20
21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/ El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo de los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional, Politécnico Jaime Isaza Cadavid Especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad del Tolima Especialista en Gestión del Talento Humano y la productividad, Universidad de Medellín Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Viña del Mar – Chile ARL AXA Colpatria Diagonal 50 No. 49 – 84 piso 7°, teléfono 604 29 19 ext. 141 [email protected] Abstract La Planificación estratégica, es un componente fundamental del Direccionamiento Estratégico, es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Es su función también la de proporcionar a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de procesos. El Direccionamiento Estratégico, debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, su misión y su visión. Al aplicar el Direccionamiento Estratégico en los SG-SST de la empresa, nos permitirá identificar cómo eliminar las deficiencias, las debilidades los obstáculos que puedan presentarse en la gestión y desarrollo de un acertado desarrollo e implementación del SG-SST. Es necesario identificar los factores críticos de éxito en SST y distinguir de ellos las dificultades que hacen que se limite el logro de los objetivos y metas previamente establecidas, una de las ventajas del Direccionamiento Estratégico es que siempre se está orientando al futuro de la empresa, ayuda a los coordinadores del SG-SST a la toma acertada de decisiones. El punto de partida del Direccionamiento Estratégico aplicado a la SST, es definir de manera acertada y concreta la Política, la misión, la visión,

El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo de los Sistemas de Gestión en

Seguridad y Salud en el Trabajo

Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez

Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional, Politécnico Jaime Isaza Cadavid

Especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad del Tolima

Especialista en Gestión del Talento Humano y la productividad,

Universidad de Medellín

Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Sistemas Integrados de

Gestión de la Calidad, medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo,

Universidad Viña del Mar – Chile

ARL AXA Colpatria

Diagonal 50 No. 49 – 84 piso 7°, teléfono 604 29 19 ext. 141

[email protected]

Abstract

La Planificación estratégica, es un componente fundamental del

Direccionamiento Estratégico, es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Es su

función también la de proporcionar a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las

bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de procesos.

El Direccionamiento Estratégico, debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc.

se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, su misión y

su visión.

Al aplicar el Direccionamiento Estratégico en los SG-SST de la empresa,

nos permitirá identificar cómo eliminar las deficiencias, las debilidades

los obstáculos que puedan presentarse en la gestión y desarrollo de un acertado desarrollo e implementación del SG-SST. Es necesario

identificar los factores críticos de éxito en SST y distinguir de ellos las dificultades que hacen que se limite el logro de los objetivos y metas

previamente establecidas, una de las ventajas del Direccionamiento Estratégico es que siempre se está orientando al futuro de la empresa,

ayuda a los coordinadores del SG-SST a la toma acertada de decisiones.

El punto de partida del Direccionamiento Estratégico aplicado a la SST,

es definir de manera acertada y concreta la Política, la misión, la visión,

Page 2: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

los valores y principios y los objetivos del Sistema de Gestión en

Seguridad y Salud en el Trabajo, de esta forma, el direccionamiento estratégico sirve de marco para los planes de cada área del SG-SST

pero tiene un alcance mucho mayor porque estos llegan hasta la

proyección detallada para cumplir responsabilidades específicas que se limitan a su campo especializado de acción e implican decidir

anticipadamente lo que se va a hacer.

Una vez definidas la visión y la misión, es importante desarrollar

las políticas empresariales. Estas deben ser consecuentes con la

filosofía y principios de actuación implícita o explícitamente en SST

declarados en la visión y la misión. En todo caso, las políticas

desarrollan ambas ideas, expresando los compromisos de la empresa

con la forma como desea o aspira con el bienestar de los trabajadores.

En todo caso, las políticas han de expresar los verdaderos intereses,

valores y criterios que la gerencia desea tener como improntas o sellos

en todos los actos de la empresa. Por su naturaleza, las políticas

constituyen compromisos u opciones asumidas en el direccionamiento

estratégico frente a diferentes dilemas críticos de la empresa.

