209
CUADERNOS GEOGRÁFICOS PUBLICACIÓN SEMESTRAL Núm. 35 (2004-2) UNIVERSIDAD DE GRANADA 2 0 0 4 ISSN: 0210-5462

Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

CUADERNOS GEOGRÁFICOSPUBLICACIÓN SEMESTRAL

Núm. 35 (2004-2)

UNIVERSIDAD DE GRANADA2 0 0 4

ISSN: 0210-5462

Page 2: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección
Page 3: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

CUADERNOS GEOGRÁFICOSNÚM. 35 (2004-2)

SUMARIO / SUMARY

Presentación............................................................................................................

1. Artículos / Articles

NIETO FIGUERAS, Cristina: Iniciativas empresariales y nuevas oportunidades deempleo en el desarrollo rural. Planteamientos teóricos y casos prácticosen Málaga.....................................................................................................Management iniciatives and new opportunities of employment in ruraldevelopment. Teoretical approaches and examples in Malaga.

DEL VALLE RAMOS, Carolina: Mujeres y educación ern la Provincia de Sevilla ...Woman and Education in the Province of Seville.

GÓMEZ ZOTANO, José: La hojalatería en Málaga durante el siglo XVIII..........Tinwork industry in Malaga during XVIII Century.

RAYMOND, Nathalie: Perú y Costa Rica. Geopolítica del desarrollo turístico enAmérica Latina.............................................................................................Peru anda Costa Rica. Geopolitics of tourist developpment in Latin America

EL HADDADI , Hassan: La demanda del turismo interno en la península tingi-tana................................................................................................................The domestic tourists demand in the Tangier peninsula

DURAND, Jorge: Ensayo teórico sobre la emigración de retorno. El principio delrendimiento decreciente...............................................................................Theoretical approach about the migration of return. The principle of thedisminishing return

MACHADO SANTIAGO, Rafael; KURS, Ott; AUNAP, Raivo e IGLESIAS CAMPOS,Alejandro: Las fronteras de Estonia como estado miembro de la Unióneuropea..........................................................................................................The Estonian borders as external bundary of the European Union

PUERTAS CONTRERAS, María del Pilar: Estado y uso del parcelario en el Área deRehabilitación Concertada (ARC) del Bajo Albaicín-Churra (Granada) ...State and Use of the division plan in the Agreed Restoration Areas (ARA)in Low Albaycin-Churra (Granada, Spain)

5

11

29

43

55

73

103

117

143

Page 4: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

169

173

179

209

217

2. Crónica/Chronicle

Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección de la Aso-ciación de Geógrafos Españoles. Murcia. 20- 23 de Septiembre de 2004.MARIA TERESA CAMACHO OLMEDO ................................................................XI Congress of the Group of Quantitative Methods, SIG and Teledetec-ción of the Association of Spanish Geographers

XII Congreso de Geografía rural: ¿Qué futuro para los espacios rurales? Grupode Geografía rural de la Asociación de Geógrafos Españoles: León, 2004.MARIA EUGENIA URDIALES VIEDMA ...............................................................XII Congress of rural Geography: How future for the rural spaces? Groupof rural Geography of the Association of Spanish Geographers

3. Reseñas bibliográficas/Bibliographical references

Dictionnaire de la Geographie et de l´espace de les sociétés, dirigido por Jac-ques Lévy y Michel Lussault (FRM). Una sociedad rural en el Medite-rráneo medieval. El mundo agrícola nazarí y Agua y paisaje en Grana-da de Carmen Trillo Sanjosé (YJO). Agricultura y territorio en el Mer-cosur de José A. Segrelles Serrano (RMS). Experiencias de paz en elMediterráneo, Carmelo Pérez Beltrán y Francisco A. Muñoz , editores(CEJ).............................................................................................................

4. Documentaicón/Documentation

La ley 43/ 2003, de 21 de Noviembre, de Montes. Eduardo Araque Jiménez ......

EL Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz. José AntonioCañete Pérez.................................................................................................

Page 5: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

Presentación

Page 6: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección
Page 7: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

Con la aparición de presente número 35 (2004-2), correspondiente al segundosemestre del año 2004, Cuadernos geográficos consolida su periodicidad semestral loque supone no solo un mayor compromiso con los lectores sino un verdadero reto paralos editores, redactores, revisores y, en suma, cuantos hacen posible el cuasi milagrode editar una revista científica al amparo, por diversas circunstancias contradictorio,de una universidad pública.

Debe anotarse también, como novedad, la apertura de la página web de la revista(http:/ugr.es/local/cuadgeo) que incorpora el historial completo de la misma y queabrirá paso progresivamente, a partir de febrero de 2005, a la consulta electrónica delos números atrasados.

Estos cambios y los realizados anteriormente que no solo han supuesto una nor-malización o formalización de la revista sino, como es sabido, una mayor apertura aluniverso científico y una mayor calidad. Calidad que ha mejorado sustantivamente laposición de Cuadernos geográficos en los ranking de la revistas españolas de humani-dades y ciencias sociales, como puede apreciarse entre otros lugares en los estudiosmas recientes del Cindoc y en la aportación de Adelaida Román y Jorge Olcina alCongreso de Glasgow (Las revistas españolas de Geografía: cambios y adaptación alos criterios de calidad, agosto 2004). El cumplimiento de los criterios Latindex, lavaloración de los expertos, la presencia en bases de datos internacionales y el cumpli-miento de la periodicidad son básicamente, según dicha publicación, los criterios deobjetividad que permiten proponer un modelo combinado de valoración de la calidaddel cual se deriva un ranking en el cual Cuadernos geográficos alcanza el octavo lugarsobre un total de mas de cuarenta revistas geográficas exploradas.

Este reconocimiento nos anima a seguir por el camino de renovación y adapta-ción iniciado hace ya mas de diez años y a tratar de mejorar sobre todo la calidad delas aportaciones. En este sentido queremos mantener en lo posible la edición alterna-tiva de números ordinarios de carácter monográfico (antes extraordinarios) y otrosmas misceláneos. Para ello contamos con todos los geógrafos españoles y no españo-les que quieran enviarnos sus originales y con los grupos de trabajo de la Asociaciónde Geógrafos Españoles. La tarea científica de la Geografía debe coordinarse cada vezmas y difundirse en buenos medios editoriales para lograr el reconocimiento interno yexterno que merece y que ahora resulta por añadidura una exigencia no solo institucio-nal y corporativa sino de la política científica del estado y de las autonomías.

Granada, 30 de Noviembre de 2004

Page 8: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección
Page 9: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

1. Artículos

Page 10: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección
Page 11: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL… 11

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

INICIATIVAS EMPRESARIALES Y NUEVAS OPORTUNIDADESDE EMPLEO EN EL DESARROLLO RURAL. PLANTEAMIENTOSTEÓRICOS Y CASOS PRÁCTICOSEN MÁLAGA

CRISTINA NIETO FIGUERAS*

Recibido: 15-9-03. Aceptado: 14-5-04. BIBLID [0210-5462 (2004-2); 35: 11-27].

PALABRAS CLAVE: desarrollo rural, creación de empresas, género, Nuevos Ya-cimientos de Empleo (NYE).KEY WORDS: rural development, management initiatives, gender, News Emplo-yments Opportunities (NEO).MOTS-CLEFS: Développement rural, Enterprises, Genre, Nouveaus Opportuni-tés d’Emploi (NOE).

RESUMEN

La creación de empresas desempeña un papel esencial en los procesos de desarrollo local,por su función en el aprovechamiento de los recursos locales y en el despegue socioeconómico delos espacios rurales. En este sentido, el medio rural ofrece nuevas posibilidades al espíritu em-prendedor a través de los Nuevos Yacimientos de Empleo. En este trabajo se analizan experienciasempresariales de mujeres en la provincia de Málaga, para conocer el perfil de empresas querespondan a la iniciativa femenina, y qué tipo de actividades están emergiendo en el medio rural.

ABSTRACT

Management initiatives play an important role in local processes, because of these firmsfoment the development and encourage the economy and society of rural spaces. In this sense,this space raises new possibilities to management initiatives throw New Employment Opportu-nities. In this work, we make an explore of the businesswomen in the province of Malaga, inorder to know what kind of companies women initiate in rural spaces, and which the activitiesrising in these areas are.

RÉSUMÉ

La création d’enterprises a un papier très important sur le développement rural, celafavoriseet pousse l’economie dans les societés rurals. Le monde rural offre des possibilites trèsintéressantes grâce aux Nouvelles Opportunités d’Emploi. Dans ce projet on a etudié et analysédes enterprises de la province de Màlaga crées par les femmesm pour connaitre les activité quicommencent à se développer dans ces ares.

* Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga. [email protected]

Page 12: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

12 CRISTINA NIETO FIGUERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

1. INTRODUCCIÓN

El nuevo modelo de desarrollo local está encaminado a atender la problemáti-ca ligada a los profundos desequilibrios territoriales que afectan a la realidadeuropea. Las áreas rurales son como es sabido las más desfavorecidas; por ello,protagonizan gran parte de los planteamientos de desarrollo (LARRUBIA, R. etal., 2004). De los factores considerados esenciales para el éxito del modelo dedesarrollo (VALCÁRCEL-RESALT, G., 1999), destacamos la incorporación de laperspectiva de género, la importancia de las pequeñas empresas en la renovacióndel tejido social y económico, la implicación de la población autóctona y el carác-ter local de los procesos, elementos que confluyen en la emergencia de empresasde pequeña dimensión. Su vinculación con los factores mencionados se apoya envarias razones: en primer lugar contribuyen a la equidad social al proporcionar auno de los colectivos con mayores problemas de inserción laboral, el femenino,una vía de integración en los mercados laborales rurales, caracterizados por lasescasas y poco atractivas posibilidades de empleo. En segundo lugar, el compro-miso de las empresarias (como población autóctona) con el desarrollo del entornoa través de las iniciativas empresariales está implícito en las mismas experiencias,en la medida en que se trata de empleo por cuenta propia. En tercer lugar, lapropia dimensión de las entidades las sitúa al alcance de la población local engeneral y de las mujeres en particular, habida cuenta de las dificultades de estecolectivo para acceder a los canales financieros, según se desprende de la literatu-ra al respecto (PÉREZ, B., 2001; ROMERO, M., 1990) y se ha podido constatar enel presente estudio.

Por todo ello en este trabajo dirigimos el interés hacia el empresariado femeni-no que desarrolla su actividad en las áreas rurales, tomando en consideración ade-más el tipo de actividades y los sectores que constituyen la tendencia. En estesentido, centramos la atención en los Nuevos Yacimientos de Empleo teniendo encuenta tanto de las oportunidades que plantean al espíritu emprendedor como de lafunción que desempeñan en respuesta a determinadas circunstancias especialmentenotorias en los entornos rurales.

Los Nuevos Yacimientos de Empleo (NYE en adelante) se apoyan en la necesi-dad de atender una serie de demandas que dimanan de las profundas transformacio-nes que afectan a la sociedad y economía occidentales, y que a menudo no sonatendidas satisfactoriamente debido a su carácter novedoso o a la incapacidad de losinstrumentos habilitados para ello. La necesidad de cubrir estas carencias abre elcamino a numerosas posibilidades y actividades que el Libro Blanco sobre Creci-miento, competitividad y empleo integra bajo la denominación que inicia estas lí-neas.

Las actividades que emergen ante el dinamismo y transformación de la economíay de la sociedad afectan notoriamente a la estructura del empleo, aunque con diferentenivel de incidencia. Desde la perspectiva de este trabajo interesa hacer hincapié en lasque mejor panorama de futuro presentan, tratándose principalmente de actividades denuevo cuño, llamadas a acentuar su presencia e importancia en la estructura producti-

Page 13: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL… 13

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

va, a las que se añaden determinadas ocupaciones tradicionales que también cuentancon buenas expectativas (CARRILLO, E., 1999)1.

Estas actividades centran la atención de las políticas públicas por su potenciali-dad en un doble sentido. En primer lugar por la cobertura de las nuevas necesidadessociales ligadas al envejecimiento de la población, a la incorporación de la mujer altrabajo productivo y a la reestructuración de las familias, con las que se relacionaespecialmente un sector concreto de los NYE, los llamados servicios de proximidad2.En segundo lugar se les reconoce su valía como posible respuesta al problema estruc-tural del desempleo, en la medida en que constituyen nuevas oportunidades de empleo(VV. AA., 1999)3.

A estas consideraciones cabe añadir una tercera lectura desde la incorporacióndel enfoque de género, que se basa en el reconocimiento de la estrecha vinculación delcolectivo femenino desde su papel de usuarias de los servicios, en la medida en quelas mujeres, merced a su tradicional adscripción a las responsabilidades familiares,son las principales afectadas por la desatención de las necesidades sociales citadas. Laincidencia positiva de los NYE se amplía al considerar a las mujeres como producto-ras, teniendo cuenta que buena parte de los empleos constituyen la prolongación, en elmercado laboral y en la economía formal, de las actividades tradicionalmente desem-peñadas por el colectivo femenino en el seno de los hogares.

En este orden de cosas, los entornos rurales constituyen un marco en el que lasproblemáticas descritas se ven considerablemente agudizadas, habida cuenta delrepliegue de los servicios por la dispersión de la demanda y, por otro lado, de lasespeciales dificultades que el mercado laboral rural plantea a las mujeres (NIETO,C., 2004).

1. Los autores distinguen entre empleos sin futuro, empleos con futuro y empleos de futuro. En elprimer término se integran aquellas ocupaciones tradicionales que no cuentan con proyección a largo plazo,por lo que se espera su regresión e incluso desaparición de la estructura productiva. Los empleos con futuroson los empleos tradicionales que gozan de mejores expectativas de cara a su permanencia en la economía.Los empleos de futuro hacen referencia a las profesiones de reciente aparición, relacionados con actividadesentre cuyos destinos está la cobertura de las nuevas demandas sociales y que, dada su amplia proyeccióncentran la atención de las políticas públicas.

2. Término de procedencia francesa, en España también se reconoce bajo la expresión serviciosde la vida diaria. Se definen como los servicios encaminados a atender las necesidades de las personasy de las familias que emergen actualmente en la vida cotidiana de la sociedad occidental. En un sentidomás amplio, el término genérico de servicios a la población da cabida a un extenso abanico deposibilidades básicas para la vida de las personas y familias. En el medio rural, caracterizado por laescasa densidad demográfica, estos servicios asumen un papel clave en el mantenimiento de la población.En este respecto se abre un amplio debate que reflexiona en torno a cuestiones que suponen un retopara su desarrollo como la proximidad y la accesibilidad de los servicios para los usuarios, la dispersiónde la demanda que condiciona la proliferación de la oferta pública y privada, o el aislamiento de losproveedores.

3. Los servicios a la población son considerados como impulsores del desarrollo rural no sólo porsu vocación empleadora y por la creación de nuevas actividades, sino también por lo que suponen respectoal compromiso y equidad social, las nuevas formas de aprovechamiento y optimización de los recursosendógenos, y las conexiones con otros territorios.

Page 14: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

14 CRISTINA NIETO FIGUERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

En este trabajo se reflexionará sobre las virtudes y carencias ligadas a los NYE,atendiendo su potencial empleador y las oportunidades que parecen ofrecer al espírituempresarial en primer lugar desde la consideración de los planteamientos teóricos enque se apoyan. En segundo lugar se realizará un acercamiento al plano empírico, apartir del análisis de actividades empresariales protagonizadas por mujeres en la pro-vincia de Málaga, teniendo en cuenta por un lado su función como proveedoras ycomo usuarias de los servicios y actividades. Por otro lado se prestará atención a laincidencia de las experiencias en los procesos de desarrollo de sus entornos, en ordena calibrar en qué medida la realidad se corresponde con la teoría.

2. LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

2.1. Los ámbitos sectoriales

La Comisión Europea (COMISIÓN EUROPEA, 1993) establece en 17 el númerode ámbitos sectoriales en torno a los que se concentran los nuevos empleos, agrupán-dolos en cuatro sectores todos los cuales se exponen en el cuadro 1.

La categorización en cuatro áreas se basa en los tipos de necesidades sociales yeconómicas que están destinadas a cubrir: los servicios de proximidad, el entorno devida de las ciudades, el tiempo libre y el medio ambiente.

La Comisión Europea analiza la incidencia de los NYE a través del número deempleos, de la calidad de los mismos, y de los beneficios socioeconómicos generados.Para poder comparar las tres categorizaciones de manera sencilla, hemos confecciona-do el cuadro 2. En éste aparecen los 17 ámbitos sectoriales con las puntuacionescorrespondientes en las tres sistematizaciones. Previamente hemos simplificado cadaclasificación reduciendo las categorías a tres niveles, donde el valor 3 corresponde alas puntuaciones más altas y el 1 a las más bajas.

Si atendemos a la incidencia sobre el empleo, la correspondencia entre la canti-dad y la calidad de los empleos es variable. Entendemos que la mejor situación esaquella en la que coinciden las mejores puntuaciones en ambas clasificaciones. Losservicios culturales y de ocio, las nuevas tecnologías de la información y el ámbitosectorial de la seguridad son los que ofrecen un mejor panorama en este sentido.

En cuanto a la incidencia socioeconómica de los NYE, los sectores que mayornúmero de beneficios generan son los integrados en el grupo de los servicios de lavida diaria y en el de los servicios de mejora del marco de vida. En este respecto y enrelación con los efectos sobre los usuarios y sobre la producción, conviene recordarque las mujeres vendrían a ser uno de los colectivos más favorecidos tanto desde supapel como consumidoras de los servicios, como por su función de productoras realeso potenciales de los mismos. No olvidemos los problemas de disponibilidad de tiem-po, difícil accesibilidad y escasa movilidad, estrechamente ligados relacionados conlas mujeres (especialmente rurales), que posiblemente se verían atemperados con eldesarrollo y expansión de los servicios mencionados.

Page 15: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL… 15

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

Cuadro 1. Nuevos yacimientos de empleo

Servicios de la vida diaria

1. Servicios a domicilio: preparación y distribución de comidas; atención y cuidados apersonas mayores; atención y cuidados a enfermos; servicios de limpieza; serviciosadministrativos.

2. Cuidado de niños: cuidado y educación de niños en edad preescolar; actividades depor-tivas, recreativas y culturales.

3. Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.4. Ayuda a jóvenes en dificultad y a su inserción.

Servicios de mejora del marco de vida

5. Mejora de la vivienda: rehabilitación, reforma y mantenimiento.6. Seguridad: servicios de vigilancia y acogida; instalación de materiales de seguridad.7. Trasportes colectivos locales.8. Revalorización de los espacios públicos urbanos.9. Comercios de proximidad: comercios en zonas rurales; comercios en barrios urbanos no

céntricos; puntos comerciales multiservicio en zonas desfavorecidas.

Servicios culturales y de ocio

10. Turismo: turismo rural y cultural y otros nuevos fenómenos turísticos; servicio de acom-pañamiento y acogida turística; nuevos servicios turísticos telemáticos.

11. El sector audiovisual.12. Valorización del patrimonio cultural.13. Desarrollo cultural local: actividades de valorización de los recursos y actividades cultu-

rales locales como música, folklore, teatro, gastronomía, artesanía, etcétera.

Servicios de medio ambiente

14. Gestión de los residuos.15. Gestión del agua.16. Protección y mantenimiento de las zonas naturales.17. Normativa, control de la contaminación e instalaciones correspondientes.

Fuente: CARRILLO (1999). Elaboración propia.

2.2. Los servicios de proximidad y la perspectiva de género

La amplia literatura existente sobre el tema ha realizado valoraciones de diferentesigno sobre las posibilidades ligadas a los NYE. Entre las positivas se encuentran lasque señalan su potencial de cara a la creación de empleo, elemento de gran alcancesocial en tanto que se impulsan actividades intensivas en mano de obra, y facilitan la

Page 16: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

16 CRISTINA NIETO FIGUERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

Cuadro 2. Incidencia de los NYE

NYECantidad Calidad Beneficios

de empleos de empleos socioeconómicos

1 3 1 32 3 1 33 2 3 34 1 2 15 3 1 26 3 2 37 1 3 38 3 1 39 1 3 210 3 2 211 3 3 112 3 2 213 1 1 214 2 2 215 1 3 216 2 2 217 1 3 2

Fuente: CARRILLO (1999). Elaboración propia.

integración laboral de colectivos con problemas en este sentido; se destaca también loque supone la mercantilización de las actividades hasta el momento desarrolladas enla esfera doméstica o en la economía sumergida (CELADA, F., 1999). Se hace hinca-pié así mismo en los elementos que vinculan a los NYE con el nuevo modelo dedesarrollo: su apoyo en los recursos endógenos, la valorización del factor humanocomo recurso, el fomento al espíritu empresarial y la atención de las demandas loca-les, hacen de los NYE uno de los principales referentes de los procesos de desarrollolocal (LARRUBIA, R. et al., 2004).

Desde la perspectiva de género, el subsector de los servicios de proximidad(COMISIÓN EUROPEA, 1994) viene a ser el que mejores perspectivas futuras pre-senta para el empleo femenino. Ello es así por cuestiones ya mencionadas en estaspáginas, relativas a la naturaleza de unas actividades ligadas al género femenino que,merced a los NYE, se integran en la economía formal.

A sus reconocidas posibilidades hay que añadir, sin embargo, unas limitaciones quecentran las reflexiones menos optimistas. Se trata de la baja cualificación y valoraciónde los empleos relacionados, a lo que se suma la competencia de la economía sumergida(TORNS, T., 1999). Dado que los servicios de proximidad emergen como el destino máspropicio para las mujeres que se incorporan a la actividad, la lógica consecuencia es laintensificación de la polarización de las ocupadas y la perpetuación de las condicionesmenos atractivas en términos de remuneración, estatus profesional y precariedad.

Page 17: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL… 17

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

Teniendo en cuenta estos inconvenientes, la discriminación de género mediante lasegregación de las ocupadas en determinados sectores, uno de los problemas recono-cidos de la integración laboral femenina, constituye un escollo para el cual el sector delos servicios de proximidad no parece ofrecer respuestas inmediatas, lo que da base auna de las líneas de pensamiento más críticas sobre los NYE, que señalan los riesgosde neo-domesticidad y neo-servilismo (GORZ, A., 1995)4.

Frente a esta corriente crítica hacia las carencias cualitativas de los empleosrelacionados con los servicios de proximidad, emergen otras opiniones (CROFF, B.,1996; MARUANI, M.,1998) que apuestan por el aprovechamiento de su potencialempleador fortaleciendo sus puntos débiles a través de la cualificación y la profesio-nalización, como vías de revalorización de las actividades. En este sentido, las aporta-ciones sugieren la necesidad de insistir en la calidad y en el prestigio de las profesio-nes desde la formación reglada y oficial, donde la adquisición de capacidades garanti-zaría la cualificación, especialización y profesionalización de los empleos, contribu-yendo a mejorar los aspectos menos valorados y a paliar situaciones de desaliento dela demanda ante la baja calidad de la oferta (TORNS, T., 1999; NIETO, C., 2004).

3. LOS NYE Y LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES EN EL MEDIO RURAL.EXPERIENCIAS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

El medio rural presenta un entorno propicio a agravar la desigualdad ligada a laestructura básica de la población en géneros. Es posible confirmar esta afirmación conuna mirada somera hacia el mercado laboral rural, que constituye uno sus más clarosexponentes (GARCÍA BARTOLOMÉ, J. M., 1999).

En este sentido, las áreas rurales de la provincia de Málaga evidencian la debilidadde la inserción femenina por cuenta ajena, materializada en aspectos como la tasa deocupación entre las asalariadas, la distribución sectorial de las activas y la segregaciónmanifiesta en los servicios, donde se aprecia la clara incidencia de la ruralidad. Delmismo modo y en lo que respecta a las oportunidades que los NYE ofrecen a la inicia-tiva femenina por cuenta propia, el espacio rural malagueño confirma las carenciasasistenciales y las necesidades que aquéllos están destinados a cubrir (NIETO, C., 2003).

La investigación que da base a estas páginas consiste en un acercamiento a lasiniciativas empresariales femeninas del medio rural malagueño, cuyas protagonistasfueron entrevistadas durante un exhaustivo trabajo de campo que se extendió desde elaño 2001 hasta el 2003. La información recopilada ha sido analizada desde la conside-ración de las cuestiones que se han venido exponiendo con anterioridad.

4. El riesgo de neo-domesticidad se basa en las actuaciones públicas que intentan cubrir las necesidadessociales haciendo recaer en los miembros de la familia (por lo general en las mujeres) el cuidado y atenciónde la población dependiente. En cuanto al riesgo de neo-servilismo, con esta expresión se hace referenciaa las clases medias urbanas como principales usuarios de estos servicios, y a las mujeres como habitualesproveedoras en lo que constituye una situación de discriminación de género, social y ética.

Page 18: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

18 CRISTINA NIETO FIGUERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

3.1. Las iniciativas: distribución sectorial de las actividades.

En el cuadro 3 se recogen las iniciativas empresariales asociándolas a las distin-tas opciones en los Nuevos Yacimientos de Empleo, buscando la correspondenciaentre las actividades desarrolladas por las entrevistadas y los 17 sectores clasificadosdentro de los NYE (ver cuadro 1).

Según se desprende de la lectura del cuadro, el yacimiento que mayor número deiniciativas acoge es el correspondiente al sector X de la clasificación, en torno al cualse concentran veintiuna experiencias. Se trata de la hostelería y el turismo en susdistintas variedades. Además de la hostelería, la gestión de alojamientos rurales, lasactividades complementarias y las actividades culturales son las modalidades que,relacionadas con el turismo, son desarrolladas por nuestras empresarias y puedenencuadrarse en la definición. En esta situación se encuentran ocho establecimientoshoteleros en los que la titular de la empresa y protagonista de la experiencia, propor-ciona desde alojamientos en casas rurales hasta servicios de comidas y actividades encontacto con la naturaleza, impulsando a los clientes a la utilización de unos serviciosa menudo ofertados por otras empresas de la zona, por medio de la gestión y media-ción de la entrevistada. Esta labor con frecuencia es realizada desinteresadamente porla empresaria, quien de esta forma manifiesta una actitud comprometida con la nece-sidad de generar beneficios económicos colaterales.

Otro de los sectores de los NYE que dan cabida a buena parte de las experienciases el número XIII («Desarrollo cultural local: actividades de valorización de los recur-sos y actividades culturales locales como música, folklore, teatro, gastronomía, arte-sanía, etcétera»). En correspondencia con la definición, la elaboración de cerámica yartesanía se integra en los nuevos nichos de empleo a través de la valorización deactividades culturales locales, contribuyendo a la recuperación de oficios perdidos y ala animación cultural del lugar: tal es el caso de experiencias que se dedican a la

Cuadro 3. Distribución sectorial de las experiencias

Sector ActividadN.º de

NYEexperiencias

Secundario Primera transformación de productos agrarios 7 XIIISecundario Artesanía en sus diversas modalidades y cerámica 8 XIIISecundario Pastelería semiindustrial de postres tradicionales 2 XIIIServicios Hostelería, turismo, turismo rural, actividades

complementarias y actividades culturales 21 XServicios Comercio 7 IXServicios Educación infantil 1 IIServicios Asesoría y gestión inmobiliaria 1 IIIServicios Asistencia a domicilio 1 IServicios Servicios de limpieza 1 I

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración propia.

Page 19: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL… 19

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

cerámica, a la artesanía en vidrio y en tapices o al tejido de alfombras. También enrelación a actividades tradicionales, la producción alimentaria artesanal encuentra asímismo una equivalencia en los NYE a través de experiencias dedicadas a la produc-ción de miel y derivados, a la elaboración de mermeladas, de quesos y de conservas.

Otra posibilidad de enmarcar algunas de las iniciativas entrevistadas en los NYEconsiste en los servicios a domicilio, integrados en el sector I, en los servicios a lasempresas encuadrados en el sector III, en los comercios de proximidad que encuentrancabida en el sector IX, así como en el cuidado y educación de niños en edad preesco-lar, en el sector II.

En este último aspecto, las opciones que los NYE ofrecen a las experienciasdedicadas a la enseñanza, se engloban dentro del grupo de servicios de la vida diaria,tratándose en concreto de las actividades relacionadas con el cuidado de niños (activi-dades deportivas, recreativas y culturales para niños por debajo de la edad escolar) ycon la ayuda a jóvenes en dificultad (ayudas en los deberes escolares esencialmente).

3.2. Las iniciativas: los efectos en el entorno

En el cuadro 4 figura la relación detallada de las empresas objeto del estudio,ordenadas en primera instancia por el sector de los NYE en el que se integran. En lafigura se recoge información proporcionada en las entrevistas por medio de algunosítems relativos a la actividad concreta que desarrollan, al tiempo de funcionamiento dela empresa en el mercado, a su evolución económica y a los beneficios que generan ensus entornos inmediatos.

La explotación de los datos permitió identificar una serie de incidencias positivasagrupadas en cuatro tipos: la creación de puestos de trabajo, la concertación de activida-des por las empresas, así como el consumo de materias primas y/o servicios del entorno,directamente por parte de la empresa o indirectamente a través de los clientes.

En orden a simplificar la exposición, en el cuadro se detalla únicamente el prime-ro de los beneficios, en la columna denominada Plantilla. Completando la informa-ción, la última columna recoge una valoración de la incidencia social y económica delas actividades en el entorno, cuantificando en cada caso el número de beneficios queaporta de los cuatro mencionados. De ello resultó un indicador que permite estimar elnivel de integración de las empresas en las economías locales, lo que a su vez posibi-lita una aproximación al papel que desempeñan en el despegue y/o sostenimiento delentorno, de acuerdo con el modelo de desarrollo local.

Al examinar las relaciones de las empresas con el entorno se evidencia la impli-cación con el tejido productivo local, tal y como señala el indicador descrito, según elcual más del 60% de las experiencias proporcionan entre 3 y 4 beneficios, y ningunaaporta menos de 2. En cuanto al problema estructural del desempleo, encuentra res-puesta tanto en los 183 puestos de trabajo creados como en la naturaleza estable de loscontratos, característica habitual de las empresas y que, además de su significadodesde el punto de vista de la equidad social, constituye un medio de implicar a lapoblación en la buena marcha de las actividades y, a la postre, en los procesos locales.

Page 20: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

20 CRISTINA NIETO FIGUERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

Cuadro 4. Experiencias empresariales

Cód. Nombre Actividad Años Evoluc. Incidencia en

en activo de la el entorno

facturac. Plantilla Nivel deincidencia

Subsector I

1 Rogalasa Servicios de limpieza < 5 + 9 22 ADO Guadalhorce Asistencia a domicilio 5-10 + 6 2

Subsector II

3 Colores Educación infantil 5-10 = 6 1

Subsector III

4 Asesoría Ortíz Asesoría y gestión < 5 + 3 1

Subsector IX

5 Noelia Comercio < 5 + 1 16 Ana Guerrero Comercio < 5 + 5 2

Decoración7 Aranzel Comercio < 5 + 2 18 Macías Comercio > 10 = 1 19 Muebles Jara Comercio < 5 + 2 210 Agrícola de Cártama Comercio < 5 + 2 111 Al Sur del Sur Comercio < 5 + 1 1

Subsector X

12 Los Arrieros Hostelería > 10 = 4 313 Hostedería Retamar Hostelería < 5 + 13 314 Posada Mesón Hostelería < 5 + 3 3

Mudéjar15 Posada Morisca Hostelería < 5 + 6 416 Alavera de los BañosHostelería < 5 + 12 217 La Posada del Río Hostelería < 5 + 4 418 Hotel La Era Hostelería < 5 + 4 419 Hotel Rural Hostelería < 5 + 5 3

Los Jarales20 Hotel Muntdaluz Hostelería < 5 + 4 421 Hostería de D. José Hostelería < 5 + 2 422 Refugio de Alamut Hostelería < 5 + 3 423 Castillo de Lízar Restauración < 5 + 3 224 Sondytour Turismo rural y actividades

complementarias 5-10 + 2 425 Villadifonte Turismo rural y actividades

complementarias < 5 + 2 326 Al-Hagüer Turismo rural y actividades

complementarias < 5 + 1 227 Josefa Duarte Turismo rural y actividades

complementarias 5-10 + 4 4

Page 21: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL… 21

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

28 Gestur Turismo rural y actividadescomplementarias < 5 + 1 2

29 Ruralcibis Turismo rural y actividadescomplementarias < 5 + 4 3

30 T. R. Valle Turismo rural y actividadesde Abdalajís complementarias < 5 + 4 4

31 Sexima Actividades deportivasen la naturaleza < 5 + 3 4

32 Camping El Chorro Actividades complementarias < 5 + 5 4

Subsector XIII

33 La Traba Artesanía 5-10 + 5 134 Artecrea Artesanía < 5 + 3 235 Aromas de Álora Artesanía < 5 + 2 236 Taller del Mueble Artesanía < 5 + 2 237 Cerámica BenamargosaCerámica < 5 + 2 138 Ahina Alcaria Cerámica < 5 + 3 139 María Guillén Cerámica > 10 + 1 240 Cerámica Las VistillasCerámica > 10 + 5 241 Aceites de Ardales Primera transformación

productos agroaliment. locales 5-10 + 3 242 La Chivirrina Primera transformación

productos agroaliment. locales < 5 + 3 243 Cortijo Artesano Primera transformación

productos agroaliment. locales < 5 + 1 244 Al-Jaque Primera transformación

productos agroaliment. locales < 5 + 3 245 Mieles El Polear Primera transformación

productos agroaliment. locales < 5 + 2 246 El Pastor del Valle Primera transformación

productos agroaliment. locales < 5 + 3 247 La Casita del Valle Primera transformación

productos agroaliment. locales 5-10 + 3 248 Nieta de P. Valle Pastelería semi-industrial

de productos tradicionales > 10 + 8 249 Obrador Oliva Pastelería semi-industrial

de productos tradicionales > 10 + 7 2

Evolución de la facturación + : Positiva = : Se mantienePlanes futuros C: Clientela Pr: Promoción D: Diversificación

R: Radio de acción I : Infraestructura/Local T: PlantillaP: Producción

Fuente: trabajo de campo. Elaboración propia.

Cuadro 4. Experiencias empresariales (Cont.)

Cód. Nombre Actividad Años Evoluc. Incidencia en

en activo de la el entorno

facturac. Plantilla Nivel deincidencia

Subsector X

Page 22: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

22 CRISTINA NIETO FIGUERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

La perspectiva de las actividades de sostenerse en el mercado constituye unelemento a considerar, ya que los logros del desarrollo se espera que sean estables enel tiempo. En este sentido, la evolución de la facturación, positiva en la prácticatotalidad de los casos, induce a una interpretación favorable sobre todo si tenemos encuenta la juventud de la mayoría de las iniciativas. A pesar de las dificultades quesuelen afrontar los proyectos empresariales en la etapa inicial, los casos estudiadosmuestran situaciones poco comunes ligadas a la potencialidad de las actividades lleva-das a cabo. Los planes inmediatos de las protagonistas de cara al futuro, que en lamayor parte de los casos se encuentran en ejecución y llevan aparejada la ampliaciónconsiderable de la inversión financiera, refuerzan la lectura positiva en la medida enque señalan de manera inequívoca la implicación y la confianza de las empresarias ensus negocios.

El vínculo de las empresas con el entorno queda manifiesto más allá de los datosrecogidos. En los propios testimonios se aprecia el alcance de este hecho, pues deellos se desprende la actitud realmente comprometida de las empresarias con la nece-sidad de generar beneficios, evidenciada mediante la firme disposición a emplear losproductos, materias primas y servicios procedentes de la zona, así como la interpreta-ción positiva que hacen de la existencia de otras empresas dedicadas a la mismaactividad, en lugar de las lecturas de signo contrario que cabría esperar de la compe-tencia, lo que obedece al reconocimiento y a la concienciación sobre el interés comúnde fortalecer el tejido socioeconómico.

Soy partidaria de que haya oferta variada, que vengan los clientes y estén contentos. Yocreo que la variedad y la oferta amplia crea sinergia, y los touroperadores nos mandaríanmás turistas (experiencia n.º 17).

3.3. Valoración desde la perspectiva de género. Aspectos favorables y desfavorables.

A partir del análisis de las experiencias, se han obtenido importantes conocimien-tos sobre las cuestiones tratadas en la primera parte de este trabajo, respecto a laestrecha relación que se establece entre las actividades relacionadas con los NYE y elcolectivo femenino.

Confirmando en gran medida lo apuntado por diferentes aportaciones, las valora-ciones favorables giran en torno al doble papel de las protagonistas como proveedorasy como usuarias. En el primer aspecto, la reconocida capacitación femenina para eldesempeño de ciertas actividades, por la naturaleza de las mismas en relación a lastareas llevadas a cabo tradicionalmente por las mujeres, las experiencias muestran queello es así no sólo en servicios relacionados con el cuidado y atención a la poblacióndependiente. Así, empresas con otras dedicaciones como la elaboración de productosagroalimentarios suponen la formalización de lo que, con anterioridad a la constitu-ción de la entidad, en principio se producía para el consumo de la familia y, con elpaso del tiempo, había traspasado el ámbito doméstico.

Page 23: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL… 23

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

Yo ya hacía queso fresco, para la familia primero, después la cosa se fue ampliando unpoco con los vecinos, amigos, después vinieron los clientes que pasaban por el pueblode visita, me fueron demandando cada vez más, y para ampliar la producción necesitabalos permisos de Sanidad (…) (experiencia n.º 42).

Continuando con la función de las mujeres como proveedoras, las motivacionesque dieron pie a las iniciativas evidencian el papel de los NYE en la integraciónlaboral femenina, puesto que más del 63% de las entrevistadas afirma que optó por elautoempleo en respuesta a las carencias del mercado laboral de sus entornos. Por otraparte, en los cuestionarios se indagó sobre la oferta que, en servicios como los que sehan estado citando, existe en los entornos inmediatos. Considerada insuficiente tantoen cuantía como en la calidad, esta percepción queda también reflejada en las motiva-ciones que animaron las experiencias, habida cuenta de que el potencial ligado a lademanda creciente y la ausencia de una oferta que atendiera las necesidades, se en-cuentra en el origen de buena parte de las iniciativas: así lo señalaron todas lasempresarias de los sectores I, II, III y X.

Aquí los del Centro de Salud estaban desbordados, porque hay mucha población, ymucha gente que tiene la segunda residencia y no está empadronada, con lo que lasnecesidades son todavía mayores porque no aparece en ningún lado (…) el Ayuntamien-to, lo que es el Área de Desarrollo, pidió el curso a la Junta y nosotras lo hicimos, conla condición de que después teníamos que crear la empresa y atender las necesidades(…) la verdad es hacía falta, y ahora en el Centro de Salud están muy contentos connosotras (experiencia n.º 2).

Las expectativas de las emprendedoras en este sentido, se han visto materializa-das en la buena marcha de las actividades y en la rápida superación de la fase inicial,tal y como señalamos en líneas anteriores.

Por lo que respecta a la perspectiva de las entrevistadas como usuarias, su situa-ción familiar, con cargas familiares en el 85% de los casos, las hace particularmentesensibles a los huecos asistenciales que caracterizan al medio rural. El acercamiento

Cuadro 5. Opinión sobre elementos de la vida en el entorno (%)

SERVICIOS Áreas con menor grado de ruralidad Áreas con mayor grado de ruralidad

Favorable Desfavorable Favorable Desfavorable

Servicios sanitarios 81,2 18,8 33,3 66,7Servicios educativos 80 20 30 70Guarderías 71,4 27,9 16 84Comunicaciones 74,3 25,7 50 50Lugares de ocio 30 70 14,3 85,7

Fuente: trabajo de campo. Elaboración propia.

Page 24: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

24 CRISTINA NIETO FIGUERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

llevado a cabo al ámbito espacial de estudio evidenció la baja densidad demográficade buena parte de las áreas rurales de la provincia, donde la dispersión de la demandadetermina el repliegue de la oferta. La incidencia en la calidad de vida de las mujeresqueda de manifiesto en las opiniones vertidas en los testimonios, algunas de las cualesquedan recogidas en el cuadro 5. Para su diseño se ha procedido a agrupar las entre-vistas en dos ámbitos espaciales: los identificados como áreas con menor grado deruralidad son aquéllos que, por su situación geográfica litoral y/o próxima a la capitalprovincial, se encuentran bajo la influencia de la vitalidad socioeconómica ligada a lasactividades urbanas y costeras; las áreas con menor grado de ruralidad son, por elcontrario, las situadas al margen de esta incidencia por su localización interior o derelativo aislamiento. Según se desprende de la distribución de las respuestas, el gradode insatisfacción con la dotación de servicios es significativamente mayor en lasempresarias que viven en zonas más afectadas por la ruralidad, en lógica correspon-dencia con lo que venimos exponiendo.

Hay pocas guarderías, y sólo una atiende en condiciones a los niños, las demás songuardaniños, pero nada más. No creo que con lo que hay se pueda cubrir la necesidad,porque hay muchos niños. Entonces, la que tiene niños, prefiere dejarlos con la madre,o no trabajar’ (experiencia n.º 46).

Las valoraciones menos favorables de la literatura existente sobre los NYE, hansido corroboradas por algunas experiencias, cuyos testimonios confirman lo expuestoen relación a los servicios de proximidad y a la cuestionada calidad de los empleos, entérminos de cualificación y valoración del trabajo. Parte de las empresarias dedicadasa este tipo de servicios, concretamente las que se integran en los sectores I y II,coinciden en los riesgos que en ese sentido están ligados a la feminización de estasocupaciones, y entre otras cuestiones hacen hincapié en la confusión entre la vocaciónatribuida a las mujeres en estas actividades de un lado, y la capacitación técnica deotro, donde la primera es sobrevalorada en perjuicio de la segunda. Las entrevistadasseñalan como posible solución lo que ya ha sido apuntado en estas páginas, sobre laadquisición de capacidades mediante la formación y la creación de categorías profe-sionales, estrategias que las protagonistas están llevando a cabo en la medida en que laoferta formativa lo permite.

He estudiado de todo (…) un cursos de FPO de Gestión de Empresas, luego Administra-ción de Empresas (…) Y yo he seguido formándome, no he dejado de prepararme nunca,ahora estoy en la Escuela de Idiomas terminando inglés, porque tienes que saber por lomenos inglés, ya sabes que aquí hay muchos residentes ingleses’ (experiencia n.º 1).

En este último aspecto, las empresarias destacan las carencias que existen alrespecto, y la conveniencia de que la formación reglada se adapte a las necesidades,entendiendo que es la única manera de aprovechar el potencial de los servicios deproximidad sin caer en sus riesgos.

Page 25: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL… 25

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

La asistencia a domicilio es muy diferente, porque en un hospital, si un enfermo tieneun problema, tienes un timbre o suena la máquina, en la asistencia a domicilio estássola, y te puede pasar de todo: que se te atragante dándole el desayuno, que se le salgala sonda vesical (…) Son cosas que no se enseñan en los cursos que hay, no te preparanpara responder a este tipo de eventualidades (experiencia n.º 2).

También se ha hecho mención de la baja rentabilidad de las actividades ligadas alos servicios de proximidad por su escaso margen de beneficios: al tratarse de activi-dades que requieren mucha mano de obra y baja tecnología no es posible beneficiarsede la economía de escala, especialmente en medios rurales donde la dispersión de lademanda dificulta la organización del trabajo.

La competencia desleal de la economía informal constituye así mismo un serioproblema en muchos de los casos, siendo de nuevo los servicios de proximidad losque se muestran más vulnerables. En este sentido, la posibilidad de adquirir estosservicios a precios bajos endurece la ya difícil tarea de sensibilizar a la demandapotencial, reacia a adquirir en el mercado lo que tradicionalmente ha sido aportadopor el trabajo de las mujeres de la familia.

La competencia desleal. La mayoría trabaja sin alta en la Seguridad Social (…) estable-ciendo unos precios que una empresa, cumpliendo con la legalidad, no puede competir(experiencia n.º 1).

En el sector turístico, este problema se encuentra en servicios ligados a las acti-vidades complementarias, alojamientos rurales y actividades culturales. La influencianegativa de la economía informal no se relaciona tanto con los precios, sino con labaja calidad de la oferta y el efecto que provoca en la demanda.

En mi pueblo hay muchas casas rurales, pero no todas cumplen los mínimos (…) y estohay que cuidarlo, que el boca a boca es muy fuerte (experiencia n.º 31).

Otro elemento que repercute en el óptimo desarrollo de los NYE de nuevo seencuentra estrechamente vinculado a los servicios de proximidad, tratándose de ladependencia del sector público en actividades que son habitualmente subvencionadas,en atención al escaso poder adquisitivo de la demanda. Las empresarias dedicadas a laatención sanitaria a domicilio y a la educación infantil, se muestran sensibles enexceso al mantenimiento de determinadas líneas de actuación por parte de la Adminis-tración: la dependencia de los presupuestos de los programas asistenciales se mani-fiesta en la reticencia a asumir riesgos y en la incertidumbre de las protagonistas,quienes señalan su pesar ante la cuestionable respuesta de los poderes públicos aproblemas tan presentes como el envejecimiento de la población y las necesidades conello relacionadas.

La Seguridad Social tenía que apoyar la asistencia a domicilio, porque una cama dehospital cuesta 240 € al día, sin ningún tipo de maquinaria ni nada. Sería mucho mejor

Page 26: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

26 CRISTINA NIETO FIGUERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

si el enfermo estuviera en su casa, atendido por una asistencia a domicilio subvenciona-da (…) nosotras no hemos recibido ninguna subvención, y la pirámide de población estácada vez más envejecida (experiencia n.º 2).

4. CONCLUSIONES

Tras el acercamiento efectuado a la realidad provincial y al empresariado femeni-no, es posible afirmar que las experiencias se corresponden en gran medida con elmodelo de empresa apuntado por los planteamientos de desarrollo rural. En este sen-tido, el claro predominio del componente local así lo evidencia: tanto el origen de lasiniciativas como el capital principal son locales, y lo mismo puede decirse de losrecursos empleados, desde las materias primas, servicios y productos, hasta los recur-sos humanos. En consecuencia con lo anterior, la implicación de la población local esreal, no sólo en lo que respecta a las personas al frente del negocio, sino también lostrabajadores y los proveedores de servicios y productos que consumen las empresas,incidiendo en la generación de beneficios colaterales.

En cuanto al tipo de actividades que emergen en el medio rural, los NuevosYacimientos de Empleo abren interesantes posibilidades al espíritu emprendedor se-gún se ha podido constatar, ofreciendo alternativas al limitado mercado laboral rural.Se trata de uno de los aspectos que dan base a las valoraciones más positivas ligadasa los NYE, a lo que hay que añadir su función en la cobertura de parte de las carenciasdescubiertas por la oferta pública, lo que también encuentra correspondencia con lasexperiencias analizadas. En este sentido, cabe destacar la flexibilidad creciente en laprestación de algunos de estos servicios y el apoyo que pueden proporcionar a lainstalación de servicios solicitados desde los propios ayuntamientos como prolonga-ción de sus áreas de atención social, desbordadas ante procesos como la reestructura-ción de las familias o el envejecimiento de la población.

Y por lo que respecta a los aspectos menos valorados de los NYE, se ha confir-mado que la inclinación hacia ciertos sectores puede contribuir a la segregación de lamujer en torno a determinadas ocupaciones, en las que la remuneración, cualificacióny valoración no son las más atractivas. En esta tesitura, las experiencias apuestan porla cualificación y la profesionalización como estrategias para superar dichas debilida-des, optimizando así la función empleadora de los NYE.

5. BIBLIOGRAFÍA

CARRILLO, E. (1999): Guía básica de empleos de futuro en Andalucía, MAD, Colección Eduforma,Sevilla, 143 págs.

Celada Crespo, F. (1999): «La creación de nuevos empleos en los programas de desarrollorural», Congreso Europeo de mujeres rurales, Madrid, 13 y 17 de diciembre de 1999.Ponencias e intervenciones en mesas redondas, Ministerio de Trrabajo y Asuntos Sociales,Madrid, 221 págs.

Page 27: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL… 27

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 11-27

COMISIÓN EUROPEA (1993): Libro Blanco de la Comisión Europea sobre Crecimiento, competitividady empleo, Com. (93) 700. 5 de diciembre.

—, (1994): El desarrollo de los servicios de proximidad en Europa. Resumen de los trabajos deinvestigación de expertos, París.

CROFF, B. (1996): «Les emplois familiaux: le travail domestique rehabilité», Les Cahiers duMage, 4, París.

GARCÍA BARTOLOMÉ, J. M. (Coord.) (1999): Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y laruptura, Instituto de la Mujer, Madrid, 186 págs.

GORZ, A. (1995): Metamorfosis del trabajo, Sistema, Madrid.LARRUBIA VARGAS, R., NAVARRO RODRÍGUEZ, S. y NIETO FIGUERAS, C. (2004): La evolución

de la política europea en el medio rural. Las estrategias LEADER en la provincia deMálaga, Universidad de Málaga, 100 págs. En prensa.

MARUANI, M. (Dir.) (1998): Les nouvelles frontières de l’inègalité. Hommes et femmes sur lemarché du travail, La découverte/MAGE, París.

NIETO FIGUERAS, C. (2003): Mujeres empresarias y desarrollo rural. Experiencias en los municipiosmalagueños, Tesis Doctoral, Universidad de Málaga, 1500 págs.

—, (2004): Las empresarias rurales malagueñas. La respuesta de las mujeres al mercadolaboral, Universidad de Málaga, 180 págs. En prensa.

PÉREZ RAMÍREZ, B. (2001): «Programas e instrumentos operativos de Desarrollo Local», ICurso sobre Desarrollo Local y perspectiva de género, Universidad Internacional de Andalucía,Baeza, Jaén, 24 a 28 de septiembre de 2001. (Documento inédito).

TORNS, T. (1999): «El futuro del empleo femenino y los yacimientos de empleo», en RODRÍGUEZ

MOROÑO, P. y ROMÁN DEL RÍO, C. (Eds.) (2000): La mujer en el mercado de trabajo,Instituto de Desarrollo Regional, Consejería de Trabajo e Industria, Junta de Andalucía,Sevilla, 298 págs.

ROMERO LÓPEZ, M. (1990): La actividad empresarial femenina en España, Instituto de laMujer, Madrid, 177 págs.

VALCÁRCEL-RESALT, G. (1999): «Bases del Desarrollo Local sustentable», en RODRÍGUEZ

GUTIÉRREZ, F. (Eds.) (1999): Manual de Desarrollo Local, Ediciones Trea, Gijón.VV. AA. (1999): «Innovación en el medio rural», LEADER Magazine, Cuaderno n.º 5. Disponible

en www.rural-europe.aeidl.be/rural-es/biblio/services/contents.htm

Page 28: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SEVILLA 29

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

CAROLINA DEL VALLE RAMOS*

Recibido: 15-9-03. Aceptado: 14-5-04. BIBLID [0210-5462 (2004-2); 35: 29-42].

PALABRAS CLAVE: mujer, educación, Sevilla.KEY WORDS: woman, education, Seville.MOTS-CLEFS: femme, éducation, Séville.

RESUMEN

En los últimos años, la búsqueda por mejorar las condiciones de vida y el status social, asícomo por conseguir la igualdad entre sexos, ha generado un aumento considerable del númerode mujeres que demandan un mayor nivel de estudios. En este trabajo se presenta la situaciónactual de la mujer en la provincia de Sevilla y algunas de las vías que éstas han encontrado paraampliar o mejorar su nivel formativo, como son las escuelas taller, talleres de empleo, casas deoficio, la teleformación o las universidades populares.

ABSTRACT

During the last years, the search to improve of the living conditions and the social status,as well as for to reach the equality between sexes, produced a considerable increase of thenumber of women that require a higher level of studies. In this work we present the currentsituation of the woman in the province of Seville and some of the routes that these womenfound to prolong or improve their level of education, as «educ workshop», «workshops ofoccupation», «the houses by trade», the téléformation or the «popular universities».

RÉSUMÉ

Lors des dernières années, la recherche pour l’amélioration des conditions de vie et destatut social, ainsi que pour l’obtenir d’égalité entre sexes, a produit une augmentation considé-rable du nombre de femmes qui exigent un niveau d’études plus élevé. Dans ce travail onprésente cadeaux la situation actuelle de la femme dans la province de Séville et certains desitinéraires que celles-ci ont trouvé pour prolonger ou améliorer leur niveau de formation, com-me les «écoles atélier», les ateliers d’emploi, les chambres de métiers, la téléformation ou les«universités populaires».

* Departamento de Geografía Humana. Universidad de Sevilla. [email protected]

Page 29: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

30 CAROLINA DEL VALLE RAMOS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

1. INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN ACTUAL

En los últimos años, la búsqueda por mejorar las condiciones de vida y el statussocial, así como por conseguir la igualdad entre sexos, ha generado un aumentoconsiderable del número de mujeres que demandan un mayor nivel de estudios.

Tradicionalmente, el acceder a estudios superiores se consideraba un hecho reser-vado a los hombres, y no a todos por supuesto, sino sólo aquellos cuyas familiastenían un cierto status económico, o dicho de otra manera, donde no era imprescindi-ble que se tuviera que incorporar al mundo laboral para poder aportar ingresos a larenta familiar. (ALBERT VERDÚ, 2001)1.

En Andalucía, el dato proporcionado para el curso 1999/2000 respecto al porcen-taje de alumnos matriculados en la enseñanza universitaria, demuestra como la situa-ción actual es bien distinta. Frente al 47,4% que representan los varones hay un 52,6%que son mujeres.

Las trabas y dificultades que éstas han encontrado, y que aún hoy no han desapa-recido, aunque sí disminuido, a la hora de acceder al mercado laboral, les lleva aplantearse el hecho de que es necesario adquirir una mayor cualificación profesional,y por tanto alargar su periodo formativo. Así pues, se puede considerar que ha sido elmismo desarrollo de la sociedad el que ha sentado las bases de dicho proceso.

En la actualidad, la mujer ha ampliado su periodo educacional. Nos encontramoscon una realidad en la que cada vez el número de mujeres que estudian es mayor y,además, estudian cada vez más años.

En el cuadro n.º 1 se ha representado el mayor nivel de estudios alcanzados por lasmujeres en Andalucía por grandes grupos de edad, en 1999. El mismo nos permite analizarla situación por la que han pasado las mujeres en distintas generaciones, que responde, porsupuesto, a las distintas etapas acaecidas por parte del sistema de enseñanza nacional.

Cuadro n.º 1. Mayor nivel de estudios alcanzados por las mujeres en Andalucía por grandesgrupos de edad. 2000

16-29 años 30-49 años 50-65 años

No sabe leer ni escribir 0,2 1,3 12,9Sin estudios,sabe leer y escribir 6,2 15,2 50Estudios primarios 30,7 47,3 28,8Bachiller/FP y equivalentes 47,2 21,4 4,8Grado medio 8 7,5 2,7Estudios superiores universitarios 7,7 7,3 0,8TOTAL 100,0 100,0 100,0

Fuente: IEA. Elaboración personal.

1. ALBERT VERDÚ, C (2001): «¿Por qué las mujeres demandan más educación superior que losvarones?. Un análisis del caso andaluz», en Boletín Económico de Andalucía, n.º 30. Consejería de Economíay Hacienda. Junta de Andalucía. Sevilla.

Page 30: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SEVILLA 31

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

El grupo de edad 50-65 años, engloba a las generaciones de mujeres nacidas enlas décadas de los años 40 y 50. Como se puede observar, casi el 70% de las mujeresno tienen estudios, aunque dentro de ese porcentaje un 50% sabía leer y escribir. Hayque tener en cuenta que en dicho periodo (años 40 y 50), en el sistema educativoespañol aún no existía la enseñanza obligatoria, por lo que la escolarización de lapoblación no era algo generalizado, aunque sí existían un numero elevado de escuelasrurales, a la que asistían casi en exclusividad los varones. Solo el 7,5% de las mujerespresentan un nivel de estudios de grado medio, y un 0,8% estudios superiores.

En el grupo de edad de 30-49 años, que corresponde a las mujeres pertenecientesa las generaciones nacidas entre los años 60 y 70, los porcentajes comienzan a variar.El surgimiento de la obligatoriedad de educación básica para la población es lo queprovoca que los porcentajes de mujeres con estudios primarios, es decir básicos,aumente, alcanzando un valor del 47,1%. También se produce un incremento de aque-llas que consiguen alcanzar tanto estudios de grado medio como universitarios. Qui-zás, lo más destacable es el hecho de que el número de mujeres analfabetas, o sea, queni siquiera saben leer ni escribir, desciende de forma importante.

Por último, el grupo de edad de 16-29 años, perteneciente a las mujeres nacidasdurante los años 80 y 90, y que se corresponde con la situación formativa actual, nosremite al hecho enunciado al principio de éste epígrafe y, que no es más que, en laactualidad, el porcentaje de mujeres que se incorporan a estudios superiores estásiendo muy notable, e incluso, en algunos casos, superando a los varones.

Así pues, estamos en condiciones de afirmar que el nivel de formación de lasmujeres puede considerarse como uno de los indicadores más importantes para anali-zar el cambio social que las mismas vienen protagonizando desde hace apenas dosdécadas.

Las mujeres consideran que la realización de estudios superiores (universitarios)es una importante vía de acceso para conseguir, no solo la igualdad entre sexos, sinopara alcanzar un nivel de calidad de vida superior, en todos los sentidos, pero muyespecialmente desde su satisfacción personal. En un estudio realizado por B. Headeyy A. J Wearing (1981)2, sobre el nivel de satisfacción que presentaban los australianoscon respecto a su bienestar social, exponían como la población con más estudiosmanifestaban haber tenido sentimientos y experiencias más gratificantes. «Los deestudios universitarios anotaron marcas bastante más altas en el índice de realizaciónpersonal y en los seis asuntos que lo componían, especialmente en “lo interesante quees su vida”». (DIEZ COLLADO, 1994).

Ello explica, en gran medida, que en la Encuesta sobre la situación Social de lasmujeres en nuestra Comunidad, realizada por el Instituto de Estudios Sociales de Anda-lucía3, a la pregunta «una vez finalizados los estudios actuales ¿piensas acceder a la

2. HEADEY, B. y WEARING, A. J. (1981): «Australians’ Priorities Satisfaction and Well-being». Monographin Public Policy Studies, n.º 4. University of Melbourne.

3. Se encuadra dentro del conjunto de actividades de investigación aplicada realizadas mediante laelaboración de estudios e informes para entidades tanto públicas como privadas, en el periodo 1995-2000.

Page 31: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

32 CAROLINA DEL VALLE RAMOS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

Universidad?» las mujeres manifestaran en un 44,34% que sí con seguridad y un 30,26%que casi seguro que sí, valores que, en conjunto, superan los porcentajes de respuestasde dicho tipo declaradas por los varones. Es decir, que en las intenciones de las féminasaparece su voluntad de acceder a los estudios superiores, como vía para alcanzar, nosolo, la igualdad entre sexos sino para mejorar su situación socioeconómica.

Otra variable que demuestra que nos encontramos ante una situación de cambioen los niveles formativos de las mujeres es el hecho de que, no solo hay más mujeresque acceden a la educación, sino que la cualificación que estas demandan es cada vezmayor. Adquirir un mayor grado de formación se considera una posibilidad paraalcanzar mejores empleos, desde el punto de vista, principalmente, económico.

En el cuadro n.º 2. se han representado los porcentajes, por sexo, de las personasgraduadas con estudios superiores, dependiendo de los ciclos cursados, en dos cursosescolares distintos.

Durante el curso 1994-1995, las mujeres fueron superiores en número, con respectoal total de graduados. Realizando la observación dependiendo de los ciclos, las mujeressolían realizar estudios de ciclo corto, mientras que los varones, solían elegir aquellosestudios de ciclo largo, que posibilitaban acceder a puestos de trabajo más cualificados,lo que la mayoría de las veces iba relacionado con percepciones salariales más altas.

Los datos para el curso 1998-1999 reflejan un cambio de tendencia. Son lasmujeres las que optan por alargar su periodo de formación y deciden elegir estudios deciclo largo, lo que retrasa, no solo, su entrada en el mundo laboral sino muchas otraspautas de su itinerario vital, como puede ser el momento de contraer matrimonio, detener hijos, etc.

Pero, además, hay un importante número de mujeres que no deciden realizarestudios universitarios, pero que con objeto de incorporarse al mundo laboral deciden

Cuadro n.º 2. Porcentajes por sexo de las personas graduadas con estudios superiores,dependiendo de los ciclos cursados, en Andalucía.

Curso 1994-1995 Curso 1998-1999

Ciclo corto Ciclo largo Ciclo corto Ciclo largo

Mujeres 57,48 55,22 53,27 58,31Hombres 42,52 44,78 46,73 41,69TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente: IEA. Elaboración personal.

4. El Instituto Andaluz de la Mujer y la Consejería de Agricultura y Pesca mediante un convenio decolaboración, y junto con el apoyo del Fondo Social Europeo a través del Marco Comunitario de Apoyo 2000-2006, han puesto en marcha un programa denominado «Mujer y Agricultura», cuyo objetivo no es más queampliar la oferta de formación profesional ocupacional para las mujeres que habitan en zonas rurales.

Page 32: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SEVILLA 33

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

realizar cursos de formación profesional4. En la provincia de Sevilla, se pasa de untotal de 406 mujeres en 1998, a 1592 en 1999, según los datos del Anuario de Trabajo(1999), proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Según las autoras Marga Marí-Klose y Anna Nos Colom5 «el alargamiento de laetapa educativa en las mujeres, no parece estar causado por la carencia de empleo,sino por la valoración de la educación en sí misma». Esta circunstancia, junto conotras variables, puede explicar, en mayor o menor medida, el cambio en las pautasreproductivas de la mujer, la cual se ve obligada a retrasa su momento de ser madrehasta terminar sus estudios.

Se ha calculado el índice de feminización de la población activa por estudiosterminados en la provincia de Sevilla al año 2000 (vid. Fig. n.º 1). Hay que destacardos cuestiones importantes: en primer lugar, se observa un descenso, si se comparacon datos de décadas anteriores, en el grupo correspondiente a analfabetos y sinestudios y, en segundo lugar, no solo un aumento, sino que casi se llega a valores de100% en los grupos de técnico-profesionales y de estudios universitarios. Ello signifi-ca que el nivel de estudios alcanzados por hombres y mujeres es totalmente equilibra-do y que las mujeres han aumentado su ciclo formativo en los últimos años, encon-trándose tan preparada profesionalmente como los varones.

Figura n.º 1. Índice de feminización de la población activa según nivel de estudiosterminados. Provincia de Sevilla. 2000

Fuente: Anuario Andaluz de la Mujer. Elaboración personal

5. MARÍ-KLOSE, M. y NOS COLOM, A. (1999): Itinerarios vitales: educación, trabajo y fecundidad delas mujeres. Colección Opiniones y Actitudes n.º 27. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

Page 33: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

34 CAROLINA DEL VALLE RAMOS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

Además, en algunas situaciones se ha considerado que el aumentar el nivel deformación, y por tanto, alargar el tiempo de estudio era una cualidad propia de lasclases sociales medias y altas, de manera que, las diferencias entre géneros serán masacentuadas mientras más baja sea la clase social del colectivo al que nos refiramos.Partiendo de ésta afirmación, y teniendo en cuenta que en las zonas rurales la rentafamiliar suele ser más baja que en los núcleos urbanos, es de suponer que el diferen-cial educacional entre sexos, respecto a la distribución territorial, va a ser mayor enlos municipios que conforman los ámbitos rurales que en los que se incluyen dentrode los ámbitos urbanos. Se trata sólo de una suposición. Un estudio más detallado deesta cuestión confirmará, en un próximo análisis, si dicha hipótesis se verifica ennuestro territorio o no.

2. ¿NUEVAS OPORTUNIDADES?: LAS ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOSY TALLERES DE EMPLEO

La Administración, en su intento por mejorar la situación socioeconómica de loscolectivos más deprimidos, pone en marcha unos programas específicos de formaciónocupacional, cuyo objetivo no es más que los mismos puedan alcanzar cierta capacita-ción profesional para incorporarse al mercado laboral. Para su desarrollo se crean lasllamadas escuelas taller, las casas de oficios y los talleres de empleo.

Los dos primeros son centros de trabajo y formación donde los desempleadosreciben formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesional,de manera que al término de los cursos, se haya adquirido por parte de los alumnos lascapacidades necesarias como para poder incorporarse al mundo laboral. Están dirigi-dos, únicamente, a jóvenes desempleados menores de 25 años.

