4
¿CÓMO REDUCIR LA CURVA DE APRENDIZAJE? Generar las condiciones para que los empleados aprendan rápidamente puede ser una de las mejores formas para disminuir este periodo. Muchas empresas planean contratar nuevo personal durante este año. La crisis dejó varios huecos en las compañías que ahora, en la etapa de recuperación, es necesario llenar. Sin embargo, una de las principales preocupaciones es hacer que estos empleados sean productivos desde su primer día de ingreso. Sabemos que difícilmente un trabajador va a producir lo que ne- cesita durante su primer día de tra- bajo. Todas las personas, por más capacitadas que estén, requieren un tiempo para entender los procesos particulares de la empresa y realizar sus funciones al 100% en la organi- zación. Eso es lo que se denomina como curva de aprendizaje y el ob- jetivo del negocio debe ser reducirla tanto como sea posible. Aprendizaje organizacional. Una de las principales estrategias que siguen las empresas para incre- mentar el rendimiento de sus traba- jadores es el aprendizaje. Las compañías basadas en el aprendizaje buscan que su personal aprenda continuamente, por medio de lo cual forman empleados reflexi- vos, capaces de tomar mejores deci- siones. ¿Qué aprendizaje es necesario? Todo lo que se aprende es útil para la vida. Un empleado durante sus primeros días debe aprender cosas que serán fundamentales para su desempeño en la organización. El aprendizaje organizacional está ba- sado en cinco disciplinas: Desarrollo personal: adquirir conocimientos que ayuden a ex- pandir la capacidad personal y a crear un ambiente que incentive a los demás a alcanzar sus metas. Modelos mentales: las construc- ciones que ayudan a clarificar el mundo en el que viven y cómo lo impactan las acciones y decisio- nes personales. Visión compartida: la creación de un sentido de compromiso grupal, alineando las metas de todos los integrantes. Aprendizaje en equipo: generar un ambiente que fomente el co- nocimiento compartido. Pensamiento de los sistemas: comprender cómo se construye, relaciona y desenvuelve un siste- ma, lo que da la posibilidad de manejarlos más efectivamente. Recuerda que el aprendizaje es más rápido cuando es significativo para los individuos, así que busca conocer bien al nuevo empleado para hallar la forma de hacer más relevantes pa- ra él los nuevos términos, procesos o relaciones que estará adquiriendo. ¿Qué otras estrategias conoces para reducir la curva de aprendizaje? UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOLETIN ACADEMICO TEMAS: CURVA DE APREN- DIZAJE * * * ARTE DE LIDERAR Y DE AMAR * * * COMPETENCIAS DEL LÍDER * * * CUATRO CLISÉS COSUMISTAS AÑO 6. Volumen 55 Chiquimula, Guatemala Julio de 2011 www.altonivel.com.mx

Boletin Julio 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición de Julio de 2011