En la actualidad las empresas y los profesionales de los procesos de la Seguridad y Salud en el Trabajo, enfrentan diferentes desafíos (retos),

contemplados en el actual Decreto 1072 de 2015, considero algunos de ellos:

Lograr un real compromiso Directivo frente al SG-SST.

Lograr cumplir a cabalidad el marco legal en SST.

Lograr engranar las responsabilidades de los diferentes actores con el SG-SST.

Diseñar procesos eficaces de comunicación para el SG-SST.

Diseñar y llevar acabo sistemas acertados de medición y control

de la SST, por medio de indicadores ajustados a las necesidades

de la organización.

Page 3: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Implementación de medidas de control de los peligros eficaces y

eficientes.

Garantizar la gestión del cambio, en todas las esferas y contextos

asociados con la SST.

Algunos de los desafíos anteriormente enunciados podrán tener grados de dificultad mayor o menor, todo depende del compromiso y de los

estrategas que con su liderazgo indiquen la manera de poder lograr lo propuestos en su Direccionamiento estratégico.

El gran desafío que enfrenta las organizaciones en esta nueva era de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, es encontrar la manera de cómo se

puede interconectar y generar sinergia del Direccionamiento Estratégico a los procesos de Salud Ocupacional, crear sentido de pertenencia, crear

conciencia real y ética con el SG-SST.

Planear es prever el futuro. Identificar los objetivos y establecer los

planes de acción para conseguirlos, mediante recursos, plazos etapas y

mediciones. El DE debe ser entendido como un proceso participativo,

que no va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar

una línea de propósitos para actuar en consecuencia.

La convicción en torno a que el futuro deseado es posible, permite la

construcción de una comunidad de intereses entre todos los

involucrados en el proceso de cambio, lo que resulta ser un requisito

básico para alcanzar las metas propuestas.

El proceso del Direccionamiento Estratégico debe comprometer a la

mayoría de los miembros de una organización, ya que su legitimidad y

el grado de adhesión que consiste en el conjunto de los actores

dependerá en gran medida del nivel de participación con que se

implemente, de igual manera un buen planteamiento del

Direccionamiento Estratégico en SST, parte de una orientación basada

en el CICLO PHVA, complementado a las estrategias que garantizarán el

bienestar de los trabajadores.

“La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa

va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos” M. Porter

Page 4: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Palabras clave:

SG-SST: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.

AMCHAN: Cámara de Comercio Colombo Americana - AmCham

Colombia.

Estrategas: Todas las personas o todos los funcionarios de una

organización que tiene la capacidad para tomar decisiones relacionadas con el desempeño presente o futuro de la

organización.

Direccionamiento Estratégico (DE): Es la forma como las directivas de una organización planean la organización a un

horizonte de tiempo determinado.

Estrategia: Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para

lograr un determinado fin.

Planeación Estratégica: Arte y ciencia de formular, implantar y

evaluar decisiones internacionales que permitan a la organización

llevar a cabo sus objetivos.

Introducción

¡Para reflexionar!

Daremos comienzo a este importante tema citando algunas cifras

relacionadas con la accidentalidad de nuestro país, de igual manera conceptos asociados al Direccionamiento Estratégico y su importancia en

la gestión de los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fuente: https://amchamcolombia.wordpress.com/

https://es-la.facebook.com/amchamperu/videos/10151192574553761/

Page 5: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Comunicado conjunto OIT/OMS El número de accidentes y

enfermedades relacionados con el trabajo sigue aumentando OIT y OMS recomiendan aplicar estrategias de prevención.

Frente al aumento de muertes, heridas y enfermedades relacionadas

con el trabajo es necesario desarrollar en todo el mundo una cultura de seguridad preventiva, destaca la necesidad de realizar una mejor

planificación y coordinación para abordar las cuestiones de Seguridad y Salud en el Trabajo dijeron hoy al conmemorar el Día Mundial sobre la

Seguridad y Salud en el Trabajo.

El 28 de abril 2008: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2008 ─ Eventos y actividades a nivel mundial para movilizar a trabajadores, empleadores y gobiernos en torno a la gestión del riesgo

en el medio laboral.

