EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    1/28

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    2/28

     

     Ricardo Delfín QuinzañosContador Público

    Dictamen del Comisario

    A la Asamblea de Accionistas Apoyo Económico Familiar, S. A. de C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada(Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)Subsidiaria de Brysam AE, GmbH:

    (Pesos)

    En mi carácter de comisario y en cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 166 de la LeyGeneral de Sociedades Mercantiles y los estatutos de Apoyo Económico Familiar S. A. de C. V.,Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (antes Apoyo Económico Familiar,S. de R. L. de C. V.) (la Compañía), rindo a ustedes mi dictamen sobre la veracidad, suficiencia yrazonabilidad de la información contenida en los estados financieros que se acompañan, la que ha presentado a ustedes el Consejo de Administración, por el año terminado el 31 de diciembre de2009.

    Desde el 30 de abril de 2009, fecha de mi nombramiento como Miembro Propietario del Consejode Vigilancia (actualmente Comisario) de la Compañía y hasta la fecha de este dictamen, no fui

    convocado a asambleas de socios o accionistas ni juntas del Consejo de Gerentes o Consejo deAdministración; sin embargo, he obtenido, de los directores y administradores, la informaciónsobre las operaciones, documentación y registros que consideré necesario examinar. Asimismo, herevisado el balance general de la Compañía al 31 de diciembre de 2009 y sus correspondientesestados de resultados, de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, los cuales son responsabilidad de la administración de la Compañía. Mirevisión ha sido efectuada de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas enMéxico.

    Como se menciona en la nota 16 a los estados financieros, en Asamblea General Extraordinaria deSocios celebrada el 30 de marzo de 2010, se acordó la transformación de la Compañía de una S. de

    R. L. de C. V., a una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (SOFOM,ENR) y consecuentemente cambiar la razón social de la Compañía de ser “Apoyo EconómicoFamiliar, S. de R. L. de C. V.” para ser “Apoyo Económico Familiar, S. A. de C. V. SociedadFinanciera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada”. De igual forma, se aceptó la renuncia de losmiembros del Consejo de Gerentes y se creó el Consejo de Administración.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    3/28

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    4/28

     

    Informe de los Auditores Independientes

    Al Consejo de Administración y a los Accionistas Apoyo Económico Familiar, S. A. de C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada(Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)Subsidiaria de Brysam AE, GmbH:

    (Pesos)

    Hemos examinado el balance general de Apoyo Económico Familiar S. A. de C. V., SociedadFinanciera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (antes Apoyo Económico Familiar, S. deR. L. de C. V.) (la Compañía), al 31 de diciembre de 2009 y los estados de resultados, devariaciones en el capital contable y de flujos de efectivo que le son relativos, por el año terminadoen esa fecha. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos, con base en nuestraauditoria. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2008 y por el año terminado en esa fecha;se presentan únicamente para fines comparativos, ya que fueron examinados por otros contadores públicos, quienes expresaron una opinión sin salvedades sobre ellos, con fecha 24 de julio de 2009. 

     Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas enMéxico, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permitaobtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes yde que están preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera mexicanas (NIF).La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que respalda lascifras y revelaciones en los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las normas deinformación financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por laadministración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto.Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para sustentar nuestra opinión.

    Como se menciona en la nota 16 a los estados financieros, en Asamblea General Extraordinaria deSocios celebrada el 30 de marzo de 2010, se acordó la transformación de la Compañía de una S. deR. L. de C. V. a una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (SOFOM,ENR) y consecuentemente cambiar la razón social de la Compañía de ser “Apoyo EconómicoFamiliar, S. de R. L. de C. V.” para ser “Apoyo Económico Familiar, S. A. de C. V., SociedadFinanciera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada”. De igual forma, se aceptó la renuncia de losmiembros del Consejo de Gerentes y se creó el Consejo de Administración.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    5/28

     

    2

    Como se menciona en las notas 2 y 11 a los estados financieros, la Compañía recibió serviciosadministrativos de su compañía afiliada Servicios Corporativos AEF, S. A. de C. V. por$268,021,272 que representan el 57.73% del total de sus gastos de administración durante el añoterminado el 31 de diciembre de 2009.

    En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todoslos aspectos importantes, la situación financiera de Apoyo Económico Familiar S. A. de C. V.,Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (antes Apoyo Económico Familiar,S. de R. L. de C. V.), al 31 de diciembre de 2009 y los resultados de sus operaciones, lasvariaciones en su capital contable y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de

    conformidad con las NIF.

    KPMG CARDENAS DOSAL, S. C.

    RUBRICAC.P.C. Ricardo Lara Uribe

    7 de mayo de 2010.

