20

Ed. 316 web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

New/Nueva Opinion ed. 316

Citation preview

Page 1: Ed. 316 web
Page 2: Ed. 316 web
Page 3: Ed. 316 web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersMAR. 26- APRIL 8/2015 11

Page 4: Ed. 316 web
Page 5: Ed. 316 web
Page 6: Ed. 316 web
Page 7: Ed. 316 web
Page 8: Ed. 316 web

Información Sin FronterasInformation Without Borders16 New/Nueva Opinion MAR. 26- APRIL 8/2015

Page 9: Ed. 316 web
Page 10: Ed. 316 web
Page 11: Ed. 316 web
Page 12: Ed. 316 web

2 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAR. 26- APRIL 8/2015

¿Debe EE.UU. prohibir las matrículas “ofensivas” de los coches?(Viene p. 1)

Lemas antiaborto como “Decídete por la vida” com-piten con otras matrículas que hablan de proteger a los árboles o incluso recomendar una marca de hamburguesas.

Hay matrículas que hacen chistes malos, y otras que ofrecen sombríos homenajes a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

La polémicaPero en esta extraña gale-

ría, hay una matrícula que ha causado controversia como ninguna otra.

Su diseño incluye una bandera de la Confederación sureña, uno de los bandos de la guerra civil que se peleó en ese país en el siglo 19 por la cuestión de la esclavitud.

La matrícula fue rechaza-da en dos oportunidades por el departamento de vehículos automotores de Texas, que dictaminó que una “porción significativa del público” encontraba ofensiva esa ban-dera, debido a su asociación histórica con la esclavitud.

“¿Por qué deberíamos como tejanos querer que nos recordaran a un sistema legalizado de servidumbre involuntaria, deshumaniza-ción, violación, asesinato masivo?”, preguntó el sena-dor estatal Royce West en una audiencia pública sobre las matrículas en 2011.

Hasta la Suprema CorteEl asunto podría haber

terminado ahí. Las autorida-des de los 50 estados recha-zan todos los días diseños groseros y ofensivos.

Pero lo que ocurrió des-pués hizo que el tema de las matrículas con mensajes especiales saliera de Texas y llegara al tribunal más impor-tante del país.

Los Hijos de los Vete-ranos Confederados, patro-cinadores de la polémica matrícula, llevaron el caso a una corte federal de apelacio-nes, donde argumentaron con éxito que rechazar el diseño que proponían era restringir su derecho a la libre expre-sión, protegido por la Primera Enmienda de la constitución estadounidense.

El caso ha llegado a la Su-prema Corte. Sus nueve ma-gistrados deben considerar cómo encajan los derechos de la constitución en esas placas metálicas de 30x15 centímetros.

¿Cómo se llegó a esto? Como pudo ser que un objeto tan simple como la matrícula de un auto se convirtiese en campo de batalla para los derechos de los estadouni-denses?

“Lo que comenzó como expresión razonable se ha convertido en división y con-frontación”, dice Dan Neil, columnista de automóviles en el diario Wall Street Journal.

Retratar la bandera Con-federada en la matrícula del auto es “como agitar un trapo rojo frente a un toro”,

asegura.Negocio millonarioLa historia de las matrí-

culas de los autos comenzó a principios del siglo 20. En 1907 el estado de Texas decretó que todos los vehí-culos motorizados debían ser registrados y los conductores debían exhibir el número asignado.

Muchas de las primeras matrículas eran enteramente personalizadas.

Fabricadas con métodos caseros, eran hechas de ma-dera, teja y hasta cuerto.

Un siglo después, en 2014, las matrículas le produ-jeron ingresos por US$17.6 millones a las autoridades del estado de Texas.

Las matrículas vienen en dos clases. Las matrículas personalizadas permiten a los conductores seleccionar una configuración de hasta siete caracteres, típicamente formando una expresión hu-morística.

Estas no son el objeto de la disputa en la Suprema Cor-te. El caso se relaciona con el otro tipo de matrícula, las “especializadas”, que llevan imágenes, símbolos o lemas en apoyo a una causa o una organización como una enti-dad benéfica, una universidad o un equipo deportivo.

