10
La cría de Lombrices Rojas Californianas en cajones para alimentación de los Peces de Acuario Aclaración El presente material no es elaboración propia sino que se trata de una recopilación de información disponible en Internet en sitios comerciales dedicados a la lombri- cultura. La única contribución propia son las experiencias personales en materia del cultivo. Las lombrices La lombriz está clasificada en el reino animal como Anélido terrestre de la clase de los Oligoquetos. Vive en ambientes húmedos, rehuye la luz y se nutre de restos orgánicos vegetales y animales en descomposición, siendo así un excelente recuperador. La lombriz es hermafrodita insuficiente (tiene ambos sexos, pero necesita aparearse para reproducirse). Está dotada de 5 corazones y 6 pares de riñones. Desde el punto de vista ecológico se la clasifica en: EPIGEAS: viven sobre la superficie del suelo, se alimentan de materia orgánica y produ- cen HUMUS ENDÓGEAS: son las más conocidas, viven dentro del suelo cavan galerías horizontales y comen y defecan tierra. ANÉCICAS: viven dentro del suelo, cavan galerías verticales y durante la noche suben a la superficie del suelo alimentándose de materia orgánica. De las más de 8000 especies conocidas de lombrices, solamente 2500 han sido clasifica- das y solamente tres de ellas han podido ser domesticadas, siendo Eisenia foétida la más conocida y aquella que es utilizada en más del 80% de los criaderos del mundo En la actualidad se están manejando o cultivando dos tipos de lombrices, la roja califor- niana y la roja africana. La roja californiana (Eisenia foetida) es de color rojo púrpura, su engrosamiento (clitelo) se encuentra un poco céntrico, su cola es achatada, de color amarillo y mide aproximada- mente de 8 a 10 cm., son muy resistentes a condiciones adversas del medio. La roja africana (Fudrillus ssp) es de color oscuro, su engrosamiento (clitelo) se encuentra más craneal, su cola es redonda y de color blanquecino y mide aproximadamente de 15 a 20 cm.. No son muy resistentes a condiciones adversas cuando no se les da su medio o hábitat recomendado, ellas emigran y por lo general mueren. Pero en condiciones óptimas se reproduce más rápido que la californiana y genera más abono. La Lombriz Roja Californiana

cultivo_lombrices_californianas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una guía para el cuidado y la reproducción de lombrices californianas generadoras de humus.

Citation preview

Page 1: cultivo_lombrices_californianas

La cría de Lombrices Rojas Californianas en cajones para alimentación de los Peces de Acuario

Aclaración

El presente material no es elaboración propia sino que se trata de una recopilación de información disponible en Internet en sitios comerciales dedicados a la lombri-cultura. La única contribución propia son las experiencias personales en materia del cultivo.

Las lombrices

La lombriz está clasificada en el reino animal como Anélido terrestre de la clase de los Oligoquetos. Vive en ambientes húmedos, rehuye la luz y se nutre de restos orgánicos vegetales y animales en descomposición, siendo así un excelente recuperador.

La lombriz es hermafrodita insuficiente (tiene ambos sexos, pero necesita aparearse para reproducirse). Está dotada de 5 corazones y 6 pares de riñones.

Desde el punto de vista ecológico se la clasifica en:

EPIGEAS: viven sobre la superficie del suelo, se alimentan de materia orgánica y produ-cen HUMUS

ENDÓGEAS: son las más conocidas, viven dentro del suelo cavan galerías horizontales y comen y defecan tierra.

ANÉCICAS: viven dentro del suelo, cavan galerías verticales y durante la noche suben a la superficie del suelo alimentándose de materia orgánica.

De las más de 8000 especies conocidas de lombrices, solamente 2500 han sido clasifica-das y solamente tres de ellas han podido ser domesticadas, siendo Eisenia foétida la más conocida y aquella que es utilizada en más del 80% de los criaderos del mundo

En la actualidad se están manejando o cultivando dos tipos de lombrices, la roja califor-niana y la roja africana.

La roja californiana (Eisenia foetida) es de color rojo púrpura, su engrosamiento (clitelo) se encuentra un poco céntrico, su cola es achatada, de color amarillo y mide aproximada-mente de 8 a 10 cm., son muy resistentes a condiciones adversas del medio.

La roja africana (Fudrillus ssp) es de color oscuro, su engrosamiento (clitelo) se encuentra más craneal, su cola es redonda y de color blanquecino y mide aproximadamente de 15 a 20 cm.. No son muy resistentes a condiciones adversas cuando no se les da su medio o hábitat recomendado, ellas emigran y por lo general mueren. Pero en condiciones óptimas se reproduce más rápido que la californiana y genera más abono.