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    6/28

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

    Balance General

    31 de diciembre de 2009

    (Con cifras comparativas por 2008)

    (Pesos)

    Activo 2009 2008 Pasivo y Capital Contable

    Efectivo y equivalentes $ 34,003,488  17,844,196  Crédito bancario (nota 10) $  

    Inversiones en valores (nota 6) 21,000,000  24,683,703  Provisiones  

    Cartera de crédito (nota 7): Impuestos por pagar  

    Vigente 668,281,933 428,802,602 

    Vencida 7,996,071  5,358,145  Partes relacionadas (nota 11)  

    Total cartera de crédito 676,278,004 434,160,747  Total del pasivo  

    Menos: Capital contable (nota 13):

    Estimación preventiva para riesgos Capital contribuido:crediticios (nota 7) 33,759,807  23,198,665  Capital social  

    Cartera de crédito, neta 642,518,197 410,962,082  Déficit:

    Resultado de ejercicios anteriores ( 

    Otras cuentas por cobrar (nota 8) 15,332,080  39,991,336  Resultado neto  

    Pagos anticipados 2,555,658  3,546,315   

    Mobiliario y equipo, neto (nota 9) 116,039,581 117,935,206  Total del capital contable  

    Impuesto sobre la renta diferido (nota 12) 59,150,474  17,208,914  Compromisos y pasivos contingentes (nota 15)

    Otros activos, neto 4,731,750  3,881,093  Eventos subsecuentes (nota 16)

     

    $ 895,331,228 636,052,845  $  

    Ver notas adjuntas a los estados financieros.

      RUBRICA RUBRICA

     _______________________ 

     Lic. Mauricio Galán Medina

      Director General

     __________________

     Lic. Alain Jaimes M

     Subdirector de Fina

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    7/28

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

    Estado de Resultados

    Año terminado el 31 de diciembre de 2009

    (Con cifras comparativas por 2008)

    (Pesos)

    2009 2008

    Ingresos por intereses (nota 6) $ 467,489,277  262,564,010 

    Gastos por intereses (notas 10 y 11) (51,142,011)  (27,053,306) 

    Margen financiero 416,347,266  235,510,704 

    Estimación preventiva para riesgos crediticios (nota 7) (65,407,021)  (39,311,214) 

    Margen financiero ajustado por riesgos crediticios 350,940,245  196,199,490 

    Comisiones y tarifas cobradas 80,705,214  49,510,908 

    Ingresos totales de la operación, neto 431,645,459  245,710,398 

    Gastos de administración (nota 11) (464,263,394)  (334,396,533) 

    Resultado de la operación (32,617,935)  (88,686,135) 

    Otros productos, neto (notas 7 y 14) 29,695,053  9,393,733 

    Resultado antes de impuestos a la utilidad (2,922,882)  (79,292,402) 

    Impuestos a la utilidad diferido (nota 12) 41,941,560  10,803,460 

    Resultado neto $ 39,018,678  (68,488,942) 

    Ver notas adjuntas a los estados financieros.

    RUBRICA RUBRICA

     _______________________ 

     Lic. Mauricio Galán Medina

      Director General

     _______________________ 

     Lic. Alain Jaimes Molina

     Subdirector de Finanzas

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    8/28

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

    Estado de Variaciones en el Capital Contable

     

    Año terminado el 31 de diciembre de 2009

    (Con cifras comparativas por 2008)

    (Pesos)

    Resultado de InsuficienciaCapital ejercicios en la actualización Resocial anteriores del capital contable

    Saldos al 31 de diciembre de 2007 $ 203,020,340  (15,134,364)  (237,390)  (87 

    Reclasificación de la insuficiencia en la actualización

    del capital contable - (237,390)  237,390 

    Aplicación del resultado de ejercicio anterior - (87,760,253)  - 87 

    Incremento de capital contable (nota 13a.) 80,000,000  - -

    Pérdida integral (nota 13b.) - - - (68 

    Saldos al 31 de diciembre de 2008 283,020,340  (103,132,007)  - (68 

    Aplicación del resultado de ejercicio anterior - (68,488,942)  - 68 

    Utilidad integral (nota 13b.) - - - 39 

    Saldos al 31 de diciembre de 2009 $ 283,020,340  (171,620,949)  - 39 

    Ver notas adjuntas a los estados financieros.

