4
8 GRACIAS … de página 1 semejantes, cambian al mundo; cambian la calidad de vida de niños, hombres y mujeres de sus comu- nidades y con ello cambian el mundo. Gracias finalmente, por la acogida y respeto, que les habéis dado al gobernador Electo Miguel y a su querida esposa Eugenia, ellos representan el girar eterno de nuestra rueda rotaria, necesitan de su apoyo y colaboración, se lo merecen, tienen los meritos para conducir los destinos del distrito y nosotros el deber de apoyarlos, así Rotary será cada día más grande. Con mi esposa se los agradece- remos siempre. Gracias, Simplemente, Gracias. Leonor Pacheco de Valencia José S. Valencia Osorio Presidenta de los Comités de Damas Gobernador Distrito 4320 ASISTENCIA La Asistencia en el mes mayo fue la siguiente: 100% Germán Candia, Eduardo Espinoza, Eduardo Hoyos*, Jorge Malinarich, Gustavo Meza, Adrián Moreno*, Héctor Pilco, Valdemar Romero*, Ricardo Salas, Blas Schettini* Enrique Vargas y Juan Vargas. 75% Julio Baldassano, Franklin Muñoz, José Luis Rodríguez y Edward Villar. 50% Fernando de la Riva, Oscar Pérez*, 25% Pedro Gajardo 0% Neftalí Villanueva Juan Peters* y Alexis Soto**. * Liberado de asistencia ** Enfermedad Los nombres en negrita tienen 100% en el período rotario. REVISTA “EL ROTARIO DE CHILE” Hace dos semanas que se distribuyó entre los socios la revista “El Rotario de Chile” el Nº 3-4 del Volumen 86 (marzo-abril 2012), interesante como siempre y en ella figuran activi- dades de Arica (páginas 36 y 37), relativas a la Reunión Conjunta por Aniversario de Rotary y las Olimpiadas de los clubes de Servicio. Lea la entrevista al “banquero de los pobres”, Muhammad Yunus (página 10) y sepa que INDIA ha sido retirada de la lista de los países endémicos de la poliomielitis (página 5). Conozca el futuro de las Subvenciones, al crear -La Fundación Rotaria- un nuevo modelo de ellas (página 26. Sepa de las actividades que desarrollan en sus comunidades los diversos clubes rotarios del país. LEA LA REVISTA “EL ROTARIO DE CHILE” Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I. BOLETÍN SEMANAL DEL ROTARY CLUB ARICA “El Papelito” “El Papelito” Fundado el 15 de Noviembre de 1957 Fundado el 15 de Noviembre de 1957 Fundado el 15 de Noviembre de 1957 Fundado el 15 de Noviembre de 1957 AÑO LV ARICA (CHILE), MARTES, 12 DE JUNIO DE 2012 Nº 2528 45/2011-2012 1 EDITORIAL GRACIAS Queridos amigos en Rotary, decidimos con mi esposa Leonor en esta última carta de nuestra comunicación mensual, como gober- nador y esposa de gobernador, escribir una sola nota que busque expresar nuestros sentimientos como familia. Gracias, hemos decidido Leo y yo que es la expresión verbal que mejor representa nuestros sentimientos hacia ustedes, por todo lo que nos han entregado a Rotary y a nosotros en este año de nuestra gobernación. Gracias, por todos los sacrificios, esfuerzos, horas de trabajo, dedicación y entrega a los postulados de Rotary, buscando “Abrazar a nuestras comunidades”, como nos señalara nuestro extra- ordinario líder Kalyan Banerjee, cuya figura adquiere dimensiones inesperadas, a medidas que se acerca el término de su mandato, convocando a mas de 35.000 rotarios del mundo, que se dieron cita en Bangkok para escuchar su profundo mensaje. La figura del Presidente Kalyan, perdurara por muchos años en Rotary, como un líder que tuvo de capacidad de mostrarnos un camino para andar Rotary, con palabras con un profundo con- tenido filosófico, pero que motivaron y llevan a la acción a pesar de enfrentar un mundo materialista, impersonal, poco solidario e individualista. Gracias, a todos ustedes, por acompañarnos en nuestra conferencia que entendemos también demando esfuerzos físico, económicos, laborales y familiares. Vuestra presencia fue un enorme incentivo para quienes trabajaron en su preparación, hubo detrás de ello un gran equipo de trabajo, que entrego sus mas dedicados esfuerzos para darnos lo mejor para vuestra comodidad y satisfac- ción, buscando crear un ambiente de amistad y camaradería rotaria. Esperamos haberlo logrado. Gracias, por habernos permitido dar a conocer lo que hacen los clubes rotarios en beneficio de sus comunidades. Gracias a todos y cada uno de los Rotarios – hombre y mujeres – que nos acogieron, nos brindaron su amistad y trabajo Rotario. Es el Mejor y más apreciado regalo que pudimos recibir y que Leo y Yo, guardamos en un lugar muy especial de nuestros corazones. Gracias una vez más por creer, sentir y hacer que el mundo cambie, cada uno de Uds. apreciados amigos y amigas rotarias, son sus oraciones, trabajo, sensibilidad y preocupación por sus á página 8

