 3.4.2 Matriz de campos transversales 3.5 Información jurídica de los campos de intervención 3.6 Elaboración de documento sobre planos funcionales Capítulo cuarto: Momentos de la definición de directrices de política

129

4.1 Configuración de la necesidad social y reclamo 4.2 Situación socialmente relevante y problematización 4.2.1 Plexos de sentido 4.2.2 Procesos de traducción e identificación de actores 4.2.3 Movilización y enrolamiento 4.3 Espacio de controversia: tematización, red de instancias y directrices de política Capítulo quinto: Definición de directrices de política. Algunos criterios, instrumentos y estrategias de análisis 5.1 Orientaciones generales y tipos de información requerida 5.1.1 Objetivo general 5.1.2 Objetivos específicos 5.1.3 Tipos de información requeridos 5.1.4 Proceso de trabajo 5.2 Espacio de problematización para la definición de directrices de política 5.2.1 Objetivos 5.2.2 Introducción 5.2.3 Primer componente: Identificación de posturas y actores en instancias organizativas 5.2.4 Segundo componente: identificación de posturas en documentos 5.2.5 Tercer componente: Caracterización de la red de instancias de debate y estabilización de directrices de política 5.2.6 Matriz: Temáticas, actores, posturas e instancias de procesos de definición de directrices 5.2.7 Matriz: Tematización a partir de documentos 5.3 Identificación de directrices de política 5.3.1 Objetivos 5.3.2 Caracterización de agendas de estabilización de directrices de política pública 5.3.3 Matriz: identificación de directrices de política estabilizadas 5.3.4 Propósitos y objetivos que hacen parte de las directrices de política 5.4 Elaboración de contextos 5.4.1 Objetivos 5.5 Elaboración de mapas de trayectoria definición de directrices de política 5.6 Elaboración de documento base sobre definición de directrices de política Capítulo sexto: Momentos de la implementación de política 6.1 Directrices, agendas operativas y espacios de problematización de la implementación 6.2 Instancias de implementación, programas y redes

130

6.3 Estrategias de análisis: identificación del plano programático en la implementación de política 6.4 Estrategias para el análisis de la red de proyectos de política 6.5 Criterios e instrumentos de focalización, evaluación y seguimiento de proyectos Capítulo séptimo. Implementación de directrices de política. Algunos criterios, instrumentos y estrategias de análisis 7.1 Marco del trabajo 7.1.1 Objetivo general 7.1.2 Objetivos específicos 7.1.3 Proceso de trabajo 7.2 Diagnóstico ámbito intervenido 7.3 Diagnóstico sobre infraestructura institucional de implementación 7.3.1 Marco normativo jurídico sobre el cual se apoya el proceso de política 7.3.2 Matriz: ordenamiento jurídico soporte de la implementación 7.4 Caracterización del espacio controversial de la implementación 7.4.1 Caracterización red de instancias que configuran debates y estabilización de decisiones de implementación 7.4.2 Matrices de puntos de agendas y asuntos estabilizados 7.4.3 Matriz de temas, actores, posturas y caracterización de instancias de debates de implementación 7.5 Red organizacional de apoyo del proceso de implementación de política 7.5.1 Matriz: red de unidades organizacionales de implementación 7.6 proyectos en el proceso de implementación 7.6.1 Matriz: identificación de proyectos y su análisis 7.6.2 matriz: comportamiento de proyectos 7.7 Contratos y licitaciones 7.8 Estructuras de servicios, producción de bienes, coordinación y producción de normas 7.9 Mapa de trayectorias proceso de implementación de proyectos 7.10 Narración trayectorias de implementación 7.11 Observaciones y orientaciones sobre procesos de recolección y tratamiento de información