477

Discapacidad Auditiva Infantil y Primaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • Alumnado con grave discapacidad auditivaen Educacin Infantil y Primaria

    Orientaciones para la respuesta educativa

    Orientaciones para realizar adaptaciones curriculares encentros ordinarios y ordinarios-preferentes

  • Ttulo: Alumnado con grave discapacidad auditiva en Educacin Infantily Primaria. Orientaciones para la respuesta educativa.

    Fotocomposicin: Pretexto

    Cubierta:

    Imprime:

    I.S.B.N.

    Dpto. Legal: NA-

    Gobierno de Navarra. Departamento de Educacin

    Promociona y distribuye: Fondo de Publicaciones del Gobierno de NavarraDireccin General de ComunicacinC/. Navas de Tolosa, 2131002 PAMPLONATelfono: 848 42 71 21Fax: 848 42 71 23Correro electrnico: [email protected]/publicaciones

    Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra (CREENA)

    Documento elaborado por las siguiente personas del Equipo de Audicin y Lenguaje:

    Nieves Alemn GmezJuliana Ardanaz AicuaDolores Muruzbal EcheverriaDolores Poyo Jimeno

    Agradecemos a los centros educativos sus aportaciones y, en especial, a las realizadas porlos compaeros que a lo largo de estos aos han trabajo en el equipo: Teresa Etxamendi, NereaEtxeberria, M Carmen Larrauri, Jess Lecumberri, Pilar Sierra, Asun Torrecilla y Javier Ugarte.

  • 5PRESENTACIN

  • 6

  • NDICE

    INTRODUCCIN .................................................................................................. 11

    ILA DISCAPACIDAD AUDITIVA

    1. CONCEPTOS .................................................................................................. 15

    1.1. Tipos de prdidas auditivas ............................................................... 15

    1.2. Grados de prdida auditiva ............................................................... 16

    1.3. Pruebas de evaluacin ....................................................................... 22

    1.4. Prtesis auditivas ............................................................................... 30

    1.5. Alumno sordo-alumno hipoacsico ................................................. 34

    1.6. Funcionalidad de la audicin ........................................................... 35

    2. IMPLICACIONES ............................................................................................ 39

    2.1. Qu significa or ................................................................................ 39

    2.2. Qu significa no or ........................................................................... 41

    2.3. Implicaciones de una prdida auditiva grave .................................. 41

    2.4. Otras variables ................................................................................... 46

    2.5. Implicaciones y situacin actual ...................................................... 47

    IIEVALUACIN DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA GRAVE

    1. CONCEPTOS EN TORNO A LA EVALUACIN ..................................................... 51

    2. INDICADORES PARA SOSPECHAR UN DFICIT AUDITIVO ................................. 55

    7

  • 83. INFORMACIN DEL DIAGNSTICO MDICO .................................................... 57

    4. EVALUACIN PSICOPEDAGGICA Y LOGOPDICA ........................................... 59

    4.1. Audicin ............................................................................................. 59

    4.2. Competencia lingstica: lenguaje oral ............................................ 62

    4.3. Competencia lingstica: lenguaje escrito ........................................ 74

    4.4. Evaluacin de capacidades ............................................................... 78

    5. EVALUACIN DEL CONTEXTO DE AULA .......................................................... 83

    5.1. Integracin en el proceso de enseanza-aprendizaje ...................... 83

    5.2. Comunicacin y expresin oral ........................................................ 85

    5.3. Inteaccin y participacin en el grupo-clase ................................... 87

    5.4. Disposicin y estilo de aprendizaje .................................................. 88

    5.5. Caractersticas del aula ...................................................................... 89

    6. EVALUACIN CURRICULAR ............................................................................ 91

    6.1. Evaluacin curricular en Educacin Infantil .................................. 91

    6.2. Evaluacin curricular en Educacin Primaria ................................ 95

    7. EVALUACIN AL INICIAR LA ESCOLARIDAD .................................................... 99

    7.1. Centro base o centro de atencin temprana .................................... 99

    7.2. Escuela infantil .................................................................................. 100

    7.3. Familia ............................................................................................... 100

    8. IDENTIFICACIN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ........................ 101

    8.1. Necesidades educativas especiales ................................................... 102

    8.2. Evolucin de las necesidades educativas especiales en la actuali-dad ...................................................................................................... 105

    9. CRITERIOS PARA ORIENTAR MODALIDAD DE ESCOLARIZACIN ...................... 107

    IIIRESPUESTA EDUCATIVA

    1. TOMA DE DECISIONES CON RELACIN AL CENTRO ........................................ 113

    2. TOMA DE DECISIONES CON RELACIN AL AULA ............................................. 115

    2.1. Contenidos y actividades de la programacin de aula .................... 115

    2.2. Estrategias de comunicacin, enseanza y evaluacin ................... 119

    3. TOMA DE DECISIONES CON RELACIN AL ALUMNADO ................................... 121

    3.1. Dificultades y necesidades en contenidos de Educacin Infantil ... 121

    3.2. Dificultades y necesidades en contenidos de Educacin Primaria 123

    3.3. Modificaciones en los contenidos y en la metodologa ................... 129

  • 3.4. Adaptacin y eliminacin de contenidos ......................................... 141

    3.5. Introduccin de contenidos especficos ........................................... 141

    3.6. Adaptaciones de acceso ..................................................................... 145

    3.7. Adaptaciones o ajustes en programaciones cortas .......................... 146

    4. ORGANIZACIN DE LA ATENCIN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA ... 149

    IVBIBLIOGRAFA Y RECURSOS

    A. Libros sobre discapacidad auditiva ......................................................... 153

    B. Libros y materiales para trabajar audicin y lenguaje ........................... 154

    C. Libros y materiales informticos sobre sistemas visuales de comuni-cacin ......................................................................................................... 157

    D. Pruebas y tests para la evaluacin ........................................................... 158

    E. Libros de asesoramiento e informacin a las familias ........................... 160

    F. Libros sobre la comunidad sorda ............................................................ 160

    G. Direcciones de Internet ............................................................................. 160

    EJEMPLIFICACIONES

    Ejemplificacin 1: 1 Educacin Infantil ....................................................... 163

    Ejemplificacin 2: 1 Educacin Primaria ..................................................... 221

    Ejemplificacin 3: 4 Educacin Primaria ..................................................... 265

    ANEXOS

    Anexo 1: Ficha de recogida de informacin del alumno con discapacidadauditiva grave al iniciar la etapa de Educacin Infantil .............. 305

    Anexo 2: Ficha de evaluacin de la audicin y del lenguaje para alumnos con discapacidad auditiva profunda ............................................. 335

    Anexo 3: Ficha de seguimiento del alumnado con discapacidad auditiva .Etapa: Educacin Infantil .............................................................. 365

    Anexo 4: Ficha de seguimiento del alumnado con discapacidad auditiva. Etapa: Educacin Primaria ........................................................... 383

    9

  • Anexo 5: Ficha de evaluacin de las ayudas para la comunicacin, la en-seanza y la participacin en el aula. Alumnos con discapaci-dad auditiva grave .......................................................................... 405

    Anexo 6: Ficha de recogida de informacin del alumno con discapacidadauditiva previa a la escolarizacin ................................................ 409

    Anexo 7: Ficha de recogida de informacin de la familia para alumnoscon discapacidad auditiva grave ................................................... 427

    Anexo 8: Registro de adaptacin curricular individual. Alumnos con dis-capacidad auditiva ......................................................................... 435

    Anexo 9: Estrategia para el aula: comunicacin enseanza y evaluacin.Alumnos con discapacidad auditiva grave. Etapa: EducacinInfantil ............................................................................................ 459

    Anexo 10: Estrategia para el aula: comunicacin enseanza y evaluacin.Alumnos con discapacidad auditiva grave. Etapa: EducacinPrimaria .......................................................................................... 467

    10

  • INTRODUCCIN

    11

    La atencin educativa al alumnado sordo est en un momento decambio y de buenas expectativas gracias al implante coclear y a losprogramas de deteccin neonatal de la hipoacusia.

    Los profesionales que conocemos las importantes repercusiones deun dficit auditivo grave en el desarrollo general de la persona, y las li-mitaciones a la hora de escolarizar a estos alumnos en sus lugares deresidencia, podemos decir que las ayudas tcnicas actuales y los pro-gramas de diagnstico precoz han modificando muy significativamen-te las expectativas educativas de una gran parte de este colectivo.

    Los alumnos, que han tenido una deteccin precoz de su deficien-cia auditiva, que han recibido una atencin especializada durante laetapa de 0 a 3 aos y que han sido implantados en estas edades, con-siguen llegar a una audicin funcional que les permite desarrollar unlenguaje oral normalizado y participar de la comunicacin y de losprocesos de enseanza-aprendizaje en contextos de interaccin oral.De trabajar con alumnos sordos con muy pocos restos auditivos a losque era preciso ensear y reeducar el lenguaje oral para llegar a un li-mitado conocimiento del mismo, estamos trabajando en la actualidadcon alumnos implantados, en edades tempranas, que han conseguidouna audicin funcional, han desarrollado un lenguaje oral normaliza-do y se comunican y acceden a los aprendizajes de aula con ayudas yestrategias totalmente asumibles por los centros ordinarios.

    Esta valoracin positiva no quiere caer en un triunfalismo y hacerpensar que un nio sordo implantado es igual a un nio oyente. Unimplante no restablece totalmente la audicin y, aunque sta llega a

  • ser funcional, no es normal. Los alumnos sordos van a seguir preci-sando ayudas y apoyos logopdicos y educativos para acceder a la au-dicin, al lenguaje oral y a los aprendizajes del aula, pero la especifi-cidad e intensidad de los mismos ha variado.

    No obstante, hay algunos alumnos sordos de Educacin Primariaque no se han podido beneficiar de una estimulacin precoz y el im-plante coclear ha sido realizado en edades tardas. En estos casos, laaudicin que alcanzan no es funcional y, por lo tanto, acceden al len-guaje oral en situaciones intencionadas de enseanza y de reeduca-cin. Muchos de ellos no podrn participar de contextos de interac-cin oral y para acceder a los contenidos del currculo requerirn deluso de un sistema aumentativo de comunicacin (bimodal, palabracomplementada) o alternativo al lenguaje oral (lengua de signos). Es-tos alumnos necesitan unas condiciones educativas muy especficas,que son difcil de generalizar en los centros ordinarios, por lo que suescolarizacin se orienta hacia unidades especficas para alumnossordos ubicadas en centros ordinarios o en centros preferentes o ha-cia centros de educacin especial para este alumnado.

    En estos momentos, el 90% de los alumnos sordos de Navarra, delas etapas de Educacin Infantil y Primaria, estn implantados y un84% del alumnado participa de la comunicacin y del aprendizaje atravs de la audicin y lenguaje oral, con o sin el apoyo puntual de lacomunicacin bimodal. Por lo tanto, la escolarizacin de los alumnossordos en centros ordinarios es un hecho muy generalizado en nues-tra comunidad.

