CA1+Sistemas+de+Hemovigilancia+Roberto+Roig

  • Upload
    jimm77

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    HEMOVIGILANCIARoberto J. Roig, MD; PhD.

    Director

    [email protected]

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Antecedentes

    VIH, VHC, Enf. de Creutzfeldt-Jakob, Legislacin de productos farmaceticos (Directiva 2001/83/CE), y Legislacin de productos lbiles.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Hemovigilancia

    Definicin, ...9 La hemovigilancia consiste en ...,

    la deteccin, recogida, anlisis de informacin relativa a los efectos: Adversos, imprevistos de la Tx.

    (*) Gua para la preparacin, uso y control de calidad de los componentes sanguneos Consejo de Europa, Estrasburgo ao 2000.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Legislacin Europea

    Recomendacin del CE de junio/1995. Comisin Europea de diciembre/1995. Publicacin el Febrero/2003 de la Directiva del Parlamento Europeo y del

    Consejo por la que se establecen:

    9 normas de calidad y de seguridad para la extraccin, verificacin, tratamiento, almacenamiento y distribucin de sangre humana y sus componentes

    9 En su captulo V se hace mencin a la HV en dos artculos Artculo 14 Trazabilidad

    Artculo 15 Notificacin de los efectos y reacciones adversos graves

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    European Haemovigilance Network (EHN)

    Creacin en 1998:9 Blgica,9 Francia,9 Luxemburgo,9 Portugal,9 Holanda,9 Dinamarca, y9 Suiza

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    European Haemovigilance Network (EHN)

    Finalidad:

    9 Consolidar programas propios de HV,

    9 Promover la creacin de programas,

    9 Intercambiar experiencias e informacin. Especialmente en situaciones de

    comunicacin rpida.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    European Haemovigilance Network (EHN)

    Creacin del sistema de alerta rpida (RAS/ Rapid Alert System) canal de comunicacin rpido para la difusin rpida y precoz de problemas:

    9Donantes.9Receptores.9Reactivos.9Equipos.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    European Haemovigilance Network (EHN)

    Creacin de grupo de trabajo para definir todos los efectos de la transfusin.

    Ayudar a la homogeinizacin de, ...9 Conceptos,9 Criterios, y9 Formularios.

    Sistema Europeo de Hemovigilancia.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    European Haemovigilance Network (EHN)

    Espaa (Febrero 2004).

    Presentacin de primeros datos.

    Creacin por parte del MSyC del Sistema de coordinacin de alertas y emergencias.

  • Situacin en la Unin EuropeaPas Organizacin Transfusin Legislacin Hemovigilancia

    Alemania Mixta Si SiAustria Regional Si SiBlgica Regional Si NoDinamarca Hospitalaria No? NoEspaa Mixta/Regional Si NoFinlandia Central Si NoFrancia Central Si SiGrecia Hospitalaria Si SiHolanda Regional Si SiIrlanda Regional No? SiItalia Hospitalaria Si NoLuxemburgo Central Si SiPortugal Mixta Si NoReino Unido Regional No? SiSuecia Hospitalaria Si Si

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa

    Paso a paso ...

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Omnis Hispania est divisa in septemdecim partes, quarum Castellani incolunt (Guerra de las Galias , Julio Csar)

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia(SHV) en Espaa - 1

    Dificultad, ...9 Peculiar distribucin administrativa y poltica: 17 CCAA con competencias

    sanitarias. Cada CCAA debe definir, ...9 La organizacin,9 El desarrollo, y9 La normativa necesaria.

    La administracin central tiene que, ...9 Dictar la legislacin bsica,9 Coordinar y vigilar el funcionamiento de los diferentes programas, y9 Comunicar con las redes europeas o mundiales.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia(SHV) en Espaa - 2

    Recomendacin a los pases miembros de la UE en 1996 de la creacin de sistemas de HV.

    Inicio en Espaa se transmiti desde el MSyC a las CCAA a travs del CISNS.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia(SHV) en Espaa - 3

    6/1997. Comisin Nacional de Hemoterapia aprueba nuevo Plan Nacional de Hemoterapia elaborado por el MSyC en el que se contempla el proyecto de HV

    estatal como una de las lneas a desarrollar.

    7/1997 CISNS da el visto bueno.

    9/1997 Grupo de Trabajo en UE con 2 representantes espaoles para el desarrollo futuro de la HV en Europa.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia(SHV) en Espaa - 4

    1998 la SETS realiza un proyecto nacional de HV que se present a la Comisin Nacional de Hemoterapia.

    12/1998. Creacin de Grupo de Trabajo de HV a instancias del MSy C con el objetivo de:

    9 Disear un programa nacional de HV adaptado a las peculiaridades administrativas.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia(SHV) en Espaa - 5

    Se examinaron los programas internacionales existentes y se opt por el SHOT...

