ejerciciosCuadernillogriego_1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    1/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2013-2014 Pgina 1

    GRIEGO-1

    CUADERNILLO DE EJERCICIOS

    CURSO 2013-2014

    ALUMNO / ALUMNA

    CURSO Y GRUPO

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    2/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 2

    Introduccin

    Hemos diseado este cuaderno de gramtica y ejercicios para iniciarte con

    calma (aunque con paso firme) en el estudio de una de las lenguas que ms

    transcendencia ha tenido en la forja de nuestra cultura occidental y la nica,junto al chino, de la que podemos seguir un rastro de ms de tres mil aos.

    La lengua griega, adems de ser el instrumento de expresin del sorprendente

    milagro griego (la explosin de las artes y las ciencias, as como de la

    democracia como sistema poltico, en la Antigedad clsica), fue a lo largo de

    los siglos, y lo sigue siendo, el principal referente, el gran almacn etimolgico,

    para el lenguaje de la cultura en general y, en particular, para la creacin de

    neologismos tcnicos y cientficos en todas las disciplinas. Si nuestra lengua no

    es otra cosa que un latn evolucionado, hablado sin interrupcin durante ms de

    dos mil aos, el griego antiguo tambin vive en nuestro lxico diario, cuando

    tomamos un analgsico, vamos al cine, o sentimos nostalgia. En realidad, la

    cultura latina fue impregnada por la griega de tal manera, que lo justo sera

    hablar de cultura grecolatina cuando nos referimos al fundamento sobre el que

    se asienta nuestra civilizacin occidental.

    Hemos programado un aprendizaje lo ms claro y detallado posible,

    acompaado de ejercicios sencillos que te ayuden comprender lo estudiado.

    Este cuadernillo tiene como complemento unos temas de historia y cultura de la

    antigua Grecia que te ayudarn a contextualizar los conocimientos puramente

    lingsticos, y a darles el sentido que a veces se pierde de vista entre las

    nociones gramaticales. Y para acercar el griego a nosotros, tambin

    estudiaremos la pervivencia en nuestra lengua de las races ms significativas, el

    apasionante estudio de la etimologa.

    Nos gustara que todo el cario y la dedicacin que hemos puesto en su

    elaboracin se viera compensado con tu inters, que lo cuides y que realices con

    el mayor esmero posible sus ejercicios (por cierto, debes hacerlos con lapicero,

    para facilitar su correccin). Por nuestra parte, te podemos garantizar que, si

    los haces todos al ritmo que te va a ser encomendado, no tendrs ningnproblema para superar la asignatura.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    3/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 3

    1 Tema de gramtica

    El alfabeto griego. Espritus y acentos. Principales signos de puntuacin

    1.- El alfabeto griego

    Para empezar a estudiar griego, no hay ms remedio que comenzar por su alfabeto,distinto al latino (al que tan acostumbrados estamos), y que es el rasgo que ms lesingulariza frente a las lenguas ms conocidas en nuestro entorno. De hecho, si el griegose transcribiera en alfabeto latino, se nos aparecera como una lengua desconocida ms,

    pero sin tanta impresin de extraeza.

    El griego, como ya sabes, es una de las lenguas indoeuropeas ms importantes, tanto porsu trascendencia cultural como por la antigedad de sus primeros testimonios. Cuando

    Michael Ventris descifr el lineal-B en 1952, lo hizo sobre la premisa de que aquellaenigmtica sucesin de signos transcriba palabras griegas. La lengua micnica era laque hablaban los expedicionarios a Troya, y algunas de sus particularidades quedaronengastadas como una joya en los poemas homricos, tributarios de aquella tradicin. Elcolapso de la civilizacin micnica a finales del segundo milenio antes de Cristo, supusotambin la prdida de su lengua (el micnico), cuya expresin escrita fue el famosolineal-B. Las tablillas de arcilla, endurecidas probablemente por el calor que desprendiel incendio de los archivos de palacio en los que estaban depositadas, nos ofrecen eltestimonio ms antiguo de la lengua griega y uno de los ms antiguos e importantesdentro del indoeuropeo.

    El lineal-B era una escritura silbica (contaba con unos 90 signos silbicos y algunosideogramas), adaptacin ms que probable del lineal-A que utilizaban los cretenses paraexpresar por escrito su lengua. El lineal-A, an sin descifrar (la lengua cretense no eraindoeuropea y nos es totalmente desconocida), se adaptara bien a la naturaleza de lalengua minoica, pero era un sistema de escritura un tanto forzado para el griego. Parecemucho ms idneo el que se adopt mucho tiempo despus, en el s. VIII a.C., cuandolos griegos imitan las grafas que utilizaban los fenicios, el otro gran pueblo comerciantedel Mediterrneo en aquella poca, y crean un alfabeto que designa con cada grafa unsonido, y no una slaba. Un sistema mucho ms econmico y adaptado a su lengua.

    Este alfabeto, con algunas modificaciones, es el que ser utilizado por los griegos hastahoy en da, y el que est en la base (basta con fijarse un poco en las maysculas) delalfabeto latino, el alfabeto en que nosotros escribimos y que se ha convertido en el msestandarizado del mundo. Con menos modificaciones, persiste tambin como sistema deescritura en varios pases de lengua eslava, como Rusia, Ucrania o Serbia.

    Vers cmo aprender el alfabeto no te va a resultar muy difcil, ni para leer ni paraescribir. Pero no olvides que el alfabeto no es ms que un sistema de transcripcingrfica, y detrs de l se esconde una lengua desconocida (y como cualquier otra,trabajosa de aprender). El griego se podra transcribir en alfabeto latino (de hecho,nosotros tenemos en castellano muchas palabras de origen griego con levsimos

    cambios), igual que la nuestra en alfabeto griego. Una cosa es la lengua, y otra elsistema de escritura en que se expresa. Pues nada, nimo, y a por el alfabeto griego.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    4/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 4

    El alfabeto griego consta de las veinticuatro letras siguientes:

    Nombre engriego

    Nombre encastellano

    Minscula Mayscula Sonido

    alfa a beta b

    gamma g (ga, gue, gui, go, gu)*

    delta d

    psilon e (breve)

    dseta ds

    eta e (larga) zeta z (za, ce, ci, zo, zu)

    iota i (ojo! , la iota sin punto)

    kappa k(ca, ke, ki, co, cu)

    lambda l

    mi m

    ni n xi x (ks)

    micron o (breve)

    pi p

    rho r

    sigma /- s

    tau t psilon u francesa / alemana*

    fi f

    ji j

    psi ps

    omega o (larga)

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    5/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 5

    Algunas observaciones importantes:

    1.- La pronunciacin descrita en la tabla anterior es la convencionalmente establecidapor el humanista holands Erasmo de Rotterdam en el s. XVI (no coincide con la delgriego moderno ni, probablemente, con la del griego clsico).

    2.- En la pronunciacin no hacemos diferencia entre las vocales largas y las vocalesbreves.

    3.- La letra se pronuncia como nasal (n), ante las consonantes velares (, , y ).p.e.- se pronuncia[nguelos].

    4.- La letrase pronuncia de tres posibles maneras:

    a) Como [u] si forma parte de los diptongos / / .

    p.e.- se pronuncia [turos]b) El diptongo se pronuncia como una sola vocal [u].

    p.e.- se pronuncia [urans]c) Como [] (segn lo expuesto en la tabla) en los dems casos.

    p.e.- se pronuncia [tje]

    2.- Acentos y espritus

    a.- Espritus

    Los espritus (aspiracin, en latn) son dos signos muy peculiares del griego. Todas laspalabras que empiezan por vocal y porrho ( ) los llevan. El espritu se coloca sobre laletra si sta es minscula, y a su derecha, si es mayscula.

    Espritu suaveSe escribe, pero no se pronuncia (como nuestrahache). Slo puede ir delante de vocal.

    Espritu spero

    Se escribe y se pronuncia con una leve aspiracin(como la [h] inglesa). Puede ir delante de vocal y va,siempre, sobre la rho cuando la palabra comienza poresa letra (en este caso, obviamente, no se pronuncia).

    Ejemplos:

    / se pronuncian [hamartano], pronunciando la [h] aspirada.

    / se pronuncia [ris].

    / se pronuncia [ero].

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    6/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 6

    b.- Acentos.

    En griego clsico el acento era musical, se basaba en una variacin de tono (de ah losnombres de los acentos, de resonancias musicales), aunque nosotros lo pronunciamoscomo intensivo (igual que el nuestro). En griego, a diferencia del latn, el acento es libre

    y puede caer en cualquiera de las tres ltimas silbabas de la palabra. Hay tres tipos deacentos (que en su da indicaban tres tonalidades distintas), y cada uno se usa de unamanera determinada. No te obsesiones con los acentos, no es fcil saber dnde se tienenque poner, aunque s lo es saber dnde no se pueden poner (iremos aprendiendo poco a

    poco cmo colocarlos), pero tampoco los desprecies como si no existieran. Siempre queescribas en griego, trata de no olvidarte del acento que lleva la palabra.

    Acento grave

    __ __

    __

    `

    Slo puede caer en slaba final, y cuando lesigue una palabra acentuada. Si la palabraaparece aislada, o le sigue una pausa, el acento

    grave es sustituido por el agudo.

    Acento agudo

    __ ____ Puede caer en las tres ltimas slabas, pero slo

    puede caer en la antepenltima, si la ltima esbreve.

    Acento circunflejo

    __ ____ Puede caer en las dos ltimas slabas, pero slo

    puede caer en la penltima, si la ltima es breve.

    Observaciones:

    1.- En los diptongos, los acentos se escriben en la segunda letra (la vocal cerrada), pero sepronuncian sobre la primera.

    p.e.- se pronuncia [turos]; se pronuncia [zine].

    2.- Cuando un acento y un espritu caen sobre la misma vocal, el espritu se pone a la izquierdadel acento (si el acento es agudo o grave), y debajo (si es circunflejo). Si la palabra empieza pormayscula, se ponen igual que se ha dicho, pero a la izquierda de la letra (siempre que noempiece por diptongo).

    p.e.- / / // / / E

    3.- Signos de puntuacin.

    Los signos de puntuacin del griego son como los del alfabeto latino, con las siguientesdiferencias: no tiene signos de admiracin, su punto alto [ ] equivale a nuestros puntoy coma [ ; ] o dos puntos [ : ]. Su signo de interrogacin slo se pone a final de frase y

    es como nuestro punto y coma [ ; ]. El punto, la coma, las comillas y los guiones sonexactamente iguales que los nuestros.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    7/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 7

    Ejercicios

    Vamos a exprimir este hermoso texto de Sfocles (famoso dramaturgo del s. V a.C.). Enuna de sus tragedias ms conocidas (Antgona), el coro entona uno de los cantos deadmiracin ms clebres dedicados al ser humano.