    El contenido de este material se centra prioritariamente en el tra-bajo relacionado con el curriculum de aula, y menciona de forma bre-ve el trabajo especfico relativo a la atencin logopdica.

    Este documento est dividido en tres apartados. La primera parte,informa de las implicaciones del dficit auditivo, orienta en la evalua-cin de los alumnos con discapacidad auditiva grave y expone el pro-ceso de toma de decisiones encaminado a organizar la respuesta edu-cativa. La segunda parte, rene alguna ejemplificacin que sirve demodelo sobre el contenido expuesto en la primera parte. Por ltimo,se presenta una serie de anexos tiles para recoger informacin rele-vante del alumno y de los contextos educativo y familiar y ayudar enel proceso de toma de decisiones. Finalmente se presenta una exten-sa bibliografa dirigida al conocimiento de esta discapacidad y a la co-municacin y enseanza con estos alumnos.

    12

  • ILA DISCAPACIDAD AUDITIVA

  • 1. CONCEPTOS

    15

    Los servicios mdicos de otorrinolaringologa diagnostican la pr-dida auditiva. La familia remite al centro escolar el informe del oto-rrino en el que es habitual que aparezca la siguiente informacin:

    El tipo y grado de prdida auditiva que, generalmente, se repre-sente en una grfica.

    La prdida si es en uno o en los dos odos.

    Las pruebas de evaluacin que se han realizado y las recomenda-ciones a seguir segn la causa y el grado de prdida.

    Un nio con dficit auditivo permanente tiene un seguimiento porparte de su otorrino con el fin de valorar la evolucin de la prdida yajustar las recomendaciones a los resultados de cada evaluacin.

    1.1. TIPOS DE PRDIDA AUDITIVA

    Las prdidas auditivas se clasifican segn la parte del odo dondese encuentra la alteracin o lesin.

    A. Hipoacusia de transmisin o de conduccin

    La lesin o la alteracin se sita en el odo externo o en el odomedio. Se debe, generalmente, a una obstruccin del conducto audi-tivo por tapones, otitis, o lesin en la cadena de huesecillos. Estas al-

  • teraciones suelen producir, la mayora de las veces, prdidas auditivasleves o medias; se oye menos pero no de forma distorsionada. Sonprdidas transitorias y tienen tratamiento mdico.

    B. Hipoacusia neurosensorial o de percepcin

    La lesin se sita en el odo interno o en el nervio auditivo y sueleproducir, la mayora de las veces, prdidas auditivas graves. Se puedeor menos, poco o nada y hay distorsin en lo que se percibe.

    Segn el grado de prdida se recomienda utilizar audfonos o rea-lizar un implante coclear.

    C. Hipoacusia mixta

    Combina las causas de las dos anteriores. Una vez solucionada lacausa de la prdida conductiva, se podr conocer la importancia ogravedad de la hipoacusia neurosensorial o perceptiva y proceder a supaliacin mediante una ayuda protsica.

    1.2. GRADOS DE PRDIDA AUDITIVA

    La audiometra o prueba de evaluacin de la audicin, ofrece unaserie de datos numricos representados en una tabla de doble entra-da llamada audiograma. La intensidad, medida en decibelios (dBs),aparece en el eje vertical y las frecuencias medidas en herzios (Hz) enel eje horizontal. Para cada odo se realiza una tabla.

    Para poder conocer el grado de prdida auditiva que un nio tieneen cada odo, es necesario realizar una operacin aritmtica por ta-bla. Se suman los decibelios que aparecen en las frecuencias conver-sacionales, es decir, en 500 Hz., en 1.000 Hz., en 2.000 Hz., y en 3.000Hz. y se divide entre cuatro. De esta forma se obtiene la prdida me-dia de cada odo.

    Si en algunas frecuencias no aparece respuesta (la grfica cae envertical), para hacer la media, se considera una prdida de 120 dBs.

    16

  • (Grfica del O.D / odo derecho)

    Operacin aritmtica para obtener el grado de prdida auditivadel odo derecho a partir de esta grfica:

    Prdida en la frecuencia 500 Hz: 40 decibelios

    Prdida en la frecuencia 1000 Hz: 65 decibelios

    Prdida en la frecuencia 2000 Hz: 75 decibelios

    Prdida en la frecuencia 3000Hz: 80 decibelios

    Suma: 260 decibelios: 4 = 65

    Media: 65 decibelios

    Este nio tiene una prdida auditiva de 65 dBs (decibelios) en elodo derecho.

    Para clasificar la prdida auditiva segn el grado, se sigue la clasi-ficacin del Bureau International de Audiophologogie (B.I.A.P.):

    Audicin normal: 0 20 dBs.

    Hipoacusia ligera: 20 40 dBs.

    Hipoacusia media: 40 70 dBs.

    Hipoacusia severa: 70 90 dBs.

    Hipoacusia profunda: + 90 dBs.

    Si la prdida se da slo en un odo se dice que es unilateral, si seda en los dos odos se dice que es bilateral.

    A continuacin se exponen las consecuencias de prdidas bilatera-les, segn la clasificacin anterior.

    17

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    dBs

  • A. Audicin normal

    Oyen bien y la prdida auditiva no es mayor de 20 dBs. El nio notiene dificultades para percibir la palabra.

    18

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    Va seaVa area

    dBs

    (Grfica de una audicin normal)

    B. Hipoacusia ligera (20-40 dBs)

    La mayora de estas prdidas ligeras suelen estar provocadas porotitis y afectan a muchos nios en los primeros aos de su escolari-dad.

    Los nios con esta prdida reconocen las palabras por va auditi-va aunque hay algunos fonemas consonnticos que no los identificancon total nitidez, lo que puede provocar algunas dificultades de arti-culacin.

    (Grfica de una prdida conductiva ligera)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    Va seaVa area

    dBs

    40 + 30 + 20 +40 X = 32

    4

  • Responden bien a instrucciones y a preguntas formuladas a pocadistancia y dan la impresin de or correctamente pero, si se les hablaen voz baja o de lejos, si estn en lugares ruidosos y si se utilizan pa-labras poco frecuentes, tienen dificultades para entender con claridadlo que se dice y, en ocasiones, interpretan una palabra por otra. Pue-den parecer nios poco atentos en actividades de lenguaje oral y eshabitual que pidan que se les repita de nuevo la informacin (eh?,qu ha dicho?).

    C. Hipoacusia media o moderada (40-70 dBs)

    Nuestro tono de voz, normalmente, corresponde a una intensidadmedia de 60-65 dBs. Los nios con este grado de prdida auditiva ne-cesitan que se eleve la voz para poder percibir el mensaje con clari-dad. Si se les habla con voz baja o ms all de 1,5 m. no entiendenbien. Adquieren el lenguaje por va auditiva aunque con dificultad.Son nios que dicen or pero no entender bien. Las dificultades au-mentan a medida que la prdida se acerca a 70 dBs.

    19

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz

    Va seaVa area

    dBs

    40 + 40 + 80 +100 X = 65

    4

    (Grfica de una prdida neurosensorial media)

    Los nios con estas prdidas auditivas suelen presentar problemasarticulatorios, dado que hay bastantes sonidos consonnticos que nolos perciben con claridad. Pueden desarrollar el lenguaje con cierto re-traso, utilizar un vocabulario ms pobre y persistir durante ms tiem-po problemas formales de estructuracin morfo-sintctica. Mantienenmenos la atencin en actividades de lenguaje oral y pueden perderseen situaciones de conversacin rpida o con ruidos de fondo.

  • Estos nios necesitan audfonos, a travs de ellos les llega el len-guaje aunque no con la inteligibilidad de una audicin normal, sobretodo si el grado de prdida se acerca a 70 dBs.

    D. Hipoacusia severa (70-90 dBs)

    Tienen grandes dificultades para entender las palabras. Con inten-sidad fuerte pueden percibirlas de forma imprecisa. Si la prdida seacerca a 90 dBs muchos sonidos no los perciben. Su habla suele sermontona, poco inteligible y presentan un importante retraso de len-guaje. El proceso de adquisicin del mismo se ve muy afectado y esprecisa una intervencin especializada para acceder a l.

    Los audfonos son muy importantes ya que, a travs de ellos, pue-den llegar a desarrollar el lenguaje oral aunque van a requerir una in-tervencin especializada de profesionales y adaptada de las personasde su alrededor.

    20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    Va seaVa area

    dBs

    80 + 80 + 80 +80 X = 80

    4

    (Grfica de una prdida neurosensorial severa)

    Estos nios necesitan mirar a la boca para compensar lo que porva auditiva y a travs de los audfonos no les llega con claridad, espe-cialmente en circunstancias acsticas no ptimas.

  • E. Hipoacusia profunda (+90 dBs)

    Tan slo perciben ruidos muy intensos y algunos de ellos por elcomponente vibratorio. No pueden percibir la palabra y no desarro-llan lenguaje oral de forma natural.

    Dentro de esta categora, hay grandes diferencias entre unos niosy otros, en funcin de los restos auditivos que mantengan en las fre-cuencias conversacionales.

    21

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    Va seaVa area

    dBs

    90 + 120 + 120 +120 X = 112

    4

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    Va seaVa area

    dBs

    90 + 90 + 95 + 90 X = 91

    4

    (Grfica de una prdida neurosensorial profunda, con restos en todas las frecuencias).

    La deteccin precoz, una ayuda protsica eficaz como es el im-plante coclear y el trabajo educativo especializado con el nio y conla familia pueden llegar a paliar las graves implicaciones de una defi-ciencia auditiva de este grado.

    (Grfica de una prdida neurosensorial profunda, con restos hasta la frecuencia 1000 Hz).

  • 1.3. PRUEBAS DE EVALUACIN

    Las pruebas de evaluacin se clasifican en subjetivas y objetivas.En las pruebas subjetivas, el nio tiene que colaborar de forma activay en las pruebas objetivas no se requiere dicha colaboracin. Las tc-nicas ms habituales que aparecen en los informes son:

    A. Audiometra tonal

    Es una prueba subjetiva. A travs de unos auriculares (va area) yde un vibrador (va sea) se presentan al nio una serie de tonos pu-ros (pitidos) y ste tiene que decir cundo los oye o los deja de or.

    Los resultados se presentan en el audiograma, en l se va seala,en cada frecuencia (125-250-500-1000-2000-3000-4000 herzios), la in-tensidad que se precisa para que el nio perciba el tono o pitido (0-10-20-40-60-80-100-120 decibelios).

    La evaluacin se hace por va area y por va sea, por esta raznaparecen dos grficas en una misma tabla.