Por su parte, los talleres de empleo están incluidos dentro e las medidas de apoyoa la creación de empleo, y se configuran como un programa mixto de empleo yformación, el cual va dirigido a desempleados de 25 y más años.

Desde 1995 al 2000, se viene observando una tendencia al alza en el número deproyectos puestos en marcha, en los tres programas citados. Así, si en 1995, estabanfuncionando 912 proyectos de escuelas taller y 360 de casas de oficios, en el contextonacional, en el año 2000 el número asciende a 1106 y 374 proyectos, respectivamente.Para los talleres de empleo sólo tenemos datos del año 1999, con 233 proyectos, y2000, con 569.

Respecto al número de alumnos pertenecientes a cada tipo, en el año 2000 habíaun total de 44.868 en escuelas taller, 10.214 en casas de oficios y 12.923 en talleres deempleo.

Como se puede observar la figura n.º 2, desde 1995 al 2000 el porcentaje departicipación masculina ha ido descendiendo en contraposición a la femenina. Incluso,y de forma específica, en los talleres de empleo la participación femenina supera a lade los varones (un 64,85% frente al 35,15%, según los datos proporcionados por elINEM para el 31 de Diciembre del 2001).

Page 34: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SEVILLA 35

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

Figura n.º 2. Evolución del porcentaje de participación, por sexos, en escuelas taller,casas de oficios y talleres de empleo. España (1995-2000)

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Elaboración personal.

Dichos valores nos lleva a pensar que las pautas de comportamiento social estáncambiando, ya que la tendencia general nos remite a una futura situación de igualdadentre géneros.

Respecto a la edad de los solicitantes por sexos, según los datos del cuartotrimestre del 2001 y exceptuando el grupo de 24 años donde la participación esescasa, mientras que el número de alumnos varones, en las escuelas taller y casas deoficios, va descendiendo conforme se aumenta en edad (el porcentaje es mayor en elgrupo 16-17 años), en las mujeres se da el fenómeno contrario (el valor máximo seencuentra en el grupo 20-23 años). En los talleres de empleo, el mayor número dealumnos se suele situar entre los 30 y 40 años.

El nivel académico, tanto en hombres como en mujeres, suele ser bajo. La mayo-ría solo cuenta con el certificado de escolaridad o con el graduado escolar. Se trata portanto de colectivos con grandes dificultades para acceder al mercado laboral, ya queeste es cada vez más competitivo y exige una cierta cualificación profesional, que noproporciona la educación básica.

Por último, los sectores más ofertados son los relacionados con la construcción,el medio ambiente, jardines y ornamentación, madera y corcho y servicios a la comu-nidad (en éste último el porcentaje de mujeres suele ser muy alto).

Analizar la cobertura que a este respecto existe en la provincia de Sevilla, asícomo evaluar el significado que tiene en función de la delimitación territorial quevenimos utilizando, plantea una importante dificultad, que no es otra que la falta de

Page 35: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

36 CAROLINA DEL VALLE RAMOS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

datos y fuentes al respecto. La escasez de tiempo y, más importante aun, de potencialeconómico, para realizar una investigación exhaustiva sobre este tema, nos lleva úni-camente a plantear aquí el ensayo de la metodología a aplicar en un próximo estudio,y a enunciar posibles hipótesis, que deberán ser verificadas o no en el mismo. Se tratapor tanto de un estudio piloto de lo que podría ser una futura línea de investigación,utilizando como metodología la combinación del cuestionario y la entrevista personal.

En la provincia de Sevilla, en el año 2001 había un total de 127 centros, reparti-dos entre escuelas taller( 56 centros), talleres de empleo (37 centros) y casas de oficio(34 centros). Por ámbitos, destaca el hecho de que la mayoría de los mismos seencuentran localizados en municipios rurales, mientras que en las zonas urbanas elnúmero es mucho menor. Como se puede comprobar, la oferta es mucho mayor paralos jóvenes desempleados menores de 25 años, lo que nos lleva a afirmar que éste tipode centros se presenta, a priori, como una verdadera alternativa para la inserciónlaboral de los jóvenes rurales de nuestra provincia. Pero además, el importante núme-ro de talleres de empleo en Sevilla (de nuevo el mayor número se encuentra en losámbitos rurales) y su elevada demanda confirma la necesidad existente entre los des-empleados de más de 25 años de nuevas formas de acceder al mercado de trabajo.

Se han elegido al azar 16 centros en los que se están realizando algún proyecto deformación e inserción laboral, exactamente cinco escuelas taller, cuatro casa de oficios ysiete talleres de empleo, más numeroso éste último tipo por la importancia que tienen parareflejar el intento de la mujer por insertarse al mercado de trabajo, y el cambio social quevienen protagonizando, ya que se trata de mujeres desempleadas de más de 25 años.

Cuadro n.º 3. Escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio en la provincia de Sevilla,según ámbitos territoriales6. 2000

Escuelas Taller Taller de empleo Casas de oficio TOTAL RANGOS

Rango I 10 6 1 17Rango II 3 2 0 5Rango III 9 5 4 18Rango IV 14 3 8 25Rango V 7 6 6 19Rango VI 13 15 15 43Total Provincia 56 37 34 127

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Elaboración personal.

6. La clasificación territorial por rangos que aparece se corresponde de la siguiente manera: RangoI: Sevilla Capital; Rango II: Subcentros metropolitanos; Rango III: Área de influencia metropolitana; RangoIV: Ciudades medias con función de cabeceras comarcales; Rango V: Municipios con menos de 20.000habitantes con cierta funcionalidad y centralidad; Rango V: Núcleos rurales de baja densidad. Dicha clasificaciónterritorial es tomada de VALLE RAMOS, C. del (2003): Análisis de la situación demográfica y social de lamujer en la provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla.

Page 36: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SEVILLA 37

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

Entre los centros elegidos podemos destacar: E. T «Casa Museo», en Bollullos dela Mitación, C.O «Vadus Latus», en Badolatosa, T.E «El Crucero», en Almaden de laPlata, T.E «Juliana II», en Bollullos de la Mitación, T.E «Al-Manzilla III», en Almen-silla, T.E «Cruz del Convento», en la Algaba, etc.

A los mismos, se les pasado el cuestionario que se adjunta como figura n.º 3,mediante el cual se pretende obtener datos referidos al número de mujeres en él,número de profesoras, edad de las participantes, nivel de estudios, sectores profesio-nales elegidos, cobertura de los proyectos, estructura familiar y salidas laborales.

Tras un análisis de las respuestas proporcionadas por los directores de cada pro-yecto, se llega a las siguientes conclusiones:

• Mientras que son las mujeres las que representan los mayores porcentajes conrespecto al total de alumnos, los docentes que imparten los talleres suelen servarones. Se puede pensar, por tanto, que las mujeres ven en estos proyectos unaoportunidad tanto para encontrar un empleo como para realizarse como persona.

• Mientras que en la escuela taller y casa de oficio las mujeres suelen tenermenos de 24 años, ya que es dicha edad el límite fijado para su disfrute, en lostalleres de empleo el colectivo femenino suele tener entre 30 y 45 años.

• Los cursos más solicitados por las mujeres son los relacionados con jardines uornamentación (jardinería, viverismo), carpintería, electricidad y albañilería.Por tanto, las mujeres se están incorporando a profesiones que, tradicional-mente, eran realizadas por varones. Es un nuevo síntoma de cambio.

• La mayoría sólo tiene certificado de escolaridad o graduado escolar. Así pues,se trata de un colectivo de bajo nivel formativo.

• En todos los casos, las mujeres residen en el municipio donde se ofertan loscursos. De manera que, la cobertura que se hace de los mismos es a escalamunicipal.

• Respecto a la situación familiar, por regla general, aquellas que tienen menosde 24 años (pertenecen por tanto a la escuela taller o a la casa de oficio) niestán casadas ni tienen hijos( solo existen dos casos de madres solteras yambos en Sevilla capital). Por el contrario, casi todas las incluidas en algúntaller de empleo no solo están casadas sino que tienen hijos (un gran númerode ellas tienen dos hijos) e incluso encontramos algunas separadas. Se trata,por tanto, de un indicador más, que demuestra el cambio social del que seviene hablando a lo largo de éste trabajo (aparición de nuevas formas familia-res, sobre todo en núcleos urbanos).

Por último, y respecto a las expectativas laborales existentes una vez que termi-nan los cursos, en la mayoría de los casos son pocas. Sólo la creación de un negocioo empresa propia, es decir, el autoempleo, se presenta como alternativa para éstasmujeres. Unicamente, el taller de empleo de Bollullos de la Mitación afirma, explíci-tamente, que la contratación de las mismas suele ser importante, gracias a que endicho municipio, la construcción de un nuevo polígono industrial, ha generado quemuchas de ellas puedan incorporarse al mercado laboral.

Page 37: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

38 CAROLINA DEL VALLE RAMOS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

Figura n.º 3. Cuestionario entregado a los distintos centros. 2001

1. Nombre (de la Escuela Taller/Casa de oficio/ Taller de empleo):

....................................................................................................................

2. Localidad (de la Escuela Taller /Casa de oficio/ Taller de empleo):

....................................................................................................................

3. N.° de alumnos: ........... de los cuales hay .......... varones y ......... mujeres.

4. N.° de monitores, profesores o personal de dirección: ......... de los cuales hay ........

varones y ...... mujeres

A partir de ahora las preguntas serán sólo para el grupo de mujeres. (Si lo cree necesa-

rio puede incluir comentarios al respecto)

5. ¿Qué edades suelen tener las mujeres, aproximadamente? (Ponga una cruz donde corres-

ponda)

– Menos de 19 años .................

– Entre 20 y 29 años .................

– Entre 30 y 45 años .................

– Más de 45 años .................

6. Entre los cursos que ofertan, ¿cuáles suelen ser elegidos por las mujeres?, ¿En qué

porcentaje?

7. ¿Qué nivel de estudios tienen las mujeres, aproximadamente?

8. ¿Viven en ese municipio las mujeres o vienen de municipios cercanos?

9. ¿Cuántas tienen familia, es decir, están casadas?, ¿Cuántas hijos?. (Datos aproximados)

10. Al terminar los cursos, ¿qué expectativas laborales se les presenta a las mujeres que lo

han realizado?, ¿Suelen montar negocios propios o son contratadas por empresas o no

les sirve, realmente, para incorporarse al mundo laboral?

11. Por último, que otras acciones se están llevando a cabo en su municipio o mancomuni-

dad para intentar fomentar la incorporación de la mujer al mundo laboral o, en definiti-

va, para mejorar la calidad de vida de éstas.

Page 38: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SEVILLA 39

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

En definitiva, el conjunto de medidas que se están llevando para proporcionar alas mujeres desempleadas, sobre todo aquellas que residen en municipios rurales, unaformación que les permita aprender una profesión, y por tanto, que sea una oportuni-dad para que las mismas se incorporen al mercado de trabajo, no parecen tener unosresultados del todo satisfactorios, desde el punto de vista laboral, ya que formación yempleo no se correlacionan de forma directa.

Por tanto, y a mi juicio, estas acciones deberían ir acompañadas de medidasefectivas de creación de puestos de trabajo, por parte tanto de las Administracionescomo de las entidades privadas. Formar a la población y no fomentar incorporaciónlaboral, es un esfuerzo inútil para el conjunto de mujeres que buscan mejorar susituación socioeconómica, y que debe tenerse en cuenta si lo que se quiere conseguires un verdadero desarrollo no solo local sino a escala provincial.

3. MUJER Y TELEFORMACIÓN

El progreso que, en los últimos años, se ha producido con respecto a las nuevastecnologías, ha generado que se plantee la necesidad de crear nuevos modos de forma-ción. La teleformación, o formación a distancia mediante la utilización de las teleco-municaciones, se plantea como alternativa para impulsar y facilitar el desarrollo dedeterminados colectivos sociales, entre los que se encuentran las mujeres.

Desde las distintas Administraciones, ya sea a escala europea o local, se ha vistoeste nuevo tipo de actividad como una importante herramienta para mejorar la situaciónsociolaboral de las mujeres, sobre todo para aquellas que residen en el ámbito rural.

Algunas acciones llevadas a cabo en nuestra Comunidad, en este sentido son:

• Andalucía, junto con Italia, Dinamarca e Irlanda, comparte un proyecto de laUnión Europea, denominado «Mujer Rural: Formación en Nuevas Tecnolo-gías», cuyo objetivo principal es la formación de dicho colectivo en el funcio-namiento de la red.

• Dentro del Marco del Programa Operativo Integrado de Andalucía (2000-2006),de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, a través de la DirecciónGeneral de Formación Profesional Ocupacional, se desarrollan acciones deteleformación orientadas a las mujeres rurales.

• Desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) se han puesto en marcha progra-mas de teleformación, como «Univertecna» y «Aulas Informáticas», con el obje-tivo de alcanzar la igualdad de oportunidades en la formación cualificada y en elacceso al empleo, especialmente en las mujeres que viven en las zonas rurales.

Por tanto, podemos comprobar como la teleformación, orientada a mejorar lasituación profesional de las mujeres, se encuentra inmersa en muchos de los progra-mas desarrollados por las distintas Administraciones.

Ahora bien, ello no significa que todas las actividades de dicho tipo se lleven acabo. Algunos municipios, sobre todos los más pequeños y de zonas rurales, se

Page 39: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

40 CAROLINA DEL VALLE RAMOS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

encuentran con la dificultad de poner en marcha dichas acciones por falta de infra-estructuras y ausencia de concesión de subvenciones específicas. Ante esta realidad,se considera necesario que las relaciones entre distintas Administraciones públicas,así como con entidades privadas, deben ser fluidas y reales, de manera que lateleformación pueda considerarse como una verdadera oportunidad para la pobla-ción, de adquirir una cierta cualificación profesional, y muy especialmente para lasmujeres.

En la provincia de Sevilla, encontramos algunos municipios que sí han puesto enmarcha proyectos de teleformación. Entre ellos me gustaría destacar Osuna. Desde elAyuntamiento del mismo, y a través de su Campus de Teleformación, ofrece la opor-tunidad de realizar cursos on-line, para todas aquellas personas que así lo soliciten. Enel último año, los cursos ofertados estaban orientados, principalmente, al conocimien-to de programas informáticos, así como la navegación por Internet, y ha sido deman-dados en su mayoría por mujeres.

4. OTROS CURSOS PARA MUJERES.

En la provincia de Sevilla, se ponen en marcha un gran número de cursos desti-nados a las mujeres, tanto para proporcionar cualificación profesional y tener así unaoportunidad para incorporarse al mercado laboral, como cursos orientados a la realiza-ción personal.

Desde los distintos Ayuntamientos de la provincia, así como de asociaciones confines no lucrativos, se ha visto la necesidad de apoyar a la mujer en la realización deactividades que contribuyan a la propia transformación personal y, de forma general,al desarrollo social y cultural de toda la comunidad.

Son muchas las mujeres que vienen demandando la realización de cursos que lespermita potenciar alguna de sus habilidades, así como aquellos que proporcionan a lasmismas una oportunidad para relacionarse con otras mujeres y compartir experiencias,inquietudes, etc.

Bajo éste parámetro se crean las llamadas «Universidades Populares», cuyo obje-tivo es promover la participación social, educacional, formativa y cultural, para mejo-rar la calidad de vida de las personas. Por su vinculación a los municipios, proporcio-nan una verdadera oferta a las necesidades de la población residente en el mismo. Loscursos o talleres que se suelen sugerir van orientados a los distintos colectivos, y lasmujeres suelen ser un grupo muy numeroso de demanda, sobre todo por aquellas quesuperan los 30 años, están casadas con hijos y suelen dedicarse a las labores del hogar.Entre ellos destacan cursos de pintura, manualidades, artesanía, bordados, informáti-ca, etc.

En la provincia de Sevilla existen en la actualidad 4 centros de estas característi-cas, situados en los siguientes municipios: Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, Bollu-llos de la Mitación y Castilblanco de los Arroyos. La tendencia y buen funcionamientode los mismos, así como la importante acogida que ha tenido por parte de la pobla-ción, hace presuponer que en los próximos años van a aparecer muchos más.

Page 40: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SEVILLA 41

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

Aparte de las universidades populares, desde distintos ayuntamientos o asociacio-nes comarcales se proporcionan cursos y jornadas para el colectivo de mujeres, comopor ejemplo:

– Ayuntamiento de La Algaba: Jornadas para la revalorizar y promocionar lacualificación de la mujer.

– Ayuntamiento de Brenes: Curso de formación dirigido a mujeres sobre confec-ción industrial de prendas de textil.

– Comarcas de Estepa y Osuna: Talleres destinados a madres solteras; escuela decalidad de vida de la mujer rural; cursos de artesanía, cursos de gastronomía,etc.

– Comarca vega de Sevilla: Jornadas sobre mujeres y empleo; cursos de borda-dos, bolillos, flecos;

– Asociación de mujeres emprendedoras de Tocina: Curso sobre creación deempresas para mujeres.

Podríamos seguir citando cursos, pues son muchos los que cada año se vienenconvocando, pero el objetivo aquí no es hacer una revisión exhaustiva de los mismos,sino dejar constancia del cambio social que se está produciendo. Esta situación hubie-ra sido impensable hace apenas 20 años, donde desarrollo el económico, local o ruralno pasaba por fomentar el desarrollo social de las mujeres.

5. CONCLUSIONES

Como conclusión podemos decir que en los últimos años la mujer de la provinciade Sevilla ha incrementado de forma general su nivel de formación, cuyo fin no esotro que acabar con la diferencia de sexo existente al respecto, y poder optar así atrabajos que hasta hace pocos solo se le asignaban al varón. Ello lo demuestra elhecho de que el número de mujeres matriculadas en estudios universitarios en nuestraprovincia es mayor que el número de hombres.

Es cierto que existen diferencias entre las mujeres del mundo urbano y rural, peroéstas han disminuido si lo comparamos con la situación existente hace unos años. Lacreación de programas específicos de formación ocupacional, así como la llamadateleformación se presenta como una opción para la mujeres de alcanzar cierta forma-ción que les permita incorporarse al mercado de trabajo. A este respecto, se ha com-probado mediante los cuestionarios pasados a las escuelas taller, casas de oficio ytalleres de empleo, que la oferta real que luego se hace de puestos de trabajo paradichas mujeres es escasa, por lo que es necesario apoyar dichas iniciativas de formamás eficaz.

De cualquier forma el balance global no deja de ser positivo, aunque hay queseguir trabajando para que la igualdad de sexos, a este respecto, deje de ser una metaa conseguir y se convierta en un fin alcanzado.

Page 41: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

42 CAROLINA DEL VALLE RAMOS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 29-42

6. BIBLIOGRAFÍA

ALBERDI, I.; ESCARIO, P.; MATAS, N. (2000). Las mujeres jóvenes en España. La Caixa, Col.Estudios Sociales n.º 4. Barcelona. 300págs.

ALBERT VERDÚ, C. (2001): «¿Por qué las mujeres demandan más educación superior que losvarones? Un análisis del caso andaluz.», Boletín Económico de Andalucía, n.º 30, págs.65-76.

BLANCO ROMERO, A (2000): «Mujer y teletrabajo. ¿la nueva panacea de las regiones rurales?»,en GARCÍA RAMÓN, M.ª D. y BAYLINA FERRÉ, M.: El nuevo papel de las Mujeres en elDesarrollo Rural. Oikos-tau. Barcelona.

CABALLÉ RIVERA, A (2000): «El teletrabajo entendido como forma de trabajo», en GARCÍA

RAMÓN, M.ª D. y BAYLINA FERRÉ, M.: El nuevo papel de las Mujeres en el DesarrolloRural. Oikos-tau. Barcelona.

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA FUNDACIÓN TOMILLO (2000): Nuevos yacimientosde empleo en Andalucía. Instituto de Estadístca de Andalucía. Sevilla.

ELEJABEITIA TAVERA, C (2001): «Situación social de las mujeres andaluzas a través de unsistema de indicadores». Boletín Económico de Andalucía, n.º 30, págs. 37-48.

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (2001): «Anuario Andaluz de la Mujer». Consejeríade Economía y Hacienda. Junta de Andalucía.

—, (2002): Mujeres Andaluzas. Datos básicos. Perspectiva de género. Junta de Andalucía.Versión electrónica: www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica

MARI-KLOSE, M. y NOS COLOM, A. (1999): «Itinerarios vitales: educación trabajo y fecundidadde las mujeres». Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid. 114 págs.

MARTÍNEZ MARÍN, M.ª I. y VILLAGÓMEZ MORALES, E. (2001): Mujer y nuevos yacimientos deempleo en Andalucía. Boletín Económico de Andalucía, n.º 30. Consejería de Economía yHacienda. Junta de Andalucía. Págs. 99-116.

VALLE RAMOS, C. del (2002): «Mujer, fecundidad y empleo en la Gran Vega de Sevilla: análisisdemográfico desde la estadística de género» en Revista de Estudios Locales, n.º 12. Concejalíade Cultura de Lora del Río. Sevilla. Págs. 48-56.

—, (2002): «La mujer andaluza en la Unión Europea: análisis comparativo de su situaciónsocial mediante la utilización de indicadores de género». Comunicación presentada al VIICongreso de Geógrafos Españoles (Grupo de Población). Santiago de Compostela.

—, (2003): Análisis de la situación demográfica y social de la mujer en la provincia de Sevilla:ensayo metodológico mediante la utilización de indicadores de género. Perspectiva actualy de futuro. Diputación de Sevilla.

Page 42: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LA HOJALATERÍA EN MÁLAGA DURANTE EL SIGLO XVIII 43

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

LA HOJALATERÍA EN MÁLAGA DURANTE EL SIGLO XVIII

JOSÉ GÓMEZ ZOTANO*

Recibido: 15-6-04. Aceptado: 14-9-04. BIBLID [0210-5462 (2004-2); 35: 43-54].

PALABRAS CLAVE: Industria de la hojalatería, Serranía de Ronda, Real Fábri-ca de Hoja de Lata de San Miguel, impacto medioambiental.KEY WORDS: Tinwork industry, Ronda Mountains, Real Fábrica de Hoja deLata de San Miguel, environmental impact.MOTS-CLEFS: Industrie de la ferblanterie, Montagnes dè Ronde Real, Fábricade Hoja de Lata de San Miguel, impact de l’environnement.

RESUMEN

La industria malagueña, amparada en el resurgir socioeconómico registrado en la provinciadurante el siglo XVIII, alcanzó un considerable progreso tecnológico. Este propició la apariciónde los primeros proyectos de industrialización, canalizados fundamentalmente por las constantesprospecciones mineras y la construcción en el valle del Genal de industrias derivadas de lahojalatería como la Real Fábrica de Hoja de Lata de San Miguel. En este trabajo analizamos cómofue el proceso de instalación y consolidación de la industria de la hojalatería en el sector occiden-tal de la provincia de Málaga y cuales fueron sus repercusiones medioambientales.

ABSTRACT

The industry of Malaga, protected in registered economic and social resurging in theprovince during century XVIII, reached a considerable technological progress. This progresscaused the appearance of the first projects of industrialization, canalized fundamentally by theconstant mining prospections and the construction in Genal valley of tinwork insdustries likethe Real Fábrica de Hoja de Lata de San Miguel.In this paper we will analyze how it was theprocess of installation and consolidation of the tinwork industry in the western sector of theprovince of Malaga and as they were its environmental repercussions.

RÉSUMÉ

L’industrie de Malaga bénéficie d’une amélioration de la situation socioéconomique géné-rale de la province du même nom au courant du XVIIIéme siècle. Celle-ci se manifeste par unimportant progrès technologique. Ce progrès favorise l’apparition du premier projet d’industrialisationqui a en lieu notamment en prospection minière et par la mise en place des industries de fer

* Instituto de Desarrollo Regional. Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Universidadde Granada. [email protected]

Page 43: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

44 JOSÉ GÓMEZ ZOTANO

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

blanc comme, par exemple, le Real Fábrica de Hoja de Lata de San Miguel dans le vallée duGenal. Dans cet article nous analyserons le déroulement du processus d’installation et de conso-lidation de l’industrie de fer blanc dans le secteur occidental de la province de Malaga et leursrépercussions sur l’environnement.

1. INTRODUCCIÓN

Durante las primeras décadas del siglo XVIII se observa una recuperación tantode la población como de la economía en el sector occidental de la provincia de Málagaque romperá definitivamente la tendencia a la baja de los difíciles siglos precedentes.

Esta recuperación se enmarca en la favorable coyuntura que se vivió en todos losreinos de España en general y que se vio acompañada en éste caso, por factores localescomo la conquista de Gibraltar por los ingleses en 1704, lo que provocó un aumentoconsiderable de la presencia militar en la zona y consiguientemente una mayor demandade alimentos y servicios. Con Gibraltar en manos inglesas, se trazó una nueva fronteraen torno a la cual surgieron nuevas actividades como el contrabando. Por otro lado,también influyó en la recuperación socioeconómica de esta parte de la provincia mala-gueña la aparición de actividades relacionadas con la industria que proporcionaron tra-bajo a gran número de arrieros, mineros, carboneros y otros muchos trabajadores.

El resurgir socioeconómico trajo consigo sin embargo un deterioro medioambien-tal importante y en muchos casos desconocido. Será precisamente la industria, ampa-rada en un considerable progreso tecnológico, la que encabece la carrera por la explo-tación de los recursos naturales del territorio, poniendo a prueba la capacidad deresistencia de este espacio frente a la sobreexplotación. En especial, tendrán unarepercusión medioambiental importante los primeros conatos de industrialización ca-nalizados fundamentalmente por las constantes prospecciones mineras y la construc-ción en el valle del Genal de industrias derivadas de la hojalatería como la RealFábrica de Hoja de Lata de San Miguel de Ronda.

A estas actividades hay que añadir la intensificación del uso de la madera de losbosques por parte de la Marina, así como una importante expansión de la viticulturaque favoreció la roturación de nuevas tierras.

El florecimiento de todas estas actividades posibilitó la conformación, en ésteperíodo, de un modelo particular de usos y aprovechamientos del territorio orientado ala exportación. Este modelo territorial queda bien reflejado en diversas fuentes histó-ricas utilizadas en este trabajo como el Catastro del Marques de la Ensenada de 1752,el Diccionario Malacitano de Medina Conde (1773) o el Diccionario de Andalucía deTomás López (1780).

2. EL INICIO DE LA INDUSTRIA DERIVADA DE LA HOJALATERÍA

Como ya hemos adelantado, será precisamente la industria la que encabece lacarrera por la explotación de los recursos del territorio. Fue Málaga, dentro de toda la

Page 44: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LA HOJALATERÍA EN MÁLAGA DURANTE EL SIGLO XVIII 45

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

región andaluza, la provincia más destacada en el desenvolvimiento industrial inicial,especialmente en el sector siderúrgico. Sin embargo, previa a la más conocida RealFábrica de Hoja de Lata de San Miguel, que analizaremos a continuación, MedinaConde hace alusión a otra fábrica de más temprana implantación en Genalguacil, en elcorazón del Valle del Genal. Sin precisar la fecha, el autor nos menciona la existenciade una fábrica para fundir cobre en el río Almáchar, «a media legua de Genalguacil,de la que permanecen sus paredes y otros vestigios, siendo lástima que, por falta deperitos, o no sé por qué, duró poco». Según el autor del Diccionario Malacitano, éstafábrica fue creada por Francisco de Mendiveta. De su actividad sabemos que losvecinos de Genalguacil, aprovechando la existencia de una mina de cobre en Pujerra,«no ha mucho sacaron mucha porción de cobre y sirvió en la fundición de las campa-nas de su iglesia». Una vez cerrada la fábrica, y para aprovechar el mineral que ya noiría destinado a la misma, el rey Felipe V mandó construir una fundición de hojalataen el despoblado de Moclón, en Sierra Bermeja.

3. INSTALACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA REAL FÁBRICA DE HOJADE LATA DE SAN MIGUEL DE RONDA

Con la instalación de la Real Fábrica de Hoja de Lata de San Miguel de Ronda seintrodujo realmente la industria en la zona, es más, es obligación señalar que conanterioridad a los más conocidos altos hornos de Marbella, la Real Fábrica de Hoja deLata de San Miguel significó el verdadero comienzo de la industria siderúrgica anda-luza. En 1725 nace el proyecto para fundar, también en el remoto valle del Genal y alpie de Sierra Bermeja, la nueva fábrica de hoja de lata. La idea de establecer estaindustria se debió a dos extranjeros de nacionalidad suiza, llamados Pedro EnriqueMeuron y Emerico Dupasquier que en 1725 pidieron autorización a la Real Junta deGobierno con objeto de poner en práctica sus conocimientos para hacer hoja de lata.Al año siguiente Felipe V firmó la sentencia de muerte para los bosques de la serraníarondeña, un Real Privilegio que les concedía la exclusiva de fabricación de hojalata entodo el Reino por espacio de quince años. Entre los privilegios arancelarios y comer-ciales se encontraba la libertada para el corte de leñas, requisa de locales y viviendas,primacía de aprovechamiento de aguas para accionar las máquinas, uso de ArmasReales, etc. (ALMUNIA Y DE LEÓN, 1953).

De acuerdo con Alcalá Zamora y Queipo de Llano (1974), se trató del primer altohorno de los doce que se erigieron ex novo en España durante el siglo XVIII y laquinta fábrica española de fundición. No es de extrañar la buena acogida otorgada alproyecto, si atendemos a la fiebre mercantilista y manufacturera imperante por estosaños en la alta burocracia española. La fábrica comprendería todo el ciclo productivo,desde la extracción del mineral, para lo que se utilizaría el yacimiento de magnetita dela mina del Robledal, hasta la obtención de madera y carbón utilizando la madera delos bosques circundantes.

En principio podría resultar incomprensible la remota localización de la factoría,pero varios factores influyeron en la localización de la misma entre Júzcar y Pujerra,

Page 45: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

46 JOSÉ GÓMEZ ZOTANO

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

en el Valle Alto del Genal. En primer lugar, la energía mecánica estaba suministradapor la corriente fluvial del río Genal, en el tramo alto, donde se aprovechaba elmáximo caudal junto a la mayor pendiente. En segundo lugar, la energía térmica laaportaba un combustible vegetal selecto y situado a distancias económicas, lo quedebe entenderse como inmediatas en esta época donde el transporte dejaba mucho quedesear. En tercer lugar contaban con la presencia de mineral con alto contenido férricoen capas superficiales. Pese a estas ventajas, la cercanía hasta los núcleos poderososde demanda era relativa y para poder aprovechar las mejoras que suponían las rutasmarineras, era necesario salvar un corto pero tortuoso recorrido terrestre. Así pues, lostres primeros factores jugaban evidentemente a favor de esa ubicación, pero el factoraccesibilidad creó desde el principio complicaciones a la comercialización del produc-to y un aumento de los costes. Por esta razón, tal y como apunta Alcalá Zamora yQueipo de Llano (1976), desde el primer momento las perspectivas de futuro de lafactoría estaban constreñidas tanto por la escasa densidad demográfica y bajo nivel devida de la población circundante, como por la distancia a los centros importantes deconsumo.

La coincidencia de energía hidráulica, de abundantes bosques, de mineral de hierroy de fundentes, así como de materiales de construcción, inclinaron finalmente la balanzahacia un incómodo emplazamiento para la fábrica. Fue situada en el lugar de Moclón(actual término municipal de Júzcar) «sitio tan desierto e inasequible que para facilitarsu entrada fue necesario abrir un camino de más de media legua», según leemos en elpreámbulo de una Real Cédula de Franquicias fechada en 1730. Y prosigue:

«habiéndose empezado el edificio principal de tan grande obra: se descubrieron, paraconducir a ella los correspondientes maderos, mayores dificultades, que sólo pudo alla-narlas el haber hecho abrir, a pico y azadón, dos carriles de a legua de largo cada uno,con inmenso costo y trabajo, por ser lo más del terreno peña y risco impenetrables de loque resultó que llegaron los naturales a desconfiar del suceso (éxito), reputándolo portemerario e imposible; y aunque con efecto se consiguió, pues resta muy poco queperfeccionar el uso de ellos, siendo tan excesivos los gastos de estas obras, ha sidomayor el costo que el que discurrió la Compañía por suficiente para poner corriente eltodo de esa empresa».

De estas improvistas dificultades resultó el desánimo de alguno de los accionistas quecedieron sus acciones a los dos únicos propietarios que restaban (ALMUNIA Y DELEÓN, 1953).

Como podemos observar en el mapa (fig. 1), las flamantes instalaciones eran muyextensas para la época, extendiéndose sus edificios por varias hectáreas, con cuatrosecciones bien diferenciadas y sus correspondientes talleres y viviendas. En la orilladerecha del Genal se alzaba el horno alto, el de refundición o reverbero y las forjaspara el afino o la transformación del lingote de arrabio en hierro dulce (fig. 2); en lamargen izquierda se construyeron las secciones de laminación y estañado, así comolas instalaciones para el establecimiento de los más de 500 empleados y obreros, entrelas que se incluía hasta una capilla.

Page 46: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LA HOJALATERÍA EN MÁLAGA DURANTE EL SIGLO XVIII 47

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

Como ya hemos comentado, las aguas con las que se movían las máquinas eranlas del río Genal, sobre el cual se construyó un azud que mediante un canal de 185toesas de longitud, una de ancho y otra de profundo, conducía con sus compuertas elagua a la fábrica. Este canal tenía dos brazos al llegar al edificio en que estaban losmartillos y «estriques» utilizados para la fabricación de la chapa. Este taller u «ofici-na» tenía tres ruedas hidráulicas en cada uno de los dos canales que lo flanqueaban ycon ella se movían dos fuelles y cuatro martillos, «pues aunque éstos son seis, tresmartillos grandes y tres pequeños, sólo cuatro pueden andar a un tiempo» (ALMU-NIA Y DE LEÓN, 1953).

Bien es cierto, como señala Alcalá Zamora y Queipo de Llano (1976), que elestablecimiento de Júzcar merece un puesto de honor en la historia de la técnica y laindustria española tanto por el número y trascendencia de sus anticipaciones, comopor el afinado del arrabio, el horno de reverbero o de refundición, la laminación ofandería, etc., que hasta bien entrado el siglo XIX no se comenzaron a practicar en elPaís Vasco y otras regiones industriales.

Figura 1. Mapa de la Real Fabrica de hoja de lata y sus alrededoresen la primera mitad del siglo XVIII

Escala: Aprox. 1:3.654. Gráfica de 150 tuesas (80 mm). Dimensiones: 40 x 26 cm.Fuente: Servicio Geográfico del Ejército. N.º 349.

Page 47: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

48 JOSÉ GÓMEZ ZOTANO

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

Figura 2. Horno e instalaciones de la Real Fábrica de Hoja de Lata de Júzcar

Fotos: J. M. Dorado.

Según MORETI (1868), el coste de la instalación se estimaba en más de 300.000pesos1, nada exagerado si tenemos en cuenta que aparte de los talleres, obras hidráu-licas y caminos, hubo que construir toda una población para el alojamiento del perso-nal. Era una instalación «integral» en la que se efectuaban todas las operacionesmetalúrgicas, desde el lavado de minerales hasta el terminado y embalado de hojalata(ALMUNIA Y DE LEÓN, 1953).

Será en 1730, una vez vencidos los trámites, así como los laboriosos trabajos deinstalación —para construir la fábrica se hicieron venir incluso técnicos suizos—,cuando comenzó a funcionar el horno alto con un rendimiento de unas dos toneladasdiarias, obteniendose las primeras partidas de hierro dulce. Éstas, una vez laminado elmetal en chapas, se emplearon para la elaboración de la ansiada hojalata en el taller deblanqueado o estañado que entró en funcionamiento al año siguiente (aparte del altohorno, la fábrica comprendía otro de reverbero donde se elaboraba la lingotería, lacual era transformada posteriormente en hierro por los forges del afinado y martinete;las barras así obtenidas pasaban a continuación a los talleres de laminado y estañado)(ALCALÁ ZAMORA, 1974; ALCALÁ ZAMORA Y QUEIPO DE LLANO, 1976).

Con el paso de los años los inconvenientes no tardaron en llegar. El transporte deminerales y de otras materias primas por terrenos tan abruptos resultaba ser tan traba-joso que tuvieron que buscar abaratamiento con el empleo de camellos. Por otra parte,el agua escaseaba considerablemente durante el verano, lo que hacía reducir el rendi-miento de la industria. Además, la fábrica acaparaba toda el agua que los vecinosnecesitaban para sus cultivos. Ante tal explotación de recursos la reacción de losvecinos del lugar no se hizo esperar y el rechazo a la instalación fabril se hizo patente

1. Equivalentes a 4.500.000 reales de vellón, es decir 1.125.000 pesetas, o lo que es lo mismo,6.761,39 Euros.

Page 48: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LA HOJALATERÍA EN MÁLAGA DURANTE EL SIGLO XVIII 49

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

boicoteando a menudo el suministro de agua entre otras extorsiones (ALCALÁ ZA-MORA Y QUEIPO DE LLANO, 1976). Así queda reflejado también en las Respues-tas Generales del Catastro de Ensenada, realizado en 1752. Basándonos en los datosdel mismo para los municipios del Valle alto del Genal, y en contraposición a suubicación y posibilidades de riego, resulta significativa la poca importancia que alcan-zaba el regadío en los municipios de Pujerra e Igualeja. Efectivamente, los vecinos-declarantes del interrogatorio del Catastro de estos municipios nos corroboran quecasi todo el agua disponible era consumida, por privilegio real, por la Real Fábrica deHojalata de Júzcar.

Ante estas circunstancias, el volumen productivo de la campaña 1743-44 ya em-pezó a ser mediocre y en 1748, casi veinte años después del inicio de las fundiciones,el bosque situado a distancias cómodas también se encontraba cada vez más mermado.Del carbón de brezo, empleado en las fraguas de acabado y quincallería, seguía ha-biendo en cambio todo el que se quisiera (ALCALÁ ZAMORA Y QUEIPO DELLANO, 1976).

4. EL FIN DE LA INDUSTRIA DERIVADA DE LA HOJALATERÍA

De los años posteriores a 1750 ya se conoce bastante poco de la empresa ronde-ña. Sí se sabe que a lo largo de su existencia produjo entre 5.000 y 10.000 toneladasde hierro colado. En cualquier caso es seguro que la fábrica no subsistió tras la Guerrade la Independencia, cuando tantas manufacturas del Antiguo Régimen desaparecierondefinitivamente (ALCALÁ ZAMORA Y QUEIPO DE LLANO, 1976). Moreti apuntaa éste respecto:

«Dicese que la quemaron los ingleses. Lo cierto es que por los años de 1788 no funcio-naba y apenas queda del edificio mas que aquellas partes que por su particular construc-ción son altamente resistentes»2.

Las últimas reminiscencias de la industria derivada de la hojalatería en el sectoroccidental de la provincia de Málaga corresponden a otro horno alto que se construyócon posterioridad al cierre de la Real Fábrica de San Miguel en Cortes de la Frontera.La ubicación, a dos leguas de la fábrica de Júzcar, respondía a las inmejorablescondiciones del lugar tanto por la abundancia de bosques y minerales, como, y sobretodo, por la mayor disponibilidad de agua que ofrecía el río Guadiaro en comparacióncon el río Genal, lo cual permitía trabajar sin interrupción durante todo el año. TantoAlmunia y de León (1953) como Alcalá Zamora y Queipo de Llano (1976) coincidenen que esta nueva instalación fabril no llegó a funcionar, o si los hizo trabajó muypoco, dadas las escasas referencias que existen sobre la misma.

2. Moreti. Historia de Ronda, pág. 646.

Page 49: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

50 JOSÉ GÓMEZ ZOTANO

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

5. REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES

Las verdaderas repercusiones medioambientales son difíciles de evaluar dada lafalta de datos con que partimos, especialmente para las empresas más pequeñas. Hastaahora hemos conocido algunos impactos medioambientales como la explotación indis-criminada de los recursos hídricos y sus efectos en otros usos tradicionales del territo-rio como la agricultura. Pero también sabemos que con la instalación de la RealFábrica de Hoja de Lata de San Miguel se generó un gran impacto ambiental en elmonte a raíz de la explotación sistemática de sus recursos «no renovables» (al menosa corto plazo) como la leña de todos los montes aledaños y el mineral (ORUETA,1917; ALCALÁ ZAMORA, 1974 y RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, 1977).

Desde un punto de vista medioambiental, la ubicación de la fábrica resultódesafortunada para la masa forestal de la Serranía de Ronda en general. El combusti-ble vegetal lo suministraban los extensos bosques que poblaban hacia el sur y el oesteSierra Bermeja, la Sierra del Oreganal, Sierra Blanca de Igualeja y otras sierras aleda-ñas. Estos bosques estaban compuestos de alcornoques, quejigos, encinas, robles,pinsapos y monte bajo. En especial, las talas afectaron gravemente a los castaños dePujerra, que fueron brutalmente desmochados, y a los robles del Cerro Jardón (media-nería de Sierra Bermeja), encinas borrachas y pinsapos de la Sierra del Oreganal, quese talaron indiscriminadamente hasta su completa desaparición. De esta manera, laherencia más evidente que nos ha dejado la industria de la hojalatería ha sido unpaisaje constituido por sierras desnudas y erosionadas que, únicamente en el caso delos sustratos silíceos, ha podido recuperar parte de la cubierta vegetal gracias a unaintervención antrópica posterior, como ocurre con los pinares (pino resinero y pinoinsigne) y castañares de Sierra Bermeja. Las sierras calizas, por el contrario, dada supropia naturaleza, son en este sentido las más difíciles de regenerar, tal y comopodemos comprobar hoy día (fig. 3.).

El carbón se lograba a precios dos y tres veces inferiores al del norte de laPenínsula, donde había más demanda de combustible debido a la presencia de astille-ros, más industrias y una mayor presión demográfica.

De esta manera, la incidencia de la industria derivada de la hojalatería llegó arepercutir también en los aprovechamientos del monte. Si bien buena parte del montedesde el punto de vista de la agricultura se catalogaba como «nada utiles, para susrespectivos Dueños»3, especialmente los terrenos peridotíticos de Sierra Bermeja, noocurría lo mismo en cuanto a otros aprovechamientos, que en general, hacían del monteun aporte complementario de renta nada desdeñable (hasta 7000 reales cada año produ-cían los árboles del monte, muchos de ellos en tierras de labor de particulares).

Adquiriendo una licencia municipal, cualquier vecino podía tener acceso a lamadera de los todavía extensos bosques. El uso más frecuente era la utilización deleña, aunque según Sánchez Bracho (1984), por éstas fechas ya empezaba a obtenersepara su comercialización el corcho de Sierra Bermeja.

3. Catastro de Ensenada. Benahavís (Respuesta 6.ª).

Page 50: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LA HOJALATERÍA EN MÁLAGA DURANTE EL SIGLO XVIII 51

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

Figura 3. Contraste entre Sierra Blanca de Igualeja y Sierra Bermeja tras la deforestaciónpropiciada en el siglo XVIII

Foto del autor.

En este sentido, los árboles caídos y ramas secas proporcionaban leña queinmediatamente era aprovechada por los vecinos para hacer carbón en la misma sierra,«el carvón que se hace es del monte vajo y con sepas de lantisco y brezo. Y que elcorte de maderas sólo se hace quando algún vecino necesita para el uso de su casa ofábrica de varcos, todo con las licencias convenientes de la Ciudad y Juzgados deMarina, sin que por esta razón paguen cosa alguna»4, matorral que debía ser elimina-do además, para permitir el acceso al ganado. Así, mientras en Júzcar, por ejemplo, sedaba el caso de «Que no hace en los montes del termino de este lugar corte de maderani leña, ni fabrica carbon, pues solo de las ramas secas traen los vecinos algunascargas de leñas para el uso de sus casas»5, la mayoría de los montes y tierras de

4. Catastro de Ensenada. Autos, respuestas generales y mapas resumen de Marbella. Libro 1384(adición a la respuesta 13.ª).

5. Catastro de Ensenada. Júzcar (Respuesta a la pregunta 13.ª).

Page 51: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

52 JOSÉ GÓMEZ ZOTANO

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

Fotos del autor.

Figura 4. Restos mineros en el paisaje de la Fuenfría Alta (Sierra Bermeja)

Page 52: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LA HOJALATERÍA EN MÁLAGA DURANTE EL SIGLO XVIII 53

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

Igualeja y Pujerra, en manos de la Iglesia o privadas asentadas en Ronda, veían comose talaban para hacer carbón destinado a la Real Fábrica de Hoja de lata.

Suponemos que si algún beneficio supuso este carboneo, sería que la limpia delmatorral evitó la propagación de los numerosos fuegos que por diversos motivos erancomunes en las labores del monte.

En lo que respecta al mineral, hay que recordar que la historia de la fábrica corrióparalela a la de las prospecciones mineras. Entre los años 1729 y 1730 se descubriómineral de oro y plata en Los Reales de Sierra Bermeja, mientras que en otros lugaresde la Sierra se descubrieron piedra de lápiz (grafito), cobre, marquesitas, amianto ypiedras imán. Tras la promulgación de la ley sobre minas, bastantes de ellas empeza-ron a ser explotadas (SÁNCHEZ BRACHO, 1986). En lo referente al hierro, se extraíafundamentalmente de la mina de los Perdigones, a medio camino de Ronda, y de lasminas del Robledal y de Parauta, también próximas, mientras que los fundentes seobtenían del llamado Cerro de Castilla (ALMUNIA Y DE LEÓN, 1953). Moreti(1868), en su «Historia de Ronda», hace alusión a las minas que fueron explotadasque «se encuentran en el sitio de Perdigones, Rayuelas y Navetas y más esencialmenteen la Ventilla, el Robledar y Encina ladeada»6. Muchas de estas minas fueron explo-tadas desordenadamente por los vecinos del lugar, tal y como analiza Álvarez deLinera (1857). De hecho, todos estos lugares conservan en la actualidad signos evi-dentes de una utilización indiscriminada de los recursos que respondía a la vorágineextractiva de la época (erosión, deforestación, etc.) (fig. 4.).

6. CONCLUSIONES

La primera cuestión a destacar en este trabajo es la elevada concentración defábricas de hojalatas en el sector occidental de la provincia de Málaga: la fábrica deGenalguacil, la fábrica de Júzcar y la fábrica de Cortes de la Frontera. La ubicación detodas ellas respondía a la coincidencia en el lugar de tres recursos imprescindibles:agua, minerales y densos bosques. Por esta razón, el sector occidental de la provinciamalagueña se convirtió en un campo de experimentación de nuevas técnicas pococonocidas hasta el momento en España, hasta tal punto de que las provincias vascon-gadas y otras regiones no comenzaron a utilizarla hasta más avanzado el siglo XVIIIo comenzado ya el siglo XIX. Sin embargo, estas instalaciones fabriles también mere-ce un puesto de honor en la historia de la deforestación de este territorio, no tanto porel número, como por la trascendencia de sus talas, en la que se encontraban ecosiste-mas tan importantes y peculiares como los robledales del Cerro Jardón o los pinsapa-res de la Sierra del Oreganal. Las consecuencias medioambientales se pueden conside-rar, no obstante, como preludio del impacto producido por los más afamados altoshornos de Marbella, los primeros del país, que verían la luz en 1833.

6. Moreti. Historia de Ronda, pág. 646.

Page 53: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

54 JOSÉ GÓMEZ ZOTANO

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 43-54

7 FUENTES HISTÓRICAS

(1752) Catastro del Marqués de la Ensenada. Marqués de la EnsenadaAutos, Respuestas Generales y Mapas resumen de:Benahavís. A.G.S., Libro 278, Folio 188.Faraján. A.H.P.G., Libro 1221.Igualeja. A.G.S., Libro 292, Folio 433.Júzcar. A.H.P.G., Libro 1345.Pugerra. A.G.S., Libro 299, Folio 581.(1773) Medina Conde, C.: Diccionario Geográfico Malacitano (Suplemento). Archivo Municipal

de Málaga. Biblioteca, sec 3.ª, n.º 129.(1780) López, T.: Diccionario de Andalucía.1780, Benalauría. Biblioteca Nacional. Mss. 7.303

8. BIBLIOGRAFÍA

ALCALÁ ZAMORA y QUEIPO DE LLANO, J. (1974): «Producción de hierro y altos hornos en laEspaña anterior a 1850». Moneda y Crédito, 128, 117-220.

—, (1976): «Progresos tecnológicos y limitaciones productivas en la nueva siderurgia andaluzadel siglo XVIII». I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna, I. Córdoba,13-35.

ALMUNIA Y DE LEÓN, J. (1953): «Notas para una historia de la siderurgia española. La RealFábrica de Hojalata de San Miguel de Ronda». Revista del Instituto del Hierro y del Acero,2, 147-161.

ALVÁREZ DE LINERA, A. (1857): «Memoria histórica, científica y estadística sobre las minas degrafito del partido de Marbella pertenecientes al Estado». Revista Minera, t. VIII. págs.648-656 y 704-713.

GÓMEZ ZOTANO, J. (2003): «Conflictos en el monte mediterráneo: el caso de Sierra Bermeja(provincia de Málaga), la destrucción de un espacio de alto valor ecológico». En Lasrelaciones entre las comunidades agrícolas y el monte. Colección Humanidades 71. Universidadde Castilla-La Mancha. 197-210.

—, (2003): El papel de los espacios montañosos como traspaís del litoral mediterráneo andaluz:el caso de Sierra Bermeja (provincia de Málaga). CD Editorial Universidad de Granada.

MORETI, J. J. (1996): Historia de Ronda. Fundación Unicaja Ronda. Edición facsímil de 1867.ORUETA, D. (1917): Estudio geológico y petrográfico de la Serranía de Ronda. Memorias del

Instituto Geológico y Minero de España, 32.RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, F. (1977): La Serranía de Ronda. Estudio Geográfico. Confederación

Española de Cajas de Ahorros, Málaga. 530 págs.SÁNCHEZ BRACHO, M. (1984): Encuentro con Estepona. Maracena (Granada). 499 págs.—, (1986): Estepona: crónica contemporánea. Maracena (Granada). 333 págs.

Page 54: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA 55

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICOEN AMÉRICA LATINA

NATHALIE RAYMOND*

Recibido: 15-2-04. Aceptado: 14-9-04. BIBLID [0210-5462 (2004-2); 35: 55-72].

PALABRAS CLAVE: turismo, turistas, Perú, Costa Rica, geopolítica.KEY WORDS: tourism, tourists, Peru, Costa Rica, geopolitics.MOTS-CLEFS: tourisme, touristes, Pérou, Costa Rica, géopolitique.

RESUMEN

Perú y Costa Rica son dos referencias del turismo internacional en América latina.El primerogracias a su patrimonio cultural, especialmente Machu Picchu; el segundo gracias a su patrimonionatural, que le permitió desarrollar el ecoturismo. Pero una observación más precisa del desarrolloturístico de esos dos países muestra la importancia de factores exteriores, especialmente políticos,y obliga a matizar el papel de su supuesto potencial turístico. En cuanto a la configuración actualde los sistemas turísticos de cada país, muchas diferencias aparecen a través del estudio de lasprácticas de los turistas. Este trabajo se apoya en una concepción del fenómeno turístico todavíapoco común, la cual cuestiona su externalidad (el hecho que sea impuesto desde afuera), postulael papel central de los turistas y de los factores de tipo políticos. En este sentido, el turismoaparece como un excelente prisma de observación de otras realidades.

ABSTRACT

In Latin America, Peru and Costa Rica have become two references for internationaltourism; Peru thanks to its cultural heritage, especially Machu Picchu, and for Costa Rica, itsrich natural resources have been the impetus for ecotourism development. However, a more in-depth analysis of tourist development in these countries shows how exterior factors, especiallypolitical ones, are equally important and we are thus forced to reconsider the role of onesupposed «tourist potential». An analysis of the current configurations of the tourist systems ineach country reveals that they are largely distinct. This study is based on a conception of touristphenomena that is not yet well known. Specifically, the concept analyzes external factors,political influences and the role of tourists. For this reason, tourism appears to be an excellentFor this reason, tourism appears to be an excellent observation prism of other realities.

RÉSUMÉ

Le Pérou et le Costa Rica sont devenus, pour l’Amérique latine deux références du touris-me international, le premier grâce à son patrimoine culturel, notamment Machu Picchu, lesecond grâce à son patrimoine naturel lui permettant de développer l’écotourisme. Toutefois une

* Nathalie Raymond. Geógrafa. CEMCA (Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos)en Guatemala. [email protected]

Page 55: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

56 NATHALIE RAYMOND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

observation plus attentive de la mise en tourisme de ces deux pays nous montre l’importancedes facteurs extérieurs, en particulier politiques et nous oblige à relativiser le rôle d’un supposépotentiel touristique. Quant à la configuration actuelle des systèmes touristiques de ces deuxpays, elle est largement distincte, ce qui apparaît à travers l’étude des pratiques des touristes.L’ensemble de ce travail repose sur une conception du phénomène touristique encore peurépandue qui remet en question son externalité (imposé de l’extérieur), postule le rôle centraldes touristes et des facteurs d’ordre politique. En cela, le tourisme apparaît comme un excellentprisme d’observation d’autres réalités.

1. INTRODUCCIÓN

Perú y Costa Rica son, en América Latina, dos referencias del turismo internacio-nal: desde los años 70 para Perú alrededor de Machu Picchu, de los Andes, de losIndios y de los Incas, y para Costa Rica a finales de los años 80 y sobre todo durantelos anos 90 gracias a «su naturaleza tropical», si es que usamos el vocabulario de losprofesionales en turismo. Tienen hoy en día un peso turístico similar ya que recibenoficialmente a un poco más de un millón de visitantes extranjeros, lo cual les sitúa enuna posición intermediaria en América Latina, muy lejos de México y de sus 20millones de «turistas». A pesar de este peso similar en el sistema turístico mundial, apesar de ser cercanos tanto geográficamente como culturalmente, esos dos paísestienen una historia y una situación turística hoy, bastante diferente. ¿Cómo explicaresas diferencias? ¿Qué es lo que nos enseña sobre la inscripción específica de esos dospaíses en el sistema mundo?. La descripción y comprensión de sus orígenes transpa-renta la historia reciente de esos países, así como la importancia de los hechos políti-cos en el fenómeno turístico, el cual puede entonces servir de prisma de observaciónde otras realidades. Se puede elaborar poco a poco una «Geopolítica del Turismo».

2. ACERCAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS

2.1. Definiciones y dificultades de medición cuantitativa del fenómeno turístico

Sabemos de la dificultad de definir el turismo. Marc Boyer quien hace la historiade la palabra turismo1 nota que la necesidad de definir el turismo apareció hace pocotiempo y respondía a objetivos de orden económicos, medir su contribución a labalanza de pagos en un contexto de crisis económica de los años 30. Desde entonces,varias definiciones han sido propuestas sin que ninguna satisfaciera a todos. En laactualidad el equipo MIT2 con Rémy Knafou sigue reflexionando sobre la esencia del

1. Boyer, M. Le tourisme en l’an 2000.2. «Migraciones, Itinerarios, Territorios». Equipo de investigación francés conformado esencialmente

por geógrafos de diversas universidades o centros de investigación. Su director, R. Knafou es Profesor degeografía en la Universidad Paris VII.

Page 56: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA 57

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

fenómeno dejando abierto el debate de saber qué es exactamente el turismo. Pero lasdefiniciones oficiales que sirven de base a la elaboración de las estadísticas y tambiénde la políticas turistas no toman en cuenta esos debates, y siguen apoyándose en unadefinición mínima del fenómeno tomando como criterio principal la duración deldesplazamiento. Así, para la Organización Mundial del Turismo, un turista internacio-nal es un viajero que cambia de país y se queda entre 24 horas y 4 meses; el motivo desu viaje puede ser por vacaciones, reuniones de trabajo, visitas a amigos o familiares,deporte, estudios, peregrinación.

Es una definición muy amplia que toma en cuenta tanto motivaciones de uso deltiempo libre como motivos de trabajo, familiares o religiosos, e incluye una granproporción de personas que no van a tener un comportamiento de turista tal como loimaginamos.

A pesar de todo, esa definición ha sido adoptada a nivel internacional por cadapaís y sirve para elaborar las estadísticas «turísticas». Esas estadísticas oficiales notoman en cuenta «turistas» sino «viajeros».

Un «verdadero» turista es aquella persona que deja su domicilio desde una nochehasta varios meses, que se encuentra en tiempo de vacaciones, es decir de «no traba-jo», y que viaja por motivos de ocio o de recreación que conducen a varias prácticas,como descansar en una playa, conocer otras culturas, subir montañas, etc. Este viajeroestá entonces en una situación de ruptura con su vida cotidiana y para eso, realiza unainversión más o menos importante en dinero y energía, inversión que en algunos casosquerrá rentabilizar.

Este turista hay que buscarlo en las fuentes estadísticas y aquí una primera difi-cultad: identificar al «verdadero turista» dentro del total de «viajeros».

La mejor solución es obtener las estadísticas de entrada a un lugar turísticoemblemático, en el cual cada verdadero turista ingresa; es más o menos el caso deMachu Picchu en Perú, aunque sabemos que la ciudadela mítica de los Incas solorecibe a un 75% de los turistas. En el año 2.000 aunque las cifras oficiales anunciabanla llegada de un millón de turistas a Perú, las ruinas incaicas solo recibieron a 250.000,se puede decir entonces que el país recibió en el 2.000 como máximo a 350.000verdaderos turistas extranjeros, una tercera parte de la cifra oficial. Costa Rica notiene un lugar tan emblemático, tenemos que mirar con lupa las estadísticas oficialespara no confundir los turistas con la gente huyendo de la pobreza (143.000 entradas denicaragüenses en el 2.000, un 13% del total). Hasta las encuestas realizadas por losinstitutos de turismo no toman en cuenta solamente los turistas, ya que se realizan enlos aeropuertos que no son lugares turísticos en sí.

Es decir, hay que tomar muchas precauciones usando las estadísticas oficiales. Apartir de fuentes no cuestionadas se elaboran teorías, proyectos o políticas que estáncondenadas al fracaso, ya que son alejadas de la realidad.

Hay que recordar también que esas estadísticas pueden ser objetos de recupera-ción política. Un país en el cual el turismo crece es un país seguro, pacífico, estable,que goza de una buena imagen internacional. Es exactamente este tipo de lógica, laque usaba Fujimori en los años 1994, 1995, 1996. Las entradas de extranjeros abusi-vamente denominados «turistas» eran un buen argumento del éxito de su política de

Page 57: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

58 NATHALIE RAYMOND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

pacificación contra el terrorismo, de puesta en orden de la economía y de restauraciónde la imagen de Perú, y en cada uno de sus discursos lo enfatizaba.

En realidad, la mejor forma para identificar los verdaderos turistas en las estadís-ticas disponibles es conocer sus prácticas y no dudar en usar datos que no están en losInstitutos o Ministerios de Turismo. Eso implica cambiar unas percepciones dominan-tes del fenómeno turístico y de la forma de investigarlo.

2.2. Repensar el objeto de estudio

Conocer bien a los turistas y sus prácticas diferenciadas es una clave básica detoda investigación acerca del turismo. No existe turismo sin turistas. Lo que aparececomo una evidencia dicho así, en realidad no lo es en los estudios clásicos sobre elturismo que se dedican más bien a describir los impactos de dicha actividad, cuandono se limitan a hacer inventarios de presupuestos «atractivos turísticos», retomando unparadigma «mercantilista» o economicista muy utilizado por políticos, especialistasde marketing, o por economistas. Se piensa que todo se explica por la existencia de unmercado turístico en el cual una oferta encuentra una demanda. La idea es que elturista es simplemente el consumidor de un producto hecho por profesionales de laactividad. Se considera al turismo como cualquier otra actividad productiva, se hablade «industria turística» que seria la explotación por parte de esos profesionales (losproductores) de unos «recursos turísticos» (la materia prima), que en si o con unaligera transformación tendrían la capacidad de atraer a los turistas (los consumidores).Esos «productos turísticos» estarían colocados en un mercado sometido a las mismasleyes que los demás mercados. Al igual que en los otros mercados, los productosturísticos se han diversificado con el tiempo, y ahora existe una gran variedad de«productos turísticos» diferentes que pueden ser clasificados según varios criterios,Cazes3 observa varias oposiciones entre productos pasivos (estancia de recuperaciónfísica o nerviosa) o activos (deportes, excursiones), sedentarios (residencias segunda-rias, clubes) o itinerantes (caravaning, circuitos, caminatas), ecoturísticos (relaciona-dos con la naturaleza) o tecnoturísticos (parques temáticos, centros termales), indivi-duales o integrados y programados (paquete). La noción de atractivo turístico tomalugar en este paradigma, que también estudia los impactos, especialmente económicosde la actividad. Los más relevantes son: el consumo de los turistas, los aportes dedivisas para el país y la contribución a la economía local, la inversión en el sectorturístico, los ingresos fiscales. Por regla general, especialmente en los países en víasde desarrollo, se pone en relación los ingresos turísticos con el PNB y las exportacio-nes. Se notan también los efectos inflacionistas, en unos casos el crecimiento de lasimportaciones, la competencia con otros sectores o al contrario, mecanismos de arras-tre del resto de la economía.

3. «Fondements pour une géographie du tourisme et des loisirs», Bréal. Paris. 1992.

Page 58: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA 59

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

En general, los investigadores que estudian un poco más el fenómeno toman alturismo como un fenómeno que siempre ha existido, que es autónomo con sus propiasreglas de funcionamiento, que se mueve con sus lógicas internas, como una pelotacuyos movimientos produce transformaciones, deformaciones sobre la sociedad queatraviesa, sobre su territorio, su economía, su cultura. Esas pelotas turísticas (que sonvarias) procederían de unos centros y se dirigirían hacia una periferia, movidas por losatractivos y frenadas por la distancia. Esa periferia sufriría los efectos, impactos mu-chas veces negativos de esas pelotas devastadoras. El trabajo del investigador enCiencias Sociales seria entonces identificar los diferentes tipos de pelotas que corres-ponden a la clasificación clásica de los «recursos turísticos» (de sol y playa, decultura, de ecoturismo, etc): su tamaño, a dónde se dirigen, las fuerzas que las mueven(la industria turística, los recursos de los lugares etc), sus huellas (infraestructurasespecíficas) y las transformaciones sobre los medios locales que las recibieron (crea-ción de empleos, divisas, inversiones, contaminaciones, destrucciones). A veces lapelota es tan grande y tan pesada que destruye su blanco (unos autores hablan de lamuerte de lugares turísticos), en cambio pequeñas pelotitas serian más suaves y acep-tables.

Esas percepciones del fenómeno son muy discutibles. En realidad el turismo noes una entidad autónoma que actúa sobre un medio. Existe una retroacción permanen-te entre el turismo y el entorno global político, económico, espacial, social. Numero-sas lógicas de diferentes tipos y a diferentes escalas entran en el fenómeno turístico,especialmente lógicas políticas casi siempre omitidas en los estudios clásicos.

No hay ruptura entre el turismo, sus producciones y el resto de las actividades ológicas humanas. Por eso el turismo es un buen prisma de observación de la sociedadde los hombres. Segundo, no existe turismo sin turista, hay que colocarlo en el cora-zón de un estudio sobre el turismo y para eso, hay que reflexionar sobre lo que es unturista, lo que piensa, lo que cree. Es decir, que las lógicas que entran en cuenta en elturismo son variadas y complejas y que no basta tener algo interesante en un lugarpara que los turistas lleguen.

Esa complejidad se puede representar a través de un esquema (Cuadro n.º 1).En realidad, a través del turismo se percibe la interpenetración de lógicas locales,

nacionales, globales y su evolución en el tiempo. Es un prisma de observación de otrasnumerosas realidades y pocas veces ha sido estudiado como tal. Por lo general, losestudios sobre el turismo están desconectados del contexto global económico, social ypolítico. Se estudia en términos de impactos: económicos, culturales, espaciales ymuchas veces con la obligación de determinar si esos impactos son positivos o nega-tivos. El debate de saber si es una nueva vía de desarrollo para los países del Sur, o alcontrario, un neocolonialismo, ha limitado mucho las investigaciones.

