39
SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS ORIENTALES EN SALAMANCA EN Ediciones Universidad Salamanca ALBERTO CANTERA LOS MANUSCRITOS DE YASNA CON TRADUCCIÓN PAHLAVÍ E INSTRUCCIONES RITUALES (ABāG ZAND UD NēRANG)

EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

JOSÉ MARÍA GÜELL Y ALBERTO J. QUEVEDO

La tumba deL visir rekhmire (tt100): un estudio textuaL e

iconográfico. aportaciones para una nueva perspectiva acerca

deL visirato durante eL reino nuevo

SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS ORIENTALES

EN SALAMANCA

EN

Ediciones Universidad

Salamanca

Alberto CAnterA

Los manuscritos de Yasna con traducción pahLaví e instrucciones rituaLes (abāg zand ud nērang)

Page 2: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real
Page 3: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS ORIENTALES EN SALAMANCA

Page 4: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real
Page 5: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

EN

SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS ORIENTALES

EN SALAMANCA

ALBERTO CANTERA

LOS MANUSCRITOS DE YASNA CON TRADUCCIóN PAhLAVÍ E INSTRUCCIONES RITUALES

(abāg zand ud nērang)

Page 6: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

ESTUDIOS FILOLÓGICOS337

© Ediciones Universidad de Salamanca y los autores

Motivo de cubierta:Inscripción en el muro del claustro bajo

del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-9012-176-4 (papel)ISBN: 978-84-9012-180-1 (PDF)

Depósito legal: S. 731 - 2012

Ediciones Universidad de [email protected]

Composición: IntergrafImpresión: Imprenta Kadmos

Impreso en España - Printed in SpainRealizado en España - Made in Spain

Todos los derechos reservados.Ni la totalidad ni parte de este libroPuede reproducirse ni transmitirse

Sin permiso escrito deEdiciones Universidad de Salamanca

Ediciones Universidad de Salamanca es miembro de la UNEUnión de Editoriales Universitarias Españolas

www.une.es

Ficha catalográficaCEP

Texto (visual) : electrónicoSÉPTIMO centenario de los estudios orientales en Salamanca [Recurso electrónico] /

A. Agud … [et al.] (eds.).—1a. ed.—Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2012

776 p.—(Estudios filológicos ; 337)

Textos en español, inglés, francés e italiano1. Filología oriental-Discursos, ensayos, conferencias. 2. Filología de Oriente Medio-

Discursos, ensayos, conferencias. 3. Filología árabe-Discursos, ensayos, conferencias. I. Agud, Ana.

811.214.21/.22(082.2)811.34(082.2)

811.4/.5(082.2)

Page 7: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

Índice

José María GÜELL y Alberto J. QUEVEDO ........................................................................

PRÓLOGO

EGIPTO

José María GÜELL y Alberto J. QUEVEDO ........................................................................

La tumba del visir Rekhmire (TT ): un estudio textual e iconográfico.

Aportaciones para una nueva perspectiva acerca del visirato durante el

Reino Nuevo

Alejandro JIMÉNEZ SERRANO .............................................................................................

Los nobles de la VI Dinastía enterrados en Qubbet el-Hawa

María José LÓPEZ-GRANDE ...............................................................................................

Evocaciones a las diosas nutricias, a la leche materna y al nacimiento en

recipientes rituales hallados en la necrópolis de Dra Abu el-Naga

María José LÓPEZ-GRANDE, Francisca VELÁZQUEZ, Ana MEZQUIDA y Jordi H.

FERNÁNDEZ ......................................................................................................................

Algunos ejemplos de representaciones de amuletos en la plástica egipcia: Reino

Antiguo-Reino Medio

Miguel Á. MOLINERO POLO ..............................................................................................

Las cátedras de lenguas orientales en la Universidad Central (proposición de

ley, noviembre de )

Marta VALENTI ..................................................................................................................

Diferentes periodos cronológicos detectados a partir del material cerámico

hallado en la tumba n.º de Qubbet el-Hawa (Asuán)

Francisca VELÁZQUEZ, María José LÓPEZ-GRANDE, Ana MEZQUIDA y Jordi H.

FERNÁNDEZ ..................................................................................................................

Amuletos de Isis curótrofa en el Mediterráneo fenicio-púnico. Producciones

egipcias y/o elaboraciones locales

Page 8: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

ÍNDICE

PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO

Isabel ALMEIDA .................................................................................................................

The Descent to the Netherworld: A comparative study on the Innana/Ištar

imaginery in the Sumerian and Semitic texts

Lluís FELIU .......................................................................................................................

El estudio del sumerio en el siglo XXI. Entre la filología y la lingüística

Agnès GARCÍA-VENTURA y Jordi VIDAL ............................................................................

Las publicaciones sobre Próximo Oriente Antiguo en España durante el franquismo:

el caso de Ampurias, Estudios Bíblicos y Sefarad

Florine MARCHAND ...........................................................................................................

Les crânes surmodelés au Proche-Orient ancien

Erika MARSAL ....................................................................................................................

La evidencialidad en lengua sumeria

Gregorio DEL OLMO LETE .................................................................................................

Descubrimiento del Oriente Antiguo y su impacto cultural en Occidente

Joaquín SANMARTÍN ASCASO .............................................................................................

«Siria»: historia de un mapa

Eulàlia VERNET PONS ........................................................................................................

Sumerio É.KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūrā, griego ἀγορά: una nueva

aportación etimológica

Mariona VERNET PONS ......................................................................................................

El origen del nombre Sefarad: una nueva interpretación

ÁRABE E ISLAM

Jordi AGUADÉ ...................................................................................................................

El árabe marroquí según un texto danés del siglo XVIII

Alfonso CARMONA GONZÁLEZ ...........................................................................................

La traducción de textos jurídicos islámicos al español en los siglos XIV-XVI

Ana Belén DÍAZ GARCÍA y M. Luz COMENDADOR PÉREZ .................................................

La traducción de la literatura en español al árabe ( - )

Laura GAGO ......................................................................................................................

Léxico disponible de aquí y de allí: cotejo conceptual de LD español peninsular

y LD de Tánger y Arcila

Alfonso GARCÍA LEAL ........................................................................................................

Guillermo Caoursin, la visión del mundo islámico por parte de un propagandista

de la Orden de los Caballeros de Jerusalén

Luis Miguel GÓMEZ GARRIDO ..........................................................................................

Pervivencia de un cuento del Kalīla wa-Dimna en la literatura de tradición oral

moderna

Jairo GUERRERO ................................................................................................................

La gramática de árabe marroquí del austríaco Franz von Dombay

Page 9: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

ÍNDICE

Manuela MARÍN ................................................................................................................

Los estudios árabes y el colonialismo español en Marruecos (ss. XIX-XX)

Silvia MONTERO RAMOS ....................................................................................................

Los estudios árabes en el contexto de una realidad regional en pleno cambio

Francisco MOSCOSO GARCÍA .............................................................................................

Los inicios del estudio del árabe marroquí. Los Rudimentos del P. Lerchundi

Ahmed-Salem OULD MOHAMED BABA .............................................................................

Amṯāl al-xāṣṣa de Azzağğālī, una obra paremiológica andalusí inédita

Ivana PANZECA .................................................................................................................

El simbolismo geográfico en Avicena y SuhrawardīÁngel PONCELA GONZÁLEZ ...............................................................................................

Evolución del concepto de Filosofía (Falsafa) en el pensamiento islámico

clásico: el caso Algazel

María de la Concepción VÁZQUEZ DE BENITO ................................................................

El inicio de la enseñanza del árabe en Salamanca y la Cátedra de Avicena

Virginia VÁZQUEZ HERNÁNDEZ .........................................................................................

Una reflexión acerca de la literatura hagiográfica andalusí en época nazarí. El

caso de Bugyat al-sālik fī ašrāf al-masālik de al-Sāḥilī (ss. XIII-XIV)

HEBREO Y ARAMEO

Miquel BELTRÁN MUNAR ...................................................................................................

La compatibilidad entre presciencia divina y libre albedrío humano en Saadia

Gaón

Efrén DE LA PEÑA BARROSO ..............................................................................................

La institución monárquica castellana en la cronística hispano-hebrea

bajomedieval

Vega María GARCÍA GONZÁLEZ ........................................................................................

Esṭrangelā, Mdnḥāyā y Serṭō: diferencias gramaticales entre los dialectos oriental

y occidental del arameo medio-tardío

Lourdes GARCÍA UREÑA ....................................................................................................

La Septuaginta, testigo de un proceso de lexicalización: σῶμα de cuerpo a

esclavo

Beatriz GONZÁLEZ GONZÁLEZ ...........................................................................................

Panorámica de la traducción de la lengua hebrea en España ( - )

Isabel MATA LÓPEZ ...........................................................................................................

A ésta se la llamará «mujer»: traducción y breves impresiones socio-literarias de

una inscripción funeraria hispanohebrea del siglo XIV

Manuel NEVOT NAVARRO ..................................................................................................

Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real Academia en su

vigésima primera y vigésima segunda ediciones

Page 10: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

ÍNDICE

José PALOMARES ................................................................................................................