    RUBRICA RUBRICA _______________________ 

     Lic. Mauricio Galán Medina

      Director General

     _____________________

     Lic. Alain Jaimes Moli

     Subdirector de Finanza

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    9/28

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

    Estado de Flujos de Efectivo

    Año terminado el 31 de diciembre de 2009

    (Con cifras comparativas por 2008)

    (Pesos)

    2009 2008Actividades de operación:

    Resultado antes de impuesto sobre la renta $ (2,922,882)  (79,292,402) 

    Intereses a favor (7,968,660)  (7,887,581) 

    Estimación preventiva para riesgos crediticios 65,407,021  39,311,214 

    Intereses a cargo 1,985,147  1,396,133 

    Partidas relacionadas con actividades de inversión:

    Depreciación y amortización 35,282,071  22,151,377 

    Subtotal 91,782,697  (24,321,259) 

    Inversiones en valores 3,683,703  -

    Cartera de crédito (288,994,476)  (258,495,122) 

    Otras cuentas por cobrar 24,659,257  (15,995,909) 

    Pagos anticipados 990,657  1,493,509 

    Crédito bancario 207,909,700  285,000,000 

    Provisiones e impuestos por pagar 5,471,246  (3,738,204) 

    Cuentas por pagar con partes relacionadas 4,893,611  11,961,396 

    Flujos netos de efectivo de actividades de operación 50,396,395  (4,095,589) 

    Actividades de inversión:

    Incremento en mobiliario y equipo, neto (33,386,446)  (68,066,088) 

    Incremento en otros activos, neto (850,657)  (2,647,709) 

    Flujos netos de efectivo de actividades de inversión (34,237,103)  (70,713,797) 

    Exedentes de efectivo para (efectivo a obtener) en

    actividades de financiamiento 16,159,292  (74,809,386) 

    Flujo neto de actividades de financiamiento - Incremento de capital social - 80,000,000 

    Incremento neto de efectivo y equivalentes 16,159,292  5,190,614 

    Efectivo y equivalentes:

    Al principio del año 17,844,196  37,337,285 

    Al fin del año $ 34,003,488  42,527,899 

    Ver notas adjuntas a los estados financieros

    RUBRICA RUBRICA

     _______________________ 

     Lic. Mauricio Galán Medina

      Director General

     _______________________ 

     Lic. Alain Jaimes Molina

     Subdirector de Finanzas

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    10/28

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    11/28

     

    2

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros, cuando se hace referenciaa pesos o “$”, se trata de pesos mexicanos, y cuando se hace referencia a dólares, se trata dedólares de los Estados Unidos de América.

    Debido a que la Compañía es una empresa que presta servicios financieros, presenta suscostos y gastos ordinarios con base en su naturaleza, ya que considera que la información así

     presentada es mas clara. Asimismo, como lo permite la NIF A-7 “Presentación y Revelación”la Compañía no presenta el balance general clasificado entre corto y largo plazo y en su lugarha adoptado una presentación en orden de disponibilidad y/o exigibilidad.

    Las políticas contables significativas aplicadas en la preparación de los estados financierosson las siguientes:

    (a) Reconocimiento de los efectos de la inflación-

    Los estados financieros que se acompañan fueron preparados de conformidad con las NIF en vigor a la fecha del balance general, los cuales incluyen el reconocimiento de

    los efectos de la inflación en la información financiera hasta el 31 de diciembre de2007, fecha en que conforme a la NIF B-10 “Efectos de la inflación” se dejó de operaren un entorno económico inflacionario con base en el Índice Nacional de Precios alConsumidor (INPC), emitido por el Banco de México. El porcentaje de inflaciónacumulado en los tres últimos ejercicios anuales, incluyendo el que se indica, y losíndices utilizados para reconocer la inflación, se muestran a continuación:

    31 de diciembre de INPC InflaciónDel año  Acumulada

    2009 138.541 3.57% 14.48%

    2008 133.761 6.52% 15.01%2007 125.564 3.75% 11.56%

    (b) Efectivo y equivalentes-

    Incluye efectivo y depósitos en cuentas bancarias en pesos y dólares. A la fecha de losestados financieros, las utilidades o pérdidas en valuación se incluyen en los resultadosdel ejercicio.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    12/28

     

    3

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    (c) Inversiones en valores-

    Comprende inversiones en pagarés bancarios y títulos de deuda clasificados con finesde negociación que se registran inicialmente al costo y subsecuentemente se actualizana su valor razonable, reconociendo el efecto en el estado de resultados. Los intereses sereconocen en el estado de resultados conforme se devengan.

    (d) Reconocimiento de intereses de cartera de crédito-

    La Compañía reconoce en resultados los intereses de su cartera vigente conforme sedevengan; los intereses sobre cartera y amortizaciones vencidas los reconoce enresultados conforme se devengan hasta los 90 días. Los intereses moratorios seregistran como ingresos cuando son efectivamente cobrados.

