24
Nombre: . Nº Alumno: . Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final Auxiliar de Rehabilitación Auxiliar de Rehabilitación Examen final Ejercicio RH-Ex. final Espacio reservado para los comentarios del Tutor Califica ción: Teclea tu número de alumno y pulsa la tecla TABULADOR para saltar al siguiente campo que debes rellenar. Completa de esta forma la tabla con tus datos personales. Escribe tus datos personales Número de alumno: Nombre y apellidos: E-mail de respuesta: Fecha de envío: Indicaciones para realizar el ejercicio Es recomendable que imprimas este documento para tener las instrucciones y los enunciados a la vista 1. En este formulario se han previsto unos campos para escribir las respuestas. Para pasar de uno a otro debe pulsarse la tecla TAB. Para retroceder al campo anterior se utiliza la combinación de teclas MAYÚSCULAS + TAB. 2. También puedes escribir en cualquier campo haciendo clic sobre él con el ratón. 3. El tamaño de los campos se irá agrandando a medida que se teclee el texto. Este texto puede modificarse cuantas veces se desee. 4. Cuando existan ejercicios tipo test, la respuesta se marca haciendo clic en la casilla correspondiente o seleccionando la opción que se considere correcta en un menú desplegable. 5. Es importante que te habitúes a guardar periódicamente el trabajo para evitar pérdida de datos en caso de que falle el ordenador. – 1 –

Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

  • Upload
    dotu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

Auxiliar de RehabilitaciónAuxiliar de Rehabilitación

Examen final   Ejercicio RH-Ex. final  

Espacio reservado para los comentarios del Tutor Calificación:     

     

Teclea tu número de alumno y pulsa la tecla TABULADOR para saltar al siguiente campo que debes rellenar. Completa de esta forma la tabla con tus datos personales.

Escribe tus datos

personales

Número de alumno:      Nombre y apellidos:      E-mail de respuesta:      Fecha de envío:      

Indicaciones para realizar el ejercicio

Es recomendable que imprimas este documento para tener las instruccionesy los enunciados a la vista

1. En este formulario se han previsto unos campos para escribir las respuestas. Para pasar de uno a otro debe pulsarse la tecla TAB. Para retroceder al campo anterior se utiliza la combinación de teclas MAYÚSCULAS + TAB.

2. También puedes escribir en cualquier campo haciendo clic sobre él con el ratón.3. El tamaño de los campos se irá agrandando a medida que se teclee el texto. Este texto puede

modificarse cuantas veces se desee.4. Cuando existan ejercicios tipo test, la respuesta se marca haciendo clic en la casilla

correspondiente o seleccionando la opción que se considere correcta en un menú desplegable.5. Es importante que te habitúes a guardar periódicamente el trabajo para evitar pérdida de datos

en caso de que falle el ordenador.6. Una vez completado el ejercicio, entra en la Zona de Alumnos de la Web y accede a la página

de Ejercicios. En el panel personalizado, junto a cada uno de los ejercicios descargados, aparece un enlace Enviar. Haz clic sobre este enlace y sigue las instrucciones.

– 1 –

Page 2: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Señala los cuatro factores o aspectos generales que hay que considerar en el paciente a la hora de realizar la programación de un tratamiento rehabilitador.

     

     

2. Indica la diferencia que existe entre los términos de Masoterapia y Mecanoterapia.

     

     

3. ¿Cuál es la diferencia entre abducción y aducción?

     

     

4. Indica la posición de la palma de la mano cuando se encuentra en posición de pronación y supinación.

     

     

5. ¿Qué nombre recibe el plano imaginario que divide el cuerpo en parte superior e inferior?

     

     

6. Señala los medios disponibles para juzgar la alimentación de la postura corporal.

     

     

7. Señala las dos deformidades más importantes que se pueden referir en las rodillas.

     

     

– 2 –

Page 3: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

8. Señala las deformidades opuestas a las descritas a continuación: pecho en quilla, tórax en embudo, pie cavo y escoliosis derecha.

     

     

9. Indica los factores que influyen en la postura corporal del adulto.

     

     

10. ¿En qué consiste el surco de Harrinson?

     

     

11. Indica tres elementos que pueden hacer que una articulación presente un aumento en su volumen.

     

     

12. Señala los dos utensilios que se pueden utilizar a la hora de valorar el movimiento de una articulación.

     

     

13. ¿Cómo indicarías que un paciente tiene la articulación del codo derecho bloqueada a 30º de flexión sin poder realizar ningún movimiento?

     

     

14. Indica la amplitud de movilidad que presenta un paciente que presenta las siguientes anotaciones: Cadera D F/E 70º /5º/0º y Cadera I F/E 100º/0º/20º.

