8
Mes de junio de 2013 La mayordomía: administradores del mundo de Dios La imagen de mayordomos la comenzó a utilizar Jesús en sus parábolas (Lucas 16: 1-15). Un buen equivalente moderno sería “administrador” quien tiene amplia libertad de disponer de todo lo que le ha sido confiado, pero nada de lo que administra le pertenece. Estas imágenes apuntan a que, aunque en el mundo poseemos ciertos bienes, nada es nuestro. Todo es de Dios, incluso nuestra vida. Somos llamados a ser administradores de nuestra vida y de los recursos de la creación. De esa manera contribuímos al plan de Dios que desea que vivamos en justicia y armonía. Lo que nos ha sido dado es para que todos lo puedan disfrutar y alegrarse en los dones que el Señor ha hecho para nosotros. Dios nos invita a ser buenos administradores de toda nuestra vida y a ponerla al servicio de su gloria. Somos mayordomos de nuestros cuerpos, nuestro intelecto, nuestras capacidades, nuestro tiempo, nuestro dinero y posesiones. Y, sobre todo, debemos ser buenos administradores de nuestras posesiones materiales. Gran parte de nuestra vida está ocupada en lo que podemos llamar la esfera económica: trabajar, ganar, gastar, comprar, vender y compartir. Para Wesley, la clave de la santificación de nuestra vida económica es la mayordomía. Pero, muchas veces, entendemos mal este concepto en relación con el dinero, pues pensamos que se refiere solamente a cooperar con el presupuesto de la iglesia. En la Biblia y en la enseñanza de Wesley, la manera en que manejamos nuestras ofrendas y diezmos para la iglesia son solo el reflejo de otras cosas más profundas. Jesús advirtió a sus seguidores que uno de los peligros más destructivos para la vida del cristiano era la manera de relacionarnos con la vida económica. Wesley, en uno de sus sermones acerca del Sermón de la Montaña dice: “Sean mayordomos buenos y fieles de Dios y de los pobres, diferenciándose de ellos solo en dos circunstancias: que tienen todas las necesidades satisfechas con la parte que les ha tocado de los bienes del Señor, y que además tienen la bendición de dar” (Obras II, p. 212). Hoy vivimos en una sociedad dominada por asuntos económicos, por la ansiedad de tener más, gastar más. Y esto es un círculo vicioso del cual nadie puede salir fácilmente. Pero la gracia de Dios es suficiente para nosotros. Dios quiere liberarnos de esta ansiedad, en este sistema de dominación. Y nos invita a ser más y más reflejos de la generosidad de Cristo quien nos dado todo. Él nos ofrece la oportunidad de ser evidencia concreta en el mundo de la libertad de los hijos y las hijas de Dios, mostrando plenamente en la vida cotidiana la grandeza de la generosidad de Dios para con nosotros y para con cada ser humano. Es una vocación noble. Con nuestro propio poder no podemos salir de la trampa del consumo y del egoísmo; pero con el poder de Dios todo es posible. Del libro Señales de un Metodista. Centro Metodista de Estudios Wesleyanos

Boletin el buen pastor 05 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Somos llamados a ser administradores de nuestra vida y de los recursos de la creación. De esa manera contribuímos al plan de Dios que desea que vivamos en justicia y armonía. Lo que nos ha sido dado es para que todos lo puedan disfrutar y alegrarse en los dones que el Señor ha hecho para nosotros. Dios nos invita a ser buenos dministradores de toda nuestra vida y a ponerla al servicio de su gloria. Somos mayordomos de nuestros cuerpos, nuestro intelecto, nuestras capacidades, nuestro tiempo, nuestro dinero y posesiones.

Citation preview

Mes de junio de 2013

La mayordomía: administradores del mundo de Dios

La imagen de mayordomos la comenzó a utilizar Jesús en sus parábolas (Lucas 16: 1-15). Un buen

equivalente moderno sería “administrador” quien tiene amplia libertad de disponer de todo lo que le ha sido

confiado, pero nada de lo que administra le pertenece. Estas imágenes apuntan a que, aunque en el

mundo poseemos ciertos bienes, nada es nuestro. Todo es de Dios, incluso nuestra vida.