La Lombriz Roja Californiana

Page 2: cultivo_lombrices_californianas

Clasificación zoológica.

-Reino: Animal

-Tipo: Anélido

-Clase: Oligoqueto

-Orden: Opistoporo

-Familia: Lombricidae

-Género: Eisenia

-Especie: E. foetida

Eisenia foetida es la lombriz más conocida y empleada en más del 80% de los criaderos del mundo.

Características externas.

Posee el cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral. Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gra-mos. Según algunas fuentes vive 4,5 años, en tanto que otros afirman que su vida alcanza los 16 años.

Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de 5 mm. de longitud llamada clitelium (clitelo) cuya función está relacionada con la reproducción.

Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y entre los 90 y los 120 días ya parecen adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de aparearse.

Características internas.

-Cutícula. Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, quitinosa, fina y transparente.

-Epidermis. Situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células glan-dulares que producen una secreción mucosa.

Es la responsable de la formación de la cutícula y del mantenimiento de la hume-dad y flexibilidad de la misma.

-Capas musculares. Son dos, una circular externa y otra longitudinal interna.

-Peritoneo. Es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la lombriz.

-Celoma. Es una cavidad que contiene líquido celómico y se extiende a lo largo del animal, dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrostático.

-Aparato circulatorio. Formado por vasos sanguíneos. Las lombrices tienen dos vasos sanguíneos, uno dorsal y otro ventral. Posee también otros vasos y capila-res que llevan la sangre a todo el cuerpo.

Page 3: cultivo_lombrices_californianas

La sangre circula por un sistema cerrado constituido por cinco pares de corazones.

-Aparato respiratorio. Es primitivo, el intercambio de oxígeno se produce a través de la pared del cuerpo.

-Sistema digestivo. En la parte superior de la apertura bucal se sitúa el prostomio con forma de labio. Las células del paladar son las encargadas de seleccionar el alimento que pasa posteriormente al esófago donde se localizan las glándulas cal-cíferas.

Estas glándulas segregan iones de calcio, contribuyendo a la regulación del equili-brio ácido básico, tendiendo a neutralizar los valores de pH.

Posteriormente tenemos el buche , en el cual el alimento queda retenido para diri-girse al intestino.

-Aparato excretor. Formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células inter-nas son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma.

-Sistema nervioso. Es ganglionar. Posee un par de ganglios supraesofágicos, de los que parte una cadena ganglionar.

Reproducción

La lombriz es hermafrodita insuficiente (tiene ambos sexos, pero necesita aparearse para reproducirse).

Page 4: cultivo_lombrices_californianas

Alcanza la madurez sexual a los 90 días, a partir de allí se aparea cada 7 días produ-ciendo cada lombriz una cápsula de huevos (cocón u ooteca) que contiene entre 2 y 20 huevos. La apertura de cápsula se produce entre los 12 y 21 días.

Huevos de lombriz o cigotos

Hábitat

Las lombrices californianas son epigeas, habitan en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climáticos, pero muy tolerante a la inundación temporal.

Es fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, además de la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación.

Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vege-tales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra.

La lombriz californiana se alimenta de residuos animales, vegetales y minerales. Antes de comer tejidos vegetales los humedece con un líquido parecido a la secreción del páncreas humano, lo cual constituye una predigestión.

Prefiere los suelos sueltos de la capa superficial del suelo (humus) y el nivel óptimo de humedad del medio para su desarrollo se estima en el 70% y el 85%.

La humedad es un factor de mucha importancia que influye en la reproducción y fecundi-dad de las cápsulas o cocones, una humedad superior al 85 % es muy dañino para las lombrices, haciendo que éstas entren en un período de dormición en donde se afecta la producción de lombricompuesto y la reproducción de biomasa.

Las condiciones más favorables para que la lombriz produzca y se reproduzca se presen-tan a una humedad del 80 %, es aceptable hasta 70 %, debajo de 70 % de humedad es una condición desfavorable, por otro lado niveles de humedad de 55 % son mortales para las lombrices.

La prueba para medir el porcentaje de humedad en el sustrato se conoce como prue-ba de puño, la cual consiste en agarrar una cantidad del sustrato que alcanza con el puño de una mano, posteriormente se le aplica fuerza, lo normal de un brazo y si sa-len de 8 a 10 gotas es que la humedad está en un 80 % aproximadamente.

Page 5: cultivo_lombrices_californianas

Prefiere los suelos neutros a ligeramente alcalinos (ph entre 6,5 y 7,5). La acidificación del sustrato favorece la aparición de planarias, que es una de las plagas de este culti-vo.

