7
Coyuntura Análisis Análisis Coyuntura & Boletín Semanal Facultad de Estudios Internacionales 42 a Edición Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co 1 Proteccionismo ecuatoriano sigue afectando las exportaciones colombianas Lunes, 17 de noviembre de 2014 42 a Edición Boletín Coyuntura&Análisis 42 a Edición, noviembre 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: [email protected] Columnistas Hablemos sobre: Petróleo, extorsión y armamento: El coctél que sostiene al Estado Islámico Oscar Torres Estudiante de Negocios Internacionales E-mail: [email protected] Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258 E-mail: [email protected] Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: [email protected] Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: [email protected] Medellín, Colombia – Surámerica El gobierno que dirige Rafael Correa, a través de la Resolución 116, ha afectado notablemente a varias empresas colom- bianas que tienen a Ecuador como uno de sus destinos principales de exporta- ción. Básicamente esta normativa hace mucho más exigente el proceso de exportación de los productores colom- bianos, toda vez que deben ajustarse a los parámetros que en la materia desig- ne el Instituto Ecuatoriano de Normali- zación (INEN) y además, todos los productos que quieran ingresar a territorio ecuatoriano deben llevar asociado un Certificado de Reconoci- miento, el cuál no se venía exigiendo. Según los analistas y expertos en comercio exterior, la política proteccio- nista que viene aplicando Rafael Correa busca incentivar la producción nacional ecuatoriana, afectando lógicamente a los socios comerciales cercanos, como Perú y Colombia, países que ante la situación, pidieron la eliminación inme- diata de dicha regulación, exigencia que no ha sido tenida en cuenta por el gobierno ecuatoriano. La medida ha tenido los efectos esperados, puesto que algunas de las empresas que más se han visto afectadas con la restricción han firmado acuerdos con las autorida- des ecuatorianas, según lo señala Jaime Chávez, ex director de la Cámara de Cosméticos de la ANDI, donde se comprometen a producir en Ecuador entre el 25% y el 30% de los bienes que venden o, en otro caso, a comprar materia prima que sea 100% ecuatoriana. En palabras del propio Chávez: “El compromi- so que es público ya lo firmaron empresas como Avon, Belcorp, Quala y Yanbal. Estas se comprometieron a montar la producción allá y a multiplicar por nueve su producción en Ecuador entre este y el próximo año” El problema ha generado un mayor descon- tento en el sector empresarial colombiano porque según algunos voceros, el gobierno nacional no ha actuado con firmeza ante esta situación y ha permitido así que la normativa afecte a los exportadores. Adicio- nalmente, Ecuador estaría actuando de forma inequitativa al imponer mayores restricciones al ingreso de productos latinoamericanos, mientras que con los productos provenientes de Europa se muestra mucho más laxo. De hecho, la Secretaría General de la Comunidad Andina ha publicado el dictamen N° 003–2014 de 07 de noviembre de 2014 donde manifiesta que Ecuador ha incumplido el Artículo 139 del Acuerdo de Cartagena dándole un mejor trato a los productos procedentes de la Unión europea y no así a los demás productos de los países miembros de la Comunidad Andina. Por supuesto, la consecuencia inmediata de la aplicación de la Resolución 116 desde el 19 de noviembre del año 2013 ha sido la notable disminución de productos extranje- ros en territorio ecuatoriano, donde las importaciones se han reducido en cerca de un 35%. El argumento a favor por parte del gobierno de Ecuador es que la medida garantiza la calidad de los bienes que ingresan al país, pero algo distinto es lo que piensan los ciudadanos, los cuales se han estado enfren- tando a una oferta de produc- tos importados muy reducida, la cual puede hacer que algunos productos no se encuentren a la venta hasta por tres meses, tiempo promedio que debe pasar para que los productos cobija- dos por la Resolución puedan ingresar al país, mientras que en los casos más severos, simplemente ya no se consi- guen los productos que antes estaban disponibles en las estanterías. La Resolución 116, que inicial- mente cobijaba a 293 partidas de bienes, tras una serie de modificaciones, ahora afecta a 209, aunque sigue siendo importante el impacto negati- vo en las importaciones.

Boletín Coyuntura&Análisis 42ª Edición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Boletín Coyuntura&Análisis 42ª Edición

Coyuntura Análisis AnálisisCoyuntura &Boletín Semanal

Facultad de Estudios Internacionales

42a Edición

Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co1

Proteccionismo ecuatoriano sigue afectandolas exportaciones colombianas

Lunes, 17 de noviembre de 2014

42a Edició

n

Boletín Coyuntura&Análisis42a Edición, noviembre 2014

Macro Editor y RedactorLeonel Arango Vásquez

Docente Tiempo CompletoFacultad de Estudios Internacionales

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281E-mail: [email protected]

ColumnistasHablemos sobre:

Petróleo, extorsión y armamento:El coctél que sostiene al Estado Islámico

Oscar TorresEstudiante de Negocios Internacionales

E-mail: [email protected]

