14
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 1. Área Curricular: Comunicación 2. Fundamentación del área: 3. Grado de estudios: Primer grado 4. Cártel de competencias: COMPETENCIA III CICLO EXPRESIÒN Y COMPRENSIÒN ORAL COMPRENSIÒN DE TEXTOS PRODUCCIÒN DE TEXTOS 5. Cártel de capacidades, conocimientos y actitudes: CAPACIDADES CONOCIMIENTOS EXPRESIÒN Y COMPRENSIÒN ORAL 1.1. Escucha y comprende mensajes sencillos. 1.2. Narra hechos personales o cercanos utilizando expresiones sencillas. 1.2.1 Narra sucesos de su vida personal. 1.2.2. Realiza anécdotas de su vida cotidiana. 1.3. Describe personas, animales y lugares que conoce, con claridad y usando nuevo vocabulario. 1.3.1 Describe personas, animales y objetos de su entorno. 1.4. Se expresa con pronunciación, entonación y gestos adecuados de acuerdo con las situaciones. 1.4.1 Se expresa con emoción y expresa sus sentimientos. 1.5 Expresa con claridad lo que piensa y siente sobre un tema propuesto. Comprende mensajes sencillos. Narración: anécdotas, cuentos ,fábulas, otros Descripción: personas, animales y objetos. Trabalenguas, chistes, adivinanzas, poesías, rimas. La declamación: Movimiento corporal y entonación. La opinión personal: textos. Participación en la comunicación grupal: respeta el turno, pedir la palabra. Elaboran preguntas y responden.

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO

1. Área Curricular: Comunicación2. Fundamentación del área: 3. Grado de estudios: Primer grado4. Cártel de competencias:

COMPETENCIA III CICLOEXPRESIÒN Y COMPRENSIÒN ORAL

COMPRENSIÒN DE TEXTOSPRODUCCIÒN DE TEXTOS

5. Cártel de capacidades, conocimientos y actitudes:

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSEXPRESIÒN Y COMPRENSIÒN ORAL1.1. Escucha y comprende mensajes

sencillos.

1.2. Narra hechos personales o cercanos

utilizando expresiones sencillas.1.2.1 Narra sucesos de su vida personal.1.2.2. Realiza anécdotas de su vida cotidiana.

1.3. Describe personas, animales y lugares

que conoce, con claridad y usando nuevo vocabulario.

1.3.1 Describe personas, animales y objetos de su entorno.

1.4. Se expresa con pronunciación,

entonación y gestos adecuados de acuerdo con las situaciones.

1.4.1 Se expresa con emoción y expresa sus sentimientos.

1.5 Expresa con claridad lo que piensa y siente sobre un tema propuesto.

1.5.1 Expresa coherentemente lo que piensa sobre un tema.

1.6 Formula y responde preguntas sencillas y comenta en torno a información básica de sí mismo.

1.6. Formula y responde preguntas para aclarar sus dudas.

Comprende mensajes sencillos.

Narración: anécdotas, cuentos ,fábulas, otros

Descripción: personas, animales y objetos.

Trabalenguas, chistes, adivinanzas, poesías, rimas.

La declamación: Movimiento corporal y entonación.

La opinión personal: textos. Participación en la comunicación grupal:

respeta el turno, pedir la palabra.

Elaboran preguntas y responden.

ACTITUDES Muestra respeto al escuchar a los demás, solicita la apalabra para intervenir, responde con

cortesía. Se expresa con espontaneidad demostrando seguridad, confianza y satisfacción. Demuestra respeto frente a las opiniones de los demás, aunque sean diferentes a las

Page 2: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

suyas. Practica un diálogo abierto y respetuoso

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSCOMPRENSIÒN DE TEXTOS

2.1. Reconoce a partir de indicios la intención del texto que se le presenta: entretenimiento, información.

2.1.1 Reconoce los textos de entretenimiento e información.

2.2. Infiere el significado y la función de las palabras y frases a partir de las relaciones que establece entre ellas.

2.2.1 Analiza las palabras y frases deduciendo el mensaje.

2.3 Formula y comprueba la hipótesis sobre el contenido de un texto cortó.

2.3.1 Formula hipótesis sobre un texto corto o imagen.

2.4. Lee textos con imágenes, vocabulario y estructura sencilla (cuentos imágenes, etc.)

2.4. Lee textos de su interés y disfruta al leerlos.

2.5 Identifica la relación entre grafías y fonemas al leer letras, frases, palabras o expresiones de uso cotidiano: sonido inicial y final.

2.5.1 Establece relación entre grafías y fonemas al leer palabras, frases y oraciones

2.6. Opina sobre los textos teniendo en cuenta sus experiencias previas sobre la forma, el contenido y el propósito del texto que lee.

2.6.1 Opina sobre textos que lee manifestando sus experiencias previas.

2.7. Reconoce los personajes e ideas principales de un texto al leerlo.

2.7.1 Menciona los personajes principales y secundarios del texto que lee.

Clasificación de textos: entretenimiento e informativo.

Análisis y deducciones sobre palabras y frases.

Hipótesis: textos, imágenes.

La lectura: cuentos, fábulas, etc.

Relación: letras, palabras, frases.

Opiniones y comentarios sobre las ideas y temas de los textos leídos.

Las ideas principales de un texto y nombran a los personajes del texto leído.

ACTITUDESMuestra una actitud crítica frente a los diversos textos que lee.Elige libremente textos de su interés y disfruta de leerlos.

Page 3: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

Escucha con atención e intereses a los demás.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSPRODUCCIÒN DE TEXTOS

3.1. Produce textos en situaciones comunicativas identificando: a quien, qué y para qué escribe.

3.1.1 Produce textos identificando: a quien, qué y para qué escribe.

3.2. Expresa con claridad las ideas en el texto que escribe, siguiendo una secuencia.

3.2.1 Escribe textos cortos siguiendo una secuencia.

3.3. Escribe con facilidad, según su nivel de escritura; nombres, cuentos, rimas y textos cortos; para describir características de personas, animales y objetos a partir de situaciones de su vida cotidiana.

3.3.1 Escribe textos sencillos: cuentos, avisos.etc.

3.4. Escribe sus textos utilizando conectores cronológicos que apoyen la secuencia lógica de los mismos: ahora, después, finalmente.

3.4.1 Escribe textos empleando los conectores cronológicos para relacionar frases.

3.4.2. Escribe palabras frases u oraciones utilizando las grafías que aprendo.

3.5. Revisa y corrige con ayuda sus escritos para mejorar el sentimiento y forma (normas de gramática y ortografía) del texto, comunicando su parecer sobre lo que escribió y como lo hizo.

3.5.1 Revisa y corrige sus escritos para mejorar el sentido y forma de los textos.

3.5.2. Identifica el verbo en le oración.3.5.3. Identifica el artículo.

3.5.4. Identifica el sustantivo.

3.5.5. Reconoce el adjetivo.

3.5.6. Identifica la sílaba tónica en las palabras3.5.7. Identifica los gentilicios.

Oraciones, cuentos.

Poesías, acrósticos.

Narrativos: cuentos, fábulas. Rimas, poesías, acrósticos, avisos. Textos instructivos: recetarios.

Conector “Y”

Las vocales Consonantes: m, p, s, t, r, d, f, g, h, j, k, l, ll,

ñ, ,n, v, b, ,q, ,y, ,ch ,tl ,fl, tr, Diéresis güe - güi

Gramática: Articulo, sustantivo, verbo, adjetivo.

Género: femenino y masculino. Número: singular y plural. El adjetivo

Sílaba tónica Gentilicios Uso de la B - V; R - RR.

Page 4: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

3.6.8 Hace uso e mayúsculas en las oraciones al iniciar y del punto final al terminar

Las mayúsculas Signos de puntuación: interrogación y

admiración.

ACTITUDES Participa con entusiasmo en los proyectos de escritura que se plantean a nivel personal o

grupal. Demuestra seguridad y confianza al escribir. Se interesa por conocer y producir libremente diversos tipos de textos. Es tolerante y persevera al corregir sus escritos. Se alegra con sus logros en la escritura autónoma.

Page 5: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO

1. Área Curricular: Personal social2. Fundamentación del área:

3. Grado de estudios:4. Cártel de competencias:

COMPETENCIA

5. Cártel de capacidades, conocimientos y actitudes

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSCONSTRUCCIÒN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

1.1. Reconoce y valora sus características corporales.

1.1.1 Nombra sus características corporales.

1.2. Identifica su derecho a tener un nombre y a una nacionalidad.

1.2.1Reconoce sus derechos como persona

1.3. Expresa sus intereses, sentimientos emociones de diversas situaciones cotidianas.

1.3.1Manifiesta sus sentimientos y emociones.

1.4. Practica acciones de cuidado e higiene de su cuerpo.

1.4.1 Practica normas de higiene para el cuidado de su cuerpo.

1.5. Reconoce sustancias saludables y dañinas.

1.5.1Identifica las sustancias dañinas y saludables.

1.6. Identifica y evita situaciones que pueda causarle daño en la vida cotidiana.

Reconoce situaciones que causen daño en su vida cotidiana.

Identidad personal: características físicas; gustos y preferencias, interés, sentimientos y emociones.

Derechos. Todos los niños somos personas valiosas e

importantes.

Expresamosnuestros gustos, preferencias, interesesy emociones.

Respeto hacia los demás.

Higiene personal.

Alimentos saludables y dañinos.

Lugares y situaciones peligrosas.

Page 6: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

1.7. Describe los roles de los miembros de su familia y se reconoce parte de ella.

1.7.1 Expresa los roles de los miembros de la familia.

1.8. Describe las funciones de las personas que laboran en la escuela.

1.8.1 Explica las funciones de las personas que laboran en la escuela.

1.9. Reconoce su derecho a recibir afecto, cuidado y protección de sus padres.

1.9.1 Reconoce sus derechos a recibir cariño y protección de sus padres.

1.10. Identifica y cumple las normas de su convivencia en el aula y participa de su elaboración.

1.10.1 Reconoce y cumple las normas de convivencia del aula.

1.11. Identifica y valora los servicios que prestan las instituciones públicas de la comunidad local.

1.11.1 Reconoce y valora los servicios que prestan las instituciones.

1.12 Identifica los bienes y servicios públicos y privados.

1.12.1 Nombra los bienes y servicios públicos y privados.

1.13 Identifica y aprecia las tareas que realizan los trabajadores en laComunidad.

1.13.1 Valoran el trabajo que realizan los trabajadores de la comunidad.

1.14 Reconoce y respeta las señales de tránsito1.14.1 Identifica las señales de tránsito.1.14.2 Identifica y señala los medios de transporte que existen en su comunidad.

La familia. Roles de sus miembros . Responsabilidades en el cuidado y

protección de los niños. Normas de convivencia en la familia.

Funciones que cumple sus miembros. Ambientes importantes de la escuela. Relación de amistad, compañerismo y cooperación.

Medidas de prevención de accidentes en la escuela.

Derechos y deberes

Normas de convivencia.

Instituciones públicas que prestan servicio a la comunidad. Trabajadores de la comunidad.

Clasifica de los bienes y servicios de acuerdo a la pertenencia: públicas y privadas

Servicios públicos y privados.

Trabajadores de la comunidad.

Normas y señales de tránsito. Medios de transporte: aéreo, terrestres y

acuático.

Page 7: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

ACTITUDES

Demuestra respeto hacia sí mismo y hacia las otras personas. Demuestra actitudes solidarias ayudando a sus compañeros de aula. Respeta las señales de tránsito.Respeta y cuida los bienes y espacios públicos.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSCOMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS

2.1. Identifica y utiliza puntos de referencia espacial en el contexto donde vive y reconoce nociones temporales básicas.

2.1.1 Reconoce los puntos de referencia en el espacio.

2.2. Describe y aprecia las características geográficas de su localidad, identificando los elementos naturales.

2.2.1 Describe las características geográficas de su comunidad

2.3. Identifica y valora las regiones del Perú.

2.4. Identifica los fenómenos naturales que se producen en su medio local y señala lugares de seguridad, en el hogar y en la escuela para casos de emergencia.

2.4.1 Identifica los fenómenos naturales de su comunidad.

2.5. Identifica y aprecia las manifestaciones culturales de su localidad.

2.5. Identifica y aprecia las costumbres de su comunidad.

2.6. Identifica hechos significativos de su historia personal y familiar.

2.6.1 Identifica hechos importantes de su historia personal y familiar.

2.7. Identifica y aprecia personajes representativos y hechos significativos de la historia del Perú.

2.7.1 Identifica y valora los hechos significativos de la historia del Perú.

1.7.2. Valora la importancia de la acción heróica de personajes ilustres del Perú.

Puntos cardinales. Nociones temporales: día, mes, año,

mañana, tarde y noche.

Mi región Mi localidad:

distrito.

Regiones naturales del Perú: mar, costa, sierra y selva. Flora y fauna representativa de cada región.

Fenómenos naturales que ocurren en la localidad.

Zona de seguridad en el hogar y la escuela.

Manifestaciones culturales de la localidad: arte tradiciones, costumbres.

Mi historia familiar.

Primeros pobladores. Culturas pre- incas. Fundación del Tahuantinsuyo. La conquista. Proclamación de la Independencia del Perú.

Personajes ilustres de la historia del Perú.

Page 8: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

2.8. Reconoce los símbolos patrios como expresión de nuestra identidad nacional.

2.8.1 Identifica y valora los símbolos patrios.

Símbolos patrios

ACTITUDESHace uso responsable los lugares de seguridad, en el hogar y en la escuela, en casos de emergencia.

Expresa su aprecio de los personajes más representativos de la historia del Perú.Demuestra respeto y aprecio por los símbolos patrios.

Page 9: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO

1. Área Curricular: ARTE2. Fundamentación del área:3. Grado de estudios: Primer grado4. Cártel de competencias:

5. Cártel de capacidades, conocimientos y actitudes

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSEXPRESIÓN ARTISTICA

1.1. Explora y experimenta con materiales de expresiones gráfico plástico; con objetos sonoros del entorno; con su voz, gestos, postura y movimientos corporales.

1.1.1 Explora y experimente con materiales elásticos y flexibles.

1.2. Expresa de manera espontánea vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo y la animación de objetos (muñecos, títeres).

1.2.1 Manifiesta en sus gráficos sus vivencias y forma de pensar creativamente.

1.3. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción.

1.3.1 Mediante la técnica del collage representa manifestaciones culturales de su comunidad.

1.4. Imita y representa objetos, personas y animales de su medio con gestos, voz, movimiento y desplazamiento; animando objetos; percutiendo sonidos y ritmos con objetos sonoros del entorno.

1.4.1 Imita los sonidos que realiza los animales que viven en su comunidad

Dibujo, pintura, collage, modelado y construcción. Línea, forma y color.

Juegos dramáticos, actuación juegos de roles, animación de objetos y títeres. gesto, postura, expresión vocal.

Gráficos de manifestaciones culturales.

Canto, cuentos sonoros, juegos rítmicos. Sonidos, ritmos melodías, canciones.

Page 10: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

1.5. Se desplaza por el espacio siguiendo ritmos sencillos e imitando diferentes personajes y eventos de la naturaleza.

1.5.1 Se desplaza por el espacio siguiendo ritmos e imitando eventos de la naturaleza.

1.6 Entona y acompaña canciones, rondas y cuentos sonoros percutiendo sonidos con su propio cuerpo y objetos sonoros del entorno.

1.6.1 Entona canciones sencillas de manera fluida acompañando con diferentes sonidos producidos por su cuerpo.

Expresión corporal: movimiento y desplaza-miento en el espacio en diferentes direcciones.

Movimientos rítmicos.

Danza

Música: Canciones Cuentos sonoros Sonidos, ritmosInstrumentosmusicales

ACTITUDES Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto- aprecio. Aprecia sus posibilidades de expresiones, las de sus compañeros y de los artistas. Demuestra interés en conocer e identificar las diversas características de su entorno natural y

cultural Se interesa por conocer y apreciar las manifestaciones artísticas de si localidad. Se interesa en las producciones de sus compañeros y de artistas locales, representándolos.Se identifica con manifestaciones artísticos-culturales de su localidad y comenta sobre lo que le gusta.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSAPRECIACIÓN ARTISTICA

2.1. Observa y escribe las características visuales, sonoras y cinéticas (de movimiento) de elementos naturales y objetos de su entorno.

2.1.1 Observa las características visuales de los elementos naturales y objetos de su entorno.

2.2. Describe su producción artística y expresa lo que le gusta de ella y como se sintió al realizarla.

2.2.1 Describe su producción artística con un lenguaje claro y fluido.

2.3. Reconoce y describe diversas producciones manuales artísticas desarrolladas en el entorno familiar o comunitario.

2.3.1 Reconoce producciones, manuales desarrolladas en su entorno.

2.4 Observa el proceso seguido en la producción creativa de un artista o cultor del arte de su entorno (músico, artesano, pintor, actor, danzante,

El entorno natural y los ambientes construidos como fuente de percepción y apreciación: paisajes, plazas, áreas de cultivo, parques, monumentos arqueológicos, talleres iglesias. Museos.

Sensaciones y emociones producidas por diferentes tipos de líneas y colores.

Impresiones sobre espectáculos teatrales y función de títeres que observa.

Sentimientos y emociones al observar diferentes estilos de danza.

Creaciones manuales y artísticas en su entorno familiar y comunitario: repujados, cerámica, retablos, tallados, dibujo, pintura, bailes, teatro, títeres, cuenta cuentos,

Page 11: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRIMER GRADO 2012

cantor, escultor, tejedor.)2.4.3 Valora las producciones creativas de un

artista de su entorno

pasacalles.

ACTITUDES Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto- aprecio. Aprecia sus posibilidades de expresiones, las de sus compañeros y de los artistas. Demuestra interés en conocer e identificar las diversas características de su entorno natural y

cultural Se interesa por conocer y apreciar las manifestaciones artísticas de si localidad. Se interesa en las producciones de sus compañeros y de artistas locales, representándolos.Se identifica con manifestaciones artísticos-culturales de su localidad y comenta sobre lo que le gusta.