    1.- Escribe el texto griego en letras maysculas.

    , .

    ,

    . ,

    , ,

    .

    Sfocles,Antgona (vv. 332-341).

    Traduccin:

    Muchas cosas hay admirables,

    pero nada existe ms admirable que el ser

    humano.

    El espumoso mar cruza

    empujado por el invernal Noto,

    surcndolo bajo las olas

    que braman a su alrededor.

    A la Tierra, la ms excelsa de las deidades,

    imperecedera, infatigable, agobia con el ir y

    venir de los arados de ao en ao, labrndola

    con los caballos.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    8/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 8

    2.- Transcribe el texto al alfabeto latino.

    3.- Trata de leerlo varias veces, y de memorizar los dos primeros versos.

    4.- Completa la tabla con lo que se requiere.

    Palabras con espritu suave Palabras con espritu spero

    Palabras con acento agudo Palabras con acento grave

    Palabras con acento circunflejo Otros signos de los que no hemos hablado

    6.- Vamos a encontrar cinco palabras espaolas derivadas de algunas de laspalabras del texto.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    9/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 9

    2 Tema de gramtica

    El griego como lengua flexiva. El concepto de declinacin y conjugacin

    1.- El griego es una lengua flexiva.

    En el tema del indoeuropeo hemos atendido a las lenguas de acuerdo a su origen(indoeuropeas, semticas, camticas, amerindias, orientales, etc.). Ahora vamos a prestaratencin a las lenguas de acuerdo a su funcionamiento interno. Desde este punto devista conviene agrupar a las lenguas en tres grandes grupos:

    1.- Aglutinantes. Las lenguas aglutinantes, como indica su nombre, son las que agrupanen una sola palabra varios elementos, cada uno de los cuales posee una significacin fijae individual. El turco o el fins pertenecen a este tipo de lenguas. Un ejemplo del fins:

    sano decirSano-I-n-ko

    Dije yo?

    n yo

    I pasado

    ko pregunta

    2.- Aislantes. Las lenguas aislantes utilizan palabras distintas para representar cadaelemento de significado. Suelen presentar poca flexibilidad en el orden de palabras. Elchino o el vietnamita son lenguas de este tipo. El ingls tiene muchas caractersticas que

    le aproximan a este tipo de lenguas. Un ejemplo del chino:

    lai venir lai li

    vinoli pasado

    3.- Flexivas. El griego, el latn, el rabe, el espaol y muchas otras son lenguas flexivas.Estas lenguas prefieren cambiar la forma de las palabras para conseguir significados ocategoras distintas en vez de aglutinar diversos elementos. Ese cambio de forma seconsigue a travs de partculas con significado gramatical que llamamos morfemas.

    ama-s amar + 2 p del sing.

    ama-ba-mos amar + pto. imperfecto + 1 p pl.

    ama-ra-n amar + pto. imperfecto de subj. + 3 p pl.

    El griego y el latn tienen un carcter flexivo ms acusado que el espaol, pues utilizanel mtodo descrito para expresar las funciones sintcticas que desempean lossustantivos y adjetivos en la frase. El espaol (y en general las lenguas modernas denuestro entorno), usan, para expresar las funciones sintcticas, el orden de palabras o las

    preposiciones, y en la conjugacin, se sirven con mucha ms frecuencia que el latn y elgriego de los verbos auxiliares. Esa es la razn por la que, dentro de las lenguas

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    10/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 10

    flexivas, el latn y el griego se llamen sintticas, y el espaol se considere una lenguaanaltica. Compara la versin de esta misma frase:

    (Yo) habadado el libro dePedro a

    Marco

    Dederam PetrilibrumMarco

    .

    La declinacin

    Segn lo que hemos dicho, los sustantivos y adjetivos (principalmente, aunque tambinotras clases de palabras), ofrecen una terminacin distinta segn la funcin sintcticaque desempea la palabra en la frase. Es decir, si es sujeto, tendr una terminacindeterminada, si es objeto directo, otra, si es complemento circunstancial, otra distinta.

    Veamos un ejemplo en latn:

    Marcusest altus Marco es alto (sujeto, terminacinus)

    Video Marcum Veo a Marco (objeto directo, terminacinum)

    Do librum Marco Doy un libro a Marco (objeto indirecto, terminacin -o)

    Hay lenguas modernas, como el alemn o el ruso, que siguen parcialmente este modelo.Incluso en espaol, si nos fijamos bien, an podemos percibir algn resto heredado dellatn en que una palabra cambia su forma segn la funcin sintctica que desempea. Yno nos produce la menor extraeza.

    Yovengo Yo (sujeto) El pronombre personal deprimera persona cambia segn

    su funcin sintctica.Mequieres Me (objeto directo)

    Dmelo a m M (objeto indirecto)

    A las distintas variantes que puede ofrecer una palabra las vamos a llamar CASOS. Y alos morfemas (-us, -um, -o, etc.) los vamos a llamar DESINENCIAS.

    Todos los sustantivos encajan en alguno de los modelos de declinacin que existen. Engriego existen tres, mientras que en latn son cinco. A estos modelos se les da elnombre de declinaciones (primera declinacin, segunda declinacin, terceradeclinacin).

    Los casos del indoeuropeo al griego

    Los estudiosos consideran que el indoeuropeo, en la etapa inmediatamente anterior a sudisgregacin en diversas lenguas, tena ocho casos. Ya desde el momento de esasegregacin se observa una tendencia en las lenguas derivadas al sincretismo, es decir, ala progresiva reduccin de los casos. Esa tendencia est consumada en buena parte de

    las lenguas modernas descendientes del indoeuropeo (ingls, francs, espaol, etc.), enlas que los casos han desaparecido.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    11/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 11

    Funcin sintctica Latn Indoeuropeo Griego

    Sujeto (SUJ) Nominativo Nominativo Nominativo

    Apelacin (APEL) Vocativo Vocativo Vocativo

    Objeto directo (O.D.) Acusativo Acusativo AcusativoComplemento del nombre (C.N.) Genitivo GenitivoGenitivo

    C.C. (lugarde donde)

    Ablativo

    Ablativo

    C.C. (lugaren donde) Locativo

    DativoC.C. (instrumento) Instrumental

    Objeto indirecto (O.I.) Dativo Dativo

    Grosso modo, esta fue la evolucin de los casos que existan en indoeuropeo (8) a losque presentan el latn (6) y el griego (5). Cuando vayamos estudiando sus

    particularidades y valores, este esquema nos ayudar a entenderlos mejor.

    Hasta ahora hemos visto cuestiones gramaticales muy abstractas. Ser bueno queempecemos a tocar la lengua. Para ello vamos a ver cmo se declina una palabraconcreta en griego y cmo se adapta a las distintas funciones que puede cumplir: (sabidura).

    Singular PluralNom. - -Voc. - -

    Ac. - -Gen. - -Dat. - -

    Ejercicio: Escribe la palabra en griego en el caso y nmero que consideres correcto.Para ello medita antes qu funcin sintctica desempea en la frase y, despus, leatribuyes el caso adecuado.

    (La sabidura) ______________ es lo ms valioso que puede tener una persona.

    El valor (de la sabidura) ____________ es infinito.

    Dale una oportunidad (a la sabidura) ______________.

    Conozco las falsas (sabiduras) _____________.

    Veo (la sabidura) _____________ en sus ojos.

    (Sabidura!) _____________, acude en mi auxilio.

    Le estimo mucho (por su sabidura) ________________.

    Te doy el libro (de las sabiduras) _________________.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    12/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 12

    La conjugacin griega

    La conjugacin es algo parecido a la declinacin, pero aplicado a los verbos. Es decir,consiste en las variaciones que tiene un mismo verbo para explotar todas sus

    posibilidades expresivas. En espaol, las formas cantaba, cantar, hubiera cantado,

    cantado, las entendemos como pertenecientes a un mismo verbo, y decimos que formanparte de su conjugacin. Lo mismo sucede en griego.

    Igual que en espaol, existen en griego diferentes modelos de conjugacin que iremosconociendo a su tiempo. De momento, y para poder ir construyendo alguna frase muyelemental, vamos a empezar por el presente de indicativo activo de un verbo regular.

    Singular

    sg.1 -2 -

    3 -

    pl

    1 -

    2 -

    3 - ()

    Algunas precisiones terminolgicas

    Hemos dicho que los sustantivos y los adjetivos se declinan, que los verbos seconjugan Cuando utlizamos estos trminos (sustantivos, adjetivos, verbos,

    preposiciones) estamos hablando de clases de palabras. Las clases de palabras sonlas mismas en todas las lenguas. En latn y en griego tenemos las siguientes:

    Palabras variables (se declinan o se conjugan): El sustantivo, el adjetivo, el pronombre yel verbo.

    Palabras invariables (ni se declinan ni se conjugan): La interjeccin, el adverbio, laconjuncin y la preposicin.

    Las variaciones en las palabras variables indican accidentes gramaticales. Las formasverbales pueden presentar cinco accidentes gramaticales, y las nominales slo tres:

    Formas verbales: persona, nmero, tiempo, modo y voz.

    Formas nominales y pronominales: gnero, nmero y caso.

    La descripcin de estos accidentes gramaticales es lo que entendemos por anlisis

    morfolgico, mientras que la descripcin de la funciones sintcticas es lo queentendemos poranlisis sintctico.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    13/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 13

    Ejercicios

    a) Responde a las siguientes cuestiones:

    1.- Es lo mismo una desinencia que un caso?

    2.- Qu tipo de nocin es objeto directo? Una funcin sintctica, una clase depalabras, un caso o un accidente gramatical?

    3.- Cuntos (y cules) accidentes gramaticales puede expresar una forma verbal?

    4.- Qu funcin sintctica desempea el vocativo?

    5.- Cuntas declinaciones hay en griego?

    b) Traduce estas frases griegas al espaol:

    1.- * , .

    2.- .

    3.- .

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    14/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 14

    4.- , .

    c) Traduce estas frases espaolas al griego:

    1.- Admiris la sombra de un ejrcito.

    2.- Tienen la tranquilidad de la casa.

    3.- Guardan la amistad del ejrcito.

    4.- La tranquilidad de la casa es la felicidad. (es = )

    Observacin: * , t y son formas del artculo determinado.

    Vocabulario

    .- Admirar., - ().- Puerta..- Tener. ().- Es / est (3 p de sg.)., - ().- Felicidad.

    , - ().- Tranquilidad..- (conj copulativa) y., - ().- Casa., - ().- Sombra., - ().- Ejrcito., - ().- Amistad..- Guardar.