El 28 de abril, el mundo laboral celebrará este año el Día Mundial de la

Seguridad y Salud en el Trabajo en medio de un nuevo llamado de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) para gestionar el riesgo en el

entorno laboral y reducir tanto el lastre humano como económico que

acarrean los accidentes y las afecciones de salud relacionadas con el trabajo.

GINEBRA (Noticias OIT) – El 28 de abril, el mundo laboral celebrará este

año el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en medio de un

nuevo llamado de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) para

gestionar el riesgo en el entorno laboral y reducir tanto el lastre humano

como económico que acarrean los accidentes y las afecciones de salud

relacionadas con el trabajo.

En un nuevo informe publicado en ocasión del Día Mundial, titulado “Mi

vida, mi trabajo, mi vida en seguridad: Gestión del riesgo en el medio

laboral” (Nota 1 ), la OIT enumera una serie de técnicas de gestión de

riesgos que identifican, anticipan y evalúan los peligros y los riesgos, y

prevén la adopción de medidas para controlar y reducir los mismos.

Según el Director General de la OIT, Juan Somavia, “cada año, millones

de accidentes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo

afectan de manera negativa al ser humano, las empresas, la economía y

el medio ambiente. Sabemos que evaluando riesgos y peligros,

combatiéndolos en origen y promoviendo una cultura de prevención,

podemos reducir de manera significativa las enfermedades y las lesiones

en el lugar de trabajo”.

Page 6: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Al igual que en años anteriores, este año se realizarán varios eventos y

actividades en las oficinas de campo de la OIT para celebrar el día. Las

actividades incluyen una campaña en las calles de Moscú sobre

seguridad y salud en el trabajo, que coincidirá con el primer congreso de

especialistas en la materia a realizarse en el país. En Asia, se llevará a

cabo un taller de entrenamiento en Indonesia, una conferencia en

Filipinas para impulsar la ratificación del Convenio de la OIT núm. 187

sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, y

una exposición de fotografía en Bangkok, titulada “Celebrando vidas que

trabajan: un Empleo Decente, un Mejor Mañana”.

En América Latina, la OIT estará presente en la feria internacional del

libro de Buenos Aires, donde promoverá la importancia de la seguridad y

la salud ocupacional, mientras que en México participará de la

exposición más importante sobre este tema que se haya realizado hasta

el momento en el país. Por su parte, en África se llevarán a cabo varios

eventos de carácter tripartito, incluyendo una obra de teatro en Addis-

Ababa, Etiopía, en la cual actores de renombre local interpretarán

escenas relacionadas con la seguridad ocupacional.

La OIT calcula que 2,2 millones de personas mueren cada año en el

mundo a causa de accidentes y enfermedades relacionadas con el

trabajo, cifra que parece ir en aumento. Además, cada año se producen

unos 270 millones de accidentes de trabajo no mortales (que resultan

en un mínimo de tres días de baja laboral) y 160 millones de casos

nuevos de enfermedades profesionales.

“Existen pruebas claras de que una fuerza laboral saludable aumenta la

productividad y beneficia tanto a las empresas como a las economías,

mediante la reducción del número de accidentes y enfermedades, y del

número de indemnizaciones y reclamos”, señala el Dr. Sameera Al-

Tuwaijri, Director del Programa de seguridad y salud en el trabajo y

medio ambiente de la OIT (Safework).

Fuente:http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/media-centre/press-releases/WCMS_092128/lang--es/index.htm.

COMUNICADO: XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el

Trabajo 24 al 27 de Agosto 2014, en Frankfurt Alemania.

Un mundo sin accidentes laborales graves: esa es la visión sobre la que

discutirán políticos, científicos y especialistas de todo el mundo.

Page 7: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Algunos de los temas centrales serán: Visión Cero, la diversidad en el

mundo laboral y los retos para la salud en el trabajo, las innovaciones para lograr un mayor grado de seguridad en el trabajo y protección de

la salud, el fomento de la salud en la empresa, la protección

medioambiental en el contexto de la seguridad en el trabajo, el trabajo precario, nuevas energías, materiales y nanotecnología hasta el

desarrollo de una cultura de prevención sostenible.

