curso.soldar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 curso.soldar

    1/50

    Captulo 1:

    Fundamentos de la Soldadura por Arco manual

    Cmo soldar, maquinas de soldar... La soldadura por arco manual o elctrico, es un sistemaque utiliza una fuente de calor (arco elctrico) y un medio gaseoso generado por lacombustin del revestimiento del electrodo, mediante el cual es posible la fusin del metal deaporte y la pieza, generando con esto una unin metlica resistente a todos los esfuerzosmecnicos.

    En este curso aprenderemos sobre las diferentes mquinas de soldar, los electrodos oel equipo necesario para soldar.

    La Soldadura por Arco manual o elctrico, es un sistema que utiliza una fuente decalor( arco elctrico ) y un medio gaseoso generado por la combustin delrevestimiento del electrodo, mediante el cual es posible la fusin del metal de aporte yla pieza, generando con esto una unin metlica resistente a todos los esfuerzosmecnicos.

    La fuente de energa para soldar proviene de una mquina de corriente continua (CC),o de corriente alterna (CA), la cul forma un circuito elctrico a travs de los cablesconductores, del electrodo a la pieza.

    Este circuito se cierra al producirse el contacto entre el electrodo y la pieza. El arcoformado es la parte donde el circuito encuentra menor resistencia y es el punto dondese genera la fuente de calor por medio de la cul se provoca la fusin del material.

    Esta temperatura generada (4000 C) permite tambin combustionar los componentesdel revestimiento, los que al gasificarse cumplen diversas funciones tales como:

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/fundamentos-soldadura-arco-manualhttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/fundamentos-soldadura-arco-manual
  • 8/3/2019 curso.soldar

    2/50

    Desoxidar, eliminar impurezas, facilitar el paso de la corriente, y especialmenteproteger al metal fundido de las influencias atmosfricas.

    Este sistema se caracteriza por su versatilidad y economa, pudiendo realizarse entrabajos de pequea y gran envergadura.

    EL FUNCIONAMIENTO DE ESTE PROCESO DEBER AJUSTARSE A LAS INDICACIONESTCNICAS QUE EXIJA EL METAL A SOLDAR Y LOS ELECTRODOS A USAR.

    Captulo 2:

    Arco elctrico o Arco voltaico

    ARCO ELECTRICO

    Es el fenmeno fsico producido por el paso de una corriente elctrica a travs de unamasa gaseosa ( ionizacin ) generndose en esta zona una alta temperatura, la cual esaprovechada como fuente de calor en todos los procesos de soldadura por arcoelctrico.

    CARACTERSTICAS

    El arco elctrico, llamado tambin Arco Voltaico, desarrolla una elevada energa en

    forma de luz y calor, alcanzando una temperatura de 4000 Celsius aproximadamente;se forma por contacto elctrico y posterior separacin a una determinada distancia fijaentre los polos positivo y negativo.

    Este arco elctrico se mantiene por la alta temperatura del medio gaseoso interpuestoentre ambos polos.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/arco-electrico-arco-voltaicohttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/arco-electrico-arco-voltaico
  • 8/3/2019 curso.soldar

    3/50

    VENTAJASSe aprovecha como fuente de calor en el proceso de soldadura por arco, con el fin defundir los metales en los puntos que han de unirse, de manera que se fundan a la vez y

    formen luego una masa slida nica.

    DESVENTAJA

    Provoca irradiaciones de rayos Luminosos, Infrarrojos y Ultravioleta, los culesproducen un trastorno orgnico.

    PRECAUCIONES

    DEBE EVITAR EXPONERSE SIN EQUIPO DE SEGURIDAD A LOS RAYOS, POR LA

    INFLUENCIA DE ESTOS SOBRE EL ORGANISMO, YA QUE ESTOS CAUSAN LAS SIGUIENTESAFECCIONES:

    a) LUMINOSOS : PRODUCEN ENCANDILAMIENTOb) INFRARROJOS : PRODUCEN QUEMADURAS EN LA PIELc) ULTRAVIOLETA : PRODUCEN QUEMADURAS EN LA PIEL Y EN LOS OJOS PRODUCENUN DAO NO PERMANENTE LLAMADO QUERATOCONJUNTIVITIS.

    Captulo 3:

    Electrodos. Tipos. Condiciones de uso. Desnudo osin revestimiento y revestido

    Varilla metlica especialmente preparada para servir como material de aporte en losprocesos de soldadura por arco.

    Se fabrican en metales ferrosos y no ferrosos.

    TIPOS DE ELECTRODOS

    Existen dos tipos de electrodos: El de metal revestido y el no revestido.

    ELECTRODO REVESTIDO: Tiene un ncleo metlico, un revestimiento a base desustancias qumicas y un extremo no revestido para fijarlo en el porta electrodo.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/electrodos-tipos-condiciones-uso-desnudo-revestimiento-revestidohttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/electrodos-tipos-condiciones-uso-desnudo-revestimiento-revestidohttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/electrodos-tipos-condiciones-uso-desnudo-revestimiento-revestidohttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/electrodos-tipos-condiciones-uso-desnudo-revestimiento-revestido
  • 8/3/2019 curso.soldar

    4/50

    El ncleo es la parte metlica del electrodo que sirve como material de aporte. Sucomposicin qumica vara de acuerdo a las caractersticas del material a soldar.

    El revestimiento es un material es un material que esta compuesto por distintassustancias qumicas. Tiene las siguientes funciones:

    a) Dirige el arco conduciendo a una fusin equilibrada y uniforme.b) Crea gases que actan como proteccin evitando el acceso del Oxgeno y elNitrgeno.c) Produce una escoria que cubre el metal de aporte, evitando el enfriamiento bruscoy tambin el contacto del Oxgeno y del Nitrgeno.d) Contiene determinados elementos para obtener una buena fusin con los distintostipos de materiales.

    e) Aporta al bao de fusin elementos qumicos que darn al metal depositado lasdistintas caractersticas para las cules fue formuladof) Estabiliza el arco elctrico.

    CONDICIONES DE USO

    1) Debe estar libre de humedad y su ncleo debe ser concntrico2) Debe conservarse en lugar seco.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    5/50

    ELECTRODO DESNUDO O SIN REVESTIMIENTO

    Es un alambre trefilado o laminado, que solo puede ser empleado en procesos dondeexista una proteccin externa para impedir la accin del Oxgeno y del Nitrgeno. Estosprocesos se denominan ATMSFERA INERTE. Utilizando para esto gases inertesindustriales como el Argn, el Helio, o la mezcla de Argn y Dixido de carbono.

    Captulo 4:

    Nomenclatura de la soldadura. Actividad

    NOMENCLATURA DE LA SOLDADURA

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/nomenclatura-soldadura-actividadhttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/nomenclatura-soldadura-actividad
  • 8/3/2019 curso.soldar

    6/50

    1 Garganta actual del filete: La distancia ms corta entre la raz de la soldadura de

    filete a su cara2 Lado de un filete: La distancia desde la raz de la unin al borde exterior del filete.3 Raz de la soldadura: El punto donde la parte de atrs de la soldadura intersecta lasuperficie del metal base.4 Lado de un filete: La unin entre la cara de la soldadura y el metal base.5 Cara de la soldadura: La superficie expuesta de la soldadura desde el lado donde sesold.6 Profundidad de la fusin: La distancia en que la fusin se extiende dentro del metalbase o del cordn anterior correspondiente a la superficie derretida durante elproceso.

    7 Tamao de la soldadura: El lado del filete.

    ACTIVIDAD

    1 Defina el proceso de soldadura por arco elctrico2 Qu es el arco elctrico y que caractersticas tiene?3 Seale los efectos nocivos del arco elctrico4 Qu es un electrodo?5 Seale las partes del electrodo6 Nombre las funciones que cumple el revestimiento del electrodo

    Captulo 5:

    Soldadura. Definiciones de trminos en soldadura

    CA o CORRIENTE ALTERNA: Es la clase de corriente elctrica que invierte su direccinperidicamente. Para una corriente de 60 ciclos, la corriente fluye en una direccin yluego en otra 60 veces por segundo, de esta manera la corriente cambia de direccin120 veces por segundo.