Citation preview

iquestCOacuteMO REDUCIR LA CURVA DE APRENDIZAJE

Generar las

condiciones

para que los

empleados aprendan raacutepidamente

puede ser una de las mejores formas

para disminuir este periodo Muchas

empresas planean contratar nuevo

personal durante este antildeo

La crisis dejoacute varios huecos en

las compantildeiacuteas que ahora en la etapa

de recuperacioacuten es necesario llenar

Sin embargo una de las principales

preocupaciones es hacer que estos

empleados sean productivos desde

su primer diacutea de ingreso

Sabemos que difiacutecilmente un

trabajador va a producir lo que ne-

cesita durante su primer diacutea de tra-

bajo Todas las personas por maacutes

capacitadas que esteacuten requieren un

tiempo para entender los procesos

particulares de la empresa y realizar

sus funciones al 100 en la organi-

zacioacuten

Eso es lo que se denomina

como curva de aprendizaje y el ob-

jetivo del negocio debe ser reducirla

tanto como sea posible

Aprendizaje organizacional

Una de las principales estrategias

que siguen las empresas para incre-

mentar el rendimiento de sus traba-

jadores es el aprendizaje

Las compantildeiacuteas basadas en el

aprendizaje buscan que su personal

aprenda continuamente por medio

de lo cual forman empleados reflexi-

vos capaces de tomar mejores deci-

siones

iquestQueacute aprendizaje es necesario

Todo lo que se aprende es uacutetil para

la vida Un empleado durante sus

primeros diacuteas debe aprender cosas

que seraacuten fundamentales para su

desempentildeo en la organizacioacuten El

aprendizaje organizacional estaacute ba-

sado en cinco disciplinas

Desarrollo personal adquirir

conocimientos que ayuden a ex-

pandir la capacidad personal y a

crear un ambiente que incentive a

los demaacutes a alcanzar sus metas

Modelos mentales las construc-

ciones que ayudan a clarificar el

mundo en el que viven y coacutemo lo

impactan las acciones y decisio-

nes personales

Visioacuten compartida la creacioacuten

de un sentido de compromiso

grupal alineando las metas de

todos los integrantes

Aprendizaje en equipo generar

un ambiente que fomente el co-

nocimiento compartido

Pensamiento de los sistemas

comprender coacutemo se construye

relaciona y desenvuelve un siste-

ma lo que da la posibilidad de

manejarlos maacutes efectivamente

Recuerda que el aprendizaje es maacutes

raacutepido cuando es significativo para

los individuos asiacute que busca conocer

bien al nuevo empleado para hallar

la forma de hacer maacutes relevantes pa-

ra eacutel los nuevos teacuterminos procesos o

relaciones que estaraacute adquiriendo

iquestQueacute otras estrategias conoces para

reducir la curva de aprendizaje

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOLETIN ACADEMICO

TEMAS

AUDI-TORIA

DE MAR-

KETING

CO-MUNI-

CACIOacuteN

EFECTI-VA

ETICA Y

PROFE-SIOacuteN

MOTI-VACION

PARA EL

EXITO

TEMAS CURVA DE APREN-

DIZAJE

ARTE DE LIDERAR Y

DE AMAR

COMPETENCIAS DEL LIacuteDER

CUATRO CLISEacuteS COSUMISTAS

ANtildeO 6 Volumen 55 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

wwwaltonivelcommx

EL ARTE DE LIDERAR DE LA MANO DEL ARTE DE AMAR

Quienes dirigimos em-

presas tenemos la res-

ponsabilidad de apren-

der maacutes sobre la realidad de las personas que

las integran sus gustos sus motivaciones su

mundo y obviamente su trabajo No hacerlo

traeriacutea negativas consecuencias para el logro

de la meta empresarial

Para empezar te invito a preguntar-

te y principalmente a responderte

iquestCoacutemo podemos esperar que las personas

se interesen por una empresa que no se

interesa por ellas

iquestCoacutemo podemos pensar que estamos en-

carando adecuadamente los retos de los

nuevos tiempos si no hemos aprendido

como se lidera en el siglo XXI

iquestCoacutemo podemos esperar que nuestros

colaboradores se comporten mejor si no-

sotros no hemos entrado en su mundo de

una forma significativa

Para guiarte en la construccioacuten de estas res-

puestas quiero acudir a Erich Fromm quien

en su libro ldquoEl arte de amarrdquo en el capiacutetulo

sexto titulado La praacutectica del amor escribioacute

La praacutectica de cualquier arte tiene cier-

tos requisitos independientemente que el

arte en cuestioacuten sea la carpinteriacutea la medici-

na o el arte de amar

En primer lugar la praacutectica de un arte