    Inventa t mismo cinco oraciones simplescon este vocabulario.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    15/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 15

    3 Tema de gramtica

    La primera declinacin

    1.- La primera declinacin y sus variantes

    En griego existen, segn hemos visto, tres modelos de declinacin. Eso quiere decir quevan a existir tres conjuntos de desinencias, con las cuales se declinan todos lossustantivos. El primer modelo que vamos a estudiar lo conocemos como primeradeclinacin o declinacin de los temas en alfa, porque, en origen, las desinencias seaadan a palabras que acababan en esa vocal. Nosotros no vamos a aprender ladeclinacin desde un punto de vista histrico (de dnde vienen las formas), sino talcomo nos la encontramos en el dialecto jnico-tico, la versin del griego antiguo quenosotros estamos estudiando.

    La primera declinacin tiene cinco variantes. A primera vista parecen muchas, pero lavariedad no es tanta si nos fijamos en que el plural es igual para todas ellas. La mayor

    parte de los sustantivos de la primera declinacin son de gnero femenino, aunquetambin existen un buen nmero de palabras masculinas. Tambin se utiliza la primeradeclinacin en la flexin de los adjetivos, aunque siguiendo slo los modelos en -puray los temas en -.

    Para reconocer que una palabra pertenece a la primera declinacin tienes que fijarte ensu enunciado. El enunciado de un sustantivo consiste en el nominativo singular seguido

    del genitivo singular. As es como aparece la palabra en nuestro glosario o en eldiccionario. Se han escogido esas dos formas porque son las ms significativas parareconocer a qu declinacin pertenece una palabra.

    Primera declinacin (o declinacin de los temas en -)Esquema general

    Femeninos

    Temas en -pura (tipo, )Por estos modelos sedeclinan sustantivos,

    pero tambin

    adjetivos.

    Temas en -mixta (tipo, )

    Temas en - (tipo, )

    MasculinosTemas en -, - (tipo, ) Por estos modelos slo

    se declinansustantivos.Temas en -, - (tipo, )

    Los distintos modelos se denominan paradigmas, y todas las palabras que presentan unenunciado similar siguen el mismo modelo. As que basta con fijarse bien en elenunciado de la palabra en el vocabulario o en un diccionario, para saber a qu modelo

    pertenece y cmo se declina.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    16/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 16

    Temas en -pura femeninos (, )

    S P

    N - -

    V - -A - -

    G - -

    D - -

    En el dialecto jnico, la alfa () larga (las vocales, tanto en latn como en griego puedenser largas o breves) pas a eta (). El genitivo y el dativo singulares de la primeradeclinacin tenan una alfa () larga en singular frente a los dems casos. Pero es muy

    caracterstico de la variante tica del dialecto jonio el que la alfa () larga no seconvierta en eta () cuando va delante de las letras

    - - -

    En la primera declinacin (en todas sus variantes), el genitivo plural siempre llevaacento circunflejo sobre la omega () de la desinencia.

    Temas en -mixta femeninos (, )

    S P

    N - -

    V - -

    A - -

    G - -

    D - -

    Temas en femeninos(, )

    S P

    N - -

    V - -

    A - -

    G - -

    D - -

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    17/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 17

    El ltimo de los paradigmas estudiados es muy importante, porque siguendo su modelose declica la forma femenina del artculo determinado. Te aconsejo encarecidamenteque te aprendas cuanto antes esta forma, pues el artculo determinado suele acompaaral sustantivo, y si conoces la declinacin del artculo, te ser fcil adivinar el caso y elnmero en que est el sustantivo (en cualquiera de las tres declinaciones).

    El artculo determinado (forma para el femenino)

    S P

    N

    V El artculo no tiene vocativo

    A

    G

    D

    Temas en -pura masculinos (, )

    S P

    N - -

    V - -

    A - -G - -

    D - -

    Las dos nicas formas que no coinciden con el modelo correspondiente de la primeradeclinacin son el nominativo y el genitivo singular (precisamente las dos delenunciado). Estas formas son analgicas (es decir, imitan) a sus correspondientesformas de la segunda declinacin (que es mayoritariamente masculina y queestudiaremos ms tarde).

    Temas en - masculinos (, )

    S P

    N - -

    V - -

    A - -

    G - -

    D - -

    Las formas sin - delartculo son tonas. El

    artculo tambin sirve parareconocer el gnero de los

    sustantivos en losenunciados. Cuando detrsdel enunciado aparece (),

    eso quiere decir que elsustantivo es femenino:

    , ().- lucha.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    18/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 18

    Ejercicios

    1.- Escribe las formas que te son requeridas:

    Dativo plural de , -()

    Dativo singular de, -()

    Acusativo plural de, -()

    Vocativo singular de ()

    Genitivo plural de , -()

    Acusativo singular de , -()

    Dativo singular de , -()

    Genitivo singular de , -()

    Dativo singular de , -()Dativo plural de , -()

    2.- Escribe la descripcin morfolgica y el enunciado de las siguientes formas:

    3.- Analiza morfosintcticamente y traduce las siguientes oraciones:

    1.- .

    2.- .

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    19/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 19

    3.- , .

    4.- .

    5.- .

    4.- Escribe en griego las siguientes frases:

    1.- Sacrifican su amistad a las Musas.

    2.- La justicia produce paz y honra.

    3.- El poeta contempla la cabellera de las muchachas.

    4.- Las bellas artes producen placer.

    5.- Ya vemos el mar griego.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    20/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2012-2013 Pgina 20

    5.- Ordena el vocabulario en la siguiente tabla:

    Temas en , - Temas en , - Temas en , - Palabras invariables

    Temas en , - Temas en , - Verbos Adjetivos

    Lectura

    ,, , , ,

    , . , .

    Ilada, canto II,versos del 214 al

    224.Cuando Helena

    identifica desde lamuralla a los

    combatientes griegos,Antnor recuerda cmose comportaba Ulises en

    la embajada antePramo.

    Vocabulario

    .- Llevar, conducir., - ().- Atenas (slo tiene pl)., - ().- Causa..- Mirar, contemplar, ver.

    , - ().- Dueo, seor., - ().- Justicia..- Griega. (adj. en ), - ().- Paz..- (preposicin de acusativo) A, hacia., - ().- Hermes.

    .- (adv.) Ya., - ().- Placer., - ().- Mar., - ().- Diosa.

    , - ().- Sirvienta..- Sacrificar.

    .- Hermosa. (adj. en ), - ().- Cabellera., - ().- Muchacha., - ().- Musa.

    , - ().- Fuente., - ().- Poeta..- (adv.) Muchas veces..- Diligente. (adj. en pura).- Desdichada. (adj. en mixta), - ().- Mesa., - ().- Tcnica, arte., - ().- Honra, honor..- Producir., - ().- Amistad.

    , - ().- Alma. (interjeccin) Oh.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    21/157

    Cuaderno de Griego. Curso 2013-2014 Pgina 21

    4 Tema de gramtica

    Morfologa verbal: la conjugacin. El presente de indicativo activo

    1.- La conjugacin: conceptos generales

    a) Los accidentes gramaticales

    Las formas verbales se dividen en formas personales y formas no personales. Lasprimeras presentan el accidente gramatical persona (1, 2 o 3 persona), y las

    segundas (infinitivos y participios) no. De momento, vamos a prestar atencin slo a lasformas personales.

    Una forma personal indica cinco accidentes gramaticales:

    1.- Persona. Una forma verbal puede estar en 1, 2 o 3 persona, igual que en espaol.

    2.- Nmero. Una forma verbal griega puede estar en singular o en plural (igual que enespaol). El griego tena un tercer nmero, el dual, totalmente en recesin en la pocaclsica. Serva para referirse a un conjunto de dos personas o cosas, y tenarepresentacin tanto en la flexin nominal como en la verbal. Por su poca presencia,nosotros lo estudiaremos ms adelante, y de forma separada.

    3.- Tiempo. El tiempo concreta el valor temporal y/o aspectual que tiene una formaverbal en un contexto determinado. En griego tenemos seis tiempos verbalesfundamentales, igual que en latn, y menos que en espaol. La mayor novedad delgriego es que al equivalente a nuestro pretrito perfecto simple se le denomina aoristo.El nombre es nuevo, pero la nocin es bien conocida.

    4.- Modo. Sirve para indicar la perspectiva del hablante (o escritor) con respecto a laaccin verbal: si la contempla de una manera objetiva, posible, imposible, como undeseo, como una orden, etc. La mayor novedad del griego es que presenta un modoverbal que no tiene ni el latn ni el espaol: el optativo, un modo que sirve paraexpresar deseo, y que estudiaremos muy avanzado el curso.

    5.- La voz. Este accidente gramatical sirve para indicar si el sujeto realiza la accin o lasufre (activa o pasiva, en trminos generales), o si est especialmente interesado en ellao la ejecuta sobre s mismo (voz media). Esta voz media es la mayor novedad del verbogriego en cuanto al accidente gramatical voz, con respecto al verbo latino y espaol.Desde el punto de vista morfolgico, la voz media y la voz pasiva coincidenformalmente en casi todos los tiempos verbales.

    Cuando analicemos morfolgicamente una forma verbal personal en griego, debemosdescribir estos cinco accidentes gramaticales, tal cual tenemos en el siguiente ejemplo:

    Primera persona del plural del presente de indicativo activo

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    22/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 22

    b) La nocin de tema verbal

    La nocin de tema verbal es muy importante, tanto en latn como en griego.Entendemos por tema verbal la base morfolgica sobre la que se forman los tiempos.

    Nos va a resultar ms fcil si vemos un esquema de la conjugacin griega. Si te das

    cuenta, el tema es una cosa diferente a la raz (--), que es la que aporta elsignificado lxico.

    Vamos a tomar como ejemplo la conjugacin del verbo

    Modo indicativo

    Tiempos

    Tema de presente

    -

    Presente -

    Imperfecto - - -Tema de futuro

    -Futuro -

    Tema de aoristo

    -Aoristo -

    Tema de perfecto

    -

    Perfecto -

    Pluscuamperfecto --

    c) Formas temticas y formas atemticas

    En el verbo griego hay una distincin muy importante que a nosotros, en principio, noses extraa. Las formas verbales griegas pueden ser temticas y atemticas:

    Temticas

    Cuando entre el tema y la desinencia hay una vocal temtica:

    -- ante nasales (,).-- ante las dems consonantes.

    AtemticasCuando las desinencias se unen directamente al tema, sin vocaltemtica.

    Es ms exacto hablar de formas temticas que de verbos temticos, pues hay verbos

    griegos en que los temas verbales son muy independientes entre s, y un verbo puedetener al mismo tiempo formas temticas y atemticas.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    23/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 23

    El enunciado El enunciado de un verbo en griego consiste en una sola forma: laprimera persona de singular del presente de indicativo activo.

