9
DESCONGESTIONANTES NASALES

DESCONGESTIONANTES NASALES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESCONGESTIONANTES NASALES

DESCONGESTIONANTES NASALES

Page 2: DESCONGESTIONANTES NASALES

Descongestionantes nasalesDescongestionantes nasales: • Se emplean fármacos alfa-adrenergicos o

simpaticomimeticos que actúan reduciendo la congestión nasal y facilitando la ventilación nasal.

• Pueden administrarse por vía tópica (por la nariz) o por vía sistémica.

• Los descongestionantes nasales por vía tópica tienen menos efectos a nivel sistémico pero pueden dar lugar al efecto rebote, es decir cuanto más medicamento se use mayor congestión nasal. La dosis recomendada suele ser 3-4 veces al día.

Descongestionantes tópicos: Descongestionantes tópicos: Efedrina, fenilefrina, fenoxazolina,

tramazolina, oximetazolina,xilometazolina.

Page 3: DESCONGESTIONANTES NASALES

Los descongestionantes nasales por víaSistémica:• Ventaja de que la duración de su acción es mayor y producen menos irritación local.•Desventaja que provocan efectos a nivel sistémico como puede ser un aumento de la presión arterial, aumento de la glucosa.• Descongestionantes sistémicos: efedrina, fenilpropanolamina, pseudoefedrina.

La forma de administración en gotas es más conveniente en niños pequeños.

En adultos y niños mayores se recomiendan los sprays y nebulizadores. Se administran en posición vertical, presionando una vez en cada fosa nasal. A los 3-5 minutos se sonará la nariz para extraer el moco. Son de uso exclusivamente individual.

Page 4: DESCONGESTIONANTES NASALES

             

                        

NEBULIZADORES

Page 5: DESCONGESTIONANTES NASALES
Page 6: DESCONGESTIONANTES NASALES

Los descongestionantes nasales tienen distintas formas de acción:

Vasoconstrictora: (adrenalina al 1/1000, fenilefrina, oximetzolina) Su uso prolongado puede dañar el mecanismo ciliar del epitelio respiratorio, produce adicción en algunos pacientes con procesos congestivos crónicos y se menciona la posibilidad de un fenómeno de rebote, es decir, una vez pasado el efecto constrictor se produce una vasodilatación con congestión mayor que al que la que existía antes de colocarse las gotas.

Page 7: DESCONGESTIONANTES NASALES

Acción antihistamínica: Ellos son los siguientes: tripolidina, feniramina, clorfenamina, feniltoloxamina, clorprofenpiridamina, dexclorofeniramina, fenilpropanolamina ,mepiramina, dexbromofeniramina, carbinoxamina, clorfeniramina.

Acción antiinflamatoria. Entre ellos se encuentra el paracetamol, el piroxicam, el naproxeno y el ibuprofeno 

Page 8: DESCONGESTIONANTES NASALES

Nastizol: contrae los tejidos nasales, descongestionando las vías respiratorias altas.Presentación: Presentación: Nastizol comprimidos, jarabe y gotas bebibles

Contraindicaciones:Contraindicaciones: no debe utilizarse en niños recién nacidos o prematuros. Está contraindicado para el tratamiento de los síntomas respiratorios de las vías aéreas bajas, incluyendo el asma.no deberá administrarse en mujeres embarazadas ni en nodrizas, debido a que no hay estudios que comprueben la inocuidad del producto en el feto y recién nacido.

Efectos Secundarios:Efectos Secundarios: Sequedad bucal, sequedad de nariz y garganta, urticaria, fotosensibilidad, transpiración excesiva, escalofríos y en raras ocasiones en pacientes hipersensibles, shock anafiláctico.

Indicaciones:Indicaciones: 1 comprimido 3 a 4 veces al día en el adulto. Gotas 0,5 gotas/Kg.

Page 9: DESCONGESTIONANTES NASALES