La seguridad y la salud en el trabajo son elementos centrales para la

sostenibilidad y el desarrollo económico.

“El trabajo cobra más víctimas que la guerra”, afirmó el Director General de la OIT.

Fuente:http://www.ilo.org/global/about-the-

ilo/newsroom/news/WCMS_302547/lang--es/index.htm

DATOS DE ACCIDENTALIDAD LABORAL EN COLOMBIA

Un informe de la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del

Trabajo reveló que durante el 2013 cada once horas y media falleció una persona a causa de un accidente de trabajo. Se estableció también que

el promedio de accidentes laborales en Colombia fue de 62 cada hora, esto es 1.487 diarios, lo que significa que el año pasado ocurrieron

543.079 accidentes calificados como de trabajo en el país.

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Trabajo, a diciembre pasado

había 8 millones 475.437 personas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales y a junio del 2013 las empresas afiliadas eran 623 mil

285, de los cuales el 84% - es decir 6 millones 842 mil 379 - se encuentran laborando en 29 ciudades principales del país.

Las últimas cifras oficiales por el Ministerio de trabajo son del 2012 y

las cuales registraron: 532 fatalidades derivadas de la actividad laboral, de las cuales 136 correspondieron al sector inmobiliario y 125 al de la

construcción, mientras que el de transporte, almacenamiento y comunicaciones arrojó un total de 78 víctimas mortales.

Page 8: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Contexto regional

De acuerdo a la información de FASECOLDA, en las ciudades de Bogotá,

Medellín y Cali, estas fueron las cifras de accidentes reportados por las Administradores de Riesgos Laborales, en el año 2013.

Fuente:http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-

prensa/noticias/2014/sector-abril-24-2014

Contexto Nacional: periodo 2012 a 2014

Estadísticas Sistema General De Riesgos Laborales – Año 2013

Page 9: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Fuente: Administradora de Riesgos Laborales

Estadísticas Sistema General De Riesgos Laborales – Año 2013

Fuente: Administradora de Riesgos Laborales

Page 10: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Page 11: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Fuente:http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacion-

estadistica/2014.html

Page 12: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

¿Hacia dónde van las empresas con los SG-SST?

Direccionamiento estratégico en la empresa

Planificar la empresa permite un dinamismo y la aplicación de procesos

permanentes, el éxito de las empresas se basa en definir hacia donde van y así conocer el grado de crecimiento y expansión como la

generación de utilidades que les permitirán su permanencia en el mercado a través del tiempo.

Para ello es necesario conocer el entorno en que la empresa se

desarrolla con la finalidad de identificar las oportunidades y amenazas, elaborando de esta manera las condiciones y estrategias para lograr el

crecimiento.

Estas determinarán las metas a largo plazo logrando señalar las direcciones que se aplicará para llegar al posicionamiento deseado de la

marca. La forma de organizarse de una empresa se convierte en una ventaja competitiva que permite a una compañía competir y sobresalir

en el mercado permitiendo asimismo evolucionar y adoptar un carácter

adaptivo.

La estrategia para direccionar las compañías permite prevenir más que reaccionar, para lograr esta condición se necesita obtener un diagnóstico

integral de todas las condiciones de la organización.

Las condiciones que permiten a una compañía conseguir un buen ritmo de desarrollo se describen en la política, honestidad, prioridad y

capacidad que tienen los directores con los empleados, manifestada en la producción y servicios que estos últimos desarrollan.

En realidad, los directivos se encuentran convencidos de la importancia

de una buena política en las empresas que nombran explícitamente los compartimientos que son el punto de partida para mejorar y lograr la

superioridad de los trabajadores y por consiguiente de la empresa.

Según las etapas que atraviesa la empresa, el direccionamiento estratégico aplicará diversas formas para llegar a las etapas siguientes,

sin perder el trasfondo, es decir, el objetivo que guía a la compañía.

Page 13: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Sin duda, es necesario que la dirección conozca todos los aspectos de la

empresa, desde el que supuestamente podría determinarse como el más sencillo hasta la más compleja de las tareas.