    Si la audicin es normal, no hay diferencia entre la grfica de lava area (V.A.) y la grfica de la va sea (V.O) y ambas se sitan en-tre 0-20 dBs (decibelios), a lo largo de todas las frecuencias.

    22

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    Va seaVa area

    dBs

    (Grfica de una audicin normal)

  • (Grfica de una hipoacusia conductiva de grado medio)

    Cuando las dos grficas estn por debajo de 20 dBs, la prdida esneurosensorial o perceptiva.

    23

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    Va seaVa area

    dBs

    40 + 40 + 80 +100 X = 65

    4

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    Va seaVa area

    dBs

    50 + 50 + 30 +40 X = 42

    4

    (Grfica de una hipoacusia neurosensorial de grado medio)

    Si se presenta prdida en ambas vas, pero desciende ms la grfi-ca de la va area que la de la sea y existe una diferencia entre ellasde ms de 15 dBs a lo largo de todas las frecuencias, se habla de unahipoacusia mixta.

    Cuando la prdida es de tipo conductivo, la grfica de la va sea esnormal (entre 0-20 dBs) y aparece ms abajo la grfica de la va area.

  • (Grfica de una hipoacusia mixta de grado severo)

    B. Audiometra verbal o Logoaudiometra

    Es otra prueba subjetiva. Al nio se le presentan palabras a dife-rentes intensidades y las debe ir repitiendo. Esta prueba informa delporcentaje de palabras que comprende el nio en cada intensidad. Lagrfica representa la intensidad necesaria para llegar a comprenderun 50% de palabras (umbral de inteligibilidad) y el porcentaje (%)mximo de discriminacin o inteligibilidad al que llega y a qu inten-sidad se logra.

    La curva de audicin normal toma por referencia los siguientesdatos numricos: se llega a comprender un 50% de palabras a una in-tensidad de 0 dBs y se alcanza el 100% de inteligibilidad a una inten-sidad de 15 dBs.

    24

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120125 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.

    Va seaVa area

    dBs

    70 + 80 + 90 +100 X = 85

    4

    (Grfica de una audiometra verbal correspondiente a una audicin normal)

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 dBs

    %

  • Segn el tipo y grado de prdida auditiva, se pueden dar tres for-mas diferentes de grfica:

    La curva que llega al 100% de inteligibilidad pero a ms intensi-dad que la curva normal.

    25

    O.D.O.I.

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 dBs

    %

    (Grfica de una audiometra verbal correspondiente a una hipoacusia neurosensorialbilateral media/ligera: O.D.: 55 dBS. y O.I.: 35 dBs)

    O.D.: Repite correctamente el 50% de las palabras a 50 dBs de intensidad y llega al 100% a unaintensidad de 70 dBs.

    O.I.: Repite correctamente el 50% de las palabras a 40dBs y llega al 100% a una intensidad de60 dBs.

  • (Grfica de una audiometra verbal correspondiente a una hipoacusia neurosensorialbilateral media: O.D.: 50 dBs. Y O.I.: 60 dBs.)

    O.D.: Repite correctamente el 50% de las palabras a 50 dBs de intensidad y llega a un mximo deinteligibilidad del 85% a 80 dBs. de intensidad.

    O.I.: Repite correctamente el 50% de las palabras a 55 dBs de intensidad y llega a un mximo deinteligibilidad del 80% a 90 dBs. de intensidad.

    26

    O.D.O.I.

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 dBs

    %

    La curva que llega a un porcentaje mximo de inteligibilidad pordebajo del 100% y se mantiene igual a pesar de subir la intensidad.

  • (Grfica de una audiometra verbal correspondiente a una hipoacusia neurosensorialbilateral media: O.D.: 55 dBS. y O.I.: 50 dBs)

    O.D.: Repite correctamente el 50% de las palabras a 50 dBs y llega a un mximo de inteligibilidadde 90% a 90 dBs. Si se aumenta esta intensidad, se pierde inteligibilidad.

    O.I.: Repite correctamente el 50% de las palabras a 45dBs. y llega a un mximo de inteligibilidadde 90% a 75 dBs. Si se aumenta esta intensidad, se pierde inteligibilidad.

    27

    O.D.O.I.

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 dBs

    %

    La curva que no llega al 100% de inteligibilidad y que adems si seaumenta la intensidad la curva desciende. Suele suceder que al au-mentar la intensidad se aumenta la distorsin para entender con cla-ridad el lenguaje.

  • (Grfica de una audiometra verbal correspondiente a una hipoacusia neurosensorialbilateral media: O.D.: 40 dBs y O.I.: 40 dBs)

    O.D.: Interpreta el 50% de palabras a 35 dBs y llega al 100% a 75 dBs. de intensidadO.I.: Interpreta el 50% de palabras a 50 dBs. y llega al 100% a 80 dBs. de intensidad.

    28

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 dBs

    %

    O.D.O.I.

    En alumnos con prdidas profundas no aparece grfica o sta es m-nima y no llegan al umbral de inteligibilidad (50% de palabras compren-didas).

    En el mbito educativo esta prueba es la que ms interesa ya que dainformacin de las posibilidades de comprensin del mensaje verbal.

    Como se puede ver en las siguientes grficas, a mayor prdida au-ditiva, el porcentaje de inteligibilidad de la palabra es menor.

  • (Grfica de una audiometra verbal correspondiente a una hipoacusia neurosensorialbilateral severa/profunda: O.D.: 80 dBs y O.I.: 120 dBs)

    O.D.: A una intensidad de 90 dBs llega a repetir correctamente el 50% de palabras y llega a 80%de inteligibilidad a la mxima intensidad.

    O.I.: A la mxima intensidad tiene el 0% de comprensin.

    29

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 dBs

    %

    O.D.O.I.

    (Grfica de una audiometra verbal correspondiente a una hipoacusia neurosensorialbilateral severa: O.D.: 88 dBs y O.I.: 85 dBs)

    O.D.: Comprende el 50% de las palabras a 95 dBs y llega a un 70% mximo de comprensin a100 dBs.

    O.I.: Comprende el 50% de las palabras a 90 dBs. y llega a un 70% mximo de comprensin a100 dBs.

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 dBs

    %

    O.D.O.I.

  • (Grfica de una audiometra verbal correspondiente a una hipoacusia neurosensorialbilateral profunda: O.D.: 100 dBs y O.I.: 100 dBs)

    O.D.: Comprende el 50% de las palabras a 90 dBs pero si se aumenta la intensidad, la inteligibili-dad baja a 30%.

    O.I.: Comprende el 50% de las palabras a 100 dBs. y si se aumenta la intensidad pierde inteligi-bilidad.

    C. P.E.A.T.C. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral

    Es una prueba objetiva y, por lo tanto, no se requiere la colabora-cin del nio para determinar el grado de audicin.

    Se recoge la respuesta de las neuronas de los distintos niveles de lava auditiva, inducida por estmulos sonoros que un aparato suminis-tra a distintas intensidades.

    1.4. PRTESIS AUDITIVAS

    Cuando la prdida es neurosensorial o perceptiva y a partir de undeterminado grado de dficit, se recurre al uso de las prtesis auditi-vas (audfonos o implante coclear).

    A. Audfonos

    Son aparatos de uso personal para amplificar los sonidos. Segn elgrado de prdida y la calidad de los restos auditivos, se pueden conseguirbuenos resultados con el entrenamiento auditivo y el uso continuado.

    30

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 dBs

    %

    O.D.O.I.

  • A menor grado de prdida auditiva, el aprovechamiento que sehace de los audfonos es mayor. Cuando la prdida es muy profundael beneficio que se obtiene de ellos es muy limitado.

    El tipo de audfono que ms se coloca en nios es el retroauriculary se sita detrs de la oreja. Si la prdida no es muy grave y a partir deuna cierta edad, se pueden colocar audfonos intraauriculares dentrodel pabelln auditivo o del conducto externo.

    A partir de la recomendacin del otorrino y a la vista de las carac-tersticas de la audiometra, el audioprotesista adapta los audfonos yel logopeda realiza el entrenamiento auditivo a travs de los mismos.

    La colocacin de los audfonos se aconseja a partir de una prdi-da auditiva de 35-40 dBs en ambos odos, cuando no hay tratamientomdico que la solucione.

    31

    Audfono retroauricular Audfono intraauricular

    En los estudios audiomtricos realizados con audfonos y sin ellos,se observan las siguientes ganancias:

    Una prdida auditiva media (x: 45-50 dBs), con audfono se apro-xima a una prdida ligera (x: 20 dBs).

    Una prdida auditiva severa (x.: 75-80 dBs), con audfono se apro-xima a una prdida media en el lmite con la ligera (x: 35-40 dBs).

    Una prdida auditiva profunda (x: 100-105 dBs) con restos auditi-vos en todas las frecuencias, con audfono se aproxima a una prdidamedia moderadamente severa (x: 60 dBs).

    La ganancia que se obtiene con los audfonos con prdidas pro-fundas, es muy pequea.

  • Estos resultados no se pueden generalizar. Dos nios, con un mis-mo grado de prdida auditiva, pueden obtener, con los audfonos, unrendimiento diferente.

    B. Implantes cocleares

    Estn indicados para los casos de prdidas profundas (+90 dBs) bi-laterales. Si ste se realiza en edades tempranas, permite, tras un entre-namiento auditivo, alcanzar una audicin funcional para el desarrollodel lenguaje oral. El implante se coloca mediante una intervencin qui-rrgica y consiste en introducir en el rgano de Corti del odo interno24 electrodos. El implante consta de unas partes externas y de otras in-ternas. Las partes externas se componen de un micrfono, de un proce-

    32

    A. Partes externas B. Partes internas

    Transmisor

    Micrfono

    Procesador

    Transformador

    Electrodos

    10 aos.OD: Cofosis o prdida total

    (no lleva prtesis en este odo)O.I: Prdida media.

    Audiometra tonal

    Hz. dBs (O.I.)500 35

    1000 402000 654000 110

    Audiometra tonal conaudfono

    Hz. dBs (O.I.)500 15

    1000 102000 404000 85

    7 aos.O.D. y O.I.: Prdida severa.

    Hz. OD. OI.500 70 80

    1000 75 852000 70 754000 60 70

    Hz. OD. OI.500 45 60

    1000 25 402000 20 454000 20 40

    6 aos.O.D. y O.I.: Prdida profunda conrestos en todas las frecuencias.

    Hz. OD. OI.500 110 110

    1000 115 1202000 100 1003000 105 904000 110 110

    Hz. OD. OI.500 50 65

    1000 60 652000 60 603000 50 604000 60 70

  • sador y de un transmisor y las internas de un transformador y de loselectrodos que vienen a sustituir a las clulas ciliadas daadas.