EdiciónCatalina Muñoz Garzón

Coordinadora deComunicaciones y Mercadeo

@catamugPBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258

E-mail: [email protected]

DiagramaciónAnderson Echavarría Severino

Analista de Comunicaciones@aes702

PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228E-mail: [email protected]

Institución Universitaria EsumerCalle 76 N.80 - 126 Carretera al mar

PBX: (57-4) 403 81 30Fax: (57-4) 264 98 55

E-mail: [email protected]ín, Colombia – Surámerica

El gobierno que dirige Rafael Correa, a través de la Resolución 116, ha afectado notablemente a varias empresas colom-bianas que tienen a Ecuador como uno de sus destinos principales de exporta-ción. Básicamente esta normativa hace mucho más exigente el proceso de exportación de los productores colom-bianos, toda vez que deben ajustarse a los parámetros que en la materia desig-ne el Instituto Ecuatoriano de Normali-zación (INEN) y además, todos los productos que quieran ingresar a territorio ecuatoriano deben llevar asociado un Certificado de Reconoci-miento, el cuál no se venía exigiendo.

Según los analistas y expertos en comercio exterior, la política proteccio-nista que viene aplicando Rafael Correa busca incentivar la producción nacional ecuatoriana, afectando lógicamente a los socios comerciales cercanos, como Perú y Colombia, países que ante la situación, pidieron la eliminación inme-diata de dicha regulación, exigencia que no ha sido tenida en cuenta por el gobierno ecuatoriano. La medida ha tenido los efectos esperados, puesto que algunas de las empresas que más se han visto afectadas con la restricción han firmado acuerdos con las autorida-des ecuatorianas, según lo señala Jaime Chávez, ex director de la Cámara de Cosméticos de la ANDI, donde se comprometen a producir en Ecuador entre el 25% y el 30% de los bienes que

venden o, en otro caso, a comprar materia prima que sea 100% ecuatoriana. En palabras del propio Chávez: “El compromi-so que es público ya lo firmaron empresas como Avon, Belcorp, Quala y Yanbal. Estas se comprometieron a montar la producción allá y a multiplicar por nueve su producción en Ecuador entre este y el próximo año”

El problema ha generado un mayor descon-tento en el sector empresarial colombiano porque según algunos voceros, el gobierno nacional no ha actuado con firmeza ante esta situación y ha permitido así que la normativa afecte a los exportadores. Adicio-nalmente, Ecuador estaría actuando de forma inequitativa al imponer mayores restricciones al ingreso de productos latinoamericanos, mientras que con los productos provenientes de Europa se muestra mucho más laxo. De hecho, la Secretaría General de la Comunidad Andina ha publicado el dictamen N° 003–2014 de 07 de noviembre de 2014 donde manifiesta que Ecuador ha incumplido el Artículo 139 del Acuerdo de Cartagena dándole un mejor trato a los productos procedentes de la Unión europea y no así a los demás productos de los países miembros de la Comunidad Andina.

Por supuesto, la consecuencia inmediata de la aplicación de la Resolución 116 desde el 19 de noviembre del año 2013 ha sido la notable disminución de productos extranje-ros en territorio ecuatoriano, donde las importaciones se han reducido en cerca de

un 35%. El argumento a favor por parte del gobierno de Ecuador es que la medida garantiza la calidad de los bienes que ingresan al país, pero algo distinto es lo que piensan los ciudadanos, los cuales se han estado enfren-tando a una oferta de produc-tos importados muy reducida, la cual puede hacer que algunos productos no se encuentren a la venta hasta por tres meses, tiempo promedio que debe pasar para que los productos cobija-dos por la Resolución puedan ingresar al país, mientras que en los casos más severos, simplemente ya no se consi-guen los productos que antes estaban disponibles en las estanterías.

La Resolución 116, que inicial-mente cobijaba a 293 partidas de bienes, tras una serie de modificaciones, ahora afecta a 209, aunque sigue siendo importante el impacto negati-vo en las importaciones.

Por esa razón, en su plan de sustitución de importaciones, el gobierno ecuatoriano ha logrado la firma de 900 convenios con empresas del sector privado, convenios que buscan aumentar la producción domésti-ca, aumentar las ventas de los proveedores nacionales y fomentar también las exportaciones. Mientras tanto, los exportadores colombia-nos se siguen viendo afectados por la aplicación de la Resolución y por parte del gobierno nacional parece no haber un mayor compromiso en términos de ponerle fin a esta problemática.

Page 2: Boletín Coyuntura&Análisis 42ª Edición

AnálisisCoyuntura&

Banqueros insisten en que debe haberun menor uso del dinero en efectivo

Martes, 18 de noviembre de 2014

2Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

El gobierno que dirige Rafael Correa, a través de la Resolución 116, ha afectado notablemente a varias empresas colom-bianas que tienen a Ecuador como uno de sus destinos principales de exporta-ción. Básicamente esta normativa hace mucho más exigente el proceso de exportación de los productores colom-bianos, toda vez que deben ajustarse a los parámetros que en la materia desig-ne el Instituto Ecuatoriano de Normali-zación (INEN) y además, todos los productos que quieran ingresar a territorio ecuatoriano deben llevar asociado un Certificado de Reconoci-miento, el cuál no se venía exigiendo.