Estos grupos piden permi-so para que el estado otorgue un permiso para la expedi-ción de matrículas por una tarifa adicional, que recauda fondos para el gobierno y

para la organización.Para todos los gustosTexas ofrece 385 varie-

dades de esas matrículas “especializadas”. Entre los tópicos más populares están las fuerzas militares y sus veteranos.

Pero las autoridades de Texas, que no tienen proble-ma en autorizar matrículas que conmemoran a soldados que cayeron en guerras mo-dernas, no están dispuestas a permitir una que honre a los soldados que pelearon por la Confederación.

El estado argumenta que “está perfectamente dentro de sus derechos excluir es-vásticas, sacrilegio y racismo abierto de las matrículas expedidas por el estado que llevan el nombre y el sello de las autoridades”.

Los opositores dicen que esto viola la libertad de ex-presión de los conductores que seleccionan la matrícula, una visión que comparte la corte de apelaciones.

Pero el estado insiste en que las matrículas son pro-piedad gubernamental, sobre la cual el gobierno puede decidir su propio mensaje, lo que no estaría violando la Primera Enmienda.

En el centro de la po-lémica, entonces, hay una pregunta simple para los magistrados de la Suprema Corte.

“¿La matrícula de mi auto habla por mí, o por mi esta-do?” Fuente: BBC

Asociaciones hispanas muestran su rechazo al candidato Ted Cruz

Cruz es considerado como uno de los principales enemigos de la reforma migratoria en Estados Unidos.

“Es curioso cómo algunas personas han comenzado a criticar al senador Ted Cruz al anunciar su decisión de presentarse a la Carrera presidencial”.

Son las palabras de George González, miembro del conocido grupo Tea Party, uno de los principales apoyos con los que cuenta el senador cubanoamericano que acaba de hacer pública su decisión de luchar por la Casa Blanca. Y no le falta razón, al menos en el mundo de las asociaciones de inmigrantes, donde una gran mayoría ha mostrado su oposición a un representante que se ha caracterizado por una posición poco favorable a sus aspiraciones.

Su apellido pesa de manera considerable: su padre es un inmigrante cubano que huyó de la Cuba de Fulgencio Batista, sin dinero, como recordó el propio Cruz durante su anuncio este lunes en la Universidad Liberty. Este pasado podría asegurarle ese lugar que muchos ansían, la hora del primer presidente latino de los Estados Uni-dos, como recuerda Rodríguez. Es más, en sus primeros anuncios en español, el representante por Texas hace gala de su origen hispano. Fuente: Univisión

Page 13: Ed. 316 web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersMAR. 26- APRIL 8/2015 20

Page 14: Ed. 316 web

3Información Sin FronterasInformation Without BordersMAR. 26- APRIL 8/2015 New/Nueva Opinion

Las Escuelas Públicas de Battle Creek y Kalamazoo aumentan sus tasas de graduación

El Distrito de Las Es-cuelas Públicas de Battle Creek aumentó su tasa de graduación en 10 puntos porcentuales en el último año, según datos publica-dos por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.

El distrito ha informado que casi el 82 por ciento de los estudiantes de Battle Creek Central High School se graduaron al tiempo en el año 2014. Un alza con-siderable comparado con un 75 por ciento de 2013.

Mientras que en el Dis-trito de Harper Creek los números siguen siendo los mismos, Lakeview bajó de 95 a 89 por ciento. Penn-field registró un ligero au-mento, con el 94 por ciento de los estudiantes que se graduaron a tiempo el año pasado, comparado con el 92 por ciento en 2013.

Por otro lado, cada vez más estudiantes se gradúan a tiempo de Las Escuelas Públicas de Kalamazoo, de acuerdo con nuevos datos del estado, pero el distrito sigue a la zaga del prome-dio estatal.

Los datos de la clase de 2014 muestra que el 69 por ciento de los estudiantes que ingresaron al noveno grado en el otoño de 2010 se graduaron cuatro años

más tarde, mientras que 13 por ciento abandonó los estudios y la mayoría de los restantes 18 por ciento permanecían en la escuela.