    Las partes externas son las encargadas de captar sonidos, ruidos ypalabras, de procesarlos y de transmitirlos a las partes internas. Elmicrfono capta los sonidos, que son transmitidos al procesador delhabla el cual los analiza y los convierte en un lenguaje electrnico co-dificado. Esta informacin cifrada se manda al transmisor que se en-carga de enviarla al transformador. Estas dos partes, transmisor ytransformador entran en contacto, a travs de la piel, mediante unimn. El transformador da lugar a corrientes elctricas que pasan atravs de los electrodos y excitan al nervio auditivo a travs del cualva la informacin hasta el cerebro.

    Una vez realizada la programacin del implante, se necesita seguirun programa sistemtico de entrenamiento auditivo para ir apren-diendo a discriminar, identificar, reconocer y comprender todo lo querecibe por va auditiva.

    En la actualidad se estn realizando los implantes a edades muytempranas, antes del ao de edad y, tambin implantes bilaterales,todo lo cual modifica y mejora sensiblemente las posibilidades audi-tivas y, en general, las posibilidades de desarrollo personal, afectivo ysocial de los nios con prdidas auditivas profundas.

    En los estudios audiomtricos, realizados a nios con implantecoclear, se observan los siguientes resultados:

    33

    Edad cronolgica a. 11 m. 6 a. 5 m. 8 a. 6 m. 12 a. 13 a.

    Edad implantacin A los 2aos.

    A los 2aos.

    A los 5aos.

    A los 7aos.

    A los 11aos.

    Tiempo que lleva con I.C. 1 1/2 ao. 4 aos. 3 1/2 aos. 5 aos. 2 aos.

    Audiometra tonal con I.C. 500 251000 252000 203000 304000 25

    500 - 351000 402000 253000 354000 35

    500 - 301000 302000 303000 404000 35

    500 401000 452000 253000 404000 40

    500 451000 452000 403000 504000 50

    Reconocer palabras en series cerradas 95% 100% 100% 98% 76%

    Reconocer vocales 90% 88% 86% 72% 66%

    Reconocer consonantes 88% 84,6% 46% 23%

    Reconocer palabras bislabas 90% 100% 85% 50%

    Reconocer frases simples sin pistas 56% 100% 82% 54% 10%

    Reconocer frases compuestas sin pistas 61% 10%

  • Una audicin funcional conseguida a travs del audfono o del im-plante coclear, no es una audicin totalmente normal, lo que hace ne-cesario desarrollar estrategias y ayudas por parte del interlocutor quepermitan al nio acceder a una comprensin completa de la informa-cin oral que se genera a su alrededor.

    1.5. ALUMNO SORDO-ALUMNO HIPOACSICO

    Dentro del mbito educativo se ha venido realizando la diferenciaentre alumnos sordos y alumnos hipoacsicos porque las implicacio-nes, las necesidades y, por lo tanto, el planteamiento educativo eranmuy distintos.

    En la actualidad es necesario introducir un nuevo grupo dentro deesta clasificacin, como son los alumnos sordos con audicin funcio-nal.

    A. Alumno sordo

    Un nio sordo presente una prdida auditiva neurosensorial bila-teral profunda. El primer sntoma que les caracteriza es la mudez alno poder desarrollar el lenguaje oral en contextos naturales de inte-raccin. Los audfonos les aportan una audicin limitada y no les per-mite entender el lenguaje oral ni controlar su propia articulacin atravs de la va auditiva.

    Esta audicin residual les sirve a algunos nios para percibir loselementos prosdicos del lenguaje y hasta algunos sonidos voclicosy consonnticos, pero esta entrada auditiva del lenguaje no es funcio-nal para adquirirlo de forma natural y debe ser enseado y reeduca-do con el apoyo de la va visual y del tacto. Son nios visuales.

    B. Alumno hipoacsico

    Un nio hipoacsico oye pero tiene dificultades para entenderbien lo que se dice. Esta limitacin vara segn el grado de prdida.Con la ayuda de los audfonos y de las personas que estn a su alrede-dor desarrollan el lenguaje oral por va auditiva y pueden participaren contextos orales con ayudas y adaptaciones del medio y de los in-

    34

  • terlocutores. Necesitan el uso continuado de los audfonos y, en deter-minadas circunstancias, recurrir a la labiolectura. La va visual lesservir de apoyo. Son nios auditivos.

    C. Alumno sordo con audicin funcional

    Estos nios son sordos, pero gracias al implante coclear realizadoa edades tempranas, pueden llegar a hacer un uso funcional de la au-dicin, lo que les permite desarrollar un lenguaje oral normalizado yfuncionar en contextos orales, al igual que los alumnos hipoacsicos.La va visual les servir de ayuda en determinadas circunstancias. Ladiferencia con estos alumnos radica en dos hechos:

    Tienen una hipoacusia neurosensorial bilateral profunda y, duran-te un tiempo, requieren una intervencin logopdica especficacon el objetivo de ensearles a detectar, a identificar, a discriminar,a reconocer y a comprender lo que oyen a travs del implante co-clear.

    Cuando se quitan el implante coclear no oyen ni entienden loque se habla a travs de la va auditiva y deben recurrir a la vavisual (labiolectura).

    1.6. FUNCIONALIDAD DE LA AUDICIN

    En el mbito educativo se utilizan los trminos de audicin normal,audicin funcional y audicin limitada o residual para hacer referenciaa las posibilidades auditivas del nio para entender el lenguaje a travsde esta va.

    A. Audicin normal

    Los nios con esta audicin tienen la suficiente inteligibilidad au-ditiva como para percibir bien todos los sonidos voclicos y conso-nnticos del lenguaje. Pueden or y entender lo que se dice en situa-ciones de conversacin de grupo, en contextos con ruido ambiental ocuando la informacin procede de diferentes puntos. Son capaces decaptar bien las palabras y pueden discriminar entre palabras de com-posicin fontica muy similar (techo-pecho).

    35

  • B. Audicin funcional

    Los nios con esta audicin perciben bien los sonidos voclicos ymuchos sonidos consonnticos del lenguaje pero no tienen la discri-minacin auditiva suficiente como para reconocerlos con la suficien-te inteligibilidad, sobre todo si la palabra es larga o si estos sonidosvan en una slaba tona, junto a otro sonido consonntico o al final depalabra. Tienen dificultad para discriminar entre palabras con unacomposicin fontica muy similar (dragn-tragn). Todos estos pro-blemas los superan cuando las palabras que se utilizan las conocen yestn dentro de una frase o de un contexto lingstico que permitenrealizar una suplencia mental, en cambio, no se hacen bien con pala-bras que no conocen, sobre todo, si tienen alguna dificultad fontica.Si el alumno slo recibe audicin por un solo odo, tiene dificultadespara captar de donde viene el sonido y entienden peor en ambientescon ruido de fondo, en conversaciones rpidas o cuando el mensajeparte de diferentes puntos del aula.

    Estos alumnos siguen explicaciones con ayudas del interlocutor yes necesario reducir el ruido de fondo y controlar situaciones de con-versacin en grupo.

    A este tipo de audicin llegan los nios sordos con implante cocle-ar, siempre que ste se haga antes de los 4-5 aos y despus de untiempo intensivo de rehabilitacin auditiva. Esta audicin permitedesarrollar un lenguaje normalizado, es decir, el nio sordo adquierey desarrolla el lenguaje en contextos orales y realiza similares proce-sos fonolgicos que los nios oyentes. La diferencia es que los niossordos necesitan, durante un tiempo, la ayuda especializada del logo-peda para superar estos procesos y alcanzar el dominio de los aspec-tos formales del lenguaje.

    En estos momentos se est realizando el segundo implante cuan-do el nio sordo ya rentabiliza bien la audicin del primero y tiene undominio suficiente del lenguaje. El nuevo implante requiere un traba-jo de habilitacin sistemtica e intensiva pero el trabajo es ms senci-llo ya que el nio sabe lo que es or y tiene un referente auditivo de laspalabras. Los nios con dos implantes (bilaterales) pueden localizarla procedencia del sonido y entienden mejor en contextos de ruido defondo.

    36

  • C. Audicin limitada o residual

    Los nios con esta audicin pueden llegar a identificar sonidos ya discriminar palabras por sus elementos prosdicos, como la longi-tud o la intensidad (pan-panadera), pero no por los componentes fo-nticos. En situaciones cerradas, es decir, sabiendo las palabras quese les va a decir (colores, nombres) y eligindolas con suficiente con-traste fonolgico y fontico, pueden identificar las palabras que se lesdicen. Sin embargo, estos alumnos no las reconocen en situacionesabiertas, es decir, sin saber de antemano la categora o las palabrasque se los van a decir. Esta audicin no permite adquirir el lenguajeoral, a travs de la audicin y debe ser aprendido en situaciones de re-educacin.

    La mayora de los nios sordos slo llegaban a desarrollar este tipode audicin mediante sus audfonos.

    37

  • 2. IMPLICACIONES

    A continuacin, se exponen las implicaciones de una prdida au-ditiva profunda, iniciando el captulo con una reflexin sobre lo quesupone el hecho de or.

    Es importante tomar conciencia de las graves implicaciones queuna prdida auditiva profunda conlleva en el desarrollo global de lapersona, especialmente, en esta discapacidad calificada como invisi-ble por lo poco perceptibles que son sus consecuencias. Igualmente,es necesario conocer el cambio que, los programas de deteccin pre-coz y de implante coclear, estn suponiendo en las nuevas generacio-nes de nios sordos.

    2.1. QU SIGNIFICA OR

    El hecho de or pone a la persona en contacto continuo con el en-torno, le permite saber qu est pasando y responder a lo que ocurre,da seguridad.

    Hay ruidos, sonidos, verbalizaciones o comentarios que se oyen,que llaman la atencin e inducen a indagar, a explorar o a preguntar.La audicin provoca curiosidad y posibilita nuevas experiencias e in-formaciones.

    Se puede anticipar lo que va a ocurrir o deducir lo que ha pasadogracias a un ruido, a un tono de voz o a un comentario verbal que lle-ga por va auditiva.

    39

  • A travs de la audicin, el nio desarrolla el lenguaje oral en con-textos de interaccin verbal con las personas de su alrededor. El niohabla y oye lo que dice y lo que le dicen y va aproximando su articu-lacin y su lenguaje al modelo correcto que le ofrece el adulto. Poco apoco, conoce que una misma palabra puede tener ms de un signifi-cado y que hay expresiones que se pueden utilizar sin su referencia li-teral. Adems de los significados de las palabras, de cmo se articu-lan y de cmo se ordenan para formar frases, el nio va oyendo quelos de su alrededor se dirigen de forma diferente segn el contexto yel interlocutor y que las palabras cambian de significado segn la en-tonacin que se les da. Oyendo a los de su alrededor va aprendiendoa utilizar formas diferentes de hablar y de dirigirse segn sean los in-terlocutores, los contextos y las intenciones.