EL_PAPELITO_2528_45

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDITORIAL Leonor Pacheco de Valencia José S. Valencia Osorio de página 1 Presidenta de los Comités de Damas Gobernador Distrito 4320 á página 8 8 1

Citation preview

Page 1: EL_PAPELITO_2528_45

8

GRACIAS … de página 1 semejantes, cambian al mundo; cambian la calidad de vida de niños, hombres y mujeres de sus comu-nidades y con ello cambian el mundo.

Gracias finalmente, por la acogida y respeto, que les habéis dado al gobernador Electo Miguel y a su querida esposa Eugenia, ellos representan el girar eterno de nuestra rueda rotaria, necesitan de su apoyo y colaboración, se lo merecen, tienen los meritos para conducir los destinos del distrito y nosotros el deber de apoyarlos, así Rotary será cada día más grande. Con mi esposa se los agradece-remos siempre.

Gracias, Simplemente, Gracias.

Leonor Pacheco de Valencia José S. Valencia Osorio Presidenta de los Comités de Damas Gobernador Distrito 4320

ASISTENCIA

La Asistencia en el mes mayo fue la siguiente: 100% Germán Candia, Eduardo Espinoza, Eduardo Hoyos*, Jorge Malinarich, Gustavo Meza,

Adrián Moreno*, Héctor Pilco, Valdemar Romero*, Ricardo Salas, Blas Schettini* Enrique Vargas y Juan Vargas.

75% Julio Baldassano, Franklin Muñoz, José Luis Rodríguez y Edward Villar. 50% Fernando de la Riva, Oscar Pérez*, 25% Pedro Gajardo 0% Neftalí Villanueva Juan Peters* y Alexis Soto**. * Liberado de asistencia ** Enfermedad Los nombres en negrita tienen 100% en el período rotario.

REVISTA “EL ROTARIO DE CHILE”

Hace dos semanas que se distribuyó entre los socios la revista “El Rotario de Chile” el Nº 3-4 del Volumen 86 (marzo-abril 2012), interesante como siempre y en ella figuran activi-dades de Arica (páginas 36 y 37), relativas a la Reunión Conjunta por Aniversario de Rotary y las Olimpiadas de los clubes de Servicio.

Lea la entrevista al “banquero de los pobres”, Muhammad Yunus (página 10) y sepa que INDIA ha sido retirada de la lista de los países endémicos de la poliomielitis (página 5). Conozca el futuro de las Subvenciones, al crear -La Fundación Rotaria- un nuevo modelo de ellas (página 26. Sepa de las actividades que desarrollan en sus comunidades los diversos clubes rotarios del país.

LEA LA REVISTA “EL ROTARIO DE CHILE”

Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.

BOLETÍN SEMANAL DEL ROTARY CLUB ARICA

“El Papelito”“El Papelito” Fundado el 15 de Noviembre de 1957Fundado el 15 de Noviembre de 1957Fundado el 15 de Noviembre de 1957Fundado el 15 de Noviembre de 1957

AÑO LV ARICA (CHILE), MARTES, 12 DE JUNIO DE 2012 Nº 2528 45/2011-2012

1

EDITORIAL

GRACIAS Queridos amigos en Rotary, decidimos con mi esposa Leonor

en esta última carta de nuestra comunicación mensual, como gober-nador y esposa de gobernador, escribir una sola nota que busque expresar nuestros sentimientos como familia.

