5
enseñanza federación de enseñanza de comisiones obreras secretaría de enseñanza privada y servicios socioeducativos CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03 www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE) PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL XIV CCG DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Sobre el complemento de desarrollo profesional CONSULTA Nº 1.- ¿cuándo se cobra el primer complemento de desarrollo profesional? En las empresas en que no se ponga en funcionamiento el sistema de evaluación de competencias, en los términos establecidos por el convenio colectivo, los trabajadores y trabajadoras percibirán el primer complemento de desarrollo profesional en la nómina del mes de julio de 2015. A partir de ahí, incrementarán automáticamente dicho complemento con un nuevo tramo económico cada tres años. En las empresas en que sí se ponga en funcionamiento el nuevo sistema de evaluación de competencias profesionales, el primer complemento de desarrollo profesional se percibirá como muy tarde en la nómina del mes de enero de 2016, aunque en el seno de cada empresa, por acuerdo entre empresario y representantes de los trabajadores, podrán percibirlo con anterioridad, una vez finalice la evaluación de todos sus profesionales. CONSULTA Nº 2.- ¿Qué tiene que hacer el trabajador para cobrar el complemento de desarrollo profesional? En las empresas que opten por no desarrollar el sistema de evaluación de competencias el pago del complemento de desarrollo profesional será automático, incrementando la cantidad cada tres años, de igual forma que se incrementaba el desaparecido complemento de antigüedad o el complemento de mejora de la calidad con el valor del trienio. Por lo tanto ni los trabajadores ni

Complemento desarrollo profesional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas y respuestas

Citation preview

Page 1: Complemento desarrollo profesional

enseñanza

federación de enseñanza de comisiones obreras

secretaría de enseñanza privada y servicios socioeducativos

CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03

www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL XIV CCG DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Sobre el complemento de desarrollo profesional

CONSULTA Nº 1.- ¿cuándo se cobra el primer complemento de desarrollo profesional?

En las empresas en que no se ponga en funcionamiento el sistema de evaluación de competencias, en los términos establecidos por el convenio colectivo, los trabajadores y trabajadoras percibirán el primer complemento de desarrollo profesional en la nómina del mes de julio de 2015. A partir de ahí, incrementarán automáticamente dicho complemento con un nuevo tramo económico cada tres años. En las empresas en que sí se ponga en funcionamiento el nuevo sistema de evaluación de competencias profesionales, el primer complemento de desarrollo profesional se percibirá como muy tarde en la nómina del mes de enero de 2016, aunque en el seno de cada empresa, por acuerdo entre empresario y representantes de los trabajadores, podrán percibirlo con anterioridad, una vez finalice la evaluación de todos sus profesionales.

CONSULTA Nº 2.- ¿Qué tiene que hacer el trabajador para cobrar el complemento de desarrollo profesional?

En las empresas que opten por no desarrollar el sistema de evaluación de competencias el pago del complemento de desarrollo profesional será automático, incrementando la cantidad cada tres años, de igual forma que se incrementaba el desaparecido complemento de antigüedad o el complemento de mejora de la calidad con el valor del trienio. Por lo tanto ni los trabajadores ni

Page 2: Complemento desarrollo profesional

enseñanza

federación de enseñanza de comisiones obreras

secretaría de enseñanza privada y servicios socioeducativos

CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03

www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

las empresas, tendrán que hacer nada diferente de lo que ya venían haciendo con anterioridad. En las empresas en que sí pongan en marcha la evaluación por competencias profesionales, ésta se realizará mediante el procedimiento establecido en el convenio colectivo y en los plazos acordados entre el empresario y los representantes de los trabajadores (todos los años, cada dos años o cada tres años). El trabajador o trabajadora tendrá que presentarse voluntariamente a dicho proceso para tener derecho a cobrar el siguiente tramo del complemento de desarrollo profesional que le corresponda.

CONSULTA Nº 3.- ¿El complemento de desarrollo profesional se incrementa cada tres años como el antiguo complemento de antigüedad o de mejora de la calidad?

Sí, salvo que por acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores se decida un plazo menor (cada dos años o cada año) y se superen las correspondientes evaluaciones. En las empresas que se opte por el abono automático, sin evaluación de competencias, siempre se percibirá el incremento cada tres años. En este caso no es posible un plazo menor.

CONSULTA Nº 4.- ¿La empresa se puede negar a realizar la evaluación de competencias?

Sí, pero tendrá que pagar el complemento de desarrollo profesional de forma automática, pues a efectos económicos se tendrán por superadas las evaluaciones de competencias a todos los profesionales de la empresa. Además, el primer complemento de desarrollo profesional se cobrará en julio de 2015, seis meses antes que en los centros que sí realicen la evaluación.