Ello se compara con una tasa de graduación del 65 por ciento para la clase de 2013, que también tuvo una tasa de deserción del 13 por ciento.

El Superintendente de las Escuelas Públicas de Kalamazoo, Dr. Michael Rice, destacó que las tasas de graduación han sido las tendencias de las tasas de deserción escolar y ha ido disminuyendo desde el año 2009, cuando la tasa de graduación fue de 64 por ciento y la tasa de deserción fue del 14,5 por ciento.

“De alguna manera es-tamos mejorando cons-tantemente en función de los resultados”, dijo Rice al Kalamazoo Gazette. También dijo que las inter-venciones para ayudar a los estudiantes en los grados anteriores están ayudando a mejorar su rendimiento en la escuela secundaria.

“Si revisa las tasas de graduación de hace cinco y seis años, se puede ver que más niños se quedan, y son recompensados por su persistencia”, dijo.

Agregó, además, que

algunos estudiantes toman más tiempo, pero “tal vez sea mejor para ellos que se gradúen en cinco años que en lugar de cuatro, lo que le da a otro año de madurez antes de que ir a la universidad.”

Uno de los problemas que enfrenta es la ayuda estatal, la cual se ha queda-do con la inflación, lo que obligó al distrito escolar a “apretarse el cinturón”.

El Centro de Rendi-miento Educativo y de Información de Michigan dijo que la tasa de gradua-ción a nivel estatal observó una ligera mejora para el año escolar 2013-14 a 79 por ciento. Éste es el tercer año consecutivo en el que han mejorado las tasas de graduación, dijo la oficina estatal.

“Las escuelas públicas de Michigan están hacien-do grandes avances y pro-porcionando mejores resul-tados para nuestros hijos”, dijo el Superintendente Estatal Mike Flanagan en el comunicado. “Propor-cionar un mayor énfasis en la educación temprana y en recursos adicionales a nuestras zonas rurales y urbanas a los estudiantes en riesgo contribuirá a que todos los niños con la opor-tunidad de tener éxito”.

Page 15: Ed. 316 web
Page 16: Ed. 316 web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersMAR. 26- APRIL 8/2015 5

CIUDAD DE BATTLE CREEKANUNCIO DE AUDIENCIA PÚBLICA

RESUMEN DEL PLAN ANUAL CONSOLIDADO 2015-2019Y RESUMEN DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2015-16

Y AVISO DE DISPONIBILIDAD

Bajo el Título I de Vivienda y Desarrollo Comunitario, Ley de 1974, como está enmendado y la Ley Craston-Gonzalez National Affordable Housing de 1990, la Ciudad de Battle Creek requiere preparar un plan que describa cómo la ciudad asignará la donación del Community Development Block y los fondos del HOME Investment Parnership para conocer las necesidades de las personas de bajos y moderados ingresos de Battle Creek.

Para ello un Plan Consolidado se finaliza cada cinco (5) años y un Plan Anual de Acción se realiza anualmente para describir las actividades que seemprenderán para tratar las necesidades identificadas en el actual plan consolidado de 5 años.El Plan de Acción Anual también funciona como una aplicación de los fondos de las donaciones del Community Development Block y de HOME Investment Parnership.

La Ciudad de Battle Creek ha preparado un borrador del Plan Consolidado para el período 2015-2019. La Ciudad de Battle Creek también ha preparado un borrador para El Plan de Acción Anual 2015.El Plan de Acción Anual describe las actividades que se realizarán durante el año del Programa 2015-16(Julio-Junio). Tanto El borrador del Plan de Acción Anual y El borrador del Plan Consolidado estarán a disposición del público el día martes 31 de Marzo de 2015.