Gracias, hemos decidido Leo y yo que es la expresión verbal que mejor representa nuestros sentimientos hacia ustedes, por todo lo que nos han entregado a Rotary y a nosotros en este año de nuestra gobernación. Gracias, por todos los sacrificios, esfuerzos, horas de trabajo, dedicación y entrega a los postulados de Rotary, buscando “Abrazar a nuestras comunidades”, como nos señalara nuestro extra-ordinario líder Kalyan Banerjee, cuya figura adquiere dimensiones inesperadas, a medidas que se acerca el término de su mandato, convocando a mas de 35.000 rotarios del mundo, que se dieron cita en Bangkok para escuchar su profundo mensaje.

La figura del Presidente Kalyan, perdurara por muchos años en Rotary, como un líder que tuvo de capacidad de mostrarnos un camino para andar Rotary, con palabras con un profundo con-tenido filosófico, pero que motivaron y llevan a la acción a pesar de enfrentar un mundo materialista, impersonal, poco solidario e individualista.

Gracias, a todos ustedes, por acompañarnos en nuestra conferencia que entendemos también demando esfuerzos físico, económicos, laborales y familiares. Vuestra presencia fue un enorme incentivo para quienes trabajaron en su preparación, hubo detrás de ello un gran equipo de trabajo, que entrego sus mas dedicados esfuerzos para darnos lo mejor para vuestra comodidad y satisfac-ción, buscando crear un ambiente de amistad y camaradería rotaria. Esperamos haberlo logrado. Gracias, por habernos permitido dar a conocer lo que hacen los clubes rotarios en beneficio de sus comunidades.

Gracias a todos y cada uno de los Rotarios – hombre y mujeres – que nos acogieron, nos brindaron su amistad y trabajo Rotario. Es el Mejor y más apreciado regalo que pudimos recibir y que Leo y Yo, guardamos en un lugar muy especial de nuestros corazones. Gracias una vez más por creer, sentir y hacer que el mundo cambie, cada uno de Uds. apreciados amigos y amigas rotarias, son sus oraciones, trabajo, sensibilidad y preocupación por sus

á página 8

Page 2: EL_PAPELITO_2528_45

2

Compañerismo Compañerismo Compañerismo Compañerismo

Presidente RC ARICA: Eduardo Espinoza Araya Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Boletín Digital: Eduardo Hoyos Río

Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 - Fono: 58 – 221017

www.rotaryclubarica.cl

PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 19 DE JUNIO

Asamblea del Club Memoria del Año Expositor: Eduardo Espinoza

21:30 HORAS

EL OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y

en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y em-presariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública i CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañeris-mo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio.

.

Entre hoy martes 12 y el próximo lunes 18 del presente mes de junio tenemos sólo una fecha grata para festejar y ella será el viernes 15, oportunidad en que OFELIA de RODRÍGUEZ, esposa del Tesorero JOSË LUIS, cumplirá un año más de vida. Se ha sabido que este joven caballero ha tomado las medidas necesa-rias para el festejo y ha contratado a todos los huasos que vinieron al Campeonato de cuecas, para que le animen la fiesta.

FELICITACIONES a la dueña de la fiesta.

Reunión: Nº 47 (cuadragésima séptima) Presidió: el presidente EDUARDO ESPINOZA ARAYA Apertura: en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de RI. KALYAN BANERJEE “Busca dentro de ti para abrazar a la humani-dad”, a las 22:00 horas. ASISTEN: Socios Activos: Julio, Germán, Fernando, Eduardo E., Eduardo H., Jor-ge, Gustavo, Adrián, Franklin, Oscar, Héctor, José Luis, Valdemar, Ricardo, Blas, Enri-que y Juan V.

TOTAL: 17 socios ASISTENCIA: 80,95 % Socios Honorarios: No asisten Compensando: No hay socio de otros clubes