    Verbos con presente temtico Su enunciado acaba en

    - /-Verbos con presente atemtico Su enunciado acaba en -/ -Ejemplos de verbos con presente temtico y verbos con presente atemtico:

    Temticos: Atemticos

    d) Las desinencias

    Las desinencias son morfemas que expresan la persona, el nmero y la voz. En griegolas desinencias tienen algunas variaciones dependiendo de factores como la persona y elnmero (como en espaol), pero tambin por el modo o la naturaleza temtica oatemtica de la forma verbal. Veamos un cuadro general:

    INDICATIVO

    Voz Activa Voz Medio-pasivaTiempos primarios Tiempos

    secundariosTiempos

    primariosTiempos

    secundariostemticos atemticos

    Singular

    1 P - - - - - 2 P - - - - - 3 P -- (-t*) - / - -- (-t*) - -

    Plural

    1 P - - - - 2 P - - - - 3 P -* - - (-) - -

    * La antigua desinencia indoeuropea de 3 p singular (-t*), presente en el verbo latino, se perdi engriego. La desinencia de 3 p plural -* nunca aparece as, porque sufre modificaciones fonticas (p.e.,la 3 p pl. del presente de indicativo activo de es ).

    La memorizacin de estas desinencias es una cosa sumamente rentable (si no la ms) enel aprendizaje del griego.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    24/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 24

    2.- Presente de indicativo activo

    Segn hemos visto, existen formas temticas y atemticas, as como distintas voces(activa, media y pasiva). En el presente, la voz media y la pasiva siempre coincidenformalmente, por lo que nos vamos a referir a las dos en conjunto como medio -

    pasiva.

    Presente de indicativo activo

    Temtico () Atemtico ()

    S1 P2 p3 p

    P1 p2 p3 p

    ---

    -----()

    S1 P2 p3 p

    P1 p2 p3 p

    ---

    ---

    Observaciones:

    1.- En algunas personas (la primera y la segunda del plural) se ve con mucha claridad la vocal temtica.En las dems, esta vocal ha sufrido fenmenos fonticos (contracciones voclicas, alargamientos) que laenmascaran. Lo ms prctico es aprenderse las terminaciones que aparecen en negrita. Todos los verboscuyo enuncidado acaba en - siguen el mismo modelo.

    2.- La desinencia de tercera pesona de singular temtica era - (como en latn). Pero en griego, ningunapalabra puede acabar en una consonante que no sea -, -, -.As que la - desapareci sin dejarrastro.

    Presente de indicativo medio-pasivo

    Verbo temtico () Verbo atemtico ()

    S1 P2 p3 p

    P1 p2 p3 p

    --- (< -)--

    ------

    S1 P2 p3 p

    P1 p2 p3 p

    ---

    ---

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    25/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 25

    Observaciones:

    1.- En la voz medio-pasiva se aprecia mucho mejor la vocal temtica (salvo en la segunda persona, dondela -- se ha perdido entre vocales y ha habido, adems, una contraccin voclica).

    2.- Cuando encuentres una forma en voz medio pasiva, lo ms normal es que tengas que traducir el verbo

    por activa, salvo que tenga un claro sentido pasivo. Si el verbo slo se enuncia en voz medio-pasiva (p.e.), entonces las formas medias siempre se traducen por activa.

    3.- El verbo

    Como en todas las lenguas, el verbo que significa ser y estar es el ms irregular detodos, porque ha sido usado de manera intensa y constante, y as es muy difcil ceder ala presin reguladora propia de la lengua. Las formas irregulares, como bien sabes, hayque memorizarlas por separado, pues no se aprecian en ellas de manera tan clara sus

    componentes morfolgicos. En cualquier caso, lo que est bien claro es que es un verboatemtico, y eso se aprecia muy bien en su enunciado, acabado en -.

    Por otra parte, el verbo no tiene voz medio-pasiva, con lo cual presenta una solaforma en el presente.

    Presente de indicativodel verbo

    La - finaleufnica

    Las terceras

    personas, tanto delsingular como delplural, cuando van

    seguidas de unapalabra que

    comienza por vocalo ante pausa fuerte,

    aaden una -final.

    S

    1 P2 p3 p

    P

    1 p2 p3 p

    ()

    ()

    El verbo puede tener varios significados en griego:

    1.- Si va acompaado de atributo, significa ser. Por cierto, el atributo nunca llevaartculo, es una forma de reconocerlo.

    H . La libertad es hermosa

    2.- Si no va acompaado de atributo, puede significar estar, haber, existir (e,incluso, como veremos ms adelante, tener).

    o . Hay muchas sirvientas en la plaza.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    26/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 26

    Ejercicios

    1.- Escribe las formas que te son requeridas:

    3 p del pl. del presente de indicativo activo de

    2 p del sing. del presente de indicativo medio-pasivo de

    3 p del plural del presente de indicativo medio-pasivo de

    Acusativo plural de , -

    2 p del plural del presente de indicativo medio-pasivo de

    2 p del plural del presente de indicativo activo de

    Genitivo plural de, -

    1 p del plural del presente de indicativo activo de

    2 p del singular del presente de indicativo medio-pasivo de 1 p del plural del presente de indicativo medio-pasivo de

    2.- Escribe la descripcin morfolgica y el enunciado de las siguientes formas:

    3.- Analiza morfosintcticamente las siguientes oraciones:

    1.- o 1 .

    2.- .

    1El artculo pertenece a la segunda declinacin porque la palabra es de gnero masculino.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    27/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 27

    3.- (mano, 3 decl.)

    4.- .

    5.- (esperanzas, 3 declinacin) .

    4.- Escribe en griego las siguientes frases:

    1.- Vais diligentes hacia Atenas.

    2.- Eres una doncella muy hermosa.

    3.- En la lucha est la victoria.

    4.- Enviamos los deseos a las Musas.

    5.- La lucha cierra las puertas del placer.

    5.- Improvisa en griego, con el vocabulario de la unidad, cinco frases con sentido.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    28/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 28

    6.- Ordena el vocabulario en la siguiente tabla:

    Temas en , - Temas en , - Temas en , - Palabras invariables

    Temas en , - Temas en , - Verbos Adjetivos

    Ejercicio de lectura

    ,

    .

    , ,

    ,

    , , , .

    Tucdides, Historia de laGuerra del Peloponeso,libro II, captulo 37.

    El historiador pone enboca de Percles unaexaltacin de la demo-

    cracia como rgimen po-ltico.

    Vocabulario

    .- Buena. (adj. en ).- Llevar, conducir., - ().- Injusticia., - ().-.- Atenas., - ().- Bastn..- Recibir., - ().- Fama..- Ser, estar..- (Preposicin + acus.) A, hacia..- (Preposicin + dat).- En, - ().- Deseo..- Ir, venir..- Tener.

    , - ().- Placer., - ().- Puerta..- Hermosa. (adj. en ).- Cerrar.

    , - ().- Muchacha..- Golpear..- (adv.) Muy., - ().- Lucha., - ().- Musa.

    , -.- ().- Victoria..- Lavarse., , (adv.).- No..- Enviar., - ().- Poeta..- (adv.) Muchas veces..- Diligente. (adj. en pura), - ().- Soldado..- (prep. + dativo) Con., -().- Scrates., - ().- Salvacin.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    29/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 29

    5 Tema de gramtica

    La segunda declinacin. El artculo determinado

    1.- La segunda declinacin.

    La segunda declinacin es ms simple que la primera. Slo tiene dos posibles variantes,una para los sustantivos masculinos y femeninos y otra para los neutros. Al contrario delo que sucede en la primera declinacin, los sustantivos masculinos y femeninos no sediferencian formalmente en ningn caso, slo les diferencia el artculo.

    , - , -

    Por su parte, los neutros (ni lo uno ni lo otro) presentan, como veremos, una

    declinacin muy parecida al modelo masculino-femenino.

    La segunda declinacin es conocida tambin con el nombre de declinacin temtica,porque la vocal que en origen anteceda a las desinencias era /.

    Segunda declinacin (o declinacin temtica)Esquema general

    MaculinosFemeninos

    Temas en -, -(tipo , -)

    Por estos modelos se declinansustantivos, mayoritariamente

    masculinos, alguno femenino, y laforma masculina de los adjetivos de

    la primera clase.

    NeutrosTemas en -, -(tipo , -)

    Por estos modelos se declinansustantivos de gnero neutro, y laforma neutra de los adjetivos de la

    primera clase.

    El modelo que vamos a ver en primer lugar sirve para una gran cantidad de sustantivosmasculinos, para unos pocos femeninos, y para la forma del masculino de la primeraclase de adjetivos (si el adjetivo tiene tres terminaciones, una para cada gnero):

    Maculinos (, )

    S P

    N - -

    V - -

    A - -

    G - -

    D - -

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    30/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 30

    El otro paradigma de la segunda declinacin lo representan los nombres neutros. Antesde proceder a su declinacin es interesante conocer este dato:

    Los neutros tienen los casos rectos (nominativo, vocativo y acusativo) siempre igualesentre s, y el genitivo y el dativo (los llamados casos oblicuos) iguales a sus

    correspondientes masculinos (en todas las declinaciones). As que, si bien se mira, ladiferencia con los masculinos-femeninos (se les llama en conjunto animados frente alos neutros o inanimados) no es muy grande.

    Temas neutros (, )

    Singular Plural

    N

    - -V

    AG - -

    D - -

    Este modelo, adems de para los sustantivos neutros, vale tambin para declinar laforma neutra de los adjetivos de la primera clase.

    El artculo determinado

    Una vez vistas las dos primeras declinaciones, estamos en condiciones de estudiar elartculo determinado, que sigue, esencialmente, su modelo. Esta clase de palabras, comoya se dijo en un tema anterior, es importantsima a efectos prcticos, pues aparece conmucha frecuencia delante del sustantivo, concertando con l en gnero, nmero y caso.Muchas veces nos podr sacar de algn aprieto, cuando nos veamos ante palabras dedeclinacin difcil. Su aprendizaje es enormemente rentable.

    El artculo determinado

    Singular Plural

    Masc Fem Neu Masc Fem Neu

    N

    V El artculo no tiene vocativo

    A

    G

    D

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    31/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 31

    Ejercicios

    1.- Escribe las formas que te son requeridas:

    Acusativo plural neutro de , -

    Dativo plural de, -

    Acusativo masculino plural de , ,

    Vocativo singular de , -

    Genitivo plural de, -

    Acusativo singular de , -

    Dativo singular de , -

    3 p pl. del presente de ind. act. de

    Dativo plural de , -Dativo plural neutro de , ,

    2.- Escribe la descripcin morfolgica y el enunciado de las siguientes formas:

    3.- Analiza morfosintcticamente las siguientes oraciones:

    1.- .

    2.- .

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    32/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 32

    3.- .

    4.- .

    5.- .

    4.- Escribe en griego las siguientes frases:

    1.- Ahora admiramos las hermosas obras de los antiguos.

    2.- Las estrellas brillan.

    3.- Los caballos son tiles a los labradores.

    4.- El camino conduce de Atenas a Tebas.

