6

Click here to load reader

Boletín Noviembre de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

•EMBAJADORA PARTICIPA EN OCTAVA REUNIÓN DEL COMITÉ CONJUNTO DE EMPRESARIOS COLOMBIA -JAPÓN •EMBAJADA EN JAPÓN, CON ACTIVA PRESENCIA EN SEMINARIO DE INNOVACIÓN EN BOGOTÁ •DESTINOS DE COLOMBIA LOGRAN ESTAR CADA VEZ MÁS PRESENTES EN LA AGENDA DE LOS MEDIOS DE JAPÓN •VISITA A TOKIO DEL PADRE GUSTAVO ANDRADE S.J., UNO DE LOS PERSONAJES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA RELACIÓN BILATERAL •COLOMBIA LOGRA APROBACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE POLLO Y SUS PARTES AL MERCADO JAPONÉS DESPÚES DE SIETE AÑOS •ARTISTAS COLOMBIANOS DEBUTARON EN EL INSTITUTO CERVANTES DE TOKIO CON UNA MUESTRA DE BUTOH •LA EXPOSICIÓN “ORO: ESPÍRITU Y NATURALEZA DE UN TERRITORIO” LLEGA A TOKIO •MÚSICA DE COLOMBIA EN LA UNIVERSIDAD NIHON •FUNCIONARIOS PARTICIPAN EN CARRERA EN TOKIO

Citation preview

Page 1: Boletín Noviembre de 2013

Boletín mensual

Embajada de Colombia en Japón Noviembre 2013

EMBAJADORA PARTICIPA EN OCTAVA REUNIÓN DEL

COMITÉ CONJUNTO DE EMPRESARIOS COLOMBIA -JAPÓN La Embajadora de Colombia en Japón participó en la Octava Reunión del Comité Empresarial

Conjunto Colombia –Japón Keidanren, que tuvo lugar en Bogotá el pasado 18 de noviembre y

que contó con la presencia de altos ejecutivos de las firmas más representativas de ese país

asiático.

Los representantes de cada una de las partes del Comité Económico, el Dr. Luis Genaro

Muñoz, de la Federación Nacional de Cafeteros por Colombia, así como el Presidente de la

Junta Directiva de Mitsubishi, Yorihiko Kojima, por Japón, y el Embajador en Colombia, Kazuo

Watanabe, realizaron, al igual que la Embajadora Cárdenas, discursos y presentaciones que

hicieron énfasis en la importancia de mantener el activo dinamismo del sector empresarial

para apoyar las iniciativas conjuntas que los países emprenden.

Durante su presentación, la Embajadora hizo referencia al positivo panorama en materia

económica que caracteriza la actual relación bilateral. Mencionó la pertinencia de la

negociación del Acuerdo de Asociación Económica (EPA por sus siglas en inglés), que a inicios

de noviembre culminó de manera satisfactoria su tercera ronda en Tokio, y habló de las

amplias posibilidades que traerá para los dos países el Acuerdo de Protección y Promoción de

Inversiones (APPRI), cuyo trámite legislativo ya está muy cerca de culminar tanto en el

Congreso como en el parlamento japonés.

La Embajadora también hizo referencia a unas relaciones comprensivas y que han logrado

abarcar de manera efectiva diversas áreas. “Japón es un aliado indiscutible de Colombia en la

Región Asia Pacífico, y hemos logrado consolidar una agenda bilateral activa y diversificada

en un sin número de frentes, que van mucho más allá del ámbito político y económico. La

cooperación técnica y científica, el intercambio académico, cultural y deportivo, la promoción

turística y los acercamientos con los gobiernos locales, son algunos de los temas en los que

hemos venido trabajando”, indicó la Embajadora.

En el marco del encuentro de empresarios, el Presidente Juan Manuel Santos sostuvo un encuentro

con el Presidente de la Junta Directiva de Mitsubishi, Yorihiko Kojima, al que también asistieron,

entre otros, la Embajadora Patricia Cárdenas y el Embajador en Colombia, Kazuo Watanabe.

Page 2: Boletín Noviembre de 2013

EMBAJADA EN JAPÓN, CON ACTIVA PRESENCIA EN

SEMINARIO DE INNOVACIÓN EN BOGOTÁ

Gracias a la iniciativa de la Cámara de Comercio Colombo Japonesa, y al apoyo de las

Embajadas de ambos países, tuvo lugar el 19 de noviembre un seminario de innovación que

unió a reconocidos expertos con el objetivo de discutir los avances y desarrollos que en este

eje temático se adelantan en Japón.

El encuentro, que se realizó en Bogotá, contó además con el importante apoyo del sector

industrial japonés y varios de sus representantes, quienes el día anterior participaron en la

Octava Reunión del Comité Empresarial Conjunto Colombia –Japón Keidanren.