Invitados: Sr. José Miguel Cruz, Embajador Delegado en la Región, invitado de Juan V.. TABLA: Presentación: El Macero Franklin procede a saludar al invitado de Juan Vargas y, Ger-mán Candia, en nombre del Comité de Compañerismo, saluda las fechas gratas. El socio Héctor Pilco se refiere a su profesión de Psicólogo y señala que se trata de la salud mental de las personas y lo hace en la parte laboral, mediante la selección de per-sonal para las empresas, como en la clínica, haciendo la evaluación psicológica. Indica que con los test que se hace dan luces para poder emitir los informes psicológicos. Agre-ga que este último tiempo se ha dedicado a dar Asesoría en los negocios, tanto en la par-te bancaria como de propiedades, adquisición y venta de ellas. A continuación el presidente ofrece la palabra a Valdemar Romero para que haga el Homenaje al “7 de Junio” ver página 4. Ofrecimiento de la palabra: Enrique agradece la preocupación de los socios por su salud y señala que la semana pasada compensó en RC Santiago, entregando el boletín a Blas.. Informes de Presidencia: El .presidente informa que la Asamblea donde se dará cuenta del período será el martes 19 y que el próximo martes 12 el trabajo sobre “Agrupaciones de Rotary” estará a cargo de Eduardo H y la Gotita la hará José Luis. Palabras al Cierre: El presidente Eduardo E. agradece la presencia del Sr. José Miguel Cruz, invitado de Juan V.; a Franklin por su desempeño como Macero, a Germán por los saludos de Compañerismo; a Héctor por “Su Trabajo”, a Valdemar por el Homenaje, a Blas El Papelito Nº 2527; y a Eduardo H. por la distribución del Papelito. Siendo las 23:30 horas levanta la reunión con el himno del club dirigido por Oscar

7

ACTA DEL 05 DE JUNIO 2012 — PÁGINA DE SECRETARÍA

Page 3: EL_PAPELITO_2528_45

6

EL RINCÓN DE BRUNO EGD Bruno Casanova

Tomado de “Hoja Noticias” de RC San Bernardo

07.06.2012

Una especial característica de mi Rotary Club de San Bernardo es que, además de su tradicio-nal sesión semanal, almorzando los días jueves, con asistencia promedio superior al 80%, todos los martes de 13:30 a 15 horas se reúne el Directorio ampliado. Contamos siempre con 15 a 20 partici-pantes, es decir, más socios que el 65% de los clubes de nuestro Distrito 4340. En estas reuniones aprendemos a conocernos mejor, a trabajar efectivamente por Rotary. Se analiza la sesión recién pasada y se planifican las futuras, buscando corregir los errores que se pudieran haber cometido. Surgen ideas, se discuten proyectos y se asumen compromisos. Se habla con tanta franqueza que hay veces que alguno se molesta, incluso se llega a enojar, pero luego se le pasa, como debe ocurrir en una reunión entre amigos.

En el Directorio de esta semana destacaron, entre otros, dos temas. Uno fue la Exposición

sobre cultura griega, montada en uno de los salones de nuestra Casa Rotaria e inaugurada el jueves pasado por la señora Embajadora de Grecia, que llegó encabezando una nutrida delegación de ciuda-danos de esa nacionalidad. La muestra, complementada por charlas de profesores y expertos, ya ha sido visitada por más de 600 alumnos de liceos y colegios de nuestra ciudad. Fue producto de la idea de un socio nuevo, que la gestionó y materializó. Se destacó la capacidad de organización, el uso de nuestra excelente infraestructura y de nuestros contactos personales, que nos posibilitarían para traer otras exhibiciones similares y mostrar otras culturas. El segundo tema a destacar fue la visita de algu-nos de nuestros socios, encabezados por nuestro Presidente, a la Escuela Anne Sullivan, escuela que nació como Internado Nacional para niños sordos y después pasó a depender de la Municipalidad de El Bosque. Cuenta con pocos alumnos y, por ende, con mal financiamiento en un municipio pobre. Su construcción es amplia y sólida, pero han debido reforzar puertas y closets con planchas de fierro para protegerse de los continuos robos. Nuestro Club la apoya desde hace años desde el Banco de Audífonos, con horas de profesores de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Mayor. Hace años atrás, mediante una subvención compartida, regalamos un equipo que permite que 15 niños escuchen simultáneamente a su profesor. Ahora hicimos contacto con la Dirección de Protección Familiar de Carabineros de Chile. Visitaron la Escuela, apreciaron su desamparo y se preocuparon de pedir protección policial para el sector. Tuvieron además la iniciativa de montar una función de títeres, apoyada con lenguaje de señas, con una obra que denunciaba la violencia intrafamiliar y el daño de las drogas. Una de nuestras socias, que estuvo en la visita y llegó muy impresionada y motivada, nos decía podemos hacer mucho más, se necesita mucho más…

Estos dos temas demuestran que los rotarios no debemos conformarnos con el apoyo institu-

cional, a veces impersonal, que entregamos muchas veces los rotarios. Tenemos que conocer las necesidades existentes a nuestro alrededor, involucrarnos personalmente en los problemas, ayudar a conseguir soluciones. Ser rotario nos hace diferentes, responsables, participativos y entregados al servicio. Un buen estudio de nuestra comunidad nos ayudará a seleccionar un número importante de proyectos, que permitan la acción efectiva de muchos de nuestros socios.