    La audicin permite recibir continuamente nuevas informacionesen situaciones de enseanza organizada, a travs de los medios decomunicacin, o en conversaciones informales. Esta informacin cues-tiona, replantea y aumenta los conocimientos de la persona que la re-cibe.

    El lenguaje es el instrumento que desarrolla las funciones cog-noscitivas y facilita el desarrollo emocional y la integracin social.A travs del lenguaje, los adultos ensean y educan y los nios parti-cipan en el aprendizaje contrastando ideas y experiencias con sus igua-les.

    Qu diferencias hay entre la audicin y la visin?

    40

    Audicin

    Es un sentido que est abierto permanen-temente y en todas las direcciones.

    Da la nocin temporal. Los estmulos vanteniendo sentido para una persona segnel orden temporal en que se dan.

    Visin

    Se dirige slo en una direccin, a la parteque se mira y se interrumpe cuando semira a otro lado o se cierra los ojos.

    Da la nocin espacial. Informa de la estabi-lidad y fijeza de los estmulos en cada situa-cin.

    La audicin permite una alerta continua. Cuando nos avisa de algo, hace que tambinnuestra visin entre en funcionamiento, enfocando a la causa de la alerta.

  • 2.2. QU SIGNIFICA NO OR

    Los sentidos tienen un papel muy importante en la relacin de lapersona con su medio. Dan informacin de lo que sucede con el fin deque el organismo responda de forma equilibrada.

    El hecho de no or conlleva una falta de control de lo que ocurre asu alrededor, le provoca una inseguridad que intenta compensar porva visual.

    El nmero de ruidos, sonidos, tonos de voz o comentarios que vana llamar su atencin, es menor.

    No pueden adquirir el lenguaje oral de forma natural, es decir, enlas interacciones espontneas con las personas que le rodean.

    La va visual no permite un contacto continuo con el entorno porlo que no va a recibir toda la informacin que permanentemente reci-be un oyente. Slo la recibir de aquellas personas o medios de comu-nicacin que se ajusten a sus posibilidades de captar y comprender.La informacin que da la radio, la megafona, o una persona que estdetrs de l no la perciben.

    Pero ser sordo no significa tener un dficit psquico. El nio sordotiene las mismas posibilidades intelectuales que los nios oyentes,pero su ritmo y forma de aprender es diferente.

    Ser sordo no implica ser un inadaptado social o tener problemasde comunicacin. Sus intenciones comunicativas se mantienen pero,no son del todo competentes en el cdigo lingstico del grupo fami-liar y social que le rodea.

    2.3. IMPLICACIONES DE UNA PRDIDA AUDITIVA GRAVE

    Un nio que nace con una prdida auditiva profunda o que pierdela audicin antes de desarrollar lenguaje, va a ver afectado su desa-rrollo lingstico, cognitivo, afectivo y social. La audicin es un siste-ma de contacto continuo con el entorno, es fuente de informacin yposibilita el desarrollo del lenguaje oral que, a su vez, es instrumentode desarrollo cognitivo, emocional y social. A continuacin se expo-nen las implicaciones de una discapacidad auditiva profunda cuandoel nio no consigue una audicin funcional mediante sus prtesispersonales.

    41

  • A. Implicaciones en el desarrollo del lenguaje

    El nio sordo no oye sus vocalizaciones y no puede imitar las ex-presiones orales de los adultos porque tampoco las oye. El acceso allenguaje oral requiere un proceso de reeducacin especfico por par-te del logopeda. El dominio que consiguen del lenguaje es limitado,adems tienen una mayor posibilidad de olvido al no contar con unaexposicin auditiva continua a las palabras y usos lingsticos queaprende. El ritmo de aprendizaje es lento, permanecen durante mu-cho tiempo en las primeras combinaciones de palabras y comienzanla educacin primaria con un importante retraso.

    Las dificultades de comunicacin con estos nios hace que los adul-tos se muestren, con frecuencia, muy controladores en las conversacio-nes con ellos. La gran mayora de los intercambios se limitan a pregun-tas cerradas que no favorecen la expansin lingstica del nio sordo.

    B. Implicaciones en el desarrollo cognitivo

    Una audicin y un desarrollo del lenguaje limitados repercuten se-riamente en el desarrollo cognitivo del nio, reducen las interaccio-nes sociales y se dan con ms frecuencia desajustes en el proceso deenseanza-aprendizaje entre el adulto y el nio sordo y entre ste ysus iguales.

    La audicin es un sistema de recepcin que est siempre abierto ypermite ver y or a la vez, en cambio, los nios sordos tienen dificul-tades para hacerse, a travs de la vista, con toda la informacin que seorigina a su alrededor, sobre todo, si sta parte de un punto fuera desu campo visual o se origina simultneamente desde dos fuentes vi-suales diferentes. Un nio sordo no puede mirar un libro y atender ala vez a las explicaciones o comentarios que da el profesor. Estas difi-cultades en la recepcin son el origen y la causa de niveles bajos deinformacin y de muchas situaciones de incomprensin por parte delnio sordo.

    La falta de audicin de sonidos y mensajes concomitantes con de-terminados acontecimientos retrasa el establecimiento de relacionescausales y la ordenacin secuencial de los hechos.

    En conversaciones de grupo no llegan a conocer todas las opinio-nes y matizaciones que se aportan y esto dificulta al nio sordo cono-cer el estado mental de los interlocutores y participar y confrontar su

    42

  • propia forma de pensar o de sentir con la de los dems, lo cual retra-sa el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crtico.

    Un nio construye esquemas de conocimiento a partir de la repe-ticin de experiencias, lo que le va a permitir aprender con mayor fa-cilidad en situaciones similares. El lenguaje, adems de servir para lacomunicacin, es el instrumento que tiene el pensamiento pararelacionar y ordenar los conocimientos en esquemas cada vez msamplios y complejos. Los nios sordos pueden partir de un nivel deconocimientos ms pobre e impreciso cuando en las experiencias pre-vias juega un papel importante el componente lingstico o auditivo,lo que exige una intervencin educativa compensadora y ajustadapara desarrollar las funciones cognitivas verbales: relacionar, razonar,deducir, hipotetizar

    Con los nios sordos hay una mayor tendencia a ser muy referen-ciales y concretos, se evita situaciones en las que tengan que razonarrealizndoles preguntas muy concretas y ms relacionadas con la me-morizacin mecnica. Por otra parte, se observa ciertos desajustes enla ayuda pedaggica que ofrece el profesor en el proceso de construc-cin de nuevos conocimientos. Unas veces se les ayuda tanto que seles da prcticamente todo el conocimiento hecho y el nio es un ele-mento pasivo en el proceso y, otras veces, la informacin que se lesofrece es tan reducida o simple que el nio no puede construir el nue-vo conocimiento, le falta andamiaje.

    Varios estudios han observado las dificultades que presentan los niossordos para organizar, estructurar y continuar con el juego en situa-ciones libres. Estas dificultades no se deben a problemas de simboli-zacin sino a dificultades con el lenguaje que les impide planificar,contrastar y acordar con los dems acciones conjuntas de carcter sim-blico.

    Desde la educacin escolar y familiar es necesario establecer un me-dio de comunicacin eficaz, facilitarles una informacin completa, cre-ar situaciones de conflicto cognitivo, facilitar la ayuda adecuada y pro-piciar interacciones ricas y variadas con los adultos y con sus iguales.

    C. Implicaciones en el desarrollo socio-afectivo

    Los problemas de comunicacin con el nio sordo, la falta de in-formacin y un lenguaje limitado pueden conllevar repercusiones im-portantes en el desarrollo afectivo y social.

    A travs de la entonacin, del tono y del ritmo de la voz se trans-miten emociones y estados de nimo y se modifica el significado de las

    43

  • palabras y de las expresiones. Esta informacin le llega de forma muyparcial al nio sordo provocando muchas situaciones de incompren-sin sobre las intenciones y el estado emocional de los dems.

    A los nios sordos les llegan muy pocas explicaciones sobre loscomportamientos, las reacciones y las razones de los cambios de hu-mor de las personas de su alrededor y sobre las consecuencias de de-terminas conductas, por lo que, situaciones frecuentes de incompren-sin y de interpretacin inadecuada pueden provocar inseguridad,desconfianza e inhibicin en las relaciones sociales.

    En los intercambios con adultos y con sus iguales, el nio oyentepuede conocer lo que piensan y sienten los dems, comprender suscomportamientos y conocer normas, reglas y valores que rigen lasconductas individuales y grupales. Los nios sordos obtienen una in-formacin muy simple e incompleta de estos intercambios y, a menu-do, no se les dan suficientes explicaciones sobre las normas o reglasde un determinado grupo o situacin. Esta falta de conocimiento pue-de provocar que, en ocasiones, su conducta sea inadecuada. Tambinse puede omitir informacin sobre lo que ha pasado o lo que va a ocu-rrir a continuacin, de modo que les resulta ms difcil adaptarse alos cambios que se producen en su entorno por no poder compren-derlos o anticiparlos.

    Hay padres, que debido a las dificultades para comunicarse consus hijos sordos, tienden a ser permisivos lo que provoca en el nioconductas caprichosas y una baja tolerancia a las frustraciones.

    Los nios sordos dependen en muchas situaciones de sus compa-eros o de las personas adultas, por lo que se pueden mostrar menosautnomos y ms dependientes de los dems.

    El lenguaje juega un papel importante en la planificacin y regu-lacin interna de la conducta, por lo que es ms habitual en los niossordos un estilo de actuar impulsivo frente a otro ms reflexivo.

    En el mbito educativo y familiar es importante hablarle sobre losestados de nimo y los cambios de humor de las personas de su alrede-dor, as como explicarle las razones y consecuencias de las conductas yde las normas. Es tambin importante anticiparle situaciones con el finde que pueda adaptarse de forma adecuada a cambios imprevistos. Ladinmica de clase deber propiciar la integracin y participacin delalumno sordo propiciando el trabajo cooperativo en grupos donde l seencuentre cmodo y pueda controlar los intercambios que se produz-can. En la planificacin de las actividades de aula, se analizar la infor-macin que el alumno necesita para llevarlas a cabo con autonoma.

    44

  • D. Implicaciones en la comprensin del lenguaje escrito

    Los alumnos con un lenguaje oral limitado, un nivel de informa-cin bajo y una reducida experiencia con discursos orales presentandificultades para comprender con precisin lecturas y textos escritosadecuados a su nivel educativo o a sus intereses. Desconocen o atribu-yen significados incorrectos a muchas palabras o expresiones, realizanreconocimientos errneos en la lectura de palabras y tienen dificulta-des para obtener un significado correcto de oraciones, especialmentelargas o complejas.

    Adems de los problemas debidos a la complejidad lingstica deltexto se dan, con ms frecuencia, dificultades en el desarrollo de es-trategias cognitivas encaminadas a la comprensin y obtencin de in-formacin precisa.