    5.- El poeta llama al vino el roco de la vida.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    33/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 33

    5.- Ordena el vocabulario en la siguiente tabla:

    Temas en -, - Temas en -, - Temas en -, - Temas en -, -

    Temas en , - Temas en , - Temas en -, - Adjetivos

    6.- Lectura

    ,,

    .

    ,,

    .

    Eurpides,Alcestis (vv.280-286).

    Alcestis, antes de morir, sedirige a su marido Admeto, a

    cambio del que ella da suvida.

    Vocabulario

    , -, -.- Bueno..- Llevar, conducir., - ().- Hermano., -.- ().- Atenas.o, -.- ().- Recompensa., -.- ().- Estrella., - ().- Vida.

    , - ().- Labrador., - ().- Roco., - ().- Mar., - ().- Muerte..- Admirar., -().- Tebas., - ().- Elogio., -.- ().- Obra, hazaa., - ().- Caballo.

    , -, -.- Bello, hermoso..- Brillar.

    o, - ().- Isla., - ().- Ley. (adv.).- Ahora., - ().- Camino., - ().- Vino..- Llamar., - ().- Arma., -, -.- Antiguo., -().-Poeta., -().-Ciudadano., - ().- Soldado., - ().- Sueo..- Guardar, proteger., -, -.- til.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    34/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 34

    6 Tema de gramtica

    Los adjetivos. La primera clase de adjetivos

    1.- El adjetivo. Forma y funcin.

    El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.

    a) En primer lugar, es una clase de palabras que tiene variacin genrica. Es decir, unadjetivo puede aparecer en ms de un gnero, cosa que es imposible en un sustantivo.Por eso los adjetivos se enuncian (generalmente) con todas las formas posibles ennominativo singular, mientras que los sustantivos se enuncian con su nica forma denominativo singular y con la del genitivo singular:

    Sustantivo: (nom. sing.), (gen. sing.) ().-Hombre.Adjetivo:(n. s. masc.), (n. s. fem.), (n. s. neutro).-Bueno.

    b) El adjetivo se usa, generalmente, para determinar al sustantivo, bien sea directamente(funcin de determinante -DET-), bien a travs del verbo (atributo -ATR- si el verbo escopulativo, y predicativo -PVO- si no lo es). El adjetivo no va referido a un sustantivoslo cuando est sustantivado, es decir, cuando funcionalmente se ha convertido en unsustantivo. En griego la sustantivacin de los adjetivos se lleva a cabo mediante elartculo, igual que en espaol.

    .- Las personas sabias ensean sabidura. .- Los sabios ensean sabidura.

    2.- El adjetivo. Declinacin.

    En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen ensu declinacin.

    Esquema general de los adjetivos

    1 Clase de adjetivos 2 Clase de adjetivos 3 Clase de adjetivos

    masc. 2 decl.masc-fem

    3 decl.

    masc. 3 decl.

    fem. 1 decl. fem. 1 decl.

    neutro 2 decl. neutro neutro 3 decl.

    Adems de estas tres clases, como veremos en su momento, tambin hay un puado deadjetivos irregulares. Como es fcil de deducir, con nuestros actuales conocimientosgramaticales slo estamos en condiciones de afrontar la primera clase de adjetivos.Eso s, si conocemos bien la primera y segunda declinaciones, podemos decir que

    sabemos declinar la primera clase de adjetivos. Esta clase es la ms productiva y

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    35/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 35

    moderna en griego, y de gran importancia, porque siguiendo ese modelo se declina unabuena parte de los participios griegos.

    Primera clase de adjetivos (esquema general)

    a) Tres terminaciones (femenino en - pura) , ,

    b) Tres terminaciones (femenino en) , ,

    c) Dos terminaciones (femenino = masculino)*Se declinan slo por la 2 declinacin.

    ,

    Observacin:

    1.- Los adjetivos de dos terminaciones de la primera clase son palabras compuestas: - (en lafama famoso).

    Justo

    Masculino Femenino Neutro

    Sing. Plural Sing. Plural Sing. Plural

    N V

    A

    G

    D

    BuenoMasculino Femenino Neutro

    Sing. Plural Sing. Plural Sing. Plural

    N

    V

    A

    G

    D

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    36/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 36

    Famoso

    Masculino - Femenino Neutro

    Singular Plural Singular PluralN

    V

    A

    G

    D

    3.- El adjetivo. Otras consideraciones.

    a) El adjetivo neutro precedido por el artculo equivale a un sustantivo abstracto, tantoen singular como en plural.

    T .-Lo bueno, la bondad.T .-Las cosas buenas, la bondad.

    b) Los adjetivos se pueden adverbializar (convertir en adverbios) con la adicin de unsufijo. El ms operativo en griego es -:

    , -, -.-Fuerte >> .-Fuertemente, con fuerza.

    Ejercicios

    1.- Escribe las formas que te son requeridas:

    Vocativo singular femenino de , -, -

    Dativo plural femenino de, -Genitivo singular femenino de , -

    Vocativo plural neutro de , -, -

    Genitivo plural femenino de , -, -

    Acusativo plural masculino de , -

    Dativo plural neutro de , -, -

    Genitivo plural femenino deo, -

    Dativo singular neutro de , -, -

    Acusativo plural neutro de , -

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    37/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 37

    2.- Escribe la descripcin morfolgica y el enunciado de las siguientes formas:

    3.- Contesta a estas cuestiones:

    a) Existe alguna diferencia formal entre la declinacin de y la de ?

    b) Cul es la principal diferencia entre la declinacin del adjetivo y la del sustativo?

    c) Qu caracteriza a los adjetivos de dos terminaciones?

    4.- Analiza morfosintcticamente las siguientes oraciones:

    1.- .

    2.- .

    3.- , .

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    38/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 38

    4.- , .

    5.- .

    5.- Escribe en griego las siguientes frases:

    1.- El valor de los soldados de Atenas es famoso.

    2.- Nos apartamos de las cosas injustas -de la injusticia- (adjetivo neutro plural).

    3.- Los dioses inmortales vigilan los sueos de los mortales.

    4.- Dices cosas hermosas (neutro plural del adjetivo), pero haces lo contrario.

    5.- Un estrecho camino conduce a la llanura.

    6.- Lectura

    , , -

    ,

    , '

    Safo, fragmento 2d.

    La poetisa de Lesbos describe elefecto que sobre ella provoca lapresencia de la persona amada.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    39/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 39

    7.- Ordena el vocabulario en la siguiente tabla:

    Adjetivos de tresterminaciones (fem. -)

    Adjetivos de tresterminaciones (fem. -)

    Adjetivos de dosterminaciones

    Vocabulario

    , -, -.- Bueno., -, -.- Puro., .- Injusto..- Llevar, conducir., -.- ().- Atenas., -.- Inmortal. + gen. Apartarse de. (prep. de gen.).- De, desde., - ().- Valor, virtud.

    o, -.- Mortal..- Saber, conocer., -, -.- Terrible, admirable., -, -.- Justo., - ().- Paz., -, -.- Contrario., .- Famoso.

    , - ().- ranquilidad..- Admirar., -.- Dios.

    , -, -.- Malo.

    , -, -.- Bello, hermoso., - ().- Muchacha..- Decir., - ().- Lucha, batalla.

    , ().- Victoria., - ().- Camino., - ().- Arma., -().- Llanura., -().- Poeta.

    , -().- Ciudadano..- Hacer., -, -.- Venerable., -, -.- Estrecho., - ().- Ejrcito., - ().- Soldado., - ().- Sueo., - ().- Filsofo..- Guardar, proteger, vigilar., - ().- Alma.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    40/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 40

    7 Tema de gramtica

    El pretrito imperfecto

    1.- El pretrito imperfecto. Un tiempo del tema de presente que indica pasado.

    El verbo griego tiene dos formas de marcar un tiempo verbal que hace referencia alpasado:

    a) Desinencias secundarias.b) Aumento.

    a) Desiencias secundarias. Son las que llevan los tres tiempos pasados del griego (elpretrito imperfecto, el aoristo y el pretrito pluscuamperfecto). Nos conviene recordar-

    las:

    Voz activa Voz medio-pasiva* El grupo -(vocal temtica+ desinencia),

    evolucionafonticamente a

    -.

    singular

    1 - - 2 - - *3 -- (-) -

    plural

    1 - - 2 - - 3 - (-) -

    b) Aumento. El aumento es una caracterstica morfolgica que tambin marca lostiempos de pasado (slo en modo indicativo). Puede tener dos formas:

    - Aumento silbico: cuando el tema verbal empieza porconsonante, se le aade

    una psilon (-) delante.

    - Aumento temporal: cuando el tema verbal comienza por vocal, el aumentoconsiste en alargar orgnicamente la vocal inicial. El alargamiento orgnicoconsiste en alargar la vocal inicial del verbo de la siguiente manera:

    > > >

    > > >

    > > >

    breve pasa alarga (no cambia grficamente).

    breve pasa a larga (no cambia grficamente).

    Los verbos que empiezan por, y no sufren

    aumento.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    41/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 41

    En los verbos compuestos de preposicin, el aumento se coloca entre el preverbio y elverbo simple. Si el preverbio acaba en vocal, sta suele perderse (no se pierde con los

    preverbios , y).

    >> >> >> >> >> >> >> >>

    - >> -- >> --- >> -- >> -- >> -- >> -- >> - >> -

    Como los tres tiempos de pasado se caracterizan de la misma manera (aumento ydesinencias secundarias), la diferencia entre ellos la marca el distinto tema (basemorfolgica) sobre la que estn formados. Es muy importante recordar que el pretritoimperfecto est formado sobre el tema de presente (el enunciado del verbo sin ladesinencia de la primera persona).

    Tema de presente de >> -

    Tema de presente de >> -

    2.- El imperfecto. Modelos de conjugacin.

    Pretrito imperfecto de indicativo activo

    Verbo temtico () Verbo atemtico ()

    S

    1 P2 p3 p

    P1 p2 p3 p

    --------

    ---------

    S

    1 P2 p3 p

    P1 p2 p3 p

    -----

    ------

    * Las formas atemticas utilizan la desinencia (analgica del aoristo)para latercera persona del plural.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    42/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 42

    Pretrito imperfecto de indicativo medio-pasivo

    Verbo temtico () Verbo atemtico ()

    S1 P2 p3 p

    P1 p2 p3 p

    ------o > ---

    ---------

    S1 P2 p3 p

    P1 p2 p3 p

    ------

    ------

    Pretrito imperfecto deindicativo del verbo

    S

    1 P2 p3 p

    P

    1 p2 p3 p

    ()

    3.- El imperfecto. Traduccin.

    El imperfecto griego se corresponde, tanto temporal como aspectualmente, a nuestropretrito imperfecto. La traduccin, por tanto, no ofrece problemas:

    .- Yo admiraba.

