7
MARIO EZEQUIEL GARCIA HUERTA Actividad * / Unidad * / * ES14210089 16

DDBD_U1_A2_MAGH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DDBD_U1_A2_MAGH

Citation preview

Page 1: DDBD_U1_A2_MAGH

7/21/2019 DDBD_U1_A2_MAGH

http://slidepdf.com/reader/full/ddbdu1a2magh 1/6

MARIO EZEQUIELGARCIA HUERTA

Actividad * / Unidad * / *

ES14210089

6

Page 2: DDBD_U1_A2_MAGH

7/21/2019 DDBD_U1_A2_MAGH

http://slidepdf.com/reader/full/ddbdu1a2magh 2/6

Universidad Abierta y a Distancia de Méic!

Centr! de Acces! y A"!y! Universitari! Unidad Centra#

1. Investigar en fuentes confiables las funciones básicas y específicas de losDBMS, en particular:

Concepto de un DBMS

DBMS(Data Base Manageent Syste!. Son las siglas en ingl"s para los Sisteas de#esti$n de Bases de Datos (S#BD!. Ba%o este nobre se conoce a productos defabricantes coo &racle, Sybase, Infori', Ingres, Borland, Microsoft, IBM, etc.Sistea de adinistraci$n de bases de datos. Softare )ue controla laorgani*aci$n, alacenaiento, recuperaci$n, seguridad e integridad de los datosen una base de datos. +cepta solicitudes de la aplicaci$n y ordena al sisteaoperativo transferir los datos apropiados.os DBMS pueden traba%ar con lengua%es de prograaci$n tradicionales (-&B&,

-, etc.! o pueden incluir su propio lengua%e de prograaci$n. or e%eplo, dB+S/y arado' son prograas de base de datos con un DBMS, un lengua%e copletode prograaci$n y un lengua%e de cuarta generaci$n, 0aciendo de ellos sisteascopletos de desarrollo de aplicaciones. os coandos de los lengua%es de cuartageneraci$n periten a los usuarios crear en fora interactiva arc0ivos de basesde datos, editarlos, forular preguntas e ipriir infores sin necesidad deprograaci$n. Miles de aplicaciones 0an sido desarrolladas en abientes coo"stos.

Funciones de un DBMS

/l prop$sito general de los DBMS es el de ane%ar de anera clara, sencilla yordenada a los datos de una Base de Datos (DB! )ue posteriorente seconvertirán en inforaci$n relevante, para un buen ane%o de los datos.

 /'isten distintas funciones )ue deben cuplir los DBMS:

Abstracción de los datos. os DBMS a0orran a los usuarios detalles acerca delalacenaiento físico de los datos. Da lo iso si una base de datos ocupa uno

o cientos de arc0ivos, este 0ec0o se 0ace transparente al usuario. +sí, se definenvarios niveles de abstracci$n.

 Independencia. a independencia de los datos consiste en la capacidad deodificar el es)uea (físico o l$gico! de una base de datos sin tener )ue reali*arcabios en las aplicaciones )ue se sirven de ella.

Page 3: DDBD_U1_A2_MAGH

7/21/2019 DDBD_U1_A2_MAGH

http://slidepdf.com/reader/full/ddbdu1a2magh 3/6

Universidad Abierta y a Distancia de Méic!

Centr! de Acces! y A"!y! Universitari! Unidad Centra#

• Consistencia. /n a)uellos casos en los )ue no se 0a logrado eliinar laredundancia, será necesario vigilar )ue a)uellos datos )ue aparecen repetidos seactualicen de fora co0erente, es decir, )ue todos los datos repetidos seactualicen de fora siultánea. or otra parte, la base de datos representa unarealidad deterinada )ue tiene deterinadas condiciones, por e%eplo )ue los

enores de edad no pueden tener licencia de conducir. /l sistea no deberíaaceptar datos de un conductor enor de edad. /n los DBMS e'isten 0erraientas)ue facilitan la prograaci$n de este tipo de condiciones.

 • Seguridad. os datos alacenados en una base de datos pueden llegar a tenerun gran valor. os DBMS deben garanti*ar )ue estos datos se encuentren segurosfrente a usuarios alintencionados, )ue intenten leer datos privilegiados2 frente aata)ues )ue deseen anipular o destruir los datos2 o sipleente ante lastorpe*as de alg3n usuario autori*ado pero despistado. 4oralente, los DBMSdisponen de un cople%o sistea de perisos a usuarios y grupos de usuarios,)ue periten otorgar diversas categorías de perisos.

• Integridad. Se trata de adoptar las edidas necesarias para garanti*ar la valide*de los datos alacenados. /s decir, se trata de proteger los datos ante fallos de0ardare, datos introducidos por usuarios descuidados, o cual)uier otracircunstancia capa* de corroper los datos alacenados. os DBMS proveenecanisos para garanti*ar la recuperaci$n de la base de datos 0asta un estadoconsistente (ver -onsistencia, ás arriba! conocido en fora autoática.

 • Respaldo. os DBMS deben proporcionar una fora eficiente de reali*ar copiasde respaldo de los datos alacenados y de restaurar a partir de estas copias losdatos )ue se 0ayan podido perder.