requiere disciplina Nunca hareacute nada bien si

no lo hago de una manera disciplinada cual-

quier cosa que haga soacutelo porque estoy en el

estado de aacutenimo apropiado podraacute consti-

tuirse en un hobby agradable o entreteni-

do maacutes nunca llegareacute a ser un maestro en

ese arte

Que tal detenerte para preguntarte

iquestMe falta algo de disciplina para elevar

mi maestriacutea como liacuteder Podriacutea pensarse

que para el hombre moderno nada es maacutes

faacutecil de aprender que la disciplina iquestAcaso no

pasa ocho horas diarias de manera suma-

mente disciplinada en un trabajo donde im-

pera una estricta rutina

Lo cierto en

cambio es que el

hombre moderno es

excesivamente indis-

ciplinadohellip en gran

parte como reaccioacuten

contra la rutiniza-

cioacuten durante ocho

horas diarias gasta su energiacutea con fines aje-

noshellip por el ritmo del trabajo se rebela y su

rebeldiacutea toma la forma de una complacencia

infantil para consigo mismo

Es el momento de preguntarte iquestQueacute

puedo hacer entonces para que en mi

empresa las personas inviertan su energiacutea

o sientan que la invierten en fines que le

son propios iquestYo mismo estoy rutiniza-

do Ademaacutes en la batalla contra el autorita-

rismo el hombre ha llegado a desconfiar de

toda disciplina y sin disciplina la vida se tor-

na caoacuteticahellip

Ahora reflexiona iquestEn mi empresa

impera el autoritarismo iquestCoacutemo puedo

promover sanamente en mi organizacioacuten

las dosis de disciplina que controlen el

caos y promuevan la autogestioacuten el au-

tocontrol la autonomiacutea y la automotiva-

cioacuten que garanticen mejores resultados

Que la concentracioacuten es condicioacuten in-

dispensable para el dominio de un arte no

necesita demostracioacuten Bien lo sabe todo

aquel que alguna vez haya intentado apren-

der un arte No obstante en nuestra cultura

la concentracioacuten es auacuten maacutes rara que la au-

todisciplina Por el contrario nuestra cultura

lleva a una forma de vida difusa y desconcen-

trada

Cuestioacutenate iquestPuedo ahora elevar mis

niveles de concentracioacuten y los de mi gen-

te El tercer factor es la paciencia Quien

haya tratado alguna vez de dominar un arte

sabe que la paciencia es necesariahellip Si op-

tamos por resultados raacutepidos nunca apren-

deremos un arte

Continuacutea siguiente paacutegina

Paacutegina 2 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

Jaime Espantildea Eraso wwwdegerenciacom

EL ARTE DE LIDERAR DE LA MANO DEL ARTE DE AMAR -Continuacioacuten-

Y ahora avanza iquestCuaacutel seriacutea la conse-

cuencia de asumir mis roles y encarar las

dificultades con mayor paciencia iquestY si

la paciencia me permite encontrar clari-

dad incluso mejorar la celeridad

Otra condicioacuten para aprender cualquier

arte es la ocupacioacuten suprema por el dominio

del arte Si el arte no es algo de suprema

importancia el aprendiz jamaacutes lo dominaraacute

Seguiraacute siendo en el mejor de los casos un

buen aficionado pero nunca un maestro

Ello significa que quien aspire a conver-

tirse en un maestro debe comenzar por prac-

ticar la disciplina la concentracioacuten y la pa-

ciencia a traveacutes de todas las fases de su vida

Las competencias

baacutesicas del liacuteder las

definimos en cuatro

estrategias concisas y precisas lo que

tendraacuten como resultado una capacidad de

movilizadora y localizadora de esfuerzos

hacia la construccioacuten del futuro deseado

Cuatro Estrategias para ser Liacuteder

Atencioacuten mediante la visioacuten

Sus visiones imponen respeto y atraen a la

gente a ello

Saben exactamente lo que quieren y por lo

tanto tienen una gran orientacioacuten a resul-

tados

Eacutesta visioacuten produce confianza en los em-

pleados la que les infunde la creencia que

son capaces de realizar las acciones nece-

sarias

Sentido mediante la comunicacioacuten

El eacutexito requiere de la capacidad de pro-

yectar la imagen apremiante a un estado

deseado de cosas la clase de imagen que

produce a otros entusiasmo y sentimiento

de compromiso

Si tuacute deseas ser un maestro en el ar-

te de liderar empieza ya a practicar la

disciplina la concentracioacuten y la pacien-

cia suficientes para que asertivamente

puedas influenciar facultar y promover

una visioacuten sustentable asiacute

Influenciar Impactes positivamente en la