    SOPLO MAGNTICO: Interferencia magntica del arco elctrico que hace que cambie la

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/soldadura-definiciones-terminos-soldadurahttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/soldadura-definiciones-terminos-soldadura
  • 8/3/2019 curso.soldar

    7/50

    direccin que se pretende llevar.

    LARGO DEL ARCO: Distancia entre el extremo del electrodo y el punto donde el arco

    hace contacto con la superficie de trabajo.

    AMPERAJE DEL ARCO: Corriente que fluye a travs del arco elctrico.

    RESPALDO: El material (metal, asbesto, carbn, fundente granulado, etc.) que respaldala unin durante la soldadura durante el proceso, para facilitar la obtencin desoldaduras correctas en la raz.

    CORDN OPUESTO: Tcnica de soldadura en la cul los nuevos depsitos de soldadurason realizados en forma opuesta a la direccin del avance.

    ELECTRODO DESNUDO: Electrodo usado en sistemas de soldadura sin ningn tipo derevestimiento.

    METAL BASE: El metal a ser cortado o soldado.

    SOLDADURA DE TOPE: Soldadura realizada en la unin de dos piezas de metalaproximadamente en el mismo plano.

    ELECTRODO REVESTIDO: Electrodo usado en soldadura al arco consistente en un

    alambre con un revestimiento relativamente grueso que provee una atmsfera deproteccin para el metal derretido impidiendo la accin del oxgeno.

    CRATER: Depresin al final de la soldadura.

    POLARIDAD DIRECTA: Posicin de los cables donde el positivo se conecta al metal basey el negativo al electrodo.

    POLARIDAD INVERTIDA: Posicin de los cables donde el electrodo se conecta alpositivo y el negativo al metal base.

    ELIMINACIN DE TENSIONES MEDIANTE CALENTAMIENTO: El calentamiento uniformea temperaturas suficientes bajo el rango crtico para alivianar la mayor parte de lastensiones residuales producidas por la ejecucin de la soldadura, seguida por unenfriamiento uniforme.

    CORDN RECTO: Tipo de soldadura ejecutada sin apreciable oscilacin transversal.

    PROFUNDIDAD DE LA FUSIN: Es la distancia desde la superficie del metal base hastael punto en el cual la fusin no existe entre las uniones.

    CC o CORRIENTE CONTINUA: Corriente elctrica que fluye en una sola direccin.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    8/50

    CARA DE LA SOLDADURA: La superficie de la soldadura hecha por el proceso de arcodesde el lado donde se ejecut.

    SOLDADURA DE FILETE: Soldadura de una seccin aproximadamente triangular,uniendo dos superficies que estn relativamente en ngulo recto una de otra, enuniones sobrepuestas, en "T" o esquinas.

    POSICIN PLANA: Posicin de soldadura en que las piezas se encuentran en posicinrelativamente horizontal.

    FUNDENTE: Material fusionable usado para disolver o impedir la accin de elementosoxidantes.

    INCLUSIN DE GAS: Cavidades formadas por burbujas que quedan atrapadas en elbao de fusin disminuyendo la resistencia de la unin soldada.

    SOLDADURA DE TOPE: Soldadura realizada en piezas sin que estas se superpongan unacon otra.

    ZONA AFECTADA TRMICAMENTE o ZAT: Porcin del metal base que no ha sidoderretida cuyas propiedades han sido afectadas producto de la alta temperaturadesarrollada durante el proceso de soldadura.

    ACERO ALTO CARBONO: Acero que contiene ms de 0,45% de carbono.

    CARGA MXIMA: El esfuerzo mecnico que causa la rotura del metal.

    GRIETAS DE LA SOLDADURA: Grieta interna en la soldadura que disminuye laresistencia de sta.

    SOCAVACIN: Canal derretido en el metal base en los bordes de la soldadura y que noes rellenada por el metal derretido.

    CORDN DE PENETRACIN: Lo mismo que el cordn de raz, o sea el primer cordn.

    PINCHAZO: Pequeo punto de soldadura que sirve como fijacin de las piezas antes deejecutar la soldadura definitiva.

    ANCHO DELA SOLDADURA: La unin entra la cara de la soldadura y el metal base.

    PRECALENTAMIENTO: Calor aplicado al trabajo antes de soldar o cortar.

    POZA: Es aquella parte del material donde se produce la fusin.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    9/50

    RADIOGRAFIA INDUSTRIAL: Uso de energa en forma de rayos x o rayos gama paradetectar daos internos en los depsitos de soldadura.

    ABERTURA DE LA RAZ: Separacin de las partes a ser soldadas.

    SOLDADURA VERTICAL DESCENDENTE: Posicin de soldar en que se indica la ejecucindesde abajo hacia arriba; se caracteriza por su escasa penetracin por lo que no esaconsejada en espesores mas de 3 mm.

    POSICIN VERTI CAL ASCENDENTE: Posicin de soldadura ejecutada desde arriba haciaabajo y se caracteriza por su excelente penetracin en espesores de 3 y mas mm.

    OSCILACIN: Tcnica operatoria para realizar cordones de soldadura con movimientos

    oscilantes.

    MTODO DE SOLDADURA: Procedimiento a realizar respetando las tcnicas, modos ynormalizaciones en la ejecucin de una soldadura determinada.

    ELECTRODO: Metal de aporte usado como varillas recubiertas o rollos de alambredesnudo que constituir el elemento de unin en la ejecucin de cualquier tipo desoldadura.

    PASADA: Progresin simple de soldadura o recubrimiento a lo largo de la unin,

    soldadura o sustrato. Un cordn est constituido por un nmero determinado depasadas.

    SOLDADURA AL ARCO CON ELECTRODO REVESTIDO: Proceso de soldadura al arcodonde la coalescencia se produce por el calor generado por un arco elctrico entre ele4lectrodo de metal revestido el metal a ser soldado. La proteccin se obtiene por ladescomposicin del revestimiento del electrodo; No se usa presin y el metal deaporte es proporcionado por el electrodo.

    ESCORIA: Residuo cristalizado producto de la fusin del revestimiento y que

    permanece en la superficie de la soldadura protegindola de la accin del oxgenomientras el metal se enfra.

    Captulo 6:

    Posiciones de soldadura

    Las posiciones de soldadura, se refieren exclusivamente a la posicin del eje de lasoldadura en los diferentes planos a soldar. Bsicamente son cuatro las posiciones desoldar y todas exigen un conocimiento y dominio perfecto del soldador para la

    ejecucin de una unin soldadura.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/posiciones-soldadurahttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/posiciones-soldadura
  • 8/3/2019 curso.soldar

    10/50

    En la ejecucin del cordn de soldadura elctrica, aparecen piezas que no pueden sercolocadas en posicin cmoda. Segn el plano de referencia fueron establecidas lascuatro posiciones siguientes:

    1) POSICIN PLANA O DE NIVEL2) POSICIN HORIZONTAL3) POSICIN VERTICAL4) POSICIN SOBRE CABEZA

    POSICIN PLANA O DE NIVEL: Es aquella en que la pieza recibe la soldadura colocadaen posicin plana a nivel. El material adicional viene del electrodo que est con lapunta para abajo, depositando el material en ese sentido.

    POSICIN HORIZONTAL: Es aquella en que las aristas o cara de la pieza a soldar estcolocada en posicin horizontal sobre un plano vertical. El eje de la soldadura seextiende horizontalmente.

    POSICIN VERTICAL: Es aquella en que la arista o eje de la zona a soldar recibe lasoldadura en posicin vertical, el electrodo se coloca aproximadamente horizontal yperpendicular al eje de la soldadura.