    9 Ventajas, ... Carcter voluntario.

    Estructura ms sencilla.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia(SHV) en Espaa - 6

    Se elaboraron los documentos para la notificacin de efectos adversos e incidentes:

    9 Reaccin transfusional.9 Incidente relacionado con la transfusin.9 Incidente relacionado con la preparacin de componentes sanguneos.9 9 cuestionarios para cada tipo de los principales efectos adversos de la

    transfusin (prpura, EAP).

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia(SHV) en Espaa - 7

    12/2000 Aprobacin de los documentos por la CNH. Se remitieron a las CCAA. 9/2003. Se revisaron, modificaron y aadieron ...9 Errores en la administracin de CS.9 Incidentes sin efecto / Casi incidentes.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia(SHV) en Espaa - 8

    Cuestionarios actualmente vigentes:9 Reacciones hemolticas agudas y retardadas.9 Reaccin febril y/o hipotensiva.9 Reaccin alrgica/anafilctica.9 Edema pulmonar: cardiognico y no cardiognico.9 Prpura transfusional.9 EICH asociada a transfusin.9 Contaminacin bacteriana.9 Infeccin postransfusional vrica.9 Hemosiderosis transfusional.9 Errores en la administracin de componentes sanguneos.9 Incidentes sin efecto/Casi incidentes.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Instauracin del Sistema de Hemovigilancia(SHV) en Espaa - 9

    2/2002. Jornadas de HV del MSyC.9 Acuerdo SETS/AEHH-MSyC para la creacin y desarrollo de HV.

    01/2003. Publicacin de la Directiva Europea de transfusin 2002/98/CE. Convierte a la HV en un sistema de obligado

    cumplimiento en los pases de la UE.

    7/2003. CNH aprueba el proyecto estatal de HV.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Objetivos bsicos de un SHV.

    1. Declaracin de los incidentes debidos o susceptibles de ser relacionados con la

    administracin de sangre y derivados.

    2. Recogida, conservacin y fcil acceso a todas las informaciones concernientes

    a la donacin, preparacin y utilizacin de los productos sanguneos y

    hemoderivados, as como los posibles incidentes derivados de su utilizacin

    3. Prevencin de los efectos indeseables secundarios a la administracin de sangre

    y hemoderivados, mediante el estudio y anlisis de los mencionados efectos.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Decreto 147/2002, de 10 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba la creacin del Sistema de Hemovigilancia de la

    Comunidad Valenciana

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Funciones - 1

    1. Dinamizar el desarrollo del SHV en la CV.

    2. Servir como interlocutor entre los diferentes bancos de sangre hospitalarios y las

    autoridades sanitarias.

    3. Elaborar y ejecutar las conclusiones de la Comisin Tcnica de HV.

    4. Transmitir la informacin a las autoridades sanitarias autonmicas y al MSyC.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Funciones - 2.

    5. Establecer los sistemas de comunicacin necesarios con el Sistema de Alerta

    Rpido Europeo, aplicando los mecanismos correctores en caso de ser

    necesarios.

    6. Supervisin general del SHV de la CV.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Articulado - 1

    Artculo 2. Se consideran de declaracin obligatoria todas las reacciones adversas imputables a todo proceso de la Tx que, a corto o largo plazo, puedan tener un riesgo vital para los pacientes Reacciones Graves.

    Artculo 3. Crea la Comisin tcnica de HV compuesta por 6 especialistas en HH con experiencia contrastada en el campo de la TX.

    Articulo 4. Designa un coordinador autonmico del SHV de la CV.

    Artculo 5. Todos los hospitales de la CV deben disponer de un responsable de HV.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Articulado - 2

    Artculo 6. Se elabora en la web del CT los documentos electrnicos necesarios para agilizar la transmisin de los datos.

    Artculo 7. Como complementario al SHV de la CV, todos los hospitales de la red (Pblica y privada) debern tener un Comit Hospitalario de Tx.

    Articulo 8. Seroteca en el CTCV para un periodo, mnimo, de 10 aos.

    Artculo 9. Toda la informacin que genere el SHV de la CV es de carcter confidencial y por tanto sometida a la Ley de Proteccin de Datos de Carcter personal.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Funcionamiento de la Hemovigilancia enEspaa

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Donacin Preparacin de componentes Transfusin

    CADENA TRANSFUSIONAL

    Seleccin del donante Extraccin

    Verificacin

    Procesamiento

    Almacenamiento

    Distribucin

    Transfusin

    Seguimiento clnico

    Donante Receptor

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    COMISIN EUROPEA

    PROGRAMA ESTATAL DE HEMOVIGILANCIA(Unidad de HV del MSC)

    SISTEMA AUTONMICO DE HEMOVIGILANCIA(Coordinador de HV)

    Coordinador de HV

    SERVICIO DE TRANSFUSIN HOSPITALARIO

    CENTRO DE TRANSFUSIN

    Nivel 3

    Nivel 2

    Nivel 1

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Los Sistemas de Hemovigilancia en Europa

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Introduccin.1

    Papel fundamental en el concepto de seguridad.