forma como se relacionan y laboran quie-

nes estaacuten vinculados a tu empresa

Facultar Empoderes a las personas para

que eleven sus aportes y sus resultados de

cara la meta organizacional

Visioacuten Sustentable Permitas que las per-

sonas experimenten en el futuro su mejor

presente

Lo esencial es considerar la cultura de la

empresa comparte e interpreta la reali-

dad Entonces el liacuteder es responsable de

comunicar un plan detallado que facilite la

accioacuten coordinada de los miembros de la

organizacioacuten

Confianza mediante el posesionamiento

Los liacutederes son personas en quienes se

puede confiar y son incansablemente per-

sistentes Y esta dedicacioacuten incesante es

lo que genera confianza

Se enrolan en la creencia de que sus idea-

les son alcanzables y que su comporta-

miento ejemplifica los ideales en accioacuten

Auto consideracioacuten positiva

Lo primero es reconocer las habilidades y

equilibrar las debilidades de los indivi-

duos Luego nutren las destrezas con

muacuteltiples disciplinas desarrollaacutendose los

talentos

Lo segundo los liacutederes gozan de su traba-

jo satisface sus necesidades y motivos

baacutesicos

Y finalmente estaacuten orgullosos de su traba-

jo Eacuteste refleja su escala de valores

Paacutegina 3 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

LAS COMPETENCIAS DEL LIacuteDER

Elisa Esther Valdeacutes P wwwmailxmailcom

ldquoEL TRIUNFO DEL VERDADERO HOMBRE SURGE DE LAS CENIZAS DEL ERRORrdquo P NERUDA

CUATRO CLISEacuteS CONSUMISTAS

Examinando una

serie de cliseacutes que

versan sobre el tema

del consumo irracional o mejor dicho eso

que se llama consumismo

1 La gente consume maacutes de lo que debe y

es razonable para resolver sentimientos de

inseguridad personal Ese consumo exagera-

do les sirve para llenar un vaciacuteo interno que

podriacutea satisfacerse con bienes mejores como

el conocimiento la amistad y otros similares

Puede ser -en realidad debe haber casos

de ese tipo y concuerdo no son sanos Lo

que apunto es que de no existir el consumo

exagerado eso mismo sucederiacutea por otros

medios que no son asuntos de consumo Si se

retirase el consumo persistiriacutean los senti-

mientos de inseguridad y los vaciacuteos internos

se llenariacutean con otras cosas

2 El consumo es usado para establecer je-

rarquiacuteas entre personas mdashunos abajo y otros

arriba dependiendo del status que sus com-

pras les dan incluyendo su ingreso La gente

por medio del consumo intenta buscar posi-

ciones maacutes elevadas

Igual que antes la situacioacuten es real Al-

gunas personas siacute usan su consumo para de-

mostrar status social pero eso mismo suce-

deriacutea sin existir el consumo

Es un fenoacutemeno independiente de la

existencia de abundantes artiacuteculos de consu-

mo Si se retirasen los bienes de consumo las

personas buscariacutean otras formas de demos-

trar superioridad sobre otros

3 Las perso-

nas se apro-

pian de los

bienes exter-

nos de con-

sumo -los usan

para juzgarse a

siacute mismos y el

eacutexito que ellas

tienen No soacutelo usan al consumo para demos-

trar superioridad personal frente a otros

tambieacuten ellas mismas se convencen de medir

su ser por medio del consumo

Como en los dos casos anteriores lo

que ese cliseacute dice es cierto mdashlo que olvida es

que ese mismo fenoacutemeno de juzgarse a siacute

mismo por medios externos es independiente

de vivir en una sociedad de consumo Quiacutetese

esa serie de bienes de consumo y lo mismo

sucederaacute por otros medios

4 El consumo exagerado hace que la

competencia sea la guiacutea del comportamiento

-haciendo ver que el resto sean una amenaza

a la posicioacuten personal que siempre tienen

que ser superior estando en competencia

continua y siempre ascendente

Otro caso como los anteriores -la criacutetica

apunta a un vicio humano o a una costum-

bre indeseable pero que no es uacutenica y exclu-

siva de una sociedad de consumo Lo mismo

puede ser dicho de otras instancias en las

que no existan las condiciones de una socie-

dad de consumo

N

ues-

N

uestra

Paacutegina 4 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

Nuestra misioacuten es informar a la comunidad universitaria y personas interesadas sobre

temas que permitan interpretar las condiciones teoriacuteas y avances en aacutereas de estudio de las