Según los analistas y expertos en comercio exterior, la política proteccio-nista que viene aplicando Rafael Correa busca incentivar la producción nacional ecuatoriana, afectando lógicamente a los socios comerciales cercanos, como Perú y Colombia, países que ante la situación, pidieron la eliminación inme-diata de dicha regulación, exigencia que no ha sido tenida en cuenta por el gobierno ecuatoriano. La medida ha tenido los efectos esperados, puesto que algunas de las empresas que más se han visto afectadas con la restricción han firmado acuerdos con las autorida-des ecuatorianas, según lo señala Jaime Chávez, ex director de la Cámara de Cosméticos de la ANDI, donde se comprometen a producir en Ecuador entre el 25% y el 30% de los bienes que

La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) se constituyó en 1965 en Argentina y cuenta actualmente con la membre-sía de 19 países y una red de más de 500 bancos y entidades financieras. Sus objetivos son: fomentar y facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas entre las entidades financieras de América Latina, sin consideración sobre asuntos de política interna de cada país; contribuir por conducto de sus servicios técnicos a la coordinación de criterios y a la unificación de usos y prácticas bancarias y financieras en general en Latinoamérica; cooperar dentro de las actividades que le son propias, al más eficaz desarrollo económico de los países latinoamericanos y al de los movimientos de integración económica en que participen; propender por todos los medios a su alcance el desarrollo y bienestar de los países en que radiquen sus miembros y finalmente, propender por una mayor profundización financiera y mayor acceso de los grupos poblacionales de menor ingre-so a los servicios financieros como forma de contribuir a la disminución de la pobreza en los países latinoamericanos.

venden o, en otro caso, a comprar materia prima que sea 100% ecuatoriana. En palabras del propio Chávez: “El compromi-so que es público ya lo firmaron empresas como Avon, Belcorp, Quala y Yanbal. Estas se comprometieron a montar la producción allá y a multiplicar por nueve su producción en Ecuador entre este y el próximo año”

El problema ha generado un mayor descon-tento en el sector empresarial colombiano porque según algunos voceros, el gobierno nacional no ha actuado con firmeza ante esta situación y ha permitido así que la normativa afecte a los exportadores. Adicio-nalmente, Ecuador estaría actuando de forma inequitativa al imponer mayores restricciones al ingreso de productos latinoamericanos, mientras que con los productos provenientes de Europa se muestra mucho más laxo. De hecho, la Secretaría General de la Comunidad Andina ha publicado el dictamen N° 003–2014 de 07 de noviembre de 2014 donde manifiesta que Ecuador ha incumplido el Artículo 139 del Acuerdo de Cartagena dándole un mejor trato a los productos procedentes de la Unión europea y no así a los demás productos de los países miembros de la Comunidad Andina.

Por supuesto, la consecuencia inmediata de la aplicación de la Resolución 116 desde el 19 de noviembre del año 2013 ha sido la notable disminución de productos extranje-ros en territorio ecuatoriano, donde las importaciones se han reducido en cerca de

un 35%. El argumento a favor por parte del gobierno de Ecuador es que la medida garantiza la calidad de los bienes que ingresan al país, pero algo distinto es lo que piensan los ciudadanos, los cuales se han estado enfren-tando a una oferta de produc-tos importados muy reducida, la cual puede hacer que algunos productos no se encuentren a la venta hasta por tres meses, tiempo promedio que debe pasar para que los productos cobija-dos por la Resolución puedan ingresar al país, mientras que en los casos más severos, simplemente ya no se consi-guen los productos que antes estaban disponibles en las estanterías.

La Resolución 116, que inicial-mente cobijaba a 293 partidas de bienes, tras una serie de modificaciones, ahora afecta a 209, aunque sigue siendo importante el impacto negati-vo en las importaciones.

Por esa razón, en su plan de sustitución de importaciones, el gobierno ecuatoriano ha logrado la firma de 900 convenios con empresas del sector privado, convenios que buscan aumentar la producción domésti-ca, aumentar las ventas de los proveedores nacionales y fomentar también las exportaciones. Mientras tanto, los exportadores colombia-nos se siguen viendo afectados por la aplicación de la Resolución y por parte del gobierno nacional parece no haber un mayor compromiso en términos de ponerle fin a esta problemática.

En la Asamblea Anual número 48 realizada esta semana en Medellín-Colombia, María Mercedes Cuellar, actual presidenta de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), fue elegida como la nueva presidenta de la Federación para los próximos dos años. La nueva presidenta tiene claro que la banca latinoamericana debe ser más incluyente, más competitiva y debe trabajar fuertemente en la reducción de los riesgos de tipo operativo y de seguridad informática. Sin embargo, quizás la tarea más importante es lograr que el uso del efectivo se reduzca de forma considerable, situación que según la Federación, minimiza las posibilidades de realizar actividades ilegales y permite atacar además la evasión de impuestos.

