8
Ficha 852213

Contexto de formación (sena)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contexto de formación (sena)

Ficha 852213

Page 2: Contexto de formación (sena)

El Sena es una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de los colombianos. Ofrece formación gratuita a

millones de colombianos que se benefician con programas; técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados

al desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas

y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.

La Entidad más querida por los colombianos funciona en permanente alianza entre Gobierno, empresarios y

trabajadores, desde su creación hace 55 años, con el firme propósito de lograr la competitividad de Colombia a

través del incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social en

articulación con la política nacional: Más empleo y menos pobreza. Por tal razón, se generan continuamente

programas y proyectos de responsabilidad social, empresarial, formación, innovación, internacionalización y

transferencia de conocimientos y tecnologías.

Page 3: Contexto de formación (sena)

El SENA está encargado de cumplir la función

que le corresponde al Estado de invertir en el

desarrollo social y técnico de los trabajadores

colombianos, ofreciendo y ejecutando la

formación profesional integral, para la

incorporación y el desarrollo de las personas en

actividades productivas que contribuyan al

desarrollo social, económico y tecnológico del

país

Page 4: Contexto de formación (sena)

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación

profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al

servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a

incrementar la competitividad de Colombia a través de:

Aportes relevantes a la productividad de las empresas.

Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la

pobreza.

Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.

Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.

Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.

Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación

profesional integral.

Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).

Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y

financieros).

Page 5: Contexto de formación (sena)

Refleja los tres sectores

económicos dentro de los cuales

se ubica el accionar de la

institución.

El Piñón: representa la industria.

El Caduceo: representa el

comercio y servicios.

El Café: representa el agro,

primario y extractivo.

El logotipo muestra de forma

gráfica la síntesis de los enfoques

de la formación que impartimos en

la que el individuo es el

responsable de su propio proceso

de aprendizaje.

Es diseñada a comienzos de la

creación de nuestra Institución,

se reflejan los tres sectores

económicos dentro de los cuales

se ubican el accionar de la

institución.

En el himno del Sena se

refleja la esencia que debe

tener un aprendiz para

lograr sus objetivos y así

aplicarlos al bien de la

sociedad.

Page 6: Contexto de formación (sena)

La calidad, la variedad y La dinámica de las interacciones

Orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la

consagración del tutor, son fundamentales para determinar

el éxito de los aprendices en el proceso de formación. Debe

convertirse en el asesor y guía, planificador de un proceso

formativo abierto y flexible, con fuentes de información

actuales, variadas, claras y motivadoras.

Debe tener habilidades como: comprensión de los procesos

online, habilidades relacionadas con el manejo de las

herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual

y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros.

Además deben ser expertos en las competencias del

programa de formación y poseer habilidades para las

relaciones interpersonales e intrapersonales.

los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren

tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de

habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen

desempeño en sus actividades de aprendizaje.

El aprendiz pasa a participar de forma activa como gestor de su

propio aprendizaje ya que es quien planifica sus actividades y a la vez

es responsable y cumple con todas las actividades.

colabora con sus compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar

dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.

Page 7: Contexto de formación (sena)

El Bienestar de los Aprendices busca generar espacios que giren entorno a la formación integral del aprendiz

y que potencialicen sus capacidades y fortalezcan sus habilidades con el fin de darle herramientas suficientes

que le permitan enfrentar las demandas del entorno forjándose como líder emprendedor, creativo, con

capacidad crítica y solidario.

Su interés por formarnos como Líderes para el País; acompañándonos durante todo el proceso formativo,

abriendo espacios de comunicación fluida, ofreciendo actividades complementarias a nuestra formación que

nos enriquezcan como individuos con una responsabilidad social con nosotros mismos, con nuestra familia, y

con la sociedad.

.

El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores

de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los

Alumnos en los Centros de Formación Profesional.

frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:

Salud , Desarrollo intelectual , Consejería y orientación , Promoción socioeconómica ,Recreación y deporte ,

Información y comunicación , Protección y servicios institucionales.

Page 8: Contexto de formación (sena)

La función de estos sistemas es permitirnos acceder e interactuar mediante una

plataforma virtual en la cual tenemos información acerca de los diferentes

programas y modalidades que presta el Sena: recursos, guías y tareas a

desarrollar con las cuales se busca fortalecer y enriquecer las habilidades y

conocimientos de los aprendices mediante la práctica y el aprendizaje.