Los estudios de los siguientes casos son una ilustración de que se puede estudiarel turismo de una forma diferente, tomando en cuenta su complejidad tal como apare-ce en el esquema propuesto. Los resultados se apoyan en un trabajo de campo de másun año en Perú y de algunas semanas en Costa Rica, y sobre el estudio cuidadoso deestadísticas, la lectura de algunos libros, muchas entrevistas y unas encuestas en Perú.

Vamos a ver primero la historia turística de cada uno de esos países.

Page 59: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

60 NATHALIE RAYMOND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

Turista

Situación socialpersonal

Historia personal,capital cultural

Legislacióntiempolibre

Procesos dedist inción

Modas

Imagenturística

Contextointernacionalmediatizado

TecnoestructuraTurística internacional

Agencias Líneasá r e a s

Cadenashoteleras

Sistema turístico local

Políticas turísticaspublicas a diferentesescalas.

Situación económica ysocial nacional y local

Elementos depolítica global

Peleas de poder Elementos degeopolítica nacional yregional

Imagen Densidad de los flujos

Organismosespecializados

Cuadro n.º 1. El fenómeno turístico: ensayo de esquematización

Fuente: Elaboración propia.

3. UN TURISMO QUE SE CONSTRUYE SOBRE BASES TOTALMENTEDIFERENTES

3.1. Unos vínculos turismo-política determinantes en el caso de Perú.

El producto turístico básico de Perú está conformado por los Andes y los Incas.En los años 70, el «producto Inca» se subdivide en dos: los campesinos indígenas (queinteresan mucho a los europeos) y las ruinas; los Andes sirven de marco global y

Page 60: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA 61

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

atraen aparte a los «andinistas». Estamos en plena época de contestación del modelode la sociedad de consumo, y para muchos jóvenes e intelectuales, viajar a los paísesdel Sur es un acto político de solidaridad con sociedades que quieren conocer. Tam-bién es una búsqueda de autenticidad, de sociedades percibidas como primitivas y porlo tanto idealizadas como un paraíso perdido.

El inicio de vuelos charter a partir del fin de los años 60, y su desarrollo fuerteentre 1972 y 1975, acentúa un fenómeno que no tarda en ser recuperado por unasagencias de viaje tipo Nouvelles Frontières en Francia, cuya historia propia está muyligada al desarrollo turístico de Perú. En esta época, cuanto más duro y agotador es elviaje más realista y por lo tanto auténtico parece. Hay que experimentar realmente loduro que es la vida de las sociedades andinas. Es lo que muchos europeos buscan, aligual que los jóvenes turistas latinoamericanos, quienes como Ernesto Guevara alprincipio de los años 50, recorren los caminos de América del Sur para conocer lasrealidades sociales del subcontinente. Algunos jóvenes norteamericanos, hipíes o inte-lectuales de izquierda, siguen los pasos de sus correligionarios europeos y latinoame-ricanos hasta a veces instalarse definitivamente en el país, en Cuzco, por ejemplo. Elcontexto político local también atrae. Los generales peruanos llegados al poder en1968, inician una Reforma Agraria, abren cooperativas y generan a su manera, un tipode turismo político que se apoya sobre sus realizaciones (se visitan las cooperativasdel Cuzco). Favorecen también la implementación de nuevas infraestructuras y laorganización de la actividad turística. Política que seduce a unos europeos pero pre-ocupa más bien el gobierno estadounidense.

Por otra parte, prosigue el turismo muy clásico de unos norteamericanos ricosque visitan Lima, Cuzco, Iquitos en paquetes organizados y no tienen relaciones conlos demás turistas.

En los años 80, la inscripción de lo político en el campo turístico cambia, sindesaparecer. El producto en sí se vuelve más neutral. Las condiciones económicas ysociales en los países emisores de turistas han cambiado. Los choques petroleros y larecesión transforman las condiciones y las finalidades del viaje: los vuelos charterdesaparecen, los precios suben invirtiendo las tendencias a la democratización delviaje hacia América Latina constatada durante la década anterior. En sociedades pre-sas por la angustia del desempleo y del malestar urbano, el viaje debe permitir una«re-creación», a través por ejemplo de un cambio de aires confortable. Ya no se tratade sufrir para alcanzar lo auténtico, y menos sentir el sufrimiento de los demás, sinomás bien de escaparse hacia un lugar atemporal, no contaminado por las vicisitudesdel presente y si se puede, relacionado a un pasado mítico. A nivel del sistema turís-tico mundial, eso se traduce por la confirmación de dos productos fuertes: la naturale-za y la historia, con una vinculación a las nociones de Patrimonio Mundial de laHumanidad, natural y cultural.

En Perú, asistimos a una transformación de la imagen turística del país: el indiointeresa únicamente si es el descendiente mítico de los Incas y si vive como susilustres antepasados. El pasado se vuelve más interesante que el presente, Cuzco yMachu Picchu están inscritos en la lista de la UNESCO como Patrimonio Mundial dela Humanidad en 1983 y se vuelven así unos clásicos del turismo internacional. Encuanto a la aventura, tiene ahora que ser confortable y bien organizada.

Page 61: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

62 NATHALIE RAYMOND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

Una buena organización es aun más necesaria cuando las condiciones de viaje sedegradan, como es el caso en Perú con el principio de la lucha armada de SenderoLuminoso en 1982, y con la degradación de la situación económica y social del país.Partes enteras del espacio turístico peruano desaparecen, el «circuito sur» se impone:Lima, Nazca, Arequipa, Puno, Cuzco. Muy pocos turistas se atreven a salir de estecamino. El país no ofrece buenas condiciones de seguridad, especialmente para losnorteamericanos, una vez más preocupados por la política peruana, ya que además dela existencia de Sendero Luminoso, el presidente Alan García en 1985, se declarareacio a pagar la deuda externa de Perú. A pesar de eso, los turistas no sufren atenta-dos terroristas directos y la atracción de Machu Picchu sigue siendo fuerte, lo queexplica un pico de frecuentación turística en 1987.

Al principio de los años 90, la situación política, económica y social se vuelvetan crítica que afecta al turismo. En 1991 y 1992, Sendero Luminoso está a punto detomar el poder, la situación interna es explosiva en relación con los dos «fujichoques»(económico en 1990 y político en 1992), una epidemia de cólera se declara en unosbarrios marginales de Lima lo que acaba con la imagen del país: Perú definitivamenteya no es un destino para extranjeros, la plaza de armas de Cuzco se mantiene desierta,los hoteles están vacíos, el sector turístico trata de sobrevivir, pero muchos actorescambian de actividad esperando días mejores. En septiembre de 1992 capturan aAbimael Guzmán, lo que simboliza la derrota de Sendero Luminoso, que parece serincapaz de sobrevivir a la desaparición de su líder histórico. Los indicadores económi-cos se estabilizan, poco a poco se olvida el caos heredado del gobierno de AlanGarcía. El país de nuevo se puede frecuentar, los extranjeros regresan y Fujimoriutiliza sus entradas como argumento político del éxito de su gobierno.

Esta vez es el turismo que se inscribe claramente en el campo político. Se celebraen 1996 el año de los 600.000 turistas. En sus discursos Fujimori se refiere siempre aeste crecimiento, creando grandes esperanzas en un sector que sale de una crisis muyfuerte y en el cual se apresuran muchos pequeños inversores cuzqueños esperandohordas de turistas extranjeros, que no llegan como lo dejarían esperar las estadísticasoficiales. Eso genera una competencia salvaje en un contexto de neoliberalismo total,en el cual el mercado regula todo y el Estado desaparece. Claro, el turismo crece, peroes el turismo organizado, como recuperación de los años anteriores, beneficia a unosgrandes operadores peruanos que conforman una oligarquía turística que no compartenada con los pequeños inversionistas locales. Son dos sistemas turísticos diferentes,como los veremos más adelante. Mientras Fujimori se queda en el poder, el turismosigue siendo un argumento político más que todo.

3.2. Costa Rica un producto mucho más neutral hecho de naturaleza e interés económico

En Costa Rica, la situación es radicalmente diferente. El producto turístico en síy las características del país contrastan totalmente con el caso peruano. En efecto, hayen Costa Rica, muy poca población indígena susceptible de transformarse en productoturístico y pocos vestigios precolombinos o coloniales. Un presente mucho menos

Page 62: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA 63

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

atormentado. La imagen dominante desde hace ya varias décadas es la de un paíspequeño y tranquilo, democrático, sin ejército, educado, muy alejado de la imagen dela mayoría de los países latinoamericanos, construida en base a violencia política,regímenes autoritarios y conflictos sociales. Esta imagen global positiva le ha servidomucho a la imagen turística de Costa Rica, la cual ha tomado tiempo para precisarse.

Efectivamente, si Perú puede aparecer condenado a ser turístico por sus caracte-rísticas y sus vestigios, Costa Rica, en cambio, ha tenido mucha dificultad para cons-truir su identidad turística. Es que, en principio, no tenía nada específicamente turísti-co. El mismo Instituto Costarricense del Turismo (ICT) duda, desde su creación en1956, entre varios componentes: playas y actividades marítimas (pesca deportiva, surf,buceo), país acogedor por su gente, naturaleza, folklore, artesanía, café y hasta vesti-gios coloniales y arqueológicos (campaña de promoción prioritaria de 1964). De for-ma paralela, se desarrolla en el país muy temprano (en los años 30) un movimientoconservacionista que va a tener impactos sobre la gestión de los recursos naturales y laimagen de país atento con la protección del medio ambiente. Numerosos parquesnacionales y reservas biológicas se crean en los años 70. En 1987, un 10% del territo-rio está protegido a través de 29 parques. Es a partir de esa fecha, que el país conoceun verdadero despegue turístico fundado sobre el producto «naturaleza».

El malestar en las sociedades urbanas, perceptible en los países del «Norte», seacompaña de una voluntad de retorno a la naturaleza y de búsqueda de exotismo en elviaje. Por sus esfuerzos de promoción, Costa Rica ya es conocido en EE. UU., sumercado privilegiado. Desde 1964, el país trata de atraer a «turistas pensionados»,jubilados de la tercera edad, rentistas que vendrían a vivir de una forma definitivamediante una legislación favorable. Desde el fin de los años 70, el ICT instaló unaoficina en Miami a partir de la cual organizó cruceros; investigadores norteamericanoshan llegado a estudiar la flora y fauna tropicales y existen varios convenios de coope-ración universitaria y científica; mientras periodistas escriben reportajes sobre estepequeño país democrático, pacífico y preocupado por la preservación de la biodiversi-dad. Además, es desde Costa Rica que se cubren los conflictos centroamericanos deNicaragua, Salvador y Guatemala, los periodistas toman así conciencia del contrastede situación política interna y lo transmiten a la opinión publica.

A partir de 1985, el ICT entiende bien que el producto turístico de Costa Rica esel «ecoturismo», nuevo concepto aparecido al mismo tiempo. Midiendo el interéscreciente por la preservación de la biodiversidad, la protección de la naturaleza y losviajes relacionados a su descubrimiento, y mientras los países vecinos, dotados más omenos de las mismas potencialidades, están afrontando tensiones internas graves,Costa Rica se posiciona sin dificultad en este segmento de mercado, cosechando losfrutos de los esfuerzos realizados y de su imagen positiva. Lo va a lograr aún mejorcuando esa imagen se difunda en el mundo entero gracias a la premiación del expre-sidente, Oscar Arias Sánchez, con el Nobel de la Paz en 1987, y gracias también a laparticipación honorable de los deportistas costarricenses en los juegos olímpicos de1988. De repente se da a conocer este pequeño país democrático, pacifico, educado yecológico donde es fácil viajar sólo y con seguridad, lo que es poco común en laAmérica Latina de entonces. Los norteamericanos buscando exotismo vienen cada día

Page 63: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

64 NATHALIE RAYMOND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

más numerosos para aprovechar las playas, la naturaleza, el sol y eventualmente las«señoritas» (el turismo sexual es un componente marginal pero real). La explosión delturismo a finales de los años 80 da lugar a nuevos esfuerzos, tanto de parte del sectorpúblico, que por fin encontró su segmento de promoción, como de parte del sectorprivado que invierte en numerosos «bed and breakfast», empresas de alquiler devehículos, restaurantes y otros servicios, unos aprovechando la nueva ley de incentivosturísticos de 1985.

Hoy en día, más del 25% del territorio nacional se encuentra protegido. Loscostarricenses se volvieron los grandes especialistas en ecoturismo para América Lati-na, ¡capacitando hasta a los brasileños en la Amazonia¡. Es un referente mundial enturismo de naturaleza, y surfea perfectamente en esta nueva ola, tomándose ventajasque ahora sus vecinos envidian y denuncian como injustas.

Mientras en el Perú de Fujimori, el turismo se volvió más que todo un argumentopolítico, en Costa Rica el turismo tiene un gran valor económico, promovido por elgobierno a través de campañas de concientizacion del ICT. En 2001 el país recibió1.277 millones de dólares (con un saldo en la balanza turística de 811 millones dedólares), es la primera fuente para el ingreso de divisas por delante de las microestruc-turas electrónicas (810.1 millones). El turismo trae 2.5 veces más divisas que elbanano y casi 8 veces más que el café, representa un 25% del total de las exportacio-nes del país, más de 140.000 familias viven directamente de esta actividad.

Los argumentos económicos son determinantes, pero los factores políticos estántambién presentes a través de valores relacionados con el consenso, la paz y la demo-cracia, que dan seguridad a turistas temerosos y a sus gobiernos, que nunca tuvieronque emitir un «travel warning» para avisar del peligro que existe en viajar allá, alcontrario de Perú.

Es decir, que realmente tenemos dos historias turísticas muy diferentes, cuyasfases se pueden identificar en el estudio cuantitativo de la frecuentación turística deesos dos países.

3.3. La evolución de los flujos de visitantes hacia los dos países

La utilización de las estadísticas oficiales permite construir una evolución cuanti-tativa comparada entre los dos destinos. Si Perú tiene un indicador más confiable de lafrecuentación turística a través de las entradas a Machu Picchu, no es el caso de CostaRica, lo que obliga a usar las estadísticas de entradas de visitantes extranjeros al país,las cuales, lo recordamos, sobrevalúan el numero de turistas reales.

Observamos una evolución similar en sus grandes líneas, con una tendencia re-ciente de fuerte crecimiento de las entradas de visitantes en los dos países. El despe-gue ecoturístico de Costa Rica está muy claro entre 1985 y 1995, mientras la recupe-ración de la frecuentación de Perú aparece también claramente desde la segunda mitadde los años 90.

Sin embargo, la similitud de esos destinos nos incita a preguntarnos acerca delpeso del sistema turístico mundial: ¿no sería el elemento determinante para entender

Page 64: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA 65

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

Grafico 1: Evolución comparada de las entradas de visitantes extranjeros en Perú y Costa Rica

Fuente: Elaboración propia.

Grafico 2: Comparación del crecimiento de los flujos «turísticos» en el mundo,Perú y Costa Rica

Fuente: Elaboración propia.

Page 65: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

66 NATHALIE RAYMOND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

las evoluciones internas del turismo en cada país? ¿Esa evolución similar no sería, afinal de cuentas, únicamente la manifestación local de una evolución global del turis-mo marcada por el desarrollo de la aviación comercial en los 70, luego por la crisiseconómica en los países industrializados a principio de los 80, y por fin, por elcrecimiento reciente de la industria?.

En este caso, los factores internos y regionales sobre los cuales insistimos antesjuegan tal vez un papel menor. Tenemos que establecer la proporción de originalidadturística de esos países frente a grandes evoluciones a nivel mundial, por ejemplocomparando la tasa de crecimiento de las entradas de extranjeros en Perú y Costa Ricacon la tasa de crecimiento de los flujos «turísticos» mundiales.

Si elegimos de manera arbitraria períodos de cinco años para establecer la com-paración, notamos que las tendencias mundiales son siempre amplificadas a nivellocal, hasta a veces ya no coincidir: la disminución del crecimiento mundial a princi-pios de los años 80 se traduce por un crecimiento negativo de las entradas en Perú yCosta Rica.

Es decir, que las grandes evoluciones cuantitativas mundiales no son suficientespara explicar la historia turística de esos dos países. Hay que tomar en cuenta loscambios cualitativos a nivel del sistema turístico mundial y las lógicas a otras escalas,tal como lo hicimos para explicar de manera satisfactoria la «puesta en turismo»diferenciada y contrastada de los dos países. A través del prisma turístico, observamoselementos de política interna, de geopolítica regional, de relaciones entre Estados, deimagen global, de modas y temores mundiales, en fin, encontramos lógicas múltiplesque se combinan según fórmulas siempre por analizar.

Este pasado dejó huellas, y hoy estamos en presencia de dos tipos de espacios yprácticas turísticas muy diferentes.

4. DOS PAÍSES TURÍSTICOS MUY DIFERENTES

En 2000, Perú recibía oficialmente a 1.026.867 visitantes extranjeros y CostaRica 1.088.075. De ellos, entre un 40 y en 70% eran turistas, con una proporciónseguramente un poco más elevada en Costa Rica que en Perú, donde los visitantes deMachu Picchu no alcanzaban los 300.000. Esos turistas no son los mismos, y sobretodo no tienen el mismo tipo de prácticas.

4.1. Turistas y prácticas diferentes

Los turistas procedentes de América del Norte (Estados Unidos, Canadá) son másnumerosos en Costa Rica (la mitad de los visitantes) que en Perú (un 25%), mientrasque los europeos representan una proporción más grande en Perú (25%) que en CostaRica (14%).

Eso tiene consecuencias sobre la estacionalidad del turismo, más marcada enCosta Rica (temporada alta de diciembre a febrero) que en Perú (con una segunda

Page 66: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA 67

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

temporada alta de los europeos en julio-agosto). También tiene consecuencias sobre laestadía promedio más larga en Perú que en Costa Rica, donde la mayoría de losnorteamericanos se quedan únicamente una semana, mientras los europeos se quedanunos 15 días de promedio. Pero a Costa Rica, por estar cerca de América del Norte,más turistas regresan por segunda vez o mas, lo que no es el caso de los europeos onorteamericanos a Perú, mucho más lejos

Por otra parte, Costa Rica recibe a excursionistas, norteamericanos en su inmensamayoría, que llegan en crucero (200 barcos en el año 2.000 con un total de 190.000turistas), fenómeno casi desconocido en Perú. Esos turistas en crucero son los descen-dientes de los que llegaban en los años 40-50 gracias a los barcos de la United FruitCompany. Son más numerosos desde el principio de los años 80 en relación con lapromoción realizada a través de las oficinas del ICT en América del Norte. Se quedangeneralmente un día nada más, visitan parques cercanos, acogidos por agencias espe-cializadas en este tipo de turismo.

Perú tiene solo una fachada marítima, sus principales atracciones están lejos yexigen una estadía más larga, su costa desértica y bordeada de una corriente fría (la deHumboldt) no es muy propicia a las actividades recreativas.

Ese número mayor de turistas a Costa Rica procedentes de América del Norte seexplica tanto por la cercanía geográfica (algunos autores hablaron del mediterráneoamericano) como por los esfuerzos de promoción de parte del I.C.T hacia EE. UU.Además, como lo vimos antes, Costa Rica siempre ha coincidido mejor con los requi-sitos norteamericanos (país pequeño, seguro, democrático, naturaleza tropical) quePerú, más conocido por su violencia política y su inestabilidad.

También es importante recordar las características diferentes del producto turísti-co de cada país. Perú pertenece a una lista de destinos míticos que se «hacen» segúnuna lógica de prácticas turísticas conocida, que consiste en planificar la visita a sitiosimportantes de la humanidad según un orden, que va del más sencillo y cercano al másarriesgado y alejado. Así, para un europeo, Perú llega generalmente después de paísescercanos, europeos, norteafricanos (Marruecos, Tunes, Egipto), luego, después de paí-ses de turismo de masa (México, Tailandia) y al mismo tiempo o un poco antes quepaíses más difíciles tipo India, Vietnam o China. Los países de esa lista imaginaria,inconsciente muchas veces, se hacen generalmente una vez nada mas, especialmentelos más difíciles, también para preservar este carácter extraordinario del viaje. Lagente que viaja a Perú está generalmente involucrada en un recorrido más o menosconciente de los lugares emblemáticos de la humanidad y excepcionales de la geogra-fía mundial.

La visita a Costa Rica obedece a otras motivaciones, su producto no está marcadotodavía con el sello de lo «excepcional» o «único», todavía no es el último vestigio deuna naturaleza desaparecida, y un viaje allá puede volverse «ordinario», especialmen-te para visitantes bastante cercanos que se van a tomar una semana de descanso en lasplayas o de inmersión en la flora tropical.

Eso contribuye en cierta medida a explicar la característica siguiente: en Costa Ricala mayoría de los turistas organizan su viaje por si solos, casi no usan los paquetesorganizados en circuito, solo un 10% de los europeos y un 30% de los norteamericanos

Page 67: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

68 NATHALIE RAYMOND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

usan los servicios de una agencia de viajes en su país de origen. En cambio en Perú, máso menos un 50% de los turistas llegan en grupo, en un circuito organizado.

El producto peruano es un clásico del turismo internacional desde hace muchotiempo, propuesto por casi todos los tour-operadores, y además se presta a gruposorganizados (visitar ruinas o realizar trekking, son actividades que pueden o debenrealizarse en grupos para no salir demasiado caras) mientras actividades de playa o deobservación de la naturaleza no corresponden a dinámicas de grupos. Pero también lacompra de un paquete depende de la facilidad o no de viajar solos en esos países. EnCosta Rica, el tamaño del país (51,100 km2) permite desplazamientos terrestres fáci-les, lo que no es el caso de Perú, 25 veces más grande. Además, existe en Costa Ricauna amplia red vial asfaltada (aunque de mala calidad por la cantidad de hoyos) lo queabre la posibilidad de desplazarse con vehículos alquilados, y esto lo hace una grancantidad de turistas. Luego, en cada lugar tienen los servicios puntuales de una agen-cia para actividades de buceo, canopy tour, ciclismo de montaña, rápidos, etc. EnPerú, el alquiler de vehículos desde el punto de entrada, la ciudad de Lima, no tienesentido por el alejamiento de los lugares de mayor interés (Cuzco esta a mil kilóme-tros en línea recta), por el relieve de los Andes y la mala calidad de los caminos. Esdecir que, o los turistas usan los transportes públicos, terrestres o aéreos con lasdificultades inherentes (búsqueda de información, compra de los tickets, perdida detiempo, etc), o usan servicios privados turísticos ligados a agencias de viaje. Cuandouno no conoce el país y sobre todo el idioma, recurrir a unos profesionales del turismodesde su país de origen, es lo más práctico sobre todo en un contexto de viaje de cortotiempo, que tiene que ser rentable, ya que representa una inversión en dinero y energíabastante fuerte. Además, en el caso de Perú, la imagen de inseguridad persiste, lo quedisuade a los extranjeros poco aventureros a arriesgarse solos en este país inmenso.

Esas diferencias de prácticas explican una configuración diferente de los siste-mas, como lo veremos más adelante, e ilustran una diferencia fundamental de inscrip-ción espacial del turismo en cada país.

4.2. Una inscripción espacial muy distinta en cada país (véase el croquis)

Para entender la relación entre las prácticas turísticas y el espacio nacional decada país, se podría realizar la experiencia siguiente: buscar a un turista específicocuya fecha de entrada en el país es conocida así como la duración de su viaje. A pesarde que Perú es 25 veces más grande que Costa Rica, la probabilidad de encontrarlo esmucha más grande en Perú que en Costa Rica, porque sabemos con anticipación adónde este turista se va a dirigir en Perú, sabemos que va a pasar por Cuzco y porMachu Picchu, mientras las opciones en Costa Rica son múltiples.

De hecho, el turismo en Perú es un turismo de circuito, mientras en Costa Rica esdifuso. En Costa Rica, los turistas buscan la naturaleza costera o del interior, lo quequiere decir que casi todo el espacio de Costa Rica es potencialmente turístico, algu-nos lugares están bien identificados (playas, parques), pero a lo largo de las carreterasexisten hoteles, restaurantes con sus reservas privadas y sus atractivos. El espacioturístico se construye em base de áreas y ejes, mientras el espacio turístico peruano se

Page 68: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA 69

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

organiza en base de puntos, nudos, que son los sitios y las ciudades en relación losunos con los otros, gracias a las vías aéreas o terrestres.

En Perú casi todos los turistas siguen el mismo circuito sur que se impuso en losaños 80: Lima, Nazca, Arequipa, Puno, Cuzco, y muchas veces Iquitos en la Amazo-nia. Además de esas ciudades principales existe la posibilidad de encontrar turistas enPuerto Maldonado, Huaraz, Trujillo y Cajamarca. En todo caso, la ciudad es el ele-mento clave de estructuración del espacio turístico, muchas forman parte del productoturístico en sí, por sus componentes arquitectónicos coloniales o precolombinos, con-centran las infraestructuras turísticas, son un punto de llegada de los medios de trans-portes y de partida hacia los sitios de mayor interés. Organizan un pequeño espacioturístico a su alrededor. En Costa Rica, la ciudad es casi «anti-turística», se opone a lanaturaleza tropical objeto del viaje, de hecho para muchos turistas, si uno se refiere avarias encuestas del ICT, Costa Rica aparece como un país poco urbano.

En Perú las vías turísticas tienen que adecuarse a la localización de los atractivosy no se transforman en ejes turísticos en el sentido de que fuera de las ciudades casino hay infraestructuras turísticas. A veces las vías de acceso son una limitación a lafrecuentación turística, como es el caso de Machu Picchu, por ejemplo. En Costa Ricaes el espacio turístico el que se adecua a las carreteras comunes, las que puedentransformarse en ejes turísticos con densidades altas de infraestructuras turísticas li-vianas. Eso quiere decir también que la proporción de espacio privado en el espacioturístico total es más elevada en Costa Rica que en Perú.

El espacio turístico de Perú es rígido, determinado, cerrado, con poca posibilidadde diversificación. La promoción del norte del país alrededor del «Señor de Sipán» seenfrenta a la falta de tiempo de los turistas y a la fuerza del «circuito sur», tanto en lamente del turista como en los interés económicos de muchos actores locales. Por losmismos intereses económicos la puerta de entrada principal sigue siendo Lima.

Este espacio turístico es también bastante fragmentado, heterogéneo, agotador parael viajero, se extiende de 0 a 6.000 m, con una mayoría comprendida entre 2.500 m y3.800 m. Incluye contrastes fuertes de clima que afectan a los organismos. Por sutamaño, los desplazamientos terrestres son largos y no siempre confortables. Los trans-portes en avión son más cómodos pero provocan cambios brutales de condiciones geo-gráficas.

El espacio turístico de Costa Rica es flexible, abierto, extensible. Los turistasentran por varios lugares (aeropuertos o puertos), son libres en sus movimientos y,siguiendo las numerosas carreteras, pueden dirigirse hacia todas partes. Pueden hacerun circuito o quedarse en el mismo lugar. Existen reservas de espacio turístico quepueden ser valoradas por inversionistas grandes o pequeños. El I.C.T creó a esteefecto un departamento de micro-empresas para impulsar esa valorización turística delespacio nacional. Este espacio turístico costarricense es más homogéneo que en elcaso de Perú, presenta condiciones geográficas globales más similares, ofrece muchasposibilidades de descanso y «re-creación», es mucho menos agotador. En parte poreso, el I.C.T trabajó bastante con las asociaciones de la tercera edad en EE. UU,promoviendo el país como destino, ya sea de jubilación ya sea de turismo de salud.

Las dinámicas diferenciadas de esos dos espacios reflejan también dos tipos desistemas turísticos diferentes.

Page 69: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

70 NATHALIE RAYMOND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

4.3. Unos sistemas turísticos con características y dinámicas diferentes

En Perú existe una separación clara entre el sistema del turismo organizadocontrolado por una oligarquía turística y el sistema del turismo libre, mal organizado.Esa oligarquía turística está conformada por los dueños de los grandes hoteles y de losgrandes tour-operadores, también incluye las líneas áreas. Esos actores están muyligados a los responsables políticos del sector turismo e influyen sobre sus decisiones.Controlan este segmento de mercado sin sufrir mayor competencia por nuevos actores,ya que las inversiones necesarias son grandes y el acceso al mercado controlado. Esun sistema bastante rígido, responsable de la poca diversificación que se puede dar alproducto peruano.

En el sistema del turismo libre, la competencia es mucha más grande y es elmercado que regula la actividad. Este sistema, conformado por los pequeños inversio-nistas locales, está muy mal representado a nivel nacional y genera poco interés.Además, esos pequeños actores están localizados en el interior del país y sufren deuna marginación geográfica. En los años 90, los cuzqueños trabajando en este seg-mento tenían que arreglárselas por sí mismo, tratando de adaptarse a nuevas reglas quecorrespondían mejor a los interés de los grandes inversionistas que a los suyos. Esosdos sistemas conviven en los mismos espacios pero no comunican, al igual que lanobleza no comunica con el Tiers Etat.

Por lo tanto los dos sistemas comparten unas dificultades en común, especialmen-te los que están fuera de la capital: limitaciones del acceso por ejemplo, a Cuzco, yaque la oligarquía limeña siempre se opusó a un verdadero aeropuerto internacional enla cuna del imperio inca, acceso limitado a Machu Picchu, donde uno llega por tren auna velocidad reducida o a pie por un camino no muy accesible. También los dossistemas son muy sensibles a cualquier cambio de imagen, y sabemos que las cuestio-nes de seguridad son claves en el caso de Perú. Los factores de inestabilidad no handesaparecido, con el escándalo de la huida de Fujimori y un renacimiento hipotéticode Sendero Luminoso, no se habla de Perú en términos muy positivos. Además, todala América del Sur conoce movimientos sociales y una situación económica bastantepreocupante. Por otra parte, a nivel del sistema turístico mundial, América Latinaaparece bastante protegida de posibles atentados terroristas y atrae viajeros que dudancada vez más ir a Asia, al Medio Oriente y ahora hasta a África.

En Costa Rica, la separación entre los dos sistemas no es tan aparente. Primero,el sistema del turismo organizado no tiene tanto poder como en Perú, ya que laproporción de viajes totalmente organizados es mucho menor. Los turistas libres,siendo mayoritarios, constituyen un mercado interesante para todos y el Estado no lospuede ignorar o despreciar, al igual que no puede ignorar las características y losproblemas de la gente que trabaja con ellos. En su memoria anual de 2001, el I.C.Treconoce que esas «pequeñas unidades» representan un 80% de la oferta nacional dehospedaje. Son «una importante contribución a la economía del país» y merecen seratendidos y ayudados, motivo de la creación en 1993 de la Dirección de Microempre-sa Turística. La campaña de concienciación: «El turismo sí nos beneficia a todos»,tiene como subtitulo «Apoyemos al turismo, una actividad donde los ingresos se

Page 70: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

PERÚ Y COSTA RICA. GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA 71

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

multiplican y llegan a más costarricenses». Seguramente esa política tiene sus limita-ciones, pero sí existe esa conciencia a nivel político, que el turismo no es el asunto deuna única pequeña oligarquía. Además, si llamamos oligarquía a los empresariosturísticos más importantes que cuentan con la Declaratoria Turística para aprovecharlos beneficios de la ley 6990 de 1985 de incentivos turísticos, notamos que ese grupode inversionistas mayores crece cada año: 11 nuevos proyectos han sido aprobados en2001 sobre un total de 911 empresarios con declaratoria turística. Es decir, que lapalabra «oligarquía» no se puede realmente aplicar a este grupo abierto en el cualexiste una cierta competencia.

Tal vez se puede decir que el sistema turístico global costarricense es más demo-crático en su funcionamiento que el sistema peruano. Sus factores de sensibilidad sonun poco diferentes de Perú, giran alrededor de dos elementos: el comportamiento delmercado norteamericano y la imagen turística del país. Costa Rica depende muchomás de las reacciones de los turistas norte-americanos que Perú. Aunque no experi-mentó la misma caída que otros países como la Republica Dominicana, Puerto Rico oMéxico, los atentados del 11 de septiembre del 2001 tuvieron algunos efectos negati-vos en Costa Rica y sobre todo, no se sabe como va a evolucionar la situación en uncontexto internacional tenso para Estados Unidos. Por otra parte, Costa Rica tiene quevigilar su imagen turística en base a dos aspectos, el más importante: sus esfuerzospara proteger la naturaleza, mantener la biodiversidad y aparecer como un modelo degestión turística sostenible. Si el turismo sigue creciendo, la capacidad de carga de lasreservas puede ser sobrepasada, y por otra parte puede repeler a unos turistas quepodrían preferir la naturaleza tropical sin tanta gente e ir a ver a los vecinos. Elsegundo aspecto es su permisividad acerca del turismo sexual. Problema real desde elprincipio de los años 80, es un tema bastante tabú todavía, a pesar de una películasobre el tema, de unas campanas de concientizacion y de una ley especifica en 1999.Es un tema delicado que por el momento las autoridades prefieren no mirar de frente,pero que tiene un potencial fuerte de degradación de la imagen del país.

5. CONCLUSIÓN

Vemos que se puede estudiar el turismo sin necesariamente tomar posición afavor o en contra, sin pensar en términos de impactos, sin limitarse a las infraestruc-turas, sino tratando de identificar todas las lógicas que permiten entender su organiza-ción y su desarrollo en un país dado. Transparenta así la historia reciente de este país,su posición en la escena internacional y las evoluciones del sistema mundo. Se puedeelaborar una geopolítica del turismo bastante interesante. Esta forma de investigarofrece una visión global del fenómeno pero incluyendo todos sus componentes, ytiene también el mérito de dar al verdadero turista un lugar central. Se opone aestudios segmentados y ofrece herramientas de reflexión mucho más poderosas tantopara el investigador en Ciencias Sociales como para el profesional en turismo o elresponsable de planificación turística. La Geografía, por ser capaz de usar los aportesde varias ciencias y cruzarlos en un espacio determinado, y de pensar en términos de

Page 71: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

72 NATHALIE RAYMOND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 55-72

sistemas, tiene mucho que decir sobre el fenómeno turístico y no debería de limitarsea las nomenclaturas absurdas de recursos turísticos como es el caso muchas veces.Espero que éste artículo pueda servir para renovar la visión que se tiene de la Geogra-fía del Turismo y suscitar vocaciones en un campo donde queda muchísimo por hacer.

6. BIBLIOGRAFÍA

AISNER, P. (1998), «Les effets économiques, sociaux et politiques du tourisme international.Une étude de cas régionale: la ville de Cuzco, Pérou». Tourisme, Loisir et Société, Vol. 11,No. 1, Université du Québec à Trois Rivières.

BOYER, M. (1999), Le tourisme en l’an 2000, Lyon, PUL.CASAUS, ARZU, M. (1992), Guatemala: linaje y racismo, Costa Rica, FLACSO.CAZES, G. (1989), Les nouvelles colonies de vacances? Le tourisme international à la conquête

du tiers-monde, Paris, L’Harmattan, coll. Tourismes et sociétés.—, (1990), Tourisme et tiers-monde: un bilan controversé, Paris, L’Harmattan, coll. Tourismes

et sociétés.—, (1992), Fondements pour une géographie du tourisme et des loisirs, Paris, Bréal.DEPREST, F. (1997), Enquête sur le tourisme de masse. L’écologie face au territoire, Paris,

Belin.ÉQUIPE MIT (2002), Tourismes 1. Lieux communs, Paris, Belin.FOURNIER, L. (1991), Desarrollo y perspectivas del movimiento conservacionista costarricense,

San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica.MORALES, M. R. (1998), La articulación de las diferencias o el síndrome de Maximón, Guatemala,

FLACSO.PASTORIZA, E. (coord.) (2002), Las puertas al mar. Consumo, ocio y política en Mar del Plata,

Montevideo y Viña del Mar, Universidad Nacional de Mar del Plata, Editorial Biblos.PROMPERU (1995), Construyendo las ventajas competitivas del Perú. El turismo, Lima.RAYMOND, N. (2001a), De Machu Picchu à Fujimori: les pays andins observés à travers leurs

tourismes. Le cas plus particulier du Pérou 1960-1996. Presses Universitaires du Septentrion.—, (2001b), Le tourisme au Pérou. De Machu Picchu à Fujimori: aléas et paradoxes, Paris,

L’Harmattan, Coll. Tourismes et sociétés.—, (2001c), Cuzco: du «nombril du monde» au cœur touristique du Pérou, Cahiers des Amériques

Latines, No. 37, pp. 121-139.—, (2002), Tourisme national et international dans les pays andins: quelles relations? L’exemple

du Pérou. Bull. Inst. Fr. Études andines, 31 (1): 23-38.—, (2003), Différentes stratégies locales de développement autour du tourisme et de l’artisanat

au Guatemala et au Pérou: un prisme d’observation de l’interprétation contemporaine deslogiques et des échelles en Amérique Latine. Communication colloque GRESAL «L’Amériquelatine au-delà des crises», Grenoble.

URBAIN, J. D. (1993), L’idiot du voyage. Histoires de touristes, Paris, Petite Bibliothèque Payot.

Page 72: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 73

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMOINTERNO EN LA PENÍNSULA DE TINGITANA

HASSAN EL HADDADI *

Recibido: 15-2-04. Aceptado: 14-9-04. BIBLID [0210-5462 (2004-2); 35: 73-101].

PALABRAS CLAVE: Península tingitana, demanda turística interna, perfil delturista, análisis del mercado turístico.KEY WORDS: Tangier peninsula, domestic demand, tourist perfil, analysis ofthe tourist market.MOTS-CLEFS: la penínsule tingitane, demande touristique interne, le profil dutouriste, analyse du marché touristique.

RESUMEN

Este trabajo ofrece las principales características de la demanda del turismo interno en lapenínsula tingitana (Norte de Marruecos).

Para ello, se exponen los resultados del trabajo de investigación realizado en 2001 a unamuestra representativa de 1600 personas.

A partir de este trabajo se presentan las principales características de la demanda internaque frecuenta la zona de estudio, especialmente las referentes a la compañía con la que serealiza el viaje, el número de personas por grupo, el medio de transporte usado, la asiduidad, laestancia media, el tipo de alojamiento, el gasto efectuado y las características socioeconómicas.

ABSTRACT

This work offer the main characteristics of the demand of the domistic tourism in theTangier peninsula (North of Morroco).

To this end, the results are presented of research work, involving a sample of 1600 peoplewho visited this area in 2001.

In addition to this work, these characteristics are presented in relation to the company,numeber of person in the groupe, the means of transport used; average stay; the accommodationtype, the cost of the trip, and the principal socioeconomic characteristics of the tourist.

* La península tingitana, que representa el ámbito territorial de esta investigación, se encuentrasituada en el Noroeste de Marruecos, mostrando una forma geométrica de un trapecio, la base mayor con130 Kilómetros y la base menor con 60 Kilómetros, y con una superficie total de 11.570 Kilómetroscuadrados (lo que significa el 1,6% de la superficie total de Marruecos). Limitada por el Norte con elestrecho de Gibraltar al Este con el mar Mediterráneo, al Oeste por el océano atlántico. Al sur esta limitadapor la región administrativa de GHARB (las provincias de Kenitra y Sidi Kacem) y por la región administrativade TAZA-ALHUCEMAS-TAUNAT (las provincias de Taunat y alhucemas) (Figura 1).

** [email protected]

Page 73: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

74 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

RÉSUMÉ

Ce travail offre les principales caracteristiques de la demande du tourisme interne en lapenínsule tingitane (Nord du Maroc).

A cette effet, on expose les resultat du travail de recherche effectué en 2001 a un échanti-llon representative de 1600 personas.

Á partir de ce travail, se presente les principales caracteristiques de la demande interneque frequente la zone d´éstude especialment celles relatives á la compagnie avec laquelle effec-tue le voyage, le nombre de persones par groupe, le moyen de transport utilisé, le séjour moyen,le type de logement utilisé, les frais efectués, et les caractéristiques socio-económiques.

1. INTRODUCCIÓN

El turismo interno1 es en la actualidad una de las nuevas tendencias del sectorturístico en la Península Tingitana que adquiere cada vez mayor importancia. En losúltimos años se ha producido en esta zona de Marruecos un incremento notable en elnúmero de los turistas internos.

Por ello, el conocimiento de las características y motivaciones de la demanda deesta modalidad de turismo en la Península Tingitana, pensamos que podrá servir degran ayuda para formular las políticas, planificaciones y estrategias de desarrollo deesta actividad turística, tanto a nivel de la oferta existente y futura; también para quelos agentes públicos dinamizadores de la economía local tengan una base objetiva a lahora de planificar el desarrollo turístico, y para que el empresario conozca cual es elperfil del turista interno que nos visita lo que les podrá servir como base para laincentivación de una empresa turística que sea viable a largo plazo, y para crear unproducto competitivo tomando en cuenta estas características.

Así, el presente artículo expone las principales características de la demanda delturismo interno en la península tingitana que representa el bloque central de la tesisdoctoral recientemente presentada en la Universidad de Granada, titulada: «el turismointerno en la península tingitana una aproximación al análisis de la demanda y susefectos económicos»2.

Para este fin, se escogió una muestra representativa de 1600 hogares (cabeza defamilia) que fueron entrevistados en los principales puntos turísticos de la penínsulatingitana durante los meses de verano (junio, julio, agosto) de 2001 (Tabla 1).

La estimación del tamaño de la muestra, la hemos realizado bajo las hipótesis deque los datos estadísticos que se estiman van a ser proporcionales y que el tamaño dela población, debido a su amplitud, lo tomamos como infinito.

1. El turista interno en esta investigación será todo ciudadano del país aunque resida en el extranjeroy todo extranjero residente en el país que viaja a un lugar diferente al lugar de su residencia habitual porlo menos 24 horas y no superior a tres meses, donde el motivo principal del desplazamiento es otro queaquel de ejercer una actividad remunerada en el lugar visitado.

2. Esta tesis fue dirigida por Dr. D Victoriano Guarnido Olmedo y obtuvo la calificación de Sobresalientecum laude.

Page 74: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 75

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

Fig

ura

1. S

itua

ció

n d

el

terr

itori

o e

stu

dia

do

Page 75: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

76 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

Tabla 1. Numero de Encuestas por Estación Vacacional

Estación N.° de hogares3 Número % Dentro devacacional entrevistados de personas la encuesta

Larache 117 620 7,3Asilah 223 1.293 13,9Tánger 285 1.453 17,8Ksar Eseguir 124 768 7,8Restinga 144 689 9,0Mdiq 148 784 9,3Cabo Negro 124 558 7,8Martil 201 1.227 12,6Azla 103 587 6,4Oeud Law 131 707 8,2Total 1.600 8.686 100,0

Fuente: Trabajo Personal. 2001.

Por ello, y para calcular el nivel de confianza de la investigación partimos de

nZ x p x q

e=

2

2

Y para obtener el tamaño muestral óptimo para nuestra investigación, dado que desco-nocemos p y q (la probabilidad de encontrar el atributo y la probabilidad de noencontrarlo en la distribución normal, siendo 1 el total de las probabilidades) supone-mos que p es igual a q, que es igual a 0,5 con un error absoluto e = 0,025, y Z = 2 (unaprobabilidad del 95,5%), nos quedaría lo siguiente:

nx

= ( ) =2

0 0251 600

2

2 0,5 x0,5

,.

Por lo que con un nivel de confianza del 95,5% y un valor Z = 2 (según las tablasestadísticas de la distribución normal) tendremos un error de muestreo de ± 2,5%, eltamaño muestral de la muestra estudiada debe ser de 1600 personas.

Resumiendo, los principales fundamentos estadísticos de nuestra investigaciónson:

Nivel de confianza: 95,5%Error de muestreo: ±2,5%Muestra a seleccionar: 1.600

3. El hogar se define como el conjunto de personas que residen habitualmente en la misma vivienday comparten los gastos comunes ocasionados por el uso de la vivienda o/ y gastos de alimentación.

Page 76: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 77

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

El análisis de los resultados se ha agrupado en los siguientes bloques.

La forma del viaje.El punto de vista del mercadoLa motivación del turista.La oferta.El gasto turísticoEl perfil socioeconómico.

2. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

2.1. La forma del viaje

En este bloque hemos intentado conocer, de que forma viajan los turistas. Ello seanaliza desde tres puntos de vista:

– La compañía con quien pasa sus vacaciones (sólo, en pareja, familia nuclear,familia extensa, familia y amigos, o grupo de amigos).

– Número de personas que componen el grupo.– Medio de transporte que se utiliza para llegar al destino turístico.

2.1.1. La compañía con la que suele pasar sus vacaciones: la familia como rasgocaracterístico

Para empezar, recordamos que sea cual sea el tipo de turista, el carácter familiar delas vacaciones es evidente, pues, casi el 81% de los hogares encuestados en la zona deestudio son familias, de las cuales un 43,3% son familia nuclear, un 33,7% son familiasde tipo extenso y el resto son familias con amigos. Cerca del 13,5% viajan en grupo deamigos generalmente personas jóvenes y solteras, que se alojan juntos, el 3,2% viajan enpareja y el 2,9% restante son personas que viajan solas (Gráfico 1 y Tabla 2).

Tratando de cruzar esta variable con el tipo de alojamiento usado, observamosque la mayor parte de los usuarios del hostal o el hotel pasan sus vacaciones solos,en pareja o en familia nuclear. Los alojados en vivienda alquilada o en casas defamiliares y amigos suelen pasar sus vacaciones en familia extensa. Mientras que losalojados en vivienda propia o en alojamiento social guiado por una empresa o unorganismo semi-público, pasan sus vacaciones en familia nuclear. Por último, losque pasan sus vacaciones en grupo de amigos suelen frecuentar el camping o laacampada libre.

En relación con el deseo de volver a pasar las vacaciones en la zona, sea cual seael tipo de compañía con quien viajan existe un porcentaje muy superior al 90% de losque afirman querer repetir esta experiencia. No obstante, el 8,6% de los que viajan enpareja no piensan volver el próximo año. En el caso de los que viajan en grupo deamigos, la totalidad de los turistas sí que piensan volver el próximo año.

Page 77: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

78 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

Gráfico 1. La compañía con la que suele pasar sus vacaciones el turista internoen la península tingitana

Tabla 2 Distribución de la compañía con quien viajan con la previsión de vueltael próximo año

Si no ns/nc

Solo 84,4% 7,4% 8,3%En pareja 83,8% 8,6% 7,6%Familia nuclear 93,7% 3,2% 3,1%Familia extensa 90,1% 4,6% 5,3%Familia y amigos 86,0% 5,3% 8,7%Grupo de amigos 97,6% 0,6% 1,8%

La calificación de las vacaciones muy satisfactoria es la que mayor proporcióntiene en todo tipo de compañía con quien viaja el turista (más del 91% de los queviajan con amigos, un 82% viajan en familia nuclear, un 79% de los que declaranviajar en familia extensa y un 71% de los que viajan en familia y amigos).

2.1.2. De una familia nuclear a una familia extensa

Nadie puede ignorar la importancia de los hogares de tipo nuclear y de pequeñotamaño en el desarrollo del ocio y el turismo. Pero resulta que a la hora de estudiar laestructura del hogar de los turistas internos en los diferentes destinos turísticos denuestra zona de estudio, revelamos la importancia de los hogares de gran tamaño, así,observamos como aquellos hogares compuestos con más de 6 personas representanmás del 59% del total de la muestra. Un 36,5% de los grupos están formados por 3 a5 personas, otro 3,8 % corresponde a grupos compuestos por dos personas y el 0,5%restante viajan solos. Esta importancia de los grupos compuestos por muchas personasencuentra su significado en la modificación del tamaño del hogar entre el lugar deorigen y los destinos turísticos. Efectuando un cruce entre los tipos de hogares en el

2,90%

13,50%

32,60%42,50%

3,20%

5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%0%

Solo

Grupo de amigos

Familia extensa

Familia nuclear

Pareja

Page 78: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 79

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

lugar de residencia habitual y el lugar de vacaciones, podemos distinguir dos tipos dehogares que se mostraban afectados por este aumento, más del 41,7% de los hogareshan registrado un aumento en su tamaño mientras que solo el 10% conocieron unretroceso.

Para empezar, más del 32,7% de las familias de tipo reducido (2 personas) setransforman en familias muy grandes de 3 a 6 personas.

El 50,7% de las familias compuestas de 3 y 5 personas en el lugar de origenpasan a un tamaño más grande que será de 6 y10 personas en el lugar de vacaciones(por solo un 0,8% de los hogares que registraron un bajada en su tamaño).

También las familias de 6 a 7 personas registran un aumento considerable un15,4% de estos hogares han mostrado un aumento en su tamaño.

Entre estos dos extremos, los hogares compuestos por un grupo de personassuperior a 7, disminuyen o mantienen su volumen

En relación con el tipo de alojamiento comprobamos que el número de personaspor grupo varía según el tipo de alojamiento usado:

El Hostal y el Hotel: en estos dos tipos de alojamiento comprobamos que lamayor parte de los usuarios pertenecen a los hogares compuestos por un númeroinferior a 5 personas con un 78,5% de los usuarios de este tipo de alojamiento.Analizando el número de personas por grupo entre el lugar de origen y el lugar devacaciones, señalamos que gran parte de ellos reconocen un descenso en el núme-ro de personas por grupo entre el lugar de residencia habitual y el destino turísti-co, es el caso más frecuente de los hogares compuestos con más de 5 personas(lasfamilias en las cuales una parte solo ha realizado un viaje turístico a la zona deestudio), mientras que los grupos inferiores a esta cifra se mantienen o se incre-mentan.

Vivienda alquilada, casas de familiares y amigos y acampada libre: se presentancomo los tipos de alojamiento, donde pernoctan los hogares de gran tamaño (hogarescompuestos con 7 personas o más), y por consiguiente los alojamientos en los cualesla variación del número de personas por grupo es muy positivo (mas del 80% de loshogares que usan este tipo de alojamiento han registrado un aumento en su tamaño enel lugar de vacaciones). Todo esto permite a estas familias, reconstituir la célulafamiliar original y a su vez reducir los gastos de su estancia.

Vivienda propia, camping y alojamiento guiado por empresa: la mayor parte delos usuarios de estos tres tipos de alojamiento son hogares compuestos de 3 a 7personas. En relación con la variación del número de personas por grupo entre el lugarde origen y el lugar de vacaciones, comprobamos que en los tres tipos de alojamientose muestra un mantenimiento o descenso en el número de personas por hogar en eldestino turístico.

2.1.3. El medio de transporte usado: El vehículo propio como protagonista.

Más de la mitad de los encuestados, en concreto el 51,1%, utilizaron el vehículopropio como medio de transporte en sus desplazamientos. Siguiendo el orden de

Page 79: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

80 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

importancia, encontramos a aquellos que viajaron en autocar (16% de los casos) y losque usaron varios medio de transporte en sus desplazamientos con un 9,3% del total,quedando el resto de medios de transporte con muy bajo uso por los turistas quevisitaron nuestra zona de estudio.

Al hacer referencia a la edad de los visitantes con el medio de transporte usado,conviene indicar que la población joven (menores de 24 años) tiene especial impactoen los usuarios de alquiler de furgonetas y taxi, los que suelen usar el vehículo propioson los turistas con edades superiores a 35 años siendo el 56% de los casos, mientrasque el autocar y el tren son usados independientemente de la edad del viajero.

Gráfico 2. El tipo de alojamiento usado para llegar al destino turístico

Cuadro 2. Distribución del medio de transporte con la edad (% por columnas)

< 24 años 24-34 35-44 45-54 55 y más ns/nc

Autocar 12,1 7,3 7,9 6,0 12,5 11,1Tren 16,4 21,7 13,6 15,0 10,4 33,3Vehículo propio 13,3 42,8 57,0 63,0 63,5 22,2Taxi 16,5 10,6 8,3 0,3 4,2 11.1Mixto 15,8 9,2 9,3 7,8 5,2 11,1Alquiler de fergonetas 25,9 8,4 3,9 4,0 4,2 11,1

Teniendo en cuenta el origen de los encuestados según el medio de trasporte queutilicen, señalamos que los procedentes de las grandes ciudades como Rabat, Casa-blanca, Fez, las cuales añadimos Tetuán, son prioritariamente los que usan el vehículopropio, mientras aquellos que proceden de las provincias más lejanas suelen usar eltransporte público sobre todo el autocar o el tren cuando se dirigen a destinos quedisponen de ferrocarril. Por otra parte, los que proceden de la misma zona de estudiosuelen usar el taxi, el autocar o el alquiler de furgonetas en sus desplazamientos.

Ferrocarril51,2%

Vehículo propio16,0%

Autocar8,3%

Taxi9,3%

Mixto7,2% Alquiler

de furgonetas8,0%

Page 80: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 81

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

2.2. El punto de vista del mercado

2.2.1. La asiduidad

Tratando la asiduidad con que visitan los turistas internos nuestra zona de estu-dio, resalta el hecho de que más de la mitad de los hogares lo hacen de vez en cuando,concretamente en un 52% de los casos, aquellos que lo realizan de manera habitualalcanzan el 23% de los encuestados y los que contestaron que es la segunda vez quevisitan la zona de estudio representan el 12% de los casos. Y el resto mostraron que esla primera vez que pasen sus vacaciones en la misma.

Gráfico 3. La asiduidad con la qiue los turistas internos visitan la península tingitana

Al analizar conjuntamente la asiduidad con la distancia, se observa que aquellosque recorren una distancia inferior a 100 km suelen hacer sus visitas a la zona deestudio de manera habitual (un 45% de los casos). En segunda posición, los querecorren una distancia comprendida entre 100 y 300 km, casi el 38% de ellos lo hacende manera habitual y 32% lo hacen de vez en cuando. Mientras que aquellos quepasan sus vacaciones en nuestra zona de vez en cuando o por primera vez son aquellosque recorren una distancia superior a 400 km.

Tabla 3. La distribución de la asiduidad por la distancia

1° vez 2°o 3° vez de vez en cuando habitualmente

Menos de 50 km 6,3 11,3 37,2 45,1De 50 a 100 km 5,3 14,3 35,4 45,0De 101 a 200 km 10,3 18,5 38,5 34,8De 201 a 300 km 18,5 23,3 31,4 27,8De 301 a 400 km 29,5 34,7 21,7 14,1Más de 400 km 42.4 23,4 17,5 16,7

Habitualmente24,0%

De vez en cuando53,0%

2 vez12,0%

1 vez9,0%

Ns/Nc2,0%

Page 81: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

82 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

En cuanto al origen de los turistas, los que pasan sus vacaciones en nuestra zonade manera habitual son los procedentes de las diferentes provincias de la penínsulatingitana con casi el 63% de los casos, seguidos por los procedentes de las provinciasde Casablanca, Rabat y Fez con casi el 45% de ellos. En contraposición, aquellos quelo hacen de vez en cuando, señalamos los procedentes de Marrakech, Nador y Alhuce-mas. Mientras que del resto de los turistas que han visitado nuestro destino turísticopor primera vez destacamos aquellos que proceden de las demás provincias del país.

Respecto al motivo principal de la visita, los que suelen pasar sus vacaciones enla zona por disponer de alojamiento lo hacen de manera habitual en casi el 67% de loscasos mientras que el 22% lo hacen de vez en cuando y el 11% visitan la zona porprimera vez.

En el caso de los turistas que visitan nuestra zona por motivo turístico más del42% de los casos lo hacen de manera habitual, un 32% de vez en cuando, un 15%declaran que es la segunda vez que visitan la zona, y el resto muestran que es laprimera vez. También podemos destacar un mayor grado de repetición de aquellos quevisitan la zona por visitar a familiares.

Mientras que aquellos que han declarado otro motivo afirman en la mayoría delos casos visitar nuestra zona de vez en cuando o por primera vez.

La vivienda propia es el alojamiento mas utilizado por las personas que habitual-mente visitan nuestra zona de estudio. En el caso de aquellos que lo realizan de vez encuando, se destaca a los que utilizan el camping o viviendas alquiladas como aloja-miento. El caso contrario se observa entre quienes visitan la zona por primera osegunda vez, que utilizan como alojamiento la infraestructura hotelera. Viendo losturistas que se alojan en casas de familiares y amigos, se observa que disminuye suutilización por los hogares que visitan la zona de vez en cuando, aumentando suporcentaje entre los que lo hacen de forma habitual con respecto a otros tipos dealojamiento.

Tabla 4. Distribución de la asiduidad con el tipo de alojamiento usado

1° vez 2° o 3° vez de vez habitualmenteen cuando

Hotel 61,4% 28,2% 7,3% 3,2Hostal 52,8% 19,6% 22,3% 5,1%Vivienda alquilada 18,2% 21,3% 36,3% 41,1%Camping 21,3% 17,4% 21,6% 39,7%Casa familiares y amigos 0,5% 8,2% 24,1% 66,1%Vivienda propia – 4,5% 18,1% 76,4%Alojamiento guiado

por empresas 82,1% 12,6% 5,3% –Acampada libre 2,5% 4,6% 38,4% 81,1%

Page 82: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 83

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

Observando el nivel de ingresos de los hogares que visitan la zona, comprobamosque los visitantes con ingresos mensuales comprendidos en el intervalo 4500-8000DH4, lo visitan en casi el 56% de forma habitual, mientras quienes lo hacen porprimera vez sólo representan el 8,7%. El caso contrario sucede con los hogares quedisponen de unos ingresos mensuales inferiores a 3000 DH.

En el análisis de la asiduidad por grado de satisfacción se observa que los queconsideran su viaje a la zona como normal o insatisfactorio, son la mayoría que nosvisitan por primera o segunda vez, no obteniéndose ninguna respuesta negativa entrelos que lo realizan de manera habitual y siendo insignificante en el conjunto de lasrespuestas, ya que solo representan el 0,3% sobre el total de los casos.

Tabla 5. Distribución de la asiduidad con el grado de satisfacción

Muy satisfact. Satisfactorio Normal Insatisfactorio Ns/Nc

1° vez 39,4% 28,3% 16,2% 13,6% 2,5%2° vez 53,4% 32,3% 12,9% 8,3% 2,1%De vez

en cuando 73,4% 14,5% 7,2% 2,1% 3,1%Habitualmente 77,6% 18,5% 3,4% 0,3% 0,2%

2.2.2. La distancia recorrida

Respecto a la distancia recorrida señalamos que más del 65% de los visitantes de lapenínsula tingitana recorren mas de 100 Km para llegar al destino turístico, de los cualesun 33,5% recorre entre 100 y 300 Km, como intervalo más significativo. El resto, másde un tercio (34,9% del total), recorren menos de 100 km en sus desplazamientos, algológico si tomamos en cuenta los turistas procedentes de la misma zona de estudio.

Gráfico 4. La distancia recorrida. Para llegar al destino turístico

4. 1Dirham(DH) = 0,10 Euros

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Menos de 100 km De 100 a 300 km De 301 a 400 km De 401 a 500 km Más de 500 km

Page 83: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

84 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

Si analizamos la distancia recorrida junto con el tipo de alojamiento usado, en-contramos que según la distancia recorrida, tienen las distintas tipologías de aloja-miento mayor o menor importancia. Cuando la distancia es mayor a 300 Km, elalquiler de viviendas, el camping y el hotel son los tipos de alojamientos de mayorimportancia. En el caso contrario, cuando la distancia recorrida es inferior a 300 Km,la vivienda propia, casas de familiares y amigos y la acampada libre absorben el67,3% de las visitas.

Al cruzar la distancia recorrida con el gasto medio por hogar y día observamoscomo conclusiones más importantes, que cuando la distancia recorrida es superior a300 Km el intervalo más significativo del gasto oscila entre 800 y 1000 DH por hogary día, mientras para aquellos que recorren una distancia inferior a 100 Km, el 82,3%gastan una cantidad inferior a 320DH. Por último, el 65% de los turistas que recorrenuna distancia comprendida entre 100 y 300 Km tiene un gasto por hogar y día de 500a 800 DH.

Algo parecido al caso anterior ocurre cuando analizamos el ingreso mensual delhogar. Así, cuando la distancia recorrida es inferior a 100 Km, la mayor parte de lasrespuestas se concentran en el tramo de 2000 a 3500 DH y la mayoría de los turistasque ingresan una cantidad superior a 4500 DH, recorren una distancia superior a 300Km (el 38,7% de los que recorren de 300 a 400 Km y 65% de los que hacen más de400 Km).

Al observar la profesión de los turistas, cabe destacar que los estudiantes, comer-ciantes y los trabajadores por cuenta ajena figuran como los turistas que recorren unadistancia inferior a 100 Km para llegar al destino turístico (el 67,2% de los estudian-tes, el 42,3% de los comerciantes y 45,3% de los trabajadores). Cuando la distancia essuperior a 300 Km, el peso de los empresarios, altos ejecutivos y profesiones liberaleses muy importante. Mientras que los maestros, profesores y cuadros medios recorrenuna distancia comprendida entre 100 y 300 Km.

2.2.3. Duración de la estancia: Notable predominio de las estancias largas

Recordamos que el segmento estudiado en esta investigación representa a losturistas internos, por ello, el componente excursionista queda descartado en nuestroestudio.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, del total de los turistas que visitanla península tingitana, el 80% de los encuestados tienen una estancia superior a 20días (un 36% con una estancia media de tres semanas, el 33,3% entre 26 y 30 días yel 10% restante permanecen más de un mes en la zona de estudio). En segundaposición encontramos aquellos visitantes con una estancia media comprendida entre14 y 20 días con un 15,7% del total. Mientras que los turistas con estancia inferior ados semanas sólo representan el 4% del total de la muestra.

Teniendo en cuenta los ingresos mensuales de los hogares que han pasado susvacaciones en las diferentes estaciones vacacionales de la región de estudio, se puedeapreciar que los turistas con una estancia prolongada (más de 20 días) lo representan

Page 84: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 85

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

aquellos hogares con unos ingresos superiores a 4500 DH con casi el 30% de esteintervalo. Mientras que las estancias cortas (una estancia inferior a tres semanas), sonhabituales en visitantes con unos ingresos inferiores a esta cantidad.

Tratando de cruzar el tipo de alojamiento con la estancia media de los encuesta-dos, destacamos que las estancias cortas engloban a los usuarios de la oferta hotelera(casi el 86% de los turistas con una estancia inferior a 7 días y el 60% de aquellos conestancia media entre 7 y 13 días), en una posición intermedia encontramos los aloja-dos en las viviendas alquiladas con una estancia comprendida entre 20 y 25 días (casiel 69% de los usuarios de este tipo de alojamiento) y el camping con una estanciamedia de 20 a 25 días con casi el 25% de los usuarios. Mientras que las estancias muylargas abarcan a los usuarios de viviendas propias (el 91% de ellos tienen una estanciasuperior a 26 días), casas de familiares y amigos (un 53,3% con un estancia mediasuperior a 25 días) y acampada libre (el 69,3% de los turistas que usan este tipo dealojamiento permanecen en la zona más de 26 días). Mientras que el resto de los tiposde alojamiento no reflejan grandes diferencias.

La calificación del viaje como muy satisfactorio es, como norma general, larespuesta mayoritaria de los visitantes sea cual sea la estancia media (en cada uno deellos supera el 67% el porcentaje de los turistas que califican sus estancias como muysatisfactorias. Cabe señalar también que dentro del 4,6% de los turistas que calificansus vacaciones como insatisfactorias el 85% de ellos son aquellos con una estanciainferior a 7 días.

2.3. La motivación del turista de la Península Tingitana

Ante la pregunta del motivo por el cual han decidido los turistas internos pasarlas vacaciones en la península tingitana, la respuesta más señalada ha sido el motivovacacional (lugar ideal para pasar las vacaciones o de clima y playas) con el 47,1% de

Gráfico 5. La estancia media de los turistas internos en la península tingitana

Menos de 7 días

De 7 a 14 días

De 15 a 20 días

De 21 a 26 días

De 27 a 30 días

Más de 30 días

0,90%

3%

15,70%

36,40%

33,30%

10,80%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%40,00%

Page 85: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

86 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

las respuestas, seguida por aquellos que han declarado el motivo de conocer sitiosnuevos con el 17,5%. Mientras que el 14,2% señalaron la propiedad de una viviendaen la zona (lo que podríamos dominar turismo residencial). Los que han declaradocomo motivo principal visita de familiares y amigos representan el 9,8% de las res-puestas. Por último y con un 5,4% de los casos, encontramos los visitantes que visitanla zona por los bajos precios que ofrece algunas estaciones vacacionales de la zona encomparación con otros destinos el país. Los otros motivos solo representan el 6,1%del total de las respuestas.