Page 3: Complemento desarrollo profesional

enseñanza

federación de enseñanza de comisiones obreras

secretaría de enseñanza privada y servicios socioeducativos

CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03

www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

CONSULTA Nº 5.- ¿Todas las empresas del sector están obligadas a realizar la evaluación de competencias cada tres años?

No. Precisamente para las empresas que decidan no hacerlo se ha regulado un sistema alternativo de pago automático del complemento de desarrollo profesional, con incrementos cada tres años, sin que los trabajadores tengan que someterse a proceso de evaluación alguno. Y con los mismos efectos de promoción profesional que dónde se hagan las evaluaciones efectivamente. Además, para el resto de empresas tampoco es obligatorio realizar el proceso de evaluación cada tres años puesto que el convenio permite, previo acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores, que pueda realizarse cada dos años o cada año.

CONSULTA Nº 6.- ¿Y qué pasa si no supero una evaluación de competencias?

En ese caso no podrás cobrar el complemento de desarrollo profesional en el plazo establecido, si se trata de la primera evaluación a la que te sometes. Si es la segunda, tercera o siguientes evaluaciones, seguirás percibiendo el complemento de desarrollo profesional del mes anterior, sin el incremento correspondiente al siguiente tramo. En cualquier caso, si tu evaluación no es positiva, tienes derecho a que la empresa te facilite la formación necesaria para alcanzar los objetivos no superados. Si la empresa no lo hace, tendrás derecho a reclamar el incremento, como si hubieses superado todos los objetivos.

Page 4: Complemento desarrollo profesional

enseñanza

federación de enseñanza de comisiones obreras

secretaría de enseñanza privada y servicios socioeducativos

CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03

www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

CONSULTA Nº 7.- Si mi evaluación no ha sido positiva, pero la empresa me facilita la formación necesaria para superarla, ¿tengo que esperar otros tres años para volver a presentarme al proceso de evaluación siguiente?

No. En cuanto hayas acabado la formación propuesta por la empresa y estés convencido o convencida de que puedes superar los objetivos, podrás solicitar una nueva evaluación y si es positiva, cobrar el tramo del complemento que corresponda.

CONSULTA Nº 8.- El valor del complemento de desarrollo profesional ¿es igual si la evaluación se pasa cada tres años que cada dos años?

No. Si se evalúa cada tres años, cada tramo del complemento es el 3,7% del valor del salario base perciba el trabajador en su nómina. Pero si se evalúa cada dos años será el 1,9% del valor de ese mismo salario base. También puede realizarse la evaluación cada año y el valor del complemento de desarrollo profesional será el 0,75% del valor del salario base percibido en la nómina del mes de que se trate.

CONSULTA Nº 9.- ¿Es posible que los objetivos a superar sean tan complicados que la mayoría de trabajadores no supere la evaluación?

No. Los objetivos a superar serán adecuados a las funciones que cada trabajador tiene encomendadas en su puesto de trabajo. Por consiguiente la mayoría de trabajadores superará sin problemas la evaluación. Tan sólo deberán estar atentos a los procesos de formación que la empresa les proponga cuando se trate de iniciar nuevos programas, utilizar nuevas metodologías o recursos, etc. También será importante que los trabajadores se comprometan con los objetivos de la empresa y tengan una actitud positiva para trabajar en equipo.

Page 5: Complemento desarrollo profesional

enseñanza

federación de enseñanza de comisiones obreras

secretaría de enseñanza privada y servicios socioeducativos

CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa

Plaza de Cristino Martos, 4, 4º 28015 Madrid Teléf. 91 540 92 03

www.fe.ccoo.es Afiliada a la Internacional de la Educación (IE) y Al Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE)

CONSULTA Nº 10.- Si a pesar de todo hay un número alto de trabajadores con evaluación negativa, ¿qué se puede hacer?

El convenio prevé que en estos casos la Comisión Paritaria del convenio colectivo podrá intervenir para ver las causas de esa anómala situación. De apreciar mala fé por parte del empresario o una mala práctica en el proceso de evaluación (objetivos inadecuados, arbitrariedad, etc.) la Comisión Paritaria dará por superada la evaluación a todos los trabajadores evaluados negativamente, adquiriendo éstos el derecho a percibir el complemento de desarrollo profesional desde la misma fecha en que lo cobraron quienes sí superaron la evaluación.

CONSULTA 11.- ¿Y cómo se enterará la Comisión Paritaria de los datos sobre evaluaciones negativas?

Las empresas están obligadas a comunicar a la Comisión Paritaria del convenio las estadísticas de resultados de cada evaluación que realice. También la representación de los trabajadores, y en último caso los propios trabajadores evaluados, si no hay representantes, podrán dirigirse a la Comisión Paritaria informándole de la situación que consideren injusta o inadecuada.