ciencias econoacutemicas y sociales

Esperamos sus comentarios en infoeconomicusgmailcom

Editor general Carlos Leonel Cerna Ramiacuterez ADE MSc

Leonardo Girondela M httpcontrapesoinfo2011

EL ARTE DE LIDERAR DE LA MANO DEL ARTE DE AMAR

Quienes dirigimos em-

presas tenemos la res-

ponsabilidad de apren-

der maacutes sobre la realidad de las personas que

las integran sus gustos sus motivaciones su

mundo y obviamente su trabajo No hacerlo

traeriacutea negativas consecuencias para el logro

de la meta empresarial

Para empezar te invito a preguntar-

te y principalmente a responderte

iquestCoacutemo podemos esperar que las personas

se interesen por una empresa que no se

interesa por ellas

iquestCoacutemo podemos pensar que estamos en-

carando adecuadamente los retos de los

nuevos tiempos si no hemos aprendido

como se lidera en el siglo XXI

iquestCoacutemo podemos esperar que nuestros

colaboradores se comporten mejor si no-

sotros no hemos entrado en su mundo de

una forma significativa

Para guiarte en la construccioacuten de estas res-

puestas quiero acudir a Erich Fromm quien

en su libro ldquoEl arte de amarrdquo en el capiacutetulo

sexto titulado La praacutectica del amor escribioacute

La praacutectica de cualquier arte tiene cier-

tos requisitos independientemente que el

arte en cuestioacuten sea la carpinteriacutea la medici-

na o el arte de amar

En primer lugar la praacutectica de un arte

requiere disciplina Nunca hareacute nada bien si

no lo hago de una manera disciplinada cual-

quier cosa que haga soacutelo porque estoy en el

estado de aacutenimo apropiado podraacute consti-

tuirse en un hobby agradable o entreteni-

do maacutes nunca llegareacute a ser un maestro en

ese arte

Que tal detenerte para preguntarte

iquestMe falta algo de disciplina para elevar

mi maestriacutea como liacuteder Podriacutea pensarse

que para el hombre moderno nada es maacutes

faacutecil de aprender que la disciplina iquestAcaso no

pasa ocho horas diarias de manera suma-

mente disciplinada en un trabajo donde im-

pera una estricta rutina

Lo cierto en

cambio es que el

hombre moderno es

excesivamente indis-

ciplinadohellip en gran

parte como reaccioacuten

contra la rutiniza-

cioacuten durante ocho

horas diarias gasta su energiacutea con fines aje-

noshellip por el ritmo del trabajo se rebela y su

rebeldiacutea toma la forma de una complacencia

infantil para consigo mismo

Es el momento de preguntarte iquestQueacute

puedo hacer entonces para que en mi

empresa las personas inviertan su energiacutea

o sientan que la invierten en fines que le

son propios iquestYo mismo estoy rutiniza-

do Ademaacutes en la batalla contra el autorita-

rismo el hombre ha llegado a desconfiar de

toda disciplina y sin disciplina la vida se tor-

na caoacuteticahellip

Ahora reflexiona iquestEn mi empresa

impera el autoritarismo iquestCoacutemo puedo

promover sanamente en mi organizacioacuten

las dosis de disciplina que controlen el

caos y promuevan la autogestioacuten el au-

tocontrol la autonomiacutea y la automotiva-

cioacuten que garanticen mejores resultados

Que la concentracioacuten es condicioacuten in-

dispensable para el dominio de un arte no

necesita demostracioacuten Bien lo sabe todo

aquel que alguna vez haya intentado apren-

der un arte No obstante en nuestra cultura

la concentracioacuten es auacuten maacutes rara que la au-

todisciplina Por el contrario nuestra cultura

lleva a una forma de vida difusa y desconcen-

trada

Cuestioacutenate iquestPuedo ahora elevar mis

niveles de concentracioacuten y los de mi gen-

te El tercer factor es la paciencia Quien

haya tratado alguna vez de dominar un arte

sabe que la paciencia es necesariahellip Si op-

tamos por resultados raacutepidos nunca apren-

deremos un arte

Continuacutea siguiente paacutegina

Paacutegina 2 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

Jaime Espantildea Eraso wwwdegerenciacom

EL ARTE DE LIDERAR DE LA MANO DEL ARTE DE AMAR -Continuacioacuten-

Y ahora avanza iquestCuaacutel seriacutea la conse-

cuencia de asumir mis roles y encarar las

dificultades con mayor paciencia iquestY si

la paciencia me permite encontrar clari-

dad incluso mejorar la celeridad

Otra condicioacuten para aprender cualquier

arte es la ocupacioacuten suprema por el dominio

del arte Si el arte no es algo de suprema

importancia el aprendiz jamaacutes lo dominaraacute

Seguiraacute siendo en el mejor de los casos un

buen aficionado pero nunca un maestro

Ello significa que quien aspire a conver-

tirse en un maestro debe comenzar por prac-

ticar la disciplina la concentracioacuten y la pa-

ciencia a traveacutes de todas las fases de su vida

Las competencias

baacutesicas del liacuteder las

definimos en cuatro

estrategias concisas y precisas lo que

tendraacuten como resultado una capacidad de

movilizadora y localizadora de esfuerzos

hacia la construccioacuten del futuro deseado

Cuatro Estrategias para ser Liacuteder

Atencioacuten mediante la visioacuten

Sus visiones imponen respeto y atraen a la

gente a ello

Saben exactamente lo que quieren y por lo

