40
Deja de oír y empieza a escuchar Edición limitada Discapacidad auditiva

Revista discapacidad auditiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista discapacidad auditiva

Deja de oír y empieza a escuchar

Edición limitada

Discapacidad auditiva

Page 2: Revista discapacidad auditiva

No te rindas, aún estás a tiempo

De alcanzar y comenzar de nuevo,

Aceptar tus sombras,

Enterrar tus miedos,

Liberar el lastre,

Retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,

Continuar el viaje,

Perseguir tus sueños,

Destrabar el tiempo,

Correr los escombros,

Y destapar el cielo...

Christian Fernando Serrano

Hernández

Hoan Baudel Hernández

Hernández

Gabriela Alba Hernández

Iván Vicente López Aburto

Mtra. Laura del Carmen Muñoz Guzmán

Page 3: Revista discapacidad auditiva

contenido

INTRODUCCIÓN…………………………………………..

DISCAPACIDAD AUDITIVA………………………………..

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO......................

ESTRUCTURA DEL OÍDO…………………………… ….

ESCALA DE AUDICIÓN …………………………………..

Gradosytiposdelapérdidaauditiva……

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPACIALES………

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS …………………….

necesidades educativas especiales del

alumnado con déficit auditivo…..............

Estrategias comunicativas………………………

¿Sabias que?.....................................................

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL

ALUMNO/A CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.........

HISTORIA ESCOLAR……………………………..

¿Qué tipos de ayuda puedo recibir?...........

Para reflexionar……………………………………

¿Sabias que?....................................................

1

2

3

4

5

6Auxiliares auditivos……………………………….. 7

8

9

10

11

12

13

14

16

17

18

déficit auditivos……………………………………

LA FAMILIA………………………………………………..

19

20

Page 4: Revista discapacidad auditiva

información a la familia que ayude a la

detección oportuna?.................................

¿Por qué un niño puede nacer sordo?....

¿Qué hacer ante la sospecha de que

algún niño o niña pueda presentar

pérdida auditiva?........................................

“ESTADÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD” DATOS NACIONALES…………...

Población total infantil con

discapacidad auditiva en México………...

MÉTODOS DE INTERVENCIÓN CON PERSONAS

SORDAS …………………………………………………..

Métodos Gestualistas…………… ................

Métodos Mixtos………………………………….

INDICADORES DE PÉRDIDA AUDITIVA

POSTLOCUTIVA...............................................

ES importante reflexionar…………………..

Bibliografía…………………………………………

24

21

23

25

Para pensar………………………………………….. 26

27

29

30

31

3233

¿Sabias que?................................................... 3435

Page 5: Revista discapacidad auditiva

La discapacidad es la condición de vida

de una persona, adquirida durante su

gestación, nacimiento o infancia

cualquier otra etapa de la vida, que se

manifiesta por limitaciones significativas

en el funcionamiento intelectual, motriz,

sensorial (vista y oído) y en la conducta

adaptativa, es decir, en la forma en que se

relaciona en el hogar, la escuela y la

comunidad, respetando las formas de

convivencia de cada ámbito.

Más de 1.000 millones de personas en el

mundo entero viven con alguna forma de

discapacidad. Casi 93 millones de esos

discapacitados son niños. Estas

personas suelen verse marginadas a

causa de los prejuicios sociales acerca

de las diversas modalidades de

discapacidad y la limitada flexibilidad de

los agentes sociales para atender a sus

necesidades especiales. En la vida

cotidiana, los discapacitados padecen

múltiples desigualdades y disponen de

menos oportunidades para acceder a la

educación de calidad que se imparte encontextos integradores. 1

INTRODUCCIÓN

Page 6: Revista discapacidad auditiva

La discapacidad auditiva se define como la

pérdida o anormalidad de la función anatómica

y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su

consecuencia inmediata en una discapacidad

para oír, lo que implica un déficit en el acceso

al lenguaje oral.

Según la Organización Mundial de la Salud, la

persona sorda sería aquella cuya audición no

es suficiente para comunicarse oralmente,

necesitando para ello de amplificación y

entrenamiento especializado.

Los efectos de la sordera son múltiples y las

diferencias individuales muy grandes,

pudiendo producir alteraciones de distinto

grado en el desarrollo del lenguaje, el habla y

la voz; así como en el desarrollo cognitivo y de

las habilidades sociales.