    .- Yo mostraba.

    .- Yo era, yo estaba.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    43/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 43

    Ejercicios

    1.- Escribe las formas que te son requeridas:

    2 p del pl. del pto. imperfecto de indicativo activo de

    3 p del sg. del pto. imperfecto de indicativo activo de

    3 p del pl. del pto. imperfecto de indicativo activo de

    Acusativo plural de , - ()

    2 p del sg. del pto. imperfecto de indicativo activo de

    Acusativo singular de - ()

    1 p del pl. del pto. imperfecto de indicativo med.-pas. de

    3 p del sg. del pto. imperfecto de indicativo de

    3 p del pl. del pto. imperfecto de indicativo med.-pas. de 1 p del sg. del pto. imperfecto de indicativo activo de

    2.- Escribe la descripcin morfolgica y el enunciado de las siguientes formas:

    3.- Responde a las siguientes cuestiones:

    a) Qu marca la diferencia entre los tres tiempos de pasado, teniendo en cuenta quecomparten las mismas desinencias secundarias y el aumento?

    b) Dnde se coloca el aumento en un verbo compuesto? Pon tres ejemplos.

    c) Sobre qu tema est formado el pretrito imperfecto?

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    44/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 44

    4.- Analiza morfosintcticamente las siguientes oraciones:

    1.- .

    2.- .

    3.- .

    4.- .

    5.- .

    5.- Escribe en griego las siguientes frases:

    1.- Las muchachas cortaban la hermosa cabellera a sus hermanas.

    2.- Los lacedemonios introducan armas en el ejrcito enemigo.

    3.- Haba poetas y filsofos famosos en la plaza de Atenas.

    4.- Encontris la justicia, la paz y la tranquilidad para las personas?

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    45/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 45

    5.- Los soldados golpeaban la puerta fuertemente.

    6.- Lectura

    , ,

    , ,

    .

    , ,

    .

    Simnides,fragmento 531.

    El poeta homenajea a loshroes de las

    Termpilas, haciendoespecial alusin al rey

    espartano Lenidas.

    Vocabulario

    , - ().- Persona.

    , ().- Plaza., - ().- Hermana., - ().- Hermano., -.- ().- Atenas., -, -.- Ateniense. (adv.).- Siempre..- Levantar., - ().- Verdad.o, -, -.- Necesario.(adv.).- Recientemente.

    , -, -.- Fuerte, firme., - ().- Labrador., - ().- rbol., - ().- Justicia., - ().- Paz..- Introducir., -.- Famoso..- Encontrar.

    , - ().- ranquilidad..- Admirar

    , - ().- Puerta.

    , -, -.- Bello, hermoso., - ().- Cabeza., - ().- Cabellera., - ().- Muchacha..- Golpear., -, -.- Lacedemonio., - ().- Lenidas., -o ().- Palabra, discurso., - ().- Lucha, batalla., - ().- Arma.

    / (adv.).- No..- Abrazar., - ().- Poeta., -, -.- Enemigo. - ().- Traidor., - ().- Ejrcito., - ().- Soldado., - ().- Scrates..- Cortar., - ().- Filsofo.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    46/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 46

    8 Tema de gramtica

    La tercera declinacin (esquema general y temas en oclusiva)

    1.- La tercera declinacin o declinacin atemtica.

    La flexin nominal griega presenta slo tres declinaciones, si bien es verdad que latercera es mucho ms compleja en variantes que las dos primeras. A la terceradeclinacin se le denomina tambin declinacin atemtica, porque las desinencias se

    unen directamente al tema (terminado en consonante o vocal cerrada).

    Para empezar bien el aprendizaje de la tercera declinacin, lo ms conveniente es hacerun esfuerzo inicial por memorizar sus desinencias. Aunque el contacto del tema conalguna de estas desinencias enmascare a veces las formas, si conoces con seguridad elartculo y las desinencias no tendrs muchos problemas para desenvolverte con esta

    declinacin.

    Por otra parte, debido a la variedad de temas que presenta, procederemos a su estudio endistintas entregas para facilitar su asimilacin.

    2.- La tercera declinacin: el tema y las desinencias.

    Como sucede con el verbo, la nocin de tema es esencial en el estudio de la terceradeclinacin. Portema entendemos, en este contexto, la palabra sin desinencias. Es unanocin puramente lingstica, que no aparece en la lengua hablada, pero esencial paraentender la tercera declinacin.

    - Tema Desinencia de acus. sing. animado

    Cuadro general de las desinencias de la tercera declinacin

    Singular PluralMasc.Fem. Neutro Masc.Fem. Neutro

    Nom. - / Tema alargado

    Tema puro-

    - Voc. Igual nom. / Tema puro

    Acus. - / - - / -

    Gen. - -

    Dat. - - ()

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    47/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 47

    Observaciones:

    1.- En la tercera declinacin (la ms antigua de las griegas) slo se hace distincingenrica entre los nombres animados (femeninos y masculinos) y el neutro. Dicho deotra manera, no hay diferencia morfolgica entre masculinos y femeninos en esta

    declinacin. Eso no quiere decir que no haya nombres masculinos y femeninos (los hay,y se distinguen en el contexto cuando van acompaados de un determinante quedistingue el femenino).

    (y no )

    (y no)

    2.- El nominativo singular puede estar caracterizado de dos formas: o aadiendo una -al tema, o alargando orgnicamente la vocal predesinencial (la ltima del tema). Cuandovayamos estudiando los distintos temas, iremos viendo cules optan por una posibilidad

    y cules por la otra. A este respecto es importante tener clara la nocin de alargamientovoclico:

    En griego existen dos posibles alargamientos voclicos:

    a) Alargamiento orgnico. Tiene valor morfolgico, es decir, equivale a unmorfema (puede distinguir casos o tiempos verbales). Los alargamientosorgnicos ms relevantes en la flexin nominal son:

    > > >

    breve pasa alarga (no cambia grficamente)

    breve pasa a larga (no cambia grficamente)

    Las vocales largas se mantienen igual.

    b) Alargamiento compensatorio. Tiene slo valor fontico, el alargamientotrata de compensar la prdida de algn sonido consonntico. Los alargamientoscompensatorios ms relevantes son:

    > (larga) > >

    3.-El tema puro es el tema sin desinencias. Tienes que tener presente que una palabrano puede acabar en griego por una consonante que no sea -, -, -. Si un caso (porejemplo, el nominativo singular neutro) no est caracterizado (es el tema puro) y el temaacaba en una consonante distinta de las referidas, esa consonante se pierde:

    -es el tema puro. El nom. sing. neutro es

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    48/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 48

    4.- En el acusativo, tanto singular como plural, las desinencia que empieza por vocal(-, -) suele utilizarse para temas acabados en consonante, y la que empieza porconsonante (-, -), para temas acabados en vocal.

    5.- La tercera declinacin vale para declinar una gran cantidad de sustantivos, perotambin adjetivos y participios, segn veremos ms adelante.

    6.- Para no desmoralizarnos, veremos el esquema general de la tercera declinacin(ordenada por temas) una vez que los hayamos estudiado. Antes de eso, los iremosviendo poco a poco.

    7.- Antes de comenzar con el estudio de los temas en oclusiva, y ver (por fin!) ejemplosconcretos de la tercera declinacin, es importante detenerse en la clasificacin de lossonidos griegos:

    VOCALES

    Por su modo de articulacin

    Abiertas: , , , , Cerradas: ,

    Por su cantidad

    Simples Diptongos

    Siempre breves , , , ,

    , , , ,

    Los diptongos en griego sondecrecientes (segundo elementoms cerrado que el primero).Constituyen un sonido voclicolargo.

    Siempre largas ,

    Breves o largas , ,

    B) CONSONANTES

    Por su lugar

    y modo dearticulacin

    Oclusivas Fricativas

    sordas sonoras aspiradas lquidas nasales silbantes

    Velares --- () ---Labiales --- ---Dentales , , -

    Notas:1.- La diferencia entre y es que la primera es lateral y la segunda vibrante.2.- Las consonantes dobles (, y) no son otra cosa que grafas que esconden un sonido doble

    ya identificado: [ps], [ds], [ks].

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    49/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 49

    A) Tercera declinacin / Temas en consonante / Temas en oclusiva

    Para declinar correctamente estos temas debes saber que:

    1.- Las oclusivas en contacto con la - / - (nominativo singular y dativo plural) sufrenlas siguientes modificaciones:

    Labiales (, , ) + - / - >

    Velares (, , ) + - / - >

    Dentales (, , ) + - / - > /

    2.- Todos los temas en oclusiva animados toman la -, y los neutros (slo los hay entre

    los temas acabados en dental) pierden la consonante

    1.- Temas en labial

    , () Tema: -

    S P

    N ( - ) -

    VA - -

    G - -

    D - ( - )

    Nota:1.- Los monoslabos de la tercera declinacin, desplazan el acento de la primera slaba a la segunda en loscasos genitivo y dativo (tanto del singular como del plural).

    2.- Temas en velar

    , () Tema: -

    S P

    N ( - ) -

    V

    A - -

    G - -

    D - ( - )

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    50/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 50

    3.- Temas en dental

    Los temas en dental, a diferencia de los temas en labial y velar, contemplan en sudeclinacin sustantivos neutros. Por eso, aunque sobre los principios ya estudiados,

    tenemos dos modelos:

    a) Animados (masculinos y femeninos)

    , () Tema: -

    S P

    N ( ) V

    A - -

    G - -

    D - ( - )

    b) Inanimados (neutros)

    , () Tema: -

    S P

    N

    (-) V

    A

    G -

    D - ( )

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    51/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 51

    Ejercicios

    1.- Escribe las formas que te son requeridas:

    Acusativo singular de , ()

    Dativo singular de , ()

    Genitivo plural de , ()

    Dativo singular de , ()

    3 p del pl. del pto. imperfecto de indicativo activo de

    Genitivo plural de , -()

    Dativo plural de , ()

    Acusativo singular de, ()

    3 p del pl. del pto. imperfecto de indicativo de Acusativo singular de , ()

    2.- Escribe la descripcin morfolgica y el enunciado de las siguientes formas:

    3.- Analiza morfosintcticamente las siguientes oraciones:

    1.- .

    2.- .

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    52/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 52

    3.- .

    4.- .

    5.- .

    4.- Escribe en griego las siguientes frases:

    1.- Los atenienses destruyen la malvada tirana de los enemigos.

    2.- Consideramos a los aduladores un aire vaco.

    3.- Los heraldos anuncian con trompetas la expedicin de los enemigos y ladiscordia de la guerra.

    4.- Los buitres comen la carne de los pjaros muertos.

    5.- Haba cabras negras en los campos del tica.

    5.- Ubica los sustantivos del vocabulario en razn a su tema:

    Tema en labial Tema en dental Tema en velar

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    53/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 53

    6.- Explica con claridad la diferencia entre algarmiento orgnico y alargamientocompensatorio.

    7.- Lectura

    , .

    , .

    , .

    .

    Babrio, autor sirioque vivi entre lossiglos I y II d.C.,

    versific algunas delas ms famosas

    fbulas de Esopo,como sta de lacigarra y la hormiga.

    Vocabulario

    .- Anunciar., - ().- Campo., ().- Cabra., - ().- Persona., -, -.- Ateniense., - ().- tica.

    , ().- Buitre.

    , ().- Esperanza., ().- Grecia., ().- Discordia..- Comer., - ().- Felicidad..- Cuidar., -, -.- Vaco., ().- Heraldo., -, -.- Comn., ().- Adulador.

    , - ().- Seor., , .- Grande

    .- Negro., -, -.- Muerto.- Considerar., ().- Criado., - ().- Arma., ( / ).- Pjaro., ().- Patria.

    , ().- Perdiz., ().- Aire., -, -.- Enemigo., - ().- Guerra., -, -.- Malvado., ().- Pirmide., ().- Trompeta., ().- Carne., - ().- Expedicin., - ().- Soldado.

    , ().- Tirana..- Destruir.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    54/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 54

    9 Tema de gramtica

    Los verbos contractos

    1.- Los verbos contractos.

    Los verbos contractos son aquellos en los que tienen lugar contracciones voclicas. Lacontraccin voclica es el resultado de la unin de dos vocales abiertas que se produceen los verbos cuyo tema termina en vocal (-, -, -) cuando sta vocal entra encontacto con la vocal temtica.

    Las contracciones voclicas slo tienen lugar en el tema de presente (presente ypretrito imperfecto). En estos dos tiempos, este fenmeno fontico hace que seanverbos difciles de aprender, pero en los dems temas son de los verbos ms regulares yde morfologa ms transparente.

    2.- Las contracciones voclicas.

    De acuerdo a lo que hemos dicho, para poder dominar estos verbos, hay que saber elresultado de las contracciones voclicas que se pueden dar en ellos:

    Contracciones voclicas ms habituales (conviene memorizarlas)

    + >

    + >

    + >

    + > + > + >

    + > + > + >

    + > + > + >

    Contracciones voclicas menos habituales (aqu estn para su consulta).

    + >

    + >

    + >

    + > + > + >

    + > + > + >

    + > + > + >

    Tienes que tener en cuenta que cuesta mucho menos memorizar el resultado de lascontracciones voclicas que el gran nmero de formas contractas que pueden ofrecer

    estos verbos.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    55/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 55

    2.- Paradigmas.

    verbos contractos en ()

    Voz activaPresente Imperfecto

    S1 P2 p3 p

    (-) (-) (-)

    S

    1 P2 p3 p

    (---) (---) (--)

    P

    1 p2 p3 p

    (--)

    (

    --

    ) (-)

    P

    1 p2 p3 p

    (---)

    (-

    --

    ) (---)

    Voz medio pasiva

    Presente Imperfecto

    S1 P2 p3 p

    (--) (--)(--)

    S

    1 P2 p3 p

    (---) (---) (---)

    P1 p2 p3 p

    (--) (--)(--)

    P1 p2 p3 p

    (---) (---) (---)

    verbos contractos en ()

    Voz activa

    Presente Imperfecto

    S1 P2 p3 p

    (-) (-)(-)

    S

    1 P2 p3 p

    (---) (---)(--)

    P

    1 p2 p

    3 p

    (--) (--)

    (-)

    P

    1 p2 p

    3 p

    (---) (---)

    (---)

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    56/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 56

    Voz medio-pasiva

    Presente Imperfecto

    S1 P

    2 p3 p

    (--)(--)(--)

    S

    1 P2 p3 p

    (---) (---) (---)

    P

    1 p2 p3 p

    (--) (--)(--)

    P

    1 p2 p3 p

    (---) (---) (---)

    verbos contractos en ()

    Voz activa

    Presente Imperfecto

    S1 P2 p3 p

    (-) (-)(-)

    S

    1 P2 p3 p

    (---) (---) (--)

    P

    1 p2 p3 p

    (--) (--)(-)

    P

    1 p2 p3 p

    (---) (---)(---)

    Voz medio-pasiva

    Presente Imperfecto

    S1 P2 p3 p

    (--)(--)(--)

    S1 P2 p3 p

    (---) (---) (---)

    P

    1 p2 p3 p

    (--) (--)(--)

    P

    1 p2 p3 p

    (---) (---)(---)

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    57/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 57

    Ejercicios

    1.- Escribe las formas que te son requeridas:

    3 P del sg. del pto. imperf. de ind. med.-pas. de()

    2 P del sg. del pres. de ind. med.-pas. de ()

    Acusativo singular de , ()

    2 P del pl. del imper. de ind. med.-pas. de ()

    1 P del pl. del pres. de ind. act. de ()

    Genitivo plural de , -()

    3 P del sg. del pret. imperf. de ind. med.-pas. de

    2 P del sg. del pres. de ind. act. de ()

    3 P del pl. del pto. imperfecto de indicativo de 3 P del pl. del pres. de ind. med.-pas. de ()

    2.- Escribe la descripcin morfolgica y el enunciado de las siguientes formas:

    3.- Analiza morfosintcticamente y traduce las siguientes oraciones:

    1.- , .

    2.- .

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    58/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 58

    3.- .

    4.- .

    5.- .

    4.- Escribe en griego las siguientes frases:

    1.- Los soldados griegos se preocupaban de los cadveres.

    2.- Odiabais la msica, las letras y la astronoma. Os gustaba algo ()?

    3.- Las personas tememos la sombra de la muerte.

    4.- Los espartanos castigaban a los nios y los azotaban.

    5.- Las personas sabias difcilmente se irritan.

    5.- Ubica los verbos del vocabulario en razn a su tema:

    Verbos contractos en - Verbos contractos en - Verbos contractos en -

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    59/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 59

    6.- Lectura

    . , ,

    .

    , .

    .

    .

    .

    .

    La Biblia (conjunto

    de libros sagrados)comienza por elGnesis, cuyo

    principio tenemosaqu.

    Vocabulario

    ().- Amar., -, -.- Ateniense. (conj. advers.).- Pero, sino., - ().- Persona. ().- Engaar. ().- Practicar, ejercitar., - ().- Astronoma.

    , ().- Letra.

    , - ().- Justicia., - ().- Fama, opinin., -. -.- Griego. ().- Desear + gen. () .- Preocuparse de + gen. ().- Castigar., - ().- Muerte. ().- Irritarse., -. -.- Bello, hermoso. ().- Despreciar + gen.

    , -, -.- Comn.

    ().- Gobernar. ().- Azotar. (prep.) + gen.- Con. ().- Odiar., - ().- Msica.

    , -, -.- Muerto, cadver., - ().- Ley., ( / ).- Nio/a.

    , ().- Patria., - ().- Ciudadano., - ().- Sombra., - ().- Soldado., ().- Soln., -, -.- Sabio., ().- Cuerpo., - ().- Espartano..- Gustar. ().- Temer.

    , -, -.- Difcil.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    60/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 60

    10 Tema de gramtica

    Tercera declinacin (Temas en consonante lquida, nasal y -)

    B) Tercera declinacin / Temas en consonante / Temas en lquida (-, -)

    Las consonantes lquidas son en griego la y la. Con el tema acabado en - slo sedeclina una palabra que, adems, no ofrece ninguna particularidad fontica. Con el temaacabado en -existen tres modelos, dependiendo de si la palabra sufre sncopa o no, yen qu grado. La sncopa es un fenmeno fontico que consiste en la prdida de la vocal

    predesinencial en algunos casos (generalmente en los oblicuos). Para declinar estostemas correctamente hay que tener en cuenta que:

    1.- Los temas en - no toman la - final como caracterstica de nominativo singularanimado, sino que alargan orgnicamente la vocal predesinencial.

    2.- Los temas con sncopa presentan una desinencia de dativo plural -lugar de-.

    3.- En los temas en sncopa ms fuerte (tipo, ), sta se produce en todoslos casos, excepto en nominativo y vocativo singulares. Adems, para facilitar la

    pronunciacin, surge una consonante llamada epenttica, ajena originariamente al tema(--). En los dems temas con sncopa, sta slo tiene lugar en el genitivosingular, y en el dativo singular y plural.

    4.- Temas en - sin sncopa, () Tema: -

    6.- Tema en -, () Tema: -

    S P S P

    N - - -

    V

    A - - - -

    G - - - -

    D - - - -

    5.- Temas en - con sncopa (A)

    , () Tema: ()-5.- Temas en - con sncopa (B)

    , () Tema: ()-

    S P S P

    N -

    -

    V

    A - - - -

    G - - - -D - - - -

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    61/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 61

    C) Tercera declinacin / Temas en consonante / Temas en nasal (-)

    Para abordar debidamente los temas en nasal (todos ellos en-, pues no hay temas en-) hay que tener presentes las siguientes consideraciones:

    1.- Las nasales seguidas de - desaparecen, sin dejar alargamiento compensatorio (datoa tener en cuenta para las desinencias que empiezan por - / - (nominativo singular ydativo plural).

    2.- Slo toman - como marca de nominativo singular aquellos temas a los que a lanasal precede una (, ).

    7.- Temas en - (nom. alargado)

    , () Tema: -7.- Temas en - (nom. con -)

    , () Tema: -

    S P S P

    N - - (-) -

    V

    A - - - -

    G - - - -

    D - -(-) - - (-)

    D) Tercera declinacin / Temas en consonante / Temas en -

    Estos temas, tambin llamados temas con nasal reforzada, presentan la particularidad

    de que el sufijo -- cae ante - / -, produciendo como consecuencia un alargamientocompensatorio de la vocal anterior. Tambin es importante en estos temas tener presenteque una - no puede ser final de palabra en griego. Esta formacin es importante en ladelcinacin de los adjetivos (y, sobre todo, en la del participio).

    8.- Temas en - (nom. alargado)

    ,o() Tema:-8.- Temas en - (nom. con -)

    , () Tema: -

    S P S P

    N ()- (-) -

    V o ()

    A - - - -

    G - - - -

    D - -(-) - -(-)

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    62/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 62

    Ejercicios

    1.- Escribe las formas que te son requeridas:

    Acusativo plural de, -

    Vocativo singular de ,

    Acusativo singular de,

    Genitivo plural de,

    Dativo plural de,

    Acusativo plural de,

    Dativo singular de, -

    Dativo plural de,o

    3 P del sing. del imperf. de ind. med-pas. deAcusativo plural de, -

    2.- Escribe la descripcin morfolgica y el enunciado de las siguientes formas:

    3.- Analiza morfosintcticamente las siguientes oraciones:

    1.- .

