2
En este video, Noam Chomsky nos expone ideas muy interesantes para enfocar nuestra futura labor como docentes en cuatro cuestiones que desarrolla e inicia para llegar finalmente a su idea de cómo y que enseñar y suscitar a los niños una fructífera futura educación: 1. El Objetivo de la Educación: en primer lugar, nos explica que existen dos interpretaciones o enfoques respecto al objetivo de la educación: por un lado, el enfoque tradicional, el cual es enseñar a las personas a aprender por sí mismas, dependiendo de aquello que uno mismo quiere aprender, y por otro lado, el enfoque de adoctrinamiento, el cual es controlar el aprendizaje y la enseñanza de la sociedad, inculcando determinadas ideas y creencias por parte de la autoridad. Ambos enfoques surgen de la ilustración y están constantemente enfrentados en las escuelas y universidades. De tal forma que a los estudiantes se les prepara o bien para supera exámenes o para investigar de forma creativa. El enfoque tradicional ha permitido progresar a la ciencia, debido a que se basa en el cuestionamiento del doctrinamiento de la autoridad a través de la búsqueda de alternativas. Para Chomsky este proceso es uno de los aspectos de objetivo de la educación. La educación debe estar basada en el cuestionamiento, investigación y descubrimiento por uno mismo sobre las ideas determinadas por el adoctrimanamiento de la autoridad. Y finaliza este apartado diciéndonos que debemos de elegir como comunidad educativa entre interferir o no en los aspectos del sistema educativo. 2. El impacto de la tecnología: no podemos compara los avances tecnológicos de hace un siglo con los cambios tecnológicos actuales. Es decir, no tuvo la misma importancia, por ejemplo, en el ámbito comunicativo el cambio de una máquina de escribir a un ordenador que el cambio que supuso pasar de los barcos de vela a los telégrafos. Por eso, tenemos que reconocer que los cambios actuales son reales y significativos pero que otros que ocurrieron han tenido aun un impacto en el progreso mucho mayor. Por otra parte, la tecnología en la educación es una herramienta educativa muy útil pero que sin embargo debemos de aprender y saber utilizar correctamente. Es decir, por ejemplo, es una herramienta muy valiosa pero no basta con utilizarla sino que su utilización se debe de enfocar a un pensamiento conceptual o un marco de referencia significativo en la búsqueda de información. Si esto no fuera así, Internet no sería útil sino podría ser, incluso, dañino para el aprendizaje del estudiante. Por eso, lo importante esta en el desarrollo de la capacidad de buscar aquella información significativa y estar siempre dispuesto a cuestionar la veracidad de las cosas con la ayuda de herramientas como Internet, el ordenador o lápiz, papel y libros. 3. Gasto o Inversión. Dependiendo del enfoque que se dé, podemos hablar de que la educación sea un gasto o una inversión. Si lo vemos desde el punto de vista de una educación creativa y experimental, el sistema educativo será una inversión ya que de la cual, gracias a ser un sistema cultural y educativo activo, enfocado en la estimulación de la investigación

Comentario sobre el objetivo de la educacion de Chomsky (video)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comentario sobre la idea del objetivo de la educacion, el impacto de la tecnologia, el gasto o la inversion en la educacion y la evaluacion frente a la autonomia

Citation preview

En este video, Noam Chomsky nos expone ideas muy interesantes para enfocar nuestra futura

labor como docentes en cuatro cuestiones que desarrolla e inicia para llegar finalmente a su

idea de cómo y que enseñar y suscitar a los niños una fructífera futura educación:

1. El Objetivo de la Educación: en primer lugar, nos explica que existen dos

interpretaciones o enfoques respecto al objetivo de la educación: por un lado, el

enfoque tradicional, el cual es enseñar a las personas a aprender por sí mismas,

dependiendo de aquello que uno mismo quiere aprender, y por otro lado, el enfoque

de adoctrinamiento, el cual es controlar el aprendizaje y la enseñanza de la sociedad,

inculcando determinadas ideas y creencias por parte de la autoridad. Ambos enfoques

surgen de la ilustración y están constantemente enfrentados en las escuelas y

universidades. De tal forma que a los estudiantes se les prepara o bien para supera

exámenes o para investigar de forma creativa.

