7

El ayllu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El ayllu, vínculos...

Citation preview

Page 1: El ayllu
Page 2: El ayllu

EL AYLLU

El ayllu estaba conformado por las familias nucleares (conyugales) y compuestas (familias nucleares y sus familiares cercanos); los miembros del ayllu tenían vínculos sanguíneos y descendían de un antepasado común o totem (Ñaupaquene) por ende compartían una pacarina (lugar de origen).

Page 3: El ayllu

Los ayllus eran dirigidos por un Curaca "el que es mayor", éste durante el Tahuantinsuyo era el nexo entre el estado Inca y el pueblo (hatunrunas); según los historiadores en el imperio incaico hubo más de dos mil ayllus, los cuales se dividían en dos mitades o sayas (hurín-hanan).

El Curaca era el jefe político y administrativo del ayllu andino..

Curac o curaca es una voz quechua que significa el primero o el mayor entre todos los de su agrupación. Originariamente debió ser el más anciano y más sabio, y gobernaban de manera paternalista.

Page 4: El ayllu

VÍNCULOS DEL AYLLU

Page 5: El ayllu

Vínculo económico:Estaba ligado principalmente a la “Marka” o parcela de tierra que todos los miembros del Ayllu cultivaban, y donde construían sus viviendas.La tierra no sólo tenía un valor económico, sino, sobretodo, una connotación sagrada era la “Pachamama” o “Madre Tierra”. Los habitantes se creían hijos de la tierra.

.

Page 6: El ayllu

Vínculo de sangre:El Ayllu estaba constituido por un conjunto de familias que estaban vinculados entre sí por un sistema de parentesco real.En cuanto al número de familias que conformaban cada Ayllu, los historiadores señalan que hubo Ayllus de veinte familias, como también de cincuenta y cien familias.

Vínculo de territorio: Conjunto de familias, consanguíneamente unidas, las cuales habitan en una determinada área geográfica o terreno conocido con el nombre de marka.

Page 7: El ayllu

vínculo de idioma: Se debía hablar el quechua como idioma principal del incanato y el mismo dialecto o lengua regional si acaso la tuvieran.

Vínculo religioso:Consistía en la adoración al mismo dios o dioses como por ejemplo al inti, Wiracocha, Pachamama, etc.

Vínculo de gobierno:Todos obedecían a una autoridad o curaca.