19
INTERPRETACIÓN DEL INTERPRETACIÓN DEL HEMOGRAMA HEMOGRAMA La sangre La sangre 1 id Pl (A 1. quidao Plasma (Agua, hidratos de carbono, proteínas lípidos sales proteínas, lípidos, sales minerales, electrolitos, hormonas, vitaminas, enzimas…). 2. Celular (células sanguíneas): Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos. Leucocitos o glóbulos blancos. Plaquetas. 1

CIÓN DEL HEMOGRAMA - · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

INTERPRETACIÓN DELINTERPRETACIÓN DEL HEMOGRAMAHEMOGRAMA

La sangreLa sangre

1 Lí id Pl (A1. Líquida o Plasma (Agua, hidratos de carbono, proteínas lípidos salesproteínas, lípidos, sales minerales, electrolitos, hormonas, vitaminas, , ,enzimas…).

2. Celular (células sanguíneas):( g )– Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos.

– Leucocitos o glóbulos blancos.– Plaquetas.

1

Page 2: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

• El hemograma completo es aquella pruebaEl hemograma completo es aquella prueba que nos da información sobre la cantidad y cualidades de las diferentes poblacionescualidades de las diferentes poblaciones celulares de la sangre en base a una serie de d é i didatos numéricos y sus correspondientes valores de referencia.

HemogramaHemograma

S i j• Serie roja:– Recuento total del número de eritrocitos.– Concentración de hemoglobina.g– Hematocrito.– Índices eritrocitarios.

Rec ento de retic locitos (pacientes anémicos)– Recuento de reticulocitos (pacientes anémicos).• Serie blanca:

– Recuento total del número de leucocitos.– Recuento diferencial de las poblaciones leucocitarias.

• Serie plaquetar:l d l ú d l– Recuento total del número de plaquetas.

– Índices plaquetarios.

2

Page 3: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

ESTRUCTURA

SERIE ROJA

RECUENTO DE ERITROCITOSRECUENTO DE ERITROCITOS:• Número de glóbulos rojos expresados en millones/ml. Es un 

parámetro medido (no calculado).• En los contadores hematológicos suele venir expresado como RBC 

(red blood cell).

5.5 – 8.5 millones/mm3

HEMOGLOBINA (Hb)HEMOGLOBINA (Hb):• Es la proteína que transporta el oxígeno y su concentración se mide 

en g/dl.

12 – 18 g/dl

3

Page 4: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

Preguntas a realizarseg

1) ¿La masa de glóbulos rojos aumentó (policitemia), disminuyó (anemia) o tiene valores normales?

2) Si tó ¿l li it i l ti b l t ?2) Si aumentó, ¿la policitemia es relativa o absoluta?

3) Si la policitemia es absoluta, ¿es primaria o secundaria?

4) Si l d lób l j di i ó l i4) Si la masa de glóbulos rojos disminuyó, ¿la anemia es regenerativa o no‐regenerativa?

5) Si es regenerativa ¿el mecanismo es pérdida de sangre o5) Si es regenerativa, ¿el mecanismo es pérdida de sangre o hemólisis?

6) Si es no‐regenerativa ¿se puede determinar el mecanismo sin6) Si es no‐regenerativa, ¿se puede determinar el mecanismo sin una evaluación de la médula ósea?

Ander2010

HEMATOCRITO (HTC):( )

• Es el volumen que ocupan los eritrocitos respecto al volumen total de sangre, expresado en porcentaje (%).

37 – 55%

4

Page 5: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

DEFINICIÓN DE ANEMIA• Indignacióndel número de eritrocitos sangre circulante.circulante.

• Disminución del hematocrito.

Di i ió d l t ió d h l bi• Disminución de la concentración de hemoglobina.

(por debajo de los valores los fisiológicos)

Insuficiente para satisfacer las demandas de CO2 de losInsuficiente para satisfacer las demandas de CO2 de los tejidos.

DEFINICIÓN DE POLICITEMIA O ERITROCITOSIS

• Aumento del n° de eritrocitos, hematocrito o hemoglobina por encima de los valores fisiologicos.

