4
Categoría 1. Cesárea urgente de realización inmediata. TIPOS DE CESAREA Intervención obstétrica en la que se realiza la extracción del feto por vía abdominal, dejando a un lado CESÁREA Categoría 4. Cesárea programada. Categoría 3. Cesárea no urgente (programada) que se pone de parto antes de la fecha prevista Categoría 2. Cesárea urgente de realización Situaciones obstétricas en que, por existir una grave amenaza para la salud de la madre o del feto, requieren una intervención Existe un riesgo insoslayable, que se va a ir potenciando a medida que el tiempo pasa. La cesárea que se realiza en pleno trabajo de parto bajo la indicación de “no progresión No hay motivo de urgencia pero el adelantamiento imprevisto obliga, si persiste la indicación, a realizarla en cuestión de horas, siempre dentro de la misma fecha o jornada de No hay ningún tipo de urgencia. Esta categoría la componen todas aquellas pacientes a quienes se les ha programado una cesárea y el parto no

Cesarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cesarea

Citation preview

TIPOS DE CESAREA

Situaciones obsttricas en que, por existir una grave amenaza para la salud de la madre o del feto, requieren una intervencin quirrgica inmediata. (P.ej. prolapso de cordn).

Categora 1. Cesrea urgente de realizacin inmediata.

Existe un riesgo insoslayable, que se va a ir potenciando a medida que el tiempo pasa. La cesrea que se realiza en pleno trabajo de parto bajo la indicacin de no progresin del parto, es un ejemplo de esta categora.

Categora 2. Cesrea urgente de realizacin no inmediata.

CESREA

Intervencin obsttrica en la que se realiza la extraccin del feto por va abdominal, dejando a un lado la va natural del parto.

Categora 3. Cesrea no urgente (programada) que se pone de parto antes de la fecha prevista para su realizacin.

No hay motivo de urgencia pero el adelantamiento imprevisto obliga, si persiste la indicacin, a realizarla en cuestin de horas, siempre dentro de la misma fecha o jornada de trabajo en que ingresa la paciente.

No hay ningn tipo de urgencia. Esta categora la componen todas aquellas pacientes a quienes se les ha programado una cesrea y el parto no se desencadena antes de la fecha prevista.

Categora 4. Cesrea programada.

Fuente: JM Bajo, JC Melchor, LT Merc. Fundamentos de obstetricia (SEGO) Madrid: Grupo ENE; 2007. p. 793-809

COMPLICACIONES

Desgarro de la herida

Lesiones vasculares

Lesiones en el tracto urinario

Lesin del intestino

Lesiones nerviosas

Hipotensin

Cefalea postpuncion dural

Otras menos frecuentes (bloqueo dural completo, parada cardiorrespiratoria, sindrome de Mendelson)

Endometritis

IVU

Infeccin de la herida quirrgica

Tromboflebitis sptica plvica

COMPLICACIONES ANESTSICAS

COMPLICACIONES QUIRRGICAS

COMPLICACIONES INFECCIOSAS

Fuente: Servicio de Obstetricia y Ginecologa. COMPLICACIONES DE LA CESREA

M Gdor Manrique Fuentes. Acceso: 12/04/15 Disponible en: http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/cr.complicaciones_cesarea.pdf

SEGMENTO ARCIFORME O TRANSVERSAL (KERR)

Es la tcnica quirrgica ms usada por sus mltiples ventajas. Al realizarse una incisin transversal del segmento inferior tiene las ventajas de producir menos hemorragia, y permitir una fcil apertura y cierre de la pared uterina, formacin de cicatriz uterina muy resistente con poca probabilidad de dehiscencia y ruptura en embarazos subsecuentes y as como pocas adherencias postoperatorias

CORPORAL CLSICA

La incisin es vertical se realiza en el cuerpo uterino.

Sus indicaciones ms frecuentes son: cncer cervico-uterino invasor, embarazo pretrmino, situacin fetal transversa, placenta previa, miomatosis uterina de grandes elementos.

Sus desventajas son: apertura y cierre ms difcil, mayor hemorragia, adherencias ms frecuentes, histerorrafia menos resistente que puede hacerse dehiscente durante un nuevo embarazo.

TIPOS DE INCISIN PARA CESAREA

SEGMENTO CORPORAL (BECK)

La incisin es vertical y se realiza sobre el segmento y parte del cuerpo uterino.

Sus principales indicaciones son: embarazo pretrmino, embarazo gemelar, situacin fetal transversa, presentacin plvica, placenta previa.

Las desventajas de esta tcnica no difieren de la anterior.

Fuente: Secretara de Salud

Subsecretara de Prevencin y Proteccin de la Salud

Direccin General de Salud Reproductiva. Cesrea segura. Lineamiento tcnico. Acceso: 12/04/15 Disponible en:

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7101.pdf

INDICACIONES

CAUSAS MIXTAS

CAUSAS FETALES

CAUSAS MATERNAS

Distocia de partes seas.

- Estrechez plvica

- Pelvis deformada

- Tumores seos de la pelvis

- Macrosoma fetal que condiciona desproporcin cefaloplvica.

- Alteraciones de la situacin, presentacin o actitud fetal

- Prolapso de cordn umbilical

- Sufrimiento fetal

- Malformaciones fetales incompatibles con el parto

- Embarazo prolongado con contraindicacin para parto vaginal

- Sndrome de desproporcin cefaloplvica

- Preeclampsia/eclampsia

- Embarazo mltiple

- Infeccin amnitica

- Isoinmunizacin materno-fetal

Fuente: Secretara de Salud

Subsecretara de Prevencin y Proteccin de la Salud

Direccin General de Salud Reproductiva Cesrea segura. Lineamiento tcnico. Acceso: 12/04/15 Disponible en:

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7101.pdf

Distocia de la contraccin.

- Hemorragia (placenta previa o desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta)

- Patologa materna incluyendo nefropatas, cardiopatas, hipertensin arterial o diabetes mellitus, etc.

Distocias de partes blandas

- Malformaciones congnitas

- Tumores del cuerpo o segmento uterino, crvix, vagina y vulva que obstruyen el conducto del parto.

- Ciruga previa del segmento y/o cuerpo uterino, incluyendo operaciones cesreas previas.