    (e) Cartera de crédito-

    Los saldos insolutos de los créditos e intereses se clasifican vencidos cuando presentan

    tres o más meses de atraso y se reconocen hasta por el monto del capital y los interesesdevengados a esa fecha.

    Los créditos se castigan contablemente cuando presentan cuatro meses o más de atraso.

    (f)   Estimación preventiva para riesgos crediticios-

    Se mantiene una estimación preventiva para riesgos crediticios, la cual a juicio de laadministración, es suficiente para cubrir cualquier pérdida de la cartera de crédito.

    La metodología para el cálculo de la estimación preventiva para riesgos crediticiosconsiste en estimar el porcentaje de pérdida que le corresponde a grupos de créditos deacuerdo a los días de mora que presenten.

    Las recuperaciones de cartera previamente castigada y totalmente reservada sereconocen en los resultados del ejercicio en el rubro de “Otros productos, neto”.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    13/28

     

    4

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    (g) Mobiliario y equipo-

    El mobiliario y equipo se registra al costo de adquisición y hasta el 31 de diciembre de2007 se actualizaron mediante factores derivados del INPC.

    La depreciación de los inmuebles, maquinaria y equipo se calcula por el método delínea recta, con base en las vidas útiles, estimadas por la administración de laCompañía. Las tasas anuales de depreciación de los principales grupos de activos semencionan a continuación:

    Tasa 

    Equipo de transporte 25%Mobiliario y equipo de oficina 10%Equipo de cómputo 30%Mejoras a locales arrendados Varias

    Las mejoras a locales arrendados se amortizan durante el periodo útil de la mejora o el

    término del contrato, el que sea menor.

    Los gastos de mantenimiento y reparaciones menores se registran en los resultadoscuando se incurren.

    (h) Provisiones-

    La Compañía reconoce, con base en estimaciones de la administración, provisiones de pasivo por aquellas obligaciones presentes en las que la transferencia de activos o la prestación de servicios son virtualmente ineludibles y surge como consecuencia deeventos pasados.

    (i) Impuesto sobre la renta (ISR)-

    El ISR causado en el año se determina conforme a las disposiciones fiscales vigentes.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    14/28

     

    5

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    El ISR diferido se registra de acuerdo con el método de activos y pasivos, que comparalos valores contables y fiscales de los mismos. Se reconocen impuestos diferidos(activos y pasivos) por las consecuencias fiscales futuras atribuibles a las diferenciastemporales entre los valores reflejados en los estados financieros de los activos y pasivos existentes y sus bases fiscales relativas así como por pérdidas fiscales poramortizar y otros créditos fiscales por recuperar. Los activos y pasivos por impuestosdiferidos se calculan utilizando las tasas establecidas en la ley correspondiente, que seaplicarán a la utilidad gravable en los años en que se estima que se revertirán lasdiferencias temporales. El efecto de cambios en las tasas fiscales sobre los impuestosdiferidos se reconoce en los resultados del período en que se aprueban dichos cambios.

    (j) Crédito bancario- 

    En este rubro se registra el préstamo directo que la Compañía recibió del JP MorganChase Bank N. A.. Los intereses se reconocen en resultados conforme se devengan.

    (k) Actualización del capital social y resultado de ejercicios anteriores- 

    Hasta el 31 de diciembre de 2007, se determinó multiplicando las aportaciones a capitaly los resultados de ejercicios anteriores, por factores derivados del INPC, que miden lainflación acumulada desde las fechas en que se realizaron dichas aportaciones y segeneraron los resultados de ejercicios anteriores, hasta el cierre del ejercicio de 2007,fecha en que se cambió a un entorno económico no inflacionario conforme a la NIFB-10 “Efectos de la inflación”. Los importes así obtenidos representaron los valoresconstantes de la inversión de los accionistas.

    (l) Contingencias-

    Las obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocencuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables parasu cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye su revelación enforma cualitativa en las notas a los estados financieros. Los ingresos, utilidades oactivos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza de surealización.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    15/28

     

    6

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    (m) Reclasificaciones-

    Los estados financieros de 2008 incluyen ciertas reclasificaciones para conformarloscon la presentación utilizada en 2009.

    (4) Cambios contables-

    Las NIF que se mencionan a continuación, emitidas por el Consejo Mexicano para laInvestigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF) entraron envigor para los ejercicios que se iniciaron a partir del 1o. de enero de 2009, mismas que notuvieron efecto en los estados financieros de la Compañía.