3

AGRUPACIONES ROTARIAS EGD Eduardo Hoyos R.

La Directiva de Rotary International designó, hace varios años, al

mes de junio como el “Mes de las Agrupaciones de Rotary”, ponien-do de relieve – con ello - el compañerismo internacional y la buena vo-luntad entre los rotarios con similares intereses recreativos y profesio-nales, a efectos de promover la participación en las agrupaciones y fomentar la comprensión a través de éstas. La Directiva de RI exhorta que estas agrupaciones, al celebrar el “Mes de las Agrupaciones de Rotary”, lo hagan mediante distintos eventos, proyectos y actividades.

Y ustedes se preguntarán: ¿Qué son las Agrupaciones Rota-rias?. Ello en atención a que en el Club nunca han oído hablar de ellas. Bueno, es una de las tantas actividades que se puede desarrollar a través del Servicio In-ternacional

Si nos basamos en lo que señala el Manual de Procedimiento de Rotary, las “Agrupaciones de Rotary es un programa estructurado por Rotary International, lleva este nombre desde el año 2002 ya que antes eran conocidas como Agrupaciones Recreativas y Profesionales de Rotary y corresponden a grupos de rotarios unidos en torno a una profe-sión o un pasatiempo, a fin de promover el compañerismo y la amistad”. Estas agrupacio-nes son de carácter internacional, es decir exclusivamente entre clubes o Distritos de distin-tos países. Rotary aclara, ante las posibilidades de viaje que “ellas no gozan de cobertura de seguro de Rotary International” y, por lo tanto, se les recomienda que evalúen los ries-gos que corren y obtengan los seguros necesarios.

Las Agrupaciones de Rotary, que llegan casi a un centenar, abarcan una gran varie-dad de pasatiempos y profesiones, desde deportes y diversiones hasta intereses profesio-nales, todos los cuales sirven de vehículo para extender el compañerismo, la amistad y el servicio internacional. Además de dar a sus miembros la oportunidad de compartir con rota-rios afines la pasión por un interés particular, muchas agrupaciones ofrecen a sus integran-tes la posibilidad de usar sus pasatiempos o conocimientos para prestar servicio a sus se-mejantes. Por ejemplo, la Agrupación Internacional de Canoeros Rotarios ha organizado limpiezas de ríos contaminados, y miembros de la Agrupación Rotaria Internacional de Usuarios de Computadoras conduce sesiones de capacitación para rotarios y otra gente de la comunidad sobre cómo usar los medios electrónicos de comunicación. Miembros de la Agrupación Internacional de Rotarios con Cirugía Cardiovascular (o del “Zipper Club”, como ellos se denominan) han brindado tratamientos quirúrgicos salvadores a niños carenciados con graves defectos cardíacos.

Si tiene interés en ellos baje de la página web de Rotary: www.rotary.org el folleto 729 y allí encontrará todo lo que necesite saber. ¿Qué fácil no?

Page 4: EL_PAPELITO_2528_45

4

HOMENAJE AL ASALTO Y TOMA DEL MORRO

Valdemar Romero A.

El Asalto y Toma del Morro de Arica marca un gran hecho de armas para los dos ejércitos participantes, el chileno que asalto el lugar de difícil acceso en sólo 55 minutos y el peruano demostrando gran valen-tía y patriotismo al resistir hasta el último cartucho, llevando a sus de-fensores a la gloria y a la cúspide al máximo referente, el Coronel Francisco Bolognesi. Hace 132 años, el 7 de junio de 1880, se desarrolla una de las más heroicas batallas protagonizada por el Ejército de Chile: el Asalto y Toma del Morro de Arica, hecho de armas encasillado en la Campaña de Tacna y Arica, de la Guerra del Pacífico. En esta batalla el soldado

chileno demostró todo su arrojo y coraje, como infante de la Patria. Como se ha dicho, en 55 minutos los chilenos llegaron a la cima del Morro, después de

un cruento combate, para poder izar la bandera, que previamente habían llevado hasta la cima, aferrándose a las rocas. La lucha fue cuerpo a cuerpo y en ella se enfrentaron a corvos y bayo-netas.

