Colorantes Permitidos Por La FDA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colorantes Permitidos Por La FDA

Citation preview

Colorantes permitidos por la FDA* Azul No. 1 (Azul brillante)Derivado del alquitrn del carbn, se utiliza como colorante en bebidas, postres de gelatina, helado, hielo, polvos para bebidas, confitera, productos de panadera, cereales y pudines. Puede causar reacciones alrgicas. Produce tumores malignos en el sitio de la inyeccin en ratas. Se encuentra en la lista permanente de aditivos de color de la FDA. Hay sospechas de ser carcingeno.

* Verde No. 3Se usa en jalea sabor menta, postres congelados, postres de gelatina, confitera, productos de panadera y cereales. Produce tumores malignos en el sitio de inyeccin en ratas. La OMS lo cataloga como poco txico, por lo cual es completamente aceptado.

* Naranja BColorante derivado del alquitrn de hulla, se usa para salchichas Frankfurt y salsas. El aditivo fue limitado a no ms de 150 ppm de acuerdo al peso del alimento. En 1978 la FDA dijo que su uso podra resultar en una exposicin a los consumidores a la -naftilamina (agente cancergeno), sin embargo, es permitido permanentemente.* Rojo 40 (rojo Allura)Colorante que sustituy rpidamente al colorante prohido Rojo No. 2. Es el ms nuevo y ltimo colorante rojo de propsito general usado en alimentos, cosmticos y medicamentos. Aunque el rojo 40 fue determinado como un colorante de gradode seguridad permanente por la FDA, despus de 1971, debido a pruebas de laboratorios realizadas, el colorante ha sido prohibido desde 1973 por ser un cancergeno potencial.

* Amarillo No. 6Usado en bebidas carbonatadas, postres de gelatina, polvos para bebidas, dulces y productos de confitera que no contengan aceites o grasas, productos de panadera, cereales, pudines y tabletas. Puede causar reacciones alrgicas.

Otros colorantes permitidos y prohibidos* Colorantes azoicosLos colorantes sintticos pueden resultar agresivos o peligrosos para la salud, particularmente los que forman parte del grupo de los azoicos. Estos colorantes forman parte de una familia de sustancias orgnicas caracterizadas por la presencia del grupo azo (Nitrgeno unido a anillos aromticos). Todos se obtienen por sntesis qumica, no existiendo ninguno de ellos en la naturaleza (E-102, E-110, E-123, E-124, E-154, E-155).* E-102: Amarillo No. 5 (tartracina)Su uso est autorizado en ms de 70 pases. Es un colorante muy ampliamente utilizado en productos de repostera, fabricacin de galletas, derivados crnicos, sopas preparadas, conservas vegetales, helados y caramelos. Para bebidas refrescantes confiere el color limn. Causa reacciones alrgicas en personas sensibles a la aspirina. En 1966, la FDA propuso unmximo uso de 300 ppm para alimentos, pero despus se aprob el aditivo para ser usado sin limitaciones.

* E-104: Amarillo de quinolenaSe utiliza en bebidas refrescantes con color naranja, en bebidas alcoholicas y en la elaboracin de productos de repostera, conservas vegetales, derivados crnicos, helados, etc. Aunque no existen datos que indiquen eventuales efectos nocivos a las concentraciones utilizadas en los alimentos, no est autorizado como aditivo alimentario en E. U. A., Canad y Japn.* E-122: Azorrubina o carmoisinaSe utiliza para conseguir el color frambuesa en caramelos, helados, postres, etc. Su uso no est autorizado en los pases nrdicos, E. U. A. y Japn.* E-123: Rojo No. 2 amarantoEste colorante rojo se ha utilizado como aditivo alimentario desde principios del siglo XX. Se determin que uno de los productos de la descomposicin de este colorante por las bacterias intestinales era capaz de atravesar en cierta proporcin la placenta. Por otra parte, tambin se ha indicado que este colorante es capaz de producir alteraciones en los cromosomas. Aunque no se pudieron confirmar fehacientemente los riesgos del Amaranto, la administracin estadounidense, al no considerarlo tampoco plenamente seguro, lo prohibi en 1976. En la CE est aceptado su uso, pero no en algunos pases comoFrancia e Italia. La OMS dijo que se demostr que el colorante causa cncer y que los datos toxicolgicos disponibles eran inadecuados para establecer un lmite mximo de seguridad: recomendaron prohibir su uso en alimentos.* E-124: Rojo cochinilla A, rojo Ponceau 4RSe utiliza para dar color de fresa a los caramelos y productos de pastelera, helados, etc. Y tambin en sucedneos de caviar y derivados crnicos. Desde 1976 no se utiliza en E. U. A. se ha discutido su posible efecto cancergeno en experimentos realizados con ratas.* E-127: rojo No. 3 (eritrosina)Es el colorante ms popular en los postres lcteos con aroma de fresa. Se utiliza en yogurths aromatizados, en mermeladas (especialmente la de fresa), caramelos, derivados crnicos, pats de atn o de salmn, cocteles de fruta enlatados, ensaladas de frutas, cerezas, postres de gelatina, helados, confitera, productos de panadera, cereales y pudines. El principal riesgo sanitario de su utilizacin es su accin sobre la tiroides, debido a su alto contenido en yodo. En 1981 se report que poda interferir con los neurotransmisores del cerebro. Se sospecha que provoca cncer.

* E-151: Negro brillante BNSe utiliza casi exclusivamente para colorear sucedneos del caviar, aunque est utilizado tambin para otras aplicaciones. No se permite su uso en lospases nrdicos, E. U. A., Canad y Japn.* E-132: Azul No. 2 (indigotina, ndigo carmn)Se utiliza prcticamente en todo el mundo. Se absorbe muy poco en el intestino. No es mutagnico. Se utiliza en bebidas, caramelos, confitera, helados, cereales, productos de panadera y polvos para bebidas. Es un polvo azul marino que contiene casi siempre cloruru o sulfato de sodio. Se descompone fcilmente con la luz. La OMS expresa que no hay informacin suficiente para aceptar su uso. Listado permanentemente en 1983 por la FDA.

* E-142: verde cido brillante BS (verde lisamina)Se utiliza en bebidas refrescantes, productos de confitera, chicles y caramelos. Desde el punto de vista tecnolgico, este colorante sera til para colorear chcharos y otras verduras que ven alterado su color por la destruccin de la clorofila en el escaldado previo a la congelacin o durante el enlatado. Es un colorante cuyo uso no est autorizado en los pases nrdicos, Japn, E. U. A. y Canad. Una de las razones fundamentales para la actual limitacin de su uso es la falta de datos concluyentes sobre su eventual toxicidad.

* Bibliografa:Winter, Ruth, 1984. A consumers dictionary of food additives. Crown publishers.http://www.caracol.com.co/ciencia.asp?t=35http://www.slideshare.net/aulger/colores-aprobados-por-la-fda-presentation