Hebraica veritas: hebraísmo y filología en las Quaestiones Variae de fray Luis

de León

María Isabel PÉREZ ALONSO .............................................................................................

«¿Paloma de lejanos o paloma lejana?»: algunas reflexiones sobre la traducción

del estado constructo hebreo en castellano

Carlos SANTOS CARRETERO ................................................................................................

La enseñanza de ELE en Israel: estado de la cuestión

Luis YAGÜE .......................................................................................................................

Los Ḥasidim de Askenaz

ANATOLÍSTICA

Berta GONZÁLEZ SAAVEDRA ..............................................................................................

La expresión de la Función Semántica de Instrumento mediante el ablativo

INDIA E IRÁN

Ana AGUD .......................................................................................................................

To kill or not to kill: Arjuna’s question

Sol ARGÜELLO SCRIBA ........................................................................................................

Una comparación entre una fábula de Fedro y una fábula de Vişņuśarman

Juan ARNAU ...................................................................................................................... La filosofía sāṃkhya

Johannes BRONKHORST .................................................................................................... Reflections on the origins of Mahāyāna

Alberto CANTERA ..............................................................................................................

Los manuscritos de Yasna con traducción pahlaví e instrucciones rituales

(abāg zand ud nērang)

Jorge CRUZ JIMÉNEZ ..........................................................................................................

Fuentes de los siglos XVI y XVII de la Biblioteca Nacional para la construcción

de la imagen de India en España

Juan José FERRER LOSILLA .................................................................................................

La traducción de los Salmos en persa medio: comentarios al Salmo

Mohammad KANGARANI ...................................................................................................

El sistema literario de la prosa moderna iraní y la literatura del exilio

Jean KELLENS ....................................................................................................................

Les Achéménides et l’Avesta

Eugenio R. LUJÁN .............................................................................................................

Algunas cuestiones de magia y medicina en el Atharvaveda

Julia M. MENDOZA ............................................................................................................

«Volver a morir»: el destino en el Más Allá según los Brāhmaṇas

Fátima MONTERO ..............................................................................................................

India como concepto clásico

Page 11: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

ÍNDICE

Pawel ODYNIEC ................................................................................................................

Jīvanmukti. Liberation while Alive in the Pratyabhijñāhṛdayam of Kṣemarāja

Verónica ORQUEDA ..........................................................................................................

Aportes de la lingüística moderna a la filología: el caso de la reflexividad en

védico

Antonio PANAINO .............................................................................................................

La datazione del «più antico» colophon avestico e altre questioni di cronologia

nella tradizione manoscritta mazdaica

Éric PIRART .......................................................................................................................

Los persas eran indios

Luz RODRÍGUEZ .................................................................................................................

El gran Amir Timur ( - )

Francisco J. RUBIO ORECILLA ............................................................................................

La piel de Apālā. Sobre Rv .

José-Tomás VELASCO SÁNCHEZ .........................................................................................

Fuentes bibliográficas para el estudio del desarrollo del orientalismo hindú en

España en el primer tercio del siglo XX existentes en la biblioteca del Centro

Documental de la Memoria Histórica de Salamanca

Jean Marie VERPOORTEN ................................................................................................... The theory of the four nourishments according to the Buddhist doctrinal literature

ASIA ORIENTAL

Fernando CID LUCAS ........................................................................................................

La «Crónica» de fray Pedro de Burguillos como documento diplomático

excepcional entre España y Japón a principios del siglo XVII

Alfonso FALERO ................................................................................................................

Japanese Philosophy in Salamanca: A Historical Survey

Hye-Jeoung KIM ...............................................................................................................

La escritura coreana y la literatura femenina

Nobuo Ignacio LÓPEZ SAKO ............................................................................................

El estudio de la sociopragmática del japonés en España: panorama actual y

futuros retos

Fernando RODRÍGUEZ-IZQUIERDO Y GAVALA ....................................................................

El haiku como nuevo género poético en nuestra literatura

Pilar GARCÉS GARCÍA y Lourdes TERRÓN BARBOSA ..........................................................

À propos de la réception de Georges Bataille au Japon: de L’Érotisme à Gogo

no eikô de Yukio Mishima

Carla TRONU MONTANÉ ....................................................................................................

Los primeros materiales para el estudio del japonés realizados por un español:

Diego Collado OP y la misión japonesa en el s. XVII

Ramón VEGA PINIELLA ......................................................................................................

Construidos con arte exquisito. El arte chino en la obra de Julio Verne

Page 12: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real
Page 13: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

En el concIlIo celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en

concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no cayó en papel mojado y tuvo como consecuencia el comienzo inmediato en Salamanca de la enseñanza de lenguas orientales entre las que ocupó un lugar preferente el hebreo. De hecho, el hebreo permaneció en el elenco de enseñanzas de la Universidad de Salamanca desde esa fecha hasta la desamortización de Mendizábal (1836). Doscientos años más tarde (1521) se introdujeron las enseñanzas de hebreo en la Universidad de Alcalá que corrieron la misma suerte que los estudios de Salamanca con la mencionada desamortización. A mediados del s. xIx hubo un nuevo impulso de los estudio de hebreo que se introdujeron en las Universidades de Madrid, Barcelona y, una vez más, Salamanca. En nuestra Universidad, sin embargo, se vieron dramáticamente interrumpidos en 1936 y no se restauraron hasta 1990, si bien en Salamanca la Universidad Pontificia de Salamanca los había introducido ya en los años 70 del siglo pasado.

En cuanto al árabe, aparte del impulso inicial en Salamanca como consecuen-cia del canon y de algunas escuelas de lenguas vinculadas a la actividad misio-nera, los estudios de árabe propiamente dichos comienzan mucho más tarde. Es Carlos III quien, con Campomanes y otros eruditos ilustrados, decidió importar arabistas, como el libanés Casiri, para poder comprender los tesoros científicos que guardaba la colección de manuscritos de El Escorial. A partir de ese momen-to, y especialmente en el siglo xIx, figuras de peso como José Antonio Conde, Pascual Gayangos o Francisco Codera encarnaron la preocupación por estudiar el pasado árabe de la Península Ibérica con un interés muy específico. Puede decirse que con ellos y con otras figuras representativas, ya en el siglo xx, como Francisco Pons Boigués, Julián Ribera, Miguel Asín, Emilio García Gómez, los estudios árabes o el arabismo (como se ha llamado tradicionalmente) adquirie-ron categoría científica.

En este sentido, las iniciativas políticas favorecieron de algún modo el inte-rés, la difusión y, no siempre en idéntica medida, los contactos con otros países y con el propio mundo árabe. Así, en 1910, se creó en Granada el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, que editó asimismo una revista, publicada hasta 1925. En cambio, no tuvieron éxito la creación de una Escuela de Africanistas en 1919, ni la de un Centro de Estudios Africanos en 1923. Con todo, el 4 de febrero de 1932 se crearon por ley las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, cuya finalidad era «proteger y fomentar los estudios árabes

Page 14: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

14 prólogo

en España». A la de Granada se le asignaban, además de la enseñanza del árabe, la del «hebreo y rabínico, y la atracción de la juventud musulmana, labores que completarán con trabajos de investigación científica». A partir de ese momento, y con la creación de la revista Al-Ándalus al año siguiente, puede hablarse de una consagración de los estudios árabes en España. Dicha consagración se traslució asimismo en las universidades, en las que empezó a incluirse la docencia del árabe de manera regular. Se produjo asimismo cierta proyección internacional, dado que, en 1960, Félix María Pareja creó la Union Européenne des Arabisants et des Islamisants, en la que siempre ha habido desde entonces una notable pre-sencia de arabistas españoles. El resultado de toda esta actividad académica fue la creación del título de licenciado en filología árabe que, hasta la actual reforma de planes adaptados al eees, se impartía en ocho universidades españolas.

Así pues, las lenguas incluidas en el canon, aunque con interrupciones, han mantenido en España una tradición más o menos vigorosa y tras un crecimien-to exponencial a lo largo del s. xx, podemos afirmar que a fecha de hoy los estudios de árabe y hebreo gozan en España de excelente salud y que están al máximo nivel tanto en la docencia como en la investigación. Un desarrollo muy importante han experimentado igualmente los estudios del Próximo Oriente Antiguo auspiciados tanto por los historiadores de la Antigüedad como por los estudios bíblicos y por los estudios comparativos de lenguas semitas.

Sin embargo, España se ha mantenido bastante rezagada en un cambio de paradigma importante de los Estudios Orientales que comenzó a producirse en el resto de Europa en el s. xvIII y que se consumó en el s. xIx. En el resto del continente la limitación del estudio de lenguas orientales a aquellas conec-tadas con el estudio de la Biblia empezó a romperse en el siglo xvIII, cuando los relatos de viajeros audaces y el incremento de las relaciones diplomáticas y comerciales proporcionaron a las universidades noticias y materiales que muy pronto empezaron a estudiarse regularmente, dando lugar a estudios sobre cul-turas orientales que en el siglo xIx crecieron exponencialmente, y modificaron en profundidad la percepción europea de nuestra propia cultura, ampliando sus horizontes y permitiendo comparaciones fecundas.