tanto tienen una gran orientacioacuten a resul-

tados

Eacutesta visioacuten produce confianza en los em-

pleados la que les infunde la creencia que

son capaces de realizar las acciones nece-

sarias

Sentido mediante la comunicacioacuten

El eacutexito requiere de la capacidad de pro-

yectar la imagen apremiante a un estado

deseado de cosas la clase de imagen que

produce a otros entusiasmo y sentimiento

de compromiso

Si tuacute deseas ser un maestro en el ar-

te de liderar empieza ya a practicar la

disciplina la concentracioacuten y la pacien-

cia suficientes para que asertivamente

puedas influenciar facultar y promover

una visioacuten sustentable asiacute

Influenciar Impactes positivamente en la

forma como se relacionan y laboran quie-

nes estaacuten vinculados a tu empresa

Facultar Empoderes a las personas para

que eleven sus aportes y sus resultados de

cara la meta organizacional

Visioacuten Sustentable Permitas que las per-

sonas experimenten en el futuro su mejor

presente

Lo esencial es considerar la cultura de la

empresa comparte e interpreta la reali-

dad Entonces el liacuteder es responsable de

comunicar un plan detallado que facilite la

accioacuten coordinada de los miembros de la

organizacioacuten

Confianza mediante el posesionamiento

Los liacutederes son personas en quienes se

puede confiar y son incansablemente per-

sistentes Y esta dedicacioacuten incesante es

lo que genera confianza

Se enrolan en la creencia de que sus idea-

les son alcanzables y que su comporta-

miento ejemplifica los ideales en accioacuten

Auto consideracioacuten positiva

Lo primero es reconocer las habilidades y

equilibrar las debilidades de los indivi-

duos Luego nutren las destrezas con

muacuteltiples disciplinas desarrollaacutendose los

talentos

Lo segundo los liacutederes gozan de su traba-

jo satisface sus necesidades y motivos

baacutesicos

Y finalmente estaacuten orgullosos de su traba-

jo Eacuteste refleja su escala de valores

Paacutegina 3 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

LAS COMPETENCIAS DEL LIacuteDER

Elisa Esther Valdeacutes P wwwmailxmailcom

ldquoEL TRIUNFO DEL VERDADERO HOMBRE SURGE DE LAS CENIZAS DEL ERRORrdquo P NERUDA

CUATRO CLISEacuteS CONSUMISTAS

Examinando una

serie de cliseacutes que

versan sobre el tema

del consumo irracional o mejor dicho eso

que se llama consumismo

1 La gente consume maacutes de lo que debe y

es razonable para resolver sentimientos de

inseguridad personal Ese consumo exagera-

do les sirve para llenar un vaciacuteo interno que

podriacutea satisfacerse con bienes mejores como

el conocimiento la amistad y otros similares

Puede ser -en realidad debe haber casos

de ese tipo y concuerdo no son sanos Lo

que apunto es que de no existir el consumo

exagerado eso mismo sucederiacutea por otros

medios que no son asuntos de consumo Si se

retirase el consumo persistiriacutean los senti-

mientos de inseguridad y los vaciacuteos internos

se llenariacutean con otras cosas

2 El consumo es usado para establecer je-

rarquiacuteas entre personas mdashunos abajo y otros

arriba dependiendo del status que sus com-

pras les dan incluyendo su ingreso La gente

por medio del consumo intenta buscar posi-

ciones maacutes elevadas

Igual que antes la situacioacuten es real Al-

gunas personas siacute usan su consumo para de-

mostrar status social pero eso mismo suce-

deriacutea sin existir el consumo

Es un fenoacutemeno independiente de la

existencia de abundantes artiacuteculos de consu-

mo Si se retirasen los bienes de consumo las

personas buscariacutean otras formas de demos-

trar superioridad sobre otros

3 Las perso-

nas se apro-

pian de los

bienes exter-

nos de con-

sumo -los usan

para juzgarse a

siacute mismos y el

eacutexito que ellas

tienen No soacutelo usan al consumo para demos-

trar superioridad personal frente a otros

tambieacuten ellas mismas se convencen de medir

su ser por medio del consumo

Como en los dos casos anteriores lo

que ese cliseacute dice es cierto mdashlo que olvida es

que ese mismo fenoacutemeno de juzgarse a siacute

mismo por medios externos es independiente

de vivir en una sociedad de consumo Quiacutetese

esa serie de bienes de consumo y lo mismo

sucederaacute por otros medios

4 El consumo exagerado hace que la

competencia sea la guiacutea del comportamiento

-haciendo ver que el resto sean una amenaza

a la posicioacuten personal que siempre tienen

que ser superior estando en competencia

continua y siempre ascendente

Otro caso como los anteriores -la criacutetica

apunta a un vicio humano o a una costum-

bre indeseable pero que no es uacutenica y exclu-

siva de una sociedad de consumo Lo mismo

puede ser dicho de otras instancias en las

que no existan las condiciones de una socie-

dad de consumo

N

ues-

N

uestra

Paacutegina 4 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

Nuestra misioacuten es informar a la comunidad universitaria y personas interesadas sobre

temas que permitan interpretar las condiciones teoriacuteas y avances en aacutereas de estudio de las

