15
BOLETÍN INFORMATIVO Septiembre de 2015 1 S Un proyecto para la competitividad Agricultura Específica por Sitio (AESCE) Compartiendo Experiencias, busca identificar zonas edafoclimáticas favorables para la producción y diseños de adaptación de prácticas agrícolas específicas para los cultivos de plátano, aguacate, cítricos, mango y mora, de Septiembre de 2015 BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín aesce septiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín aesce septiembre

Citation preview

Page 1: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 1

S

Un proyecto para la competitividad

Agricultura Específica por Sitio (AESCE) Compartiendo Experiencias, busca

identificar zonas edafoclimáticas favorables para la producción y diseños de

adaptación de prácticas agrícolas específicas para los cultivos de plátano,

aguacate, cítricos, mango y mora, de Septiembre de

2015

BOLETÍN INFORMATIVO

Page 2: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 2

Asohofrucol, con recursos del Fondo

Nacional de Fomento Hortifrutícola,

desarrolla programas, planes y

proyectos que impactan en la mejora

de las condiciones sociales,

económicas, laborales, culturales y

familiares de los productores

hortifrutícolas.

Agricultura Específica por Sitio,

(AESCE) es una de las actividades

que adelanta el Gremio para

especializar la producción nacional.

Su objetivo es aumentar la los

rendimientos de los cultivos de

aguacate, mango, cítricos, plátano y

mora. En este proceso, realiza una

caracterización de las zonas

edafoclimáticas aptas para la siembra

de estas líneas productivas.

Este boletín contiene avances de la

operatividad de AESCE e información

técnica del cultivo de plátano.

Productores aprenden a usar las TIC a través de los Kioskos Vive Digital (KVD)

Con el auge de nuevas metodologías que facilitan la captura de datos y la eficiencia

de la información, AESCE ha desarrollado diversas herramientas para combinar los

beneficios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la

información técnica recopilada en los predios rurales.

Page 3: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 3

Conscientes de la problemática que enfrentan los cultivadores nacionales frente al

analfabetismo digital, el Gremio desarrolló una estrategia que busca disminuir esta

brecha.

Para ello, y con el propósito de continuar las capacitaciones integrales a sus

productores nacionales, Asohofrucol realizó una alianza con el Ministerio de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) para formar a los

productores en el uso de herramientas digitales.

El Ministerio, por medio de su Plan ‘Vive Digital’, promueve el uso de las

herramientas tecnológicas y la masificación de internet. Además, cuenta con la

capacidad instalada para incrementar el número de beneficiados.

Los criterios de elegibilidad de los

puntos estuvieron determinados por la

cercanía a los productores y a los

centros poblados, con el fin de facilitar

la afluencia de los asistentes a cada

sesión.

¿Cómo funciona?

Según datos del MinTic, Colombia

cuenta con 5.300 KVD instalados en

lugares comunes de pueblos y

veredas accesibles.

Los gestores, a cargo de los KVD, son

habitantes de la misma región,

vecinos de los productores, lo que

genera confianza para quienes no han

tenido ningún contacto con las nuevas

tecnologías.

Los gestores se encargan de

transmitir la información de acuerdo a

la agenda de capacitaciones,

distribuidas en dos niveles.

Nivel I:

Enfocado a la formación de

habilidades básicas en las TIC. Entre

los contenidos a desarrollar se

incluyen el funcionamiento y

conceptos generales del computador,

informática básica (sistemas

operativos) e Internet.

Page 4: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 4

Nivel II:

Cursos avanzados con contenidos

especializados por región, soluciones

TIC que permiten desarrollar

competencias que generen valor a

través del uso de las TIC, tomando

como referencia las características

particulares de cada región y las

necesidades de cada grupo.

Los productores elegidos para los

talleres de formación, fueron

seleccionados mediante una

convocatoria realizada por el equipo

técnico y socioempresarial de

Asohofrucol-FNFH.

Acercando el campo con el mundo

digital

La capacitación integral a los

productores es crucial para facilitar el

manejo de las herramientas

tecnológicas.