La temperatura es otro de los factores que influyen en la reproducción. Si bien la lombriz californiana tolera temperaturas de entre 0º y 40º centígrados, a temperaturas extremas disminuye su actividad y no se reproduce.

Una temperatura entre 20 a 25 grados centígrados es considerada óptima, que conlleva al máximo rendimiento de las lombrices.

Cuando la temperatura desciende de los 20 grados centígrados hasta 15 grados cen-tígrados las lombrices entran en un período de latencia, dejando de reproducirse, cre-cer y producir lombricompuesto, además que alarga el ciclo evolutivo, puesto que los cocones (huevos) no eclosionan y pasan más tiempo encerrados los embriones, hasta que se presentan las condiciones del medio favorable, sucediendo lo mismo con la lombriz joven, pasa más tiempo en este período, puesto que ahí soporta más tiempo las adversidades del tiempo.

Plagas y Enfermedades

La lombriz es el único animal en el mundo que no transmite ni padece enfermedades (Cuevas, 1991), pero existe un síndrome que lo afecta y es conocido como Síndrome Pro-teico, éste se debe a que cuando la lombriz se le suministra sustratos que son altos en proteína (40%, por ejemplo frijoles) es degradado por enzimas que la lombriz posee en su sistema digestivo y se da una alta producción de Amonio, presentando la lombriz inflama-ciones en todo el cuerpo, muriendo a las pocas horas.

Estas sustancias proteicas en exceso favorecen la proliferación de microorganismos, cuya actividad genera gases y provoca un aumento de la acidez del medio.

Las lombrices ingieren los alimentos con una excesiva acidez que no llega a ser neutrali-zada por sus glándulas calcíferas. Por tanto se produce la fermentación en el buche y en el ventrículo provocando su inflamación.

Los síntomas más frecuentes suelen ser el abultamiento de la zona cliterar, coloración rosada o blanca de las lombrices y una disminución generalizada de su actividad.

Como medida de control se debe remover la tierra para favorecer la oxigenación y la apli-cación de elevadas dosis de carbonato cálcico, cosa que se puede lograr con el agregado de cal apagada, conchilla o cáscara de huevo.

Dentro de las plagas se conocen con mayor importancia 4: hormigas, pájaros, ratones y planaria.

Pájaros:

Las aves pueden acabar poco a poco con un lombricero, pero esta plaga se puede contro-lar fácilmente poniendo un manto de pasto de 10 cm sobre la cama de las lombrices.

Las hormigas:

Las hormigas rojas son depredador natural de la lombriz y esto puede acabar en poco tiempo no dejándonos una sola lombriz en nuestro criadero.

Page 6: cultivo_lombrices_californianas

La hormiga es atraída principalmente por el azúcar que la lombriz produce al momento de deslizarse por debajo del sustrato, llegando las hormigas y atacándolas (a las lombrices).

La hormiga se puede controlar sin necesidad de químicos, con sólo que la humedad de la cama se encuentre en el 80 %. O sea que si en nuestras camas encontramos hormigas es un parámetro para diagnosticar que nuestra humedad está baja.

Planarias:

Es la plaga de mayor importancia dentro de los criaderos de lombrices, es un gusano plano que puede medir de 5mm a 50mm, de color café oscuro, con rayas longitudinales de color café.

La planaria se adhiere a la lombriz por medio de una sustancia cerosa que el platelminto produce, posteriormente introduce en la lombriz un pequeño tubo de color blanco succio-nando todo el interior de la lombriz hasta matarla.

Esta plaga se controla con manejo del sustrato regulando el pH o en 7.5 a 8. En pH bajos la planarias se desarrollan y comienzan su actividad de depredador natural de las lombri-ces. Se recomienda no usar estiércoles viejos y si hay plaga dar de comer a las lombrices estiércol de 10 días de fermentación.

Ratones:

El ratón es otra plaga muy peligrosa para el cultivo de lombrices, pero se puede controlar al igual que las hormigas manteniendo la humedad alta o sea en un 80 %.

Cría en cajones.

La cría doméstica más sencilla es empleando cajones de madera o de polietileno (con orificios en el fondo).

No requiere un acondicionamiento previo, primero se coloca las lombrices en un extremo del cajón y se le empieza a suministrar diariamente alimento.

Los residuos se deben cubrir con una capa de tierra para evitar la presencia de moscas y otros insectos.

Una vez saturado el primer cajón, se toma otro empleando para la siembra de lombrices algunos ejemplares del primer cajón.

Los cajones no deben estar expuestos a pleno sol ni a la voracidad de los pájaros.

El alimento se debe agregar gradualmente en el núcleo de las lombrices, pero sin cubrir-las.

Los cajones se regarán gradualmente pero no en exceso.

Si el cuidador debe ausentarse por algún tiempo de su vivienda, el riego se puede asegu-rar dejando hundida en el compost una botella llena de agua boca abajo, se les debe ali-mentar bien antes de salir de viaje, dejando una compostera por 3-4 semanas sin agregar alimento. Además se deberá cubrir con una tela húmeda como protección contra la se-quedad del lecho.

Page 7: cultivo_lombrices_californianas

Cuando el producto resultante se transforme en una masa oscura las lombrices deben ser retiradas. Para ello se las debe dejar unos días sin alimento. Seguidamente se extiende sobre el medio de cría una capa de 5 cm. de los residuos orgánicos disponibles en ese momento. Pasados unos días las lombrices suben a comer y pueden ser retiradas.

El compost resultante puede conservarse en cajones u otro tipo de recipiente donde la humedad se pueda mantener de 30-40%.

Las lombrices extraídas sirven para iniciar nuevos cajones, para pesca, harina,etc.

Descripcion del metodo usado para la crianza:

Utilizo cajones plásticos de tachos plasticos de 200 litros cortados ala mitad.

Me manejo con cuatro medios tachos, dejando entre ellos un pequeño espacio de ventila-ción, puestos arruba de tres ladrillos cada uno para facilitar el denaje. Cosecho el primero durante un mes, después de eso lo paso al segundo y comienzo a cosechar.

Los tachos los tengo en el fondo da la casa, debajo de un arbol de hojas peremnes, están a la intemperie, soportan temperaturas bastante extremas que pueden llegar a los 1g a los 38º en el extremo alto.

Evidentemente, con temperaturas extremas las lombrices dejan de reproducirse, y en el caso de las más altas se acelera la descomposición del sustrato, con lo que hay que vigi-lar su acidez. No tengo ningún aparato para controlar la acidez, lo hago a “ojimetro”. Algu-nos síntomas pueden ser que al alimento se encuentra baboso y las lombrices no se le acercan, o el color pálido de las lombrices.

En general, si el sustrato esta bien preparado, no despiden ningún olor no obstante que las lombrices en si mismas tienen un olor característico.

Como sustrato utilizo una mezcla preparada “a ojo”:

- compost de residuos vegetales bien añejo

- cortadura de pasto o residuos para compostage relativamente nuevos (20%)

- viruta de madera blanca (no resinosa) (10%).

- Borra de café, proveniente de una maquina comercial que me suministra abundan-te cantidad semanal.

- Cascaras de huevo,

- Carrtones y papel sin tinta,

- Hojas de loas arboles de estacion.

- Trato de NO pONEr cascaras de papa por el feo olor, pero tambien serven.

-

En mi opinión, no conviene incluir arena en la mezcla. Primero porque las lombrices no gustan de los suelos arenosos. Segundo, porque las lombrices se tragan el suelo en el

Page 8: cultivo_lombrices_californianas

que viven para alimentarse, y como nosotros se las damos a los peces, hay que tener en cuenta que a los peces puede que la arena no les caiga bien.

Todo esto lo mezclo, lo humedezco y lo vuelvo a mezclar. Luego lo incorporo a los tachos y le agrado el agua necesaria para alcanzar la humedad requerida.

En esa cama siembro el núcleo de lombrices y lo tapo con una capa fina de viruta y por arriba una lámina de polietileno negro, pero dejando un espacio de ventilación entre el sustrato y la lámina.

Es importante que la fermentación del compost sea aeróbica, para que alcance el nivel de descomposición y la población microbiana necesarias. Sin oxígeno, se produce una fer-mentación ácida, donde los residuos no se descompondrán, no habrá la población de hongos ni microbios necesarios y no será un medio apto para las lombrices.

Como alimento para las lombrices utilizo, todo lo anteriormente enumerado mas

- los restos de yerba mate (Sin Azucar o atraera las hormigas),

- las hojas de lechuga criolla y las peladuras de zanahoria picadas.

- Las dos primeras son las preferidas por las lombrices.

- No me ha dado resultado incorporar a los cajones peladuras de papa o batata, res-tos de zapallo, repollo.

Hay que ser medido en el agregado de alimento, sobre todo si uno tiene los tachos cercas de la casa, porque un exceso de materia en descomposición puede provocar olores. Esto es otro elemento a tener en cuenta al elegir los alimentos a suministrar. Por ejemplo, la papa en putrefacción suele tener un olor realmente nauseabundo, razón de más para usarla con moderación.

Dado que a las lombrices no les gusta el medio ácido no se deben usar como alimento los restos de cebollas y las cáscaras de cítricos.