ciencias econoacutemicas y sociales

Esperamos sus comentarios en infoeconomicusgmailcom

Editor general Carlos Leonel Cerna Ramiacuterez ADE MSc

Leonardo Girondela M httpcontrapesoinfo2011

EL ARTE DE LIDERAR DE LA MANO DEL ARTE DE AMAR -Continuacioacuten-

Y ahora avanza iquestCuaacutel seriacutea la conse-

cuencia de asumir mis roles y encarar las

dificultades con mayor paciencia iquestY si

la paciencia me permite encontrar clari-

dad incluso mejorar la celeridad

Otra condicioacuten para aprender cualquier

arte es la ocupacioacuten suprema por el dominio

del arte Si el arte no es algo de suprema

importancia el aprendiz jamaacutes lo dominaraacute

Seguiraacute siendo en el mejor de los casos un

buen aficionado pero nunca un maestro

Ello significa que quien aspire a conver-

tirse en un maestro debe comenzar por prac-

ticar la disciplina la concentracioacuten y la pa-

ciencia a traveacutes de todas las fases de su vida

Las competencias

baacutesicas del liacuteder las

definimos en cuatro

estrategias concisas y precisas lo que

tendraacuten como resultado una capacidad de

movilizadora y localizadora de esfuerzos

hacia la construccioacuten del futuro deseado

Cuatro Estrategias para ser Liacuteder

Atencioacuten mediante la visioacuten

Sus visiones imponen respeto y atraen a la

gente a ello

Saben exactamente lo que quieren y por lo

tanto tienen una gran orientacioacuten a resul-

tados

Eacutesta visioacuten produce confianza en los em-

pleados la que les infunde la creencia que

son capaces de realizar las acciones nece-

sarias

Sentido mediante la comunicacioacuten

El eacutexito requiere de la capacidad de pro-

yectar la imagen apremiante a un estado

deseado de cosas la clase de imagen que

produce a otros entusiasmo y sentimiento

de compromiso

Si tuacute deseas ser un maestro en el ar-

te de liderar empieza ya a practicar la

disciplina la concentracioacuten y la pacien-

cia suficientes para que asertivamente

puedas influenciar facultar y promover

una visioacuten sustentable asiacute

Influenciar Impactes positivamente en la

forma como se relacionan y laboran quie-

nes estaacuten vinculados a tu empresa

Facultar Empoderes a las personas para

que eleven sus aportes y sus resultados de

cara la meta organizacional

Visioacuten Sustentable Permitas que las per-

sonas experimenten en el futuro su mejor

presente

Lo esencial es considerar la cultura de la

empresa comparte e interpreta la reali-

dad Entonces el liacuteder es responsable de

comunicar un plan detallado que facilite la

accioacuten coordinada de los miembros de la

organizacioacuten

Confianza mediante el posesionamiento

Los liacutederes son personas en quienes se

puede confiar y son incansablemente per-

sistentes Y esta dedicacioacuten incesante es

lo que genera confianza

Se enrolan en la creencia de que sus idea-

les son alcanzables y que su comporta-

miento ejemplifica los ideales en accioacuten

Auto consideracioacuten positiva

Lo primero es reconocer las habilidades y

equilibrar las debilidades de los indivi-

duos Luego nutren las destrezas con

muacuteltiples disciplinas desarrollaacutendose los

talentos

Lo segundo los liacutederes gozan de su traba-

jo satisface sus necesidades y motivos

baacutesicos

Y finalmente estaacuten orgullosos de su traba-

jo Eacuteste refleja su escala de valores

Paacutegina 3 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

LAS COMPETENCIAS DEL LIacuteDER

Elisa Esther Valdeacutes P wwwmailxmailcom

ldquoEL TRIUNFO DEL VERDADERO HOMBRE SURGE DE LAS CENIZAS DEL ERRORrdquo P NERUDA

CUATRO CLISEacuteS CONSUMISTAS

Examinando una

serie de cliseacutes que

versan sobre el tema

del consumo irracional o mejor dicho eso

que se llama consumismo

1 La gente consume maacutes de lo que debe y

es razonable para resolver sentimientos de

inseguridad personal Ese consumo exagera-

do les sirve para llenar un vaciacuteo interno que

podriacutea satisfacerse con bienes mejores como

el conocimiento la amistad y otros similares

Puede ser -en realidad debe haber casos

de ese tipo y concuerdo no son sanos Lo

que apunto es que de no existir el consumo

exagerado eso mismo sucederiacutea por otros

medios que no son asuntos de consumo Si se

retirase el consumo persistiriacutean los senti-

mientos de inseguridad y los vaciacuteos internos

se llenariacutean con otras cosas

2 El consumo es usado para establecer je-

rarquiacuteas entre personas mdashunos abajo y otros

arriba dependiendo del status que sus com-

pras les dan incluyendo su ingreso La gente

por medio del consumo intenta buscar posi-

ciones maacutes elevadas

Igual que antes la situacioacuten es real Al-

gunas personas siacute usan su consumo para de-

mostrar status social pero eso mismo suce-

deriacutea sin existir el consumo

Es un fenoacutemeno independiente de la

existencia de abundantes artiacuteculos de consu-