    POSICIN SOBRE LA CABEZA: La pieza colocada a una altura superior a la de la cabezadel soldador, recibe la soldadura por su parte inferior. El electrodo se ubica con elextremo apuntando hacia arriba verticalmente. Esta posicin es inversa a la posicinplana o de nivel.

    MOVIMIENTOS DEL ELECTRODO. Esta denominacin abarca a los movimientos que se

    realizan con el electrodo a medida que se avanza en una soldadura; estos movimientosse llaman de oscilacin, son diversos y estn determinados principalmente por la clase

  • 8/3/2019 curso.soldar

    11/50

    de electrodo y la posicin de la unin.

    MOVIMIENTO DE ZIG - ZAG (LONGITUDINAL): Es el movimiento zigzagueante en lnea

    recta efectuado con el electrodo en sentido del cordn (Fig. 1). Este movimiento se usaen posicin plana para mantener el crter caliente y obtener una buena penetracin.Cuando se suelda en posicin vertical ascendente, sobre cabeza y en juntas muy finas,se utiliza este movimiento para evitar acumulacin de calor e impedir as que elmaterial aportado gotee.

    MOVIMIENTO CIRCULAR: Se utiliza esencialmente en cordones de penetracin dondese requiere poco depsito; su aplicacin es frecuente en ngulos interiores, pero nopara relleno de capas superiores. A medida que se avanza, el electrodo describe unatrayectoria circular (Fig. 2).

    MOVIENTO SEMICIRCULAR: Garantiza una fusin total de las juntas a soldar. El

    electrodo se mueve a travs de la junta, describiendo un arco o media luna, lo queasegura la buena fusin en los bordes (Fig. 3). Es recomendable, en juntas chaflanadasy recargue de piezas.

    MOVIMIENTO EN ZIG - ZAG (TRANSVERSAL): El electrodo se mueve de lado a lado

    mientras se avanza (Fig. 4). Este movimiento se utiliza principalmente para efectuarcordones anchos. Se obtiene un buen acabado en sus bordes, facilitando que suba laescoria a la superficie, permite el escape de los gases con mayor facilidad y evita laporosidad en el material depositado. Este movimiento se utiliza para soldar en todaposicin

  • 8/3/2019 curso.soldar

    12/50

    MOVIMIENTO ENTRELAZADO: Este movimiento se usa generalmente en cordones determinacin, en tal caso se aplica al electrodo una oscilacin lateral (Fig. 5), que cubretotalmente los cordones de relleno. Es de gran importancia que el movimiento sea

    uniforme, ya que se corre el riesgo de tener una fusin deficiente en los bordes de launin.

    VOCABULARIO TCNICO

    Recargue: relleno.Zig - Zag: chicote, ltigo.Pase: pasada, capa, cordn.

    Captulo 7:

    Arco elctrico. Encendido y mantenimiento

    Esta operacin es realizada para iniciar todas las labores de soldadura por arcoelctrico, razn por la cual debe ser dominada con la mayor eficiencia posible.Comprende la accin de producir un arco elctrico entre el electrodo y la pieza,mantenindolo sin que se apague.

    PROCESO DE EJECUCIN

    1 PASO: Limpie la pieza con el cepillo de acero (Fig. 1)Observacin: El material debe quedar limpio de grasas, xidos y pinturas.Precaucin: Al limpiar la pieza protjase la vista con gafas de seguridad.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/arco-electrico-encendido-mantenimientohttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/arco-electrico-encendido-mantenimiento
  • 8/3/2019 curso.soldar

    13/50

    2 PASO: Coloque el material sobre la mesa.Observacin: Asegrese que la pieza quede fija (Fig. 2)

    3 PASO: Encienda la mquinaObservacin: Asegrese que la polaridad de la maquina este de acuerdo con elelectrodo a usar.Precaucin: Verifique que los conductores (cables), estn en buen estado y aislados.

    4 PASO: Regule el amperaje de la mquina en funcin del electrodo.

    Observacin: La regulacin se realizara de acuerdo al sistema que posee la maquinaque se utilice.5 PASO: Fije la conexin de masa sobre la mesa de soldar.

    Observacin: Asegure el buen contacto de la conexin a masa.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    14/50

    6 PASO: Coloque el electrodo en la pinza porta electrodo.

    a) Tome la pinza porta electrodo con la mano ms hbil.b) Asegure el electrodo por la parte desnuda del mismo dentro del porta electrodo.

    7 ENCIENDA EL ARCO

    PRECAUCIN: Colquese su equipo protector y controle su buen estado.

    a) Aproxime el extremo del electrodo a la pieza.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    15/50

    b) Protjase con la mscara de soldar.c) Toque la pieza con el electrodo y retrelo para formar el arco

    Observacin: El encendido puede efectuarse tambin por raspado.

    8 PASO: Mantenga el electrodo a una distancia igual al dimetro de su ncleo.Observacin: En caso de pegarse el electrodo muvalo rpidamente.

    9 APAGUE EL ARCO RETIRANDO EL ELECTRODO DE LA PIEZA.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    16/50

    Observacin: En caso de necesidad repita los pasos 7, 8 y 9.

    VOCABULARIO TCNICO

    GAFAS DE SEGURIDAD: Antiparras, anteojos, lentes de seguridad.MASA: Tierra.MSCARA: Careta, pantalla.CEPILLO: Escobilla de acero

    ACTIVIDAD.Responda brevemente:

    8 Describa el mtodo de encendido del arco por contacto o por raspado.

    9 Dibuje y defina al menos tres movimientos del electrodo.10 Nombre los elementos de seguridad empleados en esta operacin.11 Qu significa?a) Metal baseb) Longitud de arcoc) ZAT12 Nombre y defina cuatro posiciones de soldadura13 A que se refieren las posiciones de soldadura?

    Captulo 8:

    Accesorios del equipo de trabajo

    ACCESORIOS DEL EQUIPO DE TRABAJO

    Son herramientas adecuadas para la limpieza de las piezas antes y despus de soldar.Se estudian en conjunto a pesar de tener caractersticas diferentes.

    EL CEPILLO DE ACEROEst formado por un conjunto de alambres de acero y un mango de madera por donde

    se sujeta

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/accesorios-equipo-trabajohttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/accesorios-equipo-trabajo
  • 8/3/2019 curso.soldar

    17/50

    PICA ESCORIAEsta formado por un mango para sujecin, que puede ser de madera o de metal, comose indica en las figuras 3, 4, y 5.

    Su cuerpo es alargado; uno de sus extremos termina en punta y el otro en forma decincel. El pica escoria tiene sus puntas endurecidas y agudas.Existen otro tipo de picaescoria combinadas con cepillo de acero, como el indicado en la figura 6.

    SEGURIDAD EN SOLDADURA

    1) Asegrese que su equipo de soldadura al arco est instalado correctamente,conectado a tierra y que est en buenas condiciones de trabajo.2) Use siempre protectores adecuados para la soldadura que va a ejecutar.

    3) Use siempre una proteccin adecuada de los ojos cuando va a soldar, esmerilar ocortar.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    18/50

    4) Mantenga su rea de trabajo libre de peligros, asegrese de no tener cercaproductos inflamables, voltiles o explosivos.5) No ejecute trabajos de soldadura en lugares con muy poco espacio, sin conocer los

    cuidados especiales.6) No suelde en recipientes que han contenido combustibles o pinturas sin tomarprecauciones especiales.7) No suelde en recipientes cerrados o compartimientos sin proveer ventilaciones ytomar precauciones especiales.8) Use sistemas mecnicos de extraccin de gases, en los puntos en que se sueldePlomo, Cadmio, Cromo, Manganeso, Estao, Bronce, Zinc, o Acero galvanizado.9) Cuando deba soldar sobre una zona muy hmeda, use botas de goma o trabajesobre una plataforma aislante.10) Si es necesario unir cables, terminales elctricos u otros, asegrese que estas

    uniones estn fuertemente unidas y aisladas.11) No use cables con algn defecto de aislamiento.12) Cuando no est usando el porta electrodo asegrese de dejarlo donde no hagacontacto con la pieza de trabajo.13) Nunca deje que el porta electrodo toque algun cilindro de gas.14) Bote los desperdicios de los electrodos en un recipiente adecuado, pues laspuntas constituyen un peligro.15) Proteja a otros y a s mismo de los rayos que emanan de la soldadura que ustedest ejecutando.16) No suelde cerca de operaciones de desengrase.