2

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Page 7: Revista discapacidad auditiva

Cuando oímos, percibimos

sonidos de diferentes fuentes

sonoras con distintas

características. El sonido de un

tren en movimiento es fuerte y

grave; el de un ventilador es bajo

y también grave; el de una

pequeña campana puede ser bajo

y agudo.Los sonidos presentan dos

características fundamentales:

• Intensidad o volumen. Ayuda a

definir qué tan fuerte o suave es

un sonido. El canto de un pájaro,

una lluvia suave, una

conversación entre dos

personas constituyen sonidos de

baja intensidad.

Un tren, el claxon de un camión,

motores de camiones son

ejemplos de sonidos de alta

intensidad.

• Frecuencia o tono. Medida que se refiere al

tono de un sonido; por ejemplo, sonidos

agudos.

3

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

Page 8: Revista discapacidad auditiva

1. Oído externo. Está formado por la oreja y el conducto auditivo

externo, el cual funciona como un embudo que conduce el sonido hacia

adentro. La oreja contribuye a la localización del sonido, es decir,

ayuda a identificar si un sonido proviene de arriba o de abajo, del lado

derecho o del lado izquierdo. El límite entre el conducto auditivo

externo y el oído medio es la membrana timpánica o tímpano. Cuando

las ondas sonoras llegan al tímpano lo hacen vibrar.

2. Oído medio. Es una pequeña

cavidad, del tamaño de un chícharo o

una goma de lápiz, con tres huesecillos:

el martillo, el yunque y el estribo. La

función de estos huesecillos es

amplificar y transmitir las vibraciones

mecánicas del tímpano al oído interno.

3. Oído interno. En él se encuentra la cóclea, que tiene forma de

caracol, y contiene líquidos y unas pequeñas vellosidades. El sistema

coclear transforma las ondas mecánicas en energía bioeléctrica que es

conducida por el nervio auditivo hasta el cerebro, donde se reconoce el

sonido.

4

ESTRUCTURA DEL OÍDO

Page 9: Revista discapacidad auditiva

5

ESCALA DE AUDICIÓN

Page 10: Revista discapacidad auditiva

La pérdida auditiva se clasifica en función de los tonos audibles

que una persona logra percibir de acuerdo con su intensidad.

Para determinar si una persona presenta una pérdida auditiva y

el nivel de la misma, es imprescindible realizar un estudio

clínico específico (audiometría por vía aérea o por

potenciales evocados).

De acuerdo con Anderson y Matkin, las pérdidas auditivas seclasifica en:

Grado de pérdida auditiva

Promedio de tonos audibles (se mide en decibeles /dB)

Ligera 16-25 dB

Superficial 26-40 dB

Media 41-55 dB

Media severa 56-70 dB

Severa 71-90 dB

Profunda 91 o más dB

6

Grados y tipos de la pérdida

auditiva

Page 11: Revista discapacidad auditiva

Existen diferentes enfoques y métodos

para la habilitación y rehabilitación de las

personas con discapacidad auditiva, pero

no hay el método ideal o el mejor;

dependerá del tipo de pérdida, la causa

por la cual se originó la disminución en la

audición y el momento en que se

adquirió. Los métodos más conocidos

son el auditivo-verbal y la logogenia,

metodologías que sólo pueden impartirse

por especialistas en sesiones

individuales.

El método oral y el auditivo-verbal requieren el

uso de auxiliares auditivos; se recomiendan

para alumnos que tienen pérdida moderada y

hasta severa; la pérdida deberá ser detectada

durante los primeros años de vida y adaptar

los auxiliares auditivos lo más pronto posible

para iniciar la estimulación auditiva, ya que en

estos métodos se busca que los niños

aprendan a escuchar.

El bilingüismo es una metodología

relativamente nueva en nuestro país,

en la cual se usa la lengua de señas

mexicana y la lectoescritura como

medio de comunicación.

7

AUXILIARES AUDITIVOS

Page 12: Revista discapacidad auditiva

Necesidad de espacios conrecursos adicionales parareducir las barrerascomunicativas: avisosluminosos, FM, buclesmagnéticos, señalizaciones.