Además, tampoco uso para alimentarlas residuos de origen animal, ni tampoco de origen vegetal ricos en proteína (soja y sus derivados, legumbres, etc.)

Hay que tener presente que las lombrices gustan de vivir en suelos sueltos y no ácidos. Su propia actividad y la descomposición de la materia orgánica del medio van transfor-mando su sustrato en una pasta húmeda más ácida de lo que a ellas les gusta y con ele-vada tendencia a la compactación (como si fuera arcilla).

Para evitar estos efectos conviene remover el sustrato una vez al mes, incorporarle viruta de madera, que tiene una descomposición mucho más lenta y por lo tanto mantiene el suelo “suelto” y actúa como una esponja para retener humedad. Además en esta revisión mensual se puede corregir la humedad del sustrato, mojando o incorporando viruta seca, según sea el caso.

Para disminuir la acidez, según la literatura disponible se puede usar cal, cenizas, conchi-lla o cáscara de huevo. El problema, a mi modo de ver, es que tanto la cal como las ceni-zas tienen una granulometría muy fina y aumentan el problema de la compactación del suelo. En lo personal como no consigo conchilla agrego periódicamente cáscara de huevo

Page 9: cultivo_lombrices_californianas

seca y molida (gruesa). O Diluyo un puñado de cal apagada en 100 litroa de agua y con eso suministro humedad en los tachos

Faltaría ver que tipo de alimentación torna las lombrices más apetecibles para nuestros peces, tema sobre el que por ahora no pude acumular experiencia.

Para alimentar a mis peces, tomo del tacho una vez a la semana lo suficiente, las coloco en un recipiente dentro de la casa de donde me sirvo una o dos veces al dia la catidad necesaria.

Las que usare, las coloco en un recipiente pequeño, lo lleno de agua y remuevo, luego pesco las lombrices con un tenedor, tiro el agua y repito tantas veces como sea necesario hasta que el agua quede limpia, luego las pico tan chiquitas como sea necesario opara el tipo de peces que tenga,

También he leído por allí, que se las puede cultivar en un sustrato de turba y alimentarlas con harina de maíz. Este sustrato me parece demasiado ácido, pero eso es lo que leí.

Si experimenté con alimentarlas con harina de maíz. En particular cuando se siembra un nuevo tacho o cuando paso a “descanso” un tacho, le agrego un puñado de harina de maíz, que al ser un alimento de mucho contenido energético aparentemente acelera el crecimiento y la reproducción de las lombrices.

La contra es que por lo que pude observar, alimentadas con harina de maíz las lombrices tienden a ser más cortas y más gordas, lo que es un inconveniente para alimentar los pe-ces más chicos.

Cosecho las lombrices una vez a la semana, procurando alternar los lugares que remuevo dentro del tacho.

De este modo estoy cosechando entre unos 350 gramos de lombrices semanal a lo largo del mes, tratando de no retirar las más adultas, ya que forman el núcleo reproductor. Apa-rentemente, los cajones están en equilibrio ya que al fin del ciclo mensual no se nota una merma significativa del nro. de animales.

De este modo cada tacho está en producción un mes y “descansa” tres, lo que le permite repoblarse de animales sexualmente maduros.

Para renovar parte del sustrato, puedo dar dos metodos y aplico el que en ese momento me resulte mas practici

- Al Tacho lo dejo destapado durante algunos días y sin agregarle alimento. Al co-menzar a secarse la capa superficial las lombrices se van al fondo del cajón, lo que permite remover algunos centímetros del sustrato superficial y reemplazarlo por mezcla nueva, elaborada y humedecida en la forma descripta antes.

- Al Tacho lo dejo destapado durante algunos días y sin agregarle alimento. Pero pungo Un cajon con alimento arriba, asentado sobre la tierra del tacho.. Las lom-brices, subiran al cajon con alimento, repito esto dos veces a la semana durante un mes, solo quedaran en el tacho las mas pequeñas y huevos. Este sustrato, puedo usarlo para comenzar una nueca colonia, o esperar 30 dias y continuar reti-

Page 10: cultivo_lombrices_californianas

rando a los recien nacidos de igual forma a los padres, o usar este Humus que re-tiro para mi otro hobby, la jardinería y los bonsái, pero eso ya no es de esta charla.

He tratado de escribir la forma que he encontrado para producir alimento para mis peces dentro de la casa y sin consecuencias desagradables (olores, etc.). Obviamente que no creo que este sea el mejor ni el único método, es lo que yo he logrado construir en base a mi experiencia.

Informe elaborado por Horacio Castelli

Killi Club Argentino (KCA)