    (a) NIF B-7 “Adquisiciones de negocios”  –   Sustituye al Boletín B-7 y establece, entreotras cosas, las normas generales para la valuación y reconocimiento inicial a la fechade adquisición de los activos netos, reiterando que las adquisiciones de negocios debenreconocerse mediante el método de compra. Las disposiciones de esta NIF entran envigor para adquisiciones cuya fecha de adquisición sea a partir del 1° de enero de 2009.

    Cualquier cambio contable que genere esta NIF debe aplicarse en forma prospectiva.

    (b) NIF B-8 “Estados financieros consolidados o combinados”– Sustituye al Boletín B-8“Estados financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes en acciones” y establece las normas generales para la elaboración y presentación de los estados financieros consolidados y combinados; así como susrevelaciones correspondientes, incluyendo entre otros cambios:

    (i) La obligatoriedad de consolidar a Entidades con Propósito Específico (EPE)cuando se tiene el control.

    (ii) La posibilidad, bajo ciertas reglas, de presentar estados financieros noconsolidados.

    (iii) Considera la existencia de derecho a votos potenciales que sea posible ejercer oconvertir a favor de la entidad en su carácter de tenedora y que puedan modificarsu injerencia en la toma de decisiones al momento de evaluar la existencia decontrol.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    16/28

     

    7

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    (c) NIF C-7 “Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes”– Establece lasnormas para el reconocimiento contable de las inversiones en asociadas, así como delas otras inversiones permanentes en las que no se tiene control, control conjunto oinfluencia significativa. Los principales cambios con la norma anterior son como semuestra a continuación:

    (i) Se establece la obligación de valuar por el método de participación aquellas EPEen donde se tiene influencia significativa.

    (ii) Considera la existencia de derecho a votos potenciales que sea posible ejercer oconvertir a favor de la entidad en su carácter de tenedora y que puedan modificarsu injerencia en la toma de decisiones al momento de evaluar la existencia deinfluencia significativa.

    (iii) Establece un procedimiento específico y un límite para el reconocimiento de las pérdidas de la asociada.

    (d) NIF C-8 “Activos intangibles”– Deja sin efecto al Boletín C-8 “Activos Intangibles”  yestablece, entre otras, las siguientes modificaciones principales:

    (i)  Se redefine el concepto de activos intangibles, estableciendo que la condición deseparabilidad no es la única necesaria para que sea identificable.

    (ii) Se establece que en su valuación inicial debe considerarse el costo de adquisición,identificando los casos de una adquisición individual, de negocios o de unageneración interna, y adicionando que debe ser probable que los beneficioseconómicos futuros fluyan hacia la entidad.

    (iii) Se señala que los desembolsos subsecuentes sobre proyectos de investigación ydesarrollo en proceso deben ser reconocidos como gastos cuando se devenguen siforman parte de la fase de investigación o, como activo intangible si satisfacen loscriterios para ser reconocidos como tales.

    (iv) Se eliminó la presunción de que un activo intangible no podría exceder en su vidaútil a un período de veinte años.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    17/28

     

    8

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    (5) Posición en moneda extranjera y conversión-

    Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía tenía activos en dólares valorizados por$18,698 y $14,124, respectivamente.

    Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se registraron ($1,361) y $36,752 de (pérdida) utilidadcambiaria, respectivamente, dentro del rubro de “Otros productos, neto” en el estado deresultados.

    El tipo de cambio del peso en relación con el dólar al 31 de diciembre de 2009 y 2008, fue de$13.07 y $13.83 pesos por dólar, respectivamente. Al 7 de mayo de 2010, fecha de emisión delos estados financieros, el tipo de cambio era de $12.92 por dólar.

    (6) Inversiones en valores-Al 31 de diciembre de 2009, las inversiones a su valor razonable, se integran por un pagaré bancario en moneda nacional por $21,000,000 (inversiones en reporto por $24,683,703 en2008) con una tasa de rendimiento de 4.5% (8.25% en 2008) y un plazo promedio de 4 días(7 días en 2008).

    Los premios cobrados durante los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 fueronde $1,768,478 y $3,405,606, respectivamente, y se incluyen en el estado de resultados en elrubro de “Ingresos por intereses”.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    18/28

     

    9

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    (7) Cartera de crédito-

    Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la cartera de crédito (denominada exclusivamente enmoneda nacional) se integra como se muestra a continuación:

    2009 2008

    Cartera vigente $ 668,281,933 428,802,602Cartera vencida 7,996,071 5,358,145

    676,278,004 434,160,747Menos:Estimación preventiva para riesgos

    crediticios 33,759,807 23,198,665

    Cartera neta $ 642,518,197 410,962,082========= =========

    Los tipos de créditos que la Compañía otorga son de Consumo (dirigido principalmente aasalariados) y Micronegocios (personas físicas con negocio propio o con actividadindependiente) los cuales se dividen dependiendo del monto del crédito como se describe acontinuación:

    Monto Plazo

    Tradicional $ 1,500 a 50,000 3 meses a 2 años

    Preferencial* $ 20,000 a 80,000 3 meses a 2 años* Se otorga exclusivamente a clientes que tengan dos años de antigüedad en su historial

    crediticio con cualquier institución financiera.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    19/28

     

    10

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la cartera vigente y vencida por tipo de producto, seanaliza como se muestra a continuación:

    2009 2008Cartera Cartera Cartera Cartera

    Producto vigente vencida vigente vencidaConsumo tradicional $ 361,344,066 3,804,652 198,338,469 2,047,288Microcrédito tradicional 288,588,608 3,891,778 205,312,221 2,700,965Consumo preferencial 8,732,523 131,750 10,794,655 161,694Microcrédito preferencial 6,006,928 79,084 10,993,839 123,779Programas de recuperación (1)  3,609,808 88,807 3,363,418 324,419

    668,281,933 7,996,071 428,802,602 5,358,145

    Total cartera vigente yvencida $ 676,278,004 434,160,747

    ========= =========

    Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la cartera vigente clasificada por número de meses deatraso, se analiza a continuación:

    Meses de atraso 2009 2008

    0 $ 463,348,139 306,362,8941 178,299,330 101,305,701

    1 a 2 16,043,897 16,536,3542 a 3 10,590,567 4,597,6533 a 4 7,996,071 5,358,145

    $ 676,278,004 434,160,747========= =========

    (1) Incluye tradicional y preferencial. (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    20/28

     

    11

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    La tasa promedio anual de rendimiento de la cartera de crédito en 2009 y 2008, fueaproximadamente de 82.89% y 81.43%, respectivamente.

    A continuación se presenta un análisis de los movimientos de la estimación preventiva para

    riesgos crediticios por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008:

    2009 2008

    Saldo al principio del año $ 23,198,665 9,379,675

    Cargos a resultados 65,407,021 39,311,214Quebrantos (54,845,879) (25,492,224)

    Saldo al final del año $ 33,759,807 23,198,665======== ========

    Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía tuvorecuperaciones de cartera castigada financieramente por $5,526,249 y $2,102,046, que seregistraron en los resultados del ejercicio en “Otros productos, neto” (nota 14).

    (8) Otras cuentas por cobrar-

    Las otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se integran como sigue:

    2009 2008

    Impuestos a favor $ 7,617,913 6,005,368IVA acreditable 4,158,439 31,705,826IVA sobre intereses devengados 3,202,979 2,023,718Deudores diversos 352,749 256,424

    $ 15,332,080 39,991,336======== ========

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    21/28

     

    12

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)(9) Mobiliario y equipo-

    El mobiliario y equipo al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se analiza como sigue:

    2009 2008

    Equipo de transporte $ 7,089,727 5,694,216Mobiliario y equipo de oficina 17,216,406 14,901,854

    Equipo de cómputo 29,203,782 25,254,021Mejoras a locales arrendados 128,891,824 102,863,103

    182,401,739 148,713,194Menos:

    Depreciación acumulada 66,362,158 30,777,988

    $ 116,039,581 117,935,206=========== =========== 

    La depreciación y amortización cargada en los resultados del ejercicio por los ejerciciosterminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 ascendió a $35,282,071 y 22,151,377,

    respectivamente.(10) Crédito bancario-

    El crédito bancario al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se integra como sigue:

    2009 2008Crédito simple en pesos amparado por un

    contrato vigente hasta el 2012 ycompuesto por 12 pagarés renovables convigencia hasta de un año cada uno, quedevengan intereses a una tasa promediode 6.46% durante 2009 (8.08% promediodurante 2008), pagaderos en exhibicionessemestrales y anuales. $ 691,000,000 481,000,000

    Intereses devengados por pagar 1,985,147 2,090,300

    Total de crédito bancario $ 692,985,147 483,090,300========= =========

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    22/28

     

    13

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    El gasto por intereses sobre préstamos, durante los años terminados el 31 de diciembre de2009 y 2008, fue de $49,385,432 y $26,103,228, respectivamente.