La idea entonces es promocionar el uso de los medios de pago electrónicos, lo que puede lograrse si se vincula a un mayor número de empresarios y de comerciantes minoristas, con un atenuante adicional: cada vez que los pequeños comerciantes y empresarios se vinculan a la red de medios de pago electrónicos, estos irán dejando un registro contable electrónico, lo que permite entonces la posterior elaboración de los correspondientes estados financieros, condición necesaria para acceder a los préstamos o créditos que hacen los mismos bancos. En esta misma línea, sería muy oportuno que desde el Ministe-rio de Hacienda se revisara la propuesta de devolver los dos puntos del IVA por las compras hechas con tarjetas débito y crédito y de no mantener el impuesto a los movimientos finan-cieros (4x1000), debido a que esas dos situaciones actuarían como catalizadores para lograr una mayor inclusión financiera del sector comercial y empresarial del país.

Según los representantes del sector bancario nacional y latinoamericano, un menor uso del efectivo en las transacciones comerciales permite dotar al sistema financiero de mayor eficiencia y transparencia. Por otra parte, una banca integrada a nivel regional (América

Page 3: Boletín Coyuntura&Análisis 42ª Edición

Japón entra nuevamente en recesióny Abe propone adelantar elecciones

Miércoles, 19 de noviembre de 2014

AnálisisCoyuntura&

3Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

La economía japonesa, la tercera más importante del mundo, ha entrado por cuarta vez en recesión económica en lo que va del periodo 2008 – 2014, al presentarse una contracción en el crecimiento por segundo trimestre conse-cutivo (lo que técnicamente marca el comienzo de una recesión económi-ca). Con respecto al año 2013, en el segundo trimestre del 2014 el PIB japonés tuvo un retroceso del 7.3%, mientras que en el tercer trimestre el retroceso fue del 1.6%. Aunque los analistas esperaban un crecimiento positivo para el periodo julio-agosto-septiembre de 2014, el consumo en Japón no logra crecer al ritmo esperado y la deflación continúa siendo un problema inmanejable, el cual se viene presentando desde hace casi 15 años.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien lleva dos años en su cargo (asumió el poder en diciembre del año 2012), señaló el pasado martes 18 de noviembre que ha decidido anticipar las elecciones para este diciembre, situación que le permitiría asegurarse un nuevo periodo en el poder y lograr la implementación de todas sus políticas económicas (denominadas ‘Abeno-mics’) que tienen como principal finalidad darle un mayor impulso a la economía japonesa. Abe se apoyaría fundamentalmente en la división políti-ca que se está presentando, división que lo beneficia a él directamente. Para ello, ha venido implementando una política fiscal altamente expansiva, haciendo un mayor gasto público y, por otra parte, la autoridad monetaria (Banco Central de Japón) también ha estado trabajando de forma alineada con el gobierno, a través de una política monetaria expansiva que se ha basado en la compra de bonos del gobierno. Para continuar dándole un impulso al crecimiento del consumo, el ministro de economía, Akira Amari, ha señalado que si fuese preciso, se empezaría a adoptar un plan de estímu-lo a los hogares que consistiría en el otorgamiento de subsidios para el consumo.

El principal argumento que tiene el primer ministro Abe para hacerse con la reelección es su promesa de posponer el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que según él, ha sido el causante del deterioro del consu-mo. El impuesto sufrió un incremento el pasado mes de abril (pasó del 5% al 8%) y debería incrementarse nuevamente en octubre (ubicándose en un 10%), pero por decisión del propio Abe, dicho incremento se ha estado posponiendo temiendo que de nuevo impacte negativamente el comporta-miento del consumo y ahora se ha comprometido a subir el impuesto en abril del año 2017.

Latina), traería mayores beneficios para los usuarios del sistema, puesto que la banca en conjunto trabajaría para ofrecer servi-cios que se ajusten mejor a las necesidades de la región y se buscaría la satisfacción del cliente (por lo menos ese fue uno de los puntos centrales de la Asamblea). Esto también tiene repercusiones en el contexto del comercio exterior, debido a que un sistema financiero interconectado a nivel regional hace más fáciles las operaciones de exportación e importación, al aumentar el número de agentes bancarios (sucursales) que permitirían la realización “inmediata” de muchas de esas operaciones, brindándole al comercio regional una mayor dinámica.

El primer ministro enfrenta entonces una encrucijada debido a que el incremento en el

impuesto es necesario para poder darle sosteni-bilidad al gasto público y asegurar el sistema de

seguridad social del país y el pago de las pensiones futuras, pero, si se produce dicho

incremento, se podría afectar de manera importante el ya de por sí débil consumo. Por

otra parte, su estrategia de política económica (Abenomics) que se basa en tres frentes

concretos (política presupuestaria, política monetaria y política reformadora), no han dado

los resultados esperados, aunque a principios del 2014 el consumo reaccionó positivamente,

pero parece ser que esa respuesta del consumo se produjo como consecuencia de las compras

anticipadas de los hogares antes de que se incrementara el IVA en el mes de abril, por lo que el consumo a partir del primer trimestre

inició su descenso.