Dentro de los ponentes, se encontraron el Profesor Yoshio Tanaka, catedrático experto en

innovación de la Universidad de Ciencias de Tokio y quien fue convocado por la Embajada

en Japón, así como el señor Ryo Yasunaga, Director Adjunto del Departamento de Asuntos

Internacionales de la Organización para el Desarrollo Tecnológico Industrial y Nuevas

Energías (NEDO).

Como aseguró la Embajadora Patricia Cárdenas durante la apertura del encuentro,

“incentivar y profundizar el conocimiento alrededor del desarrollo de innovaciones

generadoras de mejores productos y servicios, es una tarea fundamental para enfrentar un

mundo cada vez más globalizado y de intensa competencia, y qué mejor que Japón, un país

que trabaja permanentemente con visión de futuro, para enseñarnos este camino”.

El seminario también servirá como un primer paso hacia la consolidación de un mayor

diálogo académico en esta área, ya que el profesor Yoshio Tanaka también realizará

conferencias en las universidades de Los Andes y Jorge Tadeo Lozano, con las cuales la

Universidad de Ciencias de Tokio explora posibilidades de un mayor acercamiento.

DESTINOS DE COLOMBIA LOGRAN ESTAR CADA VEZ MÁS

PRESENTES EN LA AGENDA DE LOS MEDIOS DE JAPÓN

El pasado 30 de noviembre, destinos como San Andrés y Cartagena, tuvieron un espacio en

el programa “Sekai Summer Beach”, o Playas de Verano del Mundo, de la cadena Tokyo

Broadcasting System (TBS). El programa incluyó en la sección dedicada al país algunas

imágenes de la nueva campaña de turismo, “Colombia es Realismo Mágico”.

Así mismo, el mes anterior, el 23 de octubre, la cadena FUJI TV también emitió un especial

dedicado a Colombia que tuvo una duración de dos horas y en donde se destacaron

destinos como Medellín, Cartagena y San Andrés.

Page 3: Boletín Noviembre de 2013

SEMINARIO DE TURISMO PROMOCIONÓ

LOS DESTINOS DE BOGOTÁ Y CARTAGENA

El pasado 20 de noviembre tuvo lugar en la sede de la Embajada de Colombia un seminario

de turismo organizado de manera conjunta por la agencia de viajes WAS Tours, la

representación de Proexport en Japón y la misión diplomática en Tokio.

El evento contó con la participación de cerca de 40 personas interesadas en Colombia como

su próximo destino de viajes. Además de dar a conocer la amplia oferta que ofrece el país en

este sector, se hizo énfasis en opciones turísticas en Bogotá y Cartagena.

La profesora de la Universidad Sophia,

Noriko Hataya, con la Embajadora y el

padre Gustavo Andrade.

VISITA A TOKIO DEL

PADRE GUSTAVO

ANDRADE S.J., UNO DE

LOS PERSONAJES MÁS

EMBLEMÁTICOS DE LA

RELACIÓN BILATERAL

El pasado 12 de noviembre, tuvo lugar en la Residencia de Colombia en Japón una recepción

en honor al Padre de la Compañía de Jesús, Gustavo Andrade, S.J., quien visitó nuevamente

Japón, país en el que vivió por 45 años, para conmemorar el centenario del establecimiento

de la Universidad Jesuita Sophia.

Desde su llegada a Japón en 1956, adelantó una infatigable labor pedagógica sobre

Latinoamérica y en especial sobre Colombia enseñando en esta universidad durante 34 años.

Como resultado de ese esfuerzo queda hoy el Instituto de Estudios Iberoamericanos de

dicha institución, uno de los primeros en ser inaugurados en Japón en 1968, y su biblioteca,

considerada en el mundo como una de las más grandes y completas sobre temas

Latinoamericanos.

Por su meritoria labor de acercamiento diplomático y cultural entre Colombia y Japón, fue

condecorado con la Cruz al Mérito Cultural en 1989 y en 2004 con la Orden de San Carlos,

grado Comendador.

Al evento en la Residencia asistieron varios académicos y miembros de la comunidad de

colombianos en Japón.

Page 4: Boletín Noviembre de 2013

Tras siete años de intenso trabajo por parte de las autoridades sanitarias tanto de

Colombia como de Japón, la exportación de pollo y sus partes al mercado nipón ha sido

aprobada, y se encuentra solo a la espera de formalizar documentos de carácter técnico

para comenzar operaciones comerciales.

La noticia se genera en el marco de un positivo escenario comercial, caracterizado por el

avance hacia la concreción del Acuerdo de Asociación Económica (EPA por sus siglas en

inglés), que a inicios de este mes concluyó su tercera ronda de negociaciones en Tokio.

Como indicó la Embajadora en Japón, Patricia Cárdenas, “esta noticia llega en el mejor de

los momentos y es muestra del amplio potencial de nuestras relaciones comerciales con

Japón”. “Ambas partes no perdieron en ningún momento el interés y la dedicación en un

proceso que si bien fue largo, demuestra el gran nivel de detalle de este tipo de trámites

y es el mejor de los indicios del éxito que se espera en este nuevo segmento de mercado

que se abre para Colombia en Japón”, concluyó.

