7
DE LA “REGENERACIÓN DEL PUEBLO” A LA HUELGA GENERAL Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890) Sergio Grez Toso, por Alexis Gallardo CAPITULO IV Las primeras experiencias del “bajo pueblo” (1810-1830) La contienda por la Independencia fue liderada por la aristocracia criolla. Ningún otro sector social de la vieja sociedad colonial podía asumir ese papel, esto gracias a su riqueza, ilustración, intereses, preparación y prestigio (conjunto de características propias de su condición social), fue un nuevo pacto colonial. Los sectores populares y la lucha por la Independencia La aristocracia patriota debió recurrir más que al mero discurso para poder sumar al sector popular a su proyecto, ya que estos no tenían sentido de nacionalidad ó no tenían que nada que ganar en la nación. Una forma fue enrolar a las masas de campesinos, ya sea por la fuerza o no, bajo las órdenes de sus amos que se habían convertido en líderes del movimiento independentista. Pero hubo otros campesinos persuadidos por las fuerzas realistas (apego al rey, a la iglesia, a la tradición, entre otras) que combatieron contra sus patrones patriotas, visualizados como su enemigo directo, su enemigo real. Otro sector de trabajadores (campesinos y artesanos de la zona central) apoyó al bando patriota, con mayor intensidad en la reconquista 1814-1817 a causa de las arbitrariedades y crueldades perpetradas por las tropas realistas. Las guerras de la Independencia en Chile, al igual que en otros países hispanoamericanos, se asemejaron a verdaderas guerras civiles, ya que la división de patriotas y realistas en la elite se replicaba en el sector popular. Hubo en el período un bandidismo social, verdadera guerra campesina de descontento social frente a la explotación y el quiebre de la tradición. Este tipo de lucha es caracterizada por los hermanos Pincheira, que entre 1817 y 1832 se mantuvieron fieles al rey.

De LA Regeneracion Del Pueblo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

De la regeneracion del pueblo a la huelga general. Sergio Grez

Citation preview

DE LA REGENERACIN DEL PUEBLO A LA HUELGA GENERAL

DE LA REGENERACIN DEL PUEBLO A LA HUELGA GENERAL

Gnesis y evolucin histrica del movimiento popular en Chile

(1810-1890) Sergio Grez Toso, por Alexis Gallardo

CAPITULO IVLas primeras experiencias del bajo pueblo (1810-1830) La contienda por la Independencia fue liderada por la aristocracia criolla. Ningn otro sector social de la vieja sociedad colonial poda asumir ese papel, esto gracias a su riqueza, ilustracin, intereses, preparacin y prestigio (conjunto de caractersticas propias de su condicin social), fue un nuevo pacto colonial.Los sectores populares y la lucha por la Independencia La aristocracia patriota debi recurrir ms que al mero discurso para poder sumar al sector popular a su proyecto, ya que estos no tenan sentido de nacionalidad no tenan que nada que ganar en la nacin. Una forma fue enrolar a las masas de campesinos, ya sea por la fuerza o no, bajo las rdenes de sus amos que se haban convertido en lderes del movimiento independentista. Pero hubo otros campesinos persuadidos por las fuerzas realistas (apego al rey, a la iglesia, a la tradicin, entre otras) que combatieron contra sus patrones patriotas, visualizados como su enemigo directo, su enemigo real.Otro sector de trabajadores (campesinos y artesanos de la zona central) apoy al bando patriota, con mayor intensidad en la reconquista 1814-1817 a causa de las arbitrariedades y crueldades perpetradas por las tropas realistas.

Las guerras de la Independencia en Chile, al igual que en otros pases hispanoamericanos, se asemejaron a verdaderas guerras civiles, ya que la divisin de patriotas y realistas en la elite se replicaba en el sector popular. Hubo en el perodo un bandidismo social, verdadera guerra campesina de descontento social frente a la explotacin y el quiebre de la tradicin. Este tipo de lucha es caracterizada por los hermanos Pincheira, que entre 1817 y 1832 se mantuvieron fieles al rey.

Otro sector fue el de los mapuches del sector sur, donde la gran mayora adhiri a las causas del rey luego de un parlamento en 1814 donde los espaoles reconocan la frontera del Bo-Bo, comprometindose a cambio de dar su apoyo al bando realista. Los criollos aspiraban a crear un Estado nacional que incluyera la Araucana, mientras que la Corona haba estabilizado la frontera.

Los esclavos tambin fueron participes del proceso, donde debieron comprar su libertad a cambio del impuesto de sangre que constaba en darles libertad siempre cuando se integraran a los ejrcitos patriotas de forma voluntaria, luego (como siempre pasa con los esclavos, se los cagaron) OHiggins les dijo que slo se les pondr en libertad cuando hubiesen reconquistado Chile se hubiesen desembarazado de enemigos, la que slo se logr cuando la amenaza realista haba perdido importancia.