España quedó al margen de esta evolución. De hecho, como ya hemos men-cionado, a mediados del s. xIx con la desamortización de Mendizábal provocó una cierta involución en el estudio de lenguas orientales. Tras su restableci-miento, los estudios Orientales siguieron limitados a las lenguas bíblicas y el árabe. Sólo en el s. xx la profunda transformación del escenario geopolítico y el importantísimo papel que las culturas asiáticas han pasado a desempeñar en nuestro mundo, así como algunas iniciativas individuales y el estudio de algunas lenguas de nuestra familia lingüística habladas en Asia han contribuido a una diversificación de los Estudios Orientales en la Universidad española y también en la Universidad de Salamanca.

En este nuevo escenario algunas áreas de los Estudios Orientales como la de los Estudios de Asia Oriental han conseguido implantarse ya en la Universidad española y también en la de Salamanca como enseñanzas regulares. De hecho, estos estudios se institucionalizaron en el año 2003 y se imparten ya en las princi-pales universidades como las Autónomas de Madrid y Barcelona, la Universidad

Page 15: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

prólogo 15

de Salamanca o la de Granada. En cambio, otras áreas como los estudios de Anatolística, Iranística o Indología se encuentran en una fase de implantación más limitada. Sin embargo, ello no es óbice para una intensa actividad investi-gadora y docente al más alto nivel.

Dado que el canon conciliar marca el comienzo de los estudios orienta-les en la Universidad española y europea, el Grupo de Investigación Estudios Orientales de Salamanca (eos) tuvo la iniciativa de convocar a todos los orien-talistas de la Universidad de Salamanca para conmemorar este hecho por medio de un congreso y una posterior publicación. Más allá de la celebración de una efeméride, tanto el congreso como la publicación tenían un doble objetivo. Por un lado, conmemorar el 700 Aniversario de la introducción de los Estudios Orientales en la Universidad de Salamanca y mostrar a la comunidad científica el largo y complejo pasado de nuestra disciplina y su vigor presente, a pesar de las obvias dificultades por las que atraviesa. Por otro, reunir a una nutrida representación de los orientalistas españoles que trabajan en distintos ámbitos del orientalismo y poner en común nuestros conocimientos y resultados de investigación. El Congreso se celebró entre los días 28 a 30 de septiembre de 2011 en la Universidad de Salamanca y contó con la asistencia de más de cien participantes. Fue una nutrida presentación de los orientalistas españoles que dio buena muestra del vigor y calidad de estos estudios en la Universidad espa-ñola, a pesar de la deficiente implantación oficial de algunas de sus secciones. Un buen ejemplo de ello fue la nutrida representación de especialistas en India, Irán o Anatolia, entre otras. Además contó la presencia de especialistas invita-dos de las otras Universidades mencionadas en el canon. Por la Universidad de Bolonia intervino (aunque a distancia por una enfermedad que el impidió el des-plazamiento) Antonio Panaino. Como representante de París vino Jean Kellens, profesor del Collège de France de Lenguas y Religiones Indo-iranias. Por Oxford, el profesor Jacob Dahl.

El congreso contó con sesiones paralelas dedicadas a las principales áreas de la Orientalística. Los artículos del presente volumen han sido agrupados con respecto al mismo criterio. Cada sección contó con una conferencia plenaria y tuvo uno o dos responsables científicos. Estos últimos han sido igualmente los responsables de la selección de trabajos para cada uno de los capítulos de este libro. A continuación se relatan las diferentes secciones presentes en el congreso, así como sus responsables científicos y los conferenciantes plenarios. Los responsables científicos de las diferentes secciones fueron los siguientes: para Árabe y Estudios Islámicos, Miguel Ángel Manzano y Rachid Elhour; para Estudios Hebreos y Arameos, Ricardo Muñoz Solla y Efrem Yildiz; para Egiptología, José Manuel Galán; para Próximo Oriente Antiguo, Joaquín Sanmartín; para India e Irán, Ana Agud y Alberto Cantera; para Anatolística, Virgilio Trabazo; y, finalmente, para Asia Oriental, Alfonso Falero. Las con-ferencias plenarias estuvieron a cargo de Manuel Marín (Árabe y Estudios Islámicos); Natalio Fernández Marcos (Estudios Hebreos y Arameos); José Manuel Galán (Egiptología); Gregorio del Olmo (Próximo Oriente Antiguo); Johannes Bronkhorst (India e Irán); Ignasi Adiego (Anatolística) y Fernando Rodríguez Izquierdo (Asia Oriental).

Page 16: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

16 prólogo

La dirección del congreso estuvo en manos de Alberto Cantera y las tareas de secretaría en las Ricardo Muñoz Solla. La celebración del Congreso y la publica-ción de este volumen conmemorativo de los 700 aniversario han sido posibles gracias a la concesión de una Acción Complementaria (ffI2011-12798-e: eoS700: 700 años de Estudios Orientales en Salamanca. 700 años de Estudio Orientales en Europa) del Ministerio de Ciencia y Innovación asociada al «Proyecto de Investigación Archivo Digital Avéstico 2: trabajos preliminares para una edición de la liturgia larga zoroástrica» financiado igualmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Salamanca, octubre de 2012 Los editores

Page 17: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

INDIA E IRÁN

Page 18: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real
Page 19: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

Los manuscritos de Yasna con traducción pahlaví e instrucciones

rituales (abāg zand ud nērang)

ALBERTO CANTERA

Universidad de Salamanca

Es un hecho bIen conocIdo que hubo una clase entera de manuscritos a la que K. F. Geldner apenas tuvo acceso para la preparación de su edición de Yasna: los llamados manuscritos Pahlavi Yasna Iranios1. Lo lamenta en los

Prolegomena a su edición (Geldner 1886: 1. xxiv):

During my work upon the Yasna a second class of manuscripts of the Pahlavi Yasna appeared. But unfortunately the material in my hands during the printing was incomplete; the youth, moreover, of the members preserved did not at once lead one to imagine their real importance. Representatives of this family are, in the first Rank, Pt4, Mf4, Mf1, and in the second, Fl1 and Br1 (sic)2. Pt4 came to hand when the first sheets were already in press; Fl1 and Br2 could be used only for the last sheets; and Mf4 did not reach me until after the entire Yasna was completed. The important keystone in Yasna criticism was accordingly wanting to me.

1 El uso que se hace de la etiqueta «indio» e «iranio» para los mansucritos avésticos es a menudo confuso, especialmente en el caso de los manuscritos exegéticos. Hemos de decir que no conservamos ningún manuscrito exegético copiado en Irán; todos han sido copiados en India. Los manuscritos de Mihrābān fueron copiados en India, pero a partir de un manuscrito iranio y por un copista iraní. No obs-tante, se consideran manuscritos «indios». Por otro lado, los manuscritos llamados Pahlaví Yasna «iranios» fueron copiados de un original iranio, igual que los de Mihrābān, pero en India y por copistas indios. De hecho, desde el punto de vista paleográfico son manuscritos plenamente o casi plenamente indios.

2 En realidad, quiere decir Br2.

Page 20: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

504 alberto cantera

De hecho, solo dos de los manuscritos mencionados son Pahlavi Yasna (Pt4 y Mf4), mientras que Mf1 y Br2 son Yasna Sādé y Fl1 un Wīsperad Sādé (!). Geldner los incluye en este apartado, ya que supone que estos manuscritos sādé fueron creados extrayendo el texto avéstico de los manuscritos pahlavíes y eliminando la traducción pahlaví3.

Hoy en día conocemos bastantes más manuscritos Pahlavi Yasna iranios que los que tuvo a su disposición Geldner. Él conoció solo Pt4 y Mf4 y además demasiado tarde para poderlos utilizar. Hoy están a nuestra disposición al menos 7 manus-critos de esta familia4: Pt45, G14, Mf46, F27, T68 T549 y E710. Pt4 fue supuestamente copiado por Dastur Kāusjī Sohrābjī Meherjī-rānā, según una atribución de su pro-pietario en tiempos de Geldner (vid. Geldner 1886: 1.xiii), en torno a 1779-1780. El mismo Dastur Kāusjī Sohrābjī Meherjī-rānā es el poseedor de G14, que fue copiado en 1780 (Kotwal, Sheffield y Bharti 2008: 5). La comparación de las escrituras parece indicar, sin embargo, que ambos manuscritos no han sido copiados por la misma mano. El texto de ambos tampoco es idéntico. En G14 encontramos una especie de introducción antes de Y1.1 que no aparece en Pt4, por ejemplo. F2 fue copiado por su hijo Sohrābjī Kāusjī Sohrābjī Meherjī-rānā en 1814 en Nausārī. Mf4 es, según Geldner (1886: 1. xxv), algo posterior a Pt4 y G14. T6 fue copiado a mediados del s. xIx (1842) por Sohrāb Dastur Framroj Dastur Sohrāb Dastur Rustom Meherjī-rānā11. E7 no tiene indicación ni de fecha ni de escriba y parece más moderno. Al parecer es una copia de Mf4 (JamaspAsa y Nawabi 1976b).