Este aviso esta siendo publicado para hacer que los ciudadanos estén enterados que el período formal de comentarios, 30 días calendario, del borrador del Plan de Acción Anual 2015 y del borrador del Plan Consolidado 2015-2019, comenzará el 31 de marzo de 2015 y concluirá el 29 de abril de 2015. Durante éste período, las copias de cada plan se pueden revisar en la Oficina de Desarrollo Comunitario de la Ciudad, City Hall, Suite 117, 10 N Division Street, Battle Creek, MI

EL PLAN CONSOLIDADO DE CINCO AÑOS:La Ciudad de Battle Creek ha estimado las necesidades de vivienda y desarrollo comunitario de las familias y personas de ingresos extremadamente bajos, bajos y moderados como parte del Plan Consolidado 2015-2019. El Plan Consolidado es una consecuencia de la Ley de Vivienda Asequible Cranston-Gonzalez de 1990 y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de Estados Unidos, la que requiere que las comunidades que participan en ciertos programas de asistencia del HUD preparen un plan consolidado al menos una vez cada cinco años. Los programas específicos utilizados por la Ciudad de Battle Creek sobre una base anual, que requieren la aprobación del Plan Consolidado son el Community Development Block Grant Program y el HOME Investment Partnership Program (HOME).

El Plan Consolidado de la Ciudad de Battle Creek incluye un estimado de los números y las necesidades de las diversas categorías de alquiler de ingresosbajos y propietarios; un estimado de las que no son necesidades de vivienda y desarrollo comunitario de la Ciudad; un estimado de las necesidades de las familias y las personas sin hogar; un estimado de las necesidades de las poblaciones con necesidades especiales; necesidades de reducir los riesgos de lapintura a base de plomo; necesidades de vivienda asistida y un inventario de los diversos tipos de vivienda asistida y no asistida. El Plan Consolidado también discute las barreras a la vivienda asequible; la estructura institucional y las brechas identificadas que afectan la provisión de vivienda asequible, así como los impedimentos a la vivienda justa. Objetivos y estrategias dirigidas a todo lo anterior se llevarán a cabo de conformidad con los tres objetivos reglamentarios con personas de ingresos bajos a moderados como los principales beneficiarios. Los tres objetivos reglamentarios son: provisión de una vivienda digna, provisión de un entorno de vida adecuado, y expansión de las oportunidades económicas.

La Ciudad de Battle Creek completó un extenso proceso de consulta que incluyó proveedores de servicios para personas sin hogar y con necesidadesespeciales, grupos de apoyo, grupos comunitarios, organizaciones empresariales, otros organismos públicos y proveedores de vivienda. Estas consultas y elanálisis de datos relevantes dieron como resultado la identificación dentro del Plan Consolidado de las siguientes necesidades de vivienda. Estas necesidades se enumeran sin ningún orden de prioridad particular:• Mejorar las condiciones de la propiedad en áreas de ingresos moderados y bajos(LMI)• Preservar la vivienda en áreas LMI• Reducir los edificios vacíos y abandonados en zonas LMI• Preservar la vivienda asequible ocupadas por familias LMI• Aumentar la vivienda asequible a través de nuevas unidades• Garantizar la seguridad de las viviendas de alquiler en las zonas LMI• Mejorar la concientización de la Vivienda Justa y la responsabilidad• Aumentar la participación de la comunidad• Mejoras en la infraestructura que aumenten la conectividad, accesibilidad peatonal, y sentido de lugar• Apoyar los esfuerzos de colaboración para hacer frente a la falta de vivienda

El proyecto de Plan Consolidado 2010-2014 propone las siguientes actividades para hacer frente a estas necesidades:• Programas de ayuda de alquiler• Programas de rehabilitación de vivienda• Aplicación del código de Vivienda• Mejoras en la calle• Demolición• Lugar de decisiones y apoyo a la planificación estratégica

Las estrategias y las necesidades de desarrollo comunitario y de vivienda de la Ciudad de Battle Creek fueron identificadas y desarrolladas a través de las aportaciones de los ciudadanos (a través de las reuniones de los grupos de enfoque, una encuesta ciudadana distribuidas a través de la factura del agua y en línea y otras reuniones de participación ciudadana realizada en diez (10) talleres del plan consolidado en los barrios de ingresos bajos y moderados, cincuenta (50) consultas con los proveedores de servicio del área y personal de la Ciudad.