En función del tipo de alojamiento usado, señalamos que los turistas que sealojan en hotel destacan como motivo principal para visitar la zona, el motivo deconocer sitios nuevos, aquellos que destacaban como motivo de la visita por dis-poner de una vivienda, son los usuarios de la vivienda propia o alojamiento social.Mientras que aquellos que reflejaban en sus respuestas como motivo principal losbajos precios suelen alojarse en acampada libre, el camping y las viviendas alqui-ladas.

Según la satisfacción alcanzada por los visitantes de nuestra zona de estudio,destacamos que independiente del motivo principal de la visita, la mayor parte de losturistas han declarado que se han quedado satisfechos de sus vacaciones en la zona;así, los que vistan la zona por tener una vivienda propia o visitar familiares y amigoshan calificado sus vacaciones muy satisfactoria en más del 78% de las respuestas.También destacar el 18% de los que visitan la zona por los bajos precios que calificansus vacaciones como normales y el 3,4% de los que visitan la zona por conocer sitiosnuevos opinaron que su estancia había sido insatisfactoria.

Si analizamos el nivel de ingresos, señalar que el 43% de los turistas motivadospor los bajos precios, ingresan mensualmente una cantidad inferior a 3000 DH, lomismo ocurre con aquellos que han señalado como motivo principal la visita defamiliares y amigos (31% de los casos). Cuando la motivación señalada es disponer dealojamiento en la zona, 56% de ellos ingresan una cantidad superior a 4500 DH almes. Sin embargo, los turistas que han declarado como motivo principal de la visita elmotivo vacacional comprobamos que no existe una relación directa, y así encontramosa partes iguales todos los tipos de ingresos.

Gráfico 6. El motivo principal de la visita

47,10%

9,80%

5,40%

17,40%

14,20%

6,10%

Vacacional

Visita de familiares y amigos

Bajos precios

Conocer sitios nuevos

Disponer de alojamiento

Otros

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

Page 86: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 87

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

2.4. La oferta

2.4.1. El tipo de alojamiento usado

Resalta el hecho de que la mayor parte de los visitantes internos en la zona deestudio prefieren alojarse en viviendas alquiladas con más del 35% de los encuesta-dos. Por otro lado, el 19,5% del total utilizan la vivienda propia para pasar sus vaca-ciones, seguidos de aquellos que se alojan en camping o en casas de familiares yamigos (15,6% y 14,7% respectivamente). Del resto de los tipos de alojamiento utili-zados, cabe destacar el 8,6% de los turistas que optan por la oferta hotelera y el 3,3%han pasado sus vacaciones en un tipo de alojamiento social ofrecido por sus empresas.

Gráfico 7. El tipo de alojamiento usado por los turistas internos en la Península Tingitana

En función de la edad de los turistas, cabe destacar que la mayor parte de losjóvenes con edades inferiores a 24 años suelen usar el camping o la acampada librecomo tipo de alojamiento (más del 57% de los casos).El 29,7% de ellos usan vivien-das alquiladas o garajes, estos suelen estar situados en los barrios marginales de lasestaciones vacacionales. El grupo de edades comprendido entre 24 y 34 años suelenusar en primer lugar, las viviendas alquiladas con casi el 30% de los casos o elcamping con el 20% de los casos. En el resto de los grupos, destacar que la edad noesta directamente relacionada con el tipo de alojamiento usado.

Al analizar conjuntamente la profesión con el tipo de alojamiento, se destaca losaltos ejecutivos y los empresarios como los turistas que más se alojan en viviendapropia o en los establecimientos hoteleros. Los profesores, cuadros medios y funcio-narios suelen alojarse en viviendas alquiladas, mientras que los empleados del sectorprivado prefieren las casas de familiares y amigos. Los estudiantes en la mayoría delos casos optan por el camping o la acampada libre.

En función de los ingresos mensuales de nuestros turistas, señalamos que estavariable influye en gran medida entre elegir entre un tipo de alojamiento u otro. Para

8,50%

0,80%

35,10%

15,60%

14,70%

19,50%

3,30%

2,60%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%

Hotel

Pensión

Vivienda alquilada

Camping

Casas de familiares y amigos

Vivienda propia

Alojamiento de empresa

Acampada libre

Page 87: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

88 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

los usuarios del hotel comprobamos que la mayor parte de su demanda tiene uningreso superior a 4500 DH con casi el 84% de los usuarios de este tipo de alojamien-to, lo mismo se puede decir de los que usan la vivienda propia constituyendo más del83% de los usuarios con ingresos superiores a 4500 DH. En el lado contrario, destaca-mos los usuarios del camping, casas de familiares y amigos y los usuarios de laacampada libre como los turistas con unos ingresos muy inferiores. Los que prefierenusar la vivienda alquilada, son los turistas con ingresos intermedios entre 3500 y 6000DH, el 24,2% de los usuarios de la vivienda alquilada con ingresos superiores a estacantidad suelen alquilar villas, chales o casas de gran estanding.

En los diferentes tipos de alojamiento, los visitantes piensa en su gran mayoríavolver a pasar sus vacaciones en la zona, de esta forma más del 90% de los que sealojan en vivienda propia, casa de familiares y amigos y acampada libre así lo handeclarado. En el caso de los que se alojan en hotel, hostal y alojamiento ofrecido porempresas la respuesta es menos afirmativa y solo el 57% de ellos piensan volver susvacaciones en la zona. Por otro lado el 5,6% de los entrevistados no contestaron a estapregunta.

2.4.2. Las valoraciones de los turistas

Averiguar las opiniones de nuestros visitantes sobre algunos servicios o aspectosde la zona de estudio, es de gran interés a múltiples niveles. Para empezar, aparte desaber los puntos fuertes de nuestros destinos, resulta necesario conocer aquellos com-ponentes del destino que dan lugar a valoraciones negativas, para actuar sobre losmismos. Porque la valoración positiva de un destino turístico deriva, casi siempre, dela imagen previa del mismo, mientras que las valoraciones más negativas se registranentre aquellos que viajan al lugar de vacaciones con grandes expectativas, generadasde múltiples factores, y se encuentran con una realidad mucho menos deslumbrante.Lo que produce una valoración global negativa.

En las líneas siguientes trataremos de abordar la valoración de nuestro visitantesobre algunos aspectos:

2.4.2.1. Valoración global

En general, la mayor parte de nuestra demanda da una valoración bastante posi-tiva de su estancia turística en la península tingitana. De hecho del orden del 83,2%mostraban su satisfacción, un 14,2% lo consideraban como normal y solo el 2,3%indicaban su insatisfacción de su estancia en la zona de estudio.

La valoración global de la zona de estudio no muestra grandes diferencias porcada estación vacacional investigada, solo las variables relacionadas con la asiduidady el grupo social de los turistas introducen alguna modificación en el reparto general.

Para aquellos que nos visitan de forma habitual o de vez en cuando muestran lavaloración más positiva, con porcentajes del 92,3% y del 86,3% respectivamente,mientras que los turistas que visitan la zona por primera o segunda vez sitúan este

Page 88: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 89

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

intervalo en un porcentaje menor (un 82,4%). Obviamente, los resultados que corres-ponden a aquellos que se mostraron insatisfechos, están invertidos, representando el0,7% y 0,9% para los turistas que visitan la zona de manera habitual o de vez encuando respectivamente y el 4,3% para aquellos que visitan la zona por primera osegunda vez. En relación con el tipo de alojamiento usado señalamos que tanto losusuarios de vivienda propia como los usuarios del hotel son los turistas con las valo-raciones más positivas, mientras que los alojados en viviendas alquiladas son aquellosque muestran una valoración menos positiva.

2.4.2.2. Los precios de los servicios ofertados

En líneas generales, la mayoría de nuestros visitantes han calificado los preciosde las diferentes prestaciones ofertadas relativamente accesibles o baratos (57%), y un27,2 los consideran como caros. Tratando cada servicio ofertado por separado, com-probamos lo siguiente:

Alojamiento: refiriéndonos a los diferentes tipos de alojamiento donde el turistagasta una cantidad de dinero por alojarse (oferta hotelera y alojamiento privado co-mercial), un 28,3% creen que los precios son muy caros, respecto a su poder adquisi-tivo sobre todos aquellos que se alojaron en hotel o viviendas alquiladas con un 31,2%y 21,3% respectivamente, el 71,7% restante lo consideran como accesible (un 44,3%)o baratos (13,6%).

Comida y bebida: respecto a esta variable, tenemos que distinguir entre los pre-cios de la restauración y los precios de la materia prima, en el primer caso se registrala mayor valoración negativa con casi el 35% de las respuestas contra un 65% de losque la valoran positivamente, mientras que en el segundo comprobamos que la valora-ción negativa disminuye al 18,3 contra un 78% de los que consideran el precio decomida y bebida accesible o barato.

Transporte: es la variable donde se registra la mayor valoración positiva de losencuestados con casi el 83% que consideran que los precios son accesibles o baratos,frente al 15% que han considerado que los precios son caros.

Ocio: cabe señalar que existe un elevado porcentaje de encuestados que no tienenopinión al respecto —el 32,5% no saben o no contestan—. Sin embargo, el 39,4% delos visitantes encuestados opinan que el precio del ocio es muy caro respecto al poderadquisitivo de la mayoría de ellos. En el resto destacamos el 18,4 que lo considerancomo accesible y el 9,7% como barato.

Tabla 6. Apreciación sobre los precios de los servicios ofertados

Apreciación Alojamiento Comida y Bebida Transporte Ocio

Accesible 44,3% 59,9% 44,8% 18,4%Caro 28,3% 25,3% 15,3% 39,4%Normal 13,6% 12,5% 27,5% 9,7%NS/NC 3,2% 2,3% 12,4% 32,5%

Page 89: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

90 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

2.4.2.3. Valoración de los visitantes sobre algunos otros aspectos del destino turístico

Buscando la valoración de los turistas sobre una serie de equipamientos, serviciosurbanos y otros aspectos más tangibles (el trato recibido por los anfitriones), donde sepedía a los entrevistados que indicaran su opinión de acuerdo con la siguiente escala:muy malo (valor1), malo (valor 2), regular (valor3), bueno(valor 4), y muy bueno(valor 5). Y a pesar de que el gran número de los elementos analizados confirma unavaloración positiva con un promedio global del 57%, se puede diferenciar tres grandesagrupaciones de elementos:

1. Elementos de valoración muy positiva (una valoración superior a 4,5), formadapor la calidad, limpieza y seguridad de las playas (4,8), comercio en general(4,3) y el trato recibido por los anfitriones (4,6).

2. Elementos de valoración positiva (con una valoración entre 4 y 4,5), integradopor la limpieza urbana (4,1) y oferta de restauración (4,0)

3. Elementos de valoración regular o mala (con una valoración entre 2 y 3), quecomprende el acceso por carreteras al destino turístico.

En relación con la valoración de las playas de los diferentes destinos turísticos de lapenínsula tingitana, los visitantes otorgan una valoración muy positiva a la calidad de lasplayas con un 85,7% que las consideran de buena o de muy buena calidad (un 92,5% porlas costas mediterráneas contra un 79,2% en las costas atlánticas), en segundo lugar sedestaca la seguridad con un 83,8%, mientras que la valoración de la limpieza no pasa del81,7% de los encuestados que la consideran como buena o muy buena.

En cuanto al trato recibido por los anfitriones, más del 83,2 de los encuestados loconsideran como bueno o muy bueno, un 11,3% otorgan una valoración regular. Noobstante existen voces críticas —un 6,1%— que se quejan del trato recibido.

Gráfico 8. Valoración de las playas

Calidad Seguridad Limpieza

Muy mal Mal Regular Bien Muy bien Ns/nc0%

10%

20%

30%

40%

50%

70%

60%

Page 90: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 91

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

La valoración del comercio en general y la limpieza urbana, se destaca por losencuestados con una puntuación de 3 a 4 (regular o buena), con casi el 50%, losque la califican como mala o muy mala apenas representan el 7% de las respuestasy la valoración más positiva (muy buena) alcanzan el 37% del total.

El acceso por carreteras, constituye uno de los aspectos peor valorados porlos visitantes, alcanzando el 50% de las respuestas que lo calificaron como maloo muy malo. Este porcentaje es mucho más elevado entre los visitantes de lascostas mediterráneas. Algo lógico, si sabemos que las carreteras que unen ellitoral mediterráneo con el resto de Marruecos son antiguas, muy malas y conmuchas curvas.

2.5. El gasto turístico

En esta investigación, el gasto turístico se define como el gasto total efectuadopor un visitante durante su viaje y su estancia en el lugar de vacaciones. A este gastoconciernen las categorías siguientes: alojamiento, comida y bebida, transporte, ocio,compras y otros gastos.

En líneas generales, el gasto medio por hogar y día esta calculado en orden de638,9 DH y un gasto por persona y día de 185,22DH. Pero resulta que esta cantidadvaría en función del destino turístico y la situación socio profesional.

Refiriéndonos a la situación profesional de los visitantes, señalamos que losempresarios, grandes comerciantes y los altos ejecutivos son los turistas que másgastan durante sus estancias turísticas en la zona con una cantidad superior a 1000 DHpor día y hogar, mientras que en el lado opuesto aparecen los estudiantes como losvisitantes que menos gastan con una cantidad de 233 DH por hogar y día.

Si analizamos este gasto en relación con los diferentes puntos de gasto se puededestacar lo siguiente:

Gráfico 9. Apreciación de los turistas sobre el acceso por carreteras

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Muy mal Mal Regular Bien Muy bien Ns/nc

Page 91: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

92 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

2.5.1. Alojamiento

En el caso de la distribución del tipo de alojamiento y el gasto diario en este,comprobamos que existe una relación proporcional en cada uno de ellos. En efecto,los hogares que se alojan en vivienda propia o en casas de familiares y amigosreconocieron no gastar nada en alojamiento, la misma respuesta confirmaron los usua-rios de la acampada libre o los que se alojan en alojamiento social ofrecido por laempresa. En el resto de los tipos de alojamiento donde el turista efectúa un gasto dealquiler, cabe destacar que el gasto más alto corresponde a la oferta hotelera con515,25 DH por hogar y día, seguido por los usuarios de las viviendas alquiladas quegastan una cantidad por hogar y día de 345 DH. Mientras que los usuarios del cam-ping son los turistas que menos gastan en alojamiento (48,45 DH por hogar y día).

Tratando de comprobar la importancia del gasto de este servicio dentro del gastototal efectuado por nuestros visitantes, este representa el 39,1% del gasto total efec-tuado en la zona de estudio, llegando al 45,4% del gasto total para los usuarios delhotel, frente al 45,7% del gasto total para los usuarios de la vivienda alquilada y soloel 16,8% del total del gasto efectuado para los usuarios del camping.

Por destino turístico en la Península Tingitana, señalamos que la estación deCabo Negro y Restinga Smir son los destinos más caros refiriéndose al gasto enalojamiento (654,3 DH y 533,3 DH respectivamente), en una posición intermedia sedestaca las estaciones vacacionales de Mdiq, Asilah y Martil con un gasto medio de175 DH por día y hogar, mientras que Ksar Eseguir y Azla aparecen como los hogaresmás baratos con una cantidad inferior a 90 DH por hogar y día.

Según la profesión del turista, se destaca los empresarios, los grandes comercian-tes, los altos ejecutivos y la profesión liberal como los turistas que gastan mayorcantidad en alojamiento con una media por noche y hogar de 565,3 DH, 486 DH, 442DH y 382,6 DH respectivamente. En una posición intermedia destacamos los profeso-res y los cuadros medios con un gasto medio por hogar y día de 155 DH. Mientras quelos asalariados del sector privado y los estudiantes parecen como los turistas quemenos gastan en este servicio con una media por día y hogar de 90 DH.

Gráfico 10. El gasto turístico de los turistas internos según los diferentes puntos de gasto

Alojamiento39,1%

Ocio8,7%

Comiday bebida26,4%

Compras19,6%

Transporte3,2%

Otros3,0%

Page 92: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 93

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

2.5.2. Bebidas y comida

La parte reservada al gasto de comida y bebida es menos importante en compara-ción con el gasto anterior, siendo una cantidad media por hogar y día de 168,4 DH loque quiere decir un 26,4% del gasto total de los turistas.

Al cruzar la parte reservada al gasto en comida y bebida y la profesión de losvisitantes de la zona, figura en primer lugar, y como cabe de esperar, los empresarios,altos ejecutivos y grandes comerciantes como los turistas que gastan mayor cantidaden comida y bebida con una media de 180 DH por hogar y día, en segunda posición seencuentran los profesores y profesión liberal con un gasto diario por hogar de 150DH, mientras que los estudiantes y los pensionistas son los que menos gastan en esteservicio con una cantidad diaria que no sobrepasa los 30 DH por hogar.

2.5.3. Gasto en compras

En lo que respecta al gasto efectuado en compras, comprobamos que ocupa eltercer lugar en materia de gastos de los turistas internos en nuestra zona de estudio, algológico si tomamos en cuenta que la mayor parte de los turistas aprovechan sus estanciasen la zona para comprar los artículos de contrabando procedentes de la ciudad de Ceuta.En efecto, nuestros turistas gastan una media de 125 DH (19,6% del gasto total) porhogar y por día en la compra de los souvenirs y los productos artesanales.

Pero resulta que esta porción varía en función de la situación socio profesional yel destino turístico. Un maestro, por ejemplo, reserva el 37,3% de sus gastos encompras, lo que quiere decir, mas de la parte reservada a la comida y bebida. Lomismo ocurre con un cuadro medio y un técnico. En contra posición, una persona queejerce una profesión liberal solo gasta el 24,7% lo que significa una cantidad inferiora la que reserva al alojamiento y un poco más de lo reservado a la comida y bebida.Según el destino turístico, figuran las estaciones vacacionales del litoral tetuaní comolos lugares donde más se gasta en compras.

2.6. Características socioeconómicas

En este bloque intentaremos analizar las características de nuestra demanda se-gún la edad, ocupación, ingresos del hogar, grupos socioeconómicos y origen.

2.6.1. Edad

Como resultados generales de nuestra investigación en cuanto a la edad del cabe-za de familia de los hogares que han efectuado un viaje turístico a nuestra zona,hemos de destacar que el 35,5% del total, agrupa a los turistas de edades comprendi-das entre los 34 y 44 años, el segundo grupo relevante lo forman los turistas con

Page 93: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

94 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

edades comprendidas entre 45 y 54 años con casi el 26% del total. Otro intervalo muyimportante lo forman los turistas con edades comprendidas entre 24 y 34 años, con un16% del total de la muestra. Mientras que los menores de 24 años y los mayores de 55años no superan el 10% cada uno. Aunque se observa una manifiesta heterogeneidaden la edad de las personas que efectúan turismo interno en la península tingitana,revelamos que el 60% tienen una edad inferior a 44 años, lo que confirma una de lascaracterísticas esenciales de la pirámide de edades de la población Marroquí en gene-ral (una población joven en su mayoría).

Al analizar la edad en relación con los ingresos percibidos por los turistas, el 65% delos menores de 24 años no obtienen renta (los padres subvencionan el viaje), como el 8,5%de aquellos con edades comprendidas entre 24 y 34 años. En el resto de los intervalos deedad, las conclusiones más relevantes manifiestan que el 22% de las edades comprendidasentre 24 y 34 años ingresan una cantidad comprendida entre 2000 y 3500 DH, mientrasque 54% de los mayores de 44 años tienen unos ingresos superiores a 3500 DH.

Tratando de saber si volverán a visitar nuestra zona, señalamos como indepen-dientemente de la edad, que casi el 90% de los turistas aseguraron que volverían apasar sus vacaciones en la zona. Pero cabe destacar como el 24% de los menores de24 años no saben si volverían, mientras un 4% de las edades superiores a 55 añoscontestaron no volver a la zona.

Aunque todos los grupos de edades muestran una gran satisfacción de su estanciaen la Península Tingitana, cabe destacar que el 94% de los menores de 30 años mostra-ron estar satisfechos o muy satisfechos de sus estancias en la zona, contra un 85% paralos mayores de 55 años, y un 89% de las edades comprendidas entre 30 y 50 años.

2.6.2. Nivel de estudios

La distribución de los turistas en relación con el nivel de estudios, de acuerdo conlos datos aportados por nuestra encuesta, refleja un fuerte predominio de personas conestudios superiores, del orden de 57,2% (un 31,1% con estudios universitarios medios y

Gráfico 11. Distribución de los encuestados según la EDAD

9,90%

23,10%

35,50%

25,00%

6,00%

0,60%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%

Menos de 24 años

24 a 34 años

35 a 44 años

45 a 55 años

Más de 55 años

Ns/Nc

Page 94: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 95

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

26,5% con nivel universitario superior), seguidos a gran distancia por aquellos quecuentan con estudios secundarios —nivel bachillerato— que representan un 26,1%. Laspersonas con estudios primarios se limitan al 10,4% de los entrevistados, y tan solo el5,5% contestan no tener estudios. Así, comprobamos que el nivel educacional influyebastante a la hora de realizar turismo interno en nuestra zona de estudio. En principiopuede parecer que se registra porcentajes de estudios muy elevados si los comparamoscon la realidad de la población marroquí; sin embargo, resultan coincidentes con losresultados obtenidos por los estudios similares realizados en Marruecos (según el trabajode M. BERRIANE cuyos datos son de 1985. Esta tasa alcanzaba el 36%)5.

El nivel educacional también esta relacionado con la profesión, ya que más del80% de los profesores y casi el 100% de profesión liberal y altos ejecutivos poseen unnivel de estudios universitarios alto (licenciatura o más). En el caso de los maestros ycuadros medios esta tasa alcanza mas del 50% de los casos. En cambio, casi el 56% delos trabajadores por cuanta ajena y los comerciantes no superan los estudios secunda-rios, y un 16% no saben leer o escribir.

Teniendo en cuenta el nivel de renta de los hogares, y como cabe esperar, aque-llos con ingresos altos tienen un nivel de estudios muy alto (licenciatura y más) deellos cerca del 78% ingresan una cantidad superior a 4500 DH y un 42% ingresan másde 6000 DH. En el caso contrario, señalamos que casi el 50% de los turistas coningresos inferiores a 3000 DH tienen estudios primarios o no saben leer y escribir. Losingresos intermedios (entre 300 y 4500 DH) nos lo ofrece los turistas con estudiossecundarios o nivel universitario medio.

2.6.3. Ocupación

De acuerdo con los resultados aportados por la encuesta en referencia a laocupación, existe una notable presencia de los profesores, maestros, y cuadros me-

5. Med. Berriane” Tourisme interieur et migrations de loisirs au Maroc (etudes géographique) Rabat- 1992.

Gráfico 12. El nivel educacional de los turistas internos en la península tingitana

5,50%

10,40%

26,10%

31,10%

26,50%

0,50%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

Sin estudios

Estudios primarios

Estudios secundario

Univers. nivel medio

Univers. nivel alto

Ns/Nc

Page 95: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

96 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

dios del sector público o privado. En segunda posición encontramos los altos ejecu-tivos, profesión liberal y trabajadores por cuenta ajena. En general, podemos afirmarlo siguiente:

– Presencia significativa de personas ocupadas en trabajos que requieren titula-ción universitaria.

– Fuerte presencia de personas ocupadas en tareas administrativa y trabajos debaja cualificación (en general ocupados en trabajos manuales).

– Infrarrepresentación de jubilados y otros colectivos inactivos, excepto el colec-tivo de estudiantes que supone el 7,1% de los casos.

Teniendo en cuenta el nivel de renta del hogar, comprobamos que tanto los altosejecutivos, los empresarios y la profesión liberal forman parte del conjunto de hogarescon mayor ingreso (más del 60% de ellos ingresan una cantidad superior a 6000 DH yel 35% tienen ingresos comprendidos entre 4500 y 6000 DH), en segunda posiciónfiguran los cuadros medios de la función publica y el sector privado, y los profesorescuyos ingresos están comprendidos entre 4500 y 6000 DH con mas del 50% de loscasos. Al hacer referencia al resto de las profesiones, destacamos a los maestros ytrabajadores cualificados con unos ingresos superiores a 2500 DH, mientras que lasprofesiones del sector informal ingresan una cantidad inferior. Por ultimo, señalar quesea cual sea la profesión de los marroquíes residentes en el extranjero, los ingresossuperan los 6000 DH.

Al analizar conjuntamente la profesión con el tipo de alojamiento, se destacanlos altos ejecutivos y los empresarios como los turistas que se alojan en mayormedida en vivienda propia o en los establecimientos hoteleros. Los profesores, cua-dros medios o funcionarios suelen alojarse en viviendas alquiladas, mientras que losempleados del sector privado prefieren las casas de familiares y amigos. Por último,señalar a los estudiantes como los turistas que más frecuentan el camping o laacampada libre.

En cuanto al medio de transporte usado, en la mayoría de los casos, el porcentajemás representativo de los turistas que usan el vehículo propio corresponde a losempresarios 94%, profesión liberal 90%, los altos ejecutivos 82%, y los profesores ylos cuadros medios con casi el 60%. Entre los que suelen usar los medios de transpor-te público cabe destacar a los maestros y funcionarios con casi el 75% y los trabajado-res manuales con un 84% de los casos. Los estudiantes suelen usar el alquiler defurgonetas como medio de transporte para desplazarse.

2.6.4. Ingresos del hogar

Analizando el nivel de renta de los hogares que nos visitan, cerca de la mitad dela muestra, concretamente el 45,3% tienen unos ingresos mensuales superiores a 4500DH, de los cuales cerca del 35% superan los 6000 DH. Respecto a aquellos que tienen

Page 96: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 97

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

Gráfico 13. Distribución de los turistas internos en la península tingitana según el ingresomensual del hogar

Tabla 7. Distribución del ingreso mensual del hogar con el medio de transporte usado(% por fila)

< 2.000 DH 2.000- 2.501- 3.501- 4.501- + 6000 DH2.500 3.500 4.500 6.000

Ferrocarril 20,5 18,8 22,3 19,6 9,8 8,9Autocar 20,5 17,4 31,5 15,4 18,7 5,8Vehículo propio 0,1 0,7 9,5 12,9 37,1 39,5Taxi 14,8 23,5 25,2 15,7 16,5 4,3Mixto 35,1 32,4 18,9 21,5 19,2 17,7Alquiler de furgonetas 37,8 32,4 18,9 9,5 1,4 –

unos ingresos inferiores a esta cantidad destacamos los que ingresan entre 3500 y4500 DH con un 13,6% de los casos y los que ingresan menos de 3500 DH con el22,4% (el 6,7% ingresan menos de 2000 DH, 8,9% entre 2000 y 2500 H y el 6,8% conun nivel de renta mensual comprendido entre 2501 y 3000 DH). Por otra parte señala-mos que el 7,1% restante no contestaron a esta pregunta o no tienen ingresos. Engeneral comprobamos que las grandes desigualdades en los ingresos de los hogaresexplican en gran parte el que se haga turismo o no.

Respecto al medio de transporte usado para viajar al destino turístico, semanifiesta que aquellos que viajan en vehículo propio suelen ingresar una canti-dad superior a 4500 DH, mientras que los usuarios del transporte publico (autoca-res, trenes, taxis) no superan en la mayoría de los casos los 3500 DH mensualespor hogar. Otro dato importante tiene que ver con los usuarios del alquiler defurgonetas donde la mayoría ingresan una cantidad inferior a 2500 DH o no tieneningresos.

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%

7,20%

9,60%

7,30%

8,80%

14,70%

27,10%

20,70%

4,70%

Menos de 2.000 DH

2.000 a 2.500 DH

2.501 a 3.000 DH

3.001 a 3.500 DH

3.501 a 4.500 DH

4.501 a 6.000 DH

6.001 a 8.000 DH

Más de 8.000 DH

Page 97: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

98 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

2.6.5. El origen de los turistas: Casablanca, Rabat, y Fez como principales flujosturísticos de la zona (Figura 2)

En primer lugar recordamos que la demanda presenta un marcado carácter urbanoconstituyendo más del 93% de la demanda total encuestada. El 7% restante de losturistas procedentes de las áreas rurales son jóvenes de la misma zona de estudio queviajan en grupo de amigos y casi nunca en familia. En cuanto al origen de los turistaspor provincia, se destaca en primer lugar a las grandes aglomeraciones como el prin-cipal lugar de procedencia de la mayor parte de la demanda encuestada: como es elcaso de Casablanca que esta fuertemente presentada en las diferentes estaciones vaca-cionales de la zona, y el caso de Rabat y Fez que están omnipresentes, aunque con unadensidad menor a la primera, en las diferentes estaciones vacacionales. La fuertepresencia de estas tres provincias tiene que ver sobre todo con su peso económico ydemográfico. Refiriéndonos al origen de los turistas procedentes de la misma zona deestudio figura en primer lugar aquellos que proceden de Tetuán con el 4,2 % seguidapor Tánger con un 10,2%, Larache que representan el 6,1% de los encuestados, yChefchauen con un 4,8%. En el resto de las provincias a destacar apreciamos lasprovincias de Maknes (5,6%), Kenitra con un 2,7%. Y Marrakech (2,6%)

Figura 2. El origen de la demanda interna en la Península Tingitana

Page 98: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 99

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

Al investigar la relación entre la asiduidad y el origen de los turistas, señalamosque los que proceden de las mismas provincias de la zona como los originarios de lastres típicas provincias emisoras del turismo interno en la zona (Casablanca, Rabat yFez) aparecen como los turistas que visitan habitualmente la zona. En contra posición,los turistas procedentes de lugares lejanos como Marrakech, Agadir, Benimellal suelenvisitar la zona de vez en cuando o por primera vez.

Según el tipo de alojamiento, comprobamos que gran parte de los visitantes quepernoctan en casas de familiares y amigos, o realizan acampada libre proceden de lasdiferentes provincias de la Península Tingitana mientras el 24% de ellos utilizan lasegunda residencia. Los procedentes de Benimellal, Casablanca, Rabat y Fez suelenusar la segunda residencia, el alquiler de viviendas o el camping. Mientras que aque-llos que provienen de las provincias no habituales en el mapa de atracción turística dela península tingitana, suelen usar el alojamiento hotelero o el camping.

3. CONCLUSIONES

Viendo todo lo analizado anteriormente, pueden extraerse las siguientes conclu-siones:

– Al estudiar la compañía con la cual pasan los turistas sus vacaciones, se hacomprobado que el turismo familiar resulta el más habitual, con más del 45%que lo hacen en familia nuclear, y un 34% en familia extensa. Por otra parte,hemos de destacar, el viaje realizado en grupos de amigos con un 12%. Mien-tras la modalidad de viajar solo o en pareja carece de importancia dentro delconjunto.

– Después de señalar la importancia de la célula familiar en los desplazamientosturísticos. Conviene destacar la reconstitución, con la ocasión de estas estan-cias turísticas, de las familias extensas a partir de familias nucleares y lamodificación del tamaño del hogar en los destinos turísticos. Un total del 45%de las familias han registrado un aumento en su tamaño en el lugar de vacacio-nes, y solo el 5% han declarado que viajan en un grupo de personas inferior alque viven habitualmente. Este aumento de número de personas en el grupoentre el lugar de residencia habitual y el lugar de vacaciones encuentra suexplicación en la reconstitución del clan original de la familia, y también lareducción del gasto turístico.

– Un comportamiento turístico entre lo tradicional y el modelo europeo: a pri-mera vista, el comportamiento de los turistas internos en nuestra zona deestudio puede resultar semejante al del turista internacional. Pero si examina-mos los estilos y los comportamientos turísticos de los marroquíes en la zonade estudio, podemos distinguir dos categorías de turistas: una minoría conunos ingresos muy altos cuyo comportamiento turístico está inspirado en elmodelo europeo, y una gran mayoría de turistas los cuales muestran un com-portamiento turístico entre lo tradicional y el modelo europeo.

Page 99: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

100 HASSAN EL HADDADI

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

– El medio de transporte más utilizado por el turista interno en sus desplaza-mientos es el vehículo propio con el 55% de los encuestados. Los desplaza-mientos en autocar parecen en segundo lugar con un 12%, observándoseuna muy baja utilización del ferrocarril (debido a que las estaciones vaca-cionales de Tánger y Asilah son las únicas que disponen de estación ferro-viaria).

– En relación con el tipo de alojamiento usado, señalamos que el turista internoen la península tingitana no es un turista que frecuenta mucho el alojamientohotelero, de hecho solo el 12% de los encuestados han usado este tipo dealojamiento. Mientras que el alquiler de viviendas y vivienda propia son losdos tipos de alojamiento más usados por el turista interno con más del 65% deltotal de la muestra.

– Una de las conclusiones más importantes, que se ha obtenido al realizar lainvestigación de las características de la demanda turística en la zona, hasido la elevada satisfacción que el visitante ha manifestado respecto a nues-tro producto turístico, más del 65% de los turistas ha quedado muy satisfe-chos de sus estancias y de los servicios ofertados. Por otra parte, señalamosla gran fidelidad de esta demanda y de hecho un 40% visitan la zona demanera habitual.

– Según el perfil socioeconómico de los visitantes, señalamos que nuestro turistaes una persona: joven con estudios universitarios que pertenece a la clasesocial media y procedente de las grandes aglomeraciones:

– La mayoría de los turistas que han visitado la zona se encuadran dentro dedos intervalos de edad. El primero encuadraría al turista denominado jovende 20 a 34 años, y el otro al que podemos llamar maduro de 35 a 50 años,mientras el primero significa entorno al 33% del total de la muestra, elsegundo al 55,6%.

– Al desagregar el nivel educativo de los visitantes, se destaca aquellos con unnivel universitario medio, o alto, con un 31,2% y 26,5% respectivamente.

– Al segregar las profesiones de los turistas internos, hemos descubierto que lamayor parte de los visitantes son maestros y profesores, seguidos por loscuadros medios de la función publica.

– Viendo el origen de nuestra demanda comprobamos que las ciudades de Casa-blanca, Rabat, Fes, Meknes y las dos grandes ciudades de la península tingita-na (Tánger y Tetuán) generan la mayor parte de nuestra demanda, mientras quela presencia de los turistas procedentes del resto de las provincias del paísqueda muy reducido.

– Con referencia a la modalidad que registra el turismo interno que se desarrollaen la zona de estudio, se destaca el turismo de sol y playa, sobre todo sitenemos en cuenta la importancia del mar en nuestra industria turística (costamediterránea, costa atlántica y el estrecho de Gibraltar). Por ello, era lógicoque una gran parte de los encuestados declararan como motivo principal osecundario de la visita, el motivo de sol y playa.

Page 100: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNO EN LA PENÍNSULA… 101

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 73-101

4. BIBLOGRAFÍA

ARANDA PALMERO, Eva: «Los movimientos turísticos al lugar de nacimiento» Estudios TurísticosN°: 152 págs.: 119-128. 2002.

BERRIANE, Med: «Tourisme interieur et migrations de loisirs au Maroc (etudes géographique)»Rabat- 1992.

—, Quelque donnes sur le tourisme interiueur a travers le releve des nuites hoteliers» 1980.—, «Un type d’espace touristique marocain: le litoral mediterraneen» Revue de Geographie du

Maroc- Nouvelle Serie., 1978.—, «Tourisme interieur et migrations de loisirs au Maroc: aacculturation ou evolution interne»

le Maroc espace et sociéte, págs.: 195-214-1989.CARÚS RIBALAYGUA , L.: «Análisis comparativo de las condiciones turísticas de alta montaña:

alpes, rocosas y pirineos» Estudios Turísticos N°: 149 págs.: 87-106. 2001CRESPO MUÑOZ, J.: «Estructura y evolución de la demanda turistica» Malaga, 1992.CHADEFAUD, M.: «Méthode d’analyse d’un flux touristique au niveau local et regional», Centre

de Haut Etudes Touristiques, Aix-en-province. 1971.DIPUTAACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA : «El turismo interior en Málaga» 2001.FINEC. «Estude du tourisme interne au Maroc» Centre de Etudes Touristiques. Aix-en-province.

1971.EL HADDADI , H «El turismo interno en la Península Tingitana: una aproximación al análisis de

la demanda y sus efectos económicos» Tesis Doctoral 2003. inédita.HILALI , Med: «Le Tourisme sur la cote Mediterraeene du Maroc: potentiel et acctions

gouvernementales» Universite D’aix-Marseille., Marselle-France, 1985.GARCÍA FUENTE, R «El turismo rural en España: especial referencia al análisis de la

demanda»Misterio de Comercio y Turismo, Secretaría General de Turismo/España, Institutode Estudios Turísticos. Madrid 1995.

MINISTERIO DE TURISMO (Marruecos): «Resultat de l´enquete pilote sur le tourisme interiuerdes nationaux» Rabat 1986.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO: «Introducción al turismo» Madrid 1998.—, «Apuntes de metodología de la investigación en turismo». Madrid 2002.—, «Resoluciones de la conferencia Internacional sobre estadísticas de viajes y turismo».

Ottawa (Canadá) 1991.TROITIÑO VINUESA M. A. y otros: «Afluencia y perfil de los visitantes de la ciudad de Ávila:

temporada 2000-2001» Ávila 2002.

Page 101: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ENSAYO TEÓRICO SOBRE LA MIGRACIÓN DE RETORNO 103

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

ENSAYO TEÓRICO SOBRE LA MIGRACIÓN DE RETORNO.EL PRINCIPIO DEL RENDIMIENTO DECRECIENTE

JORGE DURAND*

Recibido: 15-2-04. Aceptado: 14-9-04. BIBLID [0210-5462 (2004-2); 35: 103-116].

PALABRAS CLAVE: Demogeografía, teoría de la migración de retorno, tipologíade emigrantes, principio de rendimientos decrecientesKEY WORDS: Geography of the population, migratory process theories, typolo-gy of the returning, principle of the disminishing returns.MOTS-CLEFS: Demogeographie, theorie des processes migratoires, tipologies deretourne, principe des rendements décroissantes.

RESUMEN

El fenómeno migratorio ha sido analizado a profundidad desde hace más de un siglo. Y através del tiempo se han hecho múltiples aportaciones teóricas para entender y explicar elfenómeno. Sin embargo, muy poco se ha dicho sobre el retorno del migrante. En este artículo sepretende analizar esta fase final del proceso migratorio a la luz de las teorías vigentes, proponeruna tipología de los migrantes de retorno y formular un nuevo enfoque y una nueva categoríaanalítica, que permita entender y explicar el fenómeno.

ABSTRACT

The migratory phenomenon has been deeply analyzed for more than a century. Throughouttine many theories have been done to understand and explain this happening. However, little hasbeen said on the migrant return. This article pretends to analyze this final phase of the migrato-ry process using the present theories, proposes a typology for the returning migrants and formu-lates a new sight and analytic category that allows to understand and explain this phenomenon.

RÉSUMÉ

Le phénomène migratoire est analysé en profondeur depuis plus d’un siècle. A traversle temps, les contributions théoriques pour comprendre et expliquer le phénomène se sontmultipliées. Toutefois, on a très peu étudié le retour des émigrés. Dans cet article, nousprétendons analyser cette phase finale du processus migratoire à la lumière des théories envigueur, proposer une typologie des émigrés rentrés dans leur pays et énoncer une nouvelleapproche et une nouvelle catégorie analytique permettant de comprendre et d’expliquer lephénomène.

* Universidad de Guadalajara (Méjico). [email protected]

Page 102: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

104 JORGE DURAND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

1. INTRODUCCIÓN

Las diversas teorías que explican el fenómeno migratorio internacional han de-mostrado, en la práctica, ser acercamientos parciales a una realidad compleja y cam-biante. De ahí que, en repetidas ocasiones, se haya abogado por la complementariedadde enfoques y disciplinas (MASSEY, D. et al., 1994). El avance actual en la reflexiónteórica sobre el fenómeno migratorio ha superado el análisis de las causas que logeneran y ha pasado a explicar la permanencia y recurrencia del fenómeno.

Sin embargo, las teorías vigentes no han atendido suficientemente el corolario delfenómeno: el retorno, que si bien es parcial, en muchos casos, como el mexicano,resulta relevante. Más aún, el retorno de un migrante, de un país considerado como delprimer mundo, resulta ser un hecho enigmático y para muchos incomprensible. Elretorno, pone en cuestión el pretendido carácter unidireccional o definitivo de lamigración y por tanto es un aspecto fundamental que debe ser explicado y debe sertomado en cuenta a la hora de legislar.

La decisión de retornar, de volver al terruño, es una resolución semejante a la quese da en el momento de la partida. Se podría decir que se reinicia el proceso migrato-rio en sentido inverso y por tanto se ingresa nuevamente a una fase de toma dedecisiones.

Por otra parte, el fenómeno del retorno está relacionado con lo que le sucede almigrante durante su estadía y con los cambios que se dan en el contexto internacionalde los países de origen y destino. De ahí que algunas de las explicaciones que se handado para esclarecer las causas y la permanencia del flujo puedan también explicar, ensentido inverso, por qué algunos migrantes toman la determinación de regresar. Sinembargo, no se puede hacer una transposición mecánica de las teorías en sentidoinverso, el retorno tiene especificidades que obligan a repensar teóricamente el fenó-meno.

El presente trabajo se mueve entre la información directa que proviene del trabajode campo y las grandes explicaciones ya conocidas sobre la migración internacional.En cierto modo, se dejan de lado una serie de acercamientos y abordes intermediosque han profundizado en la migración de retorno, lo que obviamente resulta unalimitación.

De ahí que sea pertinente, hacer una referencia al título. Se trata de un ensayo. Sebusca deliberadamente provocar la discusión y la reflexión sobre un tema a partir deun enfoque distinto. Podríamos decir novedoso, aunque en este tema de la migracióninternacional, nunca se sabe. Siempre hay antecedentes que giran o bordean en lamisma dirección.

1.1. Sobre los tipos de migración de retorno

Por lo general, cuando se habla de migración de retorno se pueden distinguircuatro o cinco tipos. El primero se refiere al migrante que regresa de manera definitivay voluntaria, después de una larga estancia, incluso después de haber vivido varias

Page 103: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ENSAYO TEÓRICO SOBRE LA MIGRACIÓN DE RETORNO 105

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

décadas en el extranjero o haber adoptado otra nacionalidad. Es posible que sea unaaberración hablar de definitividad en el retorno, pero la idea que se quiere trasmitir esque se trata de un retorno con la idea o el proyecto de hacerse definitiva/o, que laexperiencia migratoria se acabó.

Son los casos de migrantes económicos de largo aliento, que salen en busca detrabajo y mejores oportunidades y regresan después de décadas, muchos de ellosjubilados y con una pensión. Otros retornan en edades intermedias cuando las oportu-nidades económicas mejoran en el país de origen. También es el caso de muchosexilados políticos o refugiados, muchos de ellos profesionales, que vuelven a la tierrade origen cuando cambian las condiciones políticas. En muchos casos la estadía puedeser larga, por lo general lo dictadores duran un decenio, pero algunos dejan herederoso compinches en el trono y otros demoran en morir, como Francisco Franco y FidelCastro.

La contabilidad de los casos de retorno es complicada, pero los números disponi-bles parecen ser significativos. Se estima que un 1.5 millones de personas retornarona sus países de origen entre 1973 y 1977, la mayoría desde Alemania, Suiza y Francia.En Australia se calcula que la tasa de retorno de emigrantes con más de 10 años deresidencia es de 20 a 25% en el caso de los griegos y yugoeslavos, de 30% en loscasos de británicos, italianos y malteses y de 40% entre alemanes. El retorno deimportantes flujos de emigrantes ha sido detectado y estudiado en Turquía, Croacia,Calabria e Italia. Incluso hay caso de políticas explícitas de fomento al retorno volun-tario, como en Turquía, Italia, Grecia, España y numerosos ejemplos de apoyo yacogida en muchos países del mundo (MÁRMORA, L. 1997).

El segundo tipo de migración de retorno corresponde a los trabajadores tempora-les, sujetos a programas específicos donde el contrato exige u obliga al retorno. En elcaso de México un ejemplo clásico sería el Programa Bracero, entre México y EstadosUnidos (1942-1964) y los Programas actuales de visas H2a y H2b de trabajadorestemporales para la agricultura y los servicios. Es también el caso de los contratostemporales para trabajadores agrícolas en Canadá, realizados en convenio con Méxicoy varios países caribeños. Se calcula que entre 1942 y 1964 se movilizaron 5 millonesde braceros documentados y otro tanto semejante de indocumentados. Y la inmensamayoría regresó a México.

La conocida frase de que no hay nada más permanente que un trabajador tempo-ral fue acuñada en el contexto europeo de los ochentas y es una generalización, quetiene un fuerte sesgo político y que no se sustenta en todos los casos, ni en todas lasbases de datos. Es evidente que una buena proporción de migrantes temporales seconvierten en definitivos, por diversas razones, pero eso no invalida que muchosretornen.

En tercer lugar se puede considerar a la migración de retorno transgeneracional.Se trata del retorno, ya no del migrante, sino de su descendencia: hijos, nietos, bisnie-tos, un fenómeno cada vez más relevante y que empieza a ser estudiado. Estos seríanlos casos actuales de migración Argentina a Italia y España (JOFRE, A. 2003) o dePerú a Japón, España e Italia (TAKENAKA, A. 1977; TORNOS, A. et al., 1997;MERINO, A. 2002), donde se aducen lazos sanguíneos y culturales, para facilitar el

Page 104: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

106 JORGE DURAND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

ingreso o la naturalización. Esta emigración es fomentada en algunos países donde losíndices de fecundidad han disminuido notablemente1 y están dispuestos a aceptar aemigrantes que tienen raíces sanguíneas o culturales comunes. En el caso español losnietos tienen el derecho a reclamar la nacionalidad española siempre y cuando residanen España y comprueben haber trabajado por un año. Por su parte Italia reconoce elderecho a la nacionalidad hasta la tercera generación, considerando al emigrante comogeneración 0.

Muchos países europeos, por ejemplo requieren de inmigrantes para realizar unsinfín de trabajos, dinamizar su economía e incluso financiar los programas de seguri-dad social. De ahí que prefieran aceptar a aquellos que tienen la misma raza, la mismalengua y por lo menos, que compartan una misma identidad o cultura.

Un cuarto tipo de retorno es aquel que se hace en condiciones forzadas. Lahistoria está llena de casos de retorno forzado de pueblos enteros por razones políticasy raciales. Durante la segunda guerra, cerca de medio millón de alemanes racialesfueron trasladados de Estonia, Lituania, Letonia, Polonia, Rumania y Bulgaria parapoblar y alemanizar las nuevas provincias que el Reich había anexado (MÁRMORA,L. 1997).

Es bastante conocido el caso de la deportación masiva de Mexicanos de EstadosUnidos durante las décadas del 20 y el 30. Más de medio millón de trabajadores y susfamilias fueron deportados durante la crisis de 1929. Entre los cientos de grupos deemigrantes que llegaron a Estados Unidos, este fue el único caso de deportaciónmasiva (DURAND, J.1994).

En la actualidad, cada vez más los países de destino ponen trabas al estableci-miento de emigrantes y refugiados, se endurecen las leyes migratorias y se multiplicanlas deportaciones sumarias sin derecho a ningún tipo de reconsideración. Muchosmigrantes, entre ellos refugiados que llegaron de niños, se ven forzados a regresar alpaís de origen, por cambios en la situación política o por convenios bilaterales. Enfechas recientes, por ejemplo, Estados Unidos, está deportando refugiados de Cambo-ya que vivieron varias décadas en el país y que por una u otra razón no pudieronarreglar su documentación (The New York Times, 16 nov. 2003).

Es también el caso de los deportados, que suman anualmente varios millones anivel mundial. Muchos de ellos, intentan otra vez volver a reiniciar el proceso, sobretodo si se trata de migración entre países vecinos o cercanos, pero para otros ladeportación significa el fin de la carrera migratoria.

Finalmente, se podría hablar de un quinto tipo de migrante de retorno voluntario:el fracasado. Son numerosos los casos, pero poco visibles y menos aún cuantificables.Sólo a partir de la investigación etnográfica puede avanzarse en el conocimiento de lascausas y las razones por las que regresan voluntariamente muchos migrantes despuésde haber tenido una experiencia negativa en la aventura migratoria. El desempleo enun país extraño es una carga dura de llevar al igual que la incapacidad para adaptarse

1. España e Italia están muy por debajo de la tasa de reemplazo de 2.1.

Page 105: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ENSAYO TEÓRICO SOBRE LA MIGRACIÓN DE RETORNO 107

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

al medio. Pero sobre todo el racismo y la discriminación parecen ser motivos más quesuficientes para regresar.

En este ensayo nos referiremos, de manera especial al primer tipo de retorno, aldel migrante que regresa después de mucho tiempo y que no tiene obligación ninecesidad de volver, que está instalado en el lugar de destino, suele tener documenta-ción en regla e incluso puede tener propiedades y vínculos familiares.

1.2. Mitología en torno al retorno

Es un hecho generalizado que la mayoría de los emigrantes parten del terruñopensando en volver. Para muchos el regreso a la tierra de origen se vuelve cada vezmás lejana, pasan y pasan los años, pero siempre queda el gusanillo dentro, la espe-ranza de volver en la época del retiro o regresar cuando cambie la situación política,cuando mejoren las oportunidades laborales o económicas.

Las metas de los emigrantes suelen ser temporales no definitivas, sus periodosrelativamente cortos: dos, tres años, que luego se convierten en veinte o treinta. Sonpocos los emigrantes que al partir rompen sus lazos con la tierra de origen. Por logeneral los migrantes no queman premeditadamente las naves, es la realidad la quehace añicos sus ilusiones, son las circunstancias, de aquí o de allá, las que impiden elretorno definitivo; son los lazos personales y los compromisos adquiridos los queobligan a enraizar en otras tierras.

El mito del retorno puede perdurar a través de las generaciones y el ejemplo judíoes sin lugar a dudas ejemplar. La diáspora fue siempre un momento en la historia,hasta que llegara la oportunidad de volver a la tierra prometida.

Para algunos migrantes el retorno se vuelve una verdadera obsesión que se expre-sa muy claramente en una frase de un migrante mexicano «todos mis piensos sonvolver pa’ tras». En este caso la frase introduce dos elementos, uno antiguo y otromoderno, la palabra piensos, en vez de pensamientos, es una expresión campesinatradicional, y la conjugación volver pa’ tras tiene el ingrediente anglo de came back yel apócope mexicano tradicional que corta la palabra para y atrás. Como quiera, lafrase tiene una fuerza inusitada, delata el origen humilde del migrante y su inmersiónen el mundo anglo. Delata una añoranza profunda, permanente, conmovedora.

Para otros la mitología del retorno tiene que ver con la política. Con el cambio derégimen en el país de origen y con el cambio de las condiciones que lo obligaron apartir. Es el caso de los emigrantes armenios en Argentina, que por décadas hablarony profetizaron sobre el retorno y simplemente no pudieron retornar cuando las cir-cunstancias políticas cambiaron. El tiempo los había transformado en emigrantes defi-nitivos, en argentinos. Y, finalmente, los cambios políticos no son la única variable atomarse en cuenta (VARELA, B. 2002).

En otros casos, los periodos dictatoriales, son más cortos, como en Argentina yChile y se generan retornos significativos de personas que salieron por razones políti-cas. Como quiera, en los contextos de exilio político, la esperanza y la urgencia porvolver suele ser muy intensa. El exilio suele tener un fuerte componente ideológico,

Page 106: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

108 JORGE DURAND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

que no es relevante en el caso de los emigrantes económicos. No obstante, la reinmer-sión suele ser más problemática de lo que se pensaba o se soñaba, el Chile de laUnidad Popular ya no es el Chile al que regresaron los exilados. En algunos casos, losestados restituyen el daño causado con algún tipo de financiamiento, que facilite lareinserción, pero son ejemplos aislados.

El retorno no es un proceso automático, una consecuencia directa de una varianteexterna, como un cambio de régimen o la caída de un dictador, implica un procesocomplejo de toma de decisiones y de evaluaciones personales y familiares.

Finalmente, hay un componente genérico en la decisión del retorno. Es bastanteconocido y generalizado en diferentes contextos, que los hombres tienden al retorno ylas mujeres tienden al establecimiento. Es muy probable que los procesos de adapta-ción sean más efectivos y viables en el caso de las mujeres. Los hombres se adaptan almercado de trabajo mientras que las mujeres adoptan el ritmo y los matices de lacotidianeidad. Y en muchos casos, las mujeres por primera vez se integran también almercado de trabajo.

Y a la hora en que se hace el balance de costos y beneficios las mujeres migran-tes tienen mucho más que perder que ganar. Ya lo anotaba magistralmente Paul S.Taylor cuando entrevistó a una pareja de migrantes mexicanos que fueron obligados aretornar durante la época de la gran depresión: «Le dije a Paulino que estaba haciendoun cántaro. Paulino: qué crees que es mejor, estar allá en Bethlehem, Pennsylvania oaquí en San José Tateposco? Y mientras seguía haciendo el cántaro me respondió:Señor, yo creo que es mejor estar aquí en Tateposco. Y cuando le pregunté por quépensaba eso, me respondió que aquí había más libertad.

Luego le pregunte lo mismo a su esposa, que estaba amasando el barro paraPaulino. Y sin dejar de trabajar, me respondió que para ella era mejor vivir en Bethle-hem, Pennsylvania. Y entonces repliqué: ¿por qué? y ella inmediatamente me respon-dió, que allá, había más libertad, allá, sólo había que darle una vuelta a la perilla paraque se encendiera el gas y aquí había que ir al cerro a buscar leña. Y ellos dosentendían perfectamente la respuesta que cada quién había dado. De este modo, con lamisma pregunta yo obtuve la misma respuesta, pero argumentaciones completamenteopuestas de acuerdo al género». (Ver DURAND, J. 2001)

2. ACERCAMIENTO TEÓRICO AL FENÓMENO DEL RETORNO

La teoría neoclásica afirma que una de las razones principales que motivan lamigración son las disparidades regionales, que se manifiestan principalmente, en ladisparidad salarial (TODARO, M. 1969). Sin embargo, esta situación puede cam-biar. Es difícil salir de una situación de subdesarrollo y de pobreza, pero muchospaíses lo han logrado. La brecha salarial puede acortarse de tal modo que ya no seaun argumento relevante. Dos ejemplos contemporáneos pueden explicar esta situa-ción: el caso de Irlanda y Puerto Rico, en donde se ha constatado un significativoproceso de migración de retorno. (Migration News, Vol. XXVIII, Ns 1 y 2, 2000). Sibien, en estos casos, todavía existe cierta disparidad salarial, esta no es suficiente

Page 107: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ENSAYO TEÓRICO SOBRE LA MIGRACIÓN DE RETORNO 109

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

como para seguir provocando migración masiva y, por el contrario, apoya procesosde retorno.

En cuanto a la teoría neoclásica, en su versión micro, se afirma que la decisión demigrar es una determinación racional, hecha de acuerdo a un cálculo de costos ybeneficios (BORJAS, G. 1989). Sucede algo similar cuando el migrante se plantea elretorno. El mecanismo es semejante, pero la perspectiva, el momento, el cúmulo deinformación y la situación del migrante son totalmente diferentes.

El cambio de perspectiva, de uno y otro lado de la frontera o del océano, leotorga, al migrante, por primera vez, la oportunidad de hacer un cálculo de costos ybeneficios con conocimiento de causa: sabe por experiencia directa lo que significavivir y trabajar en el extranjero; es consciente del costo personal que implica quedarsede manera definitiva.

En suma, el costo psicológico de la ausencia, la añoranza, la soledad y las dificul-tades que suponen la adaptación a un medio extraño no pueden ser comprendidos ensu totalidad hasta que la persona lo haya experimentado en carne propia.

Por otra parte, la perspectiva que se adquiere en el país de destino, tambiéninfluye en el cálculo de costos y beneficios económicos. Desde el país de origen, ladisparidad salarial es evidente, pero ante la alternativa de quedarse a vivir en el paísde destino, este factor deja de ser relevante, porque el terruño deja de ser punto dereferencia. El dicho y la lógica económica del migrante mexicano de: ganar en dóla-res y gastar en pesos, carece de sentido cuando uno se queda a vivir en EstadosUnidos, gana salario mínimo y tiene que pagar la renta, el transporte y la comida endólares. El migrante puede tener movilidad social en su país de origen, a la hora delretorno, pero en el lugar de destino casi siempre estará ubicado en los niveles másbajos de la escala social.

Pero, el argumento va más allá. Para el migrante la posibilidad de incrementar susalario y mejorar su condición de vida tiene un límite bastante estrecho. Por más esfuer-zos que hagan, la mayoría de los migrantes, no alcanzan a sobrepasar el salario mínimoy en caso de lograrlo, fácilmente llegan a un tope casi imposible de sobrepasar.

Esta situación se explica precisamente por la teoría del mercado de trabajo seg-mentado (PIORE, M. 1979). El grueso de la población migrante se ubica en el sectorsecundario, donde fácilmente llegan a un tope salarial y donde es muy difícil salir delcírculo vicioso en el que están envueltos. Por su parte, el mercado de trabajo terciarioo étnico, les permite a algunos migrantes tener opciones de movilidad social (POR-TES, A. y BACHS, R. 1989), pero no es un fenómeno generalizado. Los enclavesétnicos posibilitan el desarrollo de múltiples negocios y oportunidades, pero inclusoen situaciones de éxito económico, la opción del retorno está siempre presente (DU-RAND, J. 1996; ESPINOSA, V. 1998).

Para la mayoría de los migrantes, la única opción viable de movilidad social se daen el contexto del retorno, de ahí que este argumento sea definitivo cuando se hace uncálculo de costos y beneficios. Una vez logrado un ahorro de capital significativo, oun conjunto de inversiones en su lugar del origen, el migrante, a nivel individual ofamiliar, puede escapar al sino de la dependencia estructural (SASSEN, S. 1988). Elpaís de origen puede estar en la misma situación de dependencia y subdesarrollo, pero

Page 108: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

110 JORGE DURAND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

en el ámbito personal el migrante puede acceder a un proceso de movilidad social, quese manifiesta por un conjunto de indicadores externos: casa, auto, negocio, vestimen-ta, educación de los hijos, nivel de consumo, etc.

Por otra parte, hay que señalar que a mayor brecha salarial entre el país de origeny el de destino, mayor posibilidad de lograr los objetivos previstos y, por tanto, mayoropción al retorno. El tipo de cambio puede incentivar tanto la salida como el retorno.Una devaluación puede favorecer el retorno de los migrantes que tienen ahorros y quepueden aprovechar las alteraciones del mercado cambiario para vivir cómodamente ensu país de origen. Las disparidades regionales, sobre todo entre países vecinos, puedenser tanto la causa de partida, como de un pronto retorno.

En efecto, hay dos tipos de migrantes a la hora de la partida. Aquel que ya empezóla cuenta regresiva del retorno y que su único objetivo es volver y aquel que, en elmomento de llegar a su destino, quema las naves y decide de manera tajante nunca másvolver. Unos optan por la temporalidad de la experiencia y otros por la definitividad. Larealidad puede cambiar, pero esto no invalida el que se haya hecho una decisión previa.Estas decisiones primarias marcan en la práctica los esfuerzos y sacrificios de la vidacotidiana del trabajador migrante y orientan el destino de las remesas. Se podría decirque la inmensa mayoría de los migrantes están en la primera categoría.

El migrante que quema sus naves, rompe las relaciones que mantenía con sulugar de origen, no le interesa volver, por tanto deja de tener interés en mantener algúntipo de contacto. En otros casos no se rompen las relaciones personales pero se rompela relación con el país. Muchos peruanos, han tomado la decisión de no volver, inclusoantes de haber partido. Son tantos los años de crisis y desesperación que ya no se veninguna salida, ninguna posibilidad al retorno.

Por el contrario, los migrantes que piensan en el retorno, mantienen sus vínculoscon el lugar de origen, cuidan sus relaciones e incrementan su capital social a lo largodel tiempo. El capital social puede servir tanto para emprender una aventura migrato-ria (MASSEY, D. et.al 1987; MASSEY, D. GOLDRING, L. y DURAND, J. 1994)como para regresar. En ese sentido la teoría del capital social explica la factibilidaddel retorno.

Es posible, aunque no ha sido estudiado de este modo, que la teoría de la causali-dad acumulativa (MASSEY, D., ALARCÓN, R., DURAND, J. y GONZÁLEZ, H. 1987;MASSEY, D. 1994), opere también en el contexto del retorno: a mayor experienciaacumulada de retorno en la familia, la comunidad y el país del origen, mayores posibi-lidades de que se de el retorno a nivel personal. El retorno exitoso puede ser tanmotivador como lo es el éxito de los migrantes para inducir la migración. Por lo menos,es un argumento que se aduce a la hora de discusión familiar o la reflexión personal.

3. ETNOGRAFÍA DEL RETORNO

Se podría decir que existe una estrategia del retorno una manera de fijar límites,de proponerse objetivos, de obligarse de algún modo a regresar. El trabajador migran-te, a la hora de partir, suele tener ciertas metas precisas, además del objetivo obvio de

Page 109: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ENSAYO TEÓRICO SOBRE LA MIGRACIÓN DE RETORNO 111

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

lograr su manutención y la de su familia. Las metas suelen ser bienes muebles oinmuebles que son muy difíciles de adquirir con los salarios del lugar de origen:construir o comprar una casa, comprar un lote o terreno, comprar un automóvil,montar un negocio. En otros casos, se trata de pagar una deuda, ahorrar dinero para laboda, costear una enfermedad, pagar la educación de los hijos. Como quiera, losobjetivos pueden variar o aumentar, pero llega un momento en que se cumplen losobjetivos o los plazos fijados.

Es el caso de Miguel Gutiérrez quien proviene de una familia de migrantes y seaventuró al norte en varias oportunidades para ahorrar dinero y poder estudiar lacarrera de agronomía. Pero cuando se recibió de agrónomo decidió emigrar otra vez,para ahorrar dinero y comprar sus propias tierras. Empezó trabajando en el campocomo pizcador y terminó como empleado de la Universidad de California, que llevabaa cabo proyectos agrícolas en el condado de Monterrey. Su situación era muy buena,tenía documentos, un buen trabajo, pero había decidido volver, ya había cumplido consu objetivo: «desgraciadamente o afortunadamente decidí venirme, porque se habíacumplido el plazo» (DURAND, J. 1996:247). Según el entrevistado el balance esimpreciso, pero no importa, tiene la satisfacción de haber cumplido consigo mismo.

Fue también la decisión de Timoteo, migrante proveniente de Ameca, Jalisco,quien trabajó muchos años en los casinos de Lake Tahoe, pudo montar un negocio ensu pueblo y finalmente decidió regresar. Llegó el momento en que tuvo que decidir yeste fue su razonamiento: «Bueno, hasta aquí quiero trabajar, para qué voy a seguir(trabajando) si de la tienda sacamos para vivir» (DURAND, J. 1996:190).

En otros casos el objetivo es lograr la documentación. Muchos migrantes regresanen el momento en que consiguen su residencia, porque consideran que este documentoles permite ir y venir en el momento en que quieran. Opera como una especie de segurode vida o desempleo en caso de necesidad. Incluso se dan casos donde el objetivo esmucho más ambicioso. La familia Martínez, de San José de Gracia, Michoacán, regresóa la semana siguiente de haber obtenido la ciudadanía norteamericana2. El migranteconoce perfectamente el valor que tiene un documento de esta naturaleza, por esomismo, sólo piensa hacer uso de éste cuando sea estrictamente necesario.

En otros casos se trata de un asunto mucho más práctico, es decir, poder entrar ysalir sin dificultad para poder visitar a la familia, hacer negocios, supervisar asuntosdiversos en ambos países. Algunos migrantes, incluso hacen la prueba, regresan alpueblo para ver si es posible adaptarse, pero mantienen sus relaciones e intereses enambos lados de la frontera, como medida precautoria.

En otros casos el motivo del retorno se relaciona con el capital social y humanodel que dispone el migrante. Si una persona mantiene sus lazos con la comunidad deorigen y con su familia extensa, cuenta con un sistema de apoyos que le facilitan el

2. Entrevista realizada en septiembre del 2000 en San José de Gracia, Michoacán. Esta entrevista, fueen cierto modo la motivación para escribir este artículo. El desconcierto inicial para tratar de enteder este casoy la lógica que explica la decisión del retorno fueron los incentivos para empezar a trabajar en este tema.