Todos estos manuscritos provienen, en cualquier caso, del mismo círculo y fue-ron copiados probablemente todos en Nausārī entre la segunda mitad del s. xvIII y la primera del s. xIx. La fecha y lugar de copia hacen posible que estos manuscritos estén influenciados por las escuelas reformistas que estudiamos hace unos años M. Á. Andrés Toledo y yo mismo (Cantera y Andrés Toledo 2008). De hecho, el copista de T6 es el mismo de T44, un manuscrito de Pahlaví Wīdēwdād que presen-ta todas las características de los manuscritos de la escuela reformista (Cantera y Andrés Toledo 2008: 85 y ss.). A juzgar por la letra, el copista de Pt4 parece ser el mismo de Pt2 (según Geldner 1886: 1.xii y s.), un manuscrito perdido de Wīdēwdād, pero que, a juzgar por otros manuscritos similares como E10, parece ser reformista.

3 De un modo similar a como suponía que fueron creados en India los Yasna Sādé L17 y B3. Sin embargo, recientemente hemos mostrado que esta hipótesis es poco fundada, al menos en el caso de L17 y B3 (cantera 2012b: 443 y ss.)

4 Para la descripción de estos manuscritos vid. Hintze (2012). 5 Publicado en el Avestan Digital Archive (ada) por zeini (2012)6 Publicado en facsímil por Jamaspasa y nawabI (1976a).7 Publicado en el Avestan Digital Archive (ada) por cIrcassIa y kangaranI (2011).8 Publicado en el Avestan Digital Archive (ada) por Andrés toledo (2010).9 Este manuscrito no ha podido ser consultado. Ha sido recientemente restaurado en la Royal

Library de Copenhague. El proceso se puede ver en http://ada.usal.es/img/pdf/t54.pdf. kellens (1998: 460 n.º 21) quiere identificar este manuscrito con otra copia del manuscrito de Hōšang que heredó Dastur Peshotan junto a Pt4. No obstante, los manuscritos de Dastur Peshotan no han llegado, según las informaciones de que yo dispongo, a la Meherji-rana Library. Por tanto, es poco probable que esta copia se encuentre entre los manuscritos aquí mencionados.

10 Publicado en facsímil por Jamaspasa y nawabI (1976b).11 Un año antes había copiado T44, un Pahlavi Wīdēwedād.

Page 21: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

los manuscrItos de yasna con traduccIón pahlaví e InstruccIones rItuales… 505

A pesar de ello y de su escasa antigüedad, estos manuscritos son de gran interés para la filología avéstica, pues presentan una serie de características que los dife-rencian de los manuscritos Pahlaví Yasna de Mihrābān Kayxōsrō.

Una de las muchas peculiaridades de estos manuscritos es que antes del co-mienzo del texto de la ceremonia presentan una larga introducción en pahlaví que no tiene paralelos en ningún otro manuscrito avéstico conocido. Esta introducción en la que se relata la historia de estos manuscritos hasta principios del s. xI apare-ce en todos los manuscritos de este tipo, salvo en F2, que comienza directamente con Y1.112. Curiosamente esta introducción aparece repetida en Mf4 en dos pasajes diferentes: en primer lugar, antes de y0, como en el resto de manuscritos, y en se-gundo lugar, antes de Y0.4, el comienzo de Yasna propiamente dicho (yašt bun).

El texto de la introducción fue estudiado por de Vaan y por mí mismo (2005), siguien-do una recomendación de Kellens (1998: 461), en base a las dos únicas copias que cono-cíamos entonces: Pt4 y Mf4 (de este solo la primera versión). Contiene datos muy intere-santes para la historia de la constitución de este tipo de mansucritos y para comprender su naturaleza. Reproduzco aquí la traducción que ofrecíamos entonces de la parte central en la que se relata la historia del manuscrito (Cantera y De Vaan 2005: 36 y ss.):

…and for similar deliberation, I, victorious servant of the religion, hērbad Hōšāng Šyāwaxš Šahryār Baxtāfrīd Šahryār, wrote (it) from the copy of hērbad Mihrābān Spentōdāt Mihrābān (and that) from the copy of hērbad Māhpanāh ī Āzādmard, protector of the region of Kāzerōn like a good man with privile-ges, without doubt about religion and soul and with an honest desire for the good gods, (son) of Rōstahm ī Dād-Ohrmazd Nōgdraxt from the blessed land of Spāhān, from the town of Waržuk (?) in the Rūd-Dašt (?) region.

The Abestāg has been written from a copy and the Zand from another copy for the possession of the immortal Farnbag ī Srōšayār as a production of Māhayār ī Farroxzād, from the same salubrious district from the region of Kāzerōn. I, the immortal Māhwindād ī Narmāhān ī Wahrām Mihr from the same copy/from the compiled copy [made] one copy at the request of the victorious Abu-Nasr Mard-Šāh ī Šābuhr from the happy land of Šīrāz.

Dos puntos llaman especialmente la atención en esta introducción: en pri-mer lugar, que toda la historia del manuscrito se sitúa en Fārs, mientras que los manuscritos que conocemos se sitúan siempre en el entorno de Yazd, Kermán y Sistán; en segundo, la mención de que, en última instancia, el manuscrito fue creado uniendo en un único manuscrito el texto de dos manuscritos diferentes. De uno fue copiado el abastāg y del otro el zand (abastāg az pačēn-ē ud zand az pačēn-ē). Esta mención ha recibido gran atención en el contexto de la creación de los manuscritos Pahlavi de Yasna (Geldner 1886: 1.xxiii y ss.; Kellens 1998: 460 y ss.; Cantera 2004: 28 y ss.). En los Studien zur Pahlavi Übersetzung centré mi atención en el proceso de adaptación de la traducción pahlaví, dejando de lado el análisis de la naturaleza del otro manuscrito utilizado. Di por hecho que el término abastāg se refiere puramente al texto avéstico. Sin embargo, creo que es posible concretar algo más cómo debe entenderse este término en este pasaje.

12 Los otros incluyen, en cambio, también Y0.

Page 22: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

506 alberto cantera

El término abastāg aparece constantemente en la introducción de los manus-critos sādés en la designación a la ceremonia que contiene el manuscrito. Así encontramos las siguientes designaciones para los diferentes tipos de manuscritos de la liturgia larga:

– abastāg yašt abāg nērang para la liturgia diaria matutina o Yasna– abastāg yašt ī wīsperad abāg nērang para el Wīsperad– abastāg yašt ī wīsperad ī ǰuddēwdād abāg nērang para Wīdēwdād– abastāg wīštāsp yašt abāg nērang para el Wīštāsp Yašt

Es claro que en estas designaciones abastāg se usa para designar el texto avés-tico y en combinación con abāg nērang «con instrucciones rituales» designa a un manuscrito litúrgico o sādé como nosotros los conocemos: con el recitativo avés-tico de la liturgia y las instrucciones rituales pertinentes. No obstante, en el relato de la historia del manuscrito de Hōšang podría ser una expresión elíptica por un manuscrito sādé con recitativo e instrucciones rituales, igual a los que conocemos de época posterior. Sería en ese caso la evidencia indirecta más antigua de la exis-tencia de manuscritos sādé, cuya fecha de atestiguación es, por lo general, más reciente que la de los manuscritos exegéticos en pahlaví.

En efecto, algunas características de los llamados Pahlaví Yasna iranios revelan que para la creación del primer ancestro de este grupo de manuscritos en Kāzerōn a finales del s. Ix se usó un manuscrito sādé de Yasna similar a los que cono-cemos a partir del s. xvII. Los manuscritos sādés iranios comparten todos ellos una introducción similar en la que se menciona la fecha y el autor de la copia, la ceremonia de la que se trata, el número de ramas del barsom a utilizar en esa cere-monia y se resume de forma muy escueta la ceremonia del paragṇā o preparativos para la ceremonia propiamente dicha. En la tabla siguiente reproduzco a modo de ejemplo las introducciones de un manuscrito de Yasna, uno de Wīsperad, uno de Wīdēwdād y un Wīštāsp Yašt.

Una introducción similar aparece en todos los manuscritos pahlavíes iranios Yasna, salvo F2 que, como ya he señalado, comienza directamente en Y1. El texto de la segunda introducción es en Pt4 el siguiente:

PWN Š<R>M W nylwk y ʾdybʾlyh y dʾtʾl ʾwhrmẕd y ŠPYL ʾpzwnyk lʾyʾwmnd y GDEʾwmnd ʾmhrspndʾn’ mynwgʾn’ gytydʾn’ mhst hwmt W hwht W hwwlšt’ mynšn’ W gwbšn’ kwnšn’ y plʾlwn’ PWN nywk yhšn’ hwb’ mwlwʾk YKTYBWNm ʾpstʾk y yšt LWTE znd <W> nylng blswm 20 W ʾywk tʾk plʾgʾm 2 tʾk blswm bstn’ W plʾhwm krtn’ sʾcšn hmʾk prʾc HNHTWN-tn’

Con salud, fuerza y la ayuda del creador Ohrmazd, el bondadoso y benéfico, el rico y glorioso y de los Benéficos Inmortales y de los espirituales y de los materiales, con buen pensamiento, buena palabra y buena acción de pío pensa-miento, palabra y acción, con buena fortuna y buen presagio escribo el abastāg ī yašt con traducción pahlaví e instrucciones rituales. El barsom es de 21 ramas y dos ramas adicionales. Se ata el barsom, se prepara el parāhōm y llevan a cabo todos los preparativos.