Page 4: Boletín Coyuntura&Análisis 42ª Edición

AnálisisCoyuntura&

4Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

Los 19 países más poderosos del mundo, más la Unión Europea, agrupados en el G-20 (Grupo de los 20), se reunieron el 15 y 16 de noviembre en Brisbane-Australia, con la intención de debatir acerca de los temas de mayor interés global, como los niveles de desempleo, el crecimiento económico, la contaminación ambiental (cambio climático), la crisis en torno al virus del Ébola y la crisis entre Rusia y Ucrania. La primera reunión del grupo fue realizada en 1999 cuando se debatió acerca de las posibles salidas a la crisis asiática imperante en aquel año y, desde entonces, anualmente se dan cita los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales para definir las pautas a seguir en relación con los temas más relevantes y de mayor preocu-pación, con la intención de fomentar una cooperación que permita un mayor crecimiento económico sostenible de escala global. Para alcanzar ese objetivo, los organizadores de la cumbre invitan a otros países no miembros, los cuales tienen la posibilidad de participar de las reuniones celebradas y de estar al tanto de cuáles son los lineamientos que desde allí emanan.

Entre las medidas adoptadas en la cumbre de este año, se definieron cerca de 800 iniciativas que tienen como gran objetivo impulsar el crecimiento económico global, especialmente en algunas economías europeas, las cuales han sufrido de forma severa como consecuencia de la reciente crisis financiera, donde algunos países ya empiezan a mostrar signos de recupera-ción, pero otros continúan con indicadores inferiores a los esperados, lo cual significa que Europa, en general, sigue en crisis. Se espera que esas medidas ayuden a que el crecimiento económico entre el 2014 y el 2018 sea cercano al 2%, crecimiento que representaría nuevos puestos de trabajo.

También se creó el Núcleo Global de Infraestructuras, que hará posible la creación y consolidación de alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y otros organismos de carácter internacional, lo que se espera repercuta en nuevas inversio-nes, que sean además de mejor calidad. El sistema financiero también es clave, por esa razón se busca fortalecerlo, debido a que con ello se fomenta el comercio mundial, aumentan los niveles de competitividad de los países y se ataca la evasión fiscal y la corrupción, lo que ha hecho posible que hasta ahora muchas compañías multinacionales eviten el pago de impuestos, situación a la que se le debe poner freno.

Detalles de la cumbre del G-20 realizada en AustraliaJueves, 20 de noviembre de 2014

La economía japonesa, la tercera más importante del mundo, ha entrado por cuarta vez en recesión económica en lo que va del periodo 2008 – 2014, al presentarse una contracción en el crecimiento por segundo trimestre conse-cutivo (lo que técnicamente marca el comienzo de una recesión económi-ca). Con respecto al año 2013, en el segundo trimestre del 2014 el PIB japonés tuvo un retroceso del 7.3%, mientras que en el tercer trimestre el retroceso fue del 1.6%. Aunque los analistas esperaban un crecimiento positivo para el periodo julio-agosto-septiembre de 2014, el consumo en Japón no logra crecer al ritmo esperado y la deflación continúa siendo un problema inmanejable, el cual se viene presentando desde hace casi 15 años.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien lleva dos años en su cargo (asumió el poder en diciembre del año 2012), señaló el pasado martes 18 de noviembre que ha decidido anticipar las elecciones para este diciembre, situación que le permitiría asegurarse un nuevo periodo en el poder y lograr la implementación de todas sus políticas económicas (denominadas ‘Abeno-mics’) que tienen como principal finalidad darle un mayor impulso a la economía japonesa. Abe se apoyaría fundamentalmente en la división políti-ca que se está presentando, división que lo beneficia a él directamente. Para ello, ha venido implementando una política fiscal altamente expansiva, haciendo un mayor gasto público y, por otra parte, la autoridad monetaria (Banco Central de Japón) también ha estado trabajando de forma alineada con el gobierno, a través de una política monetaria expansiva que se ha basado en la compra de bonos del gobierno. Para continuar dándole un impulso al crecimiento del consumo, el ministro de economía, Akira Amari, ha señalado que si fuese preciso, se empezaría a adoptar un plan de estímu-lo a los hogares que consistiría en el otorgamiento de subsidios para el consumo.

El principal argumento que tiene el primer ministro Abe para hacerse con la reelección es su promesa de posponer el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que según él, ha sido el causante del deterioro del consu-mo. El impuesto sufrió un incremento el pasado mes de abril (pasó del 5% al 8%) y debería incrementarse nuevamente en octubre (ubicándose en un 10%), pero por decisión del propio Abe, dicho incremento se ha estado posponiendo temiendo que de nuevo impacte negativamente el comporta-miento del consumo y ahora se ha comprometido a subir el impuesto en abril del año 2017.