Cl ifi i• Clasificacion:

1‐Relativa (sin alteracion de la eritropoyesis):

D hid i (h i )Deshidratacion (hemoconcentracion)

Contraccion esplenica por estres.

b l ( d l )2‐Absolutas (por aumento de la eritropoyesis).

Alteracion en medula osea: Policitemia vera.

Incremento sintesis eritiopoyetina: Neoplasia o enfermedad renal, hipoxia tisular" (enfennedades cardiorespiratorias...).

5

Page 6: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

INDICES ERITROCITARIOS:

Nos informan a cerca del volumen medio de los eritrocitos, su contenido en hemoglobina y la diferencia de tamaño entre los eritrocitos:eritrocitos:

• Volumen corpuscular medio (VCM):

Da información sobre el volumen o “tamaño” medio de los eritrocitos expresado en fentolitros (fl).

60 – 76 fl

Alteraciones:

Macrocitosis: Aumento del VCM.

– Errores preanalíticos: en sangres viejas los hematíes tienden a hinchar produciendo, a su vez, falsos aumentos del hematocrito.

R M it i h dit i d l C i h– Raza: Macrocitosis hereditaria del Caniche.

– Anemias regenerativas por incremento del número de precursores eritrocitarios (policromatófilos).precursores eritrocitarios (policromatófilos).

– Mielodisplasia (infección por el virus de la leucemia felina en gatos).

Microcitosis: Disminución del VCM.

– Raza: Chow chow, Shar Pei, Akita, Shiba Inu.

– Anemias por deficiencia de hierro.

– Shunts portosistémicos.

6

Page 7: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

• Concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHC) y H l bi l di (HCM)Hemoglobina corpuscular media (HCM):Dan información sobre el contenido en hemoglobina de los eritrocitos expresado en g/dl y picogramos (pg).

CMHC: 32.00 – 36.00 g/dlHCM: 19.5 – 24.5 pgHCM: 19.5  24.5 pg

Alteraciones:/Hipercromía: Aumento del CMHC/HCM:

– Un hematíe no puede contener más hemoglobina de la fisiológica, por lo que la hipercromía se debe a artefactos como lipemia, hemólisis o presencia de cuerpos de Heinz (oxidación de la hemoglobina)presencia de cuerpos de Heinz (oxidación de la hemoglobina).

Hipocromía: Disminución del CMHC/HCM:– Disminución de la síntesis de hemoglobina: Anemias ferropénicas (el 

hierro es un componente fundamental de la hemoglobina)hierro es un  componente fundamental de la hemoglobina).– Anemias regenerativas por incremento del número de precursores 

eritrocitarios o policromatófilos (presentan menor proporción de hemoglobina).g )

RECUENTO DE RETICULOCITOS:l h l d l dLos reticulocitos son eritrocitos que no han alcanzado la madurez 

definitiva y presentan un menor contenido en hemoglobina (20%) y restos de mitocondrias y ribosomas.

– Con tinciones habituales aparecen como eritrocitos de mayor tamaño (macrocitos) y de color gris azulado y reciben el nombre de policromatófilospolicromatófilos.

– Con tinciones supravitales (azul de metileno o azul de cresil brillante) se tiñen los restos de ribosomas de su interior a modo de un punteado azul (reticulocitos punteados) o a modo de una retícula azulazul (reticulocitos punteados) o a modo de una retícula azul (reticulocitos agregados).

Al ser precursores de los eritrocitos maduros su recuento da unaAl ser precursores de los eritrocitos maduros, su recuento da una idea del grado de regeneración de una anemia y por tanto de la respuesta de la médula ósea (fábrica de los eritrocitos).