Page 23: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

los manuscrItos de yasna con traduccIón pahlaví e InstruccIones rItuales… 507

131415

yasna wIsperad wīdēwdĀd wīštĀsp yašt

yasna 1 de esfandyĀr nōšIrwĀn13

G18b Ave977/978 G18a

PWN Š<R>M W nylwk ʾdybʾlyh y dʾtwlʾ ʾwhrmẕd ŠPYL y ʾpzwnyk lʾyʾwmnd GDEʾwmnd <ʾmhr>spndʾn’ yẕdʾn’ mynwgʾn’ yẕdʾn’ gytydʾn’ mhst hwmt W hwht W hwwlšt’ PWN mynšn’ W gwbšn’ kwnšn’ PWN nywk yhšn’ hwb’ mwlwʾk hwp plcʾm YHWWNʾt YKTYBWNm ʾpʾstʾk yšt LWTE nylngyhʾ nylng blswm 33 tʾk plʾgʾm 2 tʾk blswm bstn bstn’ W plʾhwm krtn’ sʾcšn hmʾk prʾc HNHTWN-tn’

PWN Š<R>M *W14 nylwk ʾdybʾlyh y dʾtwlʾ ʾwhrmẕd ŠPYL y ʾpzwnyk lʾyʾwmnd GDEʾwmnd ʾmhrspndʾn’ mynwgʾn’ gytydʾn’ mhst hwmt W hwht W hwwlšt’ mynšn’ W gwbšn’ kwnšn’ plʾrwn’ W nywk yhšn’ hwb’ mwlwʾk hwp plcʾm YHWWNʾt YKTYBWNym ʾpʾstʾk yšt LWTE nylng blswm 33 tʾk plʾgʾm 2 tʾk blswm bstn bstn’ W plʾhwm krtn’ sʾcšn hmʾk prʾc HNHTWN-tn’

PWN Š<R>M W nylwk W ʾdybʾlyh y dʾtʾl ʾwhrmẕd y ŠPYL y ʾpzwnyk lʾyʾwmnd GDEʾwmnd ʾmhrspndʾn’ mynwgʾn’ gytydʾn’ mhst hwmt W hwht W hwwlšt’ mynšn’ gwbšn’ kwnšn’ y plʾlwn’ PWN nywk yhšn’ hwb’ mwlwʾk YHWWN-ʾt YKTYBWN-m ʾpstʾk yšt wsplyt W ywdtŠDYAdʾt LWTE nylng blswm 33 tʾk W plʾgʾm 2 tʾk blswm bstn’W plʾhwm krtn’ sʾcšn hmʾk prʾc HNHTWN-tn’

PWN ŠM dʾtʾl ʾwhrmẕd y ŠPYL y ʾpzwnyk lʾyʾwmnd GDEʾwmnd ʾmhrspndʾn’ YKTTYBWN-m PWN nywk yhšn’ hwb’ mwlwʾk ʾpstʾk y ZNE ʾpstʾk wštʾsp yšt PWN nylng blswm 33 tʾk W plʾgʾm 2 tʾk cygwn’ PWN yšt’ blswm bstn’ sʾcšn hmʾk hwp’ prʾc HNHTWN-tn’ plʾhwm krtn’ lʾy PWN KRA hwmʾst PWN kmstyh hwm 3 <W> ʾlwlʾm pʾlʾk-1 yʾm ʾndk prʾc HNHTWN-šn blswm 33 tʾk W plʾgʾm 2 tʾk cygwn’ PWN yšt’ blswm bstn’ sʾcšn hmʾk hwp’ prʾc HNHTWN-tn’ plʾhwm krtn’ lʾy PWN KRA hwmʾst PWN kmstyh hwm 3 <W> ʾlwlʾm pʾlʾk-1 yʾm ʾndk prʾc HNHTWN-šn

Con salud, fuerza y la ayuda del creador Ohrmazd, el bondadoso y benéfico, el rico y glorioso, y de los Benéficos Inmortales y de los Adorables espirituales y de los Adorables materiales, con buen pensamiento, buena palabra y buena acción –sea con buena fortuna y buen presagio y llegue a buen fin–, escribo el abastāg yašt con instrucciones rituales. El barsom es de 33 ramas15 y dos ramas adicionales. Se ata el barsom, se prepara el parāhōm y se llevan a cabo todos los preparativos.

Con salud, fuerza y la ayuda del creador Ohrmazd, el bondadoso y benéfico, el rico y glorioso, y de los Benéficos Inmortales y de los Adorables espirituales y de materiales, con buen pensamiento, buena palabra y buena acción de pío pensamiento, palabra y acción –sea con buena fortuna y buen presagio–, escribo el abastāg yašt wisperad con instrucciones rituales. El barsom es de 33 ramas y dos ramas adicionales. Se ata el barsom, se prepara el parāhōm y se llevan a cabo todos los preparativos.

Con salud, fuerza y la ayuda del creador Ohrmazd, el bondadoso y benéfico, el rico y glorioso y de los Benéficos Inmortales y de los Adorables espirituales y de los materiales, con buen pensamiento, buena palabra y buena acción –sea con buena fortuna y buen presagio– escribo el abastāg yašt wisperad ud ǰuddēwdād con instrucciones rituales. El barsom es de 33 ramas y dos ramas adicionales. Se ata el barsom, se prepara el parāhōm y se llevan a cabo todos los preparativos.

En el nombre del creador Ohrmazd, bondadoso y benéfico, rico y glorioso, y de los Benéficos Inmortales escribo con buena fortuna y buen presagio el abastāg de este abastāg wištāsp yašt con instrucciones rituales. El barsom es de 33 ramas y dos adicionales. Como en el Yašt, se ata el barsom y se llevan a cabo todos los preparativos. Para hacer el parāhōm se han de disponer para cada hōmāst al menos 3 (ramas) de Hōm, algo de granada y una gota de leche consagrada.

13 En un reciente viaje a Irán he localizado en el Templo del Fuego de Kermán y en el Museo anexo, entre otros, dos manuscritos de Yasna copiados por el mismo escriba Dastur Esfandyār Nōširwān Ardešīr Esfandyār Sīstānīg. El segundo de ellos está datado (1816).

14 –y–.15 Se trata obviamente de un error. El barsom de Yasna es, como sabemos por otros manuscritos,

de 21 ramas más las dos adicionales. Parece como si está introducción hubiese sido tomada de un ma-nuscrito de Wisperad o Wīdēwdād cambiando solo el título de la ceremonia.

Page 24: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

508 alberto cantera

Es evidente que esta segunda introducción de los Pahlaví Yasna iranios es la introducción propia de los sādé. El texto propiamente dicho comienza como si el manuscrito de Hōšang fuese un sādé. La única diferencia con los sādé propiamente dichos es que en los manuscritos derivados del de Hōšang se añade la traducción pahlaví del recitativo avéstico. Parece, por tanto, claro que uno de los manuscritos usados para la creación del manuscrito de Māhyār, original último de los manus-critos de esta clase, era un manuscrito sādé similar a los manuscritos sādés que conocemos del s. xvII en adelante.

De hecho, los manuscritos de esta clase no son manuscritos pahlavíes puros, sino que pertenecen a un tipo intermedio representado solo por ellos: los manus-critos abāg zand und nērang, como se señala en la segunda introducción (abastāg ī yašt abāg zand und nērang). Se trata de un tipo especial de manuscritos que contiene tanto la traducción pahlaví de los textos avésticos de la liturgia larga dia-ria matutina como las instrucciones rituales para su celebración. Estos manuscritos contienen, en efecto, las mismas instrucciones rituales que aparecen en los sādé iranios y en las mismas posiciones. Como apéndice a este artículo se incluye un listado de las instrucciones rituales que aparecen en Pt4 en Y0 y en él se puede apreciar el paralelismo total entre las instrucciones rituales de Pt4 y del resto de los Sādés.