Este proceso inició cuando en octubre de 2006 la Embajada de Colombia en Japón detectó

el amplio potencial y las oportunidades para los empresarios colombianos vinculados con

el comercio del pollo y sus partes, y propuso al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA )

presentar la solicitud para posibilitar la importación por parte de Japón, la cual se presentó

ante las autoridades niponas en diciembre del mismo año.

Todos los avances se concretaron el pasado 12 de noviembre, cuando el Ministerio de

Salud japonés aprobó las normas colombianas, dando así vía libre a las exportaciones, lo

que será posible tras las presentación de un “certificado sanitario” por parte del ICA y el

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), que se prevé será

entregado en los próximos meses.

Como agregó la Embajadora Cárdenas, “este nuevo escenario abre grandes posibilidades

para Colombia en la medida en que Japón es el segundo importador de pollo en el mundo

en términos de valor y el quinto en términos de cantidad. Adicionalmente, las

importaciones de pollo cubren tan solo el 22.5 % de la demanda total estimada del

mercado japonés”, indicó. Cabe anotar que los principales proveedores de pollo en Japón

en el momento son Brasil, con un 94%, y Estados Unidos, con un 5%, mientras que otros

países de América Latina, como Chile y Argentina, exportan en menores cantidades.

COLOMBIA LOGRA APROBACIÓN DE LAS

EXPORTACIONES DE POLLO Y SUS PARTES AL MERCADO

JAPONÉS DESPÚES DE SIETE AÑOS

Page 5: Boletín Noviembre de 2013

ARTISTAS COLOMBIANOS DEBUTARON EN EL INSTITUTO

CERVANTES DE TOKIO CON UNA MUESTRA DE BUTOH

Ko Murobushi, conocido como el coreógrafo y bailarín de butoh solitario, presentó su obra

“The Last News”, producida en Colombia gracias al apoyo de la Agencia de Asuntos

Culturales en 2012, en el Instituto Cervantes de Tokio el pasado 15 de noviembre.

Los bailarines Brenda Polo, Tatiana Luna Sol, Lorena Bedoya, Jorge Bernal, Máximo Castro y

Alejandro Rodríguez hicieron parte de este proyecto, que también incluyó artistas locales.

LA EXPOSICIÓN

“ORO: ESPÍRITU Y

NATURALEZA DE UN

TERRITORIO” LLEGA

A TOKIO

El artista colombiano Pedro Ruiz

exhibirá en Tokio su obra “Oro,

Espíritu y Naturaleza de un

Territorio”, después de haber sido

admirada en diferentes ciudades

de Colombia así como en España,

México e Italia.

La muestra tendrá lugar desde el 3

y hasta el 15 de diciembre en la

sala MC Forest de la Corporación

Mitsubishi, entidad que apoya esta

muestra artística.

La realización de este evento hace

parte del Programa de Promoción

Cultural del Ministerio de

Relaciones Exteriores de Colombia.

Page 6: Boletín Noviembre de 2013

Producido por:

Sección de Prensa, Embajada de Colombia en Japón

Fotografías: Presidencia de la República, Fenavi, Proexport

Contacto: [email protected], [email protected], [email protected]

Funcionarios de la Embajada de Colombia participaron en el Festival Internacional de la

Universidad Nihon, que tuvo lugar en su sede de Mishima, en la prefectura de Shizuoka, el

pasado 3 de noviembre.

La Embajada coordinó, junto con el Departamento de Relaciones Internacionales de dicha

institución, una presentación musical de ritmos tradicionales de Colombia.

Como preámbulo del evento, se sostuvo un breve encuentro con el Decano de esta Facultad,

el doctor Saburo Sato, en el que se reiteró el interés de continuar el acercamiento y

promover mayores posibilidades de intercambio y cooperación entre esta Universidad y

otras instituciones de Colombia. En la actualidad, la Universidad Nihon cuenta con un

convenio con la Universidad del Norte de Barranquilla.

MÚSICA DE COLOMBIA EN LA UNIVERSIDAD NIHON

En el centro de la imagen, y al lado de estudiantes de la Facultad de Relaciones Internacionales de la

Universidad Nihon, la funcionaria Rosa Cárdenas, el guitarrista Kazuki Komatsu y la profesora

encargada de seminarios sobre América Latina, Chizu Fukui.

FUNCIONARIOS PARTICIPAN EN CARRERA EN TOKIO Como una manera de promover el acercamiento a otras misiones diplomáticas en Tokio y de

generar lazos más cercanos y directos con ciudadanos japoneses, varios funcionarios de la

Embajada de Colombia en Tokio participaron en la tercera edición de la carrera “International

Friendly Run”, en las categorías de 5 y 10 kilómetros, que tuvo lugar el 10 de noviembre. El

evento, que realiza anualmente la organización AMIA International, convocó a varias

Embajadas en Japón.