    Muchos nios requieren adaptaciones lingsticas de los textos es-critos, adems de ayudas especficas para obtener y organizar la in-formacin que contiene o que se puede inferir del texto.

    45

    Contacto continuo con el entorno. Sistema de alerta y respuesta. Da seguridad.

    Induce a indagar y a explorar. Provoca curiosidad y nuevas experiencias

    Facilita el establecimiento de relacionescausales y la ordenacin secuencial de he-chos.

    Fuente de continua informacin.

    Instrumento que relaciona y organiza losconocimientos en esquemas cada vez msamplios.

    Instrumento que facilita el desarrollo delas funciones cognitivas verbales.

    Instrumento de intercambio, adaptacin yregulacin social.

    Instrumento de regulacin y de planifica-cin de la propia conducta.

    Instrumento comprensin y de expresinafectiva.

    Instrumento de educacin y de enseanza.

    AUDICIN LENGUAJE ORAL

    Equilibrio Lenguaje escrito

  • 2.4. OTRAS VARIABLES

    Adems del grado y tipo de prdida auditiva es preciso tener encuenta otras variables que pueden agravar o paliar las implicacionesanteriormente descritas.

    A. Edad de inicio de la prdida auditiva

    Las implicaciones que se han expuesto se refieren a nios que hannacido sordos o que han llegado a una prdida profunda antes de losdos aos. Son prdidas prelocutivas. Si la sordera se ha producidodespus de haber adquirido el lenguaje, se dice que tiene una prdidapostlocutiva.

    A nivel pedaggico las estrategias educativas son diferentes. Connios prelocutivos la intervencin persigue la adquisicin del lengua-je oral y el establecimiento de una comunicacin til. Con nios post-locutivos la intervencin se centra en adquirir la labiolectura, avan-zar en el desarrollo del lenguaje oral con el apoyo de la lectura y lacomposicin escrita y evitar repercusiones en los mbitos social y afec-tivo.

    B. Deteccin y atencin temprana

    Es importante un diagnstico precoz del dficit auditivo porquepropicia una adaptacin protsica temprana y una intervencin espe-cializada que resultan determinantes para el desarrollo cognitivo, lin-gstico y social del nio.

    Los programas de screening neonatal universal permiten la detec-cin del dficit auditivo a los pocos das de nacer, lo que conlleva me-didas sanitarias, protsicas y educativas tempranas.

    C. Eficacia de la ayuda protsica

    Las limitaciones de los audfonos en prdidas auditivas profundasse solventan actualmente con los implantes cocleares cuando stos serealizan a edades tempranas (antes de los 5 aos) o despus de habertenido durante un tiempo restos auditivos funcionales.

    46

  • La eficacia del implante coclear unido a los programas de detec-cin precoz de la hipoacusia han reducido considerablemente las gra-ves implicaciones de un dficit auditivo profundo.

    D. Problemas asociados

    Segn haya sido la causa, puede que existan lesiones neurolgicasy tener problemas asociados de tipo visual, motor o intelectual lo cualagravara el desarrollo de las capacidades.

    E. Ambiente familiar

    La gran mayora de nios sordos nacen en familias de padresoyentes que desconocen las implicaciones de la discapacidad auditi-va y carecen de estrategias y conocimientos para la comunicacin consus hijos. La atencin a estas familias por parte de personal preparadofacilita el conocimiento, la aceptacin y la implicacin en la educa-cin de sus hijos y ayuda a establecer relaciones fluidas y satisfacto-rias con l.

    2.5. IMPLICACIONES Y SITUACIN ACTUAL

    En esta ltima dcada, dos hechos han paliado de manera impor-tante la gravedad de las implicaciones anteriormente descritas:

    Los programas de deteccin precoz de la deficiencia auditivacongnita, que consiguen dotar a los nios con dficit auditivode la ayuda protsica lo ms pronto posible y asegurar una in-tervencin educativa temprana y especializada dirigida tanto aellos como a sus familias.

    Los implantes cocleares en edades tempranas, que posibilitan alos nios sordos una audicin funcional que les va a permitirdesarrollar un lenguaje oral normalizado y funcionar en contex-tos orales con eficiencia.

    De acuerdo con la precocidad en la deteccin e intervencin edu-cativa y protsica, los nios sordos conseguirn alcanzar un mayor omenor grado de audicin y un desarrollo del lenguaje oral ms o me-nos similar al desarrollo que sigue el nio oyente. Por lo tanto, la va-

    47

  • riable tiempo determina de manera importante la gravedad de las im-plicaciones. Los nios que son atendidos desde los primeros meses devida y que son implantados alrededor del primer ao, llegan a escola-rizarse con una audicin funcional y una comunicacin oral eficien-te. Sin embargo, si la deteccin y la implantacin se hacen alrededorde los 3 aos, los nios se escolarizan con un grave retraso en el desa-rrollo del lenguaje oral y sin haber desarrollado un sistema simblicopara la comunicacin y el aprendizaje.

    El implante coclear en edades tempranas posibilita, tras un tiempode intervencin logopdica, una audicin funcional pero no normal.Por ello, el desarrollo del lenguaje oral ser algo ms lento y las disla-lias y los errores propios de la evolucin se pueden dar con mayor in-cidencia y durante algo ms de tiempo. Se requerir contar con el tra-bajo especializado del logopeda y con una intervencin educativa deprofesores y padres adaptada a la necesidad de desarrollar un lengua-je oral correcto en su forma y coherente y preciso en su contenido.

    El compartir padres, profesores y nios un mismo lenguaje posibi-lita mantener una comunicacin completa, fluida y rica. Adems, eltener audicin pone al nio sordo en contacto continuo con la infor-macin y puede participar de forma eficaz en situaciones de interaccinoral tanto con adultos como con sus iguales. Ser preciso mejorar lascondiciones acsticas, facilitar la recepcin y asegurar la compren-sin, especialmente en situaciones de ruido de fondo o de compleji-dad lingstica.

    El hecho de acceder a la educacin primaria con un lenguaje oralnormalizado les permite, a su vez, alcanzar cotas de dominio y decomprensin del lenguaje escrito muy similares a los niveles que al-canzan los alumnos oyentes de su edad.

    Este cambio en las implicaciones reduce considerablemente la espe-cificidad de las necesidades de los alumnos as como de la respuestaeducativa y posibilita un mayor grado de normalizacin e integracinen la escolarizacin, en la dinmica social del centro y en el acceso alcurrculo de cada etapa.

    48

  • IIEVALUACIN DEL ALUMNO CONDISCAPACIDAD AUDITIVA GRAVE

  • 1. CONCEPTOS EN TORNO A LA EVALUACIN

    La evaluacin requiere un proceso de recogida de informacin re-levante, de anlisis y de valoracin, con la finalidad de identificar lasnecesidades especficas del alumno y de tomar las decisiones perti-nentes.

    La evaluacin psicopedaggica recoge informacin del alumno yde los contextos educativo y familiar, con la finalidad de valorar:

    Las repercusiones del dficit en las capacidades objeto de desa-rrollo por parte del currculo escolar.

    Los condicionantes personales y sociales que dificultan o facili-tan el aprendizaje, el desarrollo personal y la integracin social.

    Las ayudas y los cambios que son necesarios introducir parafacilitar el desarrollo cognitivo, lingstico, afectivo y social delalumno.

    La evaluacin logopdica recoge informacin sobre la audicin yel lenguaje oral para programar los contenidos especficos y curricu-lares que se van a trabajar con el alumno, e identificar las ayudas quefacilitan la recepcin, la comprensin y la expresin oral.

    51

  • La evaluacin curricular recoge informacin sobre el nivel de co-nocimientos que tiene el alumno en relacin a los contenidos que sevan a plantear en el aula (evaluacin inicial) o los conocimientos queha alcanzado despus de un periodo de enseanza (evaluacin final).

    Las evaluaciones psicopedaggica, logopdica y curricular se debecompletar con la evaluacin de los procesos de enseanza-aprendiza-je y de interaccin comunicativa que se producen en el aula, para co-nocer:

    Las posibilidades y limitaciones del contexto de aula para propi-ciar la comunicacin, la enseanza y la participacin del alumno.

    Las ayudas y los cambios que son necesarios introducir en la co-municacin, en la metodologa, en las estrategias de evaluaciny en la organizacin del aula.

    Antes de iniciar el proceso de evaluacin es necesario conocer lamodalidad y las estrategias que se deben utilizar en la comunicacincon el nio, con la finalidad de establecer una adecuada interaccin yasegurar un proceso de evaluacin fiable.

    Un nio con una discapacidad auditiva profunda, que inicia la es-colarizacin, puede requerir apoyos contextuales, referencias visualesy el uso de gestos y signos para poder entablar la comunicacin.Otros, sin embargo, tienen ya posibilidades de establecerla a travs dellenguaje oral y, segn el nivel de competencia desarrollado, requerirde nosotros un mayor o menor ajuste lingstico y referencial.

    La evaluacin en situacin individual permite conocer el rendi-miento del alumno en un contexto ptimo para la recepcin auditivay la comprensin del lenguaje, y obtener elementos de anlisis quecompartir con el profesorado y su familia. De la interaccin con elnio se recoger informacin sobre las competencias y habilidadeslingsticas, las dificultades que presenta y las ayudas que mejoran lacomprensin y expresin verbal.

    El qu evaluar lo determinan las implicaciones y las necesidadesespecficas de la discapacidad auditiva, el objetivo de la evaluacin(orientar modalidad de escolarizacin, organizar la respuesta educa-tiva, realizar un seguimiento) y el nivel educativo en el que se encuen-tra el alumno.

    A partir del anlisis y de la valoracin de la informacin recabadase identificarn las necesidades educativas especficas del alumno y seiniciar un proceso de toma de decisiones encaminado a organizar larespuesta educativa, en el que ser necesario:

    52

  • Orientar la modalidad de escolarizacin.

    Decidir la modalidad comunicativa ms adecuada a sus posibili-dades actuales y/o identificar las ayudas y estrategias que facili-tan la comunicacin oral.

    Prever los recursos personales y planificar las actuaciones decada uno y la coordinacin de todos ellos.

    Plantear los contenidos y actividades de aula que se van a prio-rizar o adaptar.

    Programar los contenidos especficos que se deben introducir enla programacin del alumno.

    Establecer las estrategias de enseanza y de evaluacin ms efi-caces.

    Identificar las actividades de aula que mejor responden a las ne-cesidades y habilidades del alumno y los cambios y ayudas quehay que introducir en el aula y en el centro.

    Determinar la necesidad de utilizar ayudas tcnicas para la reha-bilitacin y la integracin en el aula.