Sin embargo, no todos los manuscritos Pahlaví Yasna iranios presentan las ins-trucciones rituales de igual modo. El más completo es el más antiguo (Pt4), que incluye todas y al parecer por la primera mano. G14 también incluye todas, pero es evidente que el escriba primero dejó un amplio espacio en blanco y luego las copió en segunda instancia. Un procedimiento similar utiliza Mf4. A menudo deja espacios en blanco que son completados por la misma mano o una segunda mano. A menudo le falta sitio para copiar la instrucción en el espacio previsto para ello, como por ejemplo en Y11.9 (vid. fig. 1). En otras ocasiones las instrucciones ritua-les se añaden en Mf4 directamente entre líneas (ahl blswm MN mʾn’hlwk lawhl ynsbwn-šn’ Y0.14)16 o en los márgenes (p. ej. Y0.13). En T6 el procedimiento es distinto: para cada instrucción ritual se deja un amplio espacio en blanco, pero la instrucción ritual no es copiada en él, sino en el margen, aunque por la misma mano (vid. fig. 2). Las instrucciones performativas (número de veces que hay que repetir un texto) aparecen, sin embargo, en el cuerpo del texto. E7 incluye todas las instrucciones rituales en el cuerpo del texto y en tinta roja. F2, en cambio, omite todas las instrucciones rituales, salvo las puramente performativas. Esta es proba-blemente la razón por la que omite también las dos introducciones y comienza directamente en Y1. En Y0 todos los manuscritos de este tipo incluyen las instruc-ciones rituales en el cuerpo del texto y por la primera mano, ya que Y0 solo tiene sentido si se incluyen estas.

Las instrucciones rituales formaban parte del manuscrito de Hōšang que está en la base de estos manuscritos. No obstante, en prácticamente todas las copias, se hace evidente que los escribas las reconocen como algo distinto del texto avéstico y la traducción pahlaví y no les dan el mismo estatus que a estas dos. El caso más

16 Este caso es poco frecuente en Mf4. Obsérvese que esta instrucción aparece en Pt4 en el margen.

Page 25: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

los manuscrItos de yasna con traduccIón pahlaví e InstruccIones rItuales… 509

extremo es F2 que las elimina. Otros (como Mf4) eliminan solo algunas, que en la mayoría de los casos son completadas después por una segunda mano. Por último, la mayoría dejan espacios en blanco que son completados después de uno u otro modo.

El uso de un manuscrito sādé para la creación del manuscrito de Māhyār se hace todavía más evidente al comienzo de las gāθās. En este punto la edición de Geldner es claramente defectuosa. Tras el frauuarāne de Y27.12 Geldner edita el Ahuna Vairiia con la indicación de que se ha de recitar cuatro veces (Y27.13); el Ašəm Vohū con la indicación de que se ha de recitar tres (Y27.14), y el texto ahunəm vairīm yazamaide aš əm vahištəm sraēštəm aməšəm spəṇtəm yazamaide seguido del Yeŋhe Hātąm (Y27.15). Esta versión no se corresponde ni con lo que aparece en los manuscritos pahlavíes ni con el texto de los Sādé. Los manuscritos sādé presentan la versión más simple de todas. Recojo aquí la versión del manuscrito Yasna 1 de Esfandyār Nōšīrwān, recientemente descubierto en Kermán. El texto que sigue al frauuarāne de Y27.12 es el siguiente (vid. fig. 8):

zwt’ yaθā ahī vairiiō zaōtā frā mē mrītē lʾspyk yaθā ahī vairiiō yō zaōtā frā mē mrītē zwt’ aθā ratuš ašāt.cit haca. frā aš auua. vīδuuā mraōtē PWN ŠM y dʾtwlʾ ʾwhrmẕd [dibujo] yʾnymmnw bwn krtn’

El zōt (dice): yaθā ahī vairiiō zaōtā frā mē mrītē. El rāspīg (dice) yaθā ahī vairiiō yō zaōtā frā mē mrītē. El zōt: aθā ratuš ašāt.cit haca. frā ašauua. vīδuuā mraōtē. En el nombre del creador Ohramzd [dibujo]. Comienza el Yānīmmanō (Y28).

Un texto muy parecido encontramos en F3a, una copia del Yasna Sādé más antiguo conservado, Mf1 (vid. infra):

zwt’ yaθā ahū vairiiō zaōtā lʾspyk yaθā ahū vairiiō yō zaōtā zwt’ aθā ratuš plʾhwm PWN yʾm prʾc HNATWNšn’ OL y blswm blšn’ PWNc ʾpʾryk hmgwnk kwnšn’ hʾwn’ škptn’ gʾsʾn’ bwn yānīm manō

El zōt (dice): yaθā ahū vairiiō zaōtā. El rāspīg (dice) yaθā ahū vairiiō yō zaōtā. El zōt: aθā ratuš. Se deposita el parāhōm con leche consagrada y se lleva al barsom. Con los demás (objetos) se hace lo mismo y se golpea el mortero. Comienzo de la Gāθās. yānīm manō… (Y28.0)

La instrucción ritual que añade Mf1/F3a aparece en persa moderno en otros Yasna. En el recientemente descubierto Yasna de Šehryār-e Rashid, hermano me-nor de Dastur Nāmdār, encontramos el siguiente texto: frāgām17 fe ǧām nihādan wa ō barsom barešn wa hāwan škaftan. En el Yasna Sādé ML15285 el texto en persa moderno es similar: frāgām bar dāštan bar barsom bordan. La misma instrucción en pahlaví la encontramos en otro manuscrito de Wisperad aprecido recientemente

17 La lectura frāgām es fruto de un error en la versión pahlaví de esta instrucción. El error que podría servir de base para esta lectura aparece, p. ej., en T6, donde leemos <plʾhgʾm>, resultado de un cruce entre <plʾhwm> y <yʾm>.

Page 26: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

510 alberto cantera

y que forma parte de la colección de V. Zolfeghari (Ave1027), publicado por R. Shahzadi en ada (2012)18.

Otros manuscritos sādé tienen una instrucción ritual similar en este pasaje. En Wisperad y en las ceremonias intercaladas se intercala Vr3.9-10 (mazdaiiasnō ahmi…) tras la recitación dialogada del Ahuna Vairiia. Tras este texto, en la mayo-ría de manuscritos (VrS: Wisperad ī Frēdōn, G18b; VS: Ave976, Ave977, Mf2, Ave991, Ave1001) aparece una variante más breve de la instrucción que acabo de mencio-nar: «zwt yʾnym bwn krtn’ hʾwn škptn’ ʾpstʾk lʾyynytn’» «El zōt comienza el yānīm; golpea el mortero y organiza el abestāg».

En los manuscritos Pahlaví Yasna de Mihrābān Kayxōsrō (J2 y K5) encontramos una versión muy distinta de la de los sādé y también diferente de la de Geldner. El editor alemán sigue, en principio, la versión de estos manuscritos, pero pasó por alto que tras el frauuarāne de Y27.12 aparece en J2 y K5 una instrucción ritual que implica la recitación dialogada del Ahuna Vairiia: «zwt lʾspyk wʾc’ OHDWNšnyh 2 kʾnk krtn’» «El zōt y el rāspīg toman el Wāz. Lo hacen de dos maneras». Así pues, tanto en los manuscritos de Mihrābān como en los sādé al frauuarāne le sigue la versión dialogada del Ahuna Vairiia. La diferencia es que en los manuscritos de Mihrābān se incluye después una sección o texto intermedio que el propio Mihrāban desig-na, al final del texto, como andarag y otros copistas como andaragīg («ʾndlk<yk> ʾpyl ZNE YKTYBWNyhyt» «La parte intermedia ha sido escrita encima»).

El texto intermedio consta de una introducción propiciatoria:

šnʾyyšn’ ʾ whrmẕd y lʾyʾwmnd y GDEʾwmnd ʾ pystʾk y gʾsʾn W znd hwyhšn’ W hwp mwlwʾk W hwp plcʾm YHWWNʾt

Propiación al creador Ohramz, el rico y glorioso. El abastāg de las Gāθās y el zand (traducción pahlaví) sea de buen presagio y llegue a buen fin.

A esta le siguen los textos que encontramos habitualmente en las Gāθās para separar un hād de otro:

– el texto del Ahuna Vairiia completo con su traducción pahlaví y la indica-ción de que ha de recitarse cuatro veces (wacast catrušāmrūdīg gōwišn);

– el ašəm vohū con su traducción y la indicación de que ha de repetirse tres veces (wacast srǐšāmrūdīg gōbišn);

– el texto avéstico: ahunəm vairīm yazamaide aš əm vahištəm sraēštəm aməšəm spəṇtəm yaz. con su traducción pahlaví;

– el yeŋhe hātąm con su traducción.

Como final de este intermedio encontramos una introducción a las Gāθās:

gʾsʾn cygwn AYT 5 gʾs y AYT ʾ hwnyt gʾs ʾ wšt<w>ʾyt gʾs spndmt gʾs whwhštl gʾs whštwkyšt’ gʾs APš bwcšnyk AYT ʾbwcšnyk yazamaide vaŋhuca ʾndlk ʾpyl ZNE YKTYBWNyhyt

18 Desgraciadamente la parte baja del folio se ha perdido y solo conservamos el final de la instruc-ción: blswm YḆLWnšn’ PWNc ʾpʾryk hmgwnk kwnšn’ hʾwn’ škptn’ yʾnym bwn 2 wcyst 3 gʾs.

Page 27: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

los manuscrItos de yasna con traduccIón pahlaví e InstruccIones rItuales… 511

Las Gāθās tal y como son. Son cinco: La Ahunawait Gāh, la Uštawait Gāh, la Spandamad Gāh, la Vohuxšaθr Gāh y la Vahištōišt Gāh. Estos son salvíficos y no lo son (?). yazamaide vaŋhuca19. La parte intermedia ha sido escrita encima.