Para lograr una visión holística de la empresa, es necesario conocer el proceso de planificación estratégica identificando y definiendo los

principios de la organización, características que también deben ser adquiridas en los integrantes de la empresa.

El respeto que exista entre los niveles jerárquicos determina la

estabilidad y un buen ambiente laboral, desligándose la honestidad y responsabilidad de los trabajadores logrando un comportamiento ideal

generando trabajos de calidad.

El ambiente laboral propicio generado por una buena dirección permiten que los trabajadores sientan responsabilidad con las tareas a desarrollar

y comprometidos con la empresa.

Esto conlleva a que las organizaciones consideren a la Seguridad y Salud

Ocupacional, como un aspecto fundamental dentro de su Planificación Estratégica, para vincular los objetivos de producción con objetivos de

prevención y que los objetivos y tareas de seguridad se deberán incorporar a las actividades de cada área y miembro de la organización,

según su responsabilidad y esfera de competencia, alineados a los objetivos estratégicos.

La Seguridad y Salud Ocupacional en la actualidad sea convertido en un

pilar fundamental para la rentabilidad de las organizaciones, los gerentes, los directores, los jefes y los estrategas han comprendido que

la salud ocupacional debe formar parte de la planeación estratégica de la organización, como lo es la planeación de la calidad, planeación de la

producción o planeación de las finanzas.

La rentabilidad de las organizaciones está ligada al bienestar de los

trabajadores, por tal motivo hemos visto en los últimos años, como esta disciplina crece y cobra importancia no solo desde un contexto político/

legal, si no social y humanístico.

Las nuevas normas reglamentarias internaciones y nacionales, en esta materia, han permitido que las empresas establezcan prioridades para

diseñar planes estratégicos, fomenten cambios de pensamiento, del hacer y del actuar, se generen responsabilidades en todos los niveles y

se fomente una cultura del auto cuidado y del mejoramiento continuo.

Page 14: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Considero que hacen falta políticas y buenas intenciones para que

nuestros gobernantes afiancen proyectos para que la salud ocupacional se construya desde las bases de formación a nivel de escuela, esto

garantizaría una mayor consciencia y comportamientos más saludables

de nuestros futuros trabajadores.

Adicionalmente, al analizar todo el espectro de riesgos a los que se encuentra sometida la organización, estaremos hablando de una

Seguridad Integral, encaminada a suprimir el riesgo en sus diversas manifestaciones, es decir, no solo en lo que concierne a los riesgos y

daños para el hombre, sino también en lo que se refiere a instalaciones, producto, entorno y otros aspectos de la actividad laboral.

La elaboración de un plan estratégico es una responsabilidad primordial

de la alta dirección, para lograr el correcto desarrollo de la empresa hacia un rumbo definido, que demanda un uso constante de la

creatividad empresarial y en la que la ejecución del Plan, juega un papel preponderante. Básicamente, se trata de una herramienta que ayuda a

conjuntar ideas y empujes dispersos mediante un esfuerzo intelectual

para encontrar siempre alternativas superiores.

La utilidad de la planificación estratégica no tiene límites o restricciones globales. El mundo entero anhela la paz, la seguridad, la salud, la

felicidad y la longevidad. Sin embargo, estos resultados no pueden asumirse o simplemente desearse, sino que debe partir de una

definición de la visión compartida del mundo del que formamos parte y determinar qué es preciso que logremos –todos nosotros- dónde

estamos y hasta donde queremos llegar.

El Enfoque estratégico responde a la necesidad de evaluar y gestionar los productos de forma más eficaz, con el fin de alcanzar el objetivo

establecido en el tiempo, de manera tal que se reduzcan al mínimo los efectos adversos importantes que puedan tener en la salud humana y el

medio ambiente.

Los Riesgos empresariales

El universo de los riesgos a los que se encuentran expuestas las

organizaciones es muy amplio debido a que prácticamente toda actividad que se va a realizar implica incertidumbre: ¿Será competitivo

nuestro producto? ¿El mercado mantendrá el precio de las materias primas? ¿Seremos capaces de mantener la calidad exigida por el cliente?