PLAN DE ACCIÓN ANUAL:El Plan anual de Acción incluye un estimado de los recursos disponibles de fuentes públicas y privadas para dirigir las necesidades identificadas; una descripción de las prioridades y objetivos específicos para ser dirigidos en el programa de este año; un resumen de los programas o proyectos elegibles que la Ciudad de Battle Creek emprenderá para dirigir las necesidades; una descripción de las áreas geográficas de la ciudad en la que la ayuda se aplicará; una descripción de los proyectos para dirigir las necesidades de las poblaciones sin hogar, cerca de sin hogar y las poblaciones con necesidades especiales; los planes para reducir el número de familias que están en niveles de pobreza; una descripción de las actividades para evaluar y reducir el número de viviendas que contengan pinturas peligrosas con base en plomo; y los estándares en los que la ciudad controlará sus proyectos de desarrollo comunitario y de vivienda.

Las actividades y programas del Community Development Block Grant y del HOME Investment Partnership para el año 2015-19, incluye: Rehabilitación de vivienda, la aplicación del código, Administración y Planeación, reconstrucción de calles y demolición.

Como parte del proceso de la participación de los ciudadanos de Battle Creek, la ciudad llevará a cabo una audiencia pública formal sobre el borrador del Plan Consolidado 2015-2019 y del borrador del Plan de Acción Anual 2015, el día martes 21 de Abril de 2015 a las 7 p.m. en la Cámara de Comisionados de la Ciudad, City Hall, Salón 301, 10 North Division Street, Battle Creek, MI.

Los comentarios escritos que se hagan sobre el borrador del Plan Consolidado 2015-2019 y del borrador del Plan de Acción Anual 2015 de la Ciudad de Battle Creek, se pueden hacer hasta el 21de Abril de 2015 a: Chris Lussier, Community Development Supervisor, City of Battle Creek, Community Development Department, City Hall, Suite 117, 10 North Division Street, Battle Creek, MI 49014.

La Ciudad de Battle Creek proporcionará las ayudas y servicios necesarios, como lenguaje para sordomudos y cintas de audio de material impreso, las cuales deben ser solicitadas con siete días de anticipación a la Ciudad de Battle Creek. Las personas con incapacidades que necesiten ayuda o un servicio especialdeben contactar a la ciudad de Battle Creek, escribiendo o llamando a:

Vicki Houser, Office of the City Clerk, P.O. Box 1717, Battle Creek, MI 49016, (269)966-3348 (TDD)Rebecca Fleury, City Manager

Page 17: Ed. 316 web

Información Sin FronterasInformation Without Borders6 New/Nueva Opinion MAR. 26- APRIL 8/2015

New/Nueva OpiniónPublicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de

BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.

Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - CartoonsTerrícola - Entretenimiento & Variedades

Nani - CartoonsThe Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County

Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo CountyFamily Fetures.com - Estilo de VidaMaría Elena Zapata - Estilo de vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips - Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices-

New America Media-Voz de América

P.O. BOX 2316Battle Creek, MI 49016

(269)[email protected]

www. facebook.com/newnuevaopinion

Jesús GrilloEditor General

Lucinda MosqueraEditora Ejecutiva

Caricatura Editorial por Grosso

La vieja receta gringa

Por Luisa Fernanda MonteroPara La Red Hispana

La Columna Vertebral

Aplicando lo mejor de dos mundosTareas escolares: ¿necesarias o antipedagógicas?

Unidos tenemos lo mejor de dos mundos. Yo creo que es verdad. Somos una mezcla única que conjuga todas las ventajas que hemos recibido por sangre gracias a nuestras raíces, hayamos nacido aquí o allá.

La alegría, el ritmo, el aprecio por los valores familiares y morales son algunas de esas ventajas que llevamos los hispa-nos, por ser hispanos. Lo bueno del cuento es que podemos aplicarlo aquí, en el país de las opor-tunidades, el desarrollo y la libertad que hemos escogido para vivir.

El asunto es que para poder hacerlo y para sacar de ello la mayor cantidad de ventajas posible, nos es primordial manejar los dos idiomas. Muchos his-panos educados en Esta-dos Unidos dejan de lado su formación en el idioma español, ignorando que conocer bien esta len-gua, no solo les abre las puertas a un casi infinito mundo de aprendizaje y diversión, si no también, a todo un universo de posibilidades laborales y profesionales.