Page 110: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

112 JORGE DURAND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

retorno y hacen menos riesgosa la aventura. La estancia en el extranjero le permite almigrante adquirir ciertos oficios o habilidades que hacen factible el retorno a su paísde origen en mejores condiciones. Aquellos que aprendieron inglés, por ejemplo,pueden conseguir mejores empleos en determinadas áreas educativas, del comercio ylos servicios. Por otra parte, la estancia en el extranjero le permite al migrante familia-rizarse con instrumentos y maquinaria de punta que le posibilitan obtener un mejorempleo o montar un negocio. Es el caso de los mecánicos que arreglan transmisionesautomáticas, oficio especializado en México, ya que la mayoría de los autos son detransmisión estándar. Sucede algo similar con los que manejan sistemas de riego,maquinaria pesada, etc. El capital humano adquirido durante su estancia fuera del paísde origen puede convertirse en el estímulo que genera el retorno y facilita la obtenciónde un mejor empleo o la gestación de un autoempleo.

Como quiera, quizá los ejemplos más numerosos de retorno son los de trabajado-res jubilados. El migrante alarga la estancia hasta que logra su objetivo: jubilarse y enese momento regresa porque la pensión no le alcanza para vivir decentemente enEstados Unidos. Es el caso de Antonio, originario de Ixtlán, Nayarit que razona de lasiguiente manera: «Mi mente es esperar. Tengo 50 años. A ver si aguanto hasta queempiecen a darme mi pensión, a los 62 años pienso irme a México…» (DURAND, J.1996:94). Como se sabe, esta opción la utilizan también muchos norteamericanosjubilados que vienen a México, en busca de mejor clima, mejor calidad de vida ymejores precios en mercancías y servicios.

También se puede dar la situación inversa, que no se cumpla con los objetivos yque el migrante se vea obligado a regresar. El caso más recurrente es el de la enferme-dad. El migrante que no cuenta con un seguro apropiado no puede afrontar una hospi-talización en Estados Unidos. Ismael Condori, trabajador migrante de origen peruano,que laboraba como pastor de ovejas en California y Nevada tuvo que volver porque elclima y el tipo de trabajo que realizaba, a la intemperie, le producía artritis y no teníaun seguro médico adecuado, para solventar sus gastos3.

Otra causa que provoca el retorno es el desempleo en el país de destino. En lospaíses centrales los desempleados viven del seguro de desempleo, pero en el caso de losmigrantes la solución no es tan fácil. En el caso mexicano, por ejemplo, hay ciertasbarreras de tipo cultural que le impiden recurrir al seguro. Este es concebido como unalimosna y como una práctica a la que sólo recurren los afro-americanos o las personasque se encuentran en una situación desesperada. En el caso de los indocumentados, porsu misma situación de indefensión, rara vez postulan para el seguro del desempleo.

El migrante desempleado puede sobrevivir algún tiempo con sus ahorros o con elapoyo de familiares y amigos, pero todo tiene un límite. En casos de recesión y de

3. Entrevista realizada en Jarpa, Departamento de Junín, Perú, el 3 de enero de 2001. Los pastoresperuanos han reemplazado a los pastores Vascos que por años fueron a trabajar como pastores de ovejasa Estados Unidos. Muchos regresaron y otros se quedaron a vivir de manera permante en lugares comoIdaho y Wyoming.

Page 111: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ENSAYO TEÓRICO SOBRE LA MIGRACIÓN DE RETORNO 113

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

crisis económica, el retorno es la única opción para muchos migrantes, que puedensobrevivir con mejores posibilidades en su país de origen. En este caso son las condi-ciones estructurales las obligan al retorno, pero finalmente hay un proceso de toma dedecisiones, de retorno voluntario.

Para algunos migrantes el retorno no significa ningún drama, por el contrario, esun alivio. Los migrantes temporales que esperan que se termine el trabajo para retor-nar a sus hogares, llevan el control de su cuenta regresiva en días y horas. Es el casode Juan Pruneda, migrante michoacano que trabajaba en los campos de fresa enSalinas, California, quien contaba los días que le faltaban para regresar y se frotabalas manos callosas y llenas de heridas por el ácido que despide la fresa. Sus compañe-ros se burlaban y decían que lo que quería era regresar para dormir acompañado de suesposa y el riendo y moviendo la cabeza asentía4. Y es que el primer costo que tieneque pagar el migrante es tener que decir adiós.

En el ámbito familiar también hay una relación directa entre la duración de laestancia, el retorno y los costos que debe soportar la familia del migrante. Se hademostrado que hay una relación directa entre el ciclo familiar y las salidas o retornosde los migrantes. A mayor número de dependientes hay una mayor urgencia para optarpor la carrera migratoria y esta se inicia generalmente cuando los hijos son menores yno aportan a la economía familiar. Pero también se da la relación inversa entre laduración de la estancia y la recurrencia y el manejo de los problemas conyugales yfamiliares (MASSEY, D. et al., 1987). En el caso mexicano, por ejemplo, el migranteopta por el retorno cuando los hijos ingresan a la adolescencia, por lo general se tratade una demanda de la esposa que exige la presencia paterna para controlar a los hijosen esta etapa difícil. En el caso de los migrantes establecidos con familia en el lugarde destino, la edad crucial para el retorno es cuando el primer hijo cumple doce otrece años. Después de esa fecha los hijos ya no quieren regresar. Muchos migrantesmexicanos se plantean esta disyuntiva porque no quieren que sus hijos e hijas adoles-centes estén expuestos a las drogas, la violencia y el sexo que impera en los barriospobres de Estados Unidos. En otros casos los padres optan por enviar al hijo adoles-cente a vivir con los abuelos o los tíos, con el pretexto de que estudien español.

Como quiera, en muchos otros casos el dilema se resume entre optar entre el nivelde vida y la calidad de vida, entre un mayor ingreso económico y un menor ritmo ypresión de trabajo, más tiempo de descanso, ambiente conocido y contacto familiar.

4. CONCLUSIÓN :EL PRINCIPIO DEL RENDIMIENTO DECRECIENTE

De los diferentes tipos de migración retorno analizados en este trabajo, variosde ellos se explican por si mismos. Es decir, en el tipo de migración de retornoradica la explicación. El migrante temporal regresa porque se le terminó el contrato;

4. Entrevista realizada en Salinas, California, Julio de 1998.

Page 112: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

114 JORGE DURAND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

el migrante transgeneracional retorna al país de sus padres o abuelos porque tiene laventaja comparativa de tener capital social para insertarse y capital humano paraobtener la nacionalidad o, de perdida, la visa; el migrante deportado puede atribuirloa la mala suerte, pero finalmente son las leyes del país de acogida las que explicansu caso; por último el retorno del fracasado se explica por su propia condición dedesempleado, desubicado o experiencia fallida. El único caso que no se explica porsi mismo es el del retorno voluntario. Los casos de migrantes, de larga duración,muchos de ellos exitosos, con documentos e incluso con la nacionalidad del país dedestino requieren de una explicación mayor, de un enfoque analítico de una pro-puesta teórica.

Es aquí donde entra en juego la reflexión sobre los rendimientos decrecientescomo una posible explicación para el caso de los migrantes de retorno voluntario.Como se sabe, desde las primeras reflexiones teóricas y analíticas sobre la migra-ción los estudiosos del fenómeno han recurrido a metáforas y explicaciones queprovienen de otras ramas del conocimiento. El viejo y afamado principio de atrac-ción y repulsión, más conocido como push-pull, tiene su origen en la teoría econó-mica del mercado (GONARD, R. 1928). Como señala Arango (2003), muchas de lasteorías migratorias no son ad hoc para explicar el fenómeno migratorio, pero sirvenadecuadamente, entre ellas las teorías neoclásicas de las disparidades regionales(TODARO, M. 1969) y de las decisiones racionales (BORJAS, G.1989) para expli-car el fenómeno migratorio.

La ley de los rendimientos decrecientes fue formulada originalmente por el eco-nomista francés Turgot (1727-1781) quien analizó los rendimientos no proporcionales,primero crecientes y luego decrecientes de la producción (SELDON, A. y PENNAN-CE, F. 1994)5. Y luego ha sido retomada por un sinnúmero de pensadores e ilustreseconomizas.

Entre ellos Karl Marx, quien introduce una terminología diferente y señala algu-nos matices, que para el caso de la migración son relevantes. En este caso, la bajatendencial de la tasa de ganancia hace relación directa al factor temporal. En elcontexto migratorio se trataría de un proceso, en donde, parafraseando a Marx, hayuna tendencia a la baja, en los rendimientos que los migrantes esperaban obtener.

Dicho de otro modo, en los primeros meses de trabajo el migrante está deslum-brado por el salario que gana, porque piensa en términos de la moneda nacional deorigen. Luego viene una etapa de realismo y finalmente el desencanto, porque es muy

5. Ver MURRAY N. ROTHBARD. (http://www.mises.org/turgot.asp) para una explicación amplia yerudita sobre el economista francés: «Turgot pointed out, not only are the proportions of factors to productvariable, but also after a point, «all further expenditures would be useless, and that such increases couldeven become detrimental. In this case, the advances would be increased without increasing the product.There is therefore a maximum point of production which it is impossible to pass». Furthermore, it is «morethan likely that as the advances are increased gradually past this point up to the point where they returnnothing, each increase would be less and less productive». On the other hand, if the farmer reduces thefactors from the point of maximum production, the same changes in proportion would be found.

Page 113: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ENSAYO TEÓRICO SOBRE LA MIGRACIÓN DE RETORNO 115

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

difícil salir del mercado de trabajo migrante. Por último, se cae en la cuenta de que elsalario, tan apreciado en un primer momento, juega una función social y confiere unstatus en el lugar de destino (PIORE, M. 1980), que en este caso significa pertenerceral último escalón de la escala social. Demora su tiempo llegar a esta conclusión, perofinalmente se arriba. En especial, porque entra en juego la referencia con el lugar deorigen del migrante, donde sí se tienen oportunidades de movilidad social y de adqui-rir prestigio.

No obstante, el rendimiento decreciente, no sólo es económico, es también social,político y cultural. La integración a la sociedad de destino tiene un límite difícil desobrepasar, el ritmo de aprendizaje del idioma y la cultura tiende a ser decrecientes yel esfuerzo y el estoicismo inicial va perdiendo sentido.

La toma de conciencia, por parte del migrante, de que se ha llegado a un límite,sea porque ha logrado el éxito o porque ya no es posible recibir mayores ingresos, locoloca en una disyuntiva donde tiene que evaluar nuevamente costos y beneficioseconómicos, sociales familiares y personales.

El migrante después de haber trabajado largos años cuenta con un nuevo capitalhumano, un nuevo capital social y un capital monetario que puede utilizar tanto paraquedarse como para regresar. Pero también es conciente y toma en cuenta los límitesque imponen la edad, el barrio en donde vive, la sociedad en la que participa y sugrado de integración.

Obviamente el análisis de costos y beneficios tiene que ver con la inversióninicial que tuvo que realizar el migrante. A mayor inversión y mayores costos,menores posibilidades de retornar. En el caso de los migrantes de origen chino, de laProvincia de Fujian, que gastan cerca de 40,000 dólares (New York Times, julio 22,2001) para llegar a Estados Unidos, es obvio que, las posibilidades de volver sonmuy remotas. Este principio también explica la situación contraria, que sería el casode la migración histórica mexicana de ida y vuelta dado que los costos eran míni-mos. Ahora la situación es muy diferente, los migrantes tratan de alargar la estanciadado que los costos y los riesgos de cruzar la frontera se han incrementado notable-mente (MASSEY, D. DURAND, J. y MALONE, N. 2002; DURAND, J. y MASSEY,D. 2003).

Otro elemento que entra en juego, obviamente, es el rendimiento decrecienterelacionado con la edad del migrante. No es lo mismo tener veinte años que cuarentao cincuenta. La dosis de energía, la capacidad de adaptación y la voluntad de sacrifi-cio son inversamente proporcionales a la edad. Esto es particularmente significativo enel mercado de trabajo migrante, donde se requiere gente joven, fuerte, con plenadisposición para aprender y con determinación para ocupar puestos físicamente de-mandantes y trabajar jornadas extras.

En fin, el tema es tan viejo, como la tradición española, del retorno de losindianos que construían palacetes en el pueblo de origen y sólo hablaban de sushazañas logradas en América y la categoría del rendimiento decreciente, definida porTurgot, es igual de añosa. Pero el retorno sigue siendo parte de la historia de lahumanidad y los rendimientos decrecientes son una ley de la economía y una expe-riencia vivida.

Page 114: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

116 JORGE DURAND

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116

5. BIBLIOGRAFÍA

ARANGO, J. (2003). «La explicación teórica de las migraciones. Luces y sombras» en Migracióny Desarrollo, Numero 1, Octubre 2003, págs. 4-22.

BORJAS, George J. (1989) «Economic Theory and International Migration» en InternationalMigration Review, 23, 457-85.

DURAND, J., Massey, D. S. y PARRADO E., «The new era of mexican migration to the UnitedStates», en The Journal of American History, Septiembre de 1999.

DURAND, J. (Coordinador) (1996) El norte es como el mar. Guadalajara, Universidad de Guadalajara.—, (2000) «Un punto de partida. Los trabajos de Paul S. Taylor sobre la migración mexicana a

Estados Unidos» en Frontera Norte, vol. 12. Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte.Enero-junio de 2000. Págs. 51-64

DURAND, J. y Massey, D. S. (2003). Clandestinos. Migración México Estados Unidos en losalbores del siglo XXI. México DF., Universidad de Zacatecas y Editorial Porrua.

ESPINOSA, V. (1998) El dilema del retorno, Migración y pertenencia en contexto un transnacional.Zamora, El Colegio de Michoacán.

GONARD, R. (1928) Essai sur l’historie de l’émigration. Paris, Librerie Valois.JOFRE, A. (2003) «La migración de argentinos a Mallorca» (1900-2002). Manuscrito. Primer

Premio de Investigación por la Fundación Cátedra Iberoamericana de la Universitat de lesIlles Balears

MÁRMORA, L. (1997). Las políticas de migraciones internacionales. Madrid, OIM / AlianzaEditorial.

MASSEY, D., et al. «An evaluation of international migration theory: the North American Case»,in Population and Development review, vol. 20, N.4, diciembre de 1994.

MASSEY, D. S., ALARCÓN, R., DURAND, J. y GONZÁLEZ H. (1987). Return to Aztlan. Berkeley,University of California Press.

MASSEY, D., DURAND, J. y GOLDRING, L. (1994). «Continuities in Transnational Migration: AnAnalysis of 19 Communities» en American Journal of Sociology 99:6. May Chicago, TheUniversity of Chicago Press. págs. 1492-1533

MASSEY, D., DURAND, J. y MALONE, N. (2002) Beyond Smoke and Mirrors. New York, RusselSage Foundation.

MERINO, A. y MERINO, H. (2002). Historia de los inmigrantes peruanos en España. Madrid,Consejo superior de investigaciones científicas.

PIORE, M. Bird of Passage. Cambridge, Cambridge University Press, 1979.PORTES, A. y BACHS, R. (1985) Latin Journey. Berkeley, California University Press.SASSEN, S. (1999). Guest and Aliens. New york, The New York Press.SELDON, A. y PENNANCE, F. G. (1994) Diccionario de economía. Barcelona, Oikos.tau.VARELA, B. 2002. La migration Armenia en Argentina: la ruptura del mito del retorno. Buenos

Aires, Editorial DunkenTODARO, M. P. «A model of labor migration and urban unemployment y lees developed countries»

en American Economic Review, 59, 138-48.TORNOS, A, et al. (1997). Los peruanos que vienen. Madrid, Universidad Pontificia de Comillas.TAKENAKA , A. (1977) «Toward ‘Nikkeism’?: Japanese (Nikkei)-Peruvian Migrants a New Ethnic

Minority» in Beyond Borders Selected Papers on Refugee and Migration Issues. AmericanAnthropological Association.

Page 115: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 117

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRODE LA UNIÓN EUROPEA

RAFAEL MACHADO SANTIAGO*, OTT KURS Y RAIVO AUNAP**, A LEJANDRO

IGLESIAS CAMPOS***

Recibido: 15-6-04. Aceptado: 14-9-04. BIBLID [0210-5462 (2004-2); 35: 117-141].

PALABRAS CLAVE: Geopolítica, frontera, región fronteriza y transfronteriza,cooperación e integración regional.KEY WORDS: Geopolitic, frontier lawsuit, border and transborder area, coope-ration and regional integration.MOTS-CLEFS: Geopolitique, frontiére, espace frontalier et transfrontaliére, coope-ration et integration regionale.

RESUMEN

El presente artículo constituye una aportación al conocimiento de la problemática geopo-lítica, social y económica de la frontera estonio-rusa, desde el momento que se convierte enfrontera exterior de la Unión Europea. En principio se establece una diferención entre lasfronteras de derecho y de hecho en el actual proceso de globalización, y se pone de manifiestola evolución histórica de las fronteras terrestres de Estonia, sobre todo la oriental, en litigio conRusia. Posteriormente se define geográficamente y se analizan los efectos de esta frontera, asicomo la cooperación transfronteriza e integración regional que la Unión Europea ha emprendi-do a través de diversas iniciativas.

ABSTRACT

The present article studies geopolitical, social and economic problems of the Estonian–Russian border on the moment where it turns to external bundary of the European Union. Thereare also taken on the task of explaining the meaning of boundaries de iure and de facto in theprocess of globalisation, and the hisorical evolution of Estonian–Russian mainland boundaries.

RÉSUMÉ

L’article traite problèmes géographiques, sociales et économiques de la frontière entreEstonie et Russie pour le moment quand elle se transforme à la frontière extérieure de la Union

* Universidad de Granada (España). Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Facultadde Filosofía y Letras. Campus Universitario de Cartuja. 18013 Granada. [email protected]

** Universidad de Tartu (Estonia). Instituto de Geografía. Venamuise 46. EE51014 Tartu (Eesti)[email protected]

*** Universidad de Sevilla (España). Dpto. Geografía Física y Análisis Geográfico [email protected]

Page 116: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

118 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

Européenne. Dans ce cas particulier, on réalise une étude de signification des frontières de iureet de facto en un processus de la globalisation, et l’évolution historique de la frontière entreEstonie et Russie.

1. INTRODUCCION

Hoy día, cuando los límites de facto en lugar de los límites de jure se vuelvenmás efectivos como consecuencia del transcendental papel que tienen las relacionesinternacionales y el comercio mundial, dentro del denominado proceso de globaliza-cion, la Unión Europea muestra un interés creciente en los últimos años en fijar ycontrolar sus fronteras interiores y, fundamentalmente, exteriores.

Efectivamente, venimos asistiendo a la toma de medidas por parte de la UniónEuropea —como los acuerdos de Schengen— que en la práctica sirven no tanto paraeliminar las fronteras interiores existentes en el espacio geográfico de los países firman-tes, sino para delimitar las fronteras exteriores de la Unión Europea, y crear a la vez unforo de decisiones en materia de asilo, inmigración e interior que escapa de cualquiercontrol democrático por parte de los organismos representativos de la Unión Europea.

En este contexto, aquellos países que firman el Acta de Adhesion el 1 de mayo de2004: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungria,Chipre y Malta, en su proceso de integración previo, han debido realizar un notableesfuerzo si querían ponerse a medio plazo al nivel de la Unión Europea en materia decontrol de las fronteras, justicia y asuntos internos1 (Mapa 1).

El caso que nos ocupa, Estonia, es ciertamente singular, pues esta pequeña repú-blica báltica, que recupera su independencia en 1991, aún mantiene un litigio fronte-rizo con Rusia al no haber recobrado sus antiguos límites orientales sustraidos durantela anexión soviética. Unos límites políticos-administrativos que, en cualquier caso, nose corresponden de ningún modo con las líneas de demarcación etnolingüística, peroque deberán resolverse por la importancia que esta frontera internacional tiene paraEstonia y, desde luego, para la Unión Europea. Al mismo tiempo, la región fronterizaestonio-rusa se inscribe en un territorio poco articulado, periférico y con ciertos fenó-menos divergentes como consecuencia de los efectos de frontera negativos, que sedeben tratar de reducir o eliminar en el marco de las iniciativas de la Unión Europeaen materia de cooperación e integración transfronteriza.

1. Los diez nuevos Estados miembros de la Unión Europea ocupan una extensión de 739.000 Km2y reúnen una población de poco más de 75 millones, con diferencias en estos parámetros muy diversas:Polonia 31.2685 Km2 y cerca de 39 millones de habitantes, y Malta 316 Km2 y 382.000 habitantes. Estospaíses proceden del entrecruzamiento de los grandes imperios europeos. Los tres estados bálticos: Estonia,Letonia y Lituania, tienen su origen en el antiguo imperio ruso, del que se independizaron en 1918, fueronanexionados tras la Segunda Guerra Mundial por la URSS, y recuperaron su independencia en 1991. Lospaíses de Europa Central: Eslovaquia, Hungría, Polonia, Chequia y Eslovenia, surgen de la disolución delimperio austro-húngaro y también del imperio ruso (Polonia). Finalmente, los estados mediterráneos: Maltay Chipre, nacieron de la desmembración de los imperios otomano y británico. No debemos olvidar que, conla excepción de estos dos últimos países, todos proceden del antiguo bloque soviético y que, tras la caídade los diversos regimenes autoritarios, están en proceso de transición.

Page 117: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 119

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

2. DE LAS FRONTERAS DE JURE A LAS FRONTERAS DE FACTO. LASFRONTERAS Y LA COOPERACION TRANSFRONTERIZA EN LA UNIONEUROPEA.

El Estado-nación, simbolizado por un territorio y sus fronteras, constituye elprincipal referente que las sociedades se han venido otorgando para regular sus inte-racciones y sus proyectos económicos, políticos y culturales. Así, el valor jurídicoalcanzado por la delimitación precisa de las fronteras internacionales se entiende máspor su finalidad de dominar a las poblaciones que a los territorios.

Los criterios en que se basan las delimitaciones fronterizas han sido cambianteshistóricamente, si bien en bastantes casos han prevalecido los naturales, en otros hanprimado consideraciones lingüísticas, étnicas e incluso religiosas. En cualquier caso,

Mapa 1: Los estados y las fronteras de la Unión Europea

Fuente: Elaboración propia.

Page 118: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

120 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

los modelos clásicos de delimitación territorial pretendían, aunque no siempre, unacontigüidad y homogeneidad espacio-cultural con el fin de que los gobiernos pudieranproyectar, de la manera más eficaz posible, un control vertical a través de políticascentralizadoras.

De lo anterior se desprende, caso de Europa, una configuración de Estados-nación definida por la delimitación de la frontera política o frontrera de estado quealcanza un valor jurídico al ser aceptada por el derecho internacional.

Sin embargo, el fenómeno de la globalización y sus múltiples impactos ha lleva-do a cuestionar la vigencia y permanencia del Estado-nación, los territorios nacionalesy sus fronteras2. «Ello se argumenta en términos del impacto generado por los recien-tes desarrollos tecnológicos, las tendencias de las empresas a externizar algunas fasesde la producción en diferentes lugares del mundo —al ofrecer mejores ventajas com-parativas, sobre todo en materia de mano de obra— y las posibilidades de apertura ylibre comercio» (GASCA ZAMORA, 2003, pág. 63). Estos factores están derrumban-do los obstáculos a la movilidad y tránsito del capital, las mercancias, información,personas y estereotipos culturales, de tal manera que los límites o fronteras de derechose convierten en fronteras de hecho, porque el capital irrumpe allí donde tiene interés.

No obstante, el fenómeno que parece emerger no es la caída de las fronteras, sinouna transformación cualitativa de las mismas3, en cuanto que los cambios señaladosconllevan a una reestructuración de los territorios nacionales y sus regiones. Esto seorigina, en principio, por una profundización de los procesos transnacionales y por lasnuevas formas de inserción y articulación de los espacios nacionales y subnacionalesen los circuitos de la globalización.

Lo señalado es posible percibirlo en los recientes procesos de asociacion y/oregionalizacion supranacional en que participan gran numero de paises que se venenvueltos en nuevas formas de organización de sus espacios, al promover nuevosvínculos interterritoriales que afectan a las formas históricas del desarrollo de lasnaciones y sus regiones. En este contexto las regiones transfronterizas surgen comoespacios estratégicos y territorios de articulación en el contexto internacional, siendoel ejemplo más avanzado el de la Unión Europea.

La cooperación y el establecimiento de asociaciones entre regiones fronterizas seplanteó en Europa Occidental a comienzos de la década de los 50, con la finalidad dereducir o eliminar con el tiempo los efectos negativos de estos espacios devastados por

2. Ver a este respecto obras como El fin del Estado-nación y El trabajo de las naciones, de KenichiOhmae y B. Robert Reich, respectivamente. Caso contrario es el de Milton Santos cuando afima que «lanación-Estado» se consolida en el capitalismo tecnológico, pues «…es la formación socieconómica porexcelencia, no menos por la necesidad y complejidad de las relaciones exteriores que por las necesidadesemergentes de las sociedades locales. En este mundo de agudas contradicciones, la proliferación de losEstados es una necesidad para la expansión del imperialismo en su fase actual, porque institucionalizan yfacilitan la penetración» (M. Santos: El presente como espacio, pág. 18)

3. Así las fronteras más que accidentes históricos o geográficos destinados a desaparecer, son fenómenossociales, expresiones de la organización del espacio social, y como tales persisten para llevar a cabofunciones geoeconómicas y geopolíticas específicas.

Page 119: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 121

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

las guerras, periféricos y marginales, estructuralmente débiles y con unas comunica-ciones limitadas.

En respuesta a este tipo de demadas, diferentes organismos han venido posibili-tando la integración europea a través de la cooperación e integración transfronteriza,cuya noción está recogida en el artículo 2 del Convenio Marco Europeo de 1980:«toda concertación trata de reforzar y desarrollar las relaciones de vecindad entre lascolectividades o autoridades territoriales, asi como la conclusión de acuerdos y arre-glos útiles a este fin». De esta manera, la cooperación contribuye a suavizar losinconvenientes de los efectos frontera, a superar la situación de marginalidad nacionalde las regiones fronterizas, y a mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones.

Con estos plateamientos, la Unión Europea ha institucionalizado su intervenciónen las regiones fronterizas, tanto internas como externas, mediante iniciativas y pro-gramas que están financiadas por los Fondos Estructurales. INTERREG es la mayor deestas iniciativas, que en conjunto pretenden sacar de la postración a numerosos espa-cios fronterizos ocupandose de materias como ordenación del territorio, desarrolloeconómico, transporte e infraestructura, turismo, medio ambiente, formación laboral yeducación, sanidad y servicios sociales, medios de comunicación y cultura.

3. LAS FRONTERAS DE ESTONIA

La República de Estonia, tras la reindependencia, estableció sus fronteras basán-dose en el Tratado de Paz de Tartu de 1920, a partir del cual fueron reconocidasinternacionalmente. Durante el período soviético, estas fronteras fueron modificadassin que hasta el momento se haya conseguido retomar claramente las negociacionesdel reconocimiento mútuo de las fronteras terretres entre Estonia y Rusia, por lo quesólo existe una línea de control, dejando las zonas de Petseri (Pechory) e Ivangorod enla parte rusa, cuando anteriormente fueron reconocidas como estonias.

Actualmente Estonia cuenta con un territorio de 45.227 Km2, que según el Trata-do de Tartu de 1920 serían 47.549 Km2, y posee un total de 3.794 km de línea de costay 633 kms. de fronteras terrestres, de los cuales 339 kms. son comunes con Letonia y294 con la Federación Rusa.

Las fronteras entre las Republicas de Estonia y de Letonia están claramentedefinidas, gracias a los diferentes convenios de mejora de las relaciones bilateralesentre ambas repúblicas, que tuvieron un referente muy importante en la división de laciudad de Valga-Valka: la parte norte, poblada mayoritariamente por estonios quedababajo soberanía estonia, y la parte sur, más poblada y con mayoría letona, quedaba bajosoberanía letona. Dos ciudades gemelas separadas por una línea fronteriza, que desdesu división han tenido acuerdos de cooperación y unas importantes relaciones enmateria de vecindad, comercio y desarrollo económico.

El resto de las fronteras de Estonia, marítimas y aéreas, están fijadas y reconoci-das internacionalmente, incluida la territorialidad de las aguas en el golfo de Narva,siguiendo las normas internacionales del trazado de las líneas de base y aguas territo-riales, y el espacio aéreo que está situado sobre el territorio de Estonia (Mapa 2).

Page 120: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

122 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

3.1. Proceso histórico de conformación de las fronteras terrestres

No podemos asignar la noción de frontera con un significado geopolítico alterritorio de Estonia hasta la segunda década del siglo XX. Hasta entonces la fronterano va a estar claramente definida, ni cuidada, y tenía más un carácter espacial, geográ-fico, que se adecuaba a la propia semántica del término.

Hasta el siglo XIII Estonia va a estar ocupada por una serie de tribus que sediferenciaban unas de otras por el dominio que ejercian sobre espacios para el controlde los recursos que explotaban, constituyendo, en algunos casos, centros poblacionesde cierta importancia con una manifiesta función comercial: Tallinn, con una vocaciónmarítima, o Tartu, encrucijada de rutas comerciales en el interior.

A partir del siglo XIII pueblos o grupos rivales cercanos van a colonizar Estonia,de tal manera que comienza a percibirse una cierta diferenciación territorial en cuantoal dominio ejercido sobre determinadas tierras, sobre todo para controlar la ruta co-mercial del norte (fundación de las ciudades fortificadas de Tallinn en 1219 y deNarva en 1276), si bien toda la Livonia antigua (espacio comprendido entre el Golfode Livonia y el Lago Peipsi), es decir, la Estonia y Letonia actual prácticamente, fueincorpada al Imperio Germánico, siendo repartida durante la segunda mitad del sigloXVI entre Suecia y Dinamarca (tierras litorales y marítimas) y Polonia (tierras delsur), si bien a mediados del siglo XVII los doinios de Dinamarca fueron incorporadosa los de Suecia (MACHADO Y KURS, 2000, pág. 183).

Durante estos tiempos, los límites se establecían convencionalmente, más comoderecho de uso que como línea de demarcación. Es el caso de los ciudadanos de

Fuente: Elaboración propia

Mapa-esquema 2: Estaciones fronterizas de Estonia

Page 121: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 123

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

Livonia, al sureste de Estonia, que tenían reconocido el derecho de usar los bosquesde Pskov. Otro tanto ocurría en toda la parte oriental, donde el límite convenido a lolargo del río Narva y el Lago Peipsi era una línea de transición de largo diferenteadministrada por la ciudad de Narva, que ejercía el derecho sobre las tierras utiliza-bles económicamente y tenía privilegios comerciales e incluso judiciales.

Después de la Gran Guerra del Norte (1700-1721) las tierras de Estonia fueronincorporadas al Imperio Ruso, y fueron repartidas entre dos gobiernos luteranos auto-nómos que se crearon: uno al norte con las islas, el de Estonia propiamente dicho, concapital en Tallinn; otro al sur, que constituía el de Livonia, el norte de Letonia actual,con capital en Riga. Por su parte, Narva, que comprendía también el suburbio deIvangorod, fue incorporada al gobierno de San Petersburgo, mientras que la región deSetumaa y la ciudad de Petseri —su centro adminitrativo—, poblada de estoniosortodoxos, dependía del gobierno de Pskov.

La división en dos partes de las tierras estonias perduró durante este primer largoperíodo de dominación rusa (1710-1918), sin embargo siguieron conservándose losvínculos con otros países ribereños del mar Báltico y con Europa Central, al mismotiempo que se produjo un fuerte desarrollo agrario, sobre todo ganadero, importantecrecimiento urbano, construcción de diversas líneas ferroviarias (las más significati-vas: San Petersburgo-Narva-Tallinn y Tapa-Tartu-Riga), y desarrollo de la industriatextil en Tallinn y Narva. Estas actividades representaron con el tiempo un importantefactor de integración nacional, dada la diversidad productiva y arraigo poblacional quefueron generando.

El derrocamiento del Zar de Rusia en 1917 y los años siguientes, representó en lopolítico para Estonia un período crucial para su definicion territorial. Esta importanciase expresó, en principio, con la aceptación por parte del gobierno provisional bolche-vique de las exigencias autonómas estonas, mediante una ordenanza de 31 de marzode 1917 que concedía la gestión administrativa de la autonomia al gobierno de Esto-nia, dependiente de Rusia y con capital en Tallinn, al mismo tiempo que se dividía elterritorio en cinco comarcas o regiones administrativas basicas: Tartumaa, Võrumaa,Viljandimaa, Pärnumaa y Saaremaa (maa en estonio significa tierra, y también comar-ca). Narva, mediante un referendum, se incorporó también al gobierno autónomo(OHMAN, 1992). Se conformaba así un territorio definido, fundamentalmente, porlímites lingiüístico-étnicos para los que había que establecer una demarcación, esdecir, una marca con valor político-administrativo.

El 24 de Febrero de 1918, mediante el denominado Manifiesto por la Libertad, esdeclarada la independencia de la República de Estonia, cuyo territorio comprende lassiguientes comarcas o regiones: Harjumaa, Läänemaa, Virumaa con la ciudad de Nar-va y sus alrededores, Tartumaa, Võrumaa, Viljandimaa y Pärnumaa, además de lasislas del mar Báltico (Saaremaa, Hiimaa, Muhumaa y otras) donde habita una claramayoría de estonios (EESTI VABADUSSÕDA, 1937, pág. 523). De esta manera, loslimites del norte y oeste con el mar Báltico quedaban plenamente definidos, no asi losterrestres en la parte oriental y meridional.

La línea fronteriza oriental fue fijada por el tratado de paz firmado en Tartu el 2de febrero de 1920 por el Gobierno de la República de Estonia y el de la República

Page 122: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

124 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

Federatica Soviética de Rusia, tras poco más de un añoo de negociaciones, resultandofavorable a Estonia desde todos los puntos de vista. El trazado comenza en la Bahía deNarva, en el Golfo de Finlandia, a 14 Km. al noreste de la desembocadura del rioNarva (emisario de los grandes lagos Peipsi y Pihkva/Pskov), y discurre paralelamentepor el curso del río desde el sureste hasta el sur, a una distancia de la ribera oriental deentre 7 y 12 Km. Asi mismo, desde el principio del emisario hasta su salida al lago, lalínea fronteriza tiene una dirección hacia el sureste para confluir con el límite deEstado entre Estonia y Letonia. Además, por el Tratado de Tartu, Estonia recibía lacomarca de Setumaa, en el sureste, que había pertenecido a Rusia durante siglos yque, en consecuencia, comenzaría a diferenciarse económica y culturalmente.

La frontera meridional de Estonia fue definitivamente fijada en abril de 1927,desde que en septiembre de 1919 se constituyó la Comisión Fronteriza con represen-tantes de los gobiernos de Estonia y Letonia, cuya actividad fue especialmente com-pleja (HALTENBERGER, 1926 y TAMMEKANN, 1944) si bien finalmente se llegó aun equilibrio común (KURS, 1990a). La línea de demarcación establecida coincide engran parte con la delimitación etnolingüística entre estonios y letones, principio en elque se basó la división de la ciudad de Valga.

En 1940 Estonia es anexionada por la Unión Soviética, al igual que las otras dosrepúblicas bálticas y algunos espacios pertenecientes a Finlandia oriental, comenzan-do un largo período de férreo control de sus recursos, y de desarrollo periférico en loeconómico, social y poblacional. En 1944 la Unión Soviética altera unilateralmente lalínea fronteriza en lo que atañee a la frontera oriental (lo que es ratificado formalmen-te en Tallinn en 1945), incorporando a la Federación Rusa 1.201,76 Km2 de territorioletón limítrofe con el estonio (con la ciudad de Abrene, hoy día Pytalovo, comonúcleo ferroviario), y más de 2.400 Km2 de territorio estonio (parte este de la ciudadde Narva, al norte, y el nudo ferroviario de Petseri, al sur).

Tras la caída del poder soviético, Estonia, al igual que el resto de las repúblicasbáticas, recupera su independencia en 1991, y no tiene otra opción en la nueva divi-sión geopolítica que la de reivindicar una rectificación de las fronteras con Rusiasobre la base del Tratado de 1920, ya que las fronteras de la época de anexión a laURSS no tenían otra significación que la de ser límites administrativos internos, esdecir, línea de control, por lo que de hecho nunca significó una frontera en el sentidolegal y político de la soberania territorial de estado.

Para Estonia el restablecimiento de la frontera oriental con Rusia es, pues, underecho histórico de reivindicación territorial: recuperar la unidad político-administra-tiva de Setumaa en el sureste y el espacio comprendido al este de la ciudad de Narva,es decir Ivangorod (KURS, 1997). También se insiste en el hecho de que la fronteraterrestre entre Estonia y Rusia debe estar bien controlada y eventualmente con posibi-lidad de defensa, al constituir esta una línea de división entre la Unión Europea y laRusia euroasiática.

Desde 1992 Estonia y Rusia han estado en negociaciones sobre este «litigio»,sobre todo tras la retirada de las fuerzas militares rusas en 1994, momento en que lacuestión fronteriza se convierte en tema dominante. De cualquier forma, desde 1999Estonia no acude a ninguna Convención fronteriza oficial con Rusia, y en los mapas y

Page 123: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 125

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

Mapa 3. Formación de las fronteras terrestres de Estonia

Fuente: Elaboración propia

atlas impresos en Estonia se representa la frontera reconocida internacionalmente(según Tratado de Tartu de 1920), asi como la «línea de control» del período deanexión a la Unión Soviética. La diferencia entre ambas líneas de demarcación suponeuna reducción del territorio estonio de alrededor de 2.000 Km2 en relación a la super-ficie del primer período de independencia.

Page 124: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

126 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

4. LA REGION FRONTERIZA ESTONIO-RUSA

4.1. Definicion espacio-territorial

La región fronteriza estonio-rusa se establece a un lado y otro de la línea de control(funcionalmente el límite fronterizo) que separa a ambos países desde 1991, estandodividida en tres segmentos (Mapa 3): la línea terrestre del sureste entre Estonia-Letonia-Rusia y el lago Pihkva, la línea lacustre del lago Peipsi, y la línea sobre el río Narva.

Esta región ha tenido históricamnete como parte de su frontera natural al lagoPeipsi, con una amplitud entre 1,7 Km y 49 Km, y en cuya costa occidental se sitúan laspequeñas ciudades de Kallaste y Mustvee, además de 15 municipios rurales con 5 aldeasy 38 pueblos. En la desembocadura del río Emajögi se localiza el paso fronterizo paraviajeros de barco. En el lado oriental o ruso está la ciudad de Gdov (Oudova) y el pasofronterizo de Starozhinets. Al norte, en el río Narva y en el lado estonio, se sitúan lasciudades de Narva y Narva-Jõesuu, y los municipios rurales de Alajõe, Illuka y Vaivaracon seis aldeas, mientras que en el lado ruso descata la ciudad de Ivangorod, fundada en1954, y que comparte con Narva tres pasos fronterizos y una aduada.

La región oriental es de las de más bajo nivel de renta por habitante de laRepública de Estonia, y la componen cinco comarcas con sus respectivos centrosadministrativos: Ida-Virumaa, Jõgevamaa, Tartumaa, Põlvamaa y Võrumaa, que tienencomo centro de gravedad socieconómico más fuerte a la ciudad de Tartu.

Estamos en un espacio relativamente bien comunicado, tanto en relación al restodel país como con Letonia y Rusia, países colindantes. Los principales ejes de carre-teras, con una disposición radial, parten de la capital, Tallinn, y ponen en relaciónespacios dominados por determinadas ciudades con una clara función polarizadora decarácter regional o comarcal: Nacional 1, entre Tallinn y Narva, que se prolonga hastaSan Petersburgo y Noreste de Finlandia; Nacional 2, entre las ciudades de Tallinn,Tartu, Võru y Luhamaa, que se prolonga hasta Moscú y Rusia Central; Nacional 3,entre Tartu y Valga, que se bifurca hacia el sur hasta la Riga, capital letona, y haciaMustvee-Jõhvi-Narva, comunicando toda la zona fronteriza oriental; y la Nacional 4,entre las poblciones de Tallinn, Pärnu y Ilka (en la frontera Estonia-Letonia), conprolongación hasta Riga, y que se denomina «Vía Báltica» entre Finlandia y EuropaCentral.

La red ferroviaria, que para el conjunto del país ha reducido su longitud en losúltimos años respecto al de la época de anexión soviética, mantine en la región orien-tal las principales líneas para el transporte de viajeros y mercancias que tienen, almismo tiempo, un carácter internacional: en el noreste la línea Tallinn-Narva-SanPetersburgo-Moscú, y en el sur la de Tallinn-Valga-Riga.

En la zona propiamente fronteriza es posible distinguir ocho áreas funcionales yculturales:

– El área de Narva, con 513,1 Km2 y una población de más de 98.000 hbts., es lade mayor significado fronterizo. En ella se sitúa la ciudad de Narva (75.000hbts)., ciudad fronteriza y de producción de energía eléctrica, con las ciudades

Page 125: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 127

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

Mapa 4. Región fronteriza estonio-rusa: áreas funcionales y culturales

Fuente: Elaboración propia.

satélites de Sillamäe, industrial (18.000 habts), y Narva-Jöesuu, de clara voca-ción balnearia, ambas en proceso de transformación socieconómica y de rein-tegración a la República de Estonia. Conforman estas tres ciudades y el muni-cipio rural de Vaivara (unos 2.000 hbts)4, un área funcional con una gran

4. Los valores poblacionales están referidos a 2002.

Page 126: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

128 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

mayoría de población inmigrante rusa asentada durante el período de anexiónsoviético, por lo que predominan los rusoparlantes, siendo minoría los denacionalidad estonia.El centro natural de esta comarca, y alta polarización espacial, lo constituye laciudad de Narva, localizada en la ribera occidental del rio del mismo nombre yque constituye, con la ciudad de Ivangorod en la ribera oriental, una entidad parael uso común de infraestructuras (suministro de agua, transportes, etc.). Lasconexiones entre ambas ciudades son frecuentes, y el tránsito por la aduana detrabajadores de la ciudad rusa de Ivangorod que se dirigen diariamente a lasempresas de Narva es muy alto. Al mismo tiempo, debido a su localización,Narva viene siendo históricamente la ciudad referencia en las relaciones econó-micas entre Estonia y Rusia por el norte, en concreto a través de San Persburgo,y entre los puertos marítimos bálticos de Estonia y regiones interiores de Rusia.

– El área en torno al municipio rural de Illuka de unos 517 Km2, poco poblada(1.220 hbts), con vocación agrícola y forestal, y con paisajes de cierto atracti-vo turístico: ribera del rio Narva, reservas naturales de Puhatu-Poruni y Agusa-lu, paraje lacustre de Kurtna o el convento ortodoxo de Kuremäe.

– Un área forestal y agrícola más grande que la anterior (636,2 Km2), perotambien poco poblada (2.700 hbts), es la que comprende los tres municipiosrurales de Iisaku, principal centro socieconómico, Alajõe y Tudulinna. En lacosta del lago Peipsi y en las cercanías de sus arenosas playas, se localizanpequeñas aldeas y casas de campo familiares que comienzan a tener una ciertavocación playera estival.

– En la costa noreste del lago Peipsi se sitúa una pequeña área (149,7 Km2) conmayor población (4.230 hbts) cuyo centro es la ciudad de Mustvee, que acogea otros dos municipios rurales: Kasepää y Lohusuu. Es la orilla del lago, conpueblos compactos de tipo aldea-calle, cuyos habitantes, en su origen, provie-nen de las persecusiones del siglo XVII en Rusia, y tienen como principalesrecursos económicos la pesca, horticultura y albañileria. La perspectiva deconstrucción de un nuevo puerto en Mustvee (1.830 hbts) y el desarrollo turís-tico deben ser las bases para el desarrollo de este área donde el porcentaje depoblación mayor de 65 años es muy alto.

– En la costa oeste del lago Peipsi está el área de Kallaste (318 Km2 y 6.400hbts), con mayoría de población rusa y pueblos-calle en la orilla pesipsiense(Varnja, Kolkja en el municipio de Peipsiääre, Nina en el municipio de Alats-kivi), pero también con población estonia en Pala, Alatskivi (más de 500 hbts)y Vara. Este área basa sus fuentes principales de riqueza en la pesca, agricultu-ra y en la construcción de casas de madera para la exportación, principalmentea Alemania y países de Europa Central. Desde 2003 en la desembocadura delrío Emajõgi existe el paso fronterizo de Praaga.

– Al sur del río Emajõgi se localiza la región rural de Võnnu (365,5 Km2), conpoblación dispersa estonia (3.000 hbts., municipios de Võnnu y Mäksa). Es unárea agrícola típica, con amplios espacios de bosques y pantanos protegidos,muy cerca del centro regional de Tartu.

Page 127: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 129

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

– El área funcional más grande es la de Räpina (709 Km2 y 9.500 hbts), con estaciudad como centro y una economía basada en gran parte en el tratamiento dela madera, producción de agua mineral y balneario. La población del área sedivide en función de sus creencias religiosas: luteranos y ortodoxos (setus delos municipios de Mikitamäe y Värska). Los puntos de control de aduana sesitúan en Koidula-Kunichnaia Gora (para automóviles) y en Orava (ferrocaril),existiendo un control temporal abierto durante las fiestas ortodoxas entre lasaldeas de Saatse, en Estonia, y Krupp, en Rusia.

– El área fronteriza oriental más alejada es la de Vastseliina (552,2 Km2 y 4.770hbts). El centro funcional del área es la aldea que le da nombre (1.000 hbts). EntreLuhamaa (Estonia) y Sumilkino (Rusia) se localiza un paso fronterizo y aduanasobre la autopista internacional Riga-Pskov. Esta región fronteriza de Estonia conRusia, cuyo centro de gravedad es sin duda la segunda ciudad del país, Tartu,constituye un espacio social dualizado étnica, lingüistica y confesionalmente, don-de predomina indistintamente, según localidades población rusa o estonia, perodonde ambas comunidades conviven de forma separada, y donde los rusos conpasaporte gris alcanzan una cifra significativa, especialmente en el área de Narva.

4.2. Efectos frontera

De las dos acepciones esenciales del término frontera: frontera-línea (geométrica)y frontera-zona (territorial y geográfica), es decir, la frontera como línea de separa-ción, de tensión y conflicto, y la frontera como zona de convergencia, de relación ycooperación, si tomamos como referencia la segunda estamos evocando «límite ycontacto, cierre pero también mediación, línea divisoria y lugar de encuentro, factorseparador e integrador» (LOPEZ TRIGAL, 1999, pág. 121). Este concepto de fronteraprovoca el análisis de sus múltiples efectos en el territorio y la explicación de lasrelaciones de vecindad a un lado y otro de la frontera, de tal manera que «plantear elproblema de la frontera en cuanto que hecho social, es postular los efectos que éstaejerce sobre el espacio y el tiempo operativos y sobre los sistemas de relaciones y deestructuras» (RAFFFESTIN, 1974, pág. 12).

Por lo tanto, considerando la zona fronteriza oriental de Estonia como un espaciosocial, analizamos seguidamente los principales efectos inducidos que la afectan ac-tualmente, a partir de criterios de definición dinámica.

En principio hay que decir que la región fronteriza entre Estonia y Rusia secaracteriza hoy día por su hermetismo y por su distanciamiento, asi como por unasdiferencias socioeconómicas cada vez mayores, cuando lo más provechoso para eldesarrollo de ambas zonas fronterizas sería la cooperación de vecindad y el manteni-miento de proyectos comunes.

En este sentido, la ausencia de diálogo entre ambos países para llegar a un acuerdofronterizo, ha llevado a que en la actualidad se asuma de hecho una línea de control queha ido produciendo simultáneamente una clara diferenciación étnica, y la ruptura derelaciones familiares, culturales, sociales y económicas. Al mismo tiempo, el conflicto

Page 128: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

130 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

político al más alto nivel, que supone el que aún persistan numerosos puntos de desen-cuentro para fijar las fronteras entre dos estados soberanos, también se expresa a nivelregional y local, ya que la población de un lado y otro de la frontera lleva padeciendotrece años una división como consecuencia de una línea invisible aún por trazar.

En principio, más que un problema étnico, existe el de la nacionalidad indefinidao desconocida de la población rusa que vive en Estonia y, sobre todo en la fronteraoriental, con lo que ello conlleva de falta de integración e incluso de marginación, apesar de que este pequeño país báltico ha acogido históricamente poblaciones bastanteheterogéneas, sobre todo a partir de la anexión soviética, cuando muchas personasprocedentes de Oriente inmigraron a Estonia. Por una parte, llegaron vía reclutamien-tos organizados, para trabajar más que nada en empresas de construcción o en laindustria de esquistos bituminosos en el noreste, y por otra por propia iniciativa oincitados por parientes y conocidos ya asentados.

Los grupos más numerosos de inmigrantes eran rusos y, en menor cuantía ucranianos,bielorusos y finlandeses5. Un rasgo característico de todos estos grupos era el de haberseasimilado a los rusos, de modo que se acuñó para designarlos el término de poblaciónrusoparlante. Parte fundamantel de esta población se concentró en Tallinn y sus alrededo-res, asi como en las ciudades de la comarca Ida-Virumaa, al noreste de Estonia.

Tabla 1. Población de Estonia en 2000: Composición étnico-nacional(étnias más importantes)

Nacionalidad en total de Estonia de Rusia de otro Indefinida Desconoc.% % Estado % % %

Étnias en total 1.370.052 80,0 6,3 0,65 12,4 0,65Estonios 930.219 99,14 0,07 0,02 0,53 0,24Rusos 351.178 40,4 20,9 0,3 38,0 0,4Ucranios 29.012 29,0 18,0 8,7 44,0 0,3Bielorrusos 17.241 22,6 16,5 7,3 53,3 0,3Finlandeses 11.837 72,0 2,9 7,4 17,4 0,3Tártaros 2.582 29,4 26,4 0,15 43,8 0,25Letones 2.330 47,0 2,9 33,0 16,8 0,3Polacos 2.193 39,6 8,9 8,2 43,1 0,2Judíos 2.145 65,0 15,2 1,5 18,0 0,3Lituanos 2.116 34,7 3,5 41,8 19,6 0,4Alemanes 1.870 46,7 8,7 8,1 36,2 0,3Armenios 1.444 31,2 13,9 5,3 48,7 0,9

Fuente: Rahvastik (2001). http://gatekeeper.stat.ee:8000/px-web.2001/Dialog/Saveshow.asp

5. Las motivaciones de los inmigrantes finlandeses a Estonia eran diferentes de las de otros gruposorientales. Pueden ser calificados, en cierto sentido, de refugiados políticos. Durante la guerra y a raíz deella, una parte de los finlandeses oriundos de Ingria, perseguidos por las autoridades soviéticas, trataron deescaparse de las represalias, trasladándose a Estonia, si bien entre 1948-50 fueron deportados. Sólo pudieronregresar en la segunda mitad de los 50.

Page 129: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 131

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

En los años siguientes a la restauración de la independencia de Estonia, bastantesinmigrantes salieron del país, entre ellos había, además de judíos, alemanes y finlan-deses repatriados por motivos económicos, militares rusos y sus familias, y poblaciónque no quería o no podía integrase en la nueva sociedad estonia. De ahí que, segúndatos de 2000 (Tabla 1), la nacionalidad de Estonia la ostenta un 80% del total depoblación; de éste un 40,4% son de origen ruso; el 20,9%, también de origen rusotiene nacionalidad rusa; y el 12,4% de la población total no tiene ninguna nacionali-dad, es decir, es apátrida o con pasaporte gris, de los que el 38% son rusos, 44%ucranios, 53,3% bielorusos, 43,8% tártaros, 43,1% polacos y 48,7% armenios.

Condiciones étnicas específicas existen en la zona oriental estonia y, sobre todo,en los municipios de la región fronteriza estonia-rusa (Tabla 2).

Según lo anterior, en la comarca de Ida-Virumaa, la mayor parte de la población,especialmente la urbana, procede del período soviético (69,5% de rusos), por lo queaquí se localizan las ciudades más rusificadas, como Sillamäe y Narva, tambien Nar-va-Jöesuu, y áreas con antiguas minorias rusas en la costa del lago Peipsi, de talmanera que en esta comarca el porcentaje de población estonia es tan sólo de el44,8%, mientras que un 34,5% es clasificada como indefinida. Una población rusadominate y minorias étnicas sin definir que, como hemos comentado, se encuentrancon el problema de la falta de integración, e incluso de marginación toda vez que paraconseguir la nacionalidad estonia deben de cumplir unos requisitos muy exigentes.

Tabla 2: Estonios y Rusos de las comarcas orientales y municipios de la región fronterizaen 2000

COMARCA Población total Estonios Rusos

municipio % Número % Número %

IDA-VIRUMAA 179.702 100,0 35.917 20,0 124.961 69,5Ciudades 157.930 100,0 20.837 13,2 119.547 75,7

Narva 68.680 100,0 3.331 4,9 58.702 85,5Sillamäe 17.199 100,0 719 4,2 14.756 85,8

Municipios rurales 21.772 100,0 15.080 69,3 5.414 24,9JÕGEVAMAA 38.297 100,0 34.334 89,7 2.971 7,8Ciudades 13.022 100,0 11.109 85,3 1.526 11,7Municipios rurales 25.275 100,0 23.225 91,9 1.445 5,7TARTUMAA 149.602 100,0 122.954 82,2 20.894 14,0Ciudades 108.400 100,0 86.313 79,6 17.355 16,0Municipios rurales 41.202 100,0 36.641 88,9 3.539 8,6PÕLVAMAA 32.695 100,0 30.866 94,4 1.357 4,2Ciudades 9.434 100,0 8.726 92,5 547 5,8Municipios rurales 23.261 100,0 22.140 95,2 810 3,5VÕRUMAA 39.882 100,0 37.496 94,0 1.668 4,2Ciudades 14.879 100,0 13.414 90,2 1.112 7,5Municipios rurales 25.003 100,0 24.082 96,3 556 2,2

Fuente: Rahvastik (2001).http://gatekeeper.stat.ee:8000/px-web.2001/Dialog/Saveshow.asp

Page 130: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

132 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

Además del conflicto que supone la existencia de un alto porcentaje de poblaciónápatrida, en la región fronteriza estonia-rusa se manifiestan otros puntos conflictivosque merecen destacarse por cuanto han llevado a la separación, y casi nula comunica-ción entre la población de ambas partes: tal es el caso de las ciudades de Narva eIvangorod, o de las ciudades de Mustvee y Gdov, en ambas riberas del lago Peipsi.

Narva-Ivangorod

Durante la presencia soviética en territorio estonio se desarrolló, en la ciudad deNarva, un importante tejido industrial basado sobre todo en la industria metalúrgica ysiderúrgica, que abastecía a Estonia y a San Petersburgo principalmente. Conforme seasentaban las bases ideológicas de la Unión Soviética, fué llegando a la ciudad nume-rosa población para trabajar en sus fábricas, pero sería Ivangorod, la ciudad vecina, omás bien adosada desde 1954, la que albergó a casi toda esta población proletaria.

La convivencia entre estas dos ciudades, unidas irremediablemente por los flujosde personas y por la economía que mantenía su área industrial y el comercio, se viófrustada con la declaración de la reindependencia de Estonia en 1991 y la falta dereconocimiento de las fronteras internacionales por parte de la Federación Rusa: Nar-va, ciudad industrial y comercial, quedó en el lado estonio de la línea de separación, eIvangorod, ciudad dormitorio, en el lado ruso. De esta manera, se producía una fractu-ra política y socieconómica que llevaría a la economía local de ambas ciudades aresentirse, siendo la mayor perjudicada Ivangorod.

Esta fractura política tuvo su reflejo inmediato en el carácter de control de losciudadanos, instalándose entre ambas ciudades un paso fronterizo que no permite lalibre circulación de personas. Conforme pasaban los meses tras la reindependencia,mayores y más estrictos fueron esos controles sobre los ciudadanos de la parte rusa, alos cuales se les exigía visado simplemente para ir a sus trabajos habituales. Pasadoslos años, se ha introducido el pasaporte gris, que tienen que portar todos los trabaja-dores de la zona rusa que van a trabajar a las diversas industrias de Narva. Unaconcesión casi obligada por la República de Estonia que, sin esa población del otrolado de la linea de separación, no podría mantener el potencia económico de la ciudadde Narva y alrededores.

Culturalmente, la frontera (línea de separación para Estonia) no dividió dos co-munidades étnicas diferentes, lo que hizo realmente fué dividir a una «familia» endos; es decir, una comunidad que convivía entre Narva e Ivangorod fué disgregadaradicalmente. Y así, una comunidad homogénea de ciudadanos de origen ruso se venseparados tras 1991 por una línea impuesta que, al mismo tiempo produce de un ladoun desarrollo socieconómico, y de otro estancamiento. Estamos en una zona fronterizaclaramente desigual, a la que la Unión Europea como demarcación exterior debeprestarle una atención máxima, pero que, al mismo tiempo, también es un espaciohasta ahora olvidado por el gobierno de Moscú.

El crecimiento desigual de ambas ciudades viene provocando la diferenciación desus ciudadanos: de una parte, los rusos residentes en Estonia y con pasaporte estonio

Page 131: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 133

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

que se acogieron a la nacionalidad estonia cuando la mayoría de los compatriotas de lazona de Ivangorod lo podían haber hecho; y de otra, los rusos residentes en la actualRusia pero con ascendencia estonia que no llegaron a apostar por ese pasaporte azulcreyendo que Estonia no tenía la capacidad de autogestión y desarrollo socieconómicoque está demostrando.

Efectivamente, hoy día, en la dividida ciudad de Narva los mismos ciudadanoshacen la distinción entre los «rusos de Rusia» y «los otros rusos», refiriéndose a losque viven bajo la nacionalidad estonia. En el caso de los ciudadanos del otro lado dela frontera rusa, tienen dificil cruzar la frontera de Estonia, que llegan a definir como«la puerta de Europa», aunque la cobertura de la TV estonia y los comentarios de susfamiliares les llegan y pueden apreciar la diferente evolución en ambas partes. Llega aadmitir población de Ivangorod que «en Narva las calles están limpias y hay McDonalds en todas partes» (BERG, 2001, pág. 32). Una visión de que el capitalismo, elbienestar social y el futuro prometedor se apodera de Estonia, mientras que la parterusa, la que debería ser estonia también (según el Tratado de Tartu de 1920), se hundeen la pobreza y es dificil sobrevivir: una frontera o, mejor dicho, una línea de separa-ción impuesta que separa Europa del «tercer mundo», como bastantes de los ciudada-nos rusos manifiestan.

Los ciudadanos de la parte rusa se sienten incomunicados y sin asistencia de supropio país, al mismo tiempo que la posibilidad de emigrar a Estonia se ha hecho muydificil desde finales de los años 90, por su incierto futuro, por cierto sentimiento derechazo ejercido por parte de bastantes estonios, por el no reconocimiento de laciudadanía estonia a muchos rusos, o por la obligación de superar un riguroso examénde la lengua estonia para obtener los permisos de residencia o trabajo. Actualmente lanecesidad de emigrar se mantine, pero se reconocen las dificultades a superar enEstonia, donde no tienen vivienda, ni trabajo, y donde sus hijos deben aprender unalengua extranjera para poder estudiar.

Los ciudadanos estonios, por otro lado, incluidos los residentes en la ciudad deNarva, no tienen intereses en Rusia (puede que alguna familia, pero no mas), y rehu-yen de la frontera y de la vuelta a ese país, alegando que allí no hay nada nuevo, sólopobreza y olvido, y cuando se les refiere la historia de las ciudades de Narva eIvangorod, reconocen que cuando ambas ciudades estaban unidas el progreso econó-mico benefició a todos, pero que ahora los tiempos han cambiado y la vida se hacemás llevadera en este lado de la frontera (BERG, 2001)6.

De cualquier forma, las ciudades de Narva e Ivangorod en los últimos años hanido retomando una política de acercamiento que sin duda beneficia a ambas ciudades.Para ello se ha aprovechado el impulso de región fronteriza y los fondos de la UniónEurtopea, que fomentan la cooperación entre ambos lados. El inconveniente es que la

6. De cualquier forma, debemos de tener en cuenta que Narva es una de las ciudades estonias cuyaeconomía está en recesión desde la reindependencia, y de la cual se tiene un concepto en parte negativoen el resto de Estonia, en referencia a la alta composición rusa de su población.

Page 132: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

134 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

economia local de Ivangorod es incapaz de mantener alguna institución relacionadacon su ayuntamiento para desarrollar los proyectos de cooperación que se fijen encomún, mientras que en el caso de Narva no existe ningún impedimento ya que elInstituto de Cooperación Transfronteriza entre las dos ciudades se localiza y proyectasu actividad desde esta ciudad. El deseo del Gobierno de Estonia y de ambas ciudadeses que en un futuro próximo las autoridades de la Federación Rusa aprueben y ratifi-quen el Tratado de reconocimiento bilateral de las fronteras, con el fin de que comien-ze una cooperación real y una vida en común.

Mustvee y Gdov

Las localidades de Mustvee y Gdov, localizadas en la orilla oeste y este respecti-vamente del lago Peipsi, cuya base económica se basa en la pesca y en el ahumado depescado, son un ejemplo del cierto conflicto social y económico que supone la exis-tencia de una frontera en el centro del lago, que divide a dos pueblos con interesescomunes.

Antes de la reindependencia de Estonia, las relaciones y la cooperación entre Mus-tvee y Gdov en materia de pesca era ejemplar; ello justifica que tanto en una ciudadcomo en otra exista una mezcla étnica importante, que siempre ha estado basada en elrespeto y en la convivencia. En los últimos años el desarrollo de ambas poblaciones hasido similar, aunque de nuevo la parte estonia, en este caso Mustvee, ha tenido un mayorcrecimiento económico y se ha convertido en un destino turístico, construyendo numero-sas segundas residencias. En Gdov también se concentra bastante población foránea enla época estival, pero sin embargo el desarrollo económico ha sido menor. Las dosciudades cuentan con sendos puertos de atraque en ambas riberas del lago Peipsi, con ladiferencia de que el puerto situado en la parte estonia está considerado y reconocidointernacionalmente y el de la parte rusa no, lo que impide una relaciones comercialesfluidas e influye en unas posibilidades desarrollo bien diferentes.

El establecimiento de la frontera, la introducción de cupos de pesca con clarasventajas para la ribera rusa, y el vacio legal que llega a reinar en estas zonas limítro-fes, ha conllevado a un aumento del desempleo y a un notable distanciamiento de lasrelaciones entre las poblaciones de ambos lados del lago Peipsi. Asi los ciudadanosrusos que han quedado en la ribera rusa manifiestan su descontento de que no se lespermita tener relación con la otra orilla, como si no existiese, al mismo tiempo asegu-ran que la vida en Estonia sólo les traería problemas de pasaporte, de lengua y deconvivencia, por el rechazo de los estonios hacia ellos, y que el interés de las relacio-nes se basa en la superioridad económica de Estonia sobre las zonas fronterizas deRusia (BERG, 2001)7.

7. En cierto sentido los rusos se ven victimas de un presente, en el que los estonios supuestamente «losodian», en el mismo sentido que los estonios se ven victimas de un pasado y creen que los rusos «les odian».

Page 133: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 135

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

Durante los próximos años, las diferencias que separan a estas dos pequeñaslocalidades, a lo ancho de casi cincuenta kilómetros de lago, deben de reducirse conproyectos de colaboración y cooperación que favorezcan el desarrollo de ambas ribe-ras reduciendo la precariedad socieconómica en que están inmersas.

4.3. Cooperación transfronteriza e integración regional

Las zonas fronterizas se caracterizan por ser zonas periféricas y/o deprimidas,con falta de infraestructuras derivadas del poder concentrado en los centros económi-cos y de inversión. Por tanto, son áreas de desarrollo prioritario con el fin de garanti-zar un equilibrio territorial, no tanto dentro de un mismo país (necesario, no obstante),sino también en aquellas zonas fronterizas que, siendo externas en el caso de la UniónEuropea8, deben ser atendidas con el fin de reducir diferencias socieconómicas, ten-siones y posibles conflictos, además de controlar la inmigración.

La noción de cooperación transfronteriza está recogida en el artículo 2 del Con-venio Marco-Europeo de 1980, y es la de «toda concertación que trata de reforzar ydesarrollar las relaciones de vecindad entre las colectividades o autoridades territoria-les, asi como la conclusión de acuerdos y arreglos útiles a este fin», por lo que estacooperación contribuye a suavizar los inconvenientes de los efectos frontera, y amejorar las condiciones de vida de sus habitantes, con lo cual se convierte tal coope-ración en un objetivo imprescindible. La filosofía de la misma consiste en que dosáreas fronterizas sean lugares de encuentro, trabajen juntas en el desarrollo de accio-nes y establezcan prioridades, a la vez que supone que una gran cantidad de agentessociales y niveles administrativos se unan para dialogar sobre los aspectos de la vidacotidiana y ciudadana9.

En relación al desarrollo regional en Estonia, se observa que la región fronterizaha estado discriminada a la hora de percibir fondos para el desarrollo, debido a lacentralización que viene teniendo Tallinn, la capital, en detrimento del resto del país,favoreciéndo, sobre todo por intereses políticos, algunas áreas como, por ejemplo,Pärnu en vías de comunicación, y no Tartu.

Por otro lado, los avances de la cooperación transfronteriza entre Estonia y Rusiase han limitado a tan sólo a contactos de vecindad, basados en el intercambio deacciones sobre un mismo medio, como en el caso del lago Peipsi, o de tipo socicultu-ral, como los convenios firmados entre las ciudades de Narva e Ivangorod. El resto de

8. Mencionamos la Unión Europea, ya que Estonia al igual que los otros nueve candidatos, seránnuevos miembros de la Unión a partir del primero de mayo de 2004, siendo Estonia frontera terrestreexterior de la Unión Europea con la Federación Rusa.

9. En realidad, la cooperación transfronteriza no debería iniciarse porque hay disponibilidad de programasde financiación externa, sino que debería surgir de las demandas autóctonas para ser efectiva, y disponerde medios e instrumentos técnicos-jurídicos adecuados y, en especial, de una estrategia de cooperación alargo plazo.

Page 134: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

136 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

programas de cooperación transfronteriza vienen diseñados desde otras escalas, siendouno de los más importantes la red VASAB 2010. Se trata de un documento que fuéadaptado en 1994 para todos aquellos países bañados por el mar Báltico (una regióncon más de 85 millones de habitantes), con una visión política común para el futurodesarrollo espacial. Este documento no sólo descubre que los valores fronterizos pue-den contribuir al desarrollo económico sostenible y al crecimiento social, sino quetambién reconoce la prosperidad y la libertad de acción en función de las preferenciasindividuales y regionales a partir de la solidaridad territorial.

El VASAB 2010 que cubre Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia, no-reste de Alemania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorusia y la franja fronteriza deRusia con Finlandia y los países balticos, es fruto de los cambios políticos acaecidosa principo de los 90, habiéndose convertido en mero informador-evaluador de laspolíticas económicas en las diferentes regiones, facilitando con programas INTE-RREG el lanzamiento de la red de ciudades del Báltico para diseñar su futuro.

Por otra parte está la Paleta Báltica, que refleja el espíritu de cooperación ycolaboración de la Unión Europea con el documento VASAB 2010 para el desarrollode convenios conjuntos y la materialización de los mismos, para ello se recurre alhermanamiento de las ciudades del Báltico y a la elaboración de programas conjuntosde desarrollo y de corredores de comercio.

La Paleta Báltica se creó entre 1999 y 2000 con el fin de establecer una relaciónpermanente y activa entre las ciudades y las regiones del Báltico que concentran cercade un millón de habitantes. Cubre las regiones de Estocolmo, sur de Finlandia, SanPetersburgo y la región de Leningrado, asi como las regiones de Tallinn y Narva,siendo los principales precursores la administraciones de desarrollo de Estocolmo,Uusimaa, Finlandia, Islas Aland, región de Leningrado, y las ciudades de San Peters-burgo, Tallinn y Riga, entre otras.

Los objetivos de la Paleta Báltica son ambiciosos: crear una visión y estrategiacomún respecto al desarrollo económico, social, cultural, medio ambiental y de desa-rrollo espacial, incrementando la estabilidad política y social en esta macroregiónmediante la puesta en funcionamiento de una red de ciudades interdependientes, laayuda a Estonia y Letonia para su adhesión a la Unión Europea, la subvención parainfraestructras y planificación, y la creación de un gran mercado regional como uninstrumento de ayuda activa que promocione inversiones por encima de las fronterasde cada uno de los paises.

Según estos objetivos, la colaboración entre Estonia y Rusia se vería incrementa-da, pero en la realidad, y hasta ahora, únicamente se han establecido relaciones comer-ciales entre Tallinn, Narva y San Petersburgo, que no han mejorado en ningún momen-to las relaciones sociales entre la zona transfronteriza.

En 1999 se puso en marcha el programa de colaboración ESTRUFIN entre Esto-nia, Rusia y Finlandia, a partir del cual se estableció un plan de cooperación transfron-terizo entre las ciudades de Narva (Estonia), Ivangorod y Viborg (Rusia) y Lappeen-ranta (Finlandia), que tomaron parte activa con el fin de promocionar la zona, enespecial el enclave Narva-Ivangorod, tratando de atraer inversiones nacionales e inter-nacionales que contribuyan al desarrollo de la región. Este proyecto, firmado por los

Page 135: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 137

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

cuatro municipios referidos, cuenta con la ayuda económica de la Unión Europea, yparte de la idea de que el desarrollo local debe propiciar un desarrollo socieconómicoque beneficie a toda la región transfronteriza existente entre estos tres paises. Noobstante, este programa de colaboración se ve dificultado por la problematica queconlleva el hecho de no existir unos límites comunmente aceptados entre Estonia yRusia y, por lo tanto una frontera internacionalmente reconocida.

En el sur de Estonia, Valga tiene un proyecto similar con la ciudad letona de Valka,que también incluye la región de alrededor y, por supuesto, a Rusia. Es el proyectoESTLA para discutir las posibilidades reales de cooperación transfronteriza y elaborar untrabajo de «buenas prácticas en la región». Al igual que el anterior, este proyecto, fuéauspiciado por la Unión Europea, pero también se ve estancado debido a la falta deintercambio de información y conocimientos, por lo que se pretende crear un Institutode Cooperación Transfronteriza, integrado por los paises participantes, con el fin de quesea una apuesta en común para el desarrollo de estas zonas limítrofes.

En lo relativo a la integración regional, debemos de partir del hecho de que laspolíticas regionales europeas se basan en la solidaridad financiera entre sus estadosmiembros, a partir de las partidas que se destinan para los fondos de desarrollo desdeel Presupuesto Comunitario. La actual Agenda de Políticas Regionales está diseñadapara el período 2000-2006 para los países miembros de la Unión Europea, por lo quea los países candidatos a la adhesión, que se incorporan de pleno derecho en mayo de2004, se destinarán aquellos fondos que hasta ahora han ido aplicándose para favore-cer su integración, aunque se les compensará hasta el 2006 con los fondos que dejende percibir por no estar fijada la agenda.

Actualmente los fondos destinados a los países de la ampliación, como Estonia,se justifican como factor de desarrollo regional, en concreto debido a la configuracióngeográfica y la gestión financiera del control de las fronteras exteriores, que implica lautilización masiva tanto de recursos humanos como técnicos. Para ello la Unión Euro-pea ha puesto a disposición los siguientes programas con sus ayudas correspondientes:

– PHARE. Programa de asistencia para ayudar a los países de Europa Central ydel Este a prepararse para su acceso a la Unión Europea. Comenzó su aplica-ción en 1989 para contribuir a las reformas en Polonia y Hungria, y hoy preveeasistencia a los 13 países de la ampliación, de los que diez firmaron el Tratadode Adhesión en abril de 2003 en Atenas.Inicialmente fué un fondo diseñado para ayudar a estos países en su transiciónhacia la democracia y la economía de mercado, pero los reglamentos se hanido modificando gradualmente. Desde 1994 el programa Phare se ha ido con-centrando en subvencionar a los países candidatos en su preparación para elacceso a la Unión Europea. En 1998 la Comisión Europea reorientó el progra-ma con el fin de garantizar el funcionamiento completo de los países miem-bros, por ello este fondo puede llegar a subvencionar desde plantas de trata-miento de aguas hasta equipamientos para la polícia de frontera.Desde el año 2000 parte del programa Phare subvenciona también la cohesióneconómica y social interna de los países, por ejemplo proyectos regionales y

Page 136: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

138 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

estructurales basados en el Plan de Desarrollo Nacional. Proyectos que estáncentrados en dar prioridad al desarrollo de los recursos humanos, desarrolloempresarial y de infraestructuras. Esta parte del programa prapara a los paísescandidatos a implementar los Fondos Estructurales y de Cohesión después del2006.

– IPSA. Instrumento de las Políticas Estructurales para la pre-adhesión. Es unnuevo programa diseñado por la Unión Europea para el desarrollo de las polí-ticas estructurales y desarrollo de insfruestructuras atendiendo al medio am-biente. Este programa se desarrolla en el período 2000-2006, o hasta que todoslos países candidatos ingresen en la Unión Europea.

– SAPARD. Programa Especial para la Asistencia a la Agricultura y al DesarrolloRural, que beneficia a los países candidatos del Centro y Este de Europa. Elprograma se destina a reforzar las políticas agrarias, transformar sus instru-mentos y favorecer el desarrollo rural de aquellas zonas más periféricas ymenos desarrolladas.Fundamental será también la aplicación de los fondos INTERREG III (para losaños 2000-2006) entre Estonia y sus socios comunitarios limítrofes, para desarro-llar proyectos de insfruestructuras comunes y de intercambios socioeconómicos.

Además de estos programas, a partir del 2006, Estonia comenzará a recibir fon-dos de desarrollo regional (FEDER) con el fin de financiar obras de infraestructura,invertir en la creación de empleo y el desarrollo de proyectos de ayuda a las PYMES.También recibirá fondos sociales (FSE) para promover la igualdad social en la activi-dad laboral y favorecer a aquellos sectores desprotegidos como son los jóvenes, lasmujeres y los grupos étnicos marginados, asi como ayudas para modernizar la pesca yla agricultura como apuestas de futuro.

Todos estos proyectos de cooperación e integración son fundamentales para al-canzar una mayor relación entre todas las ciudades de esta región transfronteriza, tanproblemática a la largo de la historia y en estos momentos tan necesitada de resolverlos litigios de demarcación fronterizos y de superar tensiones y conflictos que limitansu desarrollo, de por si precario.

5. CONSIDERACIONES FINALES

La fijación de las fronteras de Estonia ha estado fuertemente influenciada por lasituación internacional y por las opiniones encontradas cuando este país proclamó suindependencia por primera vez en 1918, asi como cuando la recuperó en 1991, tras unlargo período de anexión soviético. Como otros estados europeos constituidos a partirde Imperios o Estados anteriores, Estonia no quiere asumir que los límites administra-tivos establecidos por la Unión Soviética en la parte oriental de su territorio se trans-formen en frontera internacional, ya que no se corresponden de ningún modo con lalínea de demarcación etnolingüística que sirvió como criterio para la aceptación en sudía de sus fronteras (Tratado de Tartu de 1920).

Page 137: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 139

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

Ahora bien, desde el momento en que Estonia se convierte en nuevo EstadoMiembro de la Unión Europea, esta organización supraestatal debe de asumir y resol-ver a través de su política exterior el litigio fronterizo existente entre Estonia y laFederación Rusa, clave en aspectos de seguridad y cooperación10.

Al mismo tiempo, las relaciones entre Estonia y Rusia tienen alcances territoria-les que transcienden la demarcación jurídica entre ambas naciones, establecida por ladelimitación de la frontera política. Nos estamos refiriendo a que el fenómeno fronte-rizo y sus efectos se tiene que concebir como una realidad extrarregional que incluyea territorios de ambos países y procesos de interacción que transcienden la frontera ylos proyectos nacionales, y conforman más que un espacio binacional, un espaciosocial transfronterizo.

En este contexto, junto a la necesidad que tiene la Unión Europea de hacerefectiva su legislación de control fronterizo, existe también la exigencia de avanzar enel proceso de cooperación e integración del espacio fronterizo Estonia-Rusia, parasuperar una evolución histórica que le fué asignando una estructura, un funcionamien-to y un tratamiento diferencial y desigual respecto al conjunto territorial de cada país.

En este sentido, las diversas políticas de cooperación e integración a aplicar porla Unión Europea en la región transfronteriza Estonia-Rusa, deben tratar de superarlas diferencias sociales y la incomunicación de sus poblaciones, al mismo tiempo queprivilegiar procesos de desarrollo económico a través de mecanismos de articulaciónterritorial. Por ello, el proceso de globalización cobra sentido en este espacio fronteri-zo, toda vez que los vínculos transnacionales pueden otorgar una funcionalidad alter-nativa a esta frontera calificada de subdesarrollo, convulsa y conflictiva, posibilitanta-do su desarrollo a partir de superar problemas estructurales.

Sin embargo, lo anterior no quiere decir que el proceso de globalización sea lapanacea del desarrollo regional, ya que la mayoría de las veces no contribuye adisminuir las diferencias regionales sino a acrecentarlas, pero mediante políticas so-cieconómicas estatales y supraestatales que lo regulen se puede convertir en un factorbeneficioso de desarrollo dinámico e integración regional, en este caso de la franjafronteriza de Estonia y Rusia.

5. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES UTILIZADAS

ANDERSSON, L., MARTVERK, R., KÜLVIK , M., PALO, A. y VARBLANE, A. (2003): Vääriselupaikadeinventuur Eestis 1999-2002. Tartu, Eesti Keskkonnaministeerium y Skogsvårdsstyrelsen ofÖstra Götalanad. 192 págs.

10. En la reciente macrocumbre internacional (junio de 2003) organizada en San Petersburgo conocasión del 300 aniversario de esta ciudad, el Presidente Vladímir Putin denunciaba que el «muro deSchengen» impide mejorar las relaciones con la Unión Europea y que el postergamiento de la solución delos problemas pendientes (como establecer un calendario para reducir los visados) frena el avance entre supaís y Europa (Diario El País, 31 de mayo y 1 de junio de 2003).

Page 138: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

140 RAFAEL MACHADO, OTT KURS, RAIVO AUNAP y ALEJANDRO IGLESIAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

BERG, E (Ed) (2001). Negotiating Bordes of Múltiple Meanings. Tartu, Peipsi CTC, 123 págs.DER FISCHER WELTALMANACH 2003 (2003). Frankfurt am Main. Fischer Taschenbuch Verlag.

1408 págs.EESTI VABADUSSÕDA 1918-1920 I (1937). Tallinn, 557 págs.EE = EESTI ENTSÜKLOPEEDIA 11 (2002). Tallinn. Eesti Entsüklopeediakirsjastus, 784 págs.GASCA ZAMORA, J (2003). «La constitución de espacios sociales transfronterizos:el caso de la

región fronteriza México-Estados Unidos», en P. E. Olivera(Coord) EspacioGeográfico.Epistemología y diversidad. México, Facultad de Filosofía y Letras, Univer.UNAM,págs. 63-98

GRUPO ADUAR (2000). Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio.Barcelona, Ariel Geografía, 406 págs.

HALTENBERGER, M. (1926). Landeskunde von Eesti. Publicationes Institutti Universitatis, DorpatensisGeographici 6-10, 202 págs.

JAUHIAINEN , J. S. (2000). Regional Development and Regional Policy. European Union and theBaltic se Region. Turku, University Turku, 133 págs.

JOENNNIEMI, P. et al. (Ed) (2001). Regional dimensions of Secutity in Border Areas of Northernand Easten Europe. Tartu, Peipsi TCT, 273 págs.

KUKS, J-H, JÄRVELILL , R., ORG, R. (2002). Omavalitsused iseseisvaks. Tallinn, Mõõdukad. 42págs.

KURS, O. (1994). Ingria: The Broken Landbridge between Estonia and Finland. GeoJournal 33,págs. 107–113.

—, (1997), Ingermanland: den brutna landförbindelsen mellan Estland och Finland = Rapport1. Finsk-ugriska seminariet, Göteborgs universitet, Göteborg. 15 págs.

—, (2000). Ethnic minorities and new settlers in Estonia. Estonia. Geographical Studies, 8.Tallinn, Estonian Academy Publishers, págs. 205–217.

—, (2001). Peipsijärven virolainen rajaseutu. Rajaseutu 78: 4, págs. 9–13.KURS, O, CABOURET, M y AUNAP, R (2002). «Les frontières terrestres de l’Estonie». MosellaXXVII: 1–2, págs. 27–37.LÓPEZ TRIGAL, L y BENITO DEL POZO, P (1999). Geografía Política.Madrid, Cátedra, 301 págs.MACHADO SANTIAGO, R y KURS, O (2000). «Andalucía y Estonia: diferenciación espacio-

territorial de dos regiones periféricas en Europa». Cuadernos Geográficos, N.º 30, Granada,Universidad de Granada, págs.165-191, Cuadernos Geográficos, N.º 32, Granada, Universidadde Granada, págs.125-152

OHMAN, V (1992). «Jaanilinn on olnud Eesti koosseisus juba 1917.aastal», Postimees 268, pág.24.

RAFFESTIN, CL (1974). «Elements pour une problematique des régions frontaliéres», L´EspaceGéographiqie, N.º 1, págs.12-18

SAABER, K (1996). Koguteos Virumaa. Lääne-Viru Maavalitsus, Ida-Viru maavalitsus. 872 págs.SANTOS, M (2002): El presente como espacio. Universidad Autónoma de México, 36 págs.TAMMEKANN , A (1944). «Peeter Päts ja Eesti-Läti piiri kindlaksmääramine», Loodushoid ja

Turism, Tallinn, págs.77-100.WAACK, C (2000). Stadträume und Staatsgrenzen. Geteilte Grenzstädte des mittleren und östlichen

Europa im Kontakt lokaler Alltagswelten, nationaler Politik und supranationalerAnforderungen. = Beiträge zur Regionalen Geographie 51. Leipzig, Institut für Länderkunde.236 S.

VIIKBERG, J (editor, 1999). Eesti rahvaste raamat. Rahvusvähemused, -rühmad ja killud. Summary:National minorities and ethnic groups-from the largest to the tiniest. Tallinn, EestiEntsüklopeediakirjastus. 598 págs.

Page 139: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LAS FRONTERAS DE ESTONIA COMO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA 141

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 117-141

PÁGINAS WEB

http://gatekeeper.stat.ee:8000/px-web.2001/Dialog/Saveshow.asp Rahvastikwww.pv.ee Piirivalveamet.Guardia de fronteras de Estoniawww.europa.eu.int Comisión Europeawww. rk.ee Gobierno de Estoniawww.ctc.ee. Peipsi Centro de Cooperación Transfronteriza

Nota: Agradecemos a la Fundación Científica de Estonia (Eesti Teadusfond) y alDr. Jussi S. Jauhianien la información facilitada.

Page 140: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 143

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

* Universidad de Granada. [email protected]

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL AREA DE REHABILITACIÓNCONCERTADA DEL BAJO ALBAICÍN-CHURRA (GRANADA)

M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS*

Recibido: 15-9-03. Aceptado: 14-9-04. BIBLID [0210-5462 (2004-2); 35: 143-166].

PALABRAS CLAVE: Geografía urbana, Urbanismo, Área de Rehabilitación Con-certada, Albaicín-Churra, Granada, Parcelario urbano, Población, Actividades.KEY WORDS: Geographie urbaine, Urbanisme, Aire de réhabilitation concertée,Albaicín-Churra, Grenade, Parcellisation, Population, Activité.MOTS-CLEFS: Urban Geography, Town planning, Agreed Restoration Areas,Albaycin-Churra, Granade, Division urban planning, Population, Activity.

RESUMEN

Las Areas de Rehabilitación Concertada (ARC) se definen en el III Plan Andaluz deVivienda y Suelo como «un instrumento global de intervención en ámbitos urbanos concretoscentrales» con el objetivo primordial de mejorar las condiciones de alojamiento y recuperar elpatrimonio. La aplicación de este nuevo instrumento de intervención urbana necesita de estu-dios específicos que permitan conocer el medio físico y humano sobre el que se actúa. Elsiguiente trabajo es uno de ellos.

ABSTRACT

The III Andalusian Plan for Housing and Soil defines Agreed Restoration Areas (ARA) as‘a global tool of intervention in specific central urban areas’ with the primary aim of obtainingbetter housing conditions and restoring places of heritage. Specific studies are required to applythis new tool of urban intervention, thus enabling a better understanding of the physical andhuman environment concerned. The following article is one of them.

RÉSUMÉ

Les Aires de réhabilitation concertée (ARC) sont définies dans le IIIe Plan andalou dulogement et du sol comme «un instrument global d’intervention dans des zones urbaines centra-les spécifiques» ayant pour principaux objectifs l’amélioration des conditions de logement et larécupération du patrimoine. L’application de ce nouvel instrument d’intervention urbaine estsubordonnée à la réalisation d’études spécifiques permettant de connaître le milieu physique ethumain sur lequel on agit. L’article ci-dessous est une étude de ce type.Union

Page 141: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

144 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

1. INTRODUCCIÓN

El trabajo que se desarrolla a continuación es el resultado de un largo, en eltiempo, y complejo, en cuanto a metodología, proceso que se inicia a principios delaño 2003 cuando el entonces Director del Instituto Municipal de Rehabilitación delAyuntamiento de Granada, don Federico Salmerón Escobar, plantea la necesidad dedisponer de determinada información referida al Area de Rehabilitación ConcertadaBajo Albaicín-Churra (ARC) lo más detallada posible.

Dicha información se refería a datos del estado y uso del parcelario en el ámbitodel ARC, utilizando como escala básica de análisis, no ya solo la manzana, ni siquierala parcela, sino las distintas divisiones horizontales de ésta y el estado y uso de lasmismas. En cuanto a este último, también era necesarios desglosar la información ennúmeros, lo que se traduce en un análisis detallado de la población que habita la zona,así como las distintas actividades, lucrativas o no, que, aparte de la residencial, seoriginan en el barrio, y su localización exacta.

Otra característica de este trabajo, aparte de los contenidos, es el uso de distintossoportes que permitieran, por un lado, La actualización de la información, y por otro lado,el manejo fácil de los datos agrupados por manzanas a partir de parcelas catastrales. Poreso, desde el primer momento se planteó generar la información en soporte informático(base de datos). Esta base de datos consta de 1258 registros y 64 campos por registro, loque permite tanto la actualización como el uso diverso de la información al posibilitar laelaboración de informes cruzando los datos que en cualquier momento interesen.

Finalmente, el último soporte de esta información es el cartográfico: Se hanelaborado varios mapas, usando de base el plano catrastral sobre el que se ha volcadola información física y humana (población y actividad). Los mapasa básicos quecomprende esta cartografía son:

– manzanas catastrales y censales– estado del parcelario– actividad– viviendas por manzana (vacías y ocupadas)

En resumen, el trabajo puesto a disposición de Ayuntamiento de Granada constade una base de datos, dos tomos de fichas que reflejan informes distintos sobre elARC: uno conteniendo datos físicos y humanos y otro de actividad; una memoriaanalizando los datos, y finalmente, una cartografía.

A continuación se expone un resumen de la memoria final, donde se analizan losobjetivos, las dificultades de metodología y de fuentes, los instrumentos utilizadospara resolver unos y otros, así como los resultados todo el proceso.

2. OBJETIVOS

Cualquier actuación integral en ámbitos urbanos (la ARC lo es) pretende tanto lamejora del hábitat urbano como la integración y revitalización social: cosa nada fácil

Page 142: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 145

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Page 143: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

146 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

teniendo en cuenta los problemas y tensiones de distinta índole a los que están some-tidos estos ámbitos, especialmente si, como en el caso quer nos ocupa, se trata dezonas relevantes para reconstruir la memoria colectiva y recuperar parte de la ciudadhistórica (Ver plano de situación)

En efecto, parte de los emblemáticos barrios históricos granadinos del Albaicíb yde la Churra constituyen el objetivo de esta Area de Rehabilitación Concertada quelleva en funcionamiento desde el año 2000, siendo la destinataria de una fuerte apues-ta de los gobiernos autonómico y local para intervenir de una forma eficaz en larevitalización de una parte especialmente degradada de la Churra y del bajo Albaicín,barrio, que no hay que olvidarlo, está declarado por la UNESCO Patrimonio de laHumanidad.

En los distintos documentos que se presentaron en su momento (Memoria Justifi-cativa y Programa de Actuación del ARC) se recogen, entre otros muchos, datosdemográficos que permiten conocer cuál era la situación social en aquel momentoconcreto. Hoy, dos años más tarde, el Instituto Municipal de Rehabilitación persiguecon el encargo del trabajo que presentamos, entre otras cosas, ver la evolución so-cioeconómica del ARC en ese breve período de tiempo transcurrido.

Pero la situación socioeconómica en este momento concreto del ARC hay querelacionarla con el medio urbano sobre el que se asienta, toda vez que éste vienesiendo objeto de una importante intervención pública cuyo objetivo es la mejora delhábitat urbano del centro histórico y la recuperación demográfica del mismo.

Por eso, este trabajo se plantea como punto de partida la situación del parcelario,relacionándolo con el estado y uso del mismo. A partir de ahí, se analiza la poblaciónresidente en la actualidad dentro del ámbito de la ARC y los diferentes usos que selocalizan sobre este espacio: residencial, comercial, dotacional…

Cualquier actuación en el ARC tiene carácter de microcirugía por la dificultadque supone intervenir sobre un espacio donde la morfología y tipología urbana seviene manteniendo desde hace siglos y que se pretenden conservar como parte de eselegado patrimonial que supone la recuperación de una parte importante de la memoriahistórica colectiva de esta ciudad. Por eso, este trabajo parte de la unidad mínima deanálisis, no sólo en téminos físicos (parcela catastral), sino también demográficos(vivienda) y económicos (uso de los locales).

Por problemas de seguridad de datos y de facilidad de manejo de los mismos lainformación está agrupada para su análisis por totales por edificios, de forma que esposible saber qué y quién se sitúa sobre cada una de las 1.258 parcelas catastrales del ARC.

Así pues, este estudio presenta una serie de características propias:

• la concepción de una zona urbana como un todo formado por una parte físicay social, que se interrelacionan y que se analizan a la vez y dentro del mismoestudio.

• partir de la unidad de análisis más pequeña tanto física (vivienda) como social(hogar), agrupándolas por edificios, parcelas y manzanas hasta conforma loslímites del ARC, lo que permite tener una visión tanto de la totalidad del Areacomo de cualquier elemento de la misma, sea cual sea su escala.

Page 144: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 147

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

3. ESTADO DEL PARCELARIO

El ámbito del Area de Rehabilitación Concertada Bajo Albaicín-Churra está for-mado, como su nombre indica, por parte del barrio del Albaicín y parte del entorno dela Alhambra: Cuesta de Gomérez y barrio de la Churra. En total son 33,5 Has1 sobrelas que se asientan 1258 parcelas catastrales que conforman las 1202 manzanas catas-trales y censales del ARC.

De la situación del parcelario podemos ofrecer las siguientes cifras obtenidas apartir de datos facilitados por el Instituto Municipal de Rehabilitación y de un laborio-so trabajo de campo:

Tabla 1. Estado del parcelario del Area De Rehabilitación Concertada Bajo Albaicín Churra

Solares Ruinas Obra Nueva Rehabilitación Edificado Total

86 63 67 293 749 1.2586,84% 5,01% 5,33% 23,29% 59,54% 100%

Fuente: IMR. Elaboración propia.

Naturalmente, estas son categorías absolutas que en la realidad presentan multi-tud de matices, por ejemplo:

• dentro de los edificios en ruinas, 10 tienen solicitada ayuda de rehabilitación uobra nueva al Instituto Municipal de Rehabilitación

• 5 solares tienen proyecto de obra nueva con ayuda del IMR• en obra nueva se incluyen tanto los proyectos en ejecución como los ya ejecutados• en el epígrafe rehabilitación se incluyen tanto las obras ya ejecutadas como las

que están en trámite, independientemente de que cuente con ayuda pública ono. También comprende las rehabilitaciones parciales y las totales.

No obstante, y asumiendo que todo trabajo de campo presenta errores de aprecia-ción, estos datos representan una síntesis de lo que ahora mismo es el medio físico delARC y de la importancia que en él tiene la presencia de determinados agentes públi-cos y privados que han estado, están o estarán actuando de manera más o menosefectiva sobre un 30% del parcelario (obra nueva + rehabilitación).

Y dentro de los agentes que intervienen en el ARC es de destacar la apuestapolítica que a través del Instituto Municipal de Rehabilitación y de la Oficina Técnica

1. Programa de Actuación Area de Rehabilitación Concertada.2. El barrio del Albaicín incluido en el ámbito del PEPRI está formado por 241 manzanas. B&S

Europe (2000).

Page 145: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

148 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

del ARC están haciendo tanto el Ayuntamiento de Granada como la Junta de Andalu-cía para revitalizar esta zona, lo que hasta el momento se ha materializado en laejecución (en distintas fases de tramitación) de 2103 proyectos con financiación dediferentes programas (URBAN, Programa Ambiental Elvira-Gómerez, Infravivienda,Ordenanza municipal de Ayuda a la Rehabilitación…).

4. USO DE LA EDIFICACIÓN EN EL ARC

Como ya se ha dicho, el parcelario del ARC están compuesto de 1.258 parcelas.Si descontamos las ruinas, solares, los edificios dotacionales (ver apartado 4.6.-Equi-pamientos) y los edificios singulares (contenedores de determinadas actividades eco-nómicas), el 84% de las parcelas (1.056 en valores absolutos) están ocupadas poredificios con uso residencial dominante.

En cuanto a tipología, el 14% de los edificios que forman el ARC son unifamilia-res mientras que para el total del Albaicín esta cantidad es del 33%4 (datos de 1990).Estas viviendas unifamiliares se concentran en la media ladera situada entre el viarioprincipal, tanto en la Churra como en el Albaicín, mientras que los grandes ejes decomunicación y sus inmediaciones, donde la topografía permite parcelaciones mayo-res, y la accesibilidad ha originado siempre una fuerte demanda, concentran los edifi-cios plurifamiliares.

Al hablar de los grandes ejes de comunicación hay que diferenciar la calle Elvirapor cuanto que su proximidad al ensanche decimonónico de la Gran Vía se ha vistoreflejado en las parcelaciones y edificios que comparte con esta vía (mayor parcela-ción con tipología plurifamiliar) aunque en su momento los derribos hechos parapermitir este ensache iban justo por el límite actual de ARC entre Elvira y Gran Vía.

A continuación analizamos la función residencial con más detalle.

4.1. La vivienda en el ARC:Metodología y fuentes

A hora de analizar la situación de la vivienda (o de la edificación en general) encualquier sector urbano, existe una primera dificultad: la falta de fuentes fiables quepermitan conocer tanto en número de viviendas como la ocupación de las mismas.

En este trabajo nos propusimos intentarlo usando diferentes bases de datos que,separadas, sólo dan una visión parcial de la función residencial del ARC, pero queusadas de forma transversal permiten tener una idea muy aproximada del peso de lamisma dentro del ARC así como de la importancia y localización de las distintasactividades económicas.

3. Datos referidos a marzo de 20034. Datos referidos a 1990. B&S Europe (2000), op. cit.

Page 146: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 149

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Básicamente las fuentes para conocer el número de viviendas han sido las siguientes:

• copia anónima (es decir sin datos personales) de las hojas del padrón municipalcorrespondientes a las viviendas del ARC. Esta copia incluía, junto a las vivien-das ocupadas, un listado de todas las viviendas que en la última revisión padro-nal (año 1996) los agentes censales habían localizado por edificio, así como lascensadas cada vez que un edificio pide la licencia de primera ocupación. Lafiabilidad de esta fuente es variable, pero, sin duda, es un buen punto de partida.

• Datos catastrales de las diferentes parcelas que conforman el ARC, con todaslas segregaciones de propiedad cuando ésta existe. Esta fuente, a su vez, nossirvió para otro fín: ligar de manera fiable una dirección postal con una refe-rencia catastral.

• Y como somos conscientes de que parte de la población del ARC no estáempadronada, buscamos un indicador de habitabilidad, que en este caso fue-ron las altas y bajas en el suministro de EMASAGRA (Empresa Municipal deAguas de Granada) localizadas por calles, números y pisos.

Los datos facilitados por todas estas fuentes se han hecho coincidir en una mismabase de datos cuyos resultados, a su vez, han sido comprobados y contrastados con eltrabajo de campo.

Esta metodología, fácil en apariencia, se ha complicado sobre manera puesto quelos distintos indicadores, aunque se refieren a un mismo ámbito, no utilizan la mismadirección postal (porque, por supuesto, ninguna información tiene la referencia básicade la parcela catastral) y, por otro lado, la base física del estudio que es el parcelario,también presenta en la realidad cambios que no están recogidos en la cartografíautilizada y que a veces ha habido que descifrar con un trabajo casi adivinatorio.

Tampoco hay que olvidar que las distintas bases de datos se refieren a un momentoconcreto, mientras que el ARC (como cualquier sector urbano) es algo vivo, dinámico,que cambia constantemente y, precisamente, el trabajo de campo permite apreciar esoscambios que han sido recogidos aunque a veces ha habido que «actualizar» los indicado-res usados, adaptándolos a la realidad existente en ese momento específico5.

4.2. La ocupación de la vivienda en el ARC.

Al analizar la vivienda dentro del ámbito del ARC, se ha distinguido entre vivien-das ocupadas con población empadronada (hojas censales), las viviendas habitadaspero cuya población no está empadronada (indicador de habitabilidad) en este munici-pio y viviendas vacías.

En la siguiente tabla se resumen los datos que sobre vivienda y ocupación se hanobtenido:

5. Este es el caso de los listados de parcelas catastrales que sí están actualizados mientras que la basecartográfica presenta un desfase de varios años.

Page 147: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

150 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Tabla 2. Viviendas en el Area de Rehabilitación Concertada Bajo Albaicín Churra

Viviendas ocupadas

Viviendas Población Viviendas Población Viviendas vacías Total viviendasempadronada no empadronadada

1772 763 1095 363048.82% 21.02% 30.17% 100%

Fuentes: Padrón municipal de habitantes octubre 2002; Listado IBI ARC; Altas y bajas consumo Emasagra.Elaboración propia.

Es decir:

• un 49% del total de viviendas del ámbito de la ARC están ocupadas porhabitantes empadronados en este municipio

• un 21% de las viviendas están ocupadas pero su población está empadronadaen otro lugar

• el 30% de las viviendas están desocupadas

Para saber hasta qué punto estas cifras nos indican si esta zona está dentro de loslímites de la dinámica general tanto de la ciudad como del resto de los barrios dondese localiza el ARC es conveniente poder compararlas con datos equivalentes. En el«Programa de Actuación del ARC» (diciembre año 2000) se ofrecen datos de ocupa-ción de las viviendas del Eje Elvira Gomérez y del Albaicín (Plan Albaicín 1990). Enla siguiente tabla comparamos esos indicadores con los datos actuales del ARC:

OcupaciónElvira-Gómerez Albaicín ARC

viviendas %

Vacía 22% 23% 30%Ocupadas 78% 77% 70%Total 100% 100% 100%

En principio, destaca un valor evidente: las viviendas vacías en el ARC superanen porcentaje a las del Eje Elvira-Gomérez (hay que recordar que está incluido en elARC) así como al resto del Albaicín. No obstante, los datos del Albaicín tienen 13años con lo que su valor de referencia actual es limitado. Y, por otro lado, la cantidadde viviendas vacías en el ámbito de la ARC debe matizarse por una serie de circuns-tancias que, se como se verá en el apartado II.4) preven su ocupación en un plazo nomuy lejano.

Esta misma consideración hay que tenerla con la siguiente tabla, sacada delestudio «Proyecto Piloto Urbano» que para la Fundación Albaicín realizó B&S Euro-pe, puesto que los datos utilizados son del año 1990. Esta tabla distingue entre vivien-das principales (con población que normalmente reside en ese domicilio) y entre

Page 148: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 151

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

viviendas secundarias (ocupación temporal y establecimientos colectivos), lo que sípuede se ser equivalente a la relación viviendas ocupadas con población empadronada/viviendas ocupadas con población no empadronada.

Tipo vivienda Albaicín Granada ARC

Principal 61,4% 71,1% 49%Secundaria 10,2% 12,5% 21%Vacía 28% 15% 30%

Fuentes: Proyecto Piloto Urbano. B&S Europe (para el Albaicín y Granada).Año 1990. Elaboración propiapara el ARC. Año 2003

Lo primero que hay que plantearse es que la diferencia entre vivienda principal ysecundaria es algo estadístico, puesto que la mayoría de las viviendas cuyos ocupantesno están empadronados en este municipio están ocupadas gran parte del año (tambiénlas viviendas principales son desocupadas el tiempo de vacaciones de sus habitantes)y sus moradores «usan» los equipamientos urbanos y contribuyen al mantenimientodeterminadas economías urbanas como la población empadronada.

Por eso, si, independientemente de la consideración censal de sus habitantes,englobamos en una sola categoría todas las viviendas ocupadas, el porcentaje es muyparecido tanto en el Albaicín como en el ARC actual. No obstante, hay que considerarque el porcentaje de viviendas habitadas del ARC por las circunstancias ya descritasen el apartado II.4. aumentará a corto plazo.

Pero, independientemente de la correlación de porcentajes, lo que sí está claro esque el ámbito del ARC Bajo Albaicín Churra está soportando (al igual que gran partedel resto del municipio) el «peso» de una población que no aparece en las estadísticasoficiales pero que debe ser considerada a la hora de dimensionar determinados equipa-mientos y servicios urbanos.

Y en algún momento, algún organismo municipal competente6 tendrá que estable-cer una metodología de trabajo que permita conocer la cantidad y la composición de lapoblación «real» que habita un municipio y/o cualquier ámbito del mismo, de formaque la planificación urbana pueda hacerse en función de la población presente en elmunicipio que es, en definitiva, la medida para dimensionar unos y otros, y la que«realmente» los usa.

4.3. Viviendas ocupadas con poblaciónno empadronada

El problema que se plantea a la hora de conocer la población real de cualquiermunicipio o zona del mismo es la falta de fuentes que permitan cuantificarla. Por

6. Los censos que cada 10 años realiza el INE obtienen este tipo de datos, pero sólo los facilita enforma de estadística y a niveles municipales como escala mínima.

Page 149: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

152 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

un lado, conocer la población empadronada así como el número de viviendas queocupa es relativamente fácil puesto que esos datos forman parte del padrón muni-cipal de habitantes. Como se ve en la siguiente tabla, 1772 viviendas del ARCestán ocupadas con población que reconoce en este ayuntamiento que éste es sudomicilio habitual. Los datos y composición de esta población se verán en elapartado III.

Lo que no es tán fácil es conseguir datos sobre viviendas ocupadas con poblaciónno empadronada. Indiscutiblemente se pueden usar, con mayor o menor acierto, dis-tintos métodos de aproximación que ayuden a ello. En este trabajo, como se ha indi-cado anteriormente, se utiliza como indicador de habitabilidad el alta en el consumode agua. Gracias a los datos facilitados por Emasagra (cuya colaboración en estetrabajo es de destacar) y a su cruce con el resto de indicadores usados, se han podidoconocer con relativa exactitud tanto las viviendas ocupadas como parte de las vivien-das desocupadas (baja en el consumo). En la siguiente tabla recuperamos los valoresdel apartado II.2. añadiéndoles el porcentaje de cada valor respecto al total de vivien-das contabilizadas en el ARC:

Tabla 3. Viviendas en el Area de Rehabilitación Concertada Bajo Albaicín Churra

Viviendas ocupadas

Población % Población no % Viviendas % Totalempadron. empadron. vacías viviendas

1772 49 763 21 1.095 30 3.630

Fuentes: Padrón municipal de habitantes octubre 2002. Listado IBI ARC.Altas y bajas Emasagra. Elabora-ción propia.

Es decir, el 21% del total de viviendas del ARC están ocupadas pero su poblaciónno aparece en los datos oficiales que sobre la población del municipio y sus distintosbarrios y zonas existen. Pero, aunque no aparece en las estadísticas, esta poblaciónsupone aumentar las viviendas ocupadas en un 40%, porcentaje suficientemente im-portante como para plantearse que sus habitantes deben ser tenidos en cuenta a la horade planificar una zona, un barrio o una ciudad.

En cuanto a su distribución, las manzanas con un porcentaje de viviendas ocupa-das por población no empadronada superior al valor medio del 21% se sitúan en el ejeEvira-Gomérez-Carrera del Darro, muchas de ellas con edificios especializados eneste tipo de residencia (apartamentos).

Por el contrario, las manzanas interiores a este eje, de parcelario complicado yacceso aún más difícil, donde se concentra la tipología unifamiliar, presentan valorespor debajo de la media del 21% (en algunas de ellas, muy pequeñas, este tipo devivienda no existe) pero sus porcentajes de viviendas vacías son superiores también ala media. Aparte de la tipología, en estas zonas interiores a los límites del ARC seconcentran las viviendas más degradas lo que explica la anterior correlación.

Page 150: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 153

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

4.4. Viviendas vacías en el ARC

Recuperando la tabla utilizada en el apartado 4.2. se puede observar que en elladestaca que el porcentaje de viviendas vacías en el ARC en la actualidad es muysemejante al del total del Albaicín de hace 13 años y el doble del que presentaba laciudad de Granada en esa misma época:

Tipo vivienda Albaicín Granada ARC

Principal 61,4% 71,1% 49%Secundaria 10,2% 12,5% 21%Vacía 28% 15% 30%

Fuentes: Proyecto Piloto Urbano. B&S Europe (para el Albaicín y Granada). Elaboración propia para el ARC.

Pero esto es a nivel de porcentaje sobre el total, puesto que con un análisis másdetallado la situación actual de la vivienda vacía en el ARC cambia ligeramente. En lasiguiente tabla aparecen las viviendas contabilizadas como vacías en nuestro estudiopero que están situadas en edificios que son, han sido o serán sometidos a algún tipode transformación:

Tabla 3. Situación de las viviendas vacías en el ARC

Edif. Edif. en PróximaObra rehabilitación Rehabilitación Rehabilitado Otros Totalnueva /constr.

77 82 163 149 624 1.0957,03% 7,49% 14,89% 13,61% 56,99% 100%

Fuente: IMR. Elaboración propia.

Es decir, el 43% del total de viviendas vacías del ARC han mejorado o van amejorar sus condiciones de habitabilidad lo que posibilita su insersión en el mercado ysu ocupación a corto y/o medio plazo. Es verdad que la mejora de la habitabilidad nogarantiza por sí sola la ocupación de la vivienda, pero esta zona, aún padeciendo distin-tos problemas de accesibilidad o de convivencia, está sometida a una fuerte demanda, engran medida motivada por su localización respecto al resto del municipio.

Por tanto podemos considerar que las viviendas vacías del ARC que presentanalgún problema para su ocupación representan el 17,16 del total de viviendas existen-tes en la actualidad, valor muy parecido a la media municipal y por debajo de losvalores que para el resto del Barrio presenta el mencionado estudio encargado por laFundación Albaicín a B&S Europe en el año 2000.

Y si se considera que esa prevista ocupación de viviendas, vacías actualmente, sedebe en gran medida a la mejora que en el hábitat han introducido los distintos

Page 151: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

154 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

recursos públicos que sobre el ARC dirigen tanto Ayuntamiento como Junta de Anda-lucía, y que esos esfuerzos materiales van a continuar, es muy posible que el porcen-taje de viviendas vacías del Area de Rehabilitación Concertada se reduzca aún más enun plazo no muy lejano.

4.5. Locales

En el ámbito del ARC se han detectado un total de 566 locales (planta baja confunción no residencial), de ellos, un 71% con algún tipo de actividad, tanto lucrativa(comercial) como de complemento a la actividad residencial (cochera, garage).

La mayor concentración de locales comerciales se sitúa en Plaza Nueva comointersección de los ejes principales de viario, así como en los contactos de éstos conPlaza Nueva. La mayor diversidad de actividad se localiza en esta última plaza quepor su situación central tiene una demanda potencial de espectro más amplio que otraszonas del ARC. Este último caso es la Cuesta de Gomérez con una serie de actividadesdirigidas a los numerosos visitantes de la ciudad y de la Alhambra: Venta de souve-nirs, fabricación y venta de guitarras y taracea, hostales…

Otro de los ejes principales, la Carrera del Darro y Paseo del Padre Manjónpresenta una especialización en actividades de restauración y tapeo al servicio de unademanda tanto local como visitante. Precisamente los bares, pub, cafés bares… sonlos establecimientos cuyo aumento es más evidente, siguiendo la dinámica general detodo el centro de la ciudad.

Las actividades tradicionales relacionadas con la función residencial quedan redu-cidas al extremo norte de la calle Elvira (pescadería, comestibles, reparación de calza-do…). Parte de estas actividades tradicionales se encuentran aún en el cruce de las dosCaldererías, aunque, aquí la presión de actividades relacionadas con una determinadacapa de población está llevando a pasos agigantados a una especialización que ya ocupatambién toda la calle Elvira: Teterías, bazares, zumerías, kebab, swarma… son activida-des dirigidas fundamentalmente a y por la capa de población de confesión musulmanaque están cambiando la tradicional diversidad de zonas como la Calderería.

En cuanto a las actividades terciarias (servicios), si en el Area Centro (Ver Me-moria Plan Especial de Area Centro) se constataba un aumento de actividades deservicios (abogados, médicos…) que llevaban aparejado una disminución de la activi-dad residencial de zonas como la Gran Vía por ocupar viviendas como oficinas odespachos, en el Ambito del ARC, por la dificultad de acceso y la degradación de granparte de la zona, sólo se localizan actividades terciarias en planta en Plaza Nueva y laprolongación desde ésta de las calles Elvira y Carrera del Darro.

Pero a la hora de hablar de actividades económicas situadas en plantas no bajas,es de destacar la actividad hostelera con distintos hostales y pensiones situados, sobretodo, en la Cuesta de Gomérez y su zona próxima. De nuevo se vuelve a constatar queeste eje está especializado en la potente demanda que los visitantes de la ciudad y dela Alhambra ofrecen.

Page 152: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 155

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

4.6. Equipamientos

El último uso analizado de la edificación dentro del ARC es el dotacional. Por lasituación central del ARC y por ser parte de una agrupación vecinal más amplia(barrio del Albaicín) no se localizan aquí equipamientos locales si exceptuamos loscolegios del Ave María. Por el contrario, la centralidad y la importancia de esta zonaen tiempos pasados y presentes han posibilitado que el ARC sea contenedor de unaserie equipamientos generales, localizados en gran medida en edificios catalogados7

perviviendo el uso originario en algunos de ellos (Chancillería).Dentro de los distintos equipamientos, destaca el religioso : conventos, iglesias,

colegios, escuelas hogar. Esto viene motivado en gran parte por estar esta zona pobla-da desde muy antiguo, y por ser las iglesias y conventos parte fundamental de losequipamientos de todas las épocas.

Este importante equipamiento religioso sólo mantiene su uso original en parte delos edificios, mientras que iglesias como San Juan de los Reyes, quedan como meroscontenedores que, convenientemente restaurados, servirán para nuevos usos que per-mitan la puesta en valor de elementos patrimoniales, adaptándolos a las nuevas nece-sidades, sin perder de vista el objetivo final de la tutela de los mismos.

Pero existen otro tipo de equipamiento religioso que, asombrosamente, pervivecompaginando el uso religioso con determinadas «actividades» lucrativas que ayudana la supervivencia de esos equipamientos. Nos referimos a los conventos de monjas declausura y especialmente al de Zafra y al de San Bernardo8, que a través de la elabo-ración y venta de dulces artesanos de gran calidad, consiguen recursos suplementariosque les ayuda a mantenerse.

Es posible que el futuro de estas dotaciones monásticas, poseedoras en su mayo-ría de un importante patrimonio, pase por la puesta en valor del mismo, actuandocomo receptores de parte del turismo cultural local y visitante, lo que a la vez, contri-buirá al mantenimiento tanto de la comunidad como de su patrimonio. Experienciascomo la que actualmente se lleva a cabo en Santa Isabel la Real es posible quemarquen el camino a seguir en un futuro no muy lejano.

5. POBLACIÓN EMPADRONADA

Los únicos datos oficiales9 sobre una población determinada son los facilitadospor el padrón municipal de habitantes, registro administrativo donde las personashacen constar el domicilio habitual de residencia.

7. Según el Programa de Actuación del ARC existen 555 edificios catalogados en el ARC (BIC, A1,A2 Y b).

8. El convento de San Bernardo también es una hospedería monástica.9. La escala mínima de los datos que el INE facilita de los censos de población y vivienda es el

municipio.

Page 153: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

156 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Para elaborar esta parte de la información se ha utilizado una copia anónima (esdecir, sin indentificadores personales) del padrón municipal de habitantes con fechaoctubre de 2002. Hay que aclarar que desde 1996 no se ha hecho ninguna revisiónpadronal total (hasta entonces, cada 5 años se hacía un padrón nuevo, vivienda porvivienda), actualizándose el mismo por las altas y bajas que en las oficinas municipa-les se presentan y por los movimiento del registro civil (nacimientos y defunciones).

En el «Programa de actuación» del Area de Rehabilitación Concertada Bajo Al-baicín-Churra (2000), se calcula para el ARC una población censada de 4.068 perso-nas (54% mujeres, 46% hombres). Aún teniendo en cuenta que estos datos son unaaproximación a partir de las secciones censales completas del ámbito del ARC, sepuede apreciar un ligero crecimiento (en valores absolutos, 14 personas) en la pobla-ción empadronada en el año 2002 (4.082 habitantes)10.

Para referencias demográficas a una escala mayor, comparamos la población totalmunicipal y la del ARC así como el porcentaje de hombre y mujeres en ambas cifras:

Area de Rehabilitación Concertada Municipio de Granada

Total Mujeres % Hombres % Total Mujeres % Hombres %

4.082 2158 53 1924 47 256.371 137.019 53 119.352 47

Fuente: Padrón municipal de habitantes en octubre de 2002 y rectificación de febrero de 2003 (Municipio).Elaboración propia

La correlación entre hombres y mujeres es importante por cuanto a mayor enve-jecimiento de la población mayor es el número de mujeres sobre el de hombres. Laproporción entre sexos se modifica con la edad en función de un conjunto de factoresvariables: en un proceso demográfico normal, la razón de masculinidad o sex ratio quemide la relación estadística entre sexos, es favorable a los hombres (nacen más niñosque niñas) hasta aproximadamente lo cuarenta años; a partir de aquí, el déficit devarones aumenta de forma paulatina debido a distintas causas lo que origina que laesperanza de vida en las mujeres españolas sea de 82 años, mientras que en loshombres es de 7511.

En la tabla anterior se puede observar que la proporción mujeres-hombres utili-zando como base la población absoluta en el ámbito de la ARC y a niveles municipa-les coincide. Es decir, utilizando sólo como indicador la relación hombre/mujer deltotal de población, el ARC presenta los mismos valores de envejecimiento que el restodel municipio, como resultado, en gran medida, de una pérdida de población jovenque se concentra en los cercanos pueblos del Area Metropolitana.

Sin embargo, como veremos en el apartado siguiente, en realidad la población delARC está más envejecida (mayor porcentaje de población vieja) que la del resto del

10. En el año 2000, la población total del Albaicín era de 8.997 personas. B&S Europe, op. cit.11. INE: Censo de población y viviendas 2001-avance 2/2003.

Page 154: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 157

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

municipio. Esto viene explicado por el aporte suplementario de población masculinaque sufre el ARC en los grupos de población adulta, lo que desvirtúa los valoresabsolutos de ambas referencias demográficas.

No obstante, si comparamos las relaciones anteriores con la media de la provinciase aprecia que la diferencia hombres-mujeres es tan sólo de un punto sobre el total dela población, indicador de una población provincial menos envejecida que la de lacapital y ésta, a su vez, menos envejecida que la del ARC.

Tabla 3. Población provincia de Granada

Total Mujeres % Hombres %

812.637 414.365 51 398.272 49

Fuente: Anuario estadístico de Andalucía 2002.

6. ESTRUCTURA POR EDADES

La edad es un factor importante a la hora de analizar la posible evolución demo-gráfica de una zona. Normalmente, los estudios de población por grupos de edad secruzan con otras variables estadísticas (sexo) permitiendo una visión más destallada ycompleta de la estructura demográfica de una zona y de su posible evolución, lo quees importante, entre otras cosas, a la hora de planificar determinados servicios yequipamientos urbanos.

El análisis demográfico por edad y sexo normalmente se hace a través de dosprocedimientos distintos pero complementarios: los grupos de edad y la pirámide depoblación.

6.1. Grupos de edad

La clasificación en tres grandes grupos de edad (jóvenes, de 0 a 14 años; adultos,de 15 a 64 años; y mayores, más de 65 años) permiten una aproximación a la estruc-tura demográfica, al nivel de dependencia y la comparación entre distintos ámbitos.Los umbrales entre grupos son arbitrariedades estadísticas (relacionadas con la ocupa-ción de la población), generalmente aceptadas, aunque algunos autores se planteen lanecesidad de modificarlos. De hecho, el Programa de Actuación de la ARC empleauna estructura de grupos distinta.

En España existe una tendencia, acentuada en el último decenio hacia el enveje-cimiento, no sólo por una mayor esperanza de vida, sino también por una reducciónalarmante de la natalidad, motivada en gran parte por el acceso masivo de la mujer ala educación y al mercado de trabajo y por la falta de respuesta social a la nuevasituación planteada.

Page 155: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

158 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

La siguiente tabla nos muestra la relación de grupos de edad a niveles provincia-les, municipales, del ARC y los grupos de edad de Area Centro12:

Grupo de edad Provincia Municipio ARC Area Centro

Joven: 0-14 17,20 12,59 9,79 10,71Adulta: 15-64 66,77 68,72 67,93 65,61Mayor: 65 y + 16,01 18,68 22,26 22,29

Fuentes: Provincia, Anuario de estadística de Andalucía 2002 (datos referidos al padrón a 1 de enero de1999); Municipio, padrón municipal de habitantes a febrero de 2003; ARC, padrón municipal de habitantesa octubre de 2002. Elaboración propia.

Aunque los momentos comparados no coinciden en el tiempo, si está claro lapreocupante disminución de la población joven del ARC y el aumento considerablede la población mayor respecto a la media provincial y al resto del municipio. Noobstante, si se compara la estructura grupos de edad del ARC y de Area Centro(datos referidos al padrón de 1999) los valores son muy parecidos, lo que nos indicaque el proceso de envejecimiento y pérdida de población es general en todo el cascohistórico.

Otro tipo de división por grupos de edad establece el referido documento «Pro-grama de Actuación de la ARC (diciembre 2000)», clasificación con la que es impor-tante compara los datos actuales:

Grupo de edad ARC año 2000 (% población) ARCaño 2002 (% población)

0-19 14,8 13,2720-34 27,9 27,5635-64 34,2 36,8965 y + 23,1 22,26

Fuentes: Programa de Actuación ARC (diciembre 2002); Padrón municipal de habitantes a octubre de 2002.Elaboración propia.

Al observar ambos momentos se aprecian valores muy semejantes, aunque con unaumento de la población de más de 35 años y una ligera disminución tanto de lapoblación joven como de la población mayor de 65 años. No obstante, hay que teneren cuenta que los datos del año 2000 una aproximación estadística a partir de lassecciones censales completas que abarcan el ámbito de la ARC.

También es interesante comparar estos grupos de edad (separados por sexos) enla actualidad en el ARC con el total municipal.

12. Avance Plan Especial Area Centro: Memoria(año 2000).

Page 156: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 159

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Si comparamos ambas tablas (aquí la diferencia temporal entre los datos utiliza-dos en tan sólo de unos meses) se observa, aparte del ya mencionado descenso de lanatalidad en el ARC respecto al total municipal, un predominio del porcentaje dehombres hasta los 65 años, mientras que en la media municipal, el número de mujereses mayor que el de los hombres a partir de los 20 años. Este predominio de varones enlos grupos de edad comprendidos entre los 20 y los 35 años es una singularidad quepresenta la composición demográfica del ARC.

Este aumento de población en los grupos entre 20 y 35 años y un predominio enellos de la población masculina ya se evidenciaba también en el mencionado docu-mento de Avance del PE del Area Centro de Granada: en concreto, el Area Homogé-nea 2 (San Justo y Pastor-Duquesa) donde la función residencial tiene aún un pesoimportante frente al proceso de terciarización a que está sometido parte del centrohistórico de este municipio.

Esto quiere decir, que en determinadas zonas del casco histórico, no se estáproduciendo una disminución de la función residencial a favor de usos terciarios, sinoun cambio cualitativo de esa función residencial: es lo que en el Programa de Actua-ción del ARC se denomina una «especialización» demográfica, originada por el aportede efectivos demográficos jóvenes (sobre todo varones) que se instalan en estas zonaspor estudio o trabajo, reforzando las ya de por sí potentes cohortes del «baby boom».

6.2. La pirámide de población

Una pirámide de población es la representación gráfica de la evolución y de lasituación actual de la misma, en un análisis conjunto por edad y sexo. Normalmente,la población se agrupa de 5 en 5 años y se representan por un lado las mujeres y porotro los hombres.

En España, el crecimiento natural (diferencia entre nacimientos y defunciones) hasido positivo (aunque con varias fases cíclicas) hasta mediados de los años 70, desdecuando la reducción de la natalidad ha sido tan rápida que España se acerca a uncrecimiento cero.

Municipio de Granada ARCGrupo de edad

Hombres13 Mujeres Hombres Mujeres

0-19 9,69 9,35 6,46 6,8120-34 12,56 12,62 14,01 13,5435-64 17,20 20,07 19,01 17,8865 y + 7,29 11,38 7,64 14,62

Fuentes: Padrón municipal de habitantes a febrero de 2003 y a octubre de 2002. Elaboración Propia.

13. % de población respecto al total.

Page 157: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

160 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Este proceso se conoce como «transición demográfica» caracterizado por un len-to crecimiento motivado tanto por una reducción de la natalidad como de la mortali-dad. Estos cambios están relacionados con las transformaciones que una poblaciónsufre desde el punto de vista social, económico y sanitario y que afecta a todos lospaises desarrollados aunque con diferencias temporales.

En la pirámide municipal (Pirámide 1) se puede apreciar la muesca producidapor la Guerra Civil en entre los 60-64 años, el «baby boom» de los años 60 y 70entre los 25 y 40 años y la drástica reducción de la natalidad desde mediados de losaños 70.

En la pirámide del ARC se observa junto a la muesca de la Guerra Civil, lareducción de los grupos de 0 a 20 años y la elevada población anciana, el ya mencio-nado aumento inusitado de los grupos de población entre los 25 y los 39 años con unpredominio de la población masculina sobre la femenina hasta los 59 años. Este datoen principio esperanzador para la zona por cuanto que estos efectivos demográficosson los potencialmente reproductores y, generadores, por tanto, de un futuro creci-miento demográfico, queda matizado con el análisis posterior de la composición delos hogares en el ARC que indica que sólo un pequeño porcentaje de estos gruposforman núcleos familiares.

En cuanto a la elevada población anciana del ARC, como también se puedeobservar en los grupos de edad, presenta un comportamiento especial no sólo por suelevado número, sino también porque la cantidad de mujeres mayores de 65 añosduplica a la de hombres de esta misma edad. Esto tiene una explicación simple: laexistencia en la zona de determinados equipamientos ocupados por hombres y mujeresmayores de 60 años lo que distorsiona la tasa de personas ancianas del ARC. Nosestamos refieriendo a la existencia de:

• los Conventos femeninos de San Bernardo, Zafra, la Concepción y San Gregorio• Las escuelas-hogar Madre Teresa y Divina Infantita• las residencia de los Hermanos Obreros de María, de los Jesuitas y de los

Padres Agustinos• la residencia de Ancianos de San Juan de Dios

Entre todos ellos aportan 102 mujeres mayores de 60 años (el 15% de ese grupode edad) y 48 hombres mayores de 60 años (el 13% de ese grupo del ARC). Si nocontabilizamos estos efectivos, las tasas de población femenina mayor de 60 años delARC presentan valores semejantes a la media municipal y la masculina está pordebajo de la media municipal (población más envejecida que el resto del municipio,pero no tanto como en el resto del Albaicín).

Es decir, el ARC por su especial situación dentro del contexto urbano es elcontenedor de una serie de equipamientos religioso-docentes que han estado presentesen la zona durante siglos la mayoría de los casos, y que están ocupados por unapoblación anciana cuyo empadronamiento distorsiona el envejecimiento demográficode la zona, alcanzando valores superiores a los que tendría en su situación demográfi-ca actual.

Page 158: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 161

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Mujeres

05.00010.00015.00020.000

Hombres

0 5.000 10.000

Mujeres Hombres

70 y +65-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

11

3.3685.805

6.7038.114

10.78611.688

9.89410.397

9.2218.2397.688

5.9836.804

22.384

9.945

3.5435.892

6.9768.445

10.66911.308

9.7019.212

8.5937.676

6.9036.612

5.1195.247

13.456

1

0 100 200 300

1

70 y +65-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4 44

6292

66124

220228

248181

11793

7958

85227

54737576

120208

225208

152118

8497

71122

475

0100200300400500

Municipio de Granada - Pirámide de población

25.000 15.000

ARC - Pirámide de población

7. POBLACIÓN NO EMPADRONADA

Como se ha visto en otro apartado, el total de viviendas ocupadas es de 3.63014 yque de ellas, 1772 están ocupadas por población empadronada y 763 por población noempadronada.

14. Según el Plan Albaicín del año 90, este barrio tenía un total de 5.752 viviendas. B&S Europe(2000), op. cit.

Page 159: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

162 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Las diferencias a la hora de analizar unas y otras es que en las primeras se puedeconocer con exactitud la cantidad de personas y su composición: sexo, edad y nivel deestudios. Sin embargo, de las segundas sabemos que están habitadas pero existenpocas fuentes que indiquen la cantidad y el tipo de población que las ocupa. Una deestas fuentes es el ya mencionado documento «Programa de Actuación» de la ARCdonde se facilitan datos de lo que se denomina «población real», obtenidos a partir de200 encuestas realizadas en el año 2000 a personas del ARC:

Las estimaciones de población real se diferencian respecto a las estimaciones depoblación de derecho en un aumento en el porcentaje de población entre 20 y 34 años(42,2%).

Es decir, gran parte de las 763 viviendas cuya población no aparece censada eneste domicilio están ocupadas por efectivos demográficos de ese grupo dominante deentre 20 y 34 años.

Es de suponer, que la potencia que esos grupos muestran en la población empa-dronada, es sólo un pequeño porcentaje del total de esa población estudiante o traba-jadora15 que reside en el ámbito del ARC y que por determinados motivos (bono bus,por ejemplo) necesita estar empadronada en este municipio.

En cuanto a cantidad (aproximada) si consideramos como población media parael ARC la cifra de 2,316 personas por hogar (Población empadronada/viviendas ocupa-das por población empadronada) resulta que en el entorno del ARC podemos tener unasobrepoblación que puede oscilar alrededor de las 1750 personas. Sin embargo, pensa-mos que la mayoría de las viviendas ocupadas por población empadronada en otromunicipio lo están por una o dos persona, por lo que seguramente utilizar el tamañomedio de hogar de 1,5 personas es lo más aproximado a la realidad (1.144 personas).

Por tanto, a la hora de prever determinados desarrollos urbanos hay que tener encuenta que a la población empadronada hay que sumar aproximadamente un 30% másde población residente en este ámbito.

Tampoco hay que olvidar que parte de esas viviendas ocupadas no empadronadasestán habitadas por población extranjera (inmigrantes de distintas nacionalidades),mucho más difícil de cuantificar, con menos recursos para sobrevivir y cuyo papel enesta zona debe ser objeto de actuaciones asistenciales específicas, al igual que otrascapas más frágiles de la población (ancianos…).

8. HOGARES

Una vez conocida la cifra de población empadronada y su composición a nivel degrupos de edad y sexo, el siguiente paso es conocer de qué forma concreta se agrupaesa población a escala vivienda. Es decir la composición de los hogares17 del ámbitodel Area de Rehabilitación Concertada.

15. Junto a la Universidad, Granada es sede de numerosas instituciones públicas.16. A escala municipal, el tamaño hogar en 1995 era de 3,05 personas (Memoria Plan General de

Ordenación 2001).17. Consideramos que cada vivienda con población es un hogar.

Page 160: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 163

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Existen diversas tipologías de hogares a la hora de clasificar la población. Aquíse utiliza la establecida por el Instituto Andaluz de Estadística. A continuación detalla-mos esta clasificación así como el porcentaje de cada clase dentro del ARC, compa-rándola con los mismos datos para el total de la provincia de Granada:

Tipología de hogar Provincia de Granada ARC

Pareja con hijos 52,43 21,22Pareja sin hijos 19,01 10,41Padre-madre con hijos 9,17 11,99Unipersonales 17,78 46,01Pluripersonales 1,63 13,35

Fuentes: IEA. Hogares y familias en Andalucía (datos referidos al año 2002). Padrón municipal de habitan-tes año 2002. Elaboración propia

Hay que tener en cuenta que esta comparación no es homogénea puesto que lamedia de población provincial presenta unos valores muy distintos a los que presenteel centro de cualquier núcleo urbano de tamaño medio. No obstante, esta tabla sirvepara considerar cual es la composición por hogares de una población con una compo-sición demográfica más equilibrada (provincia) que la que existe en nuestro ámbito deanálisis.

Los hogares en la provincia son mayoritariamente de más de una persona (el 82%del total de todos los hogares)18, sin embargo en el ARC casi se equiparan los hogaresunipersonales y el resto (53,99%). Y si bien es verdad que el porcentaje de hogaresunipersonales ha aumentado en la última década en los datos de población de toda lacomunidad andaluza, estos se relacionan fundamentalmente con el aumento de lapoblación anciana. Sin embargo, dentro del ARC, los hogares unipersonales estánocupados, fundamentalmente, por los potentes grupos de población de 20 a 35 años(Ver pirámide ARC).

Pero para tener una idea de la evolución de los hogares dentro del ARC, esinteresante compararla con la distribución de los hogares que aparece en el ya mencio-nado documento «Programa de Actuación» del ARC. Esta distribución difiere ligera-mente de la establecida por el IEA pero es equiparable, como se puede observar en lasiguiente tabla:

Aunque la información base de ambas clasificaciones no sea la misma, coincidenambas en las tendencias generales: mayoría de hogares unipersonales y escasos nú-cleos familiares (con o sin hijos).

A escala andaluza19, los núcleos familiares son la unidad más elemental y extendidade convivencia, observándose una tendencia decreciente de los hogares formados por

18. Esta cifra coincide con la media de todo el territorio andaluz para el año 2000. IEA: Hogares yfamilias en Andalucía.

19. Fuente: IEA: Hogares y familias en Andalucía.

Page 161: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

164 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Tabla 4. Hogares en el Area de Rehabilitación Concertada

Clasificación año 2000 % Clasificación año 2002 %

Parejas 37 Parejas con hijos 21

Monoparentales 12 Padre/madre con hijo 12

Estudiantes 16Unipersonales 46

Mayores solos 26

Otras situaciones 9Parejas sin hijos 10Pluripersonales 10

Fuentes: Programa de Actuación ARC (diciembre 2000) Padrón municipal de habitantes año 2002. Elabora-ción propia

una pareja con hijos y un aumento de las parejas sin hijos (17,6% en Andalucía en el año2000). Por el contrario el porcentaje de hogares cuyo núcleo principal es el padre o lamadre sin pareja se han mantenido estables en torno al (9,5%). Pero esta establilidadencubre un cambio importante en la composición de estos hogares, tradicionalmenteformados por viudas, hoy con un peso importante de separados/separadas.

El rasgo más significativo de la evolución reciente de los hogares andaluces es lafuerte subida del porcentaje de hogares unipersonales (17,1% en el año 2000), forma-dos sobre todo por personas mayores.

En el ARC, las parejas con hijos forman un 21% del total. Son en gran medida,por un lado, familias «extensas», formadas por miembros de varias generaciones quellevan residiendo varios años en la zona, ligados a la tipología de unifamiliar (car-men); y, por otro lado, son parejas jóvenes con hijos de corta edad, con poder adqui-sitivo medio alto que ocupan zonas renovadas del barrio. Es de destacar que parteimportante de estos núcleos familiares refleja el envejecimiento del barrio con hijos enedad madura y padres con más de 65 años.

Este mismo envejecimiento se observa en los núcleos familiares padre/madre conhijos (e incluso, con nietos). Sin duda, la estructura familiar está sometida a nuevoscomportamientos y sistemas de relación que es difícil detectar bajo las estadísticas.

Pero, el rasgo que más destaca en la composición actual de los hogares del ARCes el elevado número de hogares unipersonales; casi la mitad de las viviendas empa-dronadas están ocupadas por una sola persona. Parte de ellas lo están por mayores queviven solos, pero gran parte lo está a los grupos de edad de 24-35 años; los primerosocupan parte de las viviendas cuyas habitabilidad es mínima, mientras que los segun-dos, ocupan la ingente oferta de apartamentos en alquiler de la zona.

Las parejas sin hijos forman el 10% de los hogares del ARC: Parte de ellos sonparejas mayores de 65, otra parte importante son parejas con más de 35 años, mientrasque las parejas entre 20 y 34 años forman el 29% del total de parejas sin hijos. Estedato es importante porque este el grupo de edad es el potencialmente «reproductor» ysu permanencia en la zona influirá en el desarrollo demográfico futuro. Sin embargo,

Page 162: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

ESTADO Y USO DEL PARCELARIO EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DEL BAJO… 165

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

su escasa representación respecto al total del hogares (3%) no facilita una visiónoptimista de el futuro demográfico del ARC.

Por último, los hogares pluripersonales formados, en principio por varias perso-nas sin relación familiar aparente, forman el 10% de los hogares del ARC. Este es otrorasgo diferenciador de la especialización demográfica del ARC puesto que estos hoga-res, a niveles provinciales, representan el 1,63%. En el ARC, los inmigrantes (y aquíno sólo hablamos de españoles) se agrupan en núcleos no familiares para abaratarcostes o para conseguir algún beneficio que les pueda representar el empadronamientoen esta ciudad20 (inmigración extranjera). Sólo esto puede explicar que en viviendasmínimas o aparentemente deshabitadas aparezcan empadronadas 10 o 15 personas.Afortunadamente existen pocos casos de estos en el ARC.

9. CONCLUSION

En las distintas zonas de la ciudad continuamente se establece una competenciapor el espacio entre las diferentes actividades que conviven en el mismo. En unaeconomía de mercado, las actividades más potentes económicamente tienden a suplan-tar en el centro de la ciudad a aquellas funciones, más tradicionales, pero menoslucrativas.

Este es el caso de gran parte del Centro histórico de la ciudad, donde la funciónresidencial está en retroceso frente a actividades comerciales o terciarias.

Sin embargo, en el ámbito del ARC se está produciendo un caso singular dentrode la dinámica general del centro histórico: la actividad más potente en la actualidades la residencial, pero ésta responde, no tanto a necesidades demográficas de la zona,como a necesidades «complementarias» a otras actividades dominantes en la ciudad(universitaria e institucional) que ocasionan una especialización de la función residen-cial del ARC a favor de unas capas de población y de unas tipologías más rentablesque otras.

Por otro lado, el ámbito del ARC viene siendo objeto desde hace dos años de unimportante esfuerzo por parte de la Administración local y autonómica cuyos frutossobre el patrimonio construido son evidentes a primera vista. Recordemos que laactuación renovadora sobre el parcelario de agentes públicos y privados en la actuali-dad abarcaba un 30% del total del ámbito. Pero de ese 30% de parcelas, el 68% (20%del total de parcelas) recibe ayudas a través del IMR.

Evidentemente, parte de los destinatarios de este esfuerzo público son los resi-dentes en la zona: gracias a las distintas ayudas gestionadas a través del IMR hanmejorado las condiciones de habitabilidad de gran parte de las familias residentes enel ARC, evitando, al mismo tiempo, el abandono del barrio.

20. Para empadronarse en un domicilio ya habitado sólo hace falta la autorización de la persona yaempadronada.

Page 163: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

166 M.ª DEL PILAR PUERTAS CONTRERAS

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 143-166

Pero otra gran parte de este esfuerzo revitalizador público va dirigido a facilitar lascondiciones objetivas que posibiliten un cambio en la dinámica demográfica con lainstalación de forma estable en el ARC de nuevas capas de población (jóvenes y parejascon o sin hijos) que acaben con la despoblación y el envejecimiento de la población.

Está claro que no es fácil y que, posiblemente, la solución dependa de múltipleslíneas de trabajo (algunas ya están abiertas) y de otras tantas soluciones distintas, perose disponen de recursos económicos y humanos suficientes para que al final de todo elproceso el ámbito del ARC esté habitado por una población más equilibrada en sucomposición y estructura, que garantice el futuro demográfico de barrio y la actividadsocial en el mismo.

10. AGRADECIMIENTOS

Este trabajo no se hubiera podido hacer, en primer lugar, si el Ayuntamiento deGranada a través del Instituto Municipal de Rehabilitación no hubiera visto la necesi-dad del mismo.

Pero se ha podido llevar a cabo también gracias a la colaboración de las personasque forman los siguientes organismos:

• Excmo. Ayuntamiento de Granada:– Servicio de Estadística– Centro de Proceso de Datos– Catastro

• Empresa Municipal de Aguas de Granada (EMASAGRA):– Servicio de Informática– Cámara de Comercio, Industria y navegación de Granada

Finalmente, agradecer la colaboración de los vecinos de esta zona que amable-mente nos han facilitado información y nos han ayudado a comprenderla mejor.

11. BIBLIOGRAFÍA

AA VV (2002). Atlas temático de la provincia de Granada. Diputación de Granada.AA VV (1997). Dinámia de la población en España. Cambios demográficos en el último cuarto

del siglo XX. Rafael Puyol Editor-Síntesis.EXMO. AYUNTAMIENTO DE GRANADA (2001). Plan Especial del Area Centro. Memoria.JUNTA DE ANDALUCÍA y EXMO. AYUNTAMIENTO DE GRANADA (2000). Area de Rehabilitación

Concertada Bajo Albaícín-Churra: Programa de Actuación. Ayuntamiento de Granada-Consejería de Obras Públicas y Transportes.

B&S EUROPE (2000): El Albaicín de Granada: Una aproximación sociológica. FundaciónPatrimonio del Albaicín.

PUYOL ANTOLÍN, R. (1990). La Población. Editorial Síntesis.SARRIBLE PEDRONI, G. y otro (2002): La población europea. Editorial Síntesis.ZÁRATE MARTÍN, A. (1991).: El espacio interior de la ciudad. Editorial Síntesis.

Page 164: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

2. Crónica

Page 165: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

XI CONGRESO DEL GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS, SIG Y TELEDETECCIÓN DE LA… 169

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 169-171

XI CONGRESO DEL GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS, SIG Y TELE-DETECCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES. Murcia,20-23 de septiembre de 2004.

Con el título «Tecnologías de la Información Geográfica: Territorio y MedioAmbiente», se celebró en Murcia, entre los días 20 y 23 de septiembre de 2004, el XICongreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección de la Asociaciónde Geógrafos Españoles. La organización corrió a cargo del Departamento de Geogra-fía de dicha Universidad, en la persona de Carmelo Conesa García, como Presidentedel Comité organizador del evento.

Como viene siendo habitual en los Congresos del Grupo MCSIGT, el primer díase dedicó a la celebración simultánea de varios cursos de especialización en aspectosde interés relevante tanto en el campo de la teledetección como en el de los Sistemasde Información Geográfica. En esta ocasión se organizaron tres cursos de ocho horasde duración cada uno: «Teledetección: tratamientos, bases de datos y aplicaciones»,impartido por Vicente Caselles Miralles, de la Universidad de Valencia; «Softwarelibre para SIG», por José Antonio Palazón Ferrando y Francisco Alonso Sarría, ambosde la Universidad de Murcia; e «Introducción al Radar de Apertura Sintética (S.A.R.)y sus aplicaciones», que corrió a cargo de Daniel Carrasco Díaz, de la empresa IN-DRA ESPACIO, S.A. La alta demanda y asistencia a los cursos y la calidad científicade los mismos confirman el éxito de esta iniciativa y el deseo de continuarla en lospróximos encuentros.

La celebración del Congreso propiamente dicho tuvo lugar en los dos días poste-riores, con un sistema paralelo de desarrollo de ponencias y de jornadas técnicas porparte de las empresas colaboradoras. La primera ponencia, «Territorio y Medio Am-biente: técnicas y métodos cuantitativos para su análisis», se inició con dos conferen-cias simultáneas, en concreto la ofrecida por Francesc Gallart Gallego, del CSIC,Barcelona, sobre «Modelización de sistemas y procesos físicos: aplicaciones en geomor-fología, geoecología e hidrología», y por José Luis Gurría Gascón, de la Universidadde Extremadura sobre «Estadística y cuantificación en el análisis de los usos delsuelo». A continuación, y como también viene siendo habitual, se abrió un tiempopara la consulta y discusión con los autores de los posters que resumen las comunica-ciones de dicha ponencia, tras el cual, Javier Martínez Vega, del CSIC, Madrid, realizóel debate-relatoría de las 28 comunicaciones presentadas.

En la segunda ponencia, «Medio Ambiente, recursos naturales y riesgos: análisismediante tecnología SIG y Teledetección», la conferencia corrió a cargo de EmilioChuvieco Salinero, de la Universidad de Alcalá de Henares, y versó sobre «Modeliza-ción del riesgo de incendios forestales: un ejemplo de integración de datos y técni-cas». Las 64 comunicaciones de esta ponencia fueron, tras la sesión de posters, elobjeto del debate y la relatoría realizada por Juan de la Riva Fernández, de la Univer-sidad de Zaragoza.

Por último, la tercera ponencia versó sobre «El empleo de los SIG y la Teledetecciónen Planificación Territorial». Michael Gould, de la Universidad Jaime I de Castellón, fue el

Page 166: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

170 MARÍA TERESA CAMACHO OLMEDO

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 169-171

encargado de la conferencia titulada «Fundamentos tecnológicos y políticos para la crea-ción de Infraestructuras de Datos Geográficos». El debate-relatoría de esta ponencia fuedirigido por Xavier Pons Fernández, de la Universidad Autónoma de Barcelona, quesintetizó las principales aportaciones de las 37 comunicaciones presentadas.

Es de destacar la alta participación de comunicantes en este Congreso, con másde un centenar de trabajos, así como el número de inscripciones, que superó lasdoscientas. Por otra parte, fue resaltado por todos los relatores la variedad de losperfiles disciplinares y profesionales de los autores de las comunicaciones. Esta aper-tura a otros campos y disciplinas fue contemplada como un paso muy positivo yenriquecedor para los objetivos del GMCSIGT.

En paralelo o intercaladas entre las diferentes ponencias, se celebraron otrosactos, en concreto una videoconferencia moderada por Vicente Caselles Miralles, de laUniversidad de Valencia, en la que participaron Graciela Metternicht (Curtin Universi-ty of Technology, Australia) y Jesús San Miguel-Ayanz (ISPRA, Italia), que versósobre «La Teledetección aplicada al estudio de la degradación y gestión de los recur-sos naturales». Por su parte, Antonio Arozarena Villar, del Instituto Geográfico Nacio-nal, expuso las principales conclusiones del proyecto «CORINE Land-Cover 2000-España: resultados finales».

Tres mesas redondas abrieron el debate a cuestiones aplicadas en la utilización delas nuevas tecnologías. En la primera de ellas, denominada «La implicación de losSIGs y la Teledetección en los estudios de agua y medio ambiente: Utilidades, expe-riencias y estrategias de futuro», participaron distintos profesionales de empresas pri-vadas u organismos públicos, que expusieron sus experiencias en la gestión del aguacon ayuda de las nuevas tecnologías. Juan Carlos Gumiel (IGME), Inmaculada Ramí-rez Santigosa (Dirección General del Medio Natural, CARM), Luis Quintas Ripoll(CEDEX), Mario Chica Olmo (Universidad de Granada) y Silvia Burdons Cercós(CLABSA, Empresa Mixta del Alcantarillado de Barcelona) fueron los componentesde esta mesa redonda.

La mesa redonda titulada «Integración de datos territoriales y su aplicabilidad enla gestión de los servicios públicos, empresas privadas, Unión Europea, Administra-ción estatal, autonómica y local», contó con la participación de Antonio ArozarenaVillar (Instituto Geográfico Nacional), José Antonio Ayén López (Dirección Generaldel Catastro, Ministerio de Hacienda), Ramón Pablo García García (Dirección Generalde Ordenación del Territorio y Costas, CARM) y José Emilio Pérez Andrés (Departa-mento de Calidad de Datos de ONO, zona Sureste). En ella se debatió sobre el accesoa la información espacial por parte de los usuarios y el dilatado problema de laintegración y homogeneización de la información.

Finalmente, la tercera mesa se centró en torno a la «Utilidad social y prácticaprofesional de la Geografía Aplicada. El papel de las nuevas Tecnologías de Informa-ción y Análisis territorial». Participaron Javier Martín Vide (Universidad de Barcelo-na), Mariano Vicente Albadalejo (Dirección General del Medio Natural, CARM),Javier Gutiérrez Puebla (Universidad Complutense de Madrid, Presidente del GMC-SIGT) y Alex Tarroja i Coscuela (Presidente del Colegio Oficial de Geógrafos deEspaña). Sus intervenciones estuvieron en la línea de reforzar el importante papel que

Page 167: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

XI CONGRESO DEL GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS, SIG Y TELEDETECCIÓN DE LA… 171

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 169-171

actualmente juegan los geógrafos en diversos ámbitos de trabajo, papel que se ha vistorevalorizado por el correcto uso de las nuevas tecnologías de análisis.

En paralelo a las ponencias, conferencias y mesas redondas, se celebraron, durantelos dos días del Congreso, unas Jornadas Técnicas en las que diversos profesionales delas empresas más relevantes en el campo de las tecnologías de la información geográficaexpusieron los resultados más destacados de sus proyectos y las últimas aplicaciones.Trabajos Catastrales S.A., TAU Consultora Ambiental S.L., Intergraph Mapping & GeospatialSolutions, Maptel-Grupo Terra, TRAGSATEC, ESRI España, Indra Espacio SA, y orga-nismos oficiales como el Instituto Geográfico Valenciano o la Dirección General deOrdenación del Territorio y Costas de la CARM, entre otros, fueron los participantes deestas Jornadas. A la vez, los asistentes al Congreso pudieron consultar los 24 stands queestas y otras empresas colaboradoras (entre ellas el CNIG, IGN o el Instituto Cartográ-fico de Cataluña) expusieron en el exterior de las sedes.

La Asamblea del Grupo de MCSIGT cerró el programa de actos del Congreso.El último día se dedicó a la visita del litoral de La Manga y Mar Menor, para

terminar con un recorrido urbano por Cartagena. La salida fue coordinada por Francis-co Calvo García-Tornel, Martín Lillo Carpio, José Luis Andrés Sarasa y CarmeloConesa García.

Esta XI edición de los Congresos del GMCSIGT ha destacado por el éxito de laconvocatoria, manifestada en la alta participación, tanto en inscripciones como entrabajos presentados, y en la diversidad del perfil profesional de los asistentes. Ladivisión temática de las ponencias, que sustituye a la de índole instrumental en edicio-nes pasadas, puede haber constituido una de las causas de esta elevada participación,además del esfuerzo realizado por el Comité organizador en la difusión y publicidaddel evento, esfuerzo que es digno de agradecer y de perpetuar.

Por otra parte, hay que señalar la alta calidad de los ponentes y participantes enlos diferentes actos y la adecuada programación de las sesiones, tanto en lo que serefiere a los cursos y jornadas técnicas, como al desarrollo de las distintas ponencias,conferencias y mesas redondas. Como ya ha ocurrido en pasadas ediciones, la colabo-ración de empresas privadas y públicas tanto en las jornadas técnicas y stands, comoen los actos programados de debate, es clave para la comprensión de las aplicacionesde las nuevas tecnologías. En esta edición, la implicación de las empresas colaborado-ras se ha puesto de manifiesto, si cabe, con mayor énfasis.

También hay que destacar las prestaciones telemáticas (acceso inalámbrico, res-paldo Web a comunicaciones y ponencias, acceso a salas con conexión a Internet)ofrecidas a los asistentes al Congreso para facilitar el buen desarrollo de las sesionesy promover la participación directa y activa de los mismos.

En definitiva, unas Jornadas de alta calidad científica y técnica, con una excelenteorganización y apoyo logístico, y en donde los estudiosos y usuarios de las tecnolo-gías de la información geográfica disfrutamos de la ocasión de mejorar nuestra forma-ción en estas técnicas y de asomarnos a su desarrollo y posibilidades futuras.

MARÍA TERESA CAMACHO OLMEDO

Page 168: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

XII CONGRESO DE GEOGRAFÍA RURAL: ¿QUÉ FUTURO PARA LOS ESPACIOS RURALES? 173

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 173-175

XII CONGRESO DE GEOGRAFÍA RURAL: ¿QUÉ FUTURO PARA LOS ES-PACIOS RURALES? GRUPO DE GEOGRAFÍA RURAL DE LA ASOCIACIÓNDE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES. León, 2004

Coincidiendo con el XXV aniversario de la constitución de la Universidad de León,y organizado por el Departamento de Geografía, se ha celebrado en dicha ciudad el XIIColoquio de Geografía Rural que ha congregado a gran número de investigadores bajoel sugerente título de ¿QUÉ FUTURO PARA LOS ESPACIOS RURALES? Entre losorganismos e instituciones que han colaborado en su realización, cabe señalar (ademásde la propia Universidad), la Diputación Provincial, La Junta de Castilla y León, elAyuntamiento de Gordoncillo (León), el Consejo Comarcal del Bierzo, la FundaciónSanta María la Real y el Banco Santander Central Hispano.

El contenido científico del Congreso se agrupa en cuatro ponencias que abordanotros tantos bloques temáticos, suficientemente amplios y capaces por tanto de encua-drar al elevado número de comunicaciones que se han presentado: hasta un total de491, repartidas de manera bastante desigual entre las diferentes ponencias.

La primera de ellas, referida a los Usos y aprovechamientos de los montes y losespacios forestales, se inició con la conferencia2 del Prof. Mata Olmo (UniversidadAutónoma de Madrid) sobre dicha temática, a la que siguió la relatoría realizada porel Prof. Sánchez Martínez (Universidad de Jaén).

Se presentaron 9 comunicaciones a esta ponencia cuyos contenidos se centran enel análisis de los aprovechamientos actuales y las posibilidades de explotación en elfuturo próximo de los espacios de monte en diferentes áreas del país, como el Pirineo,la Serranía de Cuenca, el Macizo Galaico, Guadarrama, Els Ports en Castellón y sobretodo a las Béticas a donde corresponden cuatro comunicaciones, tres de ellas referidasal uso del monte en Málaga, Granada y Jaén y una cuarta en la que se realiza unbalance de los incendios en Andalucía, durante los 10 años de aplicación del PlanForestal Andaluz.

La segunda ponencia, dirigida por las Profas. Mayoral Moliné y Sánchez Aguile-ra de la Universidad de Barcelona, aborda un tema de enorme actualidad conectadocon la Geografía de Género y la inmigración, que se concreta en el siguiente título:Mujer y movimientos migratorios en espacios rurales.

En ella se incluyen 15 comunicaciones, relatadas por la Profa. Urdiales Viedma(Universidad de Granada), cuyos contenidos son relativamente similares, si bien pue-den agruparse en tres áreas algo diferenciadas:

1. Las comunicaciones y relatorías se han publicado en ¿Qué futuro para los espacios rurales?Secretariado de Publicaciones. Universidad de León. León, 2004.

2. Los textos correspondientes a las diferentes ponencias aparecerán en un próximo número de laRevista Polígonos.

Page 169: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

174 MARÍA EUGENIA URDIALES VIEDMA

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 173-175

– La primera de las áreas recoge las comunicaciones que están relacionadas con Elfuturo de la mujer en el mundo rural, temática que engloba un total de 9 traba-jos, Las comunidades autónomas mejor representadas son: Castilla y León yAndalucía (cada una con tres comunicaciones) además de Cataluña y Canariascon una cada una. En la novena y, desde una perspectiva más general, se analizala alternativa turística y el papel de la mujer en el espacio rural español.

– En la segunda de las áreas temáticas definidas, titulada: Los movimientos mi-gratorios actuales y la nueva población rural se han incluido un total de 5comunicaciones, referidas a diferentes ámbitos geográficos, como Castilla-LaMancha, Extremadura, Castilla y León y Andalucía. Los trabajos siguen man-teniendo una especial reflexión sobre la situación específica de la mujer, sibien centrada en los procesos de emigración o inmigración y su reflejo en elempleo.

– Una tercera área temática referida a Los procesos de cambio en la sociedadrural: integración/exclusión de los nuevos moradores incluye una sola comu-nicación, correspondiente a la provincia de Alicante, donde la atracción de lapoblación no está motivada por razones económicas sino por los atractivos queofrece el mundo rural a las clases medias que trabajan en zonas cercanas o ajubilados procedentes del centro y norte de Europa.

La tercera ponencia, centrada en Latinoamérica fue la que concitó un númeromenor de comunicaciones (6 en total) y ello a pesar de que el tema propuesto, bastanteamplio, (América Latina: Exclusión social y nueva ruralidad) podría haber hecho deefecto llamada más intenso. Quizás ello ponga de manifiesto las escasas relacionesque aún se mantienen en el campo de la Geografía con los compañeros del otro ladodel Atlántico. La ponencia corrió a cargo de la Profa. Pérez Correa de la UniversidadJaveriana de Bogotá y del Prof. Márquez Domínguez de la Universidad de Huelva.

Tres de los trabajos corresponden a Brasil y en ellos se analiza respectivamente,la necesidad de reorganización del campesinado en cooperativas, los conflictos por laocupación de tierras o el impulso a la agricultura familiar sostenible y diversificada.Una cuarta comunicación propone la conveniencia de la descentralización de las pro-vincias peruanas de cara a un mayor y mejor desarrollo agrario, capaz de hacerdisminuir la emigración. Los dos trabajos restantes se plantean para espacios geográ-ficos muy diferenciados (la costa caribeña de Guatemala y un valle andino de Bolivia)el desarrollo de actividades de ocio y turismo, basadas en las enormes potencialidadesdel medio rural.

Bajo el título de El futuro de los espacios rurales: ¿Conservación o canaliza-ción?, la cuarta y última de las ponencias agrupa a un número bastante elevado decomunicaciones (19 en total) correspondientes a distintas áreas geográficas y quemayoritariamente se refieren al desarrollo de los espacios turísticos en base a laspotencialidades del medio rural. El ponente previsto por la organización, el profesorJavier Esparcia (Universidad de Valencia) no pudo finalmente asistir al Coloquio,debido a problemas familiares surgidos a última hora, correspondiendo la relatoría a laprofesora Delgado Viñas de la Universidad de Cantabria.

Page 170: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

XII CONGRESO DE GEOGRAFÍA RURAL: ¿QUÉ FUTURO PARA LOS ESPACIOS RURALES? 175

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 173-175

En un resumen de los contenidos de las comunicaciones, obligatoriamente muyselectivo, (dada el alto número de trabajos) cabe destacar el análisis de la Nuevapercepción de los espacios rurales a partir de las nuevas funciones entre las quedestacan las relacionadas con el ocio y el turismo, las cuales, a su vez, conllevan lacustodia de los recursos patrimoniales, ambientales y culturales del territorio. En estecontexto, el medio rural, muy necesitado de planificación política, va perdiendo supropia identidad, convirtiéndose en espacios dependientes del medio urbano.

La actividad científica del Coloquio se complementó con una magnífica salida decampo hacia tres de las áreas rurales de la provincia: Páramo, Ribera del Órbigo yBierzo y con dos mesas redondas, una dedicada a La tradición de los estudios agra-rio-industriales de la Geografía española y una segunda en la que se abordaba Elfuturo de los espacios rurales de la Unión Europea tras la ampliación. En ambas hubouna amplia representación de profesores procedentes de las diferentes universidadesespañolas.

Aceptando la conveniencia de celebrar reuniones científicas periódicas que agru-pen a aquellos investigadores ocupados en los mismos temas, creo que sería conve-niente reducir su número3 e introducir algunos cambios en orden a aumentar su efica-cia. En esta línea pienso que debería desaparecer la figura del relator y que deben serlos propios autores los encargados de exponer en la sesión correspondiente, el trabajorealizado en un tiempo breve y fijo, es decir sin ninguna flexibilidad en el uso deltiempo. Más allá de las ventajas evidentes de este procedimiento, (pues siempre serámejor la exposición propia de la investigación realizada), disminuiría el número decomunicaciones por ponencia ya que inmediatamente quedarían excluidas las corres-pondientes a los autores «absentistas» que se inscriben y envían la comunicación, peroque no están presentes en la sesión científica y que ni siquiera asisten a la celebracióndel coloquio. El final del proceso conseguiría hacer más ágiles, operativas e interesan-tes las sesiones del coloquio.

MARÍA EUGENIA URDIALES VIEDMA

3. A modo de ejemplo se puede recordar que durante el pasado mes de Septiembre, además delColoquio de Geografía Rural que nos ocupa, se celebró otro de Geografía Regional en Barcelona, otro deGeografía Cuantitativa en Murcia y un cuarto de Geografía de la Población en Granada.

Page 171: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

3. Reseñas Bibliográficas

Page 172: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

COMENTARIO AL DICCIONARIO DE LEVY-LUSSAULT 179

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

DICTIONNAIRE DE LA GEOGRAPHIE ET DEL’ESPACE DE LES SOCIÉTÉSJACQUES LÉVY ET MICHEL LUSSAULTCOMENTARIO AL DICCIONARIO DE LEVY-LUSSAULTPARÍS, EDITIONS BELIN, 2003, 1.034 PÁGS.

Ante todo conviene indicar que la obra que comentamos no constituye un dicciona-rio convencional de geografía, es decir un simple léxico de lugares y países, conceptoso nociones geográficas. Este tipo de léxicos, heterogéneos y de muy diversa extensión,como resultado de los convencionalismos poco o nada rigurosos en la determinación delo que es o no es geográfico o «parageográfico», han venido dominando el panorama denuestra disciplina hasta fechas muy recientes. Solo con mirar a mi biblioteca particularencuentro varios de ellos, de fechas y extensión muy diversa. Excluidos los nomenclato-res y los diccionarios de países, me encuentro, por ejemplo, en español, con el Diccio-nario de Geografía de la casa Rioduero (traducción de 1972 del alemán Herder LexiconGeographie); el Diccionario de términos geográficos de F. J. Monkhouse (1978, Oikós-Tau, trad. del Dictionary of geography, ed., E. Arnold, London); el Diccionario deGeografía de Luis Fernando Paso Viola (Buenos Aires, Troquel, 1988; 3.227 artículosde geografía y materias afines, cuyo exordio y características son muy significativos deesta modalidad), la edición española del Dictionary of Geography de W. G. Moore,Dossat, 1957, bastante circunscrito a geografía física y acompañado de un vocabulario,inglés-español. Y junto a ellos los mas recientes, obra de prestigiosos y conspicuoscolegas españoles, de principios de los noventa, como el Diccionario de Geografía deEmesa (dir. Rafael Pujol) o el Diccionario de geografía, urbanismo y ordenación delterritorio del grupo ADUAR, el único que establece una cierta diferencia con la tradi-ción pero que no alcanza a ser un diccionario bien estructurado teórica y epistemológi-camente (antes al contrario). Este panorama en nuestra lengua no difiere mucho de quehasta hace poco existía para el público francófono o anglófono. Además del Dictionairede la Geographie de Pierre George (PUF, 1970) y de los excepcionales por tantosconceptos Les mots de la geographie, dictionnaire critique (dir. Roger Brunet, Reclús,1992) y The Dictionary of Human Geography (Johnston y otros, Blackwell, 1981) a losque después se hará referencia extensa, en mis anaqueles encuentro ejemplos no menossignificativos en estas lenguas, como pueden ser el Lexique de geographie humaine eteconomique (dir. Claude Cabanne, Dalloz, 1992), una edición inglesa mas reciente delantes mencionado de Moore (Penguin, 1970) y The Concise Oxford Dictionary of Geo-graphy (dirs. Susan Mayhew y Anne Penny, 1992)… Son ejemplos representativos deuna forma de recopilar y hasta de entender la geografía que difieren bastante de lo quepretende el diccionario que comentamos.

Este otro Dictionnaire de la geographie et de l´espace des sociétés es un verdade-ro diccionario crítico, una tentativa bastante novedosa de hacer más riguroso el len-guaje de los geógrafos y, por extensión, el de las ciencias sociales puesto que lageografía entendida como ciencia social ha de ser capaz de contribuir a la construc-ción de discurso de las ciencias sociales. De ahí, como veremos después, los conteni-dos y el propio título que responde plenamente a ellos. No abundan, mas bien esca-

Page 173: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

180 FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

sean como ya hemos insinuado, este tipo de diccionarios y, en España, sencillamenteno existen, lo que es sintomático. Y más aún lo es que los pocos existentes en Europahayan tenido tan escaso reflejo entre nosotros, tradicionalmente tan habituados a in-corporar las novedades de fuera, especialmente francófonas y anglófonas. Este comen-tario se justifica, por tanto, no solo por el valor inapreciable de la obra de referenciasino también en la voluntad de no contribuir a ensanchar esta laguna de silencio,aunque sea un silencio roto desde un punto de vista no excesivamente especializado.Por ello y para no apartarme demasiado del propósito principal que es dar noticia delos contenidos y de la novedad que estos aportan me atendré muy fielmente al esque-ma y las líneas argumentales que proponen sus autores en la presentación de la obra(«El espacio traducido en palabras»).

Antes de analizar pormenorizadamente estas aportaciones, mencionaré otrodato inicial relativo a las entradas, que revela ya los contenidos y el carácter de laobra. Se clasifican éstas en cuatro categorías que hacen referencia, respectivamen-te, a:

1. Teoría del espacio (nociones y conceptos fundamentales de la Geografía), susartículos comienzan siempre por una definición. Esta categoría comprende los«cien conceptos para pensar el espacio» que componen un resumen del pensa-miento geográfico;

2. Epistemología de la Geografía que traduce el proceso de reflexión sobre lageografía, su objeto, su historia, sus divisiones internas, sus relaciones conotros aspectos del conocimiento y del pensamiento

3. Pensadores del espacio que propone una galería de retratos de investigadores,geógrafos o no, que han contribuido con sus trabajos al conocimiento delespacio de las sociedades. Los pensadores aún vivos han sido excluidos de lalista; y

4. Campos comunes que trata de los instrumentos o útiles comunes al conjunto delas ciencias sociales y, a veces, al conjunto de las ciencias.

En resumen teoría y epistemología de la geografía social y sus intérpretes, aunquesean solo los ya fallecidos, lo cual causa no pocas sorpresas y algunas dudas ya quealgunas exclusiones no parecen justificarse solo por mor de la cronología. Contenidosesenciales de entrada, sin posicionarse sobre los cuales no cabe labor científica dignade tal nombre.

1. UNOS PRECEDENTES INSATISFACTORIOS

Según sus directores, el proyecto del que deriva este Diccionario nació de unadoble constatación que exigía una reacción. Primero, hacía mucho tiempo que noexistía un gran diccionario científico s.e.; segundo, esta laguna fue llenada a partir delos años 1970 en Francia, por dos obras que, a fin de cuentas, resultaban insatisfacto-rias, lo que forzó dicha reacción.

Page 174: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

COMENTARIO AL DICCIONARIO DE LEVY-LUSSAULT 181

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

«La “geografía clásica” vidaliana y positivista no fue la fuente de constitución de un verda-dero diccionario de Geografía, en el sentido de un cuerpo de referencia que expusierasistemática y críticamente el estado de un saber. Ciertamente existen, desde por lo menos elS. XVIII, numerosos diccionarios de lugares y países, abecedarios (que tienen un gran éxitodesde el siglo XIX) y compendia geográficos; todos son acumulativos, descriptivos y marca-dos por la preocupación de reseña exhaustiva de hechos variados, sin que se pueda descubriruna verdadera problemática de conjunto. Esta tradición de diccionarios cuyas entradas sonnombres de lugares y territorios se mantiene en renovación contínua: se puede citar porejemplo el Dictionnaire de geopolítique (dirigido por Yves Lacoste, París; Flammarion,19951), libro que se organiza en torno a algunos grandes principios, pero que es ante todouna serie de textos que presentan lugares y en el que las entradas por Estado son determinan-tes. Dicho esto, no es que sea ilegítimo poner nombres propios y nombres comunes en lamisma obra. Desde entonces se considera, contrariamente a la corriente positivista, que no esel número de ocurrencias de un fenómeno lo que hace de él un objeto elegible para el trabajocientífico y no se confunde generalización y conceptualización. De hacerlo en esta obra,hubiéramos podido introducir nombres de lugares únicos, geones (según la astuta opinión deRoger Brunet). Si no se ha hecho es por temor a que su número y los principios que habríanprevalecido en su selección habrían ocupado un lugar desproporcionado y habrían asfixiadoel resto del corpus. En su lugar, la preocupación por presentar los lugares de la tierra, a todaslas escalas, por singulares que estos sean, como objetos de conocimiento haciendo referenciaal concepto y la teoría ha presidido nuestro proceso».

Por otra parte, el pequeño número de diccionarios que hablan del espacio se interpre-ta como un indicio más de la desconfianza de los geógrafos institucionales clásicos ante elpensamiento reflexivo formalizado y del repliegue del proyecto geográfico sobre conoci-mientos idiográficos, poco propicios a las abstracciones generales y a las construccionesteóricas, es decir a todo lo que constituye el fondo de un diccionario científico.

Como es lógico, los impulsores de este diccionario no desconocen la existenciade obras relativamente recientes ya citadas, francesas como las de Pierre George oRoger Brunet (dir.), o inglesas como la de Johnston y otros. Estas obras son conside-radas como punto de referencia que les obliga a situarse en relación con ellas. Heaquí, no obstante, la enseñanza que puede extraerse de ellas según los directores de laobra que referenciamos:

«El Dictionnaire de la Geographie de Pierre George (PUF, 1970) constituyó el primertrabajo de este género en la geografía francesa contemporánea. Había en Pierre Georgeuna voluntad indiscutible de capitalización de los logros científicos de las investigacio-nes realizadas entre los años 1950 y 1960, que habían puesto en entredicho la vulgatainstitucional. Por tanto el tono general del libro es neutro (lo que pretende testimoniar laobjetividad de la ciencia) y proscribe toda dimensión crítica. Al mismo tiempo presenta-

1. A esta obra ha sucedido la recientemente aparecida del mismo autor: De la geopolitique auxpaysages. Dictionnaire de la geographie. Paris, A. Collin, 2003.

Page 175: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

182 FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

ba muy graves defectos en su concepción y en su realización. Desde este punto de vista,una crítica de 1976, muy severa y que provocó una notable controversia, sigue estandode actualidad: Usando abundantes términos técnicos o extranjeros es como este Diccio-nario espera compensar su indigencia científica. No se puede decentemente admitir enun libro así, a una materia que ¡lo mismo os enseña lo que es un miombo o unaignimbrita! La mescolanza característica de esta obra debe considerarse un obstáculo yuna máscara. Obstáculo para que las ciencias del espacio, cada una con su propioobjeto, puedan desarrollarse. Máscara porque hace olvidar la debilidad teórica bajo laexhuberancia empírica. Como las multitudes esconden una infinidad de soledades, laabundancia de materiales puede disimular su poco valor interior».

«(…) en el Diccionario de Pierre George se pueden encontrar numerosas entradas quereenvían a las ciencias naturales, a la economía o, mas marginalmente, a otras cienciassociales. Pero estos préstamos no son nunca explicitados, justificados, ni se indica paraque serían necesarios, ni se reflexiona sobre cuales serían los efectos de su trasposición aldiscurso geográfico, discurso que queda totalmente naturalizado, propuesto como un «he-cho» al lector. A fin de cuentas esta geografía se muestra a la vez abierta y con una insignedebilidad epistemológica y teórica, lo que añadido a la heterogeneidad de las entradas y alcarácter lapidario de los textos, contribuye a hacer de este libro un contraejemplo (…) Esde destacar que las ediciones ulteriores del diccionario de Pierre George (realizadas con laayuda de Fernand Verger) no revisan las selecciones iniciales, que responden por tanto auna posición asumida, que expresa una cierta visión de la geografía».

Por lo que se refiere a la obra de Ron Johnston, Derek Gregory, Geraldine Pratty Michel Watts (Dictionay of Human Geography, Blackwell, 1981; 4.ª ed. 2001) elcomentario de los autores es mas favorable pero no está exento de crítica, si bien pordistintos motivos:

«… Se encuentra en él verdaderamente una cantidad considerable de artículos de interéspero que adolecen a veces, paradójicamente, de calidad. Se trata ante todo de unatentativa de balance casi exhaustivo de la geografía anglosajona, tal como había evolu-cionado desde los años 1960, principalmente por el impulso de los autores, muy nume-rosos, del diccionario. No tenemos aquí por tanto un producto epistemológico estabili-zado en torno a una lectura particular de la disciplina. En conjunto, esta revisión notabley muy documentada, muy en la tradición científica anglófona, adolece de coherenciaglobal y del positivismo más clásico y bordea la postmodernidad abundantemente, loque constituye a la vez un límite y uno de los atractivos del libro (¡paradoja él mismomuy postmoderno!). La lógica es por tanto más la de la yuxtaposición de discursos quela de la integración. Dicho eso, nos sentimos próximos de este trabajo que ha constitui-do para nosotros un modelo (parcial), principalmente en lo que, como la introducciónprecisa, este diccionario pretende ser a la vez «el espejo y el aguijón» («Both mirror andgoad») de la geografía. Nos reconocemos por tanto plenamente en este deseo, aúncuando nosotros hemos intentado una mayor coherencia con los principios y una homo-geneización más marcada del corpus y de su tratamiento, asumiendo la diversidad en

Page 176: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

COMENTARIO AL DICCIONARIO DE LEVY-LUSSAULT 183

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

todo ello. La tensión entre la pluralidad inevitable y deseable de las posiciones científi-cas y la necesidad de consistencia interna del discurso de conjunto sobre la geografíaque enuncia de facto un diccionario nos ha impulsado a evitar todo lo posible la hetero-geneidad y el eclecticismo, lo que no es siempre el caso del Dictionary of humangeography. Hay siempre una idea de la disciplina y de la ciencia en un libro de estegénero. Más vale por tanto no ocultarla».

Entre estas dos referencias, de cuya lectura reconocen haberse nutrido, sitúan losautores Les Mots de la Géographie, dictionnaire critique, realizado por Roger Bru-net con el auxilio de Robert Ferras y Hervé Théry (París, Reclús, La Documenta-tion francaise, 1992).

«Ya que la geografía había cambiado desde los años 1970, este libro (aparecido en1992) pretendía hacer pública una nueva visión de la disciplina y de su régimen decientificidad. Se podía leer sobre la contraportada: “al fin, la geografía tiene su grandiccionario, completo, al día”, testimonio de la ambición que tenía. El conjunto aparecemuy estructurado por los aportes específicos de un geógrafo, Roger Brunet, que impusosus ideas y sus estilos a esta empresa, conexa a la de la Geographie universelle que éldirigió igualmente. El esfuerzo de legibilidad es real, el texto es muy atento y no olvidael humor, lo que constituye una contribución apreciable a la necesidad de quitar crispa-ción al discurso científico. (…) Pero se le pueden hacer dos reservas mayores. Laprimera consiste en que, aunque las reseñas introducen a menudo una saludable distan-cia irónica no son realmente críticas, a pesar de lo que indica el subtítulo, porque secitan más usos, con un arte de elipsis y de camino de travesía que no deconstruyesignificados y que no indica los fundamentos cognitivos de las selecciones propuestasde empleo del léxico. En definitiva, aunque las nociones no se vean afectadas por unadefinición precisa casi experimentan una semántica flotante indecisa que varía a lo largode un mismo artículo. Nos encontramos así con una real dificultad para establecer unaconceptualización integrada y coherente, salvo en lo que concierne al vocabulario espe-cífico de Roger Brunet, mucho mejor estabilizado pero que está lejos de ser mayoritarioen el conjunto del corpus. La segunda reserva se refiere al número demasiado elevado yla heterogeneidad de las entradas que aluden con frecuencia a términos clásicos de lageografía tradicional, principalmente aquellos que provienen de saberes vernáculos tras-puestos al vocabulario de la disciplina. De hecho la obra se revela a veces más como unplacentero abecedario en el que se divaga, divertido aquí por un rasgo de humor, reteni-do allí por una cita, más que como un diccionario de conceptos y de lengua. La “ignim-brita” (“brecha porosa caída desde nubes ardientes o producto de la acumulación deproyecciones cálidas aún viscosas y susceptibles de soldarse después de la caída…”,pág. 232), referencia demasiado fácil para reírse, sobre el diccionario de George, podríaser flanqueada por otra muy próxima en el orden alfabético, l’igue (“término localtomado del Querci y retomado por los especialistas del Karst (3.2) […] designa lospozos verticales, como la sima de Padirac sobre las calizas de Gramat”, pág. 246 en laobra de Brunet, que felizmente, contiene otras aportaciones mas estimulantes. Por sucarácter disperso, su rechazo a hacer la selección bajo una concepción fuerte de puntos

Page 177: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

184 FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

decisivos, este libro impide construir verdaderamente una gramática de las nocionesgeográficas lo que podría esperarse de una empresa centrada en las palabras».

Tan solo una breve apostilla a esta lapidaria crítica: tal vez la eliminación detérminos y autores tradicionales sea excesiva en este diccionario que considera paleo-geografía, arqueogeografía o protogeografía (Rfa., artículos «Geografía», «Pierre Gourou»entre otros) todo lo anterior a 1970 por lo que su propio uso requiere casi necesaria-mente en ocasiones la consulta del diccionario de Brunet u otro similar.

2. UN INSTRUMENTO AL SERVICIO DE LA COHERENCIA DEL DISCURSOGEOGRÁFICO

Una vez constatado el estado de la cuestión, Lévy y Lussault expresan claramenteel objetivo de su proyecto, considerándolo ante todo como un intento de hacer másriguroso el discurso geográfico y de las ciencias sociales mediante una aportacióngeográfica propia y coherente a las mismas.

«Uno de los principales desafíos, en esta materia, lo constituyen los encuentros a menudoindeseables entre conceptos geográficos, metáforas espaciales del lenguaje corriente (“po-sición”, “central”) y los conceptos no espaciales que utilizan metáforas espaciales: “terre-no”, “distanciamiento”, “exclusión”. De ahí la necesidad de explicitar bien, por ejemplo,las diferencias entre “espacio público (geográfico)” y “espacio público (político)”, “movi-lidad” y “movilidad social”, “red (de relaciones)” y “red (geográfica)”, “situación” y“situación (espacial)”. Esto nos ha impulsado a veces a proponer dos entradas diferentes afin de especificar bien cada una de las significaciones. En la definición de los términos,hemos perseguido también el objetivo de controlar la univocidad estricta del vocabulario(una cosa, una palabra), lo que permitirá a los lectores realizar su trabajo crítico a partir debases seguras: por ejemplo hemos proscrito sistemáticamente la utilización del genérico“territorio” para significar espacio, porque, para nosotros estos dos términos no son sinó-nimos, como las diferentes referencias consagradas a estos conceptos clave muestranclaramente. Más generalmente hemos intentado que una misma palabra no cambie desentido en el seno del mismo artículo o entre dos artículos lo que se encuentra aún muy amenudo en las ciencias sociales, y particularmente en geografía, en la que la debilidad dela teorización incita a menudo al flotamiento de los significados. Esto nos ha impulsado aconcebir las definiciones sintéticas de las nociones y de los conceptos que respaldan eldesarrollo de cada artículo, utilizando un vocabulario integrado y homogéneo. Este tipo deestabilización nos parece un presupuesto indispensable en todo debate científico verdaderoporque no se discute bien sobre lo que no está explícitamente fijado, evitando que ladiscusión conduzca a desplazamientos de sentido».

La coherencia que en este sentido logra este diccionario es indudable y talvez suficiente para el uso común de la mayoría de los geógrafos, aunque es evi-

Page 178: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

COMENTARIO AL DICCIONARIO DE LEVY-LUSSAULT 185

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

dente que quedan abiertas muchas incógnitas que exigirían nuevos términos noincluidos y tal vez también nuevos o matizados posicionamientos. Por otra parteeste diccionario pretende ir más allá de la pura semántica de los términos recogi-dos en él, ya que al mismo nivel y también en coherencia con el planteamientoteórico adoptado se pretende configurar familias de palabras relacionadas entre sí.Es decir se persigue, a costa de limitar incluso drásticamente las entradas indivi-duales, la creación de sistemas de palabras, conceptos y nociones interrelaciona-dos, un auténtico «diccionario sistémico e hipertextual». Es evidente el avance queello supone, siempre que se comulgue sustantivamente con los principios teóricos(los «cien conceptos» elaborados directamente por los directores) que articulaneste diccionario ya que de no ser plenamente asumidos significarían la exclusiónde facto de la ciencia geográfica de los discordantes.

«Por cuidadosa que haya sido la puesta a punto de cada uno de los artículos, secomprenderá que lo que nos importa en este trabajo es menos cada referencia toma-da separadamente que el sistema de palabras, que la serie de palabras constituídasen sistema por este diccionario que ha sido pensado como eso y para eso. Si sehubiera privilegiado la aproximación semántica de cada entrada tomada como unatotalidad aislada y aislable, lógica en la cual el artículo vale más que el conjunto, nohabríamos podido romper con el fantasma de la exhaustividad (que impide limitar lalista final de entradas, puesto que cada palabra puede ser el soporte legítimo de unadefinición autorizada) y de la uniformidad de la objetivación. En este espíritu, undiccionario alemán de geografía recientemente publicado contiene alrededor de diezmil entradas. Sin negar las ventajas de este proceso nosotros hemos optado por otrodiferente». (…) «Apostamos por la plusvalía de sentido que resulta de la posibilidadofrecida a los redactores de desarrollar su pensamiento y de explicitar sus ideasdesde el momento en que nos circunscribimos a un número suficiente pero restringi-do de entradas: menos de setecientas, lo que es poco en relación con obras compa-rables y exigía arbitrajes editoriales especialmente estrictos, apoyados en un análisiscrítico previo del vocabulario geográfico y de su pertinencia. A partir de esta cuida-dosa selección drástica, que fue previa y original, se han privilegiado los juegos decorrespondencias entre términos, los saltos significantes, el trabajo de redes semán-ticas, la complejidad acumulativa de significaciones del sistema de palabras; nosdábamos así la posibilidad de controlar la lista de emociones y a la vez el tratamien-to de cada una de ellas, dejando expresarse del todo a las sensibilidades, las diferen-cias, las contradicciones (de tono, de estilo, de proceso, de pensamiento), ya que alfinal son las relaciones entre las palabras las que confieren sentido al conjunto.Pensamos por tanto haber elaborado un diccionario plural y sistémico, en el seno delcual emergen subsistemas —sea de los autores, o de los grupos de autores queexpresan una sensibilidad particular— y se imponen relaciones complejas entre lostérminos. Al mismo tiempo hemos intentado darle desde su concepción, un carácterhipertextual (y albergamos incluso el proyecto de una versión en CD-ROM) privile-giando con ello la multiplicación de conexiones y de bifurcaciones a partir de unapalabra hacia numerosas otras».

Page 179: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

186 FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

3. UN PLURALISMO ASUMIDO

Los riesgos antes expuestos pero también el alto nivel de coherencia alcanzado y lasolidez teórica y epistemológica de este diccionario se explican mucho mejor conocien-do el proceso de elaboración del mismo que ha impedido las formulaciones totalmentecerradas, admitiendo un notable nivel de opiniones diversas pero sobre bases previamen-te establecidas. Puede, por tanto, hablarse de un pluralismo asumido y controlado.

«Para llevar bien a cabo el diccionario de la geografía y del espacio de las sociedades,hemos constituido, con la ayuda del comité de dirección, un amplio colectivo compuestode personalidades diversas, a las que hemos indicado, en un texto preciso quien lesdirigió la petición de sus artículos, y los pormenores intelectuales de nuestro proyecto.Este libro ha sido escrito por 110 autores procedentes de Francia pero también deEstados Unidos, de Suiza, de Italia, de Québec, de Alemania y de Brasil. Es testigo deun proceso de inteligencia colectiva, que nos parece indispensable para el trabajo cien-tífico. Entre las especialidades, la geografía domina, acompañada por la ciencia de laciudad y de la ordenación del territorio, pero se encuentran también bien representadasotras ciencias sociales: Sociología, Economía, Ciencia Política, Historia, Derecho, asícomo la Filosofía. En el seno de este conjunto de autores hay diferencias, a vecesdivergencias, que no hemos buscado borrar. Incluso han sido destacadas en relación conalgunas nociones claves. Así, para una misma entrada dos o tres artículos señalados conel símbolo de una plumilla manifiestan diferencias más o menos significativas de con-cepción entre los redactores. El lector constatará sin embargo que esta diversidad nuncaes antagónica. No hemos perseguido el objetivo de atizar la polémica, sino el de dinami-zar la reflexión con la puesta en evidencia de las diferencias de aproximación: en eltérmino «territorio» por ejemplo, se reflejan debates serios y respetuosos con el próji-mo, no creando en ningún caso un clima desagradable como el que ha existido durantemucho tiempo bajo esta mezcla detestable de unanimidad de fachada, de silencio y demenosprecio para todo pensamiento crítico, desarraigante o disidente que caracterizabahasta hace poco a la geografía».

«Por otro lado, lo que es contradicción para los autores no tiene que serlo forzosamentepara el lector: así en lo que concierne a la palabra «lugar», nada impide pensar que loscuatro puntos de vista que concurren en la definición forman en lo esencial un conjuntode contribuciones complementarias a una cuestión difícil. Por otra parte en esta perspec-tiva el recurso a la diversidad de inspiraciones es el más sustantivo, a fin de mostrar quemuchos de los problemas tienen respuestas abiertas. Hemos actuado de forma que, en lamayor parte de los casos, las nociones próximas sean tratadas por redactores diferentesque aporten cada uno su punto de vista, complementario al de otros artículos conexos.Así concebida, la variedad remite más a la conjunción de aproximaciones diferentes quea la confrontación impulsando la tensión de las palabras por la diversidad de ideas».

«Sin embargo aunque hemos estado atentos para no vetar toda variedad, hemos queridoque todos los procesos, en pequeños toques o en grandes brochazos, participen de una

Page 180: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

COMENTARIO AL DICCIONARIO DE LEVY-LUSSAULT 187

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

construcción común que se revelará coherente, más allá de las sensibilidades personalesy de las corrientes de pensamiento. Eso es posible porque el pluralismo se ha organizadobajo un principio que nos es muy querido: todos pueden hablar con todos, sin compla-cencia, escuchándose y respetándose. Eso no impide, antes al contrario, que exista unpunto de vista estructurante».

Por tanto se ha procurado por todos los medios que este diccionario no sea unobjeto invertebrado, simple receptáculo de opiniones diversas o divergentes. La listade palabras (comprendidas en el índice) y las referencias, la selección de los autores,las modalidades de tratamiento de entradas han sido elaboradas por los dos directorescon el apoyo, la ayuda y la opinión del comité de dirección que ha «corregido yenmendado la forma de todos los artículos, proponiendo a veces cambios más o menossignificativos a los autores».

En definitiva, el importante papel de vertebración de la obra ejercido por los dosdirectores se ha reforzado con la gran cantidad de textos escritos por ellos, especial-mente los «Cien conceptos para la geografía» (indicados en el índice) y las grandesentradas epistemológicas generales, que crean un cuadro de conjunto y una trama defondo que va más allá de una simple unidad de estilo. Se trata de una orientaciónepistemológica y teórica, articulada en torno a algunas proposiciones que forman unaespecie de axiomática, que permite situar el espacio en el seno del conocimiento delas sociedades y proponer enunciados rigurosos y homogéneos en respuesta a lascuestiones comunes.

«Para marcar bien esta orientación, armonizar el vocabulario y estabilizar las significa-ciones, hemos tomado la responsabilidad de redactar sobre las proposiciones de losautores y de acuerdo con ellos, todas las definiciones que aparecen en negrita en cabezade las referencias. Hemos construido igualmente el juego de reenvíos y los correlatosindispensables para el establecimiento de redes de sentido. Una vez más, recordamosque en el ambiente dialógico que caracteriza a la geografía de hoy y al diccionario, nohemos tenido ninguna voluntad dominadora sino el deseo explícito de ofrecer al lectorun conjunto coherente y consolidado, sin cerrarnos a la presentación de una tramainterpretativa específica, pero no bloqueado.En definitiva un punto de vista propio quepuede alimentar el debate y suscitar una verdadera crítica de fondo. Este diccionario noes el soporte de ninguna vana pretensión de una nueva ortodoxia, sino un instrumento detrabajo».

4. UNA IMAGEN DE LA GEOGRAFÍA

Sobre las premisas que acabamos de exponer, este diccionario viene a proponerun corpus de conocimientos organizados en torno a preguntas o cuestiones, no siem-pre seguidas de las mismas respuestas y abierto a otras preguntas —y no respuestas—incuestionables como era habitual en la geografía francesa de hace veinticinco años.En tanto que tal, puede aceptarse que representa una excelente puesta al día de con-

Page 181: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

188 FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

junto, un estado de los conocimientos o saberes sobre el espacio de las sociedades,con especial cuidado por los procesos pluri-, inter- y trans-disciplinares

Con ello se trata una vez mas de llamar a los geógrafos a una puesta al día sineliminar las diferencias sino asumiéndolas como principio dinámico del conocimiento.

«Por eso, en la medida que se ha dado prioridad al diálogo sobre la yuxtaposiciónpensamos haber autorizado el pluralismo y evitado el eclecticismo. Así, entre los cientodiez autores además de los investigadores que han desarrollado una posición personaldifícilmente asignable a un grupo, tres corrientes aparentemente antitéticas se presentanen el Diccionario, como contribuciones compatibles y complementarias: la del “análisisespacial”, la de la “geografía cultural” y la (no completamente identificada) de la“nueva geografía del medio ambiente”. La primera aporta la crítica del excepcionalis-mo, la preocupación por el rigor formal, un útil cultivo de las estadísticas y el dominiode los tratamientos cuantitativos. La segunda desarrolla, con sus referencias fenomeno-lógicas, psicológicas y lingüísticas, la preocupación por lo singular, por lo cualitativo,por la palabra de los hombres. La tercera reintegra las aportaciones de la geomorfología,de la hidrología, de la climatología, de la biogeografía y, mas generalmente, de lasciencias de la naturaleza, en una geografía reconocida como ciencia social».

Aunque estas tres componentes puedan convivir, no por ello se quiere minimizar«la exigencia de coherencia ni, cansados de polémicas, se ha optado por una bonho-mía relativista poco exigente pero portadora de “paz civilizada” entre geógrafos». Sinembargo, con ello se persigue

«indagar en la existencia de una síntesis, mas o menos latente, en el conjunto de lacolectividad de geógrafos y que se ha querido dejar explícita en este Diccionario. Unapalabra puede resumirla: complejidad, que puede ser desarrollada por un enunciadosimple: la geografía es una ciencia social que estudia, a través de la dimensión espacial,la tensión entre actores y sistemas, que considera con igual legitimidad explicativa ladeterminación causal y la comprensión, lo analítico y lo sintético, la parte y el todo, locualitativo y lo cuantitativo, las formaciones lingüísticas y matemáticas, el texto y elmapa, lo singular y lo universal, y que integra la naturaleza como realidad significativaen el seno de lo social».

5. UN ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS

Este diccionario adopta unas categorías de entrada claramente identificadas quepermitan al usuario situar cada reseña en un conjunto mas amplio y comprender mejorlo que aporta. Para mas detalles, nos remitimos al Modo de Empleo que precede a laobra. Las reseñas se ordenan en cuatro categorías.

Los artículos de la categoría 1 y especialmente los «Cien conceptos para laGeografía» representan el núcleo duro del programa de investigación sobre el estadode nuestro conocimiento de la dimensión espacial de las sociedades que constituye el

Page 182: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

COMENTARIO AL DICCIONARIO DE LEVY-LUSSAULT 189

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

diccionario. En este grupo se presenta directamente, con un discurso positivo (pero nopositivista), de fuerte contenido cognitivo, apoyado en trabajos mas o menos recienteso en curso de realización, la dinámica del saber geográfico. Se dedica a la vez arealizar un balance preciso de las grandes aproximaciones posibles a una noción y aindicar las líneas de fuerza de las evoluciones actuales.

La categoría 2 reagrupa los artículos que tratan de procurar al lector la reflexiónnecesaria para aprehender bien el proyecto científico de la geografía y las opcionesposibles para la realización de este proyecto. En esta categoría se encuentran entradasque remiten a tres tipos de reseñas:

• En primer lugar la epistemología y la historia de la disciplina, que permitedestacar como la geografía ha construido y tratado su objeto principal (elespacio), la multitud de objetos geográficos concebibles, los utillajes cogniti-vos y los métodos empleados (por ejemplo «nomenclatura»,»posibilismo»,»espacialismo», «descripción», etc.).

• A continuación, la presentación de ramas y corrientes, lo que permite apre-hender las formas de delimitar el campo geográfico. Estas asignaciones ofre-cen la posibilidad de comprender y seguir las temáticas emergentes y los tiposde procesos relacionados con ellas. Solo descubriendo los títulos de estasramas se puede apreciar «que el mito de una historia contínua y lineal y deuna construcción «piedra a piedra del edificio geográfico» no resiste el análi-sis (….) la geografía no es «un jardín con senderos que se bifurcan».

• El último subconjunto corresponde a la presentación de las interfaces («la Geogra-fía y…»). Estos artículos abordan las interacciones y los cambios entre la geogra-fía y numerosas otras disciplinas o conjunto de disciplinas o campos científicos.No hay equivalente en los principales diccionarios existentes, pero esto supone unaapuesta mas por romper con un acantonamiento impropio de la ciencia.

«Los esfuerzos realizados para encontrar autores suficientemente competentespara redactar estos textos muestran que estos problemas no están todavía sufi-cientemente trabajados por los geógrafos —continúan siendo de orden implíci-to— y todavía menos lo están por especialistas de otras ciencias. Con este puntode vista saber lo que la geografía ha podido aportar a estas ciencias es aúnfrecuentemente un misterio aunque los estudios epistemológicos e históricospermiten pensar que ha desempeñado un papel no desdeñable en algunos perío-dos de afirmación de la historia (campo en el cual la cuestión esta mejor reseña-da), del urbanismo y de la sociología».

Otra originalidad de este diccionario: los artículos de la categoría 3, «Pensadoresdel espacio», en la que se incluyen cerca de cien entradas, consagradas exclusivamen-te a personalidades desaparecidas —“a fin de no interferir con la investigación encurso”— abordada a través de otras categoría de artículos. Estas reseñas son, engeneral, introducciones al pensamiento de autores que, de una manera u otra, hancontribuido a la reflexión sobre el espacio.

Page 183: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

190 FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

Estos pensadores no son todos necesariamente especialistas en el espacio social(y frecuentemente ni siquiera se fijan como objetivo abordar el espacio), pero ayudangrandemente a pensarlo. Esta serie de artículos permite por otra parte ensanchar elespectro de los análisis genealógicos del pensamiento geográfico. En efecto, los geó-grafos stricto sensu son bastante poco numerosos en una lista en la que se percibe laimportancia de filósofos, historiadores, sociólogos, economistas e incluso escritores ypersonalidades difícilmente clasificables. El Diccionario ofrece con ello una posibili-dad suplementaria de franquear la “visión mitológica” de la historia de la geografía yde sus filiaciones intelectuales. La geografía se ha alimentado de influencias múltiplesy, a través de la reflexión sobre los autores aquí recogidos, se puede interrogar laconstrucción de un saber geográfico de forma nueva, incluyendo en ello el retomarcon nuevo vigor la cuestión de las relaciones intergeneracionales.

La fuerte presencia de nociones y conceptos no específicos de la geografía (artí-culos de la categoría 4) constituye la última diferencia notable de este diccionario enrelación con sus «concurrentes».

«Destacamos dos tipos diferentes de integración de la geografía en campos mas amplios.

• Por una parte, deseamos mostrar que la geografía se inscribe en un dominio particu-lar del saber: el de las ciencias del hombre y de la sociedad. De hecho inclusocomparte con todas estas ciencias un patrimonio cognitivo común a cuya construc-ción contribuye en tanto que trata de la dimensión espacial de las sociedades. Lageografía es ciertamente un conocimiento localizado y específico, pero debe partici-par y contribuir a la elaboración de megateorías, es decir a la edificación, la valida-ción, la refutación de conceptos y los debates comunes a todo el pensamiento de losocial (lo que se llama en inglés “social theory”).