> 60.000 reticulocitos /ul

7

Page 8: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

Clasificación de las anemias según la respuesta de la médula ósea (reticulocitosis):

SERIE BLANCA O LEUCOGRAMASERIE BLANCA O LEUCOGRAMA

• Constituida por los glóbulos blancos o leucocitos, forman parte del sistema inmunológico como elementos de d f f t i i t t ñdefensa frente a microorganismos y agentes extraños. Desde el punto de vista morfológico, se clasifican en:

P li f l PMN– Polimorfonucleares PMN: • Neutrófilos 

E i ófil• Eosinófilos 

• Basófilos

M l– Mononucleares: • Linfocitos 

• Monocitos• Monocitos

8

Page 9: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

El leucograma es aquella parte del hemograma que nos debe dar óinformación a cerca de:

– Número total de leucocitos en sangre expresados en miles/mm3 (WBC o white blood cell):

6 000 – 17 000/mm3

• Leucocitosis es el término empleado cuando el recuento de leucocitos supera el límite superior normal para la especie.

• Leucopenia es el término empleado cuando el recuento deLeucopenia es el término empleado cuando el recuento de leucocitos se encuentra por debajo del límite inferior normal para la especie.

– Fórmula leucocitaria o porcentaje de cada tipo de leucocito: Polimorfonucleares neutrófilos segmentados (PMN’s), neutrófiloscayados o en banda, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos.

– Nº absoluto de cada tipo leucocitario/microlitro (ul).– Examen en un frotis sanguíneo de la morfología leucocitaria en busca 

de formas inmaduras (desviación a la izquierda), toxicidad neutrofílica, bi f ló i á it i l i d tcambios morfológicos, parásitos o inclusiones de agentes 

infecciosos…(comentario hematológico).

LOS DATOS DEL LEUCOGRAMA SE UTILIZAN PARA FORMULAR:

1) ¿Existe evidencia de inflamación?

2) ¿Existe evidencia de una respuesta al

glucocorticoide (estrés)?

3) ¿Existe evidencia de una respuesta a la

epinefrina (excitación)?

4) ¿Existe evidencia de una reacción de

hipersensibilidad sistémica?

5) ¿Existe evidencia de necrosis tisular?

6) Si hay una inflamación presente, ¿se la puede

clasificar aún más?

7) ¿Existe evidencia de toxemia sistémica?

Ander2010

9

Page 10: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS (PMN’s segmentados o maduros):

• Descripción: Núcleo lobulado o segmentado de color púrpura oscuro g p py citoplasma claro o con sutil eosinofilia (granulación).

• Vida media en sangre: 6 8 horas• Vida media en sangre: 6‐8 horas (perro) y de 10‐12 hora (gato).

• Función:– Fagocitosis y destrucción de 

microorganismos (bacterias y hongos).– Mediadores en procesosMediadores en procesos 

inflamatorios.

10

Page 11: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

NEUTRÓFILOS INMADUROS (Cayado o banda, t i l it i l it )metamielocito, mielocito)

ÓNEUTRÓFILO EN BANDA O CAYADO:Descripción: Neutrófilo inmaduro cuyo núcleo no presenta lobulaciones, tiene forma de S, U o J y los bordes nucleares son lisos y paralelos entre si 

ñ t do con pequeña escotadura.METAMIELOCITO:

Descripción: Forma de neutrófilo más inmadura que un banda cuyo núcleo t t d f d h b iñópresenta una escotadura en forma de haba o riñón.

MIELOCITO:Descripción: Forma de neutrófilo más inmadura que un metamielocito con ú l d d id lnúcleo redondo u ovoidal.

CONCEPTO DE DESVIACIÓN A LA IZQUIERDACONCEPTO DE DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA

• S id des iación a la i q ierda d l Nº d t ófil• Se considera desviación a la izquierda cuando el Nº de neutrófilosno segmentados o inmaduros es > 300/ml. y es sinónimo de INFLAMACIÓN. (Si el recuento total de glóbulos blancos es de 25 000/μl a 30 000/μl entonces se requieren por lo menos 1 000 en25.000/μl a 30.000/μl, entonces se requieren por lo menos 1.000 en banda/μl para considerarla una desviación a la izquierda).

• La presencia de neutrófilos más inmaduros que los bandas (metamielocitos mielocitos ) indica mayor demanda celular del(metamielocitos, mielocitos…), indica mayor demanda celular del foco inflamatorio y da idea de la intensidad y gravedad del mismo.