mo Si se retirasen los bienes de consumo las

personas buscariacutean otras formas de demos-

trar superioridad sobre otros

3 Las perso-

nas se apro-

pian de los

bienes exter-

nos de con-

sumo -los usan

para juzgarse a

siacute mismos y el

eacutexito que ellas

tienen No soacutelo usan al consumo para demos-

trar superioridad personal frente a otros

tambieacuten ellas mismas se convencen de medir

su ser por medio del consumo

Como en los dos casos anteriores lo

que ese cliseacute dice es cierto mdashlo que olvida es

que ese mismo fenoacutemeno de juzgarse a siacute

mismo por medios externos es independiente

de vivir en una sociedad de consumo Quiacutetese

esa serie de bienes de consumo y lo mismo

sucederaacute por otros medios

4 El consumo exagerado hace que la

competencia sea la guiacutea del comportamiento

-haciendo ver que el resto sean una amenaza

a la posicioacuten personal que siempre tienen

que ser superior estando en competencia

continua y siempre ascendente

Otro caso como los anteriores -la criacutetica

apunta a un vicio humano o a una costum-

bre indeseable pero que no es uacutenica y exclu-

siva de una sociedad de consumo Lo mismo

puede ser dicho de otras instancias en las

que no existan las condiciones de una socie-

dad de consumo

N

ues-

N

uestra

Paacutegina 4 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

Nuestra misioacuten es informar a la comunidad universitaria y personas interesadas sobre

temas que permitan interpretar las condiciones teoriacuteas y avances en aacutereas de estudio de las

ciencias econoacutemicas y sociales

Esperamos sus comentarios en infoeconomicusgmailcom

Editor general Carlos Leonel Cerna Ramiacuterez ADE MSc

Leonardo Girondela M httpcontrapesoinfo2011

ldquoEL TRIUNFO DEL VERDADERO HOMBRE SURGE DE LAS CENIZAS DEL ERRORrdquo P NERUDA

CUATRO CLISEacuteS CONSUMISTAS

Examinando una

serie de cliseacutes que

versan sobre el tema

del consumo irracional o mejor dicho eso

que se llama consumismo

1 La gente consume maacutes de lo que debe y

es razonable para resolver sentimientos de

inseguridad personal Ese consumo exagera-

do les sirve para llenar un vaciacuteo interno que

podriacutea satisfacerse con bienes mejores como

el conocimiento la amistad y otros similares

Puede ser -en realidad debe haber casos

de ese tipo y concuerdo no son sanos Lo

que apunto es que de no existir el consumo

exagerado eso mismo sucederiacutea por otros

medios que no son asuntos de consumo Si se

retirase el consumo persistiriacutean los senti-

mientos de inseguridad y los vaciacuteos internos

se llenariacutean con otras cosas

2 El consumo es usado para establecer je-

rarquiacuteas entre personas mdashunos abajo y otros

arriba dependiendo del status que sus com-

pras les dan incluyendo su ingreso La gente

por medio del consumo intenta buscar posi-

ciones maacutes elevadas

Igual que antes la situacioacuten es real Al-

gunas personas siacute usan su consumo para de-

mostrar status social pero eso mismo suce-

deriacutea sin existir el consumo

Es un fenoacutemeno independiente de la

existencia de abundantes artiacuteculos de consu-

mo Si se retirasen los bienes de consumo las

personas buscariacutean otras formas de demos-

trar superioridad sobre otros

3 Las perso-

nas se apro-

pian de los

bienes exter-

nos de con-

sumo -los usan

para juzgarse a

siacute mismos y el

eacutexito que ellas

tienen No soacutelo usan al consumo para demos-

trar superioridad personal frente a otros

tambieacuten ellas mismas se convencen de medir

su ser por medio del consumo

Como en los dos casos anteriores lo

que ese cliseacute dice es cierto mdashlo que olvida es

que ese mismo fenoacutemeno de juzgarse a siacute

mismo por medios externos es independiente

de vivir en una sociedad de consumo Quiacutetese

esa serie de bienes de consumo y lo mismo

sucederaacute por otros medios

4 El consumo exagerado hace que la

competencia sea la guiacutea del comportamiento

-haciendo ver que el resto sean una amenaza

a la posicioacuten personal que siempre tienen

que ser superior estando en competencia

continua y siempre ascendente

Otro caso como los anteriores -la criacutetica

apunta a un vicio humano o a una costum-

bre indeseable pero que no es uacutenica y exclu-

siva de una sociedad de consumo Lo mismo

puede ser dicho de otras instancias en las

que no existan las condiciones de una socie-

dad de consumo

N

ues-

N

uestra

Paacutegina 4 Chiquimula Guatemala Julio de 2011

Nuestra misioacuten es informar a la comunidad universitaria y personas interesadas sobre

temas que permitan interpretar las condiciones teoriacuteas y avances en aacutereas de estudio de las

ciencias econoacutemicas y sociales

Esperamos sus comentarios en infoeconomicusgmailcom

Editor general Carlos Leonel Cerna Ramiacuterez ADE MSc

Leonardo Girondela M httpcontrapesoinfo2011