En el marco de estas jornadas,

Asohofrucol dio a conocer a los

agricultores los portales digitales que

tiene para divulgar la información del

sector, www.asohofrucol.com y

www.frutisitio.com. Con una visita

guiada por estas páginas, los

asistentes a las capacitaciones se

están acercando a nuevos contenidos

y herramientas para la toma de

decisiones.

Además, el Gremio trabaja en la

implementación de un módulo

diseñado para los productores, donde

ellos, dependiendo de su ubicación y

de un trabajo previo de recolección de

información, podrán acceder a

consejos y datos específicos para sus

cultivos.

Arrancaron capacitaciones en los KVD

Las jornadas arrancaron con los

agricultores de la región de San Juan

de Urabá (Antioquia) en los Kioskos

Vive Digital.

Gracias a la alianza entre Asohofrucol

y el Ministerio de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones

(MinTIC), más de 20 productores de la

vereda Uveros, del Municipio de San

Juan de Urabá (Antioquia) tuvieron la

oportunidad de cruzar las barreras

tecnológicas y acercarse por primera

vez a un computador.

Page 5: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 5

Foto: Asohofrucol.

Las clases se ofrecieron en los

Kioskos ‘Vive Digital’ del MinTIC. La

temática que se desarrolló en la fase I

(para iniciadores), contempló la

explicación de los procesos de los

equipos, cómo utilizar los

navegadores de internet y los pasos

parara crear cuentas de correo

electrónico.

Fuente: Asohofrucol.

El facilitador técnico de Asohofrucol,

Oscar David Julio, contó que muchos

de los productores a su cargo nunca

habían tenido algún tipo de

acercamiento con las nuevas

tecnologías, razón por la que estas

jornadas han incentivado su interés de

aprendizaje.

Para el representante legal de

la Asociación Agrícola y Pecuaria de

San Juan de Urabá

(Aspagraus), Walberto Díaz Benítez,

la transferencia de conocimiento es

arte fundamental para su desarrollo,

“No se había visto antes que

se pusiera los ojos en campesinos

como nosotros, es gratificante que

están teniendo en cuenta zonas como

esta, que estaban en anonimato, para

capacitarnos”. Además, Díaz añadió,

“es importante entender que a nuestra

edad y con mucha madurez, esto no

nos va a ser totalmente fácil de un

momento a otro, de ahí la importancia

de que las capacitaciones se

extiendan un poco más”.

Page 6: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 6

“Tengo plena satisfacción por que

adquirí nuevos conocimientos que nos

hacían mucha falta a todos”,

puntualizó el agricultor.

Por su parte, el productor de coco,

Andrés Arévalo López, destacó el

respaldo del Gremio hortifrutícola en

su zona “el trabajo que hace

Asohofrucol en esta región apartada

es medible en la calidad de la

producción. Nosotros éramos

empíricos, sin ningún método. Ahora,

los niveles de producción se han

incrementado, gracias a las buenas

técnicas que hemos aprendido”. Al

referirse a la capacitación Arévalo

señaló, “la experiencia fue

enriquecedora, personalmente pensé

que era más difícil, creo que me fue

excelente navegando”.

Entre risas de satisfacción se dio por

terminada la capacitación con el

compromiso de continuar con las

clases y adquirir más conocimientos.

En el desarrollo de las capacitaciones

en el Valle del Cauca los productores

de las veredas La Aguada en Bolívar y

Maracaibo en Argelia asistieron a su

cita con las nuevas tecnologías.

Foto: Asohofrucol.

Los productores de la zona norte del

Valle aseguraron que continuarán con

las clases y este nuevo compromiso

que adquirieron representa para ellos

el apoyo integral y respaldo que ofrece

Asohofrucol-FNFH a la producción

nacional.

Page 7: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 7

AESCE recomienda Identificar la zona ideal para establecer un cultivo puede marcar el éxito de la productividad de la cosecha. La elección depende de diversas variables que deben ser analizadas cuidadosamente antes de iniciar cualquier proyecto productivo. A continuación, se presentan los resultados de los análisis realizados por AESCE en el cultivo de plátano en Colombia. Generalidades del cultivo En Colombia, el cultivo de plátano (según datos del Anuario Estadístico del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2013) es el producto con mayor área sembrada, después del café. En el territorio nacional se registran 445.384 hectáreas sembradas. El cultivo del plátano abarca desde siembras de economía campesina, hasta producción tipo empresarial, es de alta dispersión geográfica y de gran importancia socioeconómica. Resultados Por medio de los facilitadores técnicos del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola 2014, se reunió información de clima, suelos y manejo del cultivo de plátano donde quedó representada la gran variedad ambiental que tiene Colombia. Se caracterizaron 1.429 y 1.178 lotes aptos para análisis de clima y suelo, respectivamente. En este periodo, se integró información de estas variables

para generar zonas edafoclimáticas homogéneas (ZECH). Como resultado para el cultivo de plátano, se generaron 8 grupos, dentro de los cuales se continúa identificado la variedad en la producción de los agricultores en cada grupo, lo cual indica que existe un efecto del manejo agronómico sumado al clima y al suelo. Fue necesario clasificar y

Foto: Asohofrucol

describir los casos exitosos y no exitosos, para que los productores de un grupo determinado puedan apropiar prácticas que, definitivamente bajo ciertas condiciones, causan un efecto positivo en los niveles de productividad. Los

Page 8: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 8

resultados de los sitios caracterizados para el cultivo de plátano de acuerdo a la conformación de cada zona

edafoclimática, al igual que los problemas fitosanitarios, se resumen en las siguientes tablas:

Tabla 1. Departamentos y municipios dentro de cada zona edafoclimática.

Page 9: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 9

Fuente: Asohofrucol, PNFH 2015

Identificación de problemas

fitosanitarios en el cultivo de

plátano

Las principales plagas y

enfermedades encontradas en los

cultivos de plátano para las zonas

edafoclimáticas son: en la zona C1-S3

se encontró presente el Picudo Negro

(Cosmopolites sordidus), Sigatoka

amarilla (Mycosphaerella musicola) y

Sigatoka negra (Mycosphaerella

fijiensis). Mientras que para la zona

C1-S5 los principales problemas

fitosanitarios son: el Nemátodo

Barrenador (Radopholus similis),

picudo negro y Sigatoka amarilla.

Para la zona C2-S3, C3-S3, C3-S5 y

C3-S6 están presentes la pudrición

acuosa del pseudotallo o bacteriosis

(Dickeya (Erwinia) chrysanthemi), el

picudo negro y Sigatoka amarilla y

negra, mientras que para la zona C3-

S6 solamente está registrado la

Sigatoka negra.

Recomendaciones generales para

el manejo de problemas

fitosanitarios

La principal estrategia para el control

de enfermedades y plagas en el cultivo

de plátano es el manejo preventivo.

Por ejemplo, para el control del Moko

(Ralstonia solanacearum) raza 2, se

deben hacer los siguientes

procedimientos:

Page 10: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 10

Uso de semilla certificada.

Únicamente debe ingresar una persona al foco infestado.

Mantener los focos libres de malezas.

Cada foco debe de tener una entrada definida donde se coloca una bandeja con hipoclorito de sodio al 2,12 % (mitad de Cloro y mitad de agua) para desinfectar los zapatos antes de entrar y salir del foco.

Después de utilizar la herramienta en la planta afectada, se recomienda la limpieza profunda y desinfección de la misma para evitar la propagación, incluyendo la deshojadora.

Marcación de los sitios afectados.

Erradicación de las plantas infectadas.

Para el control de la Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola) y Sigatoka

negra (Mycosphaerella fijiensis) se debe tener en cuenta las siguientes

recomendaciones:

Entre los fungicidas más utilizados para el control de esta enfermedad, se tienen: Mancozeb y Clorotalonil. Estos fungicidas son de acción preventiva, inhiben la respiración del hongo. También se puede utilizar Propiconazole, el ingrediente activo fungicida de acción sistémica, afecta directamente el desarrollo de la enfermedad.

El deshoje fitosanitario consiste en la eliminación parcial (despunte) o total de las hojas agobiadas y manchadas o necrosadas.

La eliminación del tejido manchado no solo reduce el inóculo potencial sino que también contribuye a ser más efectivas las aspersiones de productos químicos.

La práctica de deshoje y despunte fitosanitario acompañado de la aplicación de productos químicos bajo un sistema de preaviso biológico ha demostrado ser efectiva

Foto: Síntomas del moko del plátano. Cortesía, Lenny Castilla, facilitadora técnica equipo de Córdoba.

Foto Síntomas de la Sigatoka negra. Cortesía, Lenny Castilla, facilitadora técnica equipo de Córdoba.

Page 11: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 11

en el manejo, permitiendo obtener racimos de buena calidad con menos aplicaciones de productos químicos.

Seleccionar un lote adecuado, con suelos profundos y que no se inunden.

Construcción de drenajes.

Control apropiado de malezas. Consejos para el control de pudrición acuosa del pseudotallo o bacteriosis (Dickeya (Erwinia) chrysanthemi) Las revisiones taxonómicas recientes han reclasificado al género Erwinia en Dickeya spp. Para prevenir y controlar la aparición de esta enfermedad, tenga en cuenta las siguientes prácticas:

Desinfectar constantemente las herramientas.

La adecuada fertilización del cultivo.

Uso de semilla certificada, proveniente de plantaciones sanas y vigorosas.

Únicamente debe ingresar una persona al foco.

Mantener los focos libres de malezas.

El uso frecuente del hipoclorito de sodio, en su presentación comercial (5,25 %) disuelto en agua (en proporción 1:1), para la desinfección

de herramientas.

Recomendaciones para el control del picudo negro (Cosmopolites sordidus) y los picudos rayado y amarillo (Metamasius hemipterus y Metamasius hebetatus):

Utilizar semilla de buena calidad.

Realizar oportunamente las labores culturales de drenaje.

Manejo de arvenses.

Realizar oportunamente el deshoje, descalcete y el destronque.

Foto Síntomas de Bacteriosis. Cortesía, Lenny Castilla, facilitadora técnica equipo de Córdoba.

Page 12: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 12

Las labores culturales bien realizadas previenen ataques de plagas y

enfermedades.

Manejo de suelos, coberturas nobles y mejoramiento de la variedad de plátano,

son parte de las estrategias implementadas por un productor en Quindío.

Las jornadas de formación y

asistencia técnica puestas en marcha

por Asohofrucol-FNFH en los

diferentes departamentos del país,

han arrojado un importante cambio en

los hábitos de siembra de los

productores.

Gran parte de los beneficiaros han

seguido juiciosamente las

recomendaciones de los técnicos, y

hoy, sus cosechas son más

abundantes.

Bernardo Herrera es un productor de

plátano de Quimbaya, Quindío, y

forma parte de los beneficiarios del

PNFH desde el 2012. Participa en la

Asociación de Productores Agrícolas

de Quimbaya y es delegado de la

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS- CASO DE ÉXITO

La enfermedad se debe prevenir, no curar,

por lo que un buen diseño del

establecimiento, manejo de la plantación y

el seguimiento a su desarrollo, permitirá la

toma de decisiones anticipadas a la

posible aparición de problemas

irreversibles.

Page 13: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 13

Junta Directiva Departamental de

Asohofrucol.

Ha aplicado a su cultivo de plátano, no

solamente lo aprendido en las

capacitaciones, sino también técnicas

que le han traído excelentes

resultados. Las prácticas agronómicas

aplicadas en sus lotes consisten en un

manejo cultural de plagas.

La dinámica de los manejos

implementados consiste en la

instalación de trampas, revisión

periódica de estas y procedimientos

de erradicación manual de las plagas

capturadas.

Asimismo, para el manejo de

coberturas nobles no usa ningún tipo

de herramienta, ni herbicidas.

Fue uno de los primeros productores

de la región en certificar su predio ante

el Instituto Colombiano Agropecuario

(ICA), en Buenas Prácticas Agrícolas.

Para Herrera, los beneficios de dar un

manejo adecuado a los cultivos son

grandes, dado que reducen los costos

de producción, incrementa los

márgenes de utilidad y ayudan a

cuidar el entorno ambiental.

Actualmente, el peso de los racimos

de plátano en promedio está entre 24

y 25 kilogramos, superando el

promedio de racimo de la región

central que está entre 16 y 20

kilogramos.

Según informó Herrera, la asociación

junto a los profesionales de

Asohofrucol que brindan asistencias

técnicas, han estado trabajando en la

creación de un banco de semillas

seleccionada, procurando

implementar una nueva variedad a la

que llaman K40, con la que esperan

alcancen productividades de 40 a 35

kilogramos por racimo.

Creando modelos asociativos

Page 14: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 14

Los esquemas asociativos de

trabajado están siendo socializados

en todo el territorio, obteniendo

resultados en la formalización de

empresas, integración de productores

y generando aportes al crecimiento

económico.

Como resultado de las asistencias

socioempresariales y reconociendo la

importancia de la asociatividad, el

cultivador trabajó en su región para

promover la formación de la

Asociación de productores de

Quimbaya. Herrera manifestó su

deseo por continuar participando de

los proyectos impulsados por

Asohofrucol-FNFH, “es una

organización que trabaja por los

pequeños y medianos productores,

que se preocupa por la producción y

por sacar adelante los cultivos

mejorando su calidad”.

Al referirse al apoyo que le ofrece el

Gremio, el productor señaló: “espero

que Asohofrucol siga apoyando la

labor productiva con capacitaciones

que contribuyan a mejorar sus

prácticas agrícolas y nos motive para

que sean más los cultivos de la zona

certificados en BPA”.

Herrera está convencido de que la

asociatividad es la oportunidad de

organizar su oferta y contribuir al

mejoramiento de la calidad de vida de

los productores de la región.

Técnicos del PNFH ya cuentan con la caracterización edafoclimática de 4 líneas productivas

Desde 2014, AESCE ha trabajado

junto al equipo de facilitadores

técnicos del PNFH en la

implementación de estrategias para

una recolección de datos eficiente en

los cultivos de plátano, mango, cítricos

y aguacate.

Con base en esta información se han

adelantado estudios dependiendo de

las condiciones edafoclimáticas de la

zona en cada cultivo priorizado.

Para dar a conocer los resultados de

sus investigaciones, AESCE mediante

talleres participativos, compartió sus

POR LAS REGIONES

Page 15: Boletín aesce septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre de 2015 15

experiencias en las regiones costa

caribe, oriente, occidente, centro y

cafetera, debatiendo con los

asistentes la relevancia de las

variables clima, suelo y cultivo.

Dentro de las conclusiones, se

destaca la variabilidad de clima con

que cuenta el país, que en primera

instancia, dificultó la agrupación por

zonas similares.

La metodología manejada durante la

socialización permitió proponer

estrategias para mejorar los paquetes

tecnológicos de las líneas

intervenidas.

La socialización incluyó las

conclusiones de la caracterizaron de

2.360 predios, incluyendo las

variables de clima, suelo, manejo del

cultivo y producción.

Gracias a la actual red de

profesionales establecida en el marco

del Plan Nacional Hortifrutícola-Fase

2015, se ha logrado la implementación

de estrategias y utilización de

herramientas de recolección de

información válida y relevante para los

usuarios.

Adicionalmente, promueven entre los

agricultores la cultura de recolección

de información de sus predios.

Durante las capacitaciones se

reconoció la importancia de la

recolección y calidad de datos, y el uso

de TIC para facilitar la toma de

decisiones de los actores del sector.

ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA

—ASOHOFRUCOL—

FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA

Proyecto: Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola – Fase 2015

Bogotá, septiembre de 2015