    La evaluacin psicopedaggica es prescriptiva realizarla al iniciarla escolarizacin y al finalizar las etapas de Educacin Infantil y Edu-cacin Primaria. A lo largo de la etapa de Educacin Primaria es ne-cesario realizar evaluaciones de seguimiento al finalizar cada ciclo.

    53

  • 2. INDICADORES PARA SOSPECHAR UN DFICIT AUDITIVO

    El profesorado puede tener dudas sobre la capacidad auditiva deun alumno porque lo ve ms despistado en actividades de lenguaje,porque no entiende determinadas palabras (eh?, el qu?) o porquelas interpreta mal (es un azul intenso / es un azul inmenso).

    Algunos indicadores de sospecha de una prdida auditiva en niospequeos son:

    No reacciona a los sonidos. No vuelve la cabeza cuando se le llama. No identifica qu sonido ha odo. No seala las cosas que se le nombran. No presta atencin durante el relato de cuentos. Es necesario elevar la intensidad de la voz para que comprenda. El nio observa detenidamente la cara del que le habla. El nio se queja de que no oye o de que oye pero no entiende.

    Se aprecia un retraso en el desarrollo del lenguaje oral: A los 2 aos no entiende rdenes sencillas si no se acompaan

    con gestos, sealizaciones o referencias contextuales, no identi-fica las partes del cuerpo que se le nombran y no hace frases de2 palabras.

    A los 3 aos no repite una frase de dos o ms palabras, no con-testa a preguntas sencillas y no se le entienden las palabras quedice.

    A los 4 aos no sabe contar lo que le pasa y no mantiene una con-versacin sencilla.

    55

  • A los 5 aos tiene todava un lenguaje difcil de entender y nosabe mantener una conversacin con otros nios.

    Si se dan varios de estos indicadores es necesario evaluar la capa-cidad auditiva a travs de alguna prueba. Segn el resultado de la mis-ma, se hablar con la familia para contrastar con ella la informacinrecabada y recomendar una valoracin por parte del otorrino.

    Como material de evaluacin se puede utilizar la Prueba de valora-cin de la percepcin auditiva. Explorando los sonidos y el lenguaje deAntonia M Gotzens Busquets y Silvia Marro Cosialls. Para un primerbarrido, se pueden seleccionar las siguientes pruebas del bloque II delenguaje:

    1. Reconocimiento auditivo: subpruebas palabras y frases (1.3 y1.4).

    2. Discriminacin auditiva: subpruebas palabras y frases (2.1 y2.2).

    3. Figura-fondo auditivo.

    4. Anlisis auditivo.

    Si no se tiene esta prueba, se puede utilizar como material una se-leccin de palabras y frases que el nio conoce y, si su habla es toda-va ininteligible, se emplearn imgenes que las representen. El proce-so de evaluacin consta de dos partes:

    En la primera, el nio debe repetir la palabra o frase que ha odoo bien sealar la imagen correspondiente (en el caso de no enten-drsele lo que habla), evitando que vea la cara del examinador.

    En la segunda, se realiza esta misma actividad pero esta vez elnio puede ver la cara del examinador.

    Es necesario que el nivel de atencin en las dos pasaciones sea elmismo. Comparando los resultados de la primera y de la segunda pa-sacin se obtiene una apreciacin de la habilidad auditiva del nio. Silos resultados son mejores en la segunda pasacin, el nio puede te-ner necesidad de apoyarse en la labiolectura para compensar un dfi-cit auditivo y ser conveniente un estudio por parte del otorrino.

    La derivacin al otorrino se realiza a travs del pediatra y convie-ne aportar un pequeo informe, justificando la sospecha de dficit au-ditivo.

    56

  • 3. INFORMACIN DEL DIAGNSTICO MDICO

    Del informe del otorrino y de la entrevista con la familia, se reca-bar informacin sobre:

    Tipo y grado de prdida auditiva. Edad de adquisicin de la prdida auditiva. Interesa saber si es

    prelocutiva o postlocutiva. Posible causa del dficit auditivo. Interesa conocerla para saber

    si pueden existir otros problemas asociados. Edad de deteccin y de colocacin de los audfonos y aprovecha-

    miento de los mismos. Edad de implantacin y aprovechamiento que hace del implan-

    te coclear. Periodo de atencin temprana, programa desarrollado y objeti-

    vos conseguidos. Otitis padecidas y frecuencia de las mismas a lo largo del ao.

    Interesa conocer si adems de la prdida auditiva que tiene, enalgn momento el nio ha odo an menos por problemas con-ductivos.

    Toda esta informacin sirve para valorar las posibles repercusio-nes del dficit auditivo en el desarrollo del lenguaje oral.

    57

  • 4. EVALUACIN PSICOPEDAGGICA Y LOGOPDICA

    El orientador participa y coordina el proceso de evaluacin en elque interviene tambin el logopeda, el profesor de apoyo y el profesordel aula. Durante el proceso de evaluacin se puede contar con la ayu-da y el asesoramiento del equipo especfico del CREENA.

    La evaluacin psicopedaggica y logopdica del alumno recaba in-formacin sobre la audicin, el lenguaje oral, el lenguaje escrito y lascapacidades y habilidades que facilitan e interfieren en el aprendizaje.

    Los anexos 1 y 2 de este material facilitan la evaluacin del alumno.

    4.1. AUDICIN

    La audicin se evala siempre sin que el nio vea la cara del evalua-dor y se requiere elaborar material especfico o seleccionar aquel quesea idneo para el nio, segn su competencia lingstica o el tiempoque lleva con el audfono o con el implante coclear. Segn las diferen-tes etapas auditivas, se puede evaluar:

    Mundo sonoro: Se evala el grado de reconocimiento de los rui-dos y de los sonidos. Los indicadores ms significativos para rea-lizar una evaluacin del mundo sonoro son: Discriminacin sonido-silencio. Identificacin de sonidos y ruidos ambientales relacionndo-

    los con la fuente que los produce. Identificacin de sonidos instrumentales y onomatopeyas re-

    lacionndolos con la imagen correspondiente.

    59

  • Identificacin de lenguaje: capacidad para diferenciar caracters-ticas sonoras del lenguaje, palabras o frases en una situacin ce-rrada, es decir, debe elegir la respuesta entre varias opciones quetiene presente. Los indicadores ms significativos para evaluarla identificacin auditiva son: Identificacin de palabras contrastadas por duracin. Identificacin de palabras de igual acentuacin. Identificacin de palabras de igual duracin y acentuacin,

    pero distinta composicin voclica. Identificacin de frases contrastadas por duracin. Identificacin de frases de igual duracin en las que todos los

    elementos son diferentes. Identificacin de palabras de categoras cerradas. Identificacin de sonidos voclicos.

    Discriminacin de lenguaje: capacidad para diferenciar y selec-cionar entre palabras o frases con poco contraste fontico. Seevala en situacin cerrada. Los indicadores ms significativospara evaluar la discriminacin auditiva son: Discriminacin de palabras de igual duracin y con la misma

    composicin voclica. Discriminacin de palabras de diferente duracin e igual ter-

    minacin (rima). Discriminacin de palabras que slo se diferencian en un so-

    nido consonntico. Discriminacin de frases de igual longitud en las que slo

    cambia uno de los elementos.

    Reconocimiento de lenguaje: capacidad para reconocer lenguaje enuna situacin semiabierta (palabras, frases y relatos), y en una si-tuacin abierta (palabras y frases). Los indicadores ms significa-tivos para realizar una evaluacin del reconocimiento auditivoson: Reconocimiento de palabras en situacin semiabierta (sobre

    un tema que se conoce de antemano). Reconocimiento de frases en situacin semiabierta (sobre un

    tema que se conoce de antemano). Reconocimiento de palabras de su vocabulario o del centro de

    inters que se ha trabajado. Reconocimiento de palabras seleccionadas por la duracin

    (bislabas, monoslabas), sin ninguna referencia previa.

    60

  • Reconocimiento de palabras seleccionadas por contraste mni-mo (se diferencian slo en un fonema), sin referencia previa.

    Reconocimiento de frases sencillas (de tres a seis elementos),sin referencia previa.

    Reconocimiento de frases (de ms de seis elementos), sin refe-rencia previa.

    Comprensin de relatos con apoyo de vietas. Seguimiento de una conversacin sobre un tema concreto.

    Comprensin del lenguaje: capacidad para entender un conteni-do lingstico, en una situacin abierta. Los indicadores mssignificativos para realizar una evaluacin de la identificacinauditiva son: Seguimiento de una conversacin sin concretar previamente

    un tema. Seguimiento de rdenes. Comprensin de un relato, sin apoyo de imgenes. Seguimiento de una conversacin por telfono.

    A partir del anlisis de la informacin recabada, se sita al nio enla etapa auditiva en la que se encuentra.

    Si el nio es capaz de repetir palabras en situacin abierta, se pue-den introducir modificaciones en el contexto para evaluar las repercu-siones en la recepcin auditiva. Estas modificaciones son:

    Distancia entre emisor y receptor: decirle las palabras/frases cer-ca del nio (1 metro) y lejos (2 a 3 metros).

    Intensidad de la voz del emisor: decirle las palabras/frases en untono normal, en un tono bajo y en un tono alto.

    Ruido ambiental de fondo: decirle las palabras/frases con ruidosy sin ruidos de fondo.

    En el mercado existen pruebas y materiales para evaluar algunosde los contenidos expuestos:

    Prueba de valoracin de la percepcin auditiva. Explorando los sonidos y ellenguaje de Antonia M Gotzens Busquets y Silvia Marro Cosialls.

    Protocolo para la valoracin de la audicin y el lenguaje en lengua espa-ola en Exploracin auditiva y vestibular, en Implantes Cocleares deManuel Manrique y Alicia Huarte.

    Percepcin y discriminacin auditiva de la prueba Exploracin del Len-guaje Comprensivo y Expresivo (ELCE) de M Jos Lpez Gins y otros.

    Evaluacin de la Discriminacin Auditiva y Fonolgica (EDAF) de MarioF. Broncal y otros.

    61

  • Discriminacin auditiva y fontica de la Prueba de Articulacin de Fone-mas (PAF) de Antonio Valls Arndigo.

    Mnimo. Un soporte para el entrenamiento fonolgico de Isabelle Monforty Paco Gmez.

    Palabra. Discriminacin fontica y fonolgica de Ins Bustos.Percepcin auditiva del lenguaje. Programa para su entrenamiento de Merc

    Calafi y otras.

    Para realizar una valoracin rpida de la funcionalidad auditivapara la recepcin del lenguaje en el aula, se puede realizar un dictadoa travs de la audicin. Como material se pueden utilizar los dictadosde:

    El Test de anlisis de lectura y escritura. TALE de Josep Toro.Las Escalas Magallanes de Lectura y Escritura EMLE. TALE-2000 de Jos

    Toro, Monserrat Cervera y Carlos Uro.