¿Estamos cumpliendo con la Ley? ¿Nuestros trabajadores serán

Page 15: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

afectados por los riesgos de los procesos? ¿Estaremos afectando al

medio ambiente?

Para el estudio de todas estas incertidumbres que rodean a la empresa

es importante tener un conocimiento claro del entorno en que se desenvuelve, el cual, de acuerdo con el tipo de organización a la que

pertenece exige de los actores destrezas mínimas que son cada vez más exigentes en relación directa con la globalización, lo que obliga a revisar

periódicamente las fortalezas y debilidades internas, a fin, no solamente de revisar la estrategia, sino de establecer los factores críticos de éxito,

y a partir de ellos, identificar los riesgos a los que está expuesta la empresa para el cumplimiento de sus objetivos, metas y requisitos

legales.

El analizar las diferentes situaciones que puede afrontar la organización en el futuro, le permite a las personas que toman decisiones pensar

sobre los cursos de acción que deben tomar y sus resultados.

Más aún, al identificar los riesgos más relevantes, y establecer

procedimientos para su control y seguimiento, es posible alinear los intereses de la empresa y asignar responsabilidades a todo nivel, con los

que se facilita la labor de ejecución y seguimiento, permitiendo implementar una Gestión Integral de los riesgos.

Clasificación de los Riesgos

Lo más importante en una empresa es la generación sostenible de beneficios y utilidades en el corto y largo plazo. Sin embargo, esta meta

está amenazada por las diferentes situaciones de riesgo que se pueden presentar en el camino.

De una manera general, se puede clasificar los riesgos en cuatro

categorías:

1. Riesgos estratégicos o de supervivencia. 2. Riesgos de asignación de recursos.

3. Riesgos de negocio u operacionales. 4. Riesgos de entorno

Page 16: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Planificación Estratégica en el SG-SST.

La Planificación Estratégica, es un proceso que se realiza con el fin de

determinar qué posición tendrá la organización en el futuro y cuáles

serán los medios (estrategias y acciones) que permitirán alcanzar esta posición

NIVELES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN SST

Proceso Estratégico en los Sg-SST

Page 17: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Considerando a la Planificación Estratégica como un proceso del sistema

de gestión organizacional, éste también tiene elementos de entrada, actividades y salidas o resultados como se muestra a continuación

Variables de entrada y salida de un sistema de seguridad

Page 18: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Componentes del Direccionamiento Estratégico En SSST

Para llevar a cabo con éxito la planeación estratégica en los SG-SST, se identifican los siguientes componentes del Direccionamiento Estratégico,

los cuales deben ser desarrollados y gestionados.

Valores y principios en SST. Misión de la SST.

Visión de la SST. Política en SST.

Objetivos.

Estrategas. Diagnostico interno/ externo.

Indicadores de gestión del desempeño.

Page 19: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Page 20: El direccionamiento estratégico como factor clave de éxito para el … · 2018-05-19 · se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo

21ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2015 http://www.saludocupacional.com.co/

Referencias bibliográficas y citas

http://laqiblog.blogspot.com.co/

https://amchamcolombia.wordpress.com/

https://es-la.facebook.com/amchamperu/videos/10151192574553761/

http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/media-centre/press-releases/WCMS_092128/lang--es/index.htm

http://www.ilo.org/global/about-the-

ilo/newsroom/news/WCMS_302547/lang--es/index.htm http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacion-

estadistica/2014.html

http:// www.mintrabajo.gov.co/

Referencias Bibliográficas

(1) H. Serna, Gerencia Estratégica, 3R Editores, Colombia, 2003.

(2) Directrices relativas a los sistemas de gestión de seguridad y la

salud en el trabajo, ILO-OSH 2001, OIT, Ginebra, 2001.

(3) OHSAS 18001:2007 Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos, AENOR ediciones, 2007.

(4) F.JO. López, El Sistema de Gestión Integrado, Bogotá D.C. Colombia Icontec, 2008, pp. 29-48.

(5) Decreto número 1443 del 31 de Julio de 2014. Ministerio del

Trabajo.

(6) Enfoque Estratégico de la Seguridad y Salud Ocupacional. César Chávez Orozco.