3
Diarrea La diarrea, es la emisión de heces de consistencia disminuida, asociada a un aumento de la frecuencia de las deposiciones (más de 3 veces al día), en condiciones normales oscila entre 100 y 200 g/día. Características de la diarrea Incremento en el número o frecuencia de las deposiciones, con disminución de la consistencia. Más de 3 deposiciones en 24 horas, por más de un día. Si hay sangre: Disentería Frecuente entre los 6 m y 2 años Diarrea aguda: duración menor a 14 días. Diarrea crónica: mayor a 14 días. Fisiopatología de la diarrea Mecanismos básicos que alteran el movimiento de líquidos y electrolitos en la luz intestinal. Clasificación fisiopatológica Diarrea secretora Alteraciones del transporte de líquidos y electrolitos a través de la mucosa intestinal. Muy voluminosas Acuosas Típicamente indoloras Persistentes a pesar del desayuno. Diarrea osmótica Aparece al ingerir solutos osmóticamente activos y poco absorbibles que atraen líquidos hacia la luz intestinal en cantidad suficiente para superar de resorción del colon. Ciertos solutos (CH, lactulosa, antiácidos, laxantes) no se absorben y provocan retención de agua en la luz intestinal Incremento de secreciones intestinales Aumento del contenido de la luz intestinal Aumento de osmolalidad intraluminal Mejora con el ayuno Diarrea motora Alteración de la motilidad intestinal, modificándose el tiempo de contacto del contenido gastrointestinal con la mucosa. Puede haber alternancia entre estreñimiento y diarrea. Hipomotilidad: Favorece el extasis y desarrollo bacteriano. Reduce el tiempo de absorción. El tiempo disponible para la absorción de agua y electrolitos se encuentran reducidos. Cantidad de líquido en las heces en las heces puede estar aumentada. Diarrea por acción defectuosa de iones Ocurre cuando la capacidad para digerir o absorber los nutrientes es defectuosa. Se debe a la motilidad alterada como insuficiencia pancreática o daño de los enterocitos. Alteraciones en el proceso de transporte Enfermedades de la mucosa del intestino delgado que provocan cambios estructurales. Resecciones intestinales amplias.

Diarrea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diarrea

Citation preview

Page 1: Diarrea

Diarrea

La diarrea, es la emisión de heces de consistencia disminuida, asociada a un aumento de la frecuencia de las deposiciones (más de 3 veces al día), en condiciones normales oscila entre 100 y 200 g/día.

Características de la diarrea

Incremento en el número o frecuencia de las deposiciones, con disminución de la consistencia.

Más de 3 deposiciones en 24 horas, por más de un día.

Si hay sangre: Disentería Frecuente entre los 6 m y 2 años Diarrea aguda: duración menor a 14 días. Diarrea crónica: mayor a 14 días.

Fisiopatología de la diarrea

Mecanismos básicos que alteran el movimiento de líquidos y electrolitos en la luz intestinal.

Clasificación fisiopatológica

Diarrea secretora

Alteraciones del transporte de líquidos y electrolitos a través de la mucosa intestinal.

Muy voluminosas Acuosas Típicamente indoloras Persistentes a pesar del desayuno.

Diarrea osmótica

Aparece al ingerir solutos osmóticamente activos y poco absorbibles que atraen líquidos hacia la luz intestinal en cantidad suficiente para superar de resorción del colon.

Ciertos solutos (CH, lactulosa, antiácidos, laxantes) no se absorben y provocan retención de agua en la luz intestinal

Incremento de secreciones intestinales Aumento del contenido de la luz intestinal Aumento de osmolalidad intraluminal Mejora con el ayuno

Diarrea motora

Alteración de la motilidad intestinal, modificándose el tiempo de contacto del contenido gastrointestinal con la mucosa. Puede haber alternancia entre estreñimiento y diarrea.

Hipomotilidad: Favorece el extasis y desarrollo bacteriano.