    17) Cuando ejecute un trabajo de soldadura en altura, asegrese que los andamios oplataformas se encuentren firmes y seguros.18) Cuando se suelde en lugares altos use siempre cinturn, o cuerda de seguridad.19) Cuando use equipo enfriado por agua, asegrese de que no existen filtraciones.

    EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

    Est constituido por elementos confeccionados en cuero, y son usados por el soldadorpara protegerse de las partculas incandescentes, del calor y de las irradiacionesproducidas por el arco elctrico.

    GUANTESSon de cuero o asbesto y su objetivo es cubrir gran parte del antebrazo, a fin deproteger del calor excesivo y de las partculas incandescentes.Debe evitarse tomarpiezas muy calientes ya que el cuero se deforma.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    19/50

    DELANTAL O COLETO

    Es de forma comn o con protector para piernas. Su objetivo es proteger le parteanterior del cuerpo de las proyecciones incandescentes.

    CASACASe utiliza para proteger especialmente la parte del pecho y los brazos. Su uso esfrecuente cuando se realizan soldaduras en posicin vertical, horizontal y sobre cabeza

  • 8/3/2019 curso.soldar

    20/50

    MANGASEsta vestimenta tiene por objeto proteger solamente los brazos del soldador. Tienemayor uso en soldaduras que se realizan en el banco de trabajo y en posicin plana.Existe otro tipo de manga en forma de chaleco que cubre a la vez parte del pecho delsoldador.

    POLAINASEste elemento se utiliza para proteger parte de la pierna y los pies del soldador. Laspolainas pueden ser reemplazadas por botas altas y lisas con puntera de acero.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    21/50

    CARACTERSTICAS DE LA VESTIMENTA DE SEGURIDAD

    El cuero utilizado en vestimenta de seguridad para soldador, es curtido, flexible yliviano, y adems est tratado con sales de plomo para impedir las radiaciones del arcoelctrico.Observacin: Es importante mantener estos elementos en buenas condiciones de uso,libres de roturas, y su abotonadura en perfecto estado. Deben conservarse limpios ysecos para asegurar una buena aislamiento elctrica.

    MSCARAS DE SOLDARLa mscara de proteccin est fabricada en fibra de vidrio o fibra prensada, y tiene unamirilla en la cual se coloca un vidrio neutralizador llamado Vidrio Inactnico, protegido

    por otros vidrios protectores transparentes. Se usa para impedir la accin de lasradiaciones del arco elctrico y adems proteger la cara del soldador

    En mscaras de soldar existen diferentes diseos, hay tambin mscaras combinadascon un casco de seguridad para realizar trabajos en construcciones y con adaptacionespara proteger los ojos cuando haya que limpiar la escoria. Las pantallas de manotienen aplicacin en trabajos de armado y punteado por soldadura; su uso no esconveniente en altura o donde el operario requiera sus dos manos para el trabajo.

    CONDICIONES DE USO

    Las mascaras deben usarse con la ubicacin y cantidad requerida de vidrios(Fig. 7)El vidrio inactnico debe ser seleccionado de acuerdo al amperaje utilizado. Debe

  • 8/3/2019 curso.soldar

    22/50

    mantener la buena visibilidad cambiando el vidrio protector, cuando ste presenteexceso de proyecciones.Evite las filtraciones de luz en la mscara. Esta no debe ser expuesta al calor ni a

    golpes.Deben ser livianas y su cintillo ajustable para asegurarla bien a la cabeza. Requieren unmecanismo que permita accionarla con comodidad.El recambio de vidrios debe hacerse mediante un mecanismo de fcil manejo.

    VOCABULARIO TCNICO

    Mascaras: Caretas, Pantallas.

    ACTIVIDAD.

    Responda en forma breve lo siguiente.

    Qu caractersticas tienen los cueros empleados en los elementos de seguridad?.Qu otro nombre recibe el delantal de cuero?.Cul es la finalidad del vidrio inactnico de la mscara soldadora?.Nombre las partes principales de una mascara soldadora.Qu significa que la mscara para soldar se indique que es facial?.Nombre los elementos fabricados en cuero del equipo de proteccin personal.Nombre las partes de una escobilla de acero.

    Qu otro nombre recibe el martillo pica escoria?.Qu caracterstica renen las puntas de un martillo pica escoria?.Anote un listado de 6 normas bsicas de seguridad.

    Captulo 9:

    Fuentes de poder para soldadura

    Las fuentes de poder, son la fuente de corriente elctrica que mantiene el arcodurante la soldadura. Existen en variados tipos y tamaos. Las dos fuentes de poder

    bsica son las fuentes de poder de amperaje constante y las fuentes de poder devoltaje constante. Hay mquinas soldadoras que son una combinacin de estos dostipos bsicos, pero no son comunes.

    Las fuentes de poder de amperaje constante se usan para la soldadura al arco conelectrodos revestidos, arco de tungsteno, plasma, carbn (torch y soldadura), y para lasoldadura de puntos. Se puede usar con procesos en los cules el alambre esalimentado en forma automtica, tales como: Arco Sumergido o Soldadura automticaprotegida con gas, pero solamente si se usa un alimentador de alambre que controle elvoltaje en forma automtica. Las fuentes de poder de amperaje constante, producen

    un efecto de "Drooping" en la curva de Volt/Amper, que no es exactamente constante,

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/fuentes-poder-soldadurahttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/fuentes-poder-soldadura
  • 8/3/2019 curso.soldar

    23/50

    pero que se mantiene indiferente bajo diferentes largos de arco. A medida que la cargaaumenta, la salida disminuye hasta que el arco se estabiliza.

    Si el terminal de trabajo y el de electrodo se juntan, en tal caso el amperaje es mximoy el voltaje cae a 0. El soldador puede controlar el voltaje al variar el largo del arco. Siaumenta el largo del arco aumentar el voltaje y disminuir ligeramente el amperaje,lo mismo suceder cuando se disminuya el voltaje, que aumentar el amperaje, estefenmeno permite al soldador controlar la cantidad de calor con que est soldando.

    Las fuentes de poder de voltaje constante o de potencial constante, mantienen casi unvoltaje constante, cualquiera que sea el amperaje. Este sistema se usa en soldadurasautomticas o semi-automticas con un alimentador continuo de alambre, y son solode corriente continua. Las fuentes de poder de voltaje constante tienen una curva

    volt/amper plana. La velocidad con que se derrite el alambre es directamenteproporcional con la cantidad de amperes que la mquina producir. Un alimentador dealambres controla la velocidad del alambre y un control del voltaje selecciona el voltajeque el soldador estime adecuado.

    TIPOS DE FUENTES DE PODER Y SUS CAPACIDADES

    Las fuentes de poder Voltaje o Amperaje constantes pueden ser divididas cada una deellas en dos tipos:

    Estticas o Rotativas. Cada uno de estos tipos puede producir amperaje constante,voltaje constante o ambos.

    El transformador es una fuente de poder esttico.

    Ellos producen corriente alterna, son livianos, pequeos y normalmente los msbaratos. El transformador es alimentado de la lnea y transforma por induccin lacorriente de entrada en aquella que es usada para soldar, proveyendo de lascaractersticas volt/amper necesarias para soldadura. Transforma alto voltaje y bajoamperaje de la lnea en alto amperaje y bajo voltaje necesario para soldar.

    El amperaje de salida se ajusta con una perilla y es de una operacin silenciosa. Alproducir corriente alterna, elimina sopladuras del arco.

    Los transformadores son ilimitados porque tienen solo una fase y proveen solo decorriente alterna. Cuando se agrega un rectificador al transformador, la fuente depoder es capaz de producir tanto corriente alterna como continua.

    Otro tipo de fuente de poder es el rectificador trifsico, que provee solo corrientecontinua. Soluciona el problema de la fluctuacin de los transformadores monofsicos,provocando una operacin silenciosa y un arco muy parejo.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    24/50

    Las mquinas rotativas, son motores generadores. Estas mquinas son operadas enconjunto con un motor elctrico o un motor de combustin interna cuando se deseausarlas en terreno. Ellas pueden producir tanto CA o CC, y tienen un arco ms estable.

    Todas las fuentes de poder discutidas hasta este punto son mquinas para un solooperador. Hay mquinas para mltiples operadores simultneos, que permiten mayorproductividad en la gran industria. Son normalmente de alto amperaje, con voltajeconstante relativamente alto y para fuertes ciclos de trabajo. Los terminalesindividuales tienen un "Drooping" similar a las mquinas monofsicas.

    CICLO DE TRABAJO

    Cada mquina soldadora tiene establecido su ciclo de trabajo, que es una relacin

    entre el tiempo que el arco est encendido y el tiempo total que la mquina estfuncionando. Un ciclo de trabajo de un 100% es cuando la mquina es operada enforma continua. Se usa normalmente para soldaduras ejecutadas con soldadorasautomticas. Un ciclo de trabajo de un 60% significa que la capacidad mxima de lamquina puede ser usada solo 6 minutos de un total de 10 minutos continuos. Esto estiempo suficiente para soldar manual, donde no es posible tener operaciones desoldaduras totalmente continuas.

    La polaridad de este electrodo positivo, electrodo negativo o corriente alterna, debeestar claramente indicado en la fuente de poder que se escoja. Tambin debe tener la

    suficiente capacidad para proveer el mximo amperaje necesario para el trabajo.

    La fuente de poder puede estar limitada por la capacidad de la lnea a la cul sta seconecta. Para uso casero, con 220 volts, es mejor usar una mquina de corrientealterna que consume poca corriente. Para aplicaciones industriales cualquier tipo detransformador o rectificador funcionar bien. Si no hay lnea, como cuando se trabajaen terreno, un motor de combustin interna puede ser usado como generador.

    SELECCIN DE UNA FUENTE DE PODER

    Cundo se selecciona una fuente de poder, hay cuatro factores que considerar.-1- Que proceso de soldadura se va a usar-2- Cantidad y tipo de corriente.-3- Voltaje disponible en el sitio de trabajo.-4- Y factores econmicos.

    Seleccione una mquina soldadora de amperaje constante para soldaduras manuales.Una soldadora de amperaje constante es lo mejor para soldaduras semi o totalmenteautomticas, en las cules el alambre es alimentado en forma constante. Parasoldaduras con electrodos revestidos o soldadura al arco de tungsteno, un amperajeconstante es la mejor seleccin. Para procesos continuos, semi o totalmente

  • 8/3/2019 curso.soldar

    25/50

    automticos una mquina soldadora de voltaje constante es lo que normalmente serequiere.

    Es necesario seleccionar la fuente de poder deseada de acuerdo con las condiciones deproduccin. Una combinacin de CA y CC, puede seleccionarse para un taller pequeoy tiene una gran variedad de aplicaciones. Para soldadura con electrodos revestidos,una mquina soldadora solo de CA, es la ms econmica.Compre una fuente de poder de calidad, asegrese que es la mquina que necesita, nosolo para el presente sino para el futuro. Una empresa distribuidora de equipos desoldadura puede ayudarlo a tomar esta decisin.

    Captulo 10:

    Mquinas de soldar (generador)MAQUINAS DE SOLDAR ( GENERADOR )

    Las mquinas de este tipo producen CC de baja tensin utilizada para soldar.Estn compuestas por un motor, con el cul es posible la obtencin de energamecnica bajo la forma de movimiento giratorio. Este movimiento es transmitidomediante un eje comn al generador propiamente dicho y permite obtener en este lacorriente adecuada para la soldadura.Existen dos tipos conocidos de mquina de soldar, y estn caracterizadas por su

    sistema de propulsin.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/maquinas-soldar-generadorhttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/maquinas-soldar-generador
  • 8/3/2019 curso.soldar

    26/50

    Se las conoce tambin como mquinas rotativas, por su sistema de funcionamiento.

    CARACTERSTICASSu caracterstica principal es el tipo de corriente de salida, apta para todo tipo deelectrodo.

    VENTAJAS Y DESVENTAJASLas ventajas generales de estas clases de mquinas son:Poseer estabilidad en el arco.Disponer de la polaridad que el electrodo requiera.

    Tener ajuste gradual de la intensidad.

    En algunos tipos de mquinas se puede seleccionar tambin el voltaje de salida.

    La mayor ventaja de las mquinas accionadas por motor a combustin, es laposibilidad de soldar en lugares donde no hay energa elctrica.

    El uso de este tipo de mquinas, est limitado por su alto costo de adquisicin ymantenimiento.

    CONDICIN DE USOLas mquinas deben usarse sin exceder la duracin de carga, sta viene indicada en la

  • 8/3/2019 curso.soldar

    27/50

    placa de especificaciones tcnicas.

    PRECAUCIONES

    Debe hacerse revisin peridica del colector y las escobillas.Verifique el sentido de rotacin cada vez que se cambie su instalacin de la red.Las mquinas de combustin deben equiparse de combustible con el motor detenido.

    ACTIVIDAD23- A qu se llama Fuente de Poder?24- En que consiste el ciclo de trabajo de la mquina soldadora?25- Nombre los tipos principales de mquinas soldadoras26- Caracterice la mquina soldadora rotativa

    Captulo 11:Mquinas de soldar (transformador)

    Aparato elctrico que transforma la corriente elctrica bajando la tensin de la red dealimentacin a una tensin e intensidad adecuada para soldar. Dicha CA de bajatensin (65 a 75 voltios en vaco) y de intensidad regular. Permite obtener la fuente decalor necesaria para la soldadura.

    El transformador consta de un ncleo que est compuesto por lminas de acero al

    silicio y de dos bobinas de alambre; el de alta tensin, llamado PRIMARIO y el de bajatensin llamado SECUNDARIO.La corriente que proviene de la lnea circula por el primario.

    Los transformadores se construyen para diferentes tensiones, a fin de facilitar suconexin, en todas las redes de alimentacin.

    La transformacin elctrica se explica de la forma siguiente: "La corriente elctrica quecircula por el primario genera un campo de lineas de fuerza magntica en el ncleo,dicho campo actuando sobre la bobina secundaria, produce en este, una corriente de

    baja tensin y alta intensidad, la cul se aprovecha para soldar.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/maquinas-soldar-transformadorhttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/maquinas-soldar-transformador
  • 8/3/2019 curso.soldar

    28/50

    CARACTERSTICAS

    La regulacin de la intensidad se hace comnmente por dos sistemas:1- Regulacin por bobina desplazante: Consiste en alejar el primario y el secundarioentre s.

    Observacin: Esta sistema es recomendable por su regulacin gradual.

    2- Regulacin por clavija: Funciona aumentando o disminuyendo el nmero de espiras.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    29/50

    Los transformadores se conocen tambin como MAQUINAS ESTATICAS por no tenerpiezas mviles.

    VENTAJASEl uso del transformador se ha generalizado por:-4- Bajo costo de adquisicin-5- Mayor duracin y menor gasto de mantenimiento-6- Mayor rendimiento y menor consumo en vaco-7- Menor influencia del soplo magnticoDESVENTAJASEntre sus desventajas se pueden mencionar:-8- Limitacin en el uso de algunos tipos de electrodos-9- Dificultad para establecer y mantener el arco

    MANTENIMIENTODebe mantenerse el equipo libre de polvo y humedad

    PRECAUCINToda accin de limpieza debe efectuarse con la mquina desconectadaAl instalarla debe elegirse un lugar seco fijando en la mquina, una conexin a tierra.

    ACTIVIDAD27- Nombre las dos formas para regular el amperaje en las mquinas estticas28- Cules son los principales componentes de una mquina esttica y a que se debesu nombre.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    30/50

    Captulo 12:

    Seleccin del electrodo adecuado. Naturaleza del

    metal base

    SELECCIN DEL ELECTRODO ADECUADO

    Para escoger el electrodo adecuado, es necesario analizar las condiciones de trabajoen particular, y luego determinar el tipo y dimetro del electrodo que ms se adapte aesas condiciones. Este anlisis es relativamente simple, si el operador se habita aconsiderar los siguientes factores:

    1 Naturaleza del metal base2 Dimensiones de la seccin a soldar3 Tipo de corriente que entrega la mquina soldadora4 Posicin de soldadura5 Tipo de unin y facilidad de fijacin de la pieza6 Caractersticas especiales del depsito de soldadura como son resistencia a lacorrosin, traccin, etc.7 Cumplimiento de las normas o especificaciones especiales.

    NATURALEZA DEL METAL BASE

    Las propiedades mecnicas y composicin qumica del metal base deben serconocidas. Por lo tanto, la IDENTIFICACIN es absolutamente necesaria paraseleccionar apropiadamente el electrodo correcto. Si la identificacin no es posible, sedebe hacer test basados en aspectos de apariencia superficial, magnticos, resistenciaal cincel, fractura, trmico y apariencia de chispa.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/seleccion-electrodo-adecuado-naturaleza-metal-basehttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/seleccion-electrodo-adecuado-naturaleza-metal-basehttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/seleccion-electrodo-adecuado-naturaleza-metal-basehttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/seleccion-electrodo-adecuado-naturaleza-metal-base
  • 8/3/2019 curso.soldar

    31/50

    DIMENSIONES DE LA SECCIN A SOLDAR

    Este factor determina el dimetro ( 0 ) del electrodo de acuerdo a su RENDIMIENTO.Adems en espesores gruesos el electrodo debe tener mxima ductilidad para evitar

    grietas en la seccin soldada.

    TIPOS DE CORRIENTE

    Algunos electrodos estn diseados para operar solo con corriente continua (CC). Sinembargo la gran mayora estn indicados para ambos tipos de corriente CA y CC.

    ESQUEMA DE CA Y CC

  • 8/3/2019 curso.soldar

    32/50

    Captulo 13:

    Posicin de soldadura. Tipos de soldaduras

    POSICIN DE SOLDADURA

    Los electrodos estn diseados para ser usados en posiciones especficas. Siempre quesea posible hay que llevar la pieza a una posicin plana, que es la ms cmoda y conmayor rendimiento

    TIPOS DE SOLDADURAS

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/posicion-soldadura-tipos-soldadurashttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/posicion-soldadura-tipos-soldaduras
  • 8/3/2019 curso.soldar

    33/50

    CARACTERSTICAS ESPECIALES

    Para materiales que sern soldados y sometidos a condiciones especiales tales como laalta resistencia a ala traccin, corrosin, abrasin, temperatura, se debe elegir elelectrodo ms parecido a las propiedades del metal base.

    Captulo 14:

    Generalidades de los electrodos. Propiedades y

    seleccin

    CARACTERSTICAS ESPECIALES

    Para materiales que sern soldados y sometidos a condiciones especiales tales como laalta resistencia a ala traccin, corrosin, abrasin, temperatura, se debe elegir elelectrodo ms parecido a las propiedades del metal base.

    NORMAS ESPECALES

    Existen varias formas que en casos especiales deben ser consideradas al seleccionar elelectrodo.

    GENERALIDADES DE LOS ELECTRODOS

    La influencia de los electrodos en la calidad de la soldadura es decisiva, por lo cual elsoldador ha de prestar la mxima atencin a la eleccin del electrodo correcto paracada trabajo. Fundamentalmente, se exige de un electrodo que haga posible un fcilencendido y mantenimiento del arco voltaico y que la costura de soldadura (cordn)relleno con el mismo, por su composicin y propiedades se diferencia lo menos

    posible del metal base. Debe tenerse en cuenta tambin que la polaridad incorrecta,en el caso de corriente continua origina una insuficiente penetracin.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/generalidades-electrodos-propiedades-seleccionhttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/generalidades-electrodos-propiedades-seleccionhttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/generalidades-electrodos-propiedades-seleccionhttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/generalidades-electrodos-propiedades-seleccion
  • 8/3/2019 curso.soldar

    34/50

    a) Caractersticas: Los electrodos de varilla se suministran en longitudes de 350 y 450m/m y dimetros de 2,4 a 6,4 m/m, a los cuales se les aplica un "revestimiento" o

    material mineral-orgnico (que d al electrodo sus caractersticas especficas), pormedio de un moderno sistema llamado "Extruccin", lo que permite que elrevestimiento quede totalmente uniforme y concntrico con el ncleo, lo quesignificar excelente soldabilidad y eliminacin de arcos errticos en su aplicacin.

    Los distintos componentes del revestimiento tienen por objeto formar un gasprotector que se oponga a una ligera escoria que aparezca en la superficie cubriendo elmetal lquido y que slo se solidifique con lentitud.

    b) Almacenamiento: Los electrodos en general se han de tratar con precauciones en sualmacenamiento para que el recubrimiento no se aplaste ni absorba humedad, pues

    de lo contrario perdern sus cualidades.

    PROPIEDADES DE LOS ELECTRODOS

    Al someter a prueba un metal depositado mediante arco elctrico, es importanteeliminar algunas variables (diseo de unin, anlisis del metal base, etc.), por lo que seha universalizado la confeccin de una probeta longitudinal de metalDepositado, para luego maquinarla y someterla a prueba de traccin para conocer supunto de fluencia, resistencia a la traccin y porcentaje de alargamiento.Para pruebas de calificacin de soldadores se usa un doblado guiado, hacindose en

    diversas posiciones segn sea la caracterstica de operabilidad del electrodo, pudiendoser plano, vertical, horizontal o sobrecabeza luego se dobla una probeta ya sea de carao de raz, para verificar la homogeneidad de la soldadura, cualquier falta de fusin sehace notar por grietas en los costados del cordn, como as tambin los poros einclusin de escoria, que se traducen en agrietaduras del depsito.

    SELECCIN DE ELECTRODOS ADECUADOS

    Para escoger el electrodo adecuado es necesario analizar las condiciones de trabajo enparticular y luego determinar el tipo y dimetro del electrodo que ms se adapte a

    estas condiciones. Este anlisis se facilita si el soldador considera los siguientesfactores:

    1.- Naturaleza del metal base2.- Dimensiones de la seccin o pieza a asoldar3.- Tipo de corriente de que se dispone4.- Posicin en que se soldar5.- Tipo de unin6.- Caractersticas que debe poseer la soldadura, resistencia a la corrosin, granresistencia a la traccin y ductibilidad.

    DIMETROS MS COMUNES Y SUS AMPERAJES

  • 8/3/2019 curso.soldar

    35/50

    Cabe recordar que el dimetro de los electrodos representa el dimetro de su ncleo.

    Captulo 15:

    Clasificacin e identificacin de los electrodosCLASIFICACION E IDENTIFICACIN DE LOS ELECTRODOS

    Debido a la gran cantidad de electrodos que se fabrican para efectuar trabajosespecficos, es necesario saber qu mtodos de identificacin existe, como se clasificany para qu trabajo especfico fueron diseados. Hay muchas maneras de clasificar loselectrodos, entre ellas tenemos:Clasificacin por color segn norma internacional. El mtodo ms sencillo deidentificar a un electrodo corriente es por el color de su revestimiento y un cdigo de

    colores (extremo del electrodo ) que ha sido establecido para los grandes grupos de vlaclasificacin por normalizacin internacional.