    La Directiva Europea 2002/98/EC ya le dedica un captulo completo, en

    concreto:

    9 Trazabilidad (Artculo 14). Donante-Receptor y viceversa y conservar los

    datos durante 30 aos.

    9 Notificacin de efectos y reacciones adversas (Artculo 15).

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Red Europea de Hemovigilancia (EHN)

    En 1998, 5 pases toman la iniciativa de trabajar juntos en HV: Blgica, Francia, Luxemburgo, Pases Bajos y Portugal.

    Ms tarde se unen al grupo: Dinamarca, Finlandia, Grecia, Irlanda y Reino Unido.

    Canad, Croacia, Noruega y Suiza son miembros asociados. Lnea de accin del grupo: desarrollar y mantener una estructura comn en

    Europa para la seguridad de la sangre y sus componentes y la

    hemovigilancia en la Tx y en la Medicina Transfusional.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Red Europea de Hemovigilancia (EHN). Objetivos - 1

    Favorecer el intercambio de informacin vlida.

    Incrementar / Mejorar el sistema de alerta rpida (RAS).

    Favorecer las actividades conjuntas.

    Poner en marcha actividades educacionales relacionadas con la HV.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Red Europea de Hemovigilancia (EHN). Objetivos - 2

    Para alcanzar estos la EHN tiene que 1. Desarrollar y mantener una pgina web - www.ehn-org.net Tratar, en

    profundidad, todas las definiciones relevantes en HV.

    2. Iniciar la estandarizacin de los procesos y formularios (desarrollar una matriz madre comn).

    3. Iniciar la compilacin y anlisis de los datos europeos.

    4. Organizar, de forma anual, Seminarios Europeos en HV donde se discutan todos estos temas.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Sistema de Alerta Rpida (RAS):

    Significa transmisin rpida, segura, precisa, y correcta a la persona (oficial) competente en el sistema; decidir sobre una posible accin para mantener o aumentar la seguridad (acciones correctivas o preventivas) en el caso de un problema o defecto, problema potencial o riesgo, incluso ante la duda justificada. En los ltimos 5 aos se ha utilizado en:

    1. Aparicin de grupos de signos clnicos tras la Tx de CS.2. Defectos aparentes del material fungible utilizado en los procesos de Tx

    (fugas, defectos en el material de afresis, agujeros en bolsas, ).3. Problemas con el equipamiento.4. Deficiencias con los tests reactivos.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Intercambio de Informacin:

    Otro de los objetivos de la EHN es el intercambio de datos entre los pases miembros en lo concerniente a:

    1. Organizacin del sistema de Tx con nfasis en la HV;

    2. Recoleccin, preparacin y uso de los CS;

    3. Epidemiologa de donantes y receptores; y

    4. Incidentes en el contexto de la Tx.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Seminarios Europeos de Hemovigilancia:

    Burdeos, 1997.

    Lyon, 1998.

    Montpellier, 2000.

    Atenas, 2001.

    Amsterdam, 2003.

    Zrich, 2004.

    Londres, 2005

    Oporto, 2006.

    Dublin, 2007.

    Francfort AM, 2008.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Preparando el futuro:

    En la prctica, los pasos serian 1. Reconocimiento / Valoracin de un suceso (desviado de lo normal);

    2. Comunicacin de acuerdo con los criterios propuestos y utilizando una forma standard de comunicacin;

    3. Recogida de datos (seguida de las instrucciones escritas);

    4. Recopilacin, utilizando una matriz predefinida;

    5. Evaluacin con arreglo a la tecnologa acordada;

    6. Conclusiones, y

    7. Acciones (correctivas y/o preventivas) y seguimiento.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Conclusiones.1 :

    Actualmente, la HV

    1. Tiene un alta prioridad en la mayora de estados miembros de la UE.

    2. Est en marcha / funcionamiento en gran parte de los pases de la UE y en desarrollo en el resto.

    3. Muestra diferencias conceptuales entre los distintos pases.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Conclusiones.2 :

    4. Tiene el potencial de ser un instrumento poderoso para incrementar la seguridad y calidad en la Tx (si se utiliza en el camino adecuado).