Las fuerzas de asalto que conquistaron el Morro estaban al mando del Coronel Pedro Lagos Marchant, quien –a su vez- había recibido las órdenes del General Manuel Baquedano de tomar el peñón de 139 metros de altura sobre el nivel del mar, que era inexpugnable por las defensas que tenía. En tanto las fuerzas defensoras de Arica las mandaba el Coronel peruano Francisco Bolognesi.

El 5 de junio, el General Baquedano envió al Sargento Mayor José de la Cruz Salvo como parlamentario frente a las tropas que defendían a Arica, para pedir la rendición de la pla-za, realizándose el siguiente diálogo:

Bolognesi: le oigo a usted. Salvo: Señor, el General en Jefe del Ejército de Chile, deseoso de evitar un derrame

inútil de sangre, me envió a pedir la rendición de esta plaza, cuyos recursos en hombres, víve-res y municiones conocemos.

Bolognesi: Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho.

Salvo: Entonces está cumplida mi misión. Al amanecer de 7 de junio se inició la embestida contra los Fuertes del Este y Ciudade-

la, que fueron ocupados por los Regimientos 4º de Línea – actual Regimiento Rancagua- más el Buin y el 3º de Línea, hoy llamado Yungay.

A PÁGINA 5

5

HOMENAJE … de página 4

Al Regimiento Buin le correspondía ocupar el Morro, pero mientras el 3º y 4º de Línea lo

esperaban, alguien gritó “Al Morro muchachos”. Este llamado sirvió para que todos se lanzaran al asalto. La guarnición peruana la conformaban 1,819 soldados y la chile 5.379. Las bajas chi-lenas fueron 475, entre heridos y muertos y las bajas peruanas fueron de 700.

Para nuestro Ejército es un recuerdo perenne este hecho y por ello se conmemora el 7 de Junio. El “Día de la Infantería”. SE convierten como héroes de la jornada, por parte de Chile, el teniente Coronel Juan José San Martín, Comandante del 4º de Línea y por parte de Perú, el Coronel Francisco Bolognesi. Ambos fallecidos en la cruenta y heroica batalla. Si bien Arica tiene su historia chilena de 132 años, tiene una historia más profunda, esta Villa de Arica, como se la llamaba en tiempos de la Colonia, fue fundada por don Lucas Martí-nez Vegazo, el 25 de abril de 1541 y, con posterioridad, la Corona Española – bajo el reinado de Felipe II, le otorga el título de ciudad, pasa a llamarse ”La muy Ilustre Ciudad de San Mar-cos de Arica”.

El 13 de agosto de 1868, a las 5 de la tarde aproximadamente, se produjo un sismo de gran intensidad que se conoce como el terremoto y maremoto de Arica, el que tuvo graves con-secuencias. Nueve años más tarde, el 9 de mayo de 1877 se produjo otro terremoto con tsuna-mi – ahora el epicentro fue en Iquique- que también causo daños. Existen testimonios fotográfi-cos de las consecuencias de ambos sismos.

En la década de 1920, después de haberse prorrogado por varios años el Plebiscito que se establecía en el Tratado de Ancón, acto que finalmente no se realizó, se firma el Tratado de Lima , el 3 de julio de 1929. En él se establece la entrega de Tacna al Perú y Arica pasa definiti-vamente a Chile, la entrega se produce el 28 de agosto de ese año.

Desde muy antigua Arica era conocida como una villa muy insalubre, principalmente por efecto de la malaria. Ante este flagelo el Gobierno de Chile le encomienda, al Dr. Juan Noé Crevani, erradicarla, por lo cual el 24 de julio de 1937, se inaugura la Estación Antimalárica en el puerto de Arica.

La moderna fisonomía de Arica comenzó en el año 1953, cuando el Presidente Carlos Ibáñez del Campo firma el DS 303, que declaró a Arica Puerto Libre, iniciándose una fuerte afluencia de población desde el sur. En el año 1958 el mismo presidente firma la Ley 13.039 que crea la Junta de Adelanto y permite la instalación de industrias en la ciudad. Así se crea el barrio industrial, con armaduría de automóviles e industrias electrónicas. Creció la población y se ejecutaron nuevas obras, entre ellas: parques, hoteles, el estadio, Casino, Piscina Olímpica, el Puerto, el Aeropuerto, las costaneras y las Universidades.

Hoy la ciudad cuanta con 185.000 habitantes, según el INE (censo 2002), Como capital de la Región tiene un activo intercambio comercial y cultural con Perú y Bolivia.