    Clasificacin de los electrodos segn su revestimiento: Se distinguen bsicamente lossiguientes tipos de revestimientos:

    CELULOSICOS RUTILICOS MINERALES

    BSICOS HIERRO EN POLVO

    CLASIFICACIN CELULOSICOS: Son llamados as por el alto contenido de celulosa quellevan en el revestimiento, siendo sus principales caractersticas:

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/clasificacion-identificacion-electrodoshttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/clasificacion-identificacion-electrodos
  • 8/3/2019 curso.soldar

    36/50

    - Mxima penetracin

    -10- Solidificacin rpida-11- Buenas caractersticas de resistencia

    -12- Elasticidad y ductilidad-13- Presentacin regular

    CLASIFICACIN RUTILICOS: Se denominan as por el alto contenido de rutilo (xido detitanio) en el revestimiento, y sus principales caractersticas son:-14- Penetracin mediana a baja-15- Arco suave-16- Buena presentacin-17- Buena resistencia

    CLASIFICACIN MINERALES: Los principales componentes del revestimiento de estoselectrodos son xidos de hierro y manganeso siendo sus cualidades ms relevantes:-18- Buena penetracin-19- Buena apariencia del depsito-20- Buenas propiedades mecnicas-21- Alta velocidad de deposicin

    CLASIFICACION BSICOS O BAJO HIDRGENO: Su nombre se debe a la ausenciaabsoluta de humedad ( Hidrgeno ) en su revestimiento, y sus caractersticasprincipales son:

    -22- Alta ductibilidad-23- Mxima resistencia en los depsitos-24- Alta resistencia a los impactos a baja temperatura-25- Depsitos de calidad radiogrfica-26- Penetracin mediana a alta

    CLASIFICACION HIERRO EN POLVO: A esta clasificacin pertenecen todos los electrodoscuyo revestimiento contiene una cantidad balanceada de hierro en polvo, siendo suscualidades ms importantes:-27- Se aumenta el rendimiento del electrodo

    -28- Suaviza la energa del arco-29- Se mejora la presentacin del cordn-30- Mejora la dctilidad

    CLASIFICACIN AWS-ASTMDebido a que hay muchos tipos diferentes de electrodos en el mercado,

    puede resultar muy confuso escoger los correctos para el trabajo que se va a ejecutar.Como resultado la AWS (American Welding Society ) estableci un sistema numricoaceptado y utilizado por la industria de la soldadura.

    NOMENCLATURA DE LOS ELECTRODOS PARA ACERO DULCE

  • 8/3/2019 curso.soldar

    37/50

    Se especifican cuatro o cinco dgitos con la letra E al comienzo, detallados acontinuacin:

    a Prefijo E de electrodo para acero dulceb Resistencia a la traccin mnima del depsito en miles de libras por pulgadacuadrada (Lbs/pul2)c Posicin de soldar.

    1- TODA POSICIN

    2- PLANA HORIZONTAL

    d Tipo de revestimiento, Corriente elctrica y Polaridad a usar segn tabla

    CC : Corriente continuaCA : Corriente alternaPD : Polaridad Directa (Electrodo negativo)PI : Polaridad invertida (Electrodo positivo)

    EJEMPLO:Electrodo E.6011 (AWS-ASTM)

    E- Electrodo para acero dulce

    60- 60.000 Lbs/pul2 de resistencia a la traccin1 Para soldar en toda posicin

  • 8/3/2019 curso.soldar

    38/50

    2 Revestimiento Celulsico Potsico para corriente alterna y corriente continuapolaridad invertida

    ACTIVIDADES

    29- Qu entidad estableci el sistema numrico de clasificacin de los electrodos?30- Explique las caractersticas del electrodo E-601131- Cul es la utilidad del revestimiento?32- Cul sera el amperaje adecuado para utilizar un electrodo 3/32"?

    PUNTOS QUE SE DEBEN RECORDAR

    -31- Hay seis factores que considerar al elegir un electrodo adecuado

    -32- A los electrodos hay que protegerlos de la humedad-33- Los electrodos se fabrican en largos de 350 y 450mm-34- El uso de una polaridad incorrecta ocasiona una penetracin incorrecta-35- Las propiedades mecnicas de los electrodos se determinan al efectuar ensayosde traccin a una probeta soldada-36- Los electrodos se fabrican en dimetros de 3/32", 1/8", 5/32", 3/16" y "-37- Los electrodos se pueden identificar por el color de su extremo o por el color desu revestimiento-38- Son 5 los tipos de revestimiento que tienen los electrodos-39- Los electrodos se clasifican por medio de un sistema numrico establecido por la

    AWS y la ASTM

    Captulo 16:

    Soldadura de tope sin bisel posicin plana horizontal

    SOLDADURA DE TOPE SIN BISEL POSICIN PLANA HORIZONTAL

    Esta operacin consiste en unir piezas por sus bordes, soldadas desde el lado superioren posicin plana, siendo la ms comn y conveniente en todo trabajo del soldador.

    Es usada frecuentemente en las construcciones metlicas, por ejemplo: Cubiertas debarcos, fondos de estanques y carroceras.

    PROCESO DE EJECUCIN

    1 Prepare las piezas2 Ubique y fije las piezas en posicin plana

    Observacin: La separacin de las piezas vara de acuerdo al espesor de las mismas y aldimetro del electrodo a utilizar.

    3 Encienda y regule la mquina4 Ejecute puntos de soldadura

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/soldadura-tope-bisel-posicion-plana-horizontalhttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/soldadura-tope-bisel-posicion-plana-horizontal
  • 8/3/2019 curso.soldar

    39/50

    Observacin:1 El punteado debe ser alternado2 Mantenga la separacin de las piezas durante el punteado usando cuas.

    5 Limpie los puntos con pica escoria y escobilla de acero

    PRECAUCIN: Al realizar todo tipo de limpiado de escoria de la soldadura, el operadordebe proteger sus ojos con gafas para evitar la proyeccin de partculas cristalizadas alos ojos.6 Inicie la ejecucin del cordn de soldadura

    a) Incline el electrodo en direccin al avance (75 aproximadamente)b) Oscile el electrodo cubriendo los bordes.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    40/50

    Observacin: Si la penetracin es insuficiente, aumente la intensidad de la corriente.

    c) Penetre a travs de ambos bordes hasta la parte inferior manteniendo una

    velocidad de avance constante.

    7 Interrumpa el cordn8 Limpie el crter9 Reinicie el cordn

    Observacin: Precaliente y rellene el crter antes de continuar.

    10 Finalice el cordn

    Observacin: Al finalizar el cordn, llene el crter depositando material.

    11 Limpie todo el cordn con pica escoria y escobilla de acero.

    ACTIVIDAD

    33- Qu factores determinan la separacin de piezas a soldar a tope?34- Cmo se reinicia o empalma un cordn de soldadura?35- Que otro nombre recibe la soldadura de chaflan?

  • 8/3/2019 curso.soldar

    41/50

    Captulo 17:

    Soldadura de tope con chafln o bisel simple

    SOLDADURA DE TOPE CON CHAFLAN O BISEL SIMPLE

    Tiene por objeto unir piezas de espesores superiores a 3 mm, para lo cual se efectuarun chaflanado o bisel previo a la ejecucin de la soldadura, con la finalidad deconseguir la mayor penetracin lo que dar a la soldadura una mayor resistencia.

    Se aplica en construcciones de estanques, trenes, refineras y construcciones de granenvergadura.

    PROCESO DE EJECUCIN

    1 Prepare el materiala) Limpie las piezas biseladas con cepillo de acero

    Observacin: El taln debe tener la misma altura en ambas piezas.

    b) Fije las piezas sobre la mesa de trabajo para evitar las contracciones del material.