    5. Requiere acciones correctivas / preventivas como parte integrante del procedimiento.

    6. Necesita estandarizacin y mayor desarrollo.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Conclusiones.3 :

    En el futuro, la HV deber 1. Ser una parte integral del concepto seguridad en Tx.

    2. Cubrir la cadena completa de la Tx (receptores, donantes, procesos, CS y servicios relacionados).

    3. Ser vista como un concepto de desarrollo desde correccin a prevencin.

    4. Reconocida como generadora de resultados interesantes en los diferentes sistemas europeos.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Conclusiones.4 :

    5. Organizada en sistemas nacionales eficientes que formen la base para una red comunitaria ms amplia.

    6. Ser vista como un proceso de calidad.

    7. Aplicada a todos los niveles y en los diferentes segmentos de la cadena transfusional.

    8. Desarrollarse en un instrumento eficiente para la mejora continua de la calidad y seguridad en la Tx.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Qu aspectos debe contemplar un sistema de HV para que sea eficaz?

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    1. Incorporar un mecanismo de alerta que permita la comunicacin rpida de aquellos efectos indeseados que puedan afectar a ms de un donante o receptor, para actuar, en cada caso, con la mxima rapidez y eficacia.

    2. Asegurar, adems, la trazabilidad de los componentes sanguneos.

    3. Que la notificacin de incidentes, independientemente de que sea voluntaria u obligatoria, incluya, necesariamente, las consideraciones ms graves en cada uno de los momentos de la cadena transfusional.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    4. Tiene que adaptarse a las caractersticas sanitarias, organizativas, geogrficas e institucionales de cada pas.

    5. Debe facilitar la cooperacin entre las distintas partes participantes:CdTx, servicios de Tx hospitalarios y usuarios de la Tx.

    6. Homogeneidad en la obtencin de datos.

    7. El anlisis de la informacin ha de garantizar la confidencialidad y el anonimato de los datos y de los centros remitentes.

    8. Que toda la informacin generada se plasme, una vez analizada, en informes peridicos que deben tener la mxima difusin posible.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Proyectos en el futuro inmediato los prximos 5 aos

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    1. Globalizacin de los SHV.

    2. La inversin en sistemas informticos (IT) minimizar los errores, fundamentalmente administrativos, en el seno de la cadena transfusional.

    3. Uso ptimo de la sangre y de los componentes sanguneos.

    4. La experiencia adquirida en HV deber utilizarse en otros productos de origen humano, primero en clulas y tejidos y ms tarde en rganos para transplante BIOVIGILANCIA.

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    Algunas consideraciones sobre Hemovigilancia

    en Latinamrica

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    1. Eleccin del modelo.

    2. Debe generar confianza en el profesional. Nunca sentimiento de culpa, de sancin ni de persecucin.

    3. Buena retroalimentacin.

    4. Inspeccin: unificacin de criterios.

    5. La HV y las Sociedades Cientficas.

    6. Debe contar con el apoyo de las Autoridades Sanitarias y regularse mediante la norma jurdica adecuada (Ley, Decreto-Ley, Decreto, . etc).

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    MUCHAS GRACIAS,

  • VI Congreso G-CIAMT Lima (Per): 6-11, junio, 2009

    [email protected]

    HEMOVIGILANCIAAntecedentesHemovigilanciaLegislacin EuropeaEuropean Haemovigilance Network (EHN)European Haemovigilance Network (EHN)European Haemovigilance Network (EHN)European Haemovigilance Network (EHN)European Haemovigilance Network (EHN)Situacin en la Unin EuropeaInstauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en EspaaOmnis Hispania est divisa in septemdecim partes, quarum Castellani incolunt (Guerra de las Galias , Julio Csar)Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa - 1Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa - 2Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa - 3Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa - 4Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa - 5Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa - 6Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa - 7Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa - 8Instauracin del Sistema de Hemovigilancia (SHV) en Espaa - 9Objetivos bsicos de un SHV.Decreto 147/2002, de 10 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba la creacin del Sistema de HemovigilanciFunciones - 1Funciones - 2.Articulado - 1Articulado - 2Funcionamiento de la Hemovigilancia en EspaaCOMISIN EUROPEALos Sistemas de Hemovigilancia en EuropaIntroduccin.1Red Europea de Hemovigilancia (EHN)Red Europea de Hemovigilancia (EHN). Objetivos - 1Red Europea de Hemovigilancia (EHN). Objetivos - 2Sistema de Alerta Rpida (RAS):Intercambio de Informacin:Seminarios Europeos de Hemovigilancia:Preparando el futuro:Conclusiones.1 :Conclusiones.2 :Conclusiones.3 :Conclusiones.4 :Qu aspectos debe contemplar un sistema de HV para que sea eficaz?Proyectos en el futuro inmediato los prximos 5 aosAlgunas consideraciones sobre Hemovigilancia en [email protected]