El primer ministro enfrenta entonces una encrucijada debido a que el incremento en el

impuesto es necesario para poder darle sosteni-bilidad al gasto público y asegurar el sistema de

seguridad social del país y el pago de las pensiones futuras, pero, si se produce dicho

incremento, se podría afectar de manera importante el ya de por sí débil consumo. Por

otra parte, su estrategia de política económica (Abenomics) que se basa en tres frentes

concretos (política presupuestaria, política monetaria y política reformadora), no han dado

los resultados esperados, aunque a principios del 2014 el consumo reaccionó positivamente,

pero parece ser que esa respuesta del consumo se produjo como consecuencia de las compras

anticipadas de los hogares antes de que se incrementara el IVA en el mes de abril, por lo que el consumo a partir del primer trimestre

inició su descenso.

El panorama económico en Japón es por lo tanto muy complejo, sobre todo teniendo en cuenta que el nivel de endeudamiento del país es de los más altos del mundo (sino el más alto), donde su deuda pública es más de dos veces el equivalente al PIB. Así, las elecciones anticipadas le permitirían a Abe retrasar el incremento del IVA y esto sumado a la continuidad de unas políticas fiscales y monetarias expansivas, podrían traer cierto alivio a la debilitada economía japonesa.

Pero sin duda alguna, el aspecto más destacado de la cumbre fue la presencia del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre el cual llovieron críticas por la crisis con Ucrania, sobre todo después de que rompiera recientemente el pacto del cese al fuego en frontera. En la cumbre, tanto el presi-dente de Estados Unidos, Barack Obama, como el primer ministro de Gran Bretaña, David Came-ron, señalaron que mientras Rusia siga atacando a las tropas ucranianas, se harán más severas las sanciones. A las sanciones ya existentes, se podrían sumar otras provenientes de la Unión Europea, lo cual pondría en una situación muy compleja a la economía Rusa, dado que se está quedando sola en su lucha contra occidente (excepto por los acercamientos que ha tenido con el gobierno chino, su único “aliado”). Por ahora, la única arma que posee Rusia es el gas que tanto necesita Europa, pero de seguir la confrontación bélica, Rusia se estaría exponiendo a sanciones que afectarían de forma importante su sector bancario y de recursos naturales, como el petróleo. Es importante señalar que Putin fue bastante desafiante al recordarles a Obama, Cameron y a los demás que en el eventual caso de que las sanciones lleguen a afectar el sistema bancario ruso, la primera afectada con ellos sería la propia Ucrania, debido a la alta relación de su sistema financie-ro con el ruso.

Lamentablemente, los asuntos más importantes como el Ébola y el cambio climático, pasaron a un segundo lugar, dado que la atención giró en torno a la relación Rusia-Estados Unidos-Gran Breta-ña. Poco se avanzó en esos dos aspectos, excepto por un comunicado oficial al final de la cumbre, que para algunos miembros de diversas ONGs, sólo son palabras, evidenciando una falta de compromiso real por parte de los países más poderosos del mundo. Incluso, el propio anfitrión, Tony Abbott, jefe de gobierno australiano, recientemente había afirmado que el uso del carbón era algo bueno para la humanidad, con lo cual, se dejó el mensaje en la cumbre de que un compromiso real por avanzar en ese frente no existe. En cuanto al Ébola, ya se han registrado 5117 muertes y el virus se ha extendido a otras zonas de África, pero esto parece no afectar a los líderes mundiales.

Page 5: Boletín Coyuntura&Análisis 42ª Edición

Petróleo, extorsión y armamento:El coctél que sostiene al Estado Islámico

Viernes, 21 de noviembre de 2014

AnálisisCoyuntura&

5Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

En los últimos meses, muchas de las noticias en los medios de comuni-cación han tenido como principal protagonista al Estado Islámico o ISIS (por sus siglas en inglés). Hasta hace poco, esa organización terrorista liderada por Abu Bakr al Baghdadi, era uno de los varios grupos arma-dos que operaban en Siria y tomó mayor relevancia luego de separarse

de Al Qaeda, separación que se produjo por considerarla poco radical en sus métodos. No en vano, actualmente es la más temida organización terrorista de todo el mundo.

El Estado Islámico controla las principales ciudades del norte de Irak y algunas de Siria y busca imponer una versión ultraconservadora del Islam bajo el sistema político de

Califato. El gobierno de los Estados Unidos denomina al grupo terrorista ISIS como “un proyecto de Estado con armas sofistica-das”. Tal como ha señalado el subsecretario de Inteligencia Financiera del Tesoro estadounidense, David Cohen, el Estado Islámico es la "organización terrorista más rica del mundo" y al parecer, esa afirmación tiene mucho sentido teniendo en cuenta que ISIS es una organización que ha logrado autofinanciarse. Uno de los métodos más lucrativos es la explotación y venta de petróleo de los campos que ha logrado controlar.

Además, el funcionario estadounidense subrayó que el grupo yihadista vende este crudo a "precios rebajados a través de intermediarios", algunos de ellos en Turquía y en el Kurdistán iraquí, y luego es transportado y revendido en los mercados internacionales. El precio al que ISIS vende el barril de petróleo está alrededor de USD30, significativa diferencia con los USD85

Los 19 países más poderosos del mundo, más la Unión Europea, agrupados en el G-20 (Grupo de los 20), se reunieron el 15 y 16 de noviembre en Brisbane-Australia, con la intención de debatir acerca de los temas de mayor interés global, como los niveles de desempleo, el crecimiento económico, la contaminación ambiental (cambio climático), la crisis en torno al virus del Ébola y la crisis entre Rusia y Ucrania. La primera reunión del grupo fue realizada en 1999 cuando se debatió acerca de las posibles salidas a la crisis asiática imperante en aquel año y, desde entonces, anualmente se dan cita los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales para definir las pautas a seguir en relación con los temas más relevantes y de mayor preocu-pación, con la intención de fomentar una cooperación que permita un mayor crecimiento económico sostenible de escala global. Para alcanzar ese objetivo, los organizadores de la cumbre invitan a otros países no miembros, los cuales tienen la posibilidad de participar de las reuniones celebradas y de estar al tanto de cuáles son los lineamientos que desde allí emanan.

Entre las medidas adoptadas en la cumbre de este año, se definieron cerca de 800 iniciativas que tienen como gran objetivo impulsar el crecimiento económico global, especialmente en algunas economías europeas, las cuales han sufrido de forma severa como consecuencia de la reciente crisis financiera, donde algunos países ya empiezan a mostrar signos de recupera-ción, pero otros continúan con indicadores inferiores a los esperados, lo cual significa que Europa, en general, sigue en crisis. Se espera que esas medidas ayuden a que el crecimiento económico entre el 2014 y el 2018 sea cercano al 2%, crecimiento que representaría nuevos puestos de trabajo.

También se creó el Núcleo Global de Infraestructuras, que hará posible la creación y consolidación de alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y otros organismos de carácter internacional, lo que se espera repercuta en nuevas inversio-nes, que sean además de mejor calidad. El sistema financiero también es clave, por esa razón se busca fortalecerlo, debido a que con ello se fomenta el comercio mundial, aumentan los niveles de competitividad de los países y se ataca la evasión fiscal y la corrupción, lo que ha hecho posible que hasta ahora muchas compañías multinacionales eviten el pago de impuestos, situación a la que se le debe poner freno.

Pero sin duda alguna, el aspecto más destacado de la cumbre fue la presencia del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre el cual llovieron críticas por la crisis con Ucrania, sobre todo después de que rompiera recientemente el pacto del cese al fuego en frontera. En la cumbre, tanto el presi-dente de Estados Unidos, Barack Obama, como el primer ministro de Gran Bretaña, David Came-ron, señalaron que mientras Rusia siga atacando a las tropas ucranianas, se harán más severas las sanciones. A las sanciones ya existentes, se podrían sumar otras provenientes de la Unión Europea, lo cual pondría en una situación muy compleja a la economía Rusa, dado que se está quedando sola en su lucha contra occidente (excepto por los acercamientos que ha tenido con el gobierno chino, su único “aliado”). Por ahora, la única arma que posee Rusia es el gas que tanto necesita Europa, pero de seguir la confrontación bélica, Rusia se estaría exponiendo a sanciones que afectarían de forma importante su sector bancario y de recursos naturales, como el petróleo. Es importante señalar que Putin fue bastante desafiante al recordarles a Obama, Cameron y a los demás que en el eventual caso de que las sanciones lleguen a afectar el sistema bancario ruso, la primera afectada con ellos sería la propia Ucrania, debido a la alta relación de su sistema financie-ro con el ruso.

Lamentablemente, los asuntos más importantes como el Ébola y el cambio climático, pasaron a un segundo lugar, dado que la atención giró en torno a la relación Rusia-Estados Unidos-Gran Breta-ña. Poco se avanzó en esos dos aspectos, excepto por un comunicado oficial al final de la cumbre, que para algunos miembros de diversas ONGs, sólo son palabras, evidenciando una falta de compromiso real por parte de los países más poderosos del mundo. Incluso, el propio anfitrión, Tony Abbott, jefe de gobierno australiano, recientemente había afirmado que el uso del carbón era algo bueno para la humanidad, con lo cual, se dejó el mensaje en la cumbre de que un compromiso real por avanzar en ese frente no existe. En cuanto al Ébola, ya se han registrado 5117 muertes y el virus se ha extendido a otras zonas de África, pero esto parece no afectar a los líderes mundiales.