Estas irrupciones dispersas, limitadas, controladas, y prepolticas, fueron la antesala predominante de convocatoria poltica del pueblo generada por las distintas fracciones de la elite, donde se buscaba a la masa para inclinar la balanza a su favor.

Las Turbas urbanas Se trata de un fenmeno tpico de las ciudades pre-industriales, compuesto por el desheredado comn, sin que sus caractersticas prepolticas significaran ausencia explcita o implcita de lo poltico. Sus disturbios sin ideas (de manera coyuntural) no eran simplemente protesta. La turba espera obtener algn beneficio de sus asonadas, buscaban concesiones inmediatas. La turba era tradicionalista a falta de algo mejor, en el fondo la muchedumbre no estaba realmente vinculada a ningn gobernante, monarca o sistema, slo defenda intereses personales y coyunturales. La plebe permaneca ms bien pasiva, sin protagonismo, siendo arrastrada a movilizaciones espordicas. Slo muy ocasionalmente sus acciones respondan a una defensa consciente y colectiva de sus intereses.

La reaccin poltica de la Reconquista (1814-1817) puso momentneamente fin a las primeras incursiones del bajo pueblo, pero del debilitamiento de los espaoles en el territorio, afloro de manera ntida el descontento del bajo pueblo, aunque este fue prepoltico. En un par de manifestaciones la muchedumbre se acostumbr al saqueo de las propiedades de los comerciantes (me huele a terremoto). Estos organizados, inquietos por sus propiedades, reactivaron un cuerpo de milicias urbanas denominadas batalln del comercio, para la proteccin antes ladrones y la plebe. Ya se mencion que generalmente de persuada al populacho para uno u otro bando, pero esto constitua un problema: su movimiento puede adquirir autonoma y escapar a todo control.

En fin la presencia de las turbas se convirti en un peligro del cual no podan hacer caso omiso ni las autoridades ni los sectores acomodados: el comercio pasaba por horas y a veces por das enteros de inquietud y de alarma por el temor de un saqueo.

Las clsicas consignas patriticas de la plebe fueron su violencia en contra de la propiedad privada y los smbolos del poder (poltico y religioso), es decir, su comn odio a los ricos y poderosos.

Para que el bajo pueblo accediera al nivel de la poltica faltaba, entre otras condiciones, la estructuracin de un discurso tendiente a su constitucin en sujeto autnomo, capaz de interpretarlo, darle confianza y dotarlo de una identidad positiva que lo diferenciara en sus intereses y aspiraciones de la aristocracia revolucionaria.La proclama de fray Antonio de Orihuela: primer intento por constituir un sujeto autnomo popular Antonio de Orihuela fue un fraile franciscano que habitaba en Concepcin que para el ao 1811 formaba parte del ala radical del perodo. Este personaje tuvo unos problemas con el congreso donde planteaba sus ideas, las que Grez analiza en los siguientes 5 puntos: 1) sus destinatarios: generalmente se refiere al pueblo de Chile, pero sus palabras no dejan duda de que se dirige a los sectores populares (artesanos, labradores, pobres mineros); 2) causantes de las desdichas del pueblo: el fray reconoce que la aristocracia espaola y a burocracia espaola son los responsables, se refiere tanto a una critica econmica como poltica, esto por las acusaciones de poder que realiza; 3) la separacin de aguas al interior de la sociedad: establece un nosotros y ellos, donde el bienestar de la aristocracia se sostiene en el sufrimiento del pueblo; 4) esbozo de un proyecto igualitario: el fray no logra definir un programa poltico y social, pero si se enmarca en una idea de sociedad marcada por la igualdad entre los hombres; y 5) la constitucin de un sujeto autnomo y popular: llama al pueblo a levantarse, a organizarse a expresarse y a arrebatar el poder a la aristocracia, por medio de una revolucin que imponga la igualdad..

La convocatoria al bajo pueblo no tuvo eco, ya que este era an un conglomerado heterogneo de individuos iletrados, imbuidos de una mentalidad tradicional y sometidos a una opresin, que era al mismo tiempo, tnica y social. El movimiento de los lancheros, marineros, pescadores, y otros sectores populares de Valparaso en 1825: una experiencia original Este movimiento se origina con dos decretos gubernamentales. El primero del 8 de julio de 1825 donde el ministro de Hacienda y Marina Rafael Correa de Saa decreta el desarme de los buques de la escuadra que no estaban en servicio activo. La medida dejaba sin trabajo ni recursos a las tripulaciones, a las cuales ya se les deban varios meses de sueldo. Luego el siguiente decreto decretaba que el descargue y traslado de la mercadera en el puerto de Valparaso se hiciera en doce embarcaciones del Estado y slo con empleados, con esto las canoas de los mercantes pequeos mercantes deban mantener la distancia ante los buques para as evitar el contrabando. El cabildo de Valparaso no pudo ser sordo ante los males que embestan a la poblacin, por lo que dirigi sus penas al gobernador Zenteno. Luego de aquello se convoc a la plaza de Sn Agustn para que se realizara un cabildo abierto, a la que llegaron cerca de un millar de personas donde acordaron no obedecer las disposiciones del ministro y le pidi al gobierno que derogara tales decretos. Luego de una serie de hechos (pp. 200 para ms informacin), Freire aboli el reglamento de carga y descarga ya que priva a mucho individuos de los recursos en que tenan vinculada su subsistencia, y se ocasionan al comercio entorpecimientos, que a toda costa deben evitarse. Esta movilizacin portea triunf, pero el gobernador Zenteno debi pagar el costo poltico por vincularse a las demandas populares.