    2.- .

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    63/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 63

    3.- , .

    4.- , .

    5.- .

    4.- Escribe en griego las siguientes frases:

    1.- Las madres hacan la comida con el fuego.

    2.- Los atenienses son los salvadores de Grecia en la batalla de Maratn.

    3.- Los atenienses envan regalos y comida a Asia.

    4.- Los nios atenienses dan regalos a sus padres y a sus madres.

    5.- El jefe de los soldados llevaba el oro a Maratn.

    5.- Ordena el vocabulario en la siguiente tabla:

    Temas en - sinsncopa

    Temas en - consncopa

    Temas ennasal

    Temas enlquida

    Temas en-

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    64/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 64

    6.- Lectura.

    I.- , , ,

    , ,

    .

    .- ,

    .

    .- ,

    .

    .- , ,

    , .

    Luciano deSamosata,autor sirio delsegundo siglo

    despus deCristo, escribi

    la primeraciencia ficcinde la historia,

    as comohilarantes

    dilogos entrelos dioses,

    cargados deirona y buen

    humor.

    Vocabulario

    , - ().- Estatua..- Llevar, conducir., -, -.- Ateniense., - ().- Asia.

    , ().- Anciano..- Dar., - ().- Regalo., ().- Comida. (prep. de acus.).- A, hacia. (prep. de gen.).- De, desde., ().- Elefante, marfil., -. -.- Griego. (prep. de dat.).- En.

    , - ().- Jefe., -(, ).- Dios, diosa., - ().- Prado., - ().- Piedra., ().- Batalla.

    , ().- Maratn., ().- Madre., - ().- Milcades. .- No slo, sino tambin., ( / ).- Nio/a., - ().- Refrn., ().- Padre. ().- Hacer., - ().- Pastor., - ().- Rebao..- Enviar, ().- Fuego..- Querer., - ().- Ejrcito., - ().- Soldado., ().- Salvador..- Agradar., - ().- Oro.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    65/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 65

    11 Tema de gramtica

    El aoristo

    1.- El aoristo: un tema verbal con un solo tiempo.

    El aoristo es un tema, y al mismo tiempo un tiempo. Llamamos aoristo (como tema) a labase morfolgica sobre la que se forma el aoristo (como tiempo verbal). El aoristo tieneformas en todos los modos verbales, y tiene infinitivo y participio. Ahora nosotros slovamos a prestar atencin a las formas del modo indicativo.

    2.- El aoristo. Morfologa.

    Existen tres tipos de aoristos:

    1.- Aoristo sigmtico: como su nombre indica se forma con el sufijo -- (sigma), que seaade al tema de presente. Es el aoristo ms moderno y ms productivo.

    Presente: - (tema de presente: -) Tema de aoristo: --

    La - de la primera persona del singular, proviene de la vocalizacin de la antiguadesinencia, que era una sonante indoeuropea (un sonido entre nasal y vocal). Cuando aese sonido le precede una vocal, evolucion en griego hacia una consonante, perocuando le preceda una consonante, evolucion hacia la vocal-en griego.

    --

    >--

    -- --

    En griego sucedi que los hablantes extendieron, a partir de la 1 persona, el conjunto-- como caracterstica para todas las personas del aoristo, y ese ser el formante quenosotros debemos aprender. Por otra parte, la sigma es la misma letra con la que formanel tema de perfecto un buen nmero de verbos latinos (p.e.-scrips-i).

    2.- Aoristo radical temtico: Esta forma de aoristo es ms antigua. Se llama radicalporque constituye una raz sin ninguna caracterizacin. Y se llama temtico porquepresenta vocal temtica. En realidad, son formas verbales anteriores a sus temas depresente correspondientes, que s que estn caracterizados con algn sufijo.

    Presente: - (tema de presente:-)

    Aoristo: (tema de aoristo:--)

    A efectos prcticos, debemos saber que el aoristo radical temtico (o aoristo segundo,como le denomina el diccionario), se conjuga exactamente igual que el imperfecto (en

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    66/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 66

    modo indicativo) y que el presente, en los dems modos y formas no personales delverbo, pero (y esto es a lo que hay que prestar atencin) sobre otro tema.

    Cuando encontremos una forma en un texto y dudemos entre si es pretrito imperfecto oaoristo, debemos averiguar el tema sobre el que est formado. Si est formado sobre el

    tema de presente, ser imperfecto, y si est formado sobre el tema de aoristo, seraoristo (estos aoristos, por su dificultad de deducirlos a partir del presentecorrespondiente, aparecen como tales en nuestro glosario, y tambin en el diccionario,que los denomina aoristos segundos).

    Si en una frase o texto nos encontramos con :

    1.- Si es imperfecto, deber existir un presente:.2.- Si es un aoristo, encontraremos en el diccionario la forma de aoristo:, que nos remitir a su correspondiente presente.

    3.- Aoristo radical atemtico: Vale lo dicho para los anteriores en cuanto a antigedad,pero con la diferencia de que estas formas son atemticas, no llevan vocal temtica. Eldiccionario tambin suele traer estas formas de aoristo para facilitar su bsqueda.

    3.- El aoristo. Traduccin.

    El aoristo indica una accin puntual, sin desarrollo. En indicativo (que es la nica formaque vamos a estudiar en este tema), adems, en el pasado. Equivale, por tanto, a efectosde traduccin, a nuestro pretrito perfecto simple (com, am, so, etc.). Este valor

    temporal justifica que lleve las marcas de pasado: aumento y desinencias secundarias.

    4.- El aoristo. Paradigmas.

    El aoristo tiene la particularidad, frente a los tiempos del tema de presente estudiados,de que tiene un sufijo especial para diferenciar la voz pasiva de la media: --

    Aoristo sigmticovoz pasiva

    Voz activa Voz media

    S

    1 P2 p3 p

    -------

    ----- (-)---

    --------

    P

    1 p2 p3 p

    ---------

    ---------

    ---------

    Nota: La 3 p del sing. act. es analgica con la correspondiente del aoristo radical temtico, ms antiguo.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    67/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 67

    Observaciones importantes sobre el aoristo sigmtico:

    1.- Los verbos contractos siguen este modelo. La caracterstica de aoristo -- se aadeal tema de presente con la vocal predesinencial alargada orgnicamente.

    .- aor.- -- .- aor. - -- .- aor.-

    2.- Los verbos con un tema acabado en consonante, presentan modificaciones propiasdel contacto de la consonante con la sigma:

    Labiales + > -

    Velares + > -

    Dentales (y ) + > - -

    En los verbos acabados en lquida y nasal, la sigma se pierde y se alarga

    compensatoriamente la vocal predesinencial: - .

    Aoristo radical temticovoz pasiva

    Voz activa Voz media

    S

    1 P2 p3 p

    -------- ()

    ----- (-)---o

    --------

    P

    1 p2 p3 p

    ---------

    ---------

    ---------

    Nota: en la forma pasiva, la se ha convertido en su aspirada correspondiente ante laconsonante aspirada (ley de asimilacin de aspiradas).

    Aoristo radical atemtico

    Voz activa

    S1 P2 p3 p

    ----- ()

    P

    1 p2 p3 p

    ------

    Sin duda, los aoristos ms importantes son el sigmtico y el radical temtico. Por lodems, el verbo griego es muy complejo en su conjugacin, y los temas verbales pueden

    presentar notables diferencias entre s). Eso s, siempre llevarn aumento y desinenciassecundarias en el modo indicativo. El diccionario nos echar siempre una mano con lasformas verbales menos regulares o previsibles. Lo que nos interesa aprender a nosotros

    son los paradigmas regulares.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    68/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 68

    Ejercicios

    1.- Escribe las formas que te son requeridas:

    3 P del sg. del aoristo temtico de ind. act. de

    2 P del sg. del aoristo de ind. med. de

    Acusativo singular de , -

    2 P del pl. del aoristo radical atemtico de ind. act. de

    3 P del pl. del aoristo de ind. pasivo. de ()

    Genitivo plural de , ()

    3 P del sg. del aoristo de ind. medio de

    2 P del pl. del aoris. de ind. act. de ()

    3 P del pl. del aoristo de indicativo activo de 3 P del pl. del aoristo de ind. medio de

    2.- Escribe la descripcin morfolgica y el enunciado de las siguientes formas:

    3.- Analiza morfosintcticamente y traduce las siguientes oraciones:

    1.- .

    2.- .

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    69/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 69

    3.- .

    4.- .

    5.- .

    4.- Escribe en griego las siguientes frases:

    1.- Agamenn se fue de su casa enfadado.

    2.- En Atenas admirasteis la famosa estatua de Atenea.

    3.- Agamenn condujo a los griegos a la victoria.

    4.- Los griegos persiguieron a los enemigos con las armas por los caminos.

    5.- Los enemigos dejaron un montn de cadveres.

    5.- Ubica las formas de aoristo que aparecen en las frases:

    Sigmticos Radicales temticos Radicales atemticos Pasivos

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    70/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 70

    6.- Responde a esta cuestin: cmo distingues un aoristo radical temtico deun pretrito imperfecto?

    7.- Lectura

    ,

    ,

    ,

    , ,

    .

    Herdoto de

    Halicarnaso (s. VI V

    a.C.), compuso laprimera Historia

    propiamente dicha de laliteratura occidental. Su

    tema, muy ampliado,

    fueron las GuerrasMdicas entre griegos ypersas. As comienza su

    gran obra.

    Vocabulario

    , - ().- Estatua.

    , - ().- Agamenn..- Conducir., - ().- Atenea., - ().- Atenas (slo tiene plural). ().- Buscar.c, -, -.- Otro, lo dems. (adv.).- Temerariamente., -, -.- Aqueo. (aor. ).- Ir, llegar., - ().- Brbaro.

    .- Perseguir., -, -.- Pronomb. reflexivo (prep. de acus).- Hacia, contra., - ().- Griego. (prep. de gen.).- De, desde. (prep. de dat.).- En., .- Famoso., - ().- Troya..- Admirar., -, -.- Tebano, de Tebas.

    .- Construir., - ().- Templo.

    , ().- Heraldo.

    , - ().- Cabeza. (aor. ).- Dejar., - ().- Menelao.

    , - ().- Cadver. ().- Vencer., - ().- Victoria., - ().- Montn., - ().- Camino., - ().- Casa., - ().- Arma.

    , -, -.- Enfadado. ().- Atacar. (conj.).- Porque., - ().- Llanura..- Enviar., -, -.- Enemigo. (prep. de acus.).- Hacia, contra.- Conducir un ejrcito..- (prep. de dat.).- Con..- Engendrar.

    , ().- Zeus.

  • 7/29/2019 ejerciciosCuadernillogriego_1

    71/157

    Cuaderno de griego. Curso 2013-2014 Pgina 71

    12 Tema de gramtica

    Tercera declinacin (tem