• Control de la concurrencia. /n la ayoría de entornos (e'cepto )ui*ás eldo"stico!, lo ás 0abitual es )ue sean uc0as las personas )ue acceden a unabase de datos, bien para recuperar datos, bien para alacenarla. 5 es tabi"nfrecuente )ue dic0os accesos se realicen de fora siultánea. +sí pues, unDBMS debe controlar este acceso concurrente a la DB, )ue podría derivar eninconsistencias.

 • Manejo de Transacciones. 6na 7ransacci$n es un prograa )ue se e%ecutacoo una sola operaci$n. /sto )uiere decir )ue el estado luego de una e%ecuci$nen la )ue se produce una falla es el iso )ue se obtendría si el prograa no se0ubiera e%ecutado. os DBMS proveen ecanisos para prograar las

Page 4: DDBD_U1_A2_MAGH

7/21/2019 DDBD_U1_A2_MAGH

http://slidepdf.com/reader/full/ddbdu1a2magh 4/6

Universidad Abierta y a Distancia de Méic!

Centr! de Acces! y A"!y! Universitari! Unidad Centra#

odificaciones de los datos de una fora uc0o ás siple )ue si no sedispusiera de ellos.

• Tiempo de respuesta. $gicaente, es deseable inii*ar el tiepo )ue elDBMS tarda en darnos la inforaci$n solicitada y en alacenar los cabios

reali*ados.

suarios de un DBMS

odeos definir a los usuarios coo toda persona )ue tenga todo tipo de contactocon el sistea de base de datos desde )ue este se dise8a, elabora, terina y seusa.

os usuarios )ue acceden una base de datos pueden clasificarse coo:

!rogramadores de aplicaciones.os profesionales en coputaci$n )ue interact3an con el sistea por edio dellaadas en DM (engua%e de Manipulaci$n de Datos!, las cuales estánincorporadas en un prograa escrito en un lengua%e de prograaci$n (ore%eplo, -&B&, 9I, ascal, -, etc.!.

 

suarios so"isticados.

os usuarios sofisticados interact3an con el sistea sin escribir prograas. /ncabio escriben sus preguntas en un lengua%e de consultas de base de datos.

♦ suarios especiali#ados.  +lgunos usuarios sofisticados escriben aplicaciones de base de datosespeciali*adas )ue no enca%an en el arco tradicional de procesaiento de datos.

♦ suarios ingenuos. os usuarios no sofisticados interact3an con el sistea invocando a uno de losprograas de aplicaci$n peranentes )ue se 0an escrito anteriorente en elsistea de base de datos, podeos encionar al usuario ingenuo coo el usuariofinal )ue utili*a el sistea de base de datos sin saber nada del dise8o interno deliso por e%eplo: un ca%ero.

Page 5: DDBD_U1_A2_MAGH

7/21/2019 DDBD_U1_A2_MAGH

http://slidepdf.com/reader/full/ddbdu1a2magh 5/6

Universidad Abierta y a Distancia de Méic!

Centr! de Acces! y A"!y! Universitari! Unidad Centra#

$structura de un DBMS

6n sistea de base de datos se encuentra dividido en $dulos cada uno de loscuales controla una parte de la responsabilidad total de sistea.

/n la ayoría de los casos, el sistea operativo proporciona 3nicaente losservicios ás básicos y el sistea de la base de datos debe partir de esa base ycontrolar adeás el ane%o correcto de los datos. +sí el dise8o de un sistea debase de datos debe incluir la interfa* entre el sistea de base de datos y elsistea operativo.

os coponentes funcionales de un sistea de base de datos, son:

  %estor de arc&i'os.#estiona la asignaci$n de espacio en la eoria del disco y de las estructuras de

datos usadas para representar datos.

Manejador de base de datos. Sirve de interfa* entre los datos y los prograas de aplicaci$n.

!rocesador de consultas.7raduce las proposiciones en lengua%es de consulta a instrucciones de ba%o nivel.

 +deás convierte la solicitud del usuario en una fora ás eficiente.

♦ Compilador de DD(.

-onvierte las proposiciones DD en un con%unto de tablas )ue contienen

etadatos, estas se alacenan en el diccionario de datos.

♦ Arc&i'o de datos. /n "l se encuentran alacenados físicaente los datos de una organi*aci$n.

♦ Diccionario de datos.

-ontiene la inforaci$n referente a la estructura de la base de datos.

)ndices. eriten un rápido acceso a registros )ue contienen valores específicos.

Dise*o de la ar+uitectura. $ste apartado es de particularimportancia por+ue se retomar, este procedimiento en launidad -.Seguridad de los datos.

Page 6: DDBD_U1_A2_MAGH

7/21/2019 DDBD_U1_A2_MAGH

http://slidepdf.com/reader/full/ddbdu1a2magh 6/6

Universidad Abierta y a Distancia de Méic!

Centr! de Acces! y A"!y! Universitari! Unidad Centra#

. /lige uno de los DBMS investigados y reali*a la instalaci$n del iso,ediante este DBMS reali*arás tus prácticas en el transcurso de laasignatura.

;ola yo tengo dos opciones para elegir 

1. MyS<. ostgre S<

/sas serian is dos opciones.

=uente 0ttp:99.asteraga*ine.info9terino9>?>>.p0p

0ttp:99.aiu.edu9cursos9base@Ade@Adatos9pdf@Aleccion@A19lecci@-@[email protected]