Reduce el tiempo de absorción. El tiempo disponible para la absorción de

agua y electrolitos se encuentran reducidos. Cantidad de líquido en las heces en las

heces puede estar aumentada.

Diarrea por acción defectuosa de iones

Ocurre cuando la capacidad para digerir o absorber los nutrientes es defectuosa.

Se debe a la motilidad alterada como insuficiencia pancreática o daño de los enterocitos.

Alteraciones en el proceso de transporte

Enfermedades de la mucosa del intestino delgado que provocan cambios estructurales.

Resecciones intestinales amplias. Pérdida de peso, déficit nutricional.

Clasificación según su evolución

Aguda

Iniciación brusca Se presentan en personas sanas Relacionadas con procesos infecciosos Tienen supuesta etiología viral Duración de 2 a 3 días

Síntomas concomitantes: fiebre, cefalgia, anorexia, vómito, malestar general, mialgias.

Crónicas

Evacuaciones persisten durante semanas o meses.

Puede ser un síntoma funcional o una manifestación de enfermedad grave.

El médico debe buscar pruebas de enfermedades orgánicas: fiebre, pérdida de peso, desnutrición y anemia.

La hipersensibilidad abdominal y la fiebre sugieren la presencia de inflamación.

Clasificación según el cambio morfológico de la mucosa intestinal

Inflamatoria

Inflamación de la mucosa y submucosa, invasión de las células epiteliales mucosas por bacterias, virus o parásitos, aumenta la permeabilidad del capilar, aumenta la presión hidrostática y la de agua, adhesión e invasión, multiplicación (fagosomas) y diseminación (llegada al colon).

No inflamatoria

Es producida por microorganismos que no causan infección

Page 2: Diarrea

Se localiza en el intestino delgado proximal. Produce deposiciones más acuosas. No produce cambios morfológicos en el

intestino.

Mecanismo fisiopatológico de la diarrea

Microorganismo

Bacterias …..E. Coli, Shigelia, Salmonella, V. cholerae

Virus………....Rotavirus

Parásitos……Giardia lamblia

Escherichia coli

E. coli enteropatógena

Lugar de acción: intestino delgado Enfermedad: diarrea infantil, acuosa y con

vómito.

E. coli enterotoxigénica

Lugar de acción: intestino delgado Enfermedad: diarrea del viajero e

infantil(acuosa) , vómito, espasmos abdominales, náusea y febrícula.

E. coli enterohemorrágica y E. coli enteroinvasiva

Lugar de acción: intestino grueso Enfermedad: diarrea acuosa seguida de

sanguinolenta con espasmos abdominales sin fiebre.

Shiguella/ Gastroenteritis(Shigelosis)

Espasmos abdominales Tenesmo Diarrea

Fiebre Heces sanguinolentas

Salmonella

Tolerancia a los ácidos en las vesículas fagocíticas.

Sobrevivencia en macrófagos.

Gastroenteritis:

Síntomas 6-48 h posterior a la ingestión. Náusea, vómito, diarrea no sanguinolenta,

fiebre, espasmos abdominales, mialgias y cefalea.

Septicemia Fiebre entérica Colonización asintomática

Rotavirus

Transmisión fecal- oral o respiratoria, en la diarrea se liberan grandes cantidades de virus, 48 h de incubación, sobrevivencia en el ácido estomacal posterior a una comida, puede ser mortal en lactantes con desnutrición.

Vibrio cholerae

Colonización asintomática, enfermedad diarrea leve, enfermedad diarrea grave rápidamente mortal, 2-3 días después de la infección: heces incoloras, inodoras, libres de proteínas, moteadas de mucosidades.

Universidad de orienteNúcleo Anzoátegui

Escuela de medicinaDepartamento de fisiología

Cátedra: fisiopatología

Docente:

Dra. Susmarys Caraballo

Integrantes:

Morales, Paola C.I: 19.852.154

Siso, Carlos C.I: 18.581.851

Barcelona , septiembre de 2014