    Del anlisis de la informacin recabada se conocern: El desarrollo de la capacidad auditiva: etapa en la que se en-

    cuentra. Las posibilidades y limitaciones para la recepcin auditiva segn:

    El conocimiento y la complejidad fontica de las palabras. La familiaridad del lenguaje o el conocimiento del tema. Las variables ambientales (intensidad de la voz, la distancia

    del emisor y la presencia de ruido de fondo). Las ayudas tcnicas (amplificador, emisora de F.M.), las mejoras

    y las estrategias que se deben utilizar en el aula para mejorar larecepcin y comprensin de la informacin.

    Los contenidos especficos que van a ser objeto de programaciny trabajo en logopedia.

    4.2. COMPETENCIA LINGSTICA: LENGUAJE ORAL

    La evaluacin se centra tanto en el proceso de comprensin comoen el proceso de expresin, y se recoge informacin de los aspectosformales, lexicales, semnticos y de uso.

    Los resultados de la evaluacin del lenguaje oral orientan el conte-nido de trabajo, la metodologa y las ayudas y estrategias que se debenseguir para desarrollar las habilidades lingsticas y los aprendizajesinstrumentales a nivel oral y escrito.

    62

  • 4.2.1. Lxico y semntica

    Al iniciar la escolarizacin se valorar la amplitud del vocabularioy la variedad del mismo y se recoger informacin sobre el proceso deadquisicin y la forma en que lo comprende y lo expresa. Se puedenutilizar libros de imgenes y objetos adems de obtener informacina travs de la familia, de la escuela infantil y de los especialistas que lehan atendido. Se recaba informacin sobre:

    El vocabulario que comprende y expresa y variedad del mismo(nombres, acciones, cualidades, conceptos).

    El proceso de adquisicin: lo adquiere por audicin o lo apren-de en reeducacin.

    De las palabras que comprende y/o expresa es necesario recabarinformacin sobre:

    La forma de identificarlas: comprende las palabras con el apoyode signos o las reconoce a travs de la labiolectura o de la audi-cin.

    El modo de expresarlas: emite las palabras a travs de signos olo hace de forma oral.

    Al finalizar la etapa de Educacin Infantil y a lo largo de la etapade Educacin Primaria, se pueden utilizar pruebas baremadas de eva-luacin lexical y semntica que existen en el mercado:

    Test de Vocabulario en Imgenes Peabody (TVIP) de Lloyd M. Dumm.Estimacin del vocabulario. Evoca de A. Surez, N. Seisdedos y P. Meara.Test Figura/Palabra de Vocabulario Receptivo y Expresivo de Morrison F.

    Gardner.Las pruebas de vocabulario, semejanzas y analogas de las Escalas de In-

    teligencia de Weschler.La prueba de contenido de la Prueba de Lenguaje Oral Navarra (PLON) de

    Gloria Aguinaga y otros.Las pruebas de vocabulario, opuestos y formacin de conceptos de las Es-

    calas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para nios. MSCA.Las pruebas de asociacin auditiva y expresin verbal del Test Illinois de

    Aptitudes Psicolingsticas (ITPA) de S. A. Kirk y otros.La parte de semntica de la Batera de Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC)

    de Miguel Puyuelo y otros.Los test lxico-semntico y de comprensin de la prueba de Exploracin

    del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE) de M Jos Lpez Ginsy otros.

    63

  • La evaluacin del lxico y de la semntica sirve para conocer y va-lorar:

    El nivel de conocimiento lexical. El proceso de adquisicin. La forma que tiene de identificar y expresar las palabras. La amplitud en el conocimiento semntico de las palabras. La precisin en la definicin de las palabras que conoce. El contenido de trabajo especfico y curricular que se debe desa-

    rrollar. El desfase que presenta en relacin al nivel del curso y las reper-

    cusiones en la comprensin y expresin oral y escrita.

    Un buen nivel de vocabulario y de dominio de los significados ayu-dar al nio a paliar su dficit en la recepcin y en la comprensin dellenguaje oral y escrito.

    4.2.2. Comprensin del lenguaje oral

    Al iniciar la escolaridad se recaba informacin acerca del nivel decomprensin del lenguaje oral a travs de la familia, de la escuela in-fantil y de los especialistas que le han atendido. Interesa conocer:

    Si la comprensin es todava contextual y requiere sealizacio-nes y apoyo en gestos.

    Si comprende palabras u rdenes muy sencillas fuera de contexto. Si el nivel alcanzado se aproxima al esperado para su edad. Si requiere introducir apoyos signados o realizar ajustes lings-

    ticos por parte del adulto para posibilitar la comprensin.

    Al finalizar la etapa de Educacin Infantil y a lo largo de la etapade Educacin Primaria, es necesario evaluar el nivel de comprensinoral alcanzado y los ajustes y ayudas que son necesarios introducirpara que el nio comprenda adecuadamente.

    Interesa recabar informacin sobre rdenes, preguntas, frases y re-latos que puede comprender:

    Tipo de rdenes que comprende o ejecuta: rdenes habituales con apoyo contextual (apaga la luz, pon-

    te el abrigo). rdenes sencillas sobre s mimo o sobre un objeto (dame...;

    tcate el pelo).

    64

  • rdenes sencillas debiendo seleccionar dos o ms objetos(dame... y...).

    Dos rdenes relacionadas (coge el peine y peina a la mueca). Dos rdenes no relacionadas entre s (pon el lpiz en la silla

    y coge el coche). rdenes ms complejas (da un salto, pon el lpiz en la silla, y

    tacha el pez).

    Tipo de frases que identifica en imagen y comprende: Acciones. Oraciones sencillas (s + verbo; s + verbo + complemento). Oraciones extensas (s + verbo + dos complementos). Oraciones compuestas.Una vez que se asegura el reconocimiento de las frases, se le ha-cen preguntas sobre ellas: quin + verbo?, qu hace...?, dn-de...?, qu + verbo?, cmo...?, cuntos...?, por qu?, quhace antes de...?, etc.

    Tipo de preguntas a las que responde correctamente:Durante el proceso de evaluacin se recaba informacin sobre lacomprensin de preguntas analizando las respuestas y las ayudasque precisa para responder con acierto. Se observa si responde a: Preguntas funcionales (cmo te llamas?, cuntos aos tienes?). Preguntas cerradas a las que responder s o no (hace fro?). Preguntas sencillas con la ayuda de opciones (qu quieres,

    pintar o dibujar?). Preguntas introducidas por interrogadores (a qu interroga-

    dores responde correctamente).

    Comprensin de oraciones sin apoyo de imagen.Se le dice una oracin (simple, coordinada, subordinada) y se lehace preguntas: quin + verbo?, qu hace...?, dnde...?, qu+ verbo?, cmo...?, cuntos?, por qu...?, qu hace antes de?

    Comprensin de un relato ante imagen.Cuando el nio tenga posibilidad, se puede evaluar esta habili-dad utilizando la prueba de comprensin auditiva del Test Illi-nois de Aptitudes Psicolingsticas (ITPA) de S.A. Kirk y otros, o bienmediante el relato de un cuento ilustrado en imgenes y que seanuevo para el nio. Se comprobar la comprensin a travs depreguntas, asegurndose que las entiende. Si no es as, ser pre-ciso adaptar la forma de preguntar (ponerle en situacin, hacer-le preguntas ms sencillas, darle opciones).

    65

  • Si el resultado es muy pobre, se vuelve a contar el cuento, peroesta vez se ajusta la complejidad lingstica y, si es necesario, seapoyar el relato en signos o gestos.

    Para evaluar la comprensin del lenguaje, se puede utilizar prue-bas que incluyen algunos tests:

    La parte de comprensin de las Escalas de Desarrollo del Lenguaje deReynell-III de Susan Edwards y otros.

    El test de comprensin de la prueba Exploracin del Lenguaje Comprensi-vo y Expresivo (ELCE) de M Jos Lpez Gins y otros.

    Seguimiento de rdenes de la Prueba de Lenguaje Oral Navarra (PLON) deGloria Aguinaga y otros.

    La parte de comprensin de la prueba Anlisis Gramatical del LenguajeProvocado Pre-oracional (GAEL-P) de Jean S. Moog y otros.

    Comprensin auditiva del Test Illinois de Aptitudes Psicolingsticas (ITPA)de S.A. Kirk y otros,

    Del anlisis de los resultados de las pruebas de comprensin oralse puede obtener informacin sobre:

    El contenido lingstico que puede comprender, segn est re-presentado o no en la imagen.

    El trabajo especfico que se debe realizar para llegar a la com-prensin de textos orales.

    Los contenidos y situaciones de aula que se tienen que priorizary adaptar.

    Se analizarn las ayudas y los ajustes lingsticos que se han reali-zado para facilitar la comprensin y se identificarn los ms eficaces:

    El uso de signos.

    La repeticin de las rdenes o de las frases.

    El uso de imgenes o de referentes visuales.

    La adaptacin de la complejidad lingstica de los relatos y delas preguntas.

    4.2.3. Expresin oral

    Se evalan los aspectos formales del lenguaje oral y las habilidadeslingsticas conversacionales, discursivas y narrativas que el nio hadesarrollado.

    66

  • a) Aspectos fono-articulatorios del habla

    Al iniciar la escolarizacin, es necesario recabar informacin a tra-vs de la familia, de la escuela infantil y de los especialistas que le hanatendido. Esta informacin se recoge tambin al finalizar la etapa deEducacin Infantil y a lo largo de la etapa de Educacin Primaria, conla finalidad de conocer:

    Los prerrequisitos del habla: Morfologa y movilidad de los rganos fono-articulatorios y

    habilidad para imitar praxias. Capacidad respiratoria y control del soplo: intensidad, mante-

    nimiento, direccionalidad.

    Las caractersticas de la voz: tono e intensidad.

    La articulacin fonemtica: Fonemas voclicos y consonnticos que articula y emisin de

    los mismos en posicin pura. Grado de adquisicin de estos fonemas: iniciado, en automa-

    tizacin, adquirido. Desfase con relacin a la adquisicin de los fonemas propios

    de su edad.

    El proceso de adquisicin de los fonemas para conocer si los ad-quiere a travs de la audicin o se reeduca con el apoyo de la vis-ta, la vibracin y del tacto.

    El desarrollo fonolgico: Inteligibilidad del habla por personas habituadas y no habi-

    tuadas al habla del nio. Inteligibilidad del habla en situacin espontnea y en situa-

    cin dirigida. Procesos de simplificacin del habla que realiza y si son los

    propios de su edad.

    Las ayudas que mejoran la articulacin: La repeticin de la palabra, dicindosela en un tono ms alto

    (apoyo auditivo). La articulacin enfatizada que se le hace de los fonemas (apo-

    yo visual). El uso de gestos fonticos de recuerdo (apoyo visual).

    El ritmo y la entonacin del habla.