    (11) Operaciones y saldos con partes relacionadas-

    Las operaciones realizadas con partes relacionadas, durante los años terminados el 31 dediciembre de 2009 y 2008, fueron como sigue:

    Egresos: 2009 2008

    Servicios Corporativos AEF, S. A. de C. V. (Servicios) $ 268,021,272 191,135,526J.P. Morgan Chase Bank N. A. (Intereses) 49,385,432 26,103,228

    ========= =========

    Los saldos por pagar a partes relacionadas, al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se integrancomo se muestra a continuación:

    2009 2008Cuentas por pagar:

    Servicios Corporativos AEF, S. A. de C. V.(Servicios) $ 35,749,782 30,856,171

    JP Morgan Chase Bank NA (Crédito bancario) 692,985,147 483,090,300========= =========

    (12) Impuesto sobre la renta (ISR) e impuesto empresarial a tasa única (IETU)-

    De acuerdo con la legislación fiscal vigente las empresas deben pagar el impuesto que resultemayor entre el ISR y el IETU. En los casos que se cause IETU, su pago se consideradefinitivo, no sujeto a recuperación en ejercicios posteriores. La ley del ISR vigente al 31 dediciembre de 2009, establece una tasa aplicable del 28% y, conforme a las reformas fiscalesvigentes a partir del 1o. de enero de 2010, la tasa del ISR por los ejercicios fiscales del 2010al 2012 es del 30%, para 2013 será del 29% y de 2014 en adelante del 28%. La tasa del IETUes del 17% para 2009 y, a partir del 2010 en adelante del 17.5%.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    23/28

     

    14

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    Debido a que, conforme a estimaciones de la Compañía, el impuesto a pagar en los próximosejercicios es el ISR, los impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2009 y 2008 sedeterminaron sobre la base de ese mismo impuesto.

    A continuación se presenta, en forma condensada, una conciliación entre el resultadocontable y el resultado para efectos fiscales:

    2009  2008 

    Resultado antes de ISR $ (2,922,882) (79,292,402)

    Diferencias entre el resultado contable y fiscal:Efecto fiscal de la inflación, neto 1,987,636 (2,246,215)Depreciación 17,957,160 11,133,522Estimación preventiva para riesgos

    crediticios 65,407,021 39,311,214

    Quebrantos (33,857,111) (8,220,277)Provisiones de pasivo 14,254,547 (6,906,315) No deducibles 2,558,217 2,314,192Otros, neto 550,593 4,196,607

    Utilidad (pérdida) fiscal 65,935,181 (39,709,674)

    Pérdidas fiscales pendientes de amortizar (65,935,181)

    Base para ISR $ - -======== ========

    Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008, las deducciones de la

    Compañía para efectos de IETU fueron mayores a sus ingresos acumulables, por lo tanto, laCompañía no tuvo base para IETU.

    Los efectos de impuestos de las diferencias temporales que originan porciones significativasde los activos (pasivos) por impuestos diferidos, al 31 de diciembre de 2009 y 2008, sedetallan en la hoja siguiente.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    24/28

     

    15

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    2009 2008

    Pérdidas fiscales por amortizar $ 20,871,845 34,894,136Estimación preventiva para riesgos

    crediticios y quebrantos, neto 22,565,656 12,227,304

    Mobiliario y equipo, neto 10,412,550 4,192,471Provisiones de pasivo 5,805,981 1,427,643Otros (505,558) (638,504)

    Total de ISR diferido bruto 59,150,474 52,103,050

    Reserva por pérdidas fiscales - - (34,894,136)

    Activo diferido, neto $ 59,150,474 17,208,914======== ========

    La reserva de valuación de los activos diferidos al 1o. de enero de 2009 fue de $34,894,136.

    El cambio neto en la reserva de valuación, por el año terminado el 31 de diciembre de 2009fue una reducción por la totalidad de la misma. Para evaluar la recuperación de los activosdiferidos, la administración considera la probabilidad de que una parte o el total de ellos no serecuperen. La realización final de los activos diferidos depende de la generación de utilidadgravable en los períodos en que son deducibles las diferencias temporales. Al llevar a caboesta evaluación, la administración considera la reversión esperada de los pasivos diferidos, lasutilidades gravables proyectadas y las estrategias de planeación.

    Como resultado de los cambios en la tasa de ISR descritos en el primer párrafo de esta nota,en el año que terminó el 31 de diciembre de 2009 la Compañía reconoció un incremento enlos activos diferidos, netos, por $3,943,365, el cual se acreditó a los resultados de 2009.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    25/28

     

    16

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    Al 31 de diciembre de 2009, las pérdidas fiscales por amortizar, expiran como se muestra acontinuación:

    Pérdidas fiscalesAño por amortizar

    2017 $ 27,822,6552018 41,750,162

    $ 69,572,817==========

    (13) Capital contable-

    A continuación se describen las principales características de las cuentas que integran elcapital contable:

    (a) 

     Estructura del capital social-

    En Asamblea General de Socios, celebrada el 23 de abril de 2010, se acordó aumentarel capital social de la Compañía, en su parte fija, en $24,940,500 mediante laconversión de una porción de la parte variable de la que es titular Brysam AE, GmbH por una porción igual de la parte fija.