• Por otra parte, nos parece también muy importante religar el saber geográfico aldominio de las metateorías (el de las teorías del conocimiento, de los procesosepistemológicos). Se ha intentado por tanto consagrar entradas a una importanteserie de nociones comunes al conjunto del pensamiento científico y racional (masallá incluso dela propia ciencia) contemporáneo. Estas entradas remiten a los avan-ces sustanciales en epistemología, filosofía, matemáticas, ciencias físicas, cienciasde la vida;; estos dos últimos campos incorporan también las aportaciones del análi-sis espacial de lso hechos biofísicos al proyecto geográfico de conjunto. En estotambién la geografía se nutre de estos conocimientos y los enriquece, al menoscuando toma conciencia de que puede aportar alguna cosa a la reflexión común».

La proximidad de la geografía con otros saberes es cosa conocida y destacadahace mucho tiempo, en el cuadro de un imaginario disciplinario muy particular, funda-do en que la geografía era una ciencia de síntesis que incorporaba «por naturaleza»nociones de diversa procedencia.

«Pero tal incorporación se realizaba sin especificar realmente las contribuciones, sinpensar las genealogías, las operaciones de trasposición y traducción: las nociones exte-

Page 184: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

COMENTARIO AL DICCIONARIO DE LEVY-LUSSAULT 191

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

riores eran incorporadas al discurso sin objetivación verdadera y sin, a menudo, trabajode profundización —uno piensa por ejemplo en la forma bastante lamentable en que losgeógrafos usaban los términos de la ciencia económica o dela historia. Autoproclamada“disciplina encrucijada”, la geografía ha vivido largo tiempo bajo un régimen de pluri-disciplinariedad perezosa, decorativa en el que, como en una posada española, se mez-claban las aportaciones de las ciencias naturales, con las de las ciencias sociales yreinaba implícitamente una total ausencia de reflexión».

Lo que aquí se propone es lo opuesto a la antigua posición

«… ya que no se postula que la geografía es una «encrucijada» hacia la cual todo debeconverger, sin que eso imponga un esfuerzo a los geógrafos, sino que por el contrariohay una casa común para las ciencias sociales e incluso para las ciencias y para elconocimiento racional. Pero, al proponer esto, aunque se acepte la metáfora de la casacomún (¡una especie de falansterio sin duda!) se debe precisar como son las relacionesentre el apartamento Geografía, los otros apartamentos y las partes comunes».

«Tal posición exige en todo caso proceder permanentemente a actualizaciones del nively al propio tiempo a no vacilar en promover la indispensable participación de la geogra-fía en las interrogaciones sobre los grandes conceptos fundamentales: el Estado, lasociedad, lo social, la naturaleza, el individuo, el actor, la cultura, el conocimiento, eltiempo, la verdad, etc. La geografía no se puede contentar en efecto con ser importadorade ideas de otros, para su propio beneficio, sino que debe estimular el debate generalsobre las nociones comunes, sobre los grandes modelos teóricos, sobre los esquemasglobales de comprensión de los fenómenos. Esta es, por otra parte, una de las condicio-nes para que la geografía sea verdaderamente una ciencia de la sociedad como lasdemás. Con el fin de exponer mejor la afirmación del potencial del saber geográfico, lanoción de Estado, por ejemplo, ha sido incluida en la categoría 1 (la de los conceptosgeográficos) en tanto que es tan determinante su dimensión espacial. Si nuestros colegasy amigos investigadores de otras disciplinas subestiman, pensamos, el papel y la impor-tancia del espacio y de la espacialidad, debemos demostrarles su error, con una geogra-fía ofensiva, que abandone por fin su propensión al confortable repliegue sobre proble-máticas enclavadas que la ha llevado, durante mucho tiempo, a casi el autismo».

El examen del index temático del diccionario revela también rápidamente estoshechos y aún de otros tan interesantes como ellos. Las numerosas referencias (mas de500, sin contar los artículos propios dedicados a geografía, geografía y sociología,geografía y ciencias sociales, geografía y ciencia política, geografía y geopolítica,geografía y región, geografía regional, geografía e historia, geografía y antropología… contrastan con las mas numerosas aún dedicadas a conceptos compartidos entre losque encontramos, significativamente, algunos como situación, distancia, escala, terri-torio, accesibilidad, sistema, conectividad, nudo, red, centralidad …, e incluso, medio,paisaje o mapa. Y otro tanto, podría decirse de la relativa escasez, ya señalada, degeógrafos «pensadores del espacio». Aun aceptando el convencionalismo artificioso

Page 185: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

192 FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

de reseñar solo pensadores no vivos resulta sorprendente la selección efectuada quepone casi al mismo nivel de artículos los dedicados a geógrafos de ayer y anteayer conlos dedicados a economistas, sociólogos y filósofos. Por añadidura,

«… habrá lectores sin duda que estimarán que hay demasiados términos no geográficosen un diccionario de geografía. Pensamos que tendrían razón de no desvelar porqué eldominio de estos términos es indispensable para que nuestra disciplina sea dinámica ypertinente, es decir que sea capaz de proponer un verdadero conocimiento acumulativo,asegurando comprender las realidades sociales sobre las que construye sus objetos cien-tíficos. Para facilitar la tarea de lectura, hemos tenido que indicar, en la mayor parte delos casos, en aspecto estaba directamente concernida la geografía por nociones y con-ceptos que emanan dela filosofía, la sociología, la epistemología… y como algunosgeógrafos (y/o corrientes geográficas) explotan estas nociones y conceptos».

6. UNA VISIÓN FRANCÓFONA DEL MUNDO

Entre los geógrafos francófonos con artículo destacan figuras como Vidal de laBlache, Camille Vallaux, Roger Dion, Albert Demangeon, Max Sorre, Jean Gottman oPierre Gourou, junto a clamorosas ausencias se supone que por no afectar práctica-mente al pensamiento del espacio social. Tampoco son demasiados los geógrafosanglófonos y germanófonos, aunque entre los primeros hay algunas trascendentalespersonalidades recientes (Hartshorne, Ullman…) y entre los segundos se vuelva denuevo a la historia o protohistoria (Ratzel, Hettner, Hausshoffer, Von Thünen). Lapresencia no francófona se traduce también, tanto en entradas específicas (gay andlesbian studies o time geography por ejemplo)como en el cuidado por reflejar en losartículos de la categoría 1, las grandes tendencias de las diferentes escuelas de geogra-fía. Por otro lado se hace una traducción de cada entrada al inglés y al alemán.

Sin embargo, la pretensión de internacionalidad del proyecto, en todo caso muylimitada, no excluye, sino todo lo contrario, postular la importancia científica y lacredibilidad de las geografías francófonas.

«Estas no son menos pertinentes que las otras para destacar la espacialidad de lassociedades y su reticencia respecto a ciertos procesos o ciertos conceptos de moda en eluniverso académico anglófono que no parecen a veces producto de un verdadero cono-cimiento crítico, lo que ciertamente no es siempre el caso». (…) «La geografía francesaactiva está hoy mejor insertada en el contexto internacional, mas abierta al Mundo quemuchas otras y por ello propone una manera original de pensar el momento geográficocontemporáneo. En particular los geógrafos franceses parecen mas ocupados que otrosen la proposición de teorías y revisar la coherencia de diferentes aportaciones, de dife-rentes metodologías, de diferentes culturas».

En todo caso los directores de la obra no ocultan que su pretensión es «ser reflejode una geografía francesa» y «un punto de vista francófono sobre una geografía cadavez más universal».

Page 186: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

COMENTARIO AL DICCIONARIO DE LEVY-LUSSAULT 193

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 179-193

7. EL DICCIONARIO DE UNA GEOGRAFÍA

Por último los directores de la obra vienen a concluir que lo que dan a luz es eldiccionario de una geografía, no de cualquier geografía. La expresión «de una concep-ción del saber geográfico y de los objetos que este estudia, de una a disciplina univer-sitaria y de sus modalidades de funcionamiento, del régimen de los debates científicosque se dan en ella».

A fin de cuentas este diccionario lo que pretende dar es una idea fiel de lageografía francesa de hoy, «una geografía que ha restablecido el contacto con elexterior» Este libro pretende ser testigo de su dinámica actual, por lo que constituyeuna etapa, «el momento diccionario», en el seno de un programa de investigación aúnen curso.

Un diccionario de una geografía de y para nuestro tiempo.

«Vivimos la época de la urbanización generalizada y del Mundo mundializado, de losgrandes espacios globalizantes y, a la vez, de los pequeños lugares con fuerte presencia,del individuo y de la sociedad, confrontados en resistencia con las comunidades. Vivi-mos en la época de la infinita variedad de espacialidades, de métricas y de escalas.Vivimos la época del espacio complejo. Por consiguiente nos interesan también plena-mente las geografías de los mundos antiguos, las dinámicas geohistóricas y los pensado-res de todas las épocas» (…). «No hay duda de que los equilibrios entre lo rural y lourbano, los territorios y las redes, los actores y las estructuras, lo ideal y lo material, lo«natural» y lo social hubiesen sido diferentes si este Diccionario hubiera aparecido hacecincuenta años —e incluso hace una generación. El presente, incontestablemente, nosimpregna: nuestras preguntas son sus preguntas y, esperamos, que nuestras respuestaspueden ser también ser sus respuestas».

Un nuevo diccionario de geografía, en suma, pero bien distinto, como decíamosal principio, por su dimensión crítica y renovadora de la disciplina, por su apertura demiras, por su concepción dinámica y no fosilizada de una materia decididamenteincluida entre las ciencias sociales, entre las que reclama un lugar preferente por lavalidez de los argumentos y los enfoque espaciales que aporta.

FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Page 187: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

UNA SOCIEDAD RURAL EN EL MEDITERRÁNEO MEDIEVAL. EL MUNDO AGRÍCOLA NAZARÍ 195

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 195-196

«UNA SOCIEDAD RURAL EN EL MEDITERRÁNEO MEDIEVAL. EL MUNDOAGRÍCOLA NAZARÍ»CARMEN TRILLO SAN JOSÉGRANADA, LIBERBOLSILLO, 2003, 221 PÁGS.

En este pequeño e interesante libro Carmen Trillo San José, medievalista y granconocedora de la sociedad nazarí de Granada, así como de su modelo de organizacióndel espacio y de gestión del agua, nos ofrece una puesta al día de los estudios delreino de Granada entre los siglos XIII y XV. Para ello se sitúa en el marco de lastendencias historiográficas más recientes que pretenden superar el etnocentrismo de laHistoria Medieval, conducente a marginar el estudio de sociedades situadas fuera de ladinámica occidental tales como la andalusí. En esta línea la historiografía tradicionalha pretendido atribuir a las sociedades islámicas de la Península Ibérica característicaspropias del mundo feudal, presuponiendo una analogía, no bien contrastada, entre lassociedades musulmana y cristiana.

Frente a ello la autora de este libro plantea una interpretación del mundo nazarí apartir de la comprensión de sus comportamientos como propios de la sociedad islámi-ca. Por esta razón propone situar al reino de Granada como heredero de al-Andalus, entanto que realidad socioterritorial en la que éste encuentra verdaderamente sus oríge-nes. A pesar de que la época nazarí constituye el estadio final en el proceso deevolución de al-Andalus, Carmen Trillo se inclina a pensar que las transformacionesse produjeron con lentitud y que es posible reconocer el esquema social precedentejunto a elementos nuevos y a determinadas manifestaciones de desintegración delmismo. En definitiva, la autora establece una línea evolutiva entre el estado nazarí,como momento final del islán en la península, y su historia anterior.

Considerando que el mundo rural del reino de Granada sigue siendo un grandesconocido, la autora alumbra en esta obra nuevas claves de interpretación de esteperiodo histórico, tales como la trascendencia social y territorial de los grupos genti-licios.

El libro incluye dos artículos que tratan sobre la agricultura granadina en elperiodo nazarí. El primero de ellos denominado, «El mundo rural nazarí: una evolu-ción a partir de al-Andalus», fue publicado en Studia Historica, Historia Medieval, 18-19 (2000-2001). Destaca aquí la importancia de unas comunidades rurales cohesiona-das y autónomas respecto al Estado, que mantenían un importante control sobre susterritorios. De ahí se deriva, en buena medida, el hecho de que el modelo social de lapoblación campesina tenga unas claras implicaciones en el modelo de ordenaciónespacial de sus actividades.

Este punto de partida permite a Carmen Trillo deducir que el estudio de losnúcleos de poblamiento rural junto al modelo de gestión de sus tierras y, en particularde la estructura de los espacios productivos del regadío, le conducirá al reconocimien-to del modelo social de las comunidades campesinas del Reino de Granada.

Desde el punto de vista de la Geografía como ciencia que se ocupa del territorio,esta asociación modelo social-modelo territorial resulta particularmente interesante.

Page 188: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

196 YOLANDA JIMÉNEZ OLIVENCIA

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 195-196

De hecho existen importantes coincidencias entre este tipo de análisis histórico y elque se practica en Geografía, desde la arqueología del paisaje, en un esfuerzo porexplicar los paisajes del presente como herencia de las estructuras espaciales delpasado.

En los sucesivos capítulos de esta primera parte del libro la autora establece lasrelaciones entre la alquería, como núcleo de poblamiento rural por excelencia, y laaljama o comunidad musulmana que, compuesta por uno o varios grupos gentilicios,habita la alquería. Para ello se centra en el análisis del espacio agrario productivo y,particularmente, en la estructura de la propiedad de la tierra y en los criterios queregían el reparto del agua en los espacios de regadío.

La primera parte concluye con una serie de fotografías o gráficos de gran interés,en los cuales se vuelca una gran cantidad de información haciéndola así más accesibley, lo que es más importante, se presentan varios esquemas que tratan de concretar elmodelo de articulación espacial de la propiedad y del riego.

La segunda parte del libro se titula «Análisis social del regadío en al-Andalus: elentorno de la Granada nazarí (Siglos XIII-XV)».

La intención sigue siendo aquí mostrar como era la sociedad islámica a final de laEdad Media a partir del análisis de sus espacios de cultivo, si bien estas páginas secentran muy particularmente en los espacios del regadío. Para ello la autora proponeinicialmente una reflexión general sobre el origen de este tipo de agricultura y suimportancia en al-Andalus. Después elige el área periurbana de la capital del reinonazarí con la intención de poder contraponer las dos realidades que se dan cita en lazona. De un lado el término urbano y de otro las alquerías próximas.

A pesar de la escasez de documentos árabes la autora hace una interesante lecturade documentos aportados en pleitos por derechos de aguas que, a veces, incluyentextos de época islámica. El estudio de la alquería de Beiro y del funcionamiento de laacequia de Aynadamar permiten una interpretación bien fundamentada de la realidadsocial de las dos comunidades, la rural y la urbana.

YOLANDA JIMÉNEZ OLIVENCIA

Page 189: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

AGUA Y PAISAJE EN GRANADA. UNA HERENCIA DE AL-ANDALUS 197

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 197-198

«AGUA Y PAISAJE EN GRANADA. UNA HERENCIA DE AL-ANDALUS»CARMEN TRILLO SAN JOSÉGRANADA, DIPUTACIÓN, 2003, LOS LIBROS DE LA ESTRELLA /17, 158 PÁGS.

Publicación atractiva por su contenido y formato, constituye el título 17 de lacolección de Libros de la Estrella que publica la Diputación de Granada abordandodiversos temas de historia, economía y sociedad relacionados con la provincia. Estelibro nos explica los orígenes de uno de los paisajes más valorados de Granada, el quese generó por efecto del riego de los campos y cuyas raíces resultan muy lejanas en eltiempo y en el espacio. La autora pretende ofrecernos las claves interpretativas de laimplantación y éxito del modelo de explotación agraria que aún hoy marcan notable-mente la estructura del paisaje. Esencialmente trata de demostrar que la presencia delos árabes y de la cultura islámica marcarán un hito fundamental en el proceso histó-rico de generación de estos paisajes.

Por otra parte sostiene que la creación de los espacios irrigados está en claravinculación con procesos más amplios tales como la difusión de plantas y técnicashidráulicas desde oriente, así como con la organización social de las comunidades queconvierten al regadío en su actividad económica preferente.

Carmen Trillo explica a lo largo de todo el texto como las diferentes fuentes ymétodos utilizados en la investigación colaboran a desentrañar la realidad de las prác-ticas agrícolas de la etapa árabe peninsular. Es destacable, en este sentido el concursode fuentes escritas junto a información procedente de la arqueología del paisaje o dela comparación antropológica. Esto introduce un valor añadido a su interpretación yofrece la impresión de un texto muy bien documentado.

El primer capítulo está dedicado a establecer las diferencias fundamentales entrela agricultura romana, basada en la domesticación y explotación de especies medite-rráneas en régimen de secano, y la de época islámica que aportará grandes innovacio-nes respecto a la primera. La difusión de nuevos cultivos procedentes de climas tropi-cales y semitropicales significó la necesidad del riego estival en el Mediterráneo y latransformación del paisaje rural.

El siguiente capítulo es una excelente presentación de las técnicas hidráulicasque hicieron posible el regadío. Carmen Trillo cuestiona las explicaciones que bus-can un origen premusulmán a estas técnicas. Sobre todo porque las técnicas hidráu-licas romanas, siendo de gran complejidad, eran básicamente aplicadas al abasteci-miento urbano y no al riego de los campos. Los artificios inventados en el PróximoOriente no serán objeto de expansión sistemática por la cuenca mediterránea hastaque los árabes no comienzan un proceso de aclimatación de plantas exóticas deorigen monzónico.

El catálogo de infraestructuras de captación y distribución del agua (presas, no-rias, minas…), así como las técnicas de riego, es realmente una de las partes másatractivas del libro, ya que incluye además, esquemas y fotografías muy interesantes.Finaliza este capítulo con la presentación del complejo sistema hidráulico de la Al-hambra y el Generalife.

Page 190: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

198 YOLANDA JIMÉNEZ OLIVENCIA

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 197-198

El tercer y último capítulo está dedicado al uso social del agua y a los conflictosque se derivan del mismo. Aquí, a partir del análisis de la estructura del espacioregado, desentraña el esquema al que responde la organización social andalusí. Dentrode este capítulo se detiene en el análisis de Granada y su Vega presentando el funcio-namiento de las grandes acequias que permitían el reparto del agua por la ciudad y suespacio periurbano. El capítulo concluye con una breve presentación de las transfor-maciones que este complejo sistema hidráulico sufrió tras la conquista castellana.

En los apéndices se pueden encontrar algunos de los documentos originales quehan permitido esta interesante reconstrucción histórica del pasado rural nazarí.

YOLANDA JIMÉNEZ OLIVENCIA

Page 191: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

AGRICULTURA Y TERRITORIO EN EL MERCOSUR 199

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 199-201

«AGRICULTURA Y TERRITORIO EN EL MERCOSUR»SEGRELLES SERRANO, JOSÉ A. (2004)PUBLICACIONES UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ALICANTE, 426 PÁGS, 24 FIGURASY 97 CUADROS.

En la amplia bibliografía referida al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), seechaba de menos una obra donde primara más el análisis territorial que el económico.Por ello, los geógrafos y, sobre todo, los especialistas en el análisis regional de Amé-rica Latina, debemos alabar la iniciativa del profesor Segrelles de brindarnos estaexcelente publicación referida a esta región, fruto de un trabajo original de investiga-ción que llevaba por título Agricultura y territorio en el Mercado Común del Sur(MERCOSUR): intensificación productiva, comercio exterior, pobreza rural y deterio-ro ambiental.

Y es que, en realidad, lo que de una manera fácil, concisa y documentada seexpone en este libro no es sólo un análisis riguroso del sector agropecuario de lospaíses que actualmente integran el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uru-guay, a los que más tarde se han unido Bolivia y Chile, en calidad de asociados), sinotambién un estudio, a varias escalas y de forma lógica, del proceso de insercióngeoeconómica de la región.

Efectivamente, el primer capitulo, titulado Mundialización e integración regio-nal, era necesario para establecer el marco teórico, ubicar a la región latinoamericanaen el mercado mundial, y poner de manifiesto la correlación entre regionalización ymundialización, cuyo ejemplo más claro en el proceso de integración latinoamericanoes el MERCOSUR.

El segundo capitulo nos sitúa en América Latina a través de un excelente estudiode su agricultura en el contexto del proceso global del capitalismo, mostrando lainfluencia que sobre ella ejerce la liberación comercial, por lo que se hace especialénfasis en la denominada revolución verde, para plantearnos en síntesis los problemas,desequilibrios, desigualdades y dependencias de los espacios rurales latinoamericanosen la actualidad. Asimismo, y como ejemplo de la relación entre libre comercio yagricultura, se expone la influencia ejercida en la región por los diversos acuerdoscomerciales internacionales, sobre todo el Acuerdo-Marco Interregional de Coopera-ción Comercial y Económica firmado en 1995 entre MERCOSUR y la UE.

En el tercer capítulo, se aborda el territorio que comprende MERCOSUR desdela perspectiva de sus orígenes institucionales y evolución de sus intercambios comer-ciales, mostrando los desequilibrios entre los países que lo conforman y su contextogeopolítico como bloque regional. En este sentido se destaca la rivalidad existenteentre Argentina y Brasil por la supremacía económica y el control de gran parte delsubcontinente americano, y se analiza la estrecha relación entre el MERCOSUR y elALCA, tratando de dar respuesta a la pregunta El ALCA: ¿un instrumento contra elMERCOSUR?, a través de la estrategia que mantienen los Estados Unidos con el finde consolidar su dominio económico y geopolítico sobre América Latina y el Caribe.

Page 192: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

200 RAFAEL MACHADO SANTIAGO

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 199-201

Pero, quizás, lo más geográfico de este capítulo —y, quizás por ello, el más exten-so— es su última parte, dedicada al análisis de los rasgos demográficos y socieconómi-cos del MERCOSUR. Se plantea a varias escalas para su comprensión, y sirve paraentender la evolución económica dependiente de América Latina —y, particularmente,la de los países del MERCOSUR—, y sus consecuencias: una mayor fractura entre eltejido social y productivo, mayores desequilibrios territoriales entre los países de laregión y dentro de cada uno de ellos, y mayor pobreza y marginación. Para el autor, darmáxima prioridad al gasto social es un requisito imprescindible para tratar de superaresta situación, que encuentra un freno en la debilidad creciente de los poderes públicos.

El capitulo cuarto, dedicado a la actividad agropecuaria en el MERCOSUR, es launidad central de esta publicación, no sólo porque es el primordial objetivo de la obra,sino porque se convierte en un magnífico y completo análisis territorial de la situacióny problemática agraria —a través de sus múltiples parámetros—, del MERCOSUR yde los países que lo integran. Al mismo tiempo se incide en los factores clave para eldesarrollo de las exportaciones agroalimentarias.

Para tal estudio, el autor se vale de numerosas variables e índices que caracteri-zan la actividad sobre todo agrícola del MERCOSUR, considerando ésta no como unsector aislado, encerrado en sí mismo e inmune a las influencias externas, sino queforma parte de un TODO interrelacionado e interdependiente. Este principio de enfo-que sistémico, ineludible de aplicar sin contemplar un método deductivo, también seasienta en el concepto de territorio usado de Milton Santos, como bien recoge yaplica con cierta maestría geográfica el profesor Segrelles.

Esta metodología es la que subyace al dedicar los dos últimos capítulos de lainvestigación al tratamiento de la agroindustria y la inversión extranjera (capitulo V),y al modelo agroexportador, la intensificación productiva en la agricultura y el dete-rioro ambiental (capitulo VI). De un lado, se trata de analizar los dos primeros fenó-menos íntimamente asociados e imprescindibles para comprender el medio agrario delMERCOSUR; y de otro, poner de manifiesto cómo el modelo agroexportador de estebloque económico implica una intensificación de la agricultura y un progresivo dete-rioro de los ecosistemas.

También, como a lo largo de toda la obra, existe en estos dos capítulos, sobretodo en el último, una evidente denuncia de que la interrelación entre problemasambientales, pobreza y desintegración de las sociedades rurales del MERCOSURahonda sus raíces en los tiempos coloniales y se perpetúa actualmente mediante laimposición del modelo neoliberal de mundialización. Para el autor, la transformaciónde este modelo depredador en otro sostenible sólo es posible mediante la participaciónactiva de la sociedad, y la incorporación de los conceptos básicos de sustentabilidad alas políticas de gestión económica, social y ambiental. Como ejemplo de que estaidea, se concluye con varias iniciativas o experiencias de agricultura sustentable quevienen existiendo en el MERCOSUR y el resto de América Latina, y se afirma que lautilización que se hace de las riquezas naturales debería estar sometida a las exigen-cias morales y de justicia social.

Finalmente las conclusiones, no son desde luego optimistas para el devenir delMERCOSUR, en todo caso realistas, al señalar que los desequilibrios socieconómicos

Page 193: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

AGRICULTURA Y TERRITORIO EN EL MERCOSUR 201

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 199-201

y espaciales son inherentes al propio desarrollo del sistema capitalista mundial. Unarica bibliografía completa este volumen, del que hay también que resaltar la utiliza-ción de varias escalas de análisis, a veces relacionadas, y la utilización de numerososcuadros y gráficos que ilustran y ayudan a comprender las aseveraciones que semanifiestan.

El resultado es un libro imprescindible para comprender la configuración actualde territorio definido como MERCOSUR, siguiendo una secuencia que abarca el con-texto mundial y regional de tipo geopolítico, institucional, socieconómico, comercial,agrario y medioambiental. Por último indicar que, sin duda, los atributos expuestosatestiguan sobradamente que estamos ante un trabajo claro, serio y revelador de losimperativos, procesos y consecuencias del desarrollo impuesto a los países de AméricaLatina.

RAFAEL MACHADO SANTIAGO

Page 194: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

EXPERIENCIAS DE PAZ EN EL MEDITERRÁNEO 203

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 203-205

«EXPERIENCIAS DE PAZ EN EL MEDTERRÁNEO»CARMELO PÉREZ BELTRÁN Y FRANCISCO A. MUÑOZ (eds.)

El libro Experiencias de Paz en el Mediterráneo, tiene como editores al Dr.Carmelo Pérez Beltrán y Dr. Francisco A. Muñoz, pertenecientes a departamentosdiferentes (Estudios Semíticos e Historia Antigua), pero parte de un mismo espacio deinvestigación, el Instituto de la Paz y los Conflictos, el cual tiene su origen en 1989con el denominado Seminario Permanente de Estudios sobre la Paz y los Conflictos,para en 1997 alcanzar el rango de Instituto de Investigación del que goza en laactualidad.

Indudablemente no es el momento de hacer más referencia a la actividad desarro-llada por el mismo, porque ya el trabajo que se presenta aquí es una muestra más queevidente de ello. Por un lado, porque está publicado por el Servicio de Publicacionesde la Universidad de Granada, pero dentro de una colección editorial propia delInstituto, Eirene (Paz en griego), en la cual este libro es el número 18.

Por otro, porque el presente volumen forma parte de los resultados del proyectode investigación Modelos y Experiencias de convivencia pacífica en el Mediterráneo yde la línea de investigación desarrollada en el Instituto de la Paz y los Conflictos sobreHistoria de la Paz, como una trayectoria de investigación con el objetivo de construirun mundo presente y futuro más pacífico.

Y en último término, y no menos importante, porque los editores, doctores Bel-trán y Muñoz, han sabido reunir a especialistas de diferentes disciplinas, pero intere-sados por un mismo espacio geográfico, los países del Mediterráneo; y un mismoobjetivo, descubrir y analizar la paz en este mundo, precisamente en un momento en elque la confusión de intereses, la disparidad de desarrollo económico y social, elcontrol de recursos físicos y humanos, la profusión de conflictos… nos hacen mirarhacia este lado del Mediterráneo con curiosidad unas veces y con perplejidad otras.

Sin duda la lectura de este trabajo, planteado como un recopilatorio de temas deespecial interés supone una inestimable contribución al conocimiento de una regióntan cercana. Así, el trabajo se inicia con un repaso histórico a diversas Manifestacio-nes de Paz en el Mediterráneo, planteado por los autores C. Beltrán y F. A. Muñozcomo el hilo conductor del resto de aportaciones. Este repaso histórico tiene su puntode partida en la prehistoria con Los humanos prehistóricos, ni violentos ni pacíficospor naturaleza, sino todo lo contrario, en el cual G. Martínez y J. M. Jiménez abordala problemática sobre la paz y la violencia intraespecífica e intergrupal.

Los tres capítulos siguientes se centran en la cultura griega analizando cuestionesdiferentes de su funcionamiento que pueden servir de práctica en el mundo actual: ladialéctica y el diálogo de pensadores griegos como Sócrates y Platón como prácticasque pueden canalizar múltiples procesos sociales, es estudiado por F. A. Muñoz y M.Lorente en Dialéctica y diálogos desde el Mediterráneo Antiguo. El papel mediadorpúblico y privado de las mujeres en la Grecia Antigua, es investigado por M. D. Mirónen Mujeres y mediación en la Grecia Antigua, en el cual la autora pone de manifiestocómo las mujeres, a pesar de estar apartadas de forma directa en los procesos de toma

Page 195: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

204 CARMEN EGEA JIMÉNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 203-205

de decisiones sobre la paz, desarrollaron mecanismos para poder influir indirectamen-te en los mismos. En el tercer capítulo de esta serie, Concordia una propuesta clásicapara la paz, sus autores, M. Lorente y F. A. Muñoz, revalorizan el concepto «concor-dia» como una práctica presente en toda la historia del Mediterráneo, utilizada conti-nuamente como «acuerdo» y «armonía»entre los diferentes actores de un grupo huma-no o entre los elementos constitutivos de un sistema.

El capítulo sexto, Aspectos no violentos del Yihad, nos acerca a través de suautora, A. R. Vidal, a un conocimiento profundo de la «guerra santa» —yihad—, unode los elementos claves del Islam, el cual y como otras religiones, favorece ciertostipos de violencia, al tiempo que alternativas para regular conflictos. En este sentidocada creyente musulmán debe realizar su propio yihad como forma armonizar sucomportamiento con los principios del Islam.

En el séptimo capítulo M. J. Cano investiga en El judaísmo mediterráneo: delmito a la modernidad, en el cual la autora señala la presencia que han tenido losjudíos en toda la Cuenca del Mediterráneo a través de innumerables movimientosmigratorios, caracterizándose su presencia y expansión por una convivencia pacífica, ydesligada de cualquier protagonismo beligerante.

La importancia de las migraciones se pone de nuevo de manifiesto en el capítulonúmero ocho del que es artífice B. Molina. Ningún fenómeno demográfico como ésteposibilita la convivencia cultural, ejemplo de ello es el Plurilingüismo e interaccióncultural en el Magreb, en el que queda de manifiesto como la pluridad ha sido enocasiones generadora de situaciones conflictivas y violentas, pero es su comprensión ycorrecta gestión la que debe abrir siempre un futuro de paz y de enriquecimientocultural.

En el capítulo nueve C. Beltrán analiza el significado de los Derechos Humanosen El movimiento de derechos humanos en Marruecos: sociedad civil por la paz. Esteanálisis se desarrolla desde una doble perspectiva. Por un lado, con la visión crítica deintelectuales musulmanes que ven en su contenido la formación judeo-cristiana de susartífices occidentales, los cuales ignoran el legado humanista del Islam y sus experien-cias pacíficas. Y en segundo lugar, y no obstante esta actitud crítica, se reconoce lasaportaciones del movimiento de derechos humanos en la construcción de la democra-cia y las libertades en Marruecos.

E. Enríquez analiza en el capítulo diez, con el título Entre la mediatización y laindependencia: perspectivas de la paz en el Líbano, un complejo proceso de Paz comoes el solventado en el Líbano después de 15 años de guerra. Esa complejidad se definepor la propia supervivencia y la inserción de las minorías, el deterioro político einstitucional del país, y el alcance internacional del conflicto que inmiscuyó a paísespróximos.

El libro se cierra con un total de once capítulos, siendo el autor de este último E.Sainz con un interesante estudio sobre la Seguridad europea y seguridad en el Medi-terráneo. El estudio arranca del contenido y compromiso de la Conferencia de Barce-lona en noviembre de 1995, la cual reunió a los países de la Unión Europea, MagrebCentral, Mashreq, Turquía, Chipre y Malta y algunos otros miembros de la Liga deEstados Árabes. En esta reunión se trataron programas de cooperación en temas de

Page 196: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

EXPERIENCIAS DE PAZ EN EL MEDITERRÁNEO 205

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 203-205

gran interés y transcendencia como política y seguridad, economía y finanzas, cuestio-nes humanitarias, culturales y sociales. Pero el paso de los años ha mostrado que elinterés está en la seguridad militar, el control de recursos como el petróleo y en lasmigraciones.

CARMEN EGEA JIMÉNEZ

Page 197: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

4. Documentación

Page 198: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LEY 43/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE MONTES 209

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 209-216

LEY 43/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE MONTES

Después de casi medio siglo de vigencia de la anterior Ley de montes (Ley de 8de junio de 1957), el pasado 22 de noviembre de 2003 veía la luz en el Boletín Oficialdel Estado la nueva Ley de montes española (Ley 43/2003, de 21 de noviembre1), cuyapresentación a la opinión pública y discusión parlamentaria, como era previsible, haestado rodeada de una fuerte discusión en la que han participado distintas asociacio-nes profesionales así como numerosos colectivos sociales. Lejos de agotarse tras lapromulgación del texto legal, la polémica ha alcanzado una nueva dimensión al anun-ciar distintas comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, la interposición de unrecurso de inconstitucionalidad por entender que la Ley estatal vulnera determinadosprincipios contenidos en las legislaciones autonómicas sobre el particular, emitidascon anterioridad.

Tras una larga exposición de motivos, en la cual trata de fijarse la posición dela Ley dentro de la estrategia mundial de desarrollo sostenible definida por NacionesUnidas en diferentes foros y reuniones, el texto legal se estructura en siete grandestítulos que comprenden 80 artículos, 10 disposiciones adicionales, 5 disposicionestransitorias, una disposición derogatoria y 6 disposiciones finales. Aunque no pode-mos efectuar aquí un análisis exhaustivo de cada uno de esos grandes apartados, siqueremos presentar de una forma somera el contenido esencial de los distintostítulos.

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

En este título, como no podía ser de otra forma, se define el concepto central deesta Ley, o sea, el monte, así como otra serie de conceptos indispensables para unacorrecta interpretación de la norma. En relación con la primera cuestión, se han incor-porado a la definición tradicional, centrada exclusivamente en aspectos formales2,todo el conjunto de funciones que los montes desempeñan o pueden desempeñar, entreellas algunas de incontestable utilidad geográfica: se entiende por monte todo terrenoen el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas,sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedancumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, culturales, paisajísticas orecreativas (Artículo 5)

1. La entrada en vigor de la Ley se ha producido el 22 de febrero de 2004, tal y como determina ladisposición final sexta.

2. La Ley de 1957 define el monte como «la tierra en que vegetan especies arbóreas, arbustivas, dematorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación» (Artículo 1.2).

Page 199: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

210 EDUARDO ARAQUE JIMÉNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 209-216

El resto de conceptos que aparecen definidos en el Artículo 6, forman parte, encasi todos los casos, de la terminología forestal clásica, aunque nunca está de másvolver a recordarlos si lo que se pretende es introducir un cierto grado de homogenei-zación en el lenguaje científico tendente a evitar cualquier tipo de confusión derivadadel uso incorrecto que muchas veces hacemos de conceptos que parecen similarespero que en modo alguno son equivalentes. Entre los nuevos conceptos que define laLey, uno destaca sobre los restantes, el de gestión forestal sostenible, ya que, comoreconoce el propio legislador, constituye el primero de los principios que han inspira-do esta Ley: la organización, administración y uso de los montes de forma e intensi-dad que permita mantener su biodiversidad, productividad, vitalidad, potencialidad ycapacidad de regeneración, para atender, ahora y en el futuro, las funciones ecológi-cas, económicas y sociales relevantes en el ámbito local, nacional y global, y sinproducir daños a otros ecosistemas (Artículo 6, f)

Por lo demás, este primer titulo se dedica a señalar las competencias de lasdiferentes Administraciones públicas (estatal, autonómica y local) en materia forestal.A la Administración general del Estado, entre otras, se le atribuyen competencias en lagestión de los montes de su titularidad, en la definición de los objetivos generales dela política forestal española (Estrategia forestal española, Plan forestal español, Pro-grama de acción nacional contra la desertificación, Plan nacional de actuaciones prio-ritarias de restauración hidrológico-forestal). la recopilación y sistematización de laEstadística forestal española, la normalización de los medios de lucha contra el fuego,etc. A las Comunidades Autónomas se le asignan todas aquellas competencias enmateria de montes y aprovechamientos forestales que recogen sus respectivos Estatu-tos3. Por último, a la Administración local se le señalan competencias en la gestión delos montes de su propiedad no incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública(CMUP), e incluso de los incluidos en este documento cuando así lo disponga lalegislación de la Comunidad Autónoma. Igualmente es de su competencia la aplica-ción de, como máximo, el 85% del valor total de los aprovechamientos de los montesde su propiedad. También deberá emitir informe preceptivo sobre los instrumentos degestión que correspondan a los montes de su titularidad incluidos en el CMUP.

TITULO II. CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS MONTES

Se atiende en este apartado de la Ley, como ya venía haciéndose desde el sigloXIX, a la clasificación de los montes por razón de su titularidad (montes públicos yprivados), al tiempo que se introducen las nuevas categorías de montes de dominiopúblico o demaniales y montes patrimoniales4. Entre los primeros figuran todos los

3. Se exceptua la Comunidad de Navarra, cuyas competencias en la materia están recogidas en la Leyde reintegración y amejoramiento del régimen foral.

4. Ambas categorías ya estaban contempladas, entre otras, en la Ley 2/92, forestal de Andalucía.Véanse, al respecto, los Artículos 21 y siguientes de esta norma autonómica.

Page 200: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LEY 43/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE MONTES 211

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 209-216

montes incluidos o que puedan incluirse en el CMUP, los montes comunales y el restode montes afectados a un uso o servicio público. Los montes patrimoniales, por sulado, son aquellos de propiedad pública que no sean demaniales. Para facilitar a lasComunidades Autónomas la inclusión de un monte en el CMUP, el Artículo 12 señalalas condiciones que han de cumplir los predios en cuestión. Tales condiciones resultanmuy semejantes, en unos casos, a las que ya eran precisas en el momento de lacreación de este documento en las postrimerías del siglo XIX: los montes deben seresenciales para la protección del suelo, localizarse en cabeceras de cuencas hidrográ-ficas y contribuir eficazmente a la preservación de las cuencas alimentadoras de losembalses a fin de evitar su aterramiento. En otros casos, en cambio, las circunstanciasson completamente novedosas y aparecen directamente vinculadas a la política deconservación de la naturaleza, tanto de índole nacional como internacional, que se haido articulando a lo largo de estas últimas décadas: los montes que contribuyan a laconservación de la diversidad biológica, especialmente los situados en el interior delos espacios naturales protegidos, las zonas de especial protección para las aves y enotras zonas de especial conservación.

La segunda parte del título se consagra a precisar el régimen jurídico de losmontes públicos y de los privados. Los montes demaniales se declaran inalienables,imprescriptibles e inembargables y no están sujetos a tributo alguno que grave sutitularidad (Artículo 14). Su uso podrá ser público, o bien someterse a un régimen deautorización o concesión en determinadas circunstancias. Todos los montes de estanaturaleza formarán parte del CMUP de cada Comunidad Autónoma. Su inclusión enese documento se hará de oficio o a instancias del titular, y sólo podrá excluirsecuando haya perdido las características por las que fue catalogado.

Los montes privados, por su parte, se gestionan por su titular, aunque la gestióndebe ajustarse a las determinaciones de la planificación forestal. A instancias delpropietario (en este caso no puede hacerse de oficio, lo que sin duda resta eficacia a lamedida), la Comunidad Autónoma podrá calificar a un monte privado como monteprotector siempre que cumpla alguna de las condiciones que se exigen a los montespúblicos para formar parte del CMUP. La Comunidad Autónoma llevará el registro deestos montes, debiendo informar anualmente al Ministerio de Medio Ambiente de lainclusión de nuevos montes protectores.

TITULO III. GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE

Definido el concepto de gestión forestal sostenible, en este Título se exponen losmecanismos a través de los cuales trata de alcanzarse la sostenibilidad de los montes.Para ello resulta imprescindible, en primer lugar, disponer de un potente banco dedatos estadístico sobre el espacio forestal, que actúe como un aliado eficaz del cuerpotécnico la hora de tomar decisiones. En este sentido la Ley enumera los documentosque debe integrar la Estadística forestal española, y que son los siguientes: inventarioforestal nacional y mapa forestal de España, inventario nacional de erosión del suelo,estadística de repoblaciones y otras actividades forestales, relación de montes ordena-

Page 201: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

212 EDUARDO ARAQUE JIMÉNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 209-216

dos, estadística relativa a la producción forestal y a las actividades relacionadas conlas industrias forestales, estadística de incendios forestales, seguimiento de la interac-ción de los montes y el medio ambiente y caracterización del territorio forestal inclui-do en la Red Natura 2000.

La planificación forestal se articula a través de tres instrumentos elementales: laEstrategia forestal española, como documento marco que señala los grandes ejes sobrelos que debe girar la política forestal, el Plan forestal español, en el que se precisan lasactuaciones a largo plazo, y los Planes de ordenación de los recursos forestales (PORF),como herramientas fundamentales para la ordenación del territorio a escala subregio-nal. Estos últimos, cuya elaboración y aprobación compete a las Comunidades Autó-nomas, estarán referidos a territorios forestales con características geográficas, so-cioeconómicas, ecológicas, culturales y paisajísticas homogéneas, de extensión co-marcal o equivalente (Artículo 31.4). A título de sugerencia, la Ley especifica que enla redacción de los PORF podrán contemplarse los siguientes aspectos: caracteriza-ción del medio físico y biológico del área de estudio, descripción y análisis de losmontes y los paisajes existentes, aspectos jurídicos y administrativos relativos a losmontes, zonificación de usos, planificación de acciones y establecimiento de directri-ces para la ordenación y aprovechamiento de los montes. Del mismo modo, la Leyestablece que en el proceso de elaboración de estos planes se de participación tanto alas entidades locales y propietarios privados de montes, como a otro tipo de usuariosy agentes sociales e institucionales que tengan algo que decir sobre el particular. Ennuestra opinión, esta forma de incentivar la participación social aspira a crear nuevosvínculos de unión entre el hombre y unos espacios que frecuentemente, y por razonesmuy variadas, le han sido ajenos, a pesar de vivir en contacto directo con los mismos.

Los otros dos capítulos que conforman este Título hacen referencia a la ordenaciónde montes y a los aprovechamientos forestales. Respecto a la primera cuestión, se reiteranlos mismos objetivos que ya establecieron los Ingenieros de montes españoles en elmomento de ejecutar los primitivos trabajos de ordenación, esto es, la necesidad de com-patibilizar producción y protección como medio más eficaz para garantizar una gestiónracional a largo plazo de estos espacios. Ahora se afirma literalmente que los montesdeben ser gestionados de forma sostenible, integrando los aspectos ambientales con lasactividades económicas, sociales y culturales, con la finalidad de conservar el medionatural al tiempo que generar empleo y colaborar al aumento de la calidad de vida yexpectativas de desarrollo de la población rural (Artículo 32.1). Para hacer realidad laordenación de todos los montes, la Administración se compromete a impulsar técnicamen-te y apoyar económicamente la redacción de los correspondientes proyectos. En el caso demontes de titularidad pública, todos ellos deberán contar con un proyecto de ordenación yun plan dasocrático elaborado por profesionales con titulación forestal universitaria5; en

5. La disposición transitoria segunda marca un plazo de 15 años, desde la entrada en vigor de la Ley,para dotarse de este instrumento. Un plazo que resulta excesivo a todas luces si se tiene en cuenta lotrascendentales que pueden llegar a ser estos proyectos para el futuro de muchos montes.

Page 202: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LEY 43/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE MONTES 213

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 209-216

los montes protectores y otros montes privados será la Comunidad Autónoma la queprecise las circunstancias bajo las cuales es obligatorio este instrumento de gestión.

Los aprovechamientos forestales se ajustarán a las prescripciones que establezcanlos PORF y los planes de ordenación de cada monte en particular. Obligatoriamente,en esos documentos se regularán de manera expresa los aprovechamientos no madera-bles, especialmente el de pastos. Los aprovechamientos maderables y leñosos se regu-larán por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Ahora bien, cuando esteórgano no gestione directamente los montes, el titular del predio en cuestión lo notifi-cará a la Comunidad Autónoma, que deberá manifestar su conformidad o disconformi-dad con el aprovechamiento solicitado en los plazos legalmente establecidos.

En los montes catalogados pertenecientes a entidades locales se establece laobligatoriedad de destinar, como mínimo, el 15% del valor de todos los aprovecha-mientos (incluidos los rendimientos por ocupación y otras actividades) a un fondo demejoras de los montes incluidos en el CMUP.

TITULO IV. CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS MONTES

Este título, uno de los de más extenso articulado de la Ley, alude a una de lasfunciones de los montes que de forma más insistente se resaltó históricamente6. El papelprotector al que aludimos ha ido ganando peso estratégico a medida que la presión antró-pìca sobre estos espacios se ha hecho más notoria y ha derivado en procesos deforestado-res irreversibles, de imprevisibles consecuencias ecológicas, económicas y sociales. De ahíque la Ley se muestre especialmente vigilante hacia los cambios de uso del suelo induci-dos por el avance del proceso urbanizador, exigiendo el informe previo de la Administra-ción forestal competente cuando el planeamiento urbanístico afecte a la calificación de losterrenos forestales.

Por otra parte, el articulado de este Título se centra en tres cuestiones esencialesrelacionadas con la protección de los montes, a saber: lucha contra la erosión, incen-dios forestales y sanidad forestal. Respecto a la primera cuestión, la Ley remite a dosinstrumentos fundamentales como son el Programa de acción nacional contra la deser-tificación y el Plan nacional de actuaciones prioritarias de restauración hidrológico-forestal, cuya elaboración, en ambos casos, corresponde al Ministerio de Medio Am-biente en colaboración con otros organismos ministeriales y con las ComunidadesAutónomas. Los objetivos del primero de estos documentos son la prevención y lareducción de la degradación de las tierras, la rehabilitación de tierras parcialmentedegradadas y la recuperación de tierras desertificadas para contribuir al logro deldesarrollo sostenible de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas del territo-

6. Una excepcional visión decimonónica de la «función de los montes en la física del globo» puedeverse en «Comentarios y actualidad del informe de la Junta Consultiva de Montes (Ley 1 de mayo de1855)». Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1987.

Page 203: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

214 EDUARDO ARAQUE JIMÉNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 209-216

rio español (Artículo 41.2). Por su parte, el Plan de restauración hidrológico forestaldiagnosticará e identificará, por subcuencas, los procesos erosivos, clasificándolossegún la intensidad de los mismos y su riesgo potencial para poblaciones, cultivos einfraestructuras, definiendo las zonas prioritarias de actuación, valorando las accio-nes a realizar y estableciendo la priorización y programación temporal de las mismas(Artículo 41.4).

En relación con los incendios forestales, sin duda el fenómeno que de forma másnegativa ha afectado a los espacios forestales peninsulares durante el último medio siglo,y también el que ha suscitado una mayor preocupación social e institucional, el legisla-dor apuesta por una mayor coordinación de los poderes públicos a la hora de organizarlas medidas de prevención, detección y extinción de los siniestros. Entre las laborespreventivas se resalta la oportunidad de desarrollar investigaciones centradas en la cau-salidad del fuego, especialmente de aquellas causas que se esconden detrás de losincendios intencionados que no siempre son bien conocidas ni contextualizadas acerta-damente. Sobre la detección, se establece la obligación de advertir y, en su caso, colabo-rar en la extinción de las llamas7, a cualquier persona que detecte la presencia de unincendio. Finalmente, las labores de extinción se encomiendan a las Comunidades Autó-nomas, estableciéndose la obligatoriedad de contar con un director técnico de cadasiniestro, plenamente cualificado para ejercer sus funciones y poder alcanzar los objeti-vos de eficacia y seguridad que se requieren en el manejo de un incendio forestal.

En otro orden de cosas, la Ley obliga a las Comunidades Autónomas a identificarlas zonas de alto riesgo de incendio o de protección preferente cuando la frecuencia oviolencia de los incendios hagan necesarias el empleo de medidas especiales. Cadauna de estas zonas contará con su propio Plan de defensa contra el fuego, en el que secomprenderá, además de la problemática socioeconómica que afecte a la población,los trabajos de carácter preventivo que convenga realizar a fin de minimizar los efec-tos del fuego cuando este se presente, el establecimiento de los medios de vigilancia yextinción, y la regulación de usos que puedan dar origen a la propagación de lossiniestros.

En cuanto a la sanidad forestal, la Ley de montes remite a la Ley 43/2003, desanidad vegetal, en todo lo relativo a prevención y lucha contra las plagas forestales,registro de productos fitosanitarios utilizables en los montes y demás cuestiones quetengan que ver con la introducción y circulación de plantas y productos forestales deimportación. Con independencia de esa regla, la Ley determina que la protección delos montes contra los agentes nocivos debe ser de carácter preventivo, mediantetécnicas selvícolas adecuadas, utilización de agentes biológicos que impidan o frenenel incremento de las poblaciones de agentes nocivos y la aplicación de métodos delucha integrada (Artículo 52.1).

7. La obligación de informar sobre la presencia de fuego en los montes está presente en toda lalegislación que se ha emitido sobre incendios. Otra cosa muy distinta es colaborar en la extinción de lasllamas, máxime en los momentos actuales en los que ni siquiera la población rural está adiestrada en elmanejo del fuego.

Page 204: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

LEY 43/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE MONTES 215

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 209-216

TITULO V. INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN, EXTENSIÓN Y DIVULGACIÓN

En estos tres campos la Ley establece el compromiso de la Administración Gene-ral del Estado, en colaboración con las Comunidades Autónomas, de reforzar lastareas conducentes a un mejor conocimiento de los espacios forestales y de la peculiarproblemática que los envuelve. Al mismo tiempo, se apuesta por extender ese conoci-miento a la sociedad a través de programas educativos y de divulgación encaminadosa sensibilizar a la opinión pública acerca del papel trascendental que desempeñan losmontes.

El aspecto más desarrollado en el texto es el de la investigación forestal, que seinsertará en el marco de los Planes nacionales de investigación científica e innovacióntecnológica, de acuerdo con las demandas prioritarias que señalen tanto las Adminis-traciones públicas como los agentes privados que operan en el sector. Para potenciar lalabor investigadora se promoverá la creación de redes temáticas y parcelas de experi-mentación y seguimiento. Incluso se prevé el establecimiento, en los montes de titula-ridad estatal o autonómica, de áreas de reserva no intervenidas con el fin de analizar laevolución natural de los montes.

Titulo VI. Fomento forestal. Las acciones de fomento forestal que contempla laLey se limitan al establecimiento de una serie de incentivos económicos dirigidos enexclusividad a los montes ordenados de titularidad privada o de entidades locales,dentro de los cuales tendrán prioridad aquellos que estén incluidos en el CMUP y losque formen parte de la Red Natura 2000. Con carácter general se incentivarán demanera especial aquellas acciones encaminadas a conseguir una gestión forestal soste-nible.

El reconocimiento que hace la Ley de las externalidades ambientales de losmontes (insistimos, sólo de los montes ordenados), se concretan en el establecimientode incentivos a las intervenciones dirigidas a la conservación, restauración y mejorade la biodiversidad y del paisaje, la fijación de dióxido de carbono para mitigar elcambio climático y la conservación de los suelos y el régimen hidrológico-forestal.Las ayudas podrán adoptar las formas de subvención al propietario, establecimientode una relación contractual con el mismo o inversión directa por parte de la Adminis-tración. Desde otra perspectiva, la Ley determina que las Administraciones públicaspodrán establecer líneas de créditos bonificadas destinadas a favorecer las inversionesforestales, que serán compatibles con los incentivos y subvenciones.

Titulo VII. Régimen sancionador. La Ley tipifica las infracciones en materia demontes en un total de 18 grupos que van desde la modificación del uso forestal delsuelo sin autorización, hasta el incumplimiento de la obligación de información a laAdministración en que se hallan los propietarios particulares. Tales infracciones secalifican de muy graves, graves y leves en razón de la tipificación precedente y delperíodo de tiempo que necesite el monte para recuperarse de los daños originados:más de 10 años, entre seis meses y diez años, y menos de seis meses. Cuando laAdministración pública considere que la infracción puede ser constitutiva de delito ofalta, lo pondrá en conocimiento del órgano jurisdiccional competente con el fin deque se adopten las medidas penales oportunas.

Page 205: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

216 EDUARDO ARAQUE JIMÉNEZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 209-216

Las sanciones previstas, por su lado, se clasifican en tres grupos atendiendo a laintensidad del daño, grado de culpa, reincidencia y beneficio económico obtenido por elinfractor. En el caso de infracción leve la multa se sitúa entre 100 y 1.000 euros, si esgrave la multa puede oscilar entre 1.001 y 100.000 euros y cuando se califique de muygrave puede variar de 100.001 a 1.000.000 de euros. Al margen de ello, el infractor estaráobligado a reparar el daño causado en las condiciones que determine el órgano sanciona-dor, y si se trata del dominio público forestal esa reparación será imprescriptible.

EDUARDO ARAQUE JIMÉNEZ

Universidad de Jaén

Page 206: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

EL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ 217

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 217-220

EL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

El pasado 27 de julio de 2004 el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucíaprocedió a aprobar el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz (BOJAn.º 198 de 8 de octubre de 2004), siendo este el quinto plan de ámbito subregionalque culmina su redacción en el marco de la ley 1/1994 de Ordenación del Territoriode Andalucía. Con anterioridad fueron aprobados los correspondientes a la Aglome-ración Urbana de Granada, Poniente Almeriense, Sierra de Segura y Ámbito deDoñana.

El ámbito del Plan se corresponde con los términos municipales de Cádiz, SanFernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y el Puerto de Santa María.

El documento objeto de referencia, de febrero de 2004 se corresponde con elaprobado por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía eneste mismo año, ya que hasta ahora no se ha procedido por parte de la Junta deAndalucía a la publicación del plan con el formato de libro convencional, esperandoque ello tenga lugar en breve plazo, al igual que ha ocurrido con los otros planessubregionales.

La estructura de contenidos del plan de la Bahía de Cádiz, e incluso el formato depresentación del mismo, responde a un modelo de se ha ido configurando y asentandocon la redacción de los distintos planes de ordenación del territorio de ámbito subre-gional andaluces. Por otro lado, el plan, como instrumento de planificación en suámbito, se sustenta en la legislación en materia de ordenación del territorio que deter-mina tanto sus contenidos (artículo 11), como la documentación (artículo 12) o elalcance de sus determinaciones (artículo 21). A ello debemos añadir, el asentamientode una metodología concreta, una forma de interpretar la legislación por parte de laadministración autonómica competente en materia de ordenación del territorio, que hadado lugar a un tipo de planes muy concreto, con grandes similitudes entre si.

Como suele ser norma general en los Planes de Ordenación del Territorio deámbito Subregional de Andalucía el plan consta de una Memoria Informativa, unaMemoria de Ordenación, una Memoria Económica, una Normativa y una Cartografíade Ordenación.

La Memoria Informativa se concibe, básicamente, como un documento de diag-nóstico. Su lectura resulta de gran interés ya que a través de sus páginas resultasumamente fácil entender como «funciona» la Bahía de Cádiz, cuales son las poten-cialidades y deficiencias que todo modelo territorial debe tener en cuenta. A lo largode los diez capítulos en los que se divide pasa revista a la potencialidad de la Bahíade Cádiz como centro regional, debiéndose destacar muy especialmente la estructurade su sistema de asentamientos con dos núcleos «isla» de elevada densidad de pobla-ción, inmersos en la zona de marisma, Cádiz y San Fernando y tres exteriores, Chicla-na, Puerto Real y Puerto de Santa María que acogen la mayor parte de las demandasde suelo para actividades productivas, residenciales y ocio; la singularidad del mediofísico como condicionante y recurso de la ordenación, caracterizado por una grandiversidad de unidades ambientales (frente costero, zona de marismas, zonas foresta-

Page 207: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

218 JOSÉ ANTONIO CAÑETE PÉREZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 217-220

les, zonas agrarias); la extensión de los usos urbanos y las tensiones de crecimiento enlas áreas urbanas; el sistema de comunicaciones y transporte como elemento clavepara la integración de la bahía analizando su funcionalidad y necesidades de inter-vención para vertebrar funcionalmente a los distintos municipios; la red de espacioslibres; la red de equipamientos de rango metropolitano; la vivienda, cuestión munici-pal; el espacio industrial de la aglomeración en proceso de transformación; las infra-estructuras básicas, etc.

La Memoria Informativa culmina con un documento de conclusiones en el que sejustifica la necesidad del Plan de Ordenación del Territorio.

La Memoria de Ordenación, es escueta, como suele ser usual en este tipo deplanes redactados en Andalucía, recoge en cuatro grandes epígrafes los objetivos yestrategias del modelo territorial que promueve el plan, que se verán refrendadosposteriormente en la Normativa y en la Cartografía de Ordenación. Así en relación conla Articulación del Territorio se plantea reforzar la organización polinuclear del siste-ma de asentamientos existentes, con una cierta especialización funcional de los nú-cleos, para lo cual se requiere potenciar el transporte público y garantizar la accesibi-lidad de todo el territorio. En cuanto a los Usos del Territorio el plan tiene como granreto compatibilizar las demandas de suelos para crecimiento urbano (usos residencia-les, económicos, equipamientos supramunicipales) e infraestructuras con un mediofísico-natural excepcional, en gran parte de frente costero y de marisma que «englobaa los asentamientos» y que en amplias áreas se encuentra regulado como EspacioNatural Protegido por la legislación específica. De ahí, el tratamiento detallado querealiza de los recursos ambientales, culturales y paisajísticos. Otro de los pilares de laordenación del plan es la Protección y Mejora de los Recursos Ambientales, Cultura-les y Paisajísticos. Finalmente, modernizar y racionalizar las Infraestructuras Básicasdel Ciclo de Agua, abastecimiento energético y residuos sólidos es el último de losejes de actuación, si bien ciertamente aquí las aportaciones son muy básicas.

La Memoria Económica, en el marco de la ley de ordenación del territorio, seconcibe como un documento directivo en el que se recogen las acciones estructuradasen programas y subprogramas para las que se estima su coste económico, prioridad deejecución (corto, largo, medio plazo) así como los agentes competentes en la ejecu-ción de las mismas.

En total el plan prevé una inversión de 1.374,800 millones de €, de los que un54%, concretamente 748,500 millones de €, deben materializarse en proyectos adesarrollar a corto plazo (cuatro años próximos), 414,700 € a medio plazo (ochoaños) y 211,600 € a largo plazo.

La inversión por Programas presenta cifras muy desiguales, siendo las más im-portantes las que se corresponden, lógicamente, con Transportes y Comunicacionescon 1.150 millones de € de inversión, seguidos de los programas de Infraestructurasbásicas con 112,5 millones de €, Usos Urbanos con 70,5 millones de € y RecursosNaturales y Paisaje con 41,8 millones de €.

La Memoria Económica es uno de los documentos del Plan menos desarrollado,resuelta con fichas por Subprogramas que recogen objetivos, acciones, actuaciones yagentes, pero que en cambio no ofrecen, la estimación detallada de cada una de las

Page 208: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

EL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ 219

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 217-220

acciones contempladas, pues la valoración se efectúa sólo a nivel de Programas. Sitenemos en cuenta el escaso grado de cumplimiento que han tenido las MemoriasEconómicas planteadas en otros planes subregionales aprobados con anterioridad, lorealmente interesante para el lector es la enumeración de acciones previstas y no laestimación de costes o programación.

La Normativa del Plan constituye el documento básico del plan, ya que es elque regula la intervención en el territorio de los diferentes agentes y particulares. Estáestructurada en dos partes diferenciadas: la Normativa en sentido estricto y las fichasde actuación. En lo que se refiere a la primera de ellas consta de los siguientes Títulos.

El Título Preliminar recoge las disposiciones referentes al ámbito, vigencia, revi-sión, modificación, así como los instrumentos de desarrollo y gestión plan. En granmedida, acota las determinaciones genéricas contenidas en el articulado de la ley deordenación del territorio.

El Título Primero es el destinado a la Articulación del Territorio de la Bahía deCádiz. Presenta un desarrollo amplio, y es quizás uno de los de mayor interés para ellector ya que aquí se encuentran recogidas determinaciones esenciales para la configu-ración del modelo territorial que propugna el plan para la Bahía. Son básicamentedisposiciones con el rango de Directrices que en el caso de los Objetivos se elevan aNormas. Entre los aspectos tratados deben destacarse: la organización del sistema deasentamientos y la orientación funcional de los núcleos, el sistema de transportes, laorganización de la red viaria, la organización de la red ferroviaria y la organización dela red de espacios libres.

El Titulo Segundo es el destinado a los Usos y Actividades Urbanas. En esteapartado el plan aborda dos tipos de cuestiones. Por un lado contiene un conjunto dedeterminaciones, a nivel de directriz principalmente, referentes a las áreas urbanasconsolidadas, suburbanizadas e instalaciones portuarias cuyo alcance puede ser objetode discusión ya que pasa a regular cuestiones como la «ordenación de cascos y ensan-ches», «la rehabilitación de barriadas en las periferias» o el fomento de la peatonaliza-ción que se encuentran en los límites de los objetivos de un Plan de Ordenación delTerritorio en esta clase de suelo. Propuestas que pormenoriza posteriormente a nivelde ficha de actuación. El segundo tipo de cuestiones es el referente a las directricespara la extensión de las áreas urbanas y la regulación de las zonas de reserva para lalocalización de actividades.

El Título Tercero contiene las determinaciones referentes a los Recursos Am-bientales y el Paisaje. Presenta un desarrollo nuevamente amplio y muy pormenori-zado de las distintas zonas entre las que diferencia Zonas sometidas a restricción deusos en el litoral (frente litoral, marismas, perímetro de las marismas y paisajesmarismeños), zonas sometidas a restricción de usos en las áreas rurales (zonas deinterés productivo, zonas de interés para la protección del ambiente rural, paisajesrurales, etc.), zonas sometidas a riesgos naturales, zonas incluidas en espaciosnaturales protegidos y protección del patrimonio histórico y cultural. Esta regula-ción se superpone en numerosas ocasiones a la de los Planes de Ordenación de losRecursos Naturales de las áreas que se encuentran declaradas Espacios NaturalesProtegidos.

Page 209: Cuadernos Geográficos nº 35 (2004-2)cuadgeo/docs/revistas/035.pdf · 169 173 179 209 217 2. Crónica/Chronicle Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección

220 JOSÉ ANTONIO CAÑETE PÉREZ

Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 217-220

El Título Cuarto recoge las determinaciones sobre las Infraestructuras básicas,energía y residuos sólidos.

Por lo que se refiere a la Fichas de Actuación que complementan la Normativa seencuentran resueltas con un gran detalle, ofreciendo no solo las Directrices oportunaspara el desarrollo de las áreas sino también un esquema gráfico de las soluciones.

La Cartografía de Ordenación del Plan, resuelta de forma correcta, está cons-tituida por cuatro planos que se corresponden con El esquema de Infraestructuras deComunicaciones y Transportes, La Regulación de Recursos Ambientales y el Paisaje,El Esquema de Infraestructuras Básicas y el Esquema Director de Usos.

En definitiva, y para concluir, este Plan constituye el último de los planes deOrdenación del Territorio aprobado en Andalucía, cuya lectura es imprescindible tantopara aquellos interesados en las políticas territoriales que se están programando/ejecu-tando en la Bahía de Cádiz por las distintas administraciones, ya sea a nivel deinvestigadores o de planificadores del territorio, sino también para los que gustan deseguir la evolución que a lo largo de los años han tenido los planes de ordenación delterritorio en Estado Español en general y en Andalucía en particular.

JOSÉ ANTONIO CAÑETE PÉREZ