     

     

– 3 –

Page 4: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

15. Indica una de las regiones donde se suele medir el grosor del pliegue cutáneo para valorar o cuantificar la obesidad.

     

     

16. Indica qué modalidades de electrodiagnóstico existen.

     

     

17. Cuando realizamos un electrodiagnóstico de detección, ¿de qué estructuras del cuerpo registramos y captamos su actividad bioeléctrica?

     

     

18. ¿De qué elementos consta un electromiógrafo?

     

     

19. Indica las diferentes fases en las que se registra la actividad eléctrica de un músculo.

     

     

20. ¿Qué es el “Umbral de excitación”?

     

     

21. ¿Cuáles son los principios básicos a tener en cuenta a la hora de realizar la Cinesiterapia?

     

     

– 4 –

Page 5: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

22. Describe las posturas referidas como “Decúbito lateral homolateral” y “Decúbito lateral contralateral”.

     

     

23. Señala los “topes” que pueden limitar la movilización de una articulación.

     

     

24. ¿Qué tres modalidades de contracciones musculares se pueden realizar?

     

     

25. ¿Por qué es importante mantener los pies separados cuando vamos a levantar un objeto o persona?

     

     

26. Señala si las afirmaciones enunciadas a continuación sobre los principios de la Cinesiterapia activa son verdaderas (V) o falsas (F):

Afirmación V F

Se realizan periódicamente valoraciones articulares y musculares para comprobar su evolución.

Tiene objetivos mecánicos, neuromotrices y bioquímicos.

No es conveniente que la extremidad que se moviliza se encuentre desnuda, para que así mantenga el calor y favorezca la relajación muscular.

     

27. ¿Qué peligros o precauciones hay que indicar a los pacientes a los que se les recomienda la realización isométricos?

     

     

– 5 –

Page 6: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

28. Enumera los diferentes medios de que disponemos para la aplicación directa de pesos en la Cinesiterapia activa resistida.

     

     

29. Nombre las diferentes estructuras articulares que crean resistencias intrínsecas oponiéndose a los movimientos.

     

     

30. En la Cinesiterapia asistida mecánica la poleoterapia comprende dos técnicas, ¿recuerdas cuáles son?

     

     

31. Define o describe la Jaula de Rocher.

     

     

32. Señala las dos modalidades que se pueden emplear para realizar la movilización articular autopasiva.

     

     

33. Contesta como Verdadera (V) o Falsa (F) las siguientes afirmaciones:

Afirmación V F

Los problemas vasculares arteriales pueden ser una cotraindicación para la Cinesiterapia pasiva.

La Cinesiterapia pasiva está contraindicada en pacientes con enfermedades respiratorias.

La Cinesiterapia pasiva puede favorecer la aparición de trombos en las piernas de los enfermos encamados.

     

– 6 –

Page 7: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

34. Señala si en los siguientes casos están indicadas (I) o contraindicadas (C) las tracciones cervicales:

Caso I C

Tratamiento de un esguince cervical producido 7 días antes.

Dolor cervical provocado por la degeneración artrósica.

Dolor cervical agudo de 2 días de evolución y sin haber sido diagnosticado su origen.

     

35. ¿Cuál es el objetivo de las posturas osteoarticulares?

     

     

36. Enumera los cuatro principios básicos para la aplicación del Quiromasaje.

     

     

37. ¿Qué efecto produce en la piel el roce digital profundo en una sesión de masaje?

     

     

38. ¿Cómo se denominan las manipulaciones del masaje que provocan un deslizamiento de la piel sobre los tejidos que están situados por debajo de ella?

     

     

– 7 –

Page 8: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

39. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

Enunciado V F

Al aplicar la fricción deslizamos los dedos sobre la piel, desplazándose sin quedarse fijos sobre la misma.

Al llegar al máximo deslizamiento cutáneo sobre los tejidos subyacente, rozando la piel.

Al realizar la fricción debemos realizar recorridos cortos y en el sentido transverso al sentido de los músculos subyacentes.

     

40. ¿Qué tres técnicas de amasamiento conoces?

     

     

41. Señala la temperatura que tiene que tener el agua para provocar una quemadura.

     

     

42. Señala la temperatura del agua de un baño de reeducación y los efectos que provoca en el paciente.

     

     

43. ¿Qué tipo de baño recomendarías para aumentar el tono muscular de una extremidad?

     

     

44. ¿Cuál es la diferencia entre una compresa y una envoltura?

     

     

– 8 –

Page 9: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

45. Define qué es un peloide.

     

     

46. Contesta a cada uno de los siguientes enunciados:

a) La unidad de medida de la intensidad de la corriente eléctrica es el      .

b) La corriente cuyos electrones o cargas eléctricas se mueven en un sentido y en el contrario se denomina      .

c) La unidad que mide el número de ciclos por segundo que realiza una corriente es el      .

     

47. En la Electroterapia, ¿cómo se evitan las quemaduras en la piel por los electrodos?

     

     

48. ¿Qué efecto debemos esperar al aplicar una corriente variable excitomotora de más de 10 Hz?

     

     

49. Indica si es verdadera (V) o falsa (F) cada una de las siguientes afirmaciones:

Afirmación V F

Las corrientes de Träbert 2-5 y las TENS son corrientes de baja frecuencia que se utilizan en las atrofias musculares por su capacidad excitomotora.

Las TENS se utilizan en las Unidades del Dolor por su efecto analgésico, pero las corrientes de Träbert no porque no son analgésicas.

Antes de utilizar un aparato de TENS hay que verificar que el paciente no es portador de un marcapasos cardíaco.

     

– 9 –

Page 10: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

50. Las ondas electromagnéticas de alta frecuencia cuyo efecto principal es la formación de calor son:

     

     

51. Señala los tres fenómenos físicos que hacen que los ultrasonidos vayan disminuyendo progresivamente su intensidad.

     

     

52. De los diferentes medios de acoplamiento de los ultrasonidos, ¿cuál es el que nos da un mayor rendimiento y penetración en los tejidos?

     

     

53. Señala las tres modalidades diferentes de tratamiento mediante la utilización de ultrasonidos.

     

     

54. ¿Qué finalidad tienen los movimientos espirales y en zig-zag del cabezal sónico sobre el medio de contacto?

     

     

55. Señala el tipo de corrientes que se utilizan en la terapia combinada de los Ultrasonidos.

     

     

56. ¿Qué tipo de láser se utiliza principalmente en Rehabilitación?

     

     

– 10 –

Page 11: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

57. ¿Qué dos bandas de los rayos ultravioletas percibimos principalmente en una playa a través de los rayos solares?

     

     

58. Indica tres factores que influyen sobre la sensibilidad de las personas para la producción de eritema por los rayos ultravioletas.

     

     

59. Señala los accidentes más habituales que se pueden presentar de rayos infrarrojos.

     

     

60. ¿Qué acción o efecto se persigue cuando se utilizan los rayos infrarrojos como tratamiento previo a una sesión de masaje?

     

     

61. ¿Qué es un termóforo?

     

     

62. ¿Cuáles son los tres componentes que forman los peloides?

     

     

63. ¿Cuál es la diferencia entre un Cold-Packs y un Hot-Packs?

     

     

64. Señala los factores que hay que considerar a la hora de planificar unas actividades ocupacionales.

     

     

– 11 –

Page 12: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

65. ¿Cuál es el objetivo de las actividades de recreo y descanso como Terapia Ocupacional?

     

     

66. ¿Qué modalidades terapéuticas utilizarías en la Rehabilitación de una EPOC?

     

     

67. ¿Qué objetivos tiene la Aerosolterapia?

     

     

68. ¿Qué tipo de ejercicios debe realizar un paciente con enfermedad coronaria en la segunda fase de su Rehabilitación?

     

     

69. ¿En base a qué se estratifica la Rehabilitación de los ACV?

     

     

70. ¿Qué objetivos persigue la Rehabilitación de las alteraciones por lesiones nerviosas periféricas?

     

     

71. ¿Cuáles son las técnicas más utilizadas en Traumatología y Reumatología?

     

     

72. En el programa de Rehabilitación de las raquialgias, además de diferentes técnicas terapéuticas se incluyen:

     

     

– 12 –

Page 13: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

73. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

Afirmación V F

Un periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de la cervicalgia.

La Rehabilitación de las artrosis de rodilla y cadera se considera como coadyuvante a la farmacología y la cirugía.

El Reposo, la Crioterapia y la Cinesiterapia son técnicas utilizadas en la Rehabilitación de las lesiones ligamentosas de la rodilla.

     

74. ¿En qué cuatro aspectos se basan los ejercicios indicados en la mujer gestante?

     

     

75. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera (V) y cuál falsa (F):

Afirmación V F

La respiración torácica superficial logra cierta analgesia durante el parto.

No es conveniente que la mujer embarazada realice los ejercicios en decúbito prono.

Una de las finalidades de los ejercicios de regulación pélvica es evitar las varices en las extremidades inferiores.

     

76. ¿Cuál es el principal objetivo de la Rehabilitación geriátrica?

     

     

– 13 –

Page 14: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

77. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

Afirmación V F

Diferentes problemas cutáneos y cardiovasculares son algunas de las complicaciones asociadas a la inmovilidad.

Mediante el alineamiento corporal y técnicas de masaje evitamos la aparición de problemas musculoesqueléticos.

Para prevenir la aparición de problemas respiratorios en el paciente inmovilizado evitaremos la realización de ejercicios activos.

     

78. Señala qué tipo de síndromes pueden causar cierto grado de invalidez en los ancianos.

     

     

79. ¿Qué tipos de Terapia Ocupacional geriátrica conoces?

     

     

80. ¿Cuál es el fin de la Terapia de Revitalización geriátrica?

     

     

– 14 –

Page 15: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

PÁGINA RESERVADA PARA EL TUTOR

Por favor, no escribas nada en los campos de esta página. Si necesitas hacer alguna consulta al tutor, hazlo desde la mensajería de la Zona de Alumnos de la Web:

– Accede a http://campus.coreformacionsanitaria.com y entra con tus datos al Campus.

– Selecciona el enlace “Mensajería” en el menú y completa los datos que solicita la pantalla.

Es la mejor forma de asegurarte de que tus consultas llegarán al tutor y serán respondidas rápidamente. Gracias por tu colaboración.

OBSERVACIONES FINALES

Calificación final del ejercicio:     Comentarios generales sobre el ejercicio:      

Si procede:

Comentarios Ejercicio 1:      Comentarios Ejercicio 2:      Comentarios Ejercicio 3:      Comentarios Ejercicio 4:      Comentarios Ejercicio 5:      Comentarios Ejercicio 6:      Comentarios Ejercicio 7:      Comentarios Ejercicio 8:      Comentarios Ejercicio 9:      Comentarios Ejercicio 10:      Comentarios Ejercicio 11:      Comentarios Ejercicio 12:      Comentarios Ejercicio 13:      Comentarios Ejercicio 14:      Comentarios Ejercicio 15:      Comentarios Ejercicio 16:      Comentarios Ejercicio 17:      Comentarios Ejercicio 18:      Comentarios Ejercicio 19:      Comentarios Ejercicio 20:      Comentarios Ejercicio 21:      Comentarios Ejercicio 22:      Comentarios Ejercicio 23:      Comentarios Ejercicio 24:      Comentarios Ejercicio 25:      

– 15 –

Page 16: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

Comentarios Ejercicio 26:      Comentarios Ejercicio 27:      Comentarios Ejercicio 28:      Comentarios Ejercicio 29:      Comentarios Ejercicio 30:      Comentarios Ejercicio 31:      Comentarios Ejercicio 32:      Comentarios Ejercicio 33:      Comentarios Ejercicio 34:      Comentarios Ejercicio 35:      Comentarios Ejercicio 36:      Comentarios Ejercicio 37:      Comentarios Ejercicio 38:      Comentarios Ejercicio 39:      Comentarios Ejercicio 40:      Comentarios Ejercicio 41:      Comentarios Ejercicio 42:      Comentarios Ejercicio 43:      Comentarios Ejercicio 44:      Comentarios Ejercicio 45:      Comentarios Ejercicio 46:      Comentarios Ejercicio 47:      Comentarios Ejercicio 48:      Comentarios Ejercicio 49:      Comentarios Ejercicio 50:      Comentarios Ejercicio 51:      Comentarios Ejercicio 52:      Comentarios Ejercicio 53:      Comentarios Ejercicio 54:      Comentarios Ejercicio 55:      Comentarios Ejercicio 56:      Comentarios Ejercicio 57:      Comentarios Ejercicio 58:      Comentarios Ejercicio 59:      Comentarios Ejercicio 60:      Comentarios Ejercicio 61:      Comentarios Ejercicio 62:      Comentarios Ejercicio 63:      Comentarios Ejercicio 64:      Comentarios Ejercicio 65:      Comentarios Ejercicio 66:      Comentarios Ejercicio 67:      Comentarios Ejercicio 68:      Comentarios Ejercicio 69:      Comentarios Ejercicio 70:      Comentarios Ejercicio 71:      Comentarios Ejercicio 72:      Comentarios Ejercicio 73:      Comentarios Ejercicio 74:      

– 16 –

Page 17: Auxiliar de Rehabilitaciónmedios.coreformacionsanitaria.com/.../files/wordori/Ej_R…  · Web viewUn periodo de reposo demasiado corto es un error frecuente en el tratamiento de

Nombre:       .

Nº Alumno:       .

Auxiliar de Rehabilitación: Ejercicio RH-Ex. final

Comentarios Ejercicio 75:      Comentarios Ejercicio 76:      Comentarios Ejercicio 77:      Comentarios Ejercicio 78:      Comentarios Ejercicio 79:      Comentarios Ejercicio 80:      

– 17 –