• Clasificación:D i ió l i i d d i Nº PMN’ d– Desviación a la izquierda no degenerativa: Nº PMN’s segmentados es > Nº Neutrófilos no segmentados (inmaduros).

– Desviación a la izquierda degenerativa: Nº Neutrófilos no segmentados es > Nº PMN’s segmentados (factor mal pronóstico)segmentados es > Nº PMN s segmentados (factor mal pronóstico).

11

Page 12: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

EosinofilosEosinofilos

D i ió Si il l t ófil• Descripción: Similar al neutrófilopero con presencia de gránulos citoplasmáticos rojo‐anaranjados 

fbien definidos.• Vida media en sangre: 24‐35horas 

desde donde emigrandesde donde emigran fundamentalmente al aparato respiratorio, digestivo y piel (interacción con material “extraño”)(interacción con material  extraño ).

• Función:– Fagocitosis y destrucción de g y

microorganismos (parásitos).– Mediadores en reacciones de 

hipersensibilidad tipo I.p p

12

Page 13: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

BasofilosBasofilos

D i ió G l it d• Descripción: Granulocito de mayor tamaño, de citoplasma azul grisáceo con gránulosazul grisáceo con gránulos púrpura, pequeños, redondos y escasos (perro) y gránulos (p ) y glavanda o gris pálido, abundantes, redondos u ovales ( t )(gato).

• Función:I li d i lé i– Implicados en reacciones alérgicas e inflamatorias.

13

Page 14: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

LinfocitosLinfocitos

D i ió D f l• Descripción: De forma general son células pequeñas, con escasa cantidad de citoplasma azul, núcleo 

éexcéntrico, redondo a veces ligeramente hendido.

• Algunos pueden presentar gránulosAlgunos pueden presentar gránulos citoplasmáticos pequeños (linfocitos NK o Natural Killer).F ió• Función:– Participan en la inmunidad mediada 

por células (Linfocitos T).– Interviene en la inmunidad humoral 

(producción de anticuerpos por Linfocitos B).

14

Page 15: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

MonocitosMonocitos

• D i ió M t ñ• Descripción: Mayor tamaño con citoplasma de color azul grisáceo (aspecto de vidrio esmerilado) que puede contener gránulos azurófilos dispersos y pequeñosgránulos azurófilos dispersos y pequeños y vacuolas (a veces dan aspecto de citoplasma espumoso). El núcleo es pleomórfico (redondeado, alas depleomórfico (redondeado, alas de mariposa, forma de S…).

• Función:Fagocitosis (detritus necróticos cuerpos– Fagocitosis (detritus necróticos, cuerpos extraños, células neoplásicas, eritrocitos anormales, hongos…). Se transforma en macrófagos cuando migran a los tejidos.g g j

– Reacciones inmunológicas (presentación de antígenos a linfocitos y producción de citoquinas que activan a linfocitos T y B).

15

Page 16: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

SERIE PLAQUETARSERIE PLAQUETAR

• Las plaquetas son fragmentos procedentes de una célula precursora de la médula ósea o megacariocito, quela médula ósea o megacariocito, que intervienen en el proceso de hemostasia 

l ió í l lo coagulación sanguínea al tener la capacidad de adherirse al endotelio de la ppared vascular dañada formando un t b i i i t bltrombo primario inestable.

Las preguntas a formularse son las siguientes:

1) ¿La cantidad de plaquetas aumentó (trombocitosis), disminuyó (trombocitopenia) o es normal?

2) Si existe trombocitosis, ¿es reactiva o primaria?2) Si existe trombocitosis, ¿es reactiva o primaria?

3) Si existe trombocitopenia, ¿se puede determinar el mecanismo?mecanismo?

16

Ander2010

Page 17: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

RECUENTOS PLAQUETARIOS (PLT):• Número total de plaquetas en sangre expresadas en miles/ml.

200.000 – 500.000 /mm3

• En base a estas cifras, mediante un hemograma podemos identificar dos tipos de alteraciones cuantitativas:– Trombocitopenia o descenso del número de plaquetas circulantes por– Trombocitopenia o descenso del número de plaquetas circulantes por 

debajo de los valores normales.– Trombocitosis o aumento del número de plaquetas circulantes por 

encima de los valores normales. Poca importancia clínica.encima de los valores normales. Poca importancia clínica.