El enfoque tradicional ha permitido progresar a la ciencia, debido a que se basa

en el cuestionamiento del doctrinamiento de la autoridad a través de la búsqueda de

alternativas. Para Chomsky este proceso es uno de los aspectos de objetivo de la

educación. La educación debe estar basada en el cuestionamiento, investigación

y descubrimiento por uno mismo sobre las ideas determinadas por el

adoctrimanamiento de la autoridad.

Y finaliza este apartado diciéndonos que debemos de elegir como comunidad

educativa entre interferir o no en los aspectos del sistema educativo.

2. El impacto de la tecnología: no podemos compara los avances tecnológicos de hace

un siglo con los cambios tecnológicos actuales. Es decir, no tuvo la misma importancia,

por ejemplo, en el ámbito comunicativo el cambio de una máquina de escribir a un

ordenador que el cambio que supuso pasar de los barcos de vela a los telégrafos. Por

eso, tenemos que reconocer que los cambios actuales son reales y significativos pero

que otros que ocurrieron han tenido aun un impacto en el progreso mucho mayor.

Por otra parte, la tecnología en la educación es una herramienta educativa muy útil

pero que sin embargo debemos de aprender y saber utilizar correctamente. Es decir,

por ejemplo, es una herramienta muy valiosa pero no basta con utilizarla sino que su

utilización se debe de enfocar a un pensamiento conceptual o un marco de referencia

significativo en la búsqueda de información. Si esto no fuera así, Internet no sería útil

sino podría ser, incluso, dañino para el aprendizaje del estudiante. Por eso, lo

importante esta en el desarrollo de la capacidad de buscar aquella información

significativa y estar siempre dispuesto a cuestionar la veracidad de las cosas con la

ayuda de herramientas como Internet, el ordenador o lápiz, papel y libros.

3. Gasto o Inversión.

Dependiendo del enfoque que se dé, podemos hablar de que la educación sea un

gasto o una inversión. Si lo vemos desde el punto de vista de una educación creativa y

experimental, el sistema educativo será una inversión ya que de la cual, gracias a ser

un sistema cultural y educativo activo, enfocado en la estimulación de la investigación

creativa, permite el surgimiento de nuevos avances y cosas con independencia de

expresión y cuestionamiento, dando posibles beneficios económicos, los cuales no

tendrían que ser el principal objetivo sino el enriquecimiento de cultural y la

educación.

4. Evaluación VS. Autonomía: La superación por superar exámenes tiene alguna utilidad

pero no es verdaderamente útil. Sirve solo para saber qué es lo que sabe el estudiante

y también, para saber por parte del instructor si está transmitiendo y enseñando

correctamente y en el caso que no, modificarlo para mejorar el aprendizaje de los

alumnos. El sacar muy buenas notas en los exámenes no significa que se entienda y se

retenga. Por eso, no es una forma útil de evaluar, si se emplea como una prueba para

superar una serie de obstáculos.

El sistema educativo funciona mediante esta inútil forma de evaluar a los alumnos a

través de la superación de exámenes y, esto, es un problema que determina el futuro

de los alumnos. Se debería de enfocar hacia la autonomía de los alumnos para que

aprendieran en base a aquellos temas de los cuales sientan curiosidad e interés o que

les preocupe. Chomsky no es que rechace los exámenes sino que los ve como una

herramienta útil complementaria para que los estudiantes logren mejorar por si

mismos o para que los instructores identifiquen si lo que se pretende hacer se está

aprendiendo.

No podemos comparar pasar exámenes con buscar, investigar y dedicarse a temas que

nos estimulan y nos llaman la atención ya que es mucho más significativo.

Concluye con la recopilación final de su idea de cuál debe ser el objetivo de la

educación: La enseñanza debe de inspirar a los alumnos, suscitarles a cuestionar

cuando no estén de acuerdo, buscar alternativas nuevas si piensan que las hay

mejores, revisar los grandes logros del pasado y preguntarse porque les interesa. Así,

los alumnos sacaran provecho de su educación y no solo recordaran lo que han

estudiado sino que lo utilizaran para seguir aprendiendo por sí mismo de manera libre

y continua, en función de sus intereses, dejando de memorizar y repetir lo que

estudian.

Estoy de acuerdo con todo lo que dice aunque pienso que es una idea posible pero

muy compleja de llevar a cabo porque implica un cambio de mentalidad muy drástico

y una participación y formación en el cambio por parte de los profesores y de la

sociedad.