A continuación comienza el texto de Y28.0. El texo intermedio entre la reci-tación dialogada del Ahuna Vairiia y Y28.0 (andarag<īg>) aparece entre amplios espacios en blanco que estaban destinados a ser completados con una decoración que finalmente Mihrābān nunca completó20.

Otra tradición exegética, la de Nēryosang Dhaval, ofrece una versión diferente del mismo pasaje. El manuscrito pahlaví S1 no incluye el texto intermedio y ofre-ce el mismo texto avéstico que los Sādé (frauuarāne –Ahuna Vairiia dialogado– yānīm manō).

La versión de los manuscritos derivados del de Hōšang es muy similar a las de los manuscritos de Mhirābān Kayxōsrō, pero presenta algunas diferencias llamati-vas. La más interesante para el problema que nos ocupa es que tras la instrucción ritual de recitar la versión dialogada del Ahuna Vairiia, se menciona diractamente el comienzo de yānīm manō. El texto que entontramos tras Y27.12 es en Pt4 el si-guiente (subrayadas las partes sin equivalente en los manuscrtios de Mihrābān):

wʾc OHDWNšnyhyānīm manō gʾsʾn bwnhwyhšnyh hwp plzʾm YHWWNʾt PWN dʾtʾl dwššn’ šnʾyyšn’ ʾwhrmẕd y lʾyʾwmnd y GDEʾwmnd ʾpystʾk y gʾsʾn W znd hwyhšn’ W

hwp mwlwʾk W hwp plcʾm YHWWNʾt

Se toma del wāz21.Yānīm manō. Comienzo de las Gāθās.Sea con buena fortuna y llegue a buen término según la voluntad del

Creador.Propiación al creador Ohramz, el rico y glorioso. El abastāg de las Gāθās y

el zand (traducción pahlaví) sea de buen presagio y llegue a buen fin.

A continuación el texto intermedio es idéntico, salvo pequeñas variantes de co-pia, al texto que encontramos en los manuscritos de Mihrābān22. La única diferencia reseñable es que el texto acaba con una instrucción ritual ausente en el texto de Mihrābān:

19 Este texto avéstico no aparece en las ediciones de Geldner. 20 Recientemente (Cantera 2012a: 216) he planteado la hipótesis de que las decoraciones que

aparecen en los manuscritos sādé iranios especialmente en las partes de Wīdēwdād son reminiscencias del Gran Avesta y resultado de la combinación de manuscritos rituales con manuscritos exegéticos. Un problema de mi hipótesis era la ausencia de tales motivos en los manuscritos de Mihrābān. Sin embargo, actualmente considero que los espacios en blanco dejados por Mihrābān al comienzo de cada sección estaban destinados a ser completados con decoraciones más adelante, pero esto nunca se produjo.

21 Designación técnica de la recitación dialogada del Ahuna Vairiia. Es, pues, el equivalente al texto que encontramos en los Sāde tras el frauuarāne de Y27.12.

22 En algunos manuscritos derivados del de Hōšang como F2 la traducción pahlavi de Ahuna Vairiia, Ašəm Vohu y Yeŋhe Hātąm está abreviada.

Page 28: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

512 alberto cantera

plʾhwm yʾm PWN YDE23 prʾc HNATWNšn’ OL blswm YḆLWNšn’ PWNc ʾpʾryk hmgwnk kwnšn’ hʾwn škwptn’ prʾc gwbšn’24 yānīm manō yānīm vacō… (Y28.0)

Hay que poner el parāhōm <con> leche consagrada en la mano y llevarlos hacia el barsom. Con las demás cosas hay que hacer lo mismo. Se golpea el mortero y se dice: yānīm manō yānīm vacō… (Y28.0).

Así pues, las dos diferencias más destacables entre los mansucritos derivados del de Hōšang y los manuscritos de Mihrābān son: 1. la presencia después del texto intermedio (andaragīg) de la misma instrucción ritual que encontramos en otros manuscritos Yasna Sādé y un Wīsperad Sādé; y 2. la doble mención de yānīm manō. En efecto, yānīm manō se menciona en los derivados del manuscrito de Hōšang antes y después del texto intermedio. Antes del texto intermedio aparece el título (yānīm manō gʾsʾn bwn) con la propiación propia de los comienzos de texto o sección (hwyhšnyh hwp plzʾm YHWWNʾt PWN dʾtʾl dwššn’) y después el texto propiamente dicho de Y28.

Estas diferencias entre ambos tipos de manuscritos se explican perfectamente como resultado de un cruce entre dos versiones diferentes del comienzo de las Gāθās en la ceremonia de Yasna: en la primera (la de los sādé), más antigua, Y28 sigue directamente al Ahuna Vairiia dialogado y en la segunda, más reciente, se intercala entre medio la fórmula que sirve para separar hāitis de las gāθās, el texto intermedio (andaragīg). En la versión sādé, igual que ocurre en el resto de sādés, yānīm manō aperecía directamente tras la recitación dialogada del Ahuna Vairiia (wāz gīrišnīh). En la versión pahlaví aparecía entre uno y otro el texto intermedio (andaragīg). El sacerdote que combinó ambas versiones copió del manuscrito sādé hasta el título y propiciación del yānīm manō, pero antes del texto propia-mente dicho y de la instrucción ritual que le precede copió el texto intermedio que encontró en el manuscrito del que copia la traducción pahlaví.

Otra peculiaridad llamativa de los manuscritos exegéticos que comparten Pt4, G14 y Mf4 es que presentan una división en hād diferente de la división en 72 hāiti de la del resto de manuscritos. Habitualmente los manuscritos señalan los límites entre los diferentes capítulos por medio de signos de puntación específicos o de-jando un pequeño espacio en blanco entre ellos. Habitualmente, sin embargo, los hād no tienen ni un número ni un nombre específico, salvo para algunas secciones (como los Staota Yesniia). Los manuscritos derivados de Hōšang incluyen también estas divisiones, pero además presentan algunos títulos de apartados específicos que son típicos de los sādé, como barsom hād (Y2, cfr. la mayoría de los VS iranios barsomdān yašt hād), sroš drōn (Y3-8), hōmstōm (Y9-11.15), etc. Esto, sin duda, se debe al carácter combinado de estos manuscritos. Lo más interesante es que estas divisiones se consideran hād y que hay una contabilidad de hād alternativa a los 72 hād tradicionales, así Y3-8 lleva por título srōš drōn sidīgar hād «Srōš Drōn. Tercer

23 plʾhwm yʾm PWN YDE] T6 plʾhyʾm PWN yʾm. Un error similar al de T6 refleja el recientemente descubierto Yasna de Šehryār-e Rashid. Esta instrucción aparece en persa moderno: frāgām fe ǧām nihādan wa ō barsom barešn wa hāwan škaftan.

24 prʾc gwbšn en el margen.

Page 29: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

los manuscrItos de yasna con traduccIón pahlaví e InstruccIones rItuales… 513

hād». Tras el Hōmstōm (Y9.11.15) que sería el cuarto hād, sigue el panǰom hād «Quin-to hād» (Y11.16-13) y šašom hād (Y14-18). Posteriormente esta numeración alternativa se interrumpe. Es imposible saber si esta numeración alternativa a la división en 72 hād pertenecía originariamente a la tradición litúrgica o a la exegética, pero su estructura revela mayor cercanía a las divisiones rituales que la tradicional en 72 hād25. Y, por tanto, parece más probable que sea una forma de dividir en hād y contarlos propia de la tradición litúrgica26.

En cualquier caso, parece evidente que el manuscrito del que se copió el abastāg del manuscrito de Māhyār, antecedente último del códice de Hōšang, fue un manuscrito sādé similar a los que conocemos en siglos posteriores. Así pues, el manuscrito de Māhyār se creó colacionando un manuscrito Yasna sādé similar a los Yasna sādé modernos y un manuscrito pahlaví. A pesar de la escasez de ma-nuscritos sādé o litúrgicos en Irán y de su tardía atestiguación (a partir de mediados del s. xvIII), tales manuscritos existieron, sin duda, ya al menos desde finales del s. x. Ello nos lleva a preguntarnos si realmente el Yasna Sādé iranio más antiguo, Mf1, fue extraído de los manuscritos Pahlaví Yasna iranios, como propone Geld-ner (1886: 1. xxv)27. Hasta que no tengamos ocasión de ver directamente Mf1 en el Cama Oriental Institute esta pregunta deberá quedar sin respuesta. Sí disponemos de una copia de este manuscrito: el manuscrito F3a de la Meherji-rana Library, pu-blicado en el Avestan Digital Archive por Juanjo Ferrer (2012). Desgraciadamente se trata de una copia resumida del original, ya que, mientras que Mf1 consta de 140 folios según Geldner, F3a tiene tan solo 32 folios. Importantes partes de Yasna están abreviadas. Así pues, aunque algunos datos en esta copia apuntan a que no hay motivos para suponer tal dependencia, sin una observación directa de Mf1 es imposible sacar conclusiones.

Sí tenemos, en cambio, algunos datos más que nos permiten responder, al menos tentativamente, a otra pregunta clave que suscita este detalle de la historia de la transmisión de Yasna: ¿los manuscritos Pahlaví Yasna de Mihrābān Kayxōsrō (J2 y K5) proceden también de esta copia de Māhyār, es decir, de un mansucrito que incluía las instrucciones rituales además de la traducción pahlaví o derivan de una tradición independiente? Un primer análisis revela que los manuscritos de Mihrābān no incluyen las instrucciones rituales y, por tanto, deberíamos o bien pensar en una tradición independiente o, como alternativa, hacer depender los mansucritos de Mihrābān de la tradición de manuscritos pahlavíes puros a la que

25 Hay que tener en cuenta que el término hād tiene un sentido más amplio que únicamente el de una de las 72 secciones en las que se divide el recitativo de Yasna. En el Šāyest-nē-šāyest el término hād se usa, por ejemplo, para un solo parágrafo, cuando se entiende como una unidad completa. Así en los Suplementos al Šnš13.1 3 hād se refiere a Y11.16, Y11.17 y Y12.9.

26 También para las divisiones de Wīdēwdād hemos emitido la hipótesis de que la división en 22 fragard corresponda a la tradición exegética. Esta es la que se ha impuesto a ambas tradiciones, a pesar de que existía una división litúrgica alternativa en diez fragard (cantera 2012a: 217 y ss.).

27 Kellens (1998: 460) da por hecha la dependencia de Mf1 respecto de Pt4 y Mf4. En su opinión: «C’est en fait l’oeuvre d’un érudit qui a collationné les données du Yasna pehlevi iranien et celles du Videvdad sadé iranien». Llega a insinuar que podría tratarse de una colación con Jp1. Kellens ha pasado totalmente por alto que las instrucciones rituales que aparecen en Mf1 están también incluidas en Pt4 y Mf4 (!).

Page 30: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

514 alberto cantera

pertenecería el manuscrito cotejado para la creación del manuscrito de Māhyār. Se trata de dos hipótesis alternativas y excluyentes, pero en ambas se establece una cierta relación entre ambos tipos de manuscritos.

En efecto, ambos grupos parecen estar en una relación más estrecha entre sí que con la tradición exegética que subyace a la traducción sánscrita de Nēryōsang Dhaval. Los manuscritos de Mihrābān y de Hōšang comparten la inclusión del texto intermedio (andaragīg) entre la recitación dialogada del Ahuna Vairiia que sigue a Y27.12 y el comienzo de Y28, a diferencia de lo que ocurre en la tradición exegética a partir de la cual Nēryōsang Dhaval realizó la traducción sánscrita de Yasna. Así pues, parece que los manuscritos de Mihrābān y el ancestro pahlaví del manuscrito de Māhyār comparten una misma tradición. La hipótesis 1, según la cual el ma-nuscrito pahlaví cotejado para crear el de Māhyār pertenece a la misma tradición exegética que el original de los Yasna de Mihrābān, se podría representar así:

ms. sādé (uno o varios) ms. pahlaví (uno o varios) mss. pahlaví

Māhyār

Māhwindād

Māhpanāh Trad. sánscrita

Mihrābān Sfandyād J2 y K5

Hōšang Syāwaxš

mss. sādé históricos

No obstante, un análisis más detallado nos lleva a plantearnos este modelo y a inclinarnos, en cierta medida, por la segunda hipótesis. Si bien es cierto que por regla general J2 y K5 no incluyen instrucciones rituales, hay que hacer algunas salvedades. Estos mansucritos sí que incluyen las instrucciones performativas (es decir, el número de veces que ha de recitarse un texto, quién debe recitarlo y en ocasiones incluso en qué lugar). Ya hemos visto antes que el manuscrito T6, que copiaba las instrucciones rituales en el margen, incluía las preformativas en el cuerpo del texto. Además, F2, que no incluye las instrucciones rituales, sí que incluye las performativas. En los manuscritos de Mihrābān ocurre algo similar. En K5, por ejemplo, encontramos además de las frecuentes instrucciones acerca del número de veces que debe recitarse un texto, otras como la indicación rāspīg pad gāh ī hāwānan ante Y8.2. Con ella se informa de que Y8.2 es recitado por el rāspīg o sacerdote colaborador en el lugar del sacerdote o haciendo las funciones del sa-cerdote hāwānan. Una indicación como esta tiene poco sentido en un manuscrito exegético pahlaví cuyo único objetivo es ofrecer una traducción al pahlaví de los textos recitados en la ceremonia. De hecho, tal instrucción se omite en J2. Sin

Page 31: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

los manuscrItos de yasna con traduccIón pahlaví e InstruccIones rItuales… 515

embargo, J2, como hacen también después los manuscritos Pahlaví Yasna deriva-dos del manuscrito de Hōšang, deja un espacio en blanco (vid. fig. 3) que revela que Mihrābān o bien tenía la instrucción en su original o era consciente de que podía incluirse en este lugar.

De hecho, no es el único lugar en el que aparece un espacio en blanco allí donde encontramos una instrucción ritual en los manuscritos derivados del ma-nuscrito de Hōšang. Así, por ejemplo, en Y11.9 Pt4 (y otros manuscritos derivados del de Hōšang) incluyen la siguiente instrucción ritual:

lʾspyk plʾhwm PWN YDE hwy QDM OHDWN-tn’ PWN gʾs plbltʾlʾn’ YBLWN-šn’ B YN 3 ʾngwšt blswm YHSNN-šn’ BRA gwbšn’ :: yō. nō. aēuuō. at . tē. uiiē. …

El rāspīg coge el parāhōm con la mano izquierda y la lleva al lugar del los sacerdotes frabardār. Coge el barsom con tres dedos y recita: yō. nō. aēuuō. at . tē. uiiē…

Tanto J2 como K5 dejan un espacio en blanco en el lugar donde esperaríamos la instrucción ritual (vid. figs. 4 y 5), aunque el espacio sea menor al requerido para la misma. No obstante, recordemos que en Mf4 es frecuente que el espacio en blanco dejado para la instrucción sea menor al requerido.

Otro ejemplo ofrece el final de Y27.5. Los manuscritos de Hōšang, como los sādé, tienen la siguiente instrucción tras el Ahuna Vairiia:

bysʾmlwtyk gwbšn’ PWN KRA š iiaoθinanąm ʾysm W bwd tʾk-1 prʾc OL y ʾthš YBLWN-šn’

Hay que recitarlo dos veces (el Ahuna Vairiia). En cada šiiaoθinanąm hay que llevar un trozo de madera y de incienso al fuego.

Tanto J2 como K5 han dejando claramente un espacio para esta instrucción ritual (vid. figs. 6 y 7).

Así pues, parece que hay algunos indicios, aunque no seguros, que apuntan ha-cia la posibilidad de que los manuscritos de Mihrābān Kayxōsrō deriven de copias que contenían también indicaciones rituales. Es posible que, en el intento de hacer manuscritos exegéticos «puros», se eliminaran la mayor parte de las indicaciones rituales, salvo las puramente performativas, de modo similar a como ocurre en algunos manuscritos de la tradición de Hōšang como F2 o en T6, donde aunque se dejan espacios en blanco para las instrucciones rituales no performativas y se añaden en el margen, no se incorporan al cuerpo del texto (a diferencia de las puramente performativas). En ese caso, los manuscritos pahlavíes que han llegado hasta nosotros, lejos de continuar una tradición exegética pura, derivarían de un manuscrito mixto, resultante de colacionar un manuscrito sādé con uno pahlaví. Paulatinamente se habrían eliminado las instrucciones rituales para conseguir ma-nuscritos pahlavíes puros. Este proceso no ocurre en la tradición del manuscrito de Hōšang prácticamente hasta el s. xIx, mientras que Mihrābān o algún antecesor suyo ha realizado ya este proceso, aunque no a la perfección.

Geldner, en su afán por derivar todos los manuscritos conocidos de un único original, hace depender los manuscritos copiados por Mihrābān Kayxōsrō, J2 y K5, de la misma tradición que los manuscritos mixtos Pt4 y Mf4 (y también los

Page 32: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

516 alberto cantera

manuscritos con traducción sánscrita). La conexión entre la línea de Hōšang y la de Mihrābān la encuentra en el manuscrito de Māhpanāh. Se basó para ello probablemente en las relaciones familiares de Rōstam, autor del original usado por Mihrābān Kayxōsrō al menos para K5 (Kellens 1998: 461). Mihrābān Sfandyād (autor del original del manuscrito de Hōšang) pertenece a la misma familia que Rōstam. Concretamente es su sobrino28, así que no es descartable que ambos utili-zasen un mismo manuscrito Yasna Pahlaví, el manuscrito de Māhpanāh, que esta-ría en manos de la familia, probablemente del padre de Rōstam (esto es, Mihrabān Marzabān). De ser cierta está hipótesis, obtendríamos un esquema de la transmis-sion de Yasna algo diferente:

ms. sādé (uno o varios) ms. pahlaví (uno o varios) mss. pahlaví

Māhyār

Māhwindād

Māhpanāh Trad. sánscrita

Mihrābān Sfandyād