Somos llamados a ser administradores de nuestra vida y de los recursos de la creación. De esa

manera contribuímos al plan de Dios que desea que vivamos en justicia y armonía. Lo que nos ha sido

dado es para que todos lo puedan disfrutar y alegrarse en los dones que el Señor ha hecho para nosotros.

Dios nos invita a ser buenos administradores de toda nuestra vida y a ponerla al servicio de su gloria.

Somos mayordomos de nuestros cuerpos, nuestro intelecto, nuestras capacidades, nuestro tiempo,

nuestro dinero y posesiones.

Y, sobre todo, debemos ser buenos administradores de nuestras posesiones materiales. Gran parte

de nuestra vida está ocupada en lo que podemos llamar la esfera económica: trabajar, ganar, gastar,

comprar, vender y compartir. Para Wesley, la clave de la santificación de nuestra vida económica es la

mayordomía. Pero, muchas veces, entendemos mal este concepto en relación con el dinero, pues

pensamos que se refiere solamente a cooperar con el presupuesto de la iglesia. En la Biblia y en la

enseñanza de Wesley, la manera en que manejamos nuestras ofrendas y diezmos para la iglesia son solo

el reflejo de otras cosas más profundas. Jesús advirtió a sus seguidores que uno de los peligros más

destructivos para la vida del cristiano era la manera de relacionarnos con la vida económica.

Wesley, en uno de sus sermones acerca del Sermón de la Montaña dice: “Sean mayordomos

buenos y fieles de Dios y de los pobres, diferenciándose de ellos solo en dos circunstancias: que tienen

todas las necesidades satisfechas con la parte que les ha tocado de los bienes del Señor, y que además

tienen la bendición de dar” (Obras II, p. 212).

Hoy vivimos en una sociedad dominada por asuntos económicos, por la ansiedad de tener más,

gastar más. Y esto es un círculo vicioso del cual nadie puede salir fácilmente. Pero la gracia de Dios es

suficiente para nosotros. Dios quiere liberarnos de esta ansiedad, en este sistema de dominación. Y nos

invita a ser más y más reflejos de la generosidad de Cristo quien nos dado todo. Él nos ofrece la

oportunidad de ser evidencia concreta en el mundo de la libertad de los hijos y las hijas de Dios, mostrando

plenamente en la vida cotidiana la grandeza de la generosidad de Dios para con nosotros y para con cada

ser humano. Es una vocación noble. Con nuestro propio poder no podemos salir de la trampa del consumo

y del egoísmo; pero con el poder de Dios todo es posible.

Del libro Señales de un Metodista. Centro Metodista de Estudios Wesleyanos

DAMOS GRACIAS AL SEÑOR POR LA RECUPERACIÓN DE NUEST RAS PASTORAS: NELLY RITCHIE Y BLANCA “CUCA” MARTINEZ

• Carta de la Pastora Nelly Ritchie

Luego se sufrir severas situaciones de salud, la pastora Nelly Ritchie agradece a Dios y a la comunidad por las oraciones y el afecto recibido.

Queridas y queridos hermanos en la fe, amistades, colegas y familia de la iglesia:

Hace dos meses atrás, el 7 de marzo, como cualquier otra noche, me fui a

dormir (según mis recuerdos), y desperté dos meses después

enterándome que estuve en coma inducido para superar un ACV y

posibilitar el tratamiento de un aneurisma cerebral. Fui intervenida

quirúrgicamente el 10 de abril y me colocaron una válvula de drenaje

interno.

Desde el 4 de mayo estoy en casa iniciando el proceso de recuperación

que llevará un largo tiempo.

Las palabras de la canción "En tus manos Señor siempre estamos" fueron

y son en mi vida, a partir de esta experiencia una realidad más profunda al confirmar el cuidado amoroso

de Dios en el cuidado de quienes me rodearon, la seguridad de su sostén en momentos en que sólo sus

manos eran el espacio seguro.

Doy infinitas gracias a Dios porque estamos siempre en la extensión de sus manos y en ellas no hay

temor, dudas ni soledad, porque sus manos creadoras no sólo sustentan la vida sino que la recrean en la

esperanza permanente de sus buenos propósitos para con nosotros.

Doy infinitas gracias por el acompañamiento en orac ión y cercanía de cada uno de ustedes,

que nos recuerda la promesa de Jesús: "no los dejar e solos, estaré con ustedes"

y pido al Señor que su fuerza me ac ompañe para seguir sirviéndoles en su amor. Un abrazo fraterno y que vivamos la certeza de SU vida en nosotros cada día. Pastora Nelly Ritchie - Trelew- Puerto Madryn - Chubut.

• Pastora Blanca “Cuca” Martínez

Luego de varias internaciones y de no poder concurrir a los cultos, está

nuevamente con nosotros nuestra “querida Cuca”. Hace dos domingos que

volvió a compartir con nosotros los cultos y nos pone muy felices de verla

recuperada y con el entusiasmo de siempre.

¡Como congregación, queremos expresarle que durante su ausencia

la extrañamos mucho y la tuvimos siempre en continu a oración!

¡Le pedimos al Señor que la siga cuidando y bendici endo

como lo hizo hasta ahora”

Carta del Papa Francisco I a nuestro Obispo

El Obispo de Roma respondió a la carta enviada a mediados de marzo por nuestro Obispo, Frank De Nully Brown, por motivo de la asunción del Pontífice.

Querido Hermano:

Tu carta, del pasado 18 de marzo, me trajo gran alegría. Con ella me hacías llegar tus

mejores deseos con ocasión de mi elección a la Cátedra de San Pedro y me asegurabas tu

oración, suplicando al Espíritu Santo que me llenara de sus dones para poder apacentar la

grey que me ha sido encomendada. Que el Señor te retribuya generosamente esta delicadeza

que has tenido conmigo.

Evocando nuestros encuentros, pido a Dios que nos ayude a amar cada vez más a Cristo, Luz

de los pueblos, y a escuchar su Palabra, fuente de inspiración para edificar una sociedad más

justa y reconciliada. El mundo actual, tan complejo en problemáticas y tan sediento de amor

y comprensión, se vería muy enriquecido si todos nosotros, discípulos del Señor Jesús,

recorriéramos juntos los mismos caminos. Pidamos sin cansamos esta gracia, la gracia de la

unidad. Y a la oración en común, sumemos el trabajar con un solo corazón y de modo muy

especial por los más pobres y necesitados. Nuestros esfuerzos serán fecundos si además van

acompañados de la humildad recíproca, de la mutua comprensión y de la colaboración

constante.

Por mi parte, no dudes que te llevo en el corazón. Por eso, con toda sencillez, te reitero lo

que otras veces te he dicho: por favor, reza por mí, sigue haciéndolo para que el Buen Pastor

guíe mis pasos y decisiones para mayor gloria de Dios y bien de los hermanos.

Mientras quedamos unidos en la plegaria, en la fraternidad y en el servicio al Santo Nombre

del Salvador, te envío mi cordial saludo.

Vaticano, 19 de abril de 2013

Francisco

NUETROS ABORÍGENES

El primer artículo que sigue a continuación nos alegró por la noticia que se había traducido la Biblia al idioma Qom, pero el siguiente texto nos habla de la discriminación y las agresiones que se hacen muy frecuentemente a ellos. Por eso incluímos en éste boletin las alegrías y las tristezas por las que están pasando muchos de nuestros hermanos aborígenes del norte.¡Pedimos al Señor que la Iglesia de Discipulos de Cristo siga como hasta ahora acompañándolos y haciendo obras con ellos. Nos alegramos con la Declaración del obispo de la Iglesia Metodista, sigamos siempre juntos, atentos para poder colaborar y mejorar la calidad de vida de las comunidades!.

La Biblia traducida al idioma Qom

El pasado cuatro de mayo se realizó un acto de entrega de la nueva versión de la Biblia en lenguaje Qom, en la Iglesia Unida del barrio Nan Qom de la ciudad de Sáenz Peña, Chaco. El acto se realizó en el marco de la convención anual de ésta iglesia.

En un emotivo acto que culmina con 13 años de arduo trabajo, se hizo entrega de la totalidad del Canon Bíblico, en su versión moderna, traducida al idioma Qom, que permitirá a este pueblo originario la lectura bíblica en su propia lengua.

En presencia de unas dos mil personas, entre las cuales se encontraban miembros de distintas comunidades, invitados especiales, y representantes de las Sociedades Bíblicas argentina, paraguaya e inglesa, se realizó el acto de entrega. La presentación fue realizada por el equipo de traductores Qom, el asesor teológico y el coordinador general. Se hizo presente también la Municipalidad de Sáenz Peña y el Gobierno de la Provincia de Chaco. El acto se realizó en el marco de la convención anual de la iglesia, en la cual se realizaron las elecciones de sus nuevas autoridades, aunque aún no se dio a conocer quiénes resultaron electos. Se expresó que varias instituciones, sin estar directamente involucradas en la traducción, como es el caso de la Junta Unida de Misiones (JUM), tuvieron mucho que ver con el objetivo alcanzado, debido al énfasis aplicado al apoyo y promoción del uso cotidiano del idioma propio. Jorge Collet, miembro de la JUM, sintetizó el espíritu del acto:

“Es bueno saber que ahora el pueblo Qom puede leer la biblia completa en su idioma y que podrá leerla con ojos indígenas. Dios bendiga a su Pueblo”.

Declaración sobre la represión violenta en Castelli Bs.As. 24 de mayo-2013

La Iglesia Metodista lamenta y condena la violenta represión ejercida contra los movimientos sociales integrados por indígenas, criollos y gringos en J.J. Castelli, Chaco, mientras reclamaban por la distribución de módulos alimentarios en la madrugada del 22 de mayo. La muerte de Florentín Díaz y decenas de heridos y detenidos desnuda una ostensible discriminación y desprecio hacia los pueblos originarios, así como la violación de sus derechos, lo que ha sido manifestado de manera reiterada en diversos espacios

públicos.El cuidado y protección de las personas debe ser el interés supremo de todo Estado en sus niveles municipales, provinciales y nacionales. Por ello nos solidarizamos con la población que ha sufrido esta violenta represión policial y rogamos por todos los que trabajan para construir una comunidad solidaria y en paz.

Desde nuestra convicción cristiana denunciamos esta violencia a la vez que oramos y apelamos a que se busquen instancias de diálogo y encuentro para superar esta tensión social que destruye a los más vulnerables y el tejido social en su conjunto. Es imperioso establecer un diálogo basado en el respeto donde la justicia permita proveer a las necesidades de la comunidad toda.

Nuestra fe se sustenta en la convicción de que Dios en Jesucristo nos exhorta permanentemente a pensar y actuar a favor de cada ser humano y cooperar para que los derechos de los más desprotegidos sean preservados. Todo ser humano tiene el derecho a ser escuchado y a vivir en una comunidad donde, sin distinción, pueda crecer y desarrollarse.

“Dichosos los que trabajan por la paz, porque Dios los llamará hijos suyos.” (Mateo 5:9)

Pastor Frank de Nully Brown – Obispo

Andrea Catto-Secretaria Ariel Sainz-Presidente

Cine-café: El viernes 24 de mayo vimos “Amor (Amour)” Anne y George, una pareja de jubilados, ambos músicos, transitan la

etapa de enfermedad de ella. Los diálogos, los silencios le dan al film

el ritmo propio de las personas mayores, su búsqueda incansable de

la dignidad ante una situación nueva, a veces humillante como es

sentirse dependiente del otro. Su cosmovisión no es la del resto del

mundo, la de la hija... la de la cuidadora..., no, es la de ellos y eso es

lo que persiguen, el respeto propio ante la situación. Es su realidad,

de ellos depende cómo vivirla, cómo encauzarla.

Este film nos confronta con nuestros límites que tarde o temprano

llegarán.

La trama es triste, y por momentos demoledora, recomendable para

cinéfilos y para quienes se animen a elaborar el final de los últimos días...

Lita Sanahuja

Más Cine – Café: El nombre (Le prénom) – Viernes 28 de junio 19 hs.- Recuerden entrada por Zapiola 721.

Otro viernes juntos, una película, un rico café con algo más y compartir el intercambio de ideas acerca de aquello que la película nos hizo sentir, pensar, asociar. Te esperamos, es una oportunidad para disfrutar de una noche de viernes y hablar sobre la vida, el amor, la gente…

Vicent, cuarentón y triunfador, va a ser padre por primera vez. Invitado a cenar a casa de Élizabeth y Pierre, su hermana y su marido, se encuentra con Claude, un amigo de la infancia. Mientras esperan a Anna, la joven esposa de Vincent, entre el buen humor le hacen preguntas sobre su próxima paternidad. Pero cuando le preguntan si ya ha elegido un nombre para el niño, su respuesta provoca el caos.

ASAMBLEA DE NUESTRA CONGREGACIÓN “EL BUEN PASTOR”

Hay un día que queremos que reserven, el 7 de Julio a las 14 hs. tendrá lugar nuestra Asamblea Congregacional.

¡¡No lo olviden!!

Cumpleaños del mes de junio 3 - María Ruiz Heredia 4 - Mariano Turk

Fetejamos los cumpleaños del mes de abril y mayo. Sacamos fotos de los hermanos que estuvieron esos d omingos.

Mes de abril: Lydia Di Croce de Santos, Ricardo Girodano y Gerardo Sivieri Mes de mayo: Angélica Arnejo

JUEGOTECA:

¡¡Nuestros niños juegan en el patio, siguen disfrutando y estamos felices porque que cada

sábado se suman más niños y niñas del barrio, damos gracias al Señor!!

LA IGLESIA EN MISIÓN

Todos los lunes 16 a 18 hs. Templo Abierto. Tiempo de oración, reflexión y diálogo.

Todos los lunes de 16.30 a 17.30 hs.

Yoga para todas las edades. Actividad gratuita para el Barrio. Entrada por Zapiola 721.

Martes 11 y Jueves 13 de junio- 11 a 18 hs.

Feria Americana. Entrada por el Salón, Zapiola 721.

Martes 18 y 25- 11 a 14 hs. Ropero comunitario, servicio a la Comunidad y orientación a las personas que se acercan hacia las instituciones de la red barrial. Entrada por Zapiola 721.

Miércoles 19 hs.: Estudio Bíblico. Un espacio para compartir, reflexionar y orar. Si querés unirte a un grupo que desea descubrir como la Palabra de Dios habla a nuestra realidad cotidiana, estás cordialmente invitado.

Viernes de 17 a 19 hs.

Templo Abierto. Tiempo para la oración, reflexión y el diálogo.

Viernes 28 a las 19 hs. Cine-café: Nos reunimos para ver una película, abrir el debate y compartir un café. Actividad gratuita. Entrada Por Zapiola 721.

Todos los sábados 16 a 18 hs.: Juegoteca: juegos y talleres para niños desde 4 años. Entrada por Zapiola 721

Todos los domingos 10.30 hs.: Culto de adoración – SANTA CENA Escuela bíblica para niños.

Edición y recopilación: M. Cristina P. de Maceratesi: [email protected] Pastor Hugo Santos: [email protected] – móvil: 11 (15) 5935 0556 Blog: http:/ibuenpastor.wordpress.com/