    2 Encienda y regule la mquina de soldar.3 Ejecute puntos de fijacin.

    Observacin: Siempre que sea posible, puntee las piezas por la parte posterior delbiselado.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/soldadura-tope-chaflan-bisel-simplehttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/soldadura-tope-chaflan-bisel-simple
  • 8/3/2019 curso.soldar

    42/50

    Al realizar este paso es conveniente usar puntos bajos pero bien fusionados.

    3 Limpie los puntos efectuados usando pica escoria y cepillo de acero.

    PRECAUCIN: Al limpiar los puntos, protjase los ojos con gafas de seguridad.

    4 Sueldea) Inicie el cordn de raz

    Observacin: Al iniciar el cordn, encienda el arco dentro del bisel (fig. 3)

    b) Incline el electrodo (fig. 4)c) Avance oscilando el electrodo (fig. 5)d) Finalice y limpie el cordn

    5 Deposite el resto de los cordones hasta que cubran el bisel (fig. 6)

    Observaciones: Despus de cada pasada limpie el cordn depositado y en el caso detener que empalmar, limpie el crter.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    43/50

    ACTIVIDAD

    36 Por qu deben realizarse puntos de fijacin antes de realizarse la soldadura?37 Qu es un cordn de raz?

    Captulo 18:

    Soldadura en ngulo en posicin plana horizontal

    SOLDADURA EN ANGULO EN POSICIN PLANA HORIZONTAL

    Tiene por objeto unir dos piezas que forman un ngulo entre s. Esta operacinconstituye una de las bases dentro del aprendizaje, ya que su aplicacin es muyfrecuente. Su uso es muy comn dentro de toda obra que se ejecute con unionessoldadas.

    PROCESO DE EJECUCIN

    1- Prepare las piezas formando un ngulo. (figs. 1 y 2)

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/soldadura-angulo-posicion-plana-horizontalhttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/soldadura-angulo-posicion-plana-horizontal
  • 8/3/2019 curso.soldar

    44/50

    2 Encienda y regule la mquina.3 Puntee las piezas en forma alternada (fig. 3)

    4 Suelde

    a) Inicie el cordn de raz.b) Incline el electrodo (figs. 4 y 5)

    c) Avance y oscile el electrodo con movimiento Zig-Zagd) Finalice el cordn.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    45/50

    5 Deposite el resto de los cordones ( Figs. 7 y 8 )

    Observacin: Cuando se depositan cordones escalonados, se debe tomar 1/3 delcordn anterior.

    a) Oscile el electrodo en el resto de los cordones con movimiento Zig-Zag curvo (Fig.10 )

    b) Deposite el segundo cordn inclinando el electrodo de acuerdo a la fig. 11c) Deposite el tercer cordn inclinando el electrodo de acuerdo a la fig. 12

  • 8/3/2019 curso.soldar

    46/50

    Observacin: Al finalizar, limpie los cordones.

    Captulo 19:

    Tensiones y deformaciones de piezas soldadas. Una

    buena soldadura

    TENSIONES Y DEFORMACIONES EN PIEZAS SOLDADAS

    Son fenmenos fsicos producidos por la accin de la temperatura que provocan

    deformaciones en las piezas soldadas.

    Los mismos estn presentes en todos los procesos donde hay aplicacin de calor yenfriamiento, produciendo as dilataciones y contracciones respectivamente.

    TIPOS DE DEFORMACIONES

    Las contracciones se presentan en forma transversal y longitudinal.

    CONTRACCIN LONGITUDINAL

    Al depositar un cordn de soldadura sobre la cara superior de una plancha,relativamente delgada y perfectamente plana, la cul no ha sido fijada, sta se doblarhacia arriba en direccin al cordn a medida que este se enfra.

    http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/tensiones-deformaciones-piezas-soldadas-buena-soldadurahttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/tensiones-deformaciones-piezas-soldadas-buena-soldadurahttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/tensiones-deformaciones-piezas-soldadas-buena-soldadurahttp://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/tensiones-deformaciones-piezas-soldadas-buena-soldadura
  • 8/3/2019 curso.soldar

    47/50

    CONTRACCIN TRANSVERSAL

    Si dos planchas se sueldan a tope, y las mismas, no han sido sujetas correctamente,stas, se curvarn aproximndose entre s en sentido transversal, debido alenfriamiento del cordn de soldadura.

    Las contracciones son perjudiciales en la soldadura, ya que al no poderse eliminartotalmente, producen tensiones y grietas internas en las piezas. Para neutralizar estosefectos se tomarn las siguientes medidas:a) Se fija la pieza por medio de prensas o refuerzos

    b) Se distribuye en forma equilibrada el calor en la piezac) Se procede al pre y post calentamientod) Se compensan los efectos del calor

    Observacin: Cuando se realicen soldaduras en piezas de espesor y stas se fijen pormedio de prensas y refuerzos, deber considerarse un tratamiento trmico o mecnicoposterior para aliviar las tensiones internas provocadas durante el proceso desoldadura.

    DEFECTOS EN LAS SOLDADURAS

    Una buena soldadura debe ofrecer entre otras cosas, seguridad y calidad.Para alcanzar estos objetivos se requiere que los cordones de soldadura seanefectuados con un mximo de habilidad, buena regulacin de la intensidad y buenaseleccin de electrodos.

    CARACTERSTICAS DE UNA BUENA SOLDADURA

    Una buena soldadura debe poseer las siguientes caractersticas:a) Buena penetracinb) Exenta de socavacionesc) Fusin completa

  • 8/3/2019 curso.soldar

    48/50

    d) Ausencia de porosidadese) Buena aparienciaf) Ausencia de grietas

    BUENA PENETRACINSe obtiene cuando el material aportado, funde la raz y se extiende por debajo de lasuperficie de las partes soldadas.

    EXENTA DE SOCAVACIONESSe obtiene una soldadura sin socavaciones cuando, junto al pie de la misma, no seproduce en el metal base ningn ahondamiento que dae la pieza.

    FUSION COMPLETA

    Se obtiene una buena fusin cuando el metal base y el metal de aporte forman unamasa homognea.

    AUSENCIA DE POROSIDADESUna buena soldadura est libre de poros cuando en su estructura interior no existenbolsas de gas ni inclusiones de escoria.

    BUENA APARIENCIAUna soldadura tiene buena apariencia cuando se aprecia en toda la extensin de launin, un cordn de soldadura pareja sin presentar hendiduras ni sobremontas.

    AUSENCIA DE GRIETASUna soldadura sin grietas se presenta cuando en el material aportado, no existenrajaduras o fisuras en toda su extensin.

    RECOMENDACIONES PARA EJECUTAR UNA BUENA SOLDADURA

    Para una buena penetracin:- Utilice la intensidad suficiente.- Seleccione electrodos de buena penetracin

    - Prepare un bisel apropiado en piezas de espesores mayores.- Deje una separacin adecuada entre las piezas a soldar.

    Para una soldadura exenta de socavaciones:-40- Use una oscilacin adecuada y con la mayor uniformidad posible.-41- Mantenga la altura apropiada del arco.

    Para obtener una buena fusin:-42- La oscilacin debe cubrir los bordes de la junta.-43- La corriente adecuada producir depsitos y penetracin correctas.-44- Evite que el metal en fusin se deposite fuera de la unin.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    49/50

    Para obtener una total ausencia de porosidades:-45- Limpie debidamente el metal base.-46- Permita mas tiempo a la fusin para que los gases escapen.

    -47- Use la intensidad apropiada.-48- Mantenga la oscilacin de acuerdo a la junta.-49- Use el electrodo apropiado.-50- Mantenga el arco a una distancia apropiada.

    Para una buena apariencia:-51- Evite el recalentamiento por depsito excesivo.-52- Use oscilacin uniforme.-53- Evite los excesos de intensidad.

  • 8/3/2019 curso.soldar

    50/50