TROMBOCITOPENIA:

• Es la alteración plaquetaria más frecuente (fundamentalmente en el perro).(fundamentalmente en el perro).

• Clínicamente se caracteriza por hemorragias superficiales en piel y mucosas (oronasal, gastrointestinal, genital, conjuntival…) en forma de:– Petequias: manchas rojizas del tamaño de la punta de un alfileralfiler.

– Equimosis: manchas rojizas de tamaño superior a las petequias.

– Epistaxia: sangrado por trufa.– Melena: color oscuro de las heces por sangrado por mucosa digestiva.mucosa digestiva.

– Hematuria.

17

Page 18: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

• Suelen aparecer cuando los recuentos plaquetarios son inferiores a 50.000/ml.C• Causas:a) Artefactos: Agregados plaquetarios (causa más frecuente en gatos) generalmente como consecuencia de una g ) gextracción de sangre dificultosa. No supone un problema propio de coagulación.

b) Cuadros patológicos:Aumento de la destrucción de plaquetas: origen p q g

inmunomediado.Descenso de la producción: problemas a nivel de la médula 

ósea.ósea.Consumo excesivo: coagulación intravascular diseminada.Secuestro de plaquetas en bazo.

Comentario hematologicogEs aquel mediante el cual describimos brevemente:a) Algún aspecto de la sangre que puede influir en los resultados de 

hemograma por errores preanalíticos:hemograma por errores preanalíticos:• Lipemia: eleva falsamente el valor de la hemoglobina modificando los 

índices eritrocitarios.• Hemólisis: Disminuye el hematocrito aumentando la concentraciónHemólisis: Disminuye el hematocrito aumentando la concentración 

media de hemoglobina corpuscular (falsa hipercromía).• Microcoágulos: por extracciones venosas complicadas o incorrecta 

agitación del tubo de sangre tras la extracción. Deben desecharse para g g precuentos celulares ya que pueden obstruir canales de lectura y dar contajes falsamente disminuidos de plaquetas y leucocitos.

• ‐ Exceso de sangre en relación al anticoagulante: puede originar la f ió dformación de

• coágulos y la crenación de los eritrocitos (glóbulos rojos con espículas).• ‐ Defecto de sangre en relación al anticoagulante: cuando hay escasa 

id d dcantidad de sangre,• ésta forma conglomerados con el anticoagulante afectando al recuento de 

todas las series.

18

Page 19: CIÓN DEL HEMOGRAMA -   · PDF file1 . idLíqu id a o Pl asma (A gua, os de , eínas , lípidos , sales les, os, ... amen en un sanguíneo de la ología ia en a

UUnniiddaaddeess PPeerrrroo GGaattoo

Proteína Total (PT) g/dl 6,0 – 8,0 6,0 – 8,0

HCT % 37 – 55 30 – 45

Hb g/dl 12 – 18 8 – 15

GR (Glóbulos Rojos) x 106/_l 5,5 – 8,5 5,0 – 10,0

GB (Glóbulos Blancos) x 103/_l 6 – 17 6 – 18

En Banda /µml 0 – 300 0 – 300

Neutrófilos /µml 3.000 – 12.000 3.000 – 12.000

Linfocitos /µml 1.000 – 5.000 1.500 – 7.000

Monocitos /µml 150 – 1.350 50 – 850

Eosinófilos /µml 100 – 1.250 100 – 1.500

VCM fl 60 – 75 40 – 55

CHCM g/dl 32 – 36 30 – 36

Fibrinógeno mg/dl 200 – 400 150 – 300

Plaquetas x 105/_l 2 – 9 3 – 7

Tiempo de Protrombina Segundos 5,5 – 7,9 6,4 – 9,6Tiempo de Tromboplastina Parcial

(APTT (activado) o PTT) Segundos 11,4 – 16,4 9,3 – 18,7Productos Separados por Fibrina/Fibrinógeno g/ml < 10 < 10

Valores Hematológicos de Referencia

19