Page 6: Boletín Coyuntura&Análisis 42ª Edición

AnálisisCoyuntura&

6Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co

http://www.comunidadandina.org/Documentos.aspx?GruDoc=41http://www.vanguardia.com/economia/nacional/287704-proteccionismo-en-ecuador-golpea-a-firmas-localeshttp://radioequinoccio.com/inicio/item/5145-ecuador-demanda-a-la-can-en-tribunal-andino-de-justicia.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/importaciones-cayeron-454millones-ecuador.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/900convenios-sustituir-importaciones-ecuador.html

Proteccionismo ecuatoriano sigue afectando las exportaciones colombianas

http://www.felaban.net/felaban2.phphttp://www.dinero.com/pais/articulo/maria-mercedes-cuellar-presidenta-felaban/203298http://www.portafolio.co/negocios/felaban-banca-piden-cruzada-contra-el-efectivohttp://www.larepublica.co/acuerdos-regionales-uno-de-los-retos-de-la-banca_190726

Banqueros insisten en que debe haber un menor uso del dinero en efectivo

Si desea profundizar en los anteriores temas,lo invitamos a visitar los siguientes enlaces…

Fuentes

en promedio que alcanza en los mercados internacionales. A pesar de que el precio del crudo viene en descenso y que grandes productores como Arabia Saudita han aumentado su producción, el valor en que ISIS lo vende sigue siendo muy atractivo para muchos de sus compradores.

Según reportan fuentes de CNN US, ISIS podría estar produciendo entre uno y dos millones de dólares por día. Se estima además que ISIS tiene el control de siete campos petroleros y dos refinerías en el norte de Irak y seis de los diez campos de petróleo en Siria. Las anteriores cifras mues-tran que gran porcentaje de los activos del grupo yihadista provienen de esta fuente energética. Sin embargo, las fuentes de ingresos del Estado Islámico son diversas; no sólo el petróleo contribuye a los millones de dólares que acumulan en sus cuentas, el abastecimiento de armas que consiguen luego de cada victoria al ejército iraquí y grupos armados sirios que los combaten, les permite incrementar su arsenal de guerra. Lo anterior, por supuesto, les ayuda a obtener mayor poder en la zona y a llevar a cabo más actividades ilícitas con fines altamente lucrativos, como el cobro de ‘impuestos’ a comerciantes, dueños de estaciones de servicio, pequeños empresarios, entre otros. Por ejemplo, si alguien desea pasar un camión o auto por una carretera bajo su poder, tiene que contribuir, de lo contrario se expone a perder la vida. Según calcula Bloomberg, USD10.000.000 ha recaudado ISIS a través del pago de resca-te de personas secuestradas.

Asimismo, así como ISIS tiene grandes contradicto-res, también tiene adeptos. De acuerdo con el politólogo y experto en grupos extremistas, Hassan Nassar, “Una de las fuentes de financiación para la expansión del ISIS llega precisamente de países como Arabia Saudí, Qatar o Kuwait. Se benefician de las donaciones de hombres acaudalados del mundo musulmán, mayoritariamente de países del Golfo. Pero no se puede decir que esté financiado a través de canales oficiales o por el Estado. Son donantes privados que creen en su proyecto de Estado islámico y que quieren contribuir en la lucha contra sus enemigos, Damasco y Bagdad".

Para terminar y tal como lo han señalado varios expertos, ISIS sin lugar a dudas es la organización terrorista más poderosa y rica del planeta, que gracias a su autofinanciamiento ha logrado mante-nerse y crecer, causando temor hasta en los gobier-nos más poderosos del mundo. A propósito, recientemente ISIS fue posicionada en el primer lugar como la organización terrorista más poderosa del mundo por la reconocida revista Forbes (edición Israel), señalando además, que la organi-zación acumula alrededor de dos billones de USD, lo que la convierte en la más acaudalada.

Page 7: Boletín Coyuntura&Análisis 42ª Edición

http://www.abc.es/internacional/20141118/abci-disuelve-parlamento-japon-201411181049.htmlhttp://www.portafolio.co/internacional/primer-ministro-japon-adelanta-eleccioneshttp://es.euronews.com/2014/11/17/japon-entra-en-recesion-y-se-cuestiona-la-politica-del-abenomics/http://www.pulso.cl/noticia/economia/internacional/2014/11/9-53541-9-recesion-en-japon-obliga-a-shinzo-abe-a-repensar-su-estrategia-economica.shtml

Japón entra nuevamente en recesión y Abe propone adelantar elecciones

https://www.g20.org/g20_priorities/multilingual_content/spanish_abouthttp://www.lanacion.com.ar/1744192-foto-oficial-cumbre-g-20http://www.elcolombiano.com/g20-cumbre-economica-no-escondio-tensiones-FA626513http://www.elmundo.es/internacional/2014/11/15/5467860ce2704e35428b4574.htmlhttp://noticias.univision.com/article/2162263/2014-11-17/univerde/nuestroplaneta/el-cambio-climatico-cobra-protagonismo-en-la-cumbre-del-g20

Detalles de la cumbre del G-20 realizada en Australia

AnálisisCoyuntura&

7Facultad de Estudios Internacionales www.esumer.edu.co