Lo curioso de la movilizacin fue que el 26 de octubre de 1825 se pone en vigencia un senado consulto del 27 de noviembre de 1819 que prohiba las peticiones populares, ya que se presta para abusos y actividades sediciosas. Por lo tanto, la primera manifestacin moderna de la era republicana se salda ambigua, por una parte porque su reivindicacin era aceptada, y por el otro lado, el embrionario movimiento deba conquistar el primer derecho: el de peticin.

La importancia del movimiento recae en lo que algunos historiadores, como Marcelo Segall, han catalogado como la primera resistencia de los trabajadores que se proyect con fuerza sobre la correlacin poltica del pas. Adems cabe destacar sus diferentes formas de luchas tales como: la realizacin de asambleas populares, la agitacin, la difusin de proclamas, el envi de delegados portadores de las reivindicaciones ante las autoridades, incluso la preparacin de una resistencia armada al gobierno central.La convocatoria poltica instrumental o tradicional La convocatoria puramente utilitaria y coyuntural del bajo pueblo fue la forma de relacin poltica ms corriente entre la elite y los sectores populares en el s. XIX. No se buscaba una adhesin slida, permanente y participativa, sino ms bien pragmtica, inmediata, para inclinar la balanza a algn bando de la elite en pugna. Lo ms comn era una movilizacin de segmentos del pueblo para poder ganar votos en tiempos de elecciones. Siendo indiferentes a las motivaciones de los partidos en lucha, los sectores ms miserables estaban dispuestos a venderse al mejor postor, o en sentido estricto, seguir a aquellos que les brindasen beneficios inmediatos.

Ya a mediados de los aos veinte, la elite cre las llamadas sociedades de artesanos, la cual slo fue una instrumentalizacin de la acumulacin de masa electoral. Esta prctica se materializa con la manipulacin de los artesanos, quienes no tenan verdadero conocimiento de los objetivos de la sociedad.

En la constitucin de 1828 se incluye a los comicios a un sector ms amplio de la poblacin, reconociendo a quienes formaran parte de las filas de las milicias cvicas, llegando al electorado nuevos elementos. Estos eran principalmente artesanos provenientes del campo y de la ciudad. Cabe sealar que en este perodo eran pocos los artesanos que saban leer, lo cual jugaba a favor de la elite que precipitaba a estos sectores al electorado y, adems originaba la exaltacin pblica, provocando desrdenes y violencia en poca de elecciones.

La prensa pipiola de la poca, el Fanal, consider que previo a su participacin poltica los trabajadores deban alcanzar la moralidad civil de que carecen en general, deban ser buenos padres de familia, amigos, decentes, veraces, puntuales, respetuosos ante la ley y sus superiores. Segn este mismo peridico, los trabajadores no podran hacerse cargo de los negocios pblicos ya que jams, ni an entre nuestros brbaros indgenas, saldra de una carpintera o zapatera uno a mandar el Estado, el ejrcito o dictar leyes slo por la calidad de zapateros o carpinteros.

El 11 de Abril en San Felipe surge una sociedad de artesanos, la cual posee claras reivindicaciones polticas (pp. 214 para ver manifiesto de la sociedad). Esta sociedad sufre crticas de la prensa gobiernistas, ya que se le acusaba de ser manipulada por un sector de la oposicin (federalista) para poder crear descontentos en el pueblo. Esta sociedad se ve interrumpida por el estallido de la Guerra Civil del 1829-1830.

En resumen, el perodo de mediados de 1820 hasta principios del 1850 estuvo marcado por una paulatina maduracin del artesanado y de otros sectores del pueblo llano, maduracin que slo se comienza a plasmar a partir de 1853 con la instalacin del mutualismo como columna del movimiento popular.

El saldo del perodo La subordinacin a alguna fraccin partidaria de las clases dominantes fue la tnica general. Algunas de estas experiencias pioneras lograran sentar bases para el ulterior desarrollo de la conciencia y la organizacin popular. Con esto se evidenci durante algunas irrupciones del bajo pueblo en ciertos episodios de la gesta independentista, con ocasin de lo de Valparaso y la coyuntura de la Guerra Civil, que las primeras organizaciones se sustentaron en movimientos que fueron polticos y gremiales. Desde este perodo el proteccionismo y la reforma o supresin de la Guerdia Nacional seran las banderas de las movilizaciones de la plebe urbana.