Marzo, a propósito, es el mes nacional del fomento de la lectura una oportunidad perfecta para recordar que nunca es tarde para aprender, si es que hemos dejado atrás el aprendizaje o uso del es-pañol y que – tanto o más importante – es nuestro deber hacer lo posible por cultivar en nuestros hijos el amor por la lectura y la lectura en español.

El tiempo que dedique-mos a leer con nuestros hijos, a contarles cuentos, historias y leyendas o a transmitirles las histo-rietas que nos contaban nuestros padres y nuestros abuelos, puede hacer una sustancial diferencia en su vida. Leerle a nuestros hi-jos pequeños, e incluso a aquellos que no han naci-do puede hacer maravillas en su cerebro sediento de información.

En este mes en el que celebramos la lectura, vale la pena recordar la importancia que ésta tiene en el desarrollo intelec-tual de nuestros hijos. Debemos instarlos a que asuman el idioma español como algo que les perte-nece, que lo lean, que lo escriban y por supuesto que lo hablen.

Ser bilingües les será de gran ayuda en sus vidas. Pero además es importante tener en cuen-ta que los cerebros de las personas bilingües -según los científicos – son más activos y flexibles debido al constante cambio que realizan entre dos siste-mas lingüísticos diferen-tes. Para los bilingües es más fácil usar la lógica, enfocarse, tomar decisio-nes, recordar.

Si somos hispanos el español es parte de nues-tra vida, de nuestra cultu-ra, de aquello que somos como seres humanos.

Aplicar a conciencia las ventajas de nuestros dos mundos, seguramente nos traerá muchos bene-ficios. Para información de cómo aprender inglés visita LaRedHispana.com

La educación se ha con-vertido en las últimas dé-cadas en un arma política arrojadiza, pero lo más grave es que la falta de consenso la sitúa en una constante experimentación. Estamos en la era de las nuevas tec-nologías, de las inteligencias múltiples, en el estudio de las emociones y en la educación colaborativa y, a pesar de ello, la educación continúa, con pequeñas excepciones, asentada en el aprendizaje memorístico.

Colegios y padres no parecen ir siempre en la misma dirección en cuanto a la educación de los menores: los primeros anteponen los certificados de calidad del centro a la formación del pro-fesorado y basan los éxitos educativos en los resultados de las notas de acceso a la Universidad. Los padres, por su parte, no han entendido que la esencia de la educa-ción se realiza en el hogar. En un amplio porcentaje se han convertido en sufridores jun-to a sus hijos en los cursos de Primaria, entre 6 y 11 años, de la gran cantidad de horas que pasan en el colegio, más las actividades extraescola-res -muchas veces obligadas por la difícil conciliación entre el trabajo y el hogar-, y por las tareas escolares que a diario llevan a casa.

La polémica regresa cada curso de manera cíclica a los ambientes escolares: ¿son necesarias las tareas escolares?, ¿cuántas son adecuadas? Las posturas

están tan encontradas que por cada padre que considera innecesarios los deberes en casa hay otro que opina que son insuficientes. Y esto es así porque cada alumno es un mundo, cada hogar tam-bién y la educación debería saber aprovechar más en las aulas las cualidades y las capacidades de cada alumno a través de la motivación, la investigación y las prácticas, y en casa reforzar esas habi-lidades con la socialización, los juegos, la lectura…

Una conocida regla edu-cacional establece que el tiempo dedicado a las tareas escolares en casa debería au-mentar con la edad a partir de los 10 minutos en el primer curso de Primaria, 20 en el segundo, 30 en el tercero, y así sucesivamente… pero ni es lo habitual, ni la coordina-ción entre profesores lo hace posible, y al final lo que con-siguen es un rechazo de los menores a los deberes, ten-siones innecesarias en casa para obligar a los pequeños a realizarlos y un agotamiento de los niños y de los padres sin que a estos últimos les quede tiempo para jugar.

También hay una norma no escrita entre la comunidad docente sobre la utilidad de las tareas para inculcar el valor del esfuerzo personal y de la responsabilidad en la formación, pero los detrac-tores de ellas las rechazan porque, aseguran, deberían formar parte del proceso de aprendizaje en el aula y pue-den originar desigualdades sociales según el tiempo que los padres puedan estar con los hijos o las condiciones

del hogar.La realidad es que los

padres realizan las tareas con los menores en los primeros cursos, bien para que no se distraigan bien porque no saben hacerlas solos, y esa dependencia resulta después contraproducente al quitar autonomía y responsabilidad a los niños. Además, crea una competición entre los padres por tener que saber temarios ya olvidados o preocuparse por las calificaciones más que los propios hijos al rea-lizar ellos los trabajos para que tengan más tiempo libre.

El profesor Harris Coo-per, de la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha estudiado durante años la efi-cacia de hacer deberes para conseguir mejores notas y ha llegado a la conclusión de que estos sólo son positivos si son adecuadas para la edad de los alumnos. Es decir, no habla de eliminarlas, sino de limitarlos, porque hasta una edad adolescente no se demuestra su eficacia.

En el medio, por tanto, está la virtud. Si los padres somos los primeros conven-cidos de que el futuro está en la globalización, en saber trabajar en equipo, en la creatividad y en los idiomas, propiciemos una educación que prepare a los profesores, motive a los alumnos y que los enseñe a pensar, de tal manera que las tareas esco-lares sean lógicas, adecuadas y útiles, no una rutina con-traproducente y una especie de castigo antipedagógico diario. Es una cuestión de calidad y de practicidad, no de cantidad.

Alberto López HerreroPeriodista Español

Dicen los que saben que los latinos en Estados

Page 18: Ed. 316 web
Page 19: Ed. 316 web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersMAR. 26- APRIL 8/2015 8

Revista Site Selection clasificó a Battle Creek # 8 A nivel nacional por Proyectos de Desarrollo Económico en 2014

Battle Creek– La Re-vista Site Selection, una revista enfocada en la es-trategia inmobiliaria cor-porativa y en desarrollo económico ha anunciado los ganadores de la Copa Gobernador 2014 el lu-nes, 3 de marzo. Battle Creek empató en el octa-vo puesto a nivel nacio-nal para las metrópolis de menos de 200.000. Este anuncio marca el

tercer año consecutivo que Battle Creek ha clasi-ficado en el top 10 a nivel nacional.

Para 2014, la revista Site Selection basó su premio en ocho proyec-tos. Battle Creek tenía un total de diez proyec-tos de desarrollo que incluyen Advanced Spe-cial Tools, DENSO Ma-nufacturing Michigan, Endres-ReConserve of

Michigan, Gallagher Uniform, Nexthermal, Post Foods, LLC, Shoul-dice Brothers Sheet Me-tal Works, TODA Ameri-ca, TRMI, Inc., y WKW Roof Rail Systems. La inversión total para los proyectos es de más de $ 195 millones.

“Es el principio de la preparación de la infraes-tructura. Battle Creek ha tenido siempre una fuer-

te posición competitiva porque somos capaces de ofrecer sitios listos y tener los recursos para hacer los ajustes finales en esos sitios listos “, afirma Jim Hettinger, director ejecutivo de Battle Creek Unlimited. “La abundancia de estos sitios listos en Battle Creek y su proximidad a los principales mercados es la envidia de las co-

munidades a lo lardo de la I-94. Esto siempre ha sido una ventaja compa-rativa para Battle Creek y Battle Creek Unlimited. Esta es una prueba más de que cuando se trata de la construcción de re-laciones y desarrollo de prospecto en un entorno competitivo movido, el personal de Battle Creek Unlimited posee amplios conocimientos y habili-

dades que se utilizan muy bien “.

En 2012, Battle Creek empató en el segundo lugar y en 2013, Batt-le Creek empató en el sexto lugar. El Estado de Michigan clasificó séptimo en la general de la Copa del Gobernador para proyectos totales y ocupa el tercer lugar en el total de proyectos en la región.

Page 20: Ed. 316 web