    En Asamblea General Extraordinaria de Socios, celebrada el 18 de enero de 2008, seacordó incrementar el capital social en su parte variable en $80,000,000, medianteaportaciones en efectivo.

    Después de los movimientos antes mencionados, el capital social de la Compañía al 31de diciembre de 2009 y 2008 está integrado por 277,394,937 acciones ordinarias,nominativas, con valor nominal de un peso cada una, divididas en dos series:25,000,000 de la serie “A”, que corresponde a la porción fija (59,500 en 2008),252,394,932 de la serie “A” que corresponden a la porción variable (277,335,432 en2008) y 5 de la serie “B” que corresponden a la porción variable..

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    26/28

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    27/28

     

    18

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    (15) Compromisos y pasivos contingentes-

    (a)  La Compañía renta los inmuebles que ocupan sus oficinas y sucursales. Losarrendamientos prevén ajustes periódicos de rentas, basándose en cambios de diversosfactores económicos. El total de pagos por este concepto durante los años terminadosel 31 de diciembre de 2009 y 2008 fue de $46,115,436 y $33,603,270, respectivamente.

    (b) 

    La Compañía firmó un contrato de tiempo indefinido con una compañía afiliada para la prestación de servicios administrativos y de personal. El contrato estipula que lacontraprestación pagadera por la Compañía se determinará con base en los costosincurridos por ésta en su operación más un porcentaje de utilidad (nota 11).

    (c) 

    De acuerdo con la legislación fiscal vigente, las autoridades tienen la facultad de revisarhasta los cinco ejercicios fiscales anteriores a la última declaración de impuestos presentada.

    (d)  De acuerdo con la Ley del ISR, las empresas que realicen operaciones con partesrelacionadas están sujetas a limitaciones y obligaciones fiscales, en cuanto a ladeterminación de los precios pactados, ya que éstos deberán ser equiparables a los quese utilizarían con o entre partes independientes en operaciones comparables.

    (e)  En caso de que las autoridades fiscales revisaran los precios y rechazaran los montosdeterminados, podrían exigir, además del cobro del impuesto y accesorios que

    correspondan (actualización y recargos), multas sobre las contribuciones omitidas, lascuales podrían llegar a ser hasta de 100% sobre el monto actualizado de lascontribuciones.

    (Continúa)

  • 8/17/2019 EFD_ApoyoEconomicoFamiliar_2009

    28/28

     

    19

    APOYO ECONÓMICO FAMILIAR, S. A. DE C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada

    (Antes Apoyo Económico Familiar, S. de R. L. de C. V.)

    Subsidiaria de Brysam AE, GmbH

     Notas a los Estados Financieros

    (Pesos)

    (16) Eventos subsecuentes-

    (a)  En Asamblea General Extraordinaria de Socios celebrada el 30 de marzo de 2010, seacordó la transformación de la Compañía de una S. de R. L. de C. V., a una SociedadFinanciera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (SOFOM, ENR) yconsecuentemente cambiar la razón social de la Compañía de ser “Apoyo EconómicoFamiliar, S. de R. L. de C. V.” para ser “Apoyo Económico Familiar, S. A. de C. V.Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada”. De igual forma, seaceptó la renuncia de los miembros del Consejo de Gerentes y se creó el Consejo deAdministración.

    (b)  El 12 de marzo de 2010, JP Morgan Chase Bank, NA dejó de ser una parte relacionadade la Compañía. Anteriormente, se consideraba como tal, ya que tenía el control deBrysam AE, GmbH, sin embargo, la participación de JP Morgan International Financeen Brysam AE, GmbH ya no es considerada significativa. Como consecuencia de esto,con esta misma fecha se modificaron las condiciones del crédito bancario que laCompañía había contratado, siendo ahora 13 pagarés hasta por un monto de$756,000,000 con plazos desde marzo de 2010 hasta marzo de 2011 y que devengaintereses a una tasa aproximada del 9.81% anual.

    (17) Pronunciamientos normativos emitidos recientemente-

    El CINIF ha emitido las NIF B-5 “Información financiera por segmentos” (entra en vigor a partir de 2011), B-9 “Información financiera a fechas intermediarias (entra en vigor a partirde 2010)” y C-1 “Efectivo y equivalentes de efectivo”. La administración de la Compañíaestima que los efectos iniciales de estas nuevas NIF no generarán ningún efecto importante en

    los estados financieros.