Necesidad de información,sensibilización y compromisoactivo de la comunidadeducativa.

Necesidad de ayudas visuales:avisos luminosos, claves visuales,etiquetados, etc.

Necesidad de sistemasaumentativos y alternativos decomunicación y de estrategias

Necesidad de adquirirtempranamente un código decomunicación (oral o signado)que le permita desarrollar sucapacidad comunicativa ycognitiva así como susocialización familiar y escolar.

8

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

OBTENIDO DE: MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON

NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS

DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

Page 13: Revista discapacidad auditiva

Desde el enfoque sociocultural se reconoce que los

sordos usan una lengua manual y viso gestual

(lengua de señas) que les permite interactuar de

manera natural con otros sordos (y con oyentes que

conocen la lengua de señas); en este sentido, los une

la lengua y no la pérdida auditiva.

Los lingüistas enfatizan que

la lengua de señas es una

lengua natural pues el

proceso psicolingüístico de

desarrollo en un grupo social

es natural, ya que no implica

aprendizaje ni enseñanza

sistemática.

La lengua de señas se adquiere de manera natural en

la comunidad sorda y, en consecuencia, sus

hablantes le dan significado al mundo a través de ella,

misma que les confiere rasgos culturales diferentes a

los de los oyentes; la cultura –cualquier cultura— es

una convención, resultado de la suma de otras

convenciones (lingüísticas, rituales, simbólicas, de

comportamiento) y cada hecho cultural es, por tanto,

convencional y arbitrario, es un signo que pertenece

al conjunto del sistema cultural, que tiene un

significado y una función que le son propios.

9

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Page 14: Revista discapacidad auditiva

La diferenciación entre hipoacusia y sordera profunda se ha

utilizado a veces como criterio para decidir el tipo de

escolarización de los/as niños/as sordos/as. Pero no se trata

de hacer un ajuste entre pérdida auditiva y tipo de

escolarización, sino más bien determinar cuáles son las

necesidades educativas del alumno/a y cómo y dónde puede

encontrar respuesta adecuada a estas necesidades.

Necesidades Educativas

de los Alumnos Sordos• Necesidad de

desarrollarse cognitiva,

motora, afectiva y

socialmente.

• Necesidad de ser

valorado y recibir una

educación a la medida de

sus

posibilidades.

• Necesidad de

interacción con sus

compañeros y de

compartir significados

con sordos y oyentes.

Ajustes curriculares:

Adaptaciones referidas a

objetivos y contenidos

• Priorizar contenidos

referidos a procedimientos.

• Explicitar objetivos

referidos a valores, normas y

actitudes.

• Organizar contenidos

globalmente, en especial en

el área de lenguaje.

• Introducir un sistema

complementario de

comunicación.

• Introducir contenidos

referidos a la deficiencia

auditiva.

10

necesidades educativas especiales

del alumnado con déficit auditivo.

Page 15: Revista discapacidad auditiva

Es fundamental que el alumno/a mirenuestro rostro mientras le hablamos. Sidecimos algo cada vez que nos mira,estaremos propiciando el desarrollo delalengua oral a través de la labio lectura.

Si el profesor tiene barba o bigote, el alumno sordo tendrá dificultades para la lectura labio facial.

Resulta beneficioso anticipar lainformación; comentar a la clasequé es lo que se va a trabajar esedía y comentarlo también antesde cada actividad, además dedirigirse al alumno después deuna explicación general a la clase.

Colocar al alumno sordo deespaldas a la luz natural quedebe dar de frente en lacara del hablante.

Hay que tener siempre en cuenta lassiguientes estrategias, para que elalumno sordo saque el mayorprovecho posible a la lectura labiofacial:

11

Estrategias comunicativas

Page 16: Revista discapacidad auditiva

12

Page 17: Revista discapacidad auditiva

La evaluación psicopedagógica

es un proceso de recogida y

análisis de información sobre

aspectos que inciden favorable

o desfavorablemente en la

enseñanza y aprendizaje del

alumno o alumna con el

propósito de adoptar medidas

educativas ajustadas a sus

características y necesidades.

En consecuencia, esta

evaluación ha de ser

contextualizada y sistémica,

de modo que valore la

interacción del niño/a con los

contenidos curriculares, con

el profesor (la programación,

metodología, organización

del aula…), con sus

compañeros/as en el

contexto del aula y del centro

escolar y, por supuesto, con

la familia.

13

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL ALUMNO/A

CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.

Page 18: Revista discapacidad auditiva

Es necesario recoger informaciónrelevante sobre aspectosrelacionados con la historiaescolar previa del alumnado condiscapacidad auditiva paradeterminar su influencia en lasdistintas áreas de desarrollo.

Si el alumno/a es de mayor edado viene de otro centro, debemosconocer los informespsicopedagógicos y curricularesanteriores, los seguimientosrecientes, las AdaptacionesCurriculares y/o Programas deRefuerzo, así como los recursospersonales y materiales que harequerido a lo largo de suescolaridad. Se trata, endefinitiva, de valorar la evolucióneducativa del niño/a, con el finde ajustar lo mejor posible laacción educativa.

La valoración de los distintosaspectos del desarrollo delalumno o alumna, la podemosobtener del análisis de losinformes previos ylas entrevistas oportunasrealizadas (familia, alumno oalumna, tutor o tutora,profesorado especialista enpedagogía terapéutica, enaudicióny lenguaje…), así como delestudio de los resultados de laspruebas y test aplicados.

14

HISTORIA ESCOLAR

Page 19: Revista discapacidad auditiva

Los niños y niñas con discapacidades demandan ynecesitan unas condiciones de vida que respondansimultáneamente tanto a su condición de niños, como ala especificidad del déficit que presentan.

Es importante saber Cómo detectar a un alumno

con déficit auditivo

que un niño o niña tengaun problema de audicióny nadie lo haya detectado.Una pérdida auditivadesconocida y por tantono tratada puedeimpedirles:

• Asegurar mayor eficacia en eltratamiento.• Prevenir los problemasderivados de la falta deaudición.

15

Page 20: Revista discapacidad auditiva

Clasificación de Ayudas Técnicas

Atendiendo a la función que realizan

las ayudas técnicas con respecto a los

sonidos, se clasifican en:

• Ayudas técnicas que amplifican y/o

modifican el sonido:

Audífonos

Amplificadores de mesa

“Codificadores” de sonido (implante

coclear)

• Ayudas técnicas que mejoran las

condiciones acústicas: o Equipos

individuales de Frecuencia Modulada.

Equipos colectivos de campo

magnético.

Ayudas técnicas transductoras del

sonido:

Sistemas táctiles. “Aparato Marta”.

Sistemas visuales, teléfonos de

texto, despertadores, timbre

luminoso, subtítulos de teletexto.

• Ayudas mediante materiales

informáticos.

16

¿Qué tipos de ayuda

puedo recibir?

Page 21: Revista discapacidad auditiva

Consecuencia Sociales.

Si la sordera es especialmente aguda, puede afectar

considerablemente en la forma en que la persona

sorda se relaciona con su entorno humano, al

encontrarse con una seria limitación en su

capacidad de encontrar una vía de comunicación

por el canal auditivo, es decir, con el lenguaje oral.

Sin embargo, el modo en que se entienden las

consecuencias de esa incapacidad puede variar

considerablemente, de manera que perspectivas

diferentes y desinformadas, pueden fundamentar o

desvirtuar la forma de entender la sordera.

Para reflexionar

17

Page 22: Revista discapacidad auditiva

En México, la cultura de la comunidad sorda es

similar a la de otras partes del mundo y también

tiene rasgos específicos mexicanos debido a su

contacto con los oyentes. En este sentido, no todo

está dicho respecto a la cultura de la comunidad

sorda. Lo que sí está claro es que la Lengua de Señas

Mexicana provee de características culturales

diferentes a las que ofrece la lengua oral, en este

caso, las lenguas indígenas y el español.

El contacto del sordo con el mundo circundante en

cualquier contexto es a través de la vista. Esto

sucede no únicamente en la comunidad de sordos

mexicana sino también en las de otros países.

18

Page 23: Revista discapacidad auditiva

Las dificultades auditivas

pueden deberse a diferentes

causas. Desde un punto de

vista general, éste déficit se

puede originar en diferentes

etapas de la vida de un ser

humano por alguno de los

siguientes factores:

1. Hereditarios: se trata del factor que presenta menor

incidencia de todos.

2. Prenatales: Rubéola, uso de alcohol, drogas o

medicamentos ototóxicos por parte de la madre

embarazada.

3. Perinatales: durante o cercanos al parto: bajo peso de

nacimiento, golpes, caídas y traumas durante el parto.

Postnatales:

4. Meningitis, otitis media mucosa recurrente con daño de

tímpano, traumas acústicos producidos por golpes o

exposición a ruidos de fuerte intensidad y en forma

permanente

19

déficit auditivos

Page 24: Revista discapacidad auditiva

“Confirmado el diagnóstico de la pérdida

de audición en un niño o niña, se inicia una

decisiva etapa para él y para su familia que,

si no se aprovecha convenientemente, será

un tiempo irrecuperable que comprometerá

su desarrollo personal, la adquisición del

lenguaje oral, sus futuros aprendizajes y su

integración” (Figueredo, 2002)

20

LA FAMILIA

Page 25: Revista discapacidad auditiva

Los padres y las madres necesitan deorientación y apoyo especializadoque les permita asumir y superar elproblema inicial, para enfocar elmismo desde una actitud decompromiso y trabajo colaborativo.

sus objetivos serán:•• Eliminar las actitudes negativas de lafamilia, potenciando las posibilidades dedesarrollo del hijo o hija condiscapacidad auditiva.

•• Disminuir los niveles de angustia yestrés de los padres y madres,ayudándoles a superar dichossentimientos como primer paso paracomenzar a trabajar con su hijo o hija.

•• Aportar información y formación para que la familia pueda involucrarse en el proceso educativo y habilitador.

21

información a la familia que

ayude a la detección oportuna?

Page 26: Revista discapacidad auditiva

Sin duda, la familia juega un papel decisivo en estesentido. Las entrevistas y conversaciones oportunaspueden ayudar a verificar o descartar posibles factoresque puedan ser causa de pérdida auditiva.

En estas conversaciones se debenabarcar aspectos como los siguientes:Antecedentes familiares de pérdidaauditiva.Condiciones de desarrollo deembarazo y partoRespuesta auditiva y de lenguaje deotros miembros de la familia comopadres, hermanos, por ejemplo, a quéedad dijeron sus primeras palabras.Respuestas auditivas y actitudescomunicativas niño o niña en elhogar.Tipo de interacción y personas alcuidado del niño/a en el hogar.Antecedentes de posiblesenfermedades del oído (otitis)recurrentes cursadas por el niño oniña.Sonidos que identifica en el hogar.22

Page 27: Revista discapacidad auditiva

Mutaciones en más de 80

genes (sordera congénita no

síndrómica. Ej. gen de la

conexina26 (GJB2), situado

en el cromosoma 13

Agentes que dañaron el oído

durante el desarrollo dentro

del útero, llamados

teratógenos.

La causa de la sordera no

llega a ser determinada.

23

¿Por qué un niño puede nacer

sordo?

Page 28: Revista discapacidad auditiva

Si se tienen sospechas de

que un niño o niña presenta

algún tipo de dificultad

auditiva, es necesario

comunicarlo desde el

principio a las autoridades del

centro de educación

parvularia y analizar la

información recabada con el

resto del equipo educativo.

Si las sospechas son fundadas,

planifique una entrevista con la

familia o adultos responsables del

niño o niña, para señalarles la

inquietud y sugerir que el párvulo

sea evaluado por los

profesionales médicos que

corresponda, en este caso,

pediatra y otorrino

respectivamente. 24

¿Qué hacer ante la sospecha de que

algún niño o niña pueda presentar

pérdida auditiva?

Page 29: Revista discapacidad auditiva

• Dice mucho ¿QUÉ? Pregunta con mucha frecuencia “qué

has dicho”.

• Al llamarle a veces responde y otras no. “Responde cuando

quiere”.

• A veces parece que entiende y otras no.

• Le cuesta la comprensión de consignas: seguir las

explicaciones en clase.

• Tiende a fijarse en los labios y en la cara cuando se le

habla.

• Cuando el profesor da instrucciones para la realización de

la tarea tiende a mirar

a su alrededor para ver que hacen los otros niños y niñas.

• Se distrae con facilidad: va “mucho a su aire”. No responde

en ambientes ruidosos.

• Le duelen con frecuencia los oídos, se resfría a menudo y

presenta mucha mucosidad.

• Muestra dificultades para identificar la procedencia de los

sonidos.

• En los dictados pueden aparecer sustituciones, omisiones

o distorsión de palabras.

• Su voz es demasiado fuerte o demasiado débil.

25

INDICADORES DE PÉRDIDA AUDITIVA

POSTLOCUTIVA

Page 30: Revista discapacidad auditiva

Para los sordos la oscuridad equivale al silencio, nopuede haber conversación sin luz, y la penumbra lapuede hacer insufrible.

A la hora de la comida debe cuidarse de no poner obstáculosen la mesa pues estorban en el contacto visual entre loscomensales y los sordos. Esto impide la comunicación, yaque los sordos dependen de la vista para llevarla acabo.

Para que el sordo pueda darse cuenta de que alguien se estáacercando o está tocando a la puerta, se pueden teneranimales domésticos como un perro para que lo alerte sobreesta presencia.

Cuando se desea atraer la atención de una persona sorda, seránecesario entrar en contacto físico con ella, como por ejemplotocar su hombro para que al sentirlo se dé cuenta de quequieren llamarlo para algo.

Estas sencillas pautas de comportamiento o adaptacionesharán que la persona sorda pueda contar con los elementospara integrarse a la comunidad, para sentirse incluido y parapoder funcionar de acuerdo con las pautas sociales yculturales de su entorno.

26

PARA PENSAR…

Page 31: Revista discapacidad auditiva

• Lectura Labiofacial: Se basa en el aprendizaje de los

componentes visuales fonológicos del habla a través de los

movimientos labiales, linguales y mandibulares. Es un

método de aprendizaje que ayuda mucho sobre todo a los

sordos poslocutivos en el que la vista se convierte en el oído

de los mismos.

Pero este método presenta bastantes dificultades en los

sujetos ya que hay muchos fonemas de la lengua que

exteriormente presentan grandes similitudes (/m/, /b/, /p/; /e/,

/i/; /s/, /z/; /r/, /l/, /t/, /d/; /k/, /g/, /j/), y también se puede

observar que no todas las personas hablan igual ya que

mueven los labios de forma distinta o simplemente hablan

de distinta forma.

Este método además requiere leer los labios interpretando

la información de las palabras, no fonema a fonema, sino

con el mensaje entero. Se necesita por tanto de un gran

entrenamiento para conseguir desarrollar esta habilidad y

junto con otros métodos se mejoran los restos auditivos.

27

MÉTODOS DE INTERVENCIÓN CON PERSONAS

SORDAS

Page 32: Revista discapacidad auditiva

• Método Verbotonal: Pretende desarrollar las habilidades

comunicativas del niño sordo de forma natural para su

integración en el sistema educativo normalizado. Persigue la

percepción y emisión de sonidos del habla con su ritmo y

entonación mediante la percepción auditiva, vibraciones

táctiles y movimientos corporales en la formación de

fonemas l, palabras y estructuras del lenguaje. Pretende, por

tanto, enseñar la relación audición-habla y habla

movimiento, interviniendo así, no la audición sino también

los movimientos corporales. Se lleva a cabo mediante

trabajo individual y en grupo con sesiones colectivas de

ritmos fonéticos (ritmo corporal y ritmo musical) y sesiones

colectivas de lenguaje Estructuro/Global Auditivo/ Visual.

Este método busca aprovechar restos auditivos, y para ello,

utiliza amplificadores con un sistema de filtros mediante un

aparato llamado S.U.V.A.G. (Sistema Verbal Auditivo

Guberina), el cual filtra los sonidos y utiliza además cascos

para recibir auditivamente los oídos y un vibrador táctil para

percibir simultáneamente a través del tacto.

28

Page 33: Revista discapacidad auditiva

• Es un sistema de comunicación visual y gestual, cuyo

lenguaje es muy importante para los niños sordos al ser la

lengua de la comunidad sorda. Además los gestos son los

elementos o unidades léxicas de la lengua de signos y estos

son arbitrarios o simbólicos cuyo origen es muy variado y

son objeto de “aprendizaje”. No existe una lengua de signos

universal ya que, de un lugar a otro existen diferencias.

Utilizar la lengua de signos como primer lenguaje para los

niños sordos profundos toma con el tiempo más

importancia, sobre todo si se les introduce desde pequeños

en el bilingüismo (lengua de signos y lengua oral.

• La Dactilología: Es un sistema que representa el habla a

través de signos manuales, cada grafía tiene su propia forma

manual. El alfabeto es muy fácil y útil para comprender así

palabras y conceptos. Limitaciones de la dactilología:

29

Métodos

Gestualistas

Page 34: Revista discapacidad auditiva

• La Comunicación Bimodal: Este sistema se puede emplear tanto enniños como en adultos con discapacidad auditiva, mudos, con afasiasadquiridas, retraso mental, etc. Se trata de la comunicaciónsimultánea del habla y los signos (habla signada) y se respeta laestructura del lenguaje oral correspondiente. Las palabras sediferencian además por las expresiones faciales y el contexto en elque se encuentren. Este método se usa para la comunicación depersonas sordas y oyentes. El inconveniente que puede llegar a teneres que puede llegar a descuidarse el lenguaje oral.

• El Bilingüismo: Hace referencia en losniños sordos al aprendizaje de la lenguade signos y la lengua oral. Los niñossordos conviven con estas dos peroseguramente la lengua de signos sedesarrolle antes que la oral. La escuelapor tanto, debe conseguir que el niñosordo desarrolle de forma funcional lalengua oral y al mismo tiempo aprendaa leer, escribir y desarrollar sucomprensión y expresión.

• La Comunicación Total: Engloba todos los sistemas comunicativosexistentes. Desde estimulación auditiva, habla, lectura labiofacial,lenguaje de signos, gestos, hasta dactilología. Se puede utilizar uno ocombinarlos con el fin de que los niños tengan la oportunidad deaprender a utilizar sus restos auditivos o si son completamentesordos, para que aprendan a comunicarse de la mejor forma posible.

30

Métodos Mixtos

Page 35: Revista discapacidad auditiva

ES importante reflexionar

El proceso formativo de los alumnos ylas alumnas con discapacidad auditivatambién es importante aprovechar elpotencial que ofrecen los materialesinteractivos o software educativospara el acceso y utilización de lasTecnologías de la Información y laComunicación (tic).

Se ha demostradoque Internet es unrecurso valioso quepermite a losalumnos y lasalumnas condiscapacidadauditiva fortalecer sucomunicación, suinteracción social y elacceso a informaciónactualizada.

Al mismo tiempo, son un referente para fortalecer la prácticadocente y la atención educativa de los alumnos y alumnas, todavez que permiten analizar y profundizar la comprensión y elconocimiento de la lengua de señas.

De manera particular, los materiales interactivos en lengua deseñas permiten una mejor interacción de los alumnos y lasalumnas con discapacidad auditiva con el equipo de cómputo, alcontar con herramientas de accesibilidad específicas con las que elusuario controla a voluntad las diferentes aplicaciones y desarrollaprocesosdiversos

31

Page 36: Revista discapacidad auditiva

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) presentó el 4 de marzo de 2011 los

resultados definitivos de varios rubros para el

Censo de Población y Vivienda 2010 y las

estadísticas estipulan que en México hay 5

millones 739 mil 270 personas con discapacidad

(PCD), es decir el 5.1% de la población mexicana,

de los cuales, 50.1% son mujeres y 49.9% son

hombres.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

De 0 a 14años

De 15 a 29años

De 30 a 59años

De 60 a 84años

De 85 y más

Población total infantil

con discapacidad auditiva

en México

Población total con discapacidad auditiva

32

Page 37: Revista discapacidad auditiva

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

porenfermedad

por edadavanzada

de nacimiento por accidente por otrascausas

En cuanto a los porcentajes de población por causas de la discapacidad, el censo arrojó lo siguiente: por

enfermedad 39.4%, por edad avanzada 23.1%, de nacimiento 15.3%, por accidente 15.0% y por otras

causas el 7.6%.

En cuanto a los porcentajes de población por causas de la discapacidad, el censo arrojólo siguiente: por enfermedad 39.4%, por edad avanzada 23.1%, de nacimiento 15.3%,por accidente 15.0% y por otras causas el 7.6%. 33

Page 38: Revista discapacidad auditiva

38

Cuando se detecta pérdida auditiva en un niño, los

servicios disponibles incluyen audífonos, terapia del

lenguaje y del habla, servicios genéticos, implantes

cocleares y educación para la familia. El gobierno,

organizaciones sin fines de lucro y la familia pagan

por los servicios. Se espera que con la

implementación del nuevo plan de seguro médico

popular patrocinado por el gobierno de México

(Programa del Seguro Médico para una Nueva

Generación) mejore el acceso a las pruebas de

detección, al diagnóstico y a los servicios de terapia

especializada. A través de la Secretaría de Salud y

bajo la coordinación del Servicio de Audiología del

HGM, 520 profesionales en 265 hospitales en 29 de

los 32 estados del país fueron capacitados para

comenzar a hacer pruebas de detección a bebés en el

2009. Además, se han asignado fondos con el fin de

proveer equipos para realizar pruebas de detección

de la audición a 300 entidades como hospitales y

maternidades. Finalmente, también se implementará

una base de datos nacional para ayudar con lasactividades de seguimiento.

34

Page 39: Revista discapacidad auditiva

35

Paulina Godoy Lenz, m. Eugenia zuliana allanes. ( 2007). guía de apoyo técnico-

pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel primaria. chile: gobierno de

chile.

Gómez Carbonero. (2010). alumnado con discapacidad auditiva características y

estrategias de atención . chile-burgos,: centro de diagnostico e intervención .

Gobierno de la república. (2013). plan nacional de desarrollo 2013-2018. México. gobierno

de la república. recuperado el 11 de junio de 2013 de: http://pnd.gob.mx/

Instituto nacional de estadística y geografía [inegi] (2014). marco conceptual de la

entrevistadora de la encuesta nacional de la dinámica demográfica 2014. México,

Aguascalientes: inegi.

Organización internacional del trabajo (oit). (2015). estrategia y plan de acción para la

inclusión de la discapacidad 2014-201. ginebra. recuperado el 16 de noviembre del 2015

de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/--

ifp_skills/documents/genericdocument/wcms_370773.pdf

Fuente: http://www.dis-capacidad.com/nota.php?id=1381#.uofqt_myo1e

Monfort, m. (2007). condiciones para la integración de las personas sordas en la familia y la

sociedad. en la atención a la discapacidad auditiva. la interdisciplinariedad como garantía

de calidad. pp. 245- 257. Madrid. entha.

Padilla góngora, d., Sánchez López, p. y Andrés romero, m. (2007). la discapacidad auditiva:

definición, clasificación, etiología, tipos, desarrollo y medios de detección. en: necesidades

educativas específicas. fundamentos psicológicos. pp.93-124. grupo editorial universitario.

Padilla góngora, d. y padilla clemente, a., (2007). encontrar el camino para facilitar la

comunicación a las personas sordas. en la atención a la discapacidad auditiva. la

interdisciplinariedad como garantía de calidad. 37-68. Madrid. entha.

Sánchez, p. (2007). discapacidad auditiva. en bases psicológicas de la educación especial.

pp.4150.grupo editorial universitario.

Miguel, L. 2004. Lengua y Cultura desde una perspectiva pragmática, algunos ejemplos

aplicados al español. Revista Rédele, octubre, Madrid: Ministerio de Educación, cultura y

deporte. Obtenido el 1 de septiembre de 2011, de:

www.educacion.gob.es/redele/revistaRedEle/2004/tercera.html

Zabala, Antoni. 1999. Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Una respuesta para la

comprensión e intervención en la realidad. Barcelona: Graó. p. 202.

http://educacionespecial.sepdf.gob.mx

Elizabeth, G. A. (s.f.). Guía para la atención educativa del alumnado con deficiencia

auditiva. Mérida: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología/Dirección General de

Formación Profesional y Promoción Educativa.

Pública, S. d. (2012). Educación pertinente e inclusiva. La discapacidad en educación

indígena. México: Coedición: Dirección General de Educación Indígena ⁄Editorial y

Servicios Culturales El Dragón Rojo.

BIBLIOGRAFIA

Page 40: Revista discapacidad auditiva

INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

EN NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES