6
COLOMBIA-MEXICO La relación de México con los agentes económicos colombianos, lo encontramos de la siguiente manera: relación con las personas colombianas. Estas tienen una presencia muy grande en muchas partes de México, algunas solo temporalmente, otros de manera permanente, y tanta es, la permanencia que llaman a los inmigrantes colombianos con el nombre de regiocolombiano; incluso la capital mexicana se la llama también la Colombia mexicana, puesto que ha asimilado muy bien la música y folklore colombiano. Inclusive se han realizado eventos culturales patrocinados por la Embajada de Colombia y por algunos gobiernos delegacionales de esta ciudad, entre estos eventos destaca el Carnaval de Barranquilla acompañado de música folklórica, música popular como cumbia y vallenato , venta de libros y artesanías de las distintas regiones del país sudamericano o la celebración de La Noche de las Velas en la Colonia del Valle de la Ciudad de México. Otra cosa que se destaca en esta relación es la entrada temporal de personas de negocios de lo cual se establecen unos principios que facilitan esta entrada sin implicar las leyes laborales y migratorias, estos principios incluyen a visitantes de negocios, inversionistas y personal intracompañías. La siguiente relación tiene que ver con las empresas, en esto vemos a las empresas colombianas buscando formas de involucrarse en el mercado mexicano de consumidores. Entre las principales empresas colombianas que destacan en México están las industrias de telecomunicaciones, la consultoría de modelaje, la industria del vestido y diseño de moda, la industria cafetera, la elaboración de dulces y helados y la

Doctrinas Ec

  • Upload
    apdpm

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colombia- Mexico

Citation preview

Page 1: Doctrinas Ec

COLOMBIA-MEXICO

La relación de México con los agentes económicos colombianos, lo encontramos de la siguiente manera: relación con las personas colombianas. Estas tienen una presencia muy grande en muchas partes de México, algunas solo temporalmente, otros de manera permanente, y tanta es, la permanencia que llaman a los inmigrantes colombianos con el nombre de regiocolombiano; incluso la capital mexicana se la llama también la Colombia mexicana, puesto que ha asimilado muy bien la música y folklore colombiano. Inclusive se han realizado eventos culturales patrocinados por la Embajada de Colombia y por algunos gobiernos delegacionales de esta ciudad, entre estos eventos destaca el Carnaval de Barranquilla  acompañado de música folklórica, música popular como cumbia y vallenato, venta de libros y artesanías de las distintas regiones del país sudamericano o la celebración de La Noche de las Velas en la Colonia del Valle de la Ciudad de México. Otra cosa que se destaca en esta relación es la entrada temporal de personas de negocios de lo cual se establecen unos principios que facilitan esta entrada sin implicar las leyes laborales y migratorias, estos principios incluyen a visitantes de negocios, inversionistas y personal intracompañías.

La siguiente relación tiene que ver con las empresas, en esto vemos a las empresas colombianas buscando formas de involucrarse en el mercado mexicano de consumidores. Entre las principales empresas colombianas que destacan en México están las industrias de telecomunicaciones, la consultoría de modelaje, la industria del vestido y diseño de moda, la industria cafetera, la elaboración de dulces y helados y la producción artesanal. Además muchos ciudadanos colombianos son contratados en su país y enviados a México para operar dentro de sus empresas o empresas mexicanas que se involucran en lo mismo. Y es que a partir de la firma del primer tratado de libre comercio en 1823, el intercambio entre Colombia y México ha sido crucial para el desarrollo de estos dos países, actualmente existen doce acuerdos firmados en diversas áreas, entre los que destacan, tres en materia energética, uno en transporte aéreo, uno en turismo y el más significativo, el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 1995, desde entonces este país, ha sido clave en el desarrollo de la economía mexicana inyectando 193 millones de dólares en inversión extranjera directa en el año 2011. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano, revelan que la balanza comercial entre México y Colombia es de 4.500 Millones U$ a favor de México, calculado a partir de los 766.000 MU$ que corresponden a las

Page 2: Doctrinas Ec

exportaciones colombianas y 5 millones 234.600 MU$ correspondientes a las importaciones del país centroamericano a nuestro país.    Según datos de la secretaría de economía mexicana, los cinco productos que más exporta Colombia a México son:

Valor económico Hulla bituminosa                                                              41.295,461Coques y semicoques de hulla                                       22.910,024Copolímeros de propileno (plásticos)                           15.409,012Medicamentos                                                                 11.874,854Industria Cosmética                                                        10.340,090

Y los cinco productos que más importa Colombia desde México son:

Valor económico Tractores                                                                        251.256,625Televisores de pantalla plana                                        250.463,740Aceites minerales puros                                                119.521,360Tubos laminados                                                             76.325,356Teléfonos móviles                                                            67.572,081

Hoy día en México existen más de 700 empresas de capital colombiano, una de las más importantes es Grupo Carvajal, cuya facturación asciende a los 280 millones de dólares, cuenta con una plantilla de 26 mil empleados y tiene presencia en 15 países latinoamericanos incluyendo México, donde tiene una importancia creciente en el segmento de facturación electrónica y una de cuyas empresas insignia, es la prestigiosa Editorial Norma. Recientemente ganó en Colombia, junto con Telmex, empresa mexicana,  uno de los contratos más grandes en Latinoamérica (150 MU$) en el sector de infraestructura tecnológica para gobierno. Según The World Fact Book de la CIA, Colombia importa de México tractores y aparatos electrónicos y la relación bilateral crece un 18% anualmente (Banco de México). Según el FMI, el crecimiento económico de Colombia  en 2011 alcanzó 4,9%, al 3,3% previsto. El crecimiento económico mexicano en el mismo periodo fue de 3,8%. 

Otra relación que tenemos es en el sector financiero, esto es permitido si tiene el condicionamiento a los principios de trato nacional y de nación más favorecida, y se garantiza la libre transferencia de recursos al exterior. Ambos países se reservan al manejo de la política monetaria y cambiaria.

Page 3: Doctrinas Ec

El sector financiero colombiano atrae a jugadores internacionales quienes ven en esta industria oportunidades para hacer crecer su operación. Tal es el caso de J.P. Morgan, uno de los bancos de inversión más importante del mundo y que desde el 2006 abrió una corporación financiera en Colombia. La Banca colombiana presento movimientos de nuevos participantes en esta industria, entre estos están (desde México) con el banco Azteca. Según la Asociación Bancaria (Asobancaria), uno de los más interesados en incursionar en el mercado local es el banco Azteca. Según el gremio “el banco Azteca está evaluando ingresar el mercado colombiano”. El Azteca es un banco joven, nacido en el 2002, orientado al sector de menores ingresos. Hace parte del grupo Salinas, uno de los conglomerados financieros más importantes de México.

Page 4: Doctrinas Ec

BIBLIOGRAFÍAS

►Colaboradores de wikilpedia la enciclopedia libre. Disponible en internet: http://es.wikipedia.org

►Colombia -México una relación de fortaleza. (Citado el 20 de enero del 2012). Disponible en internet: http://colombia.diariocritico.com/opinion/mexico/tratado-libre-comercio/economia-colombiana

►Negocios del sector financiero del país. (Citado el 29 de agosto del 2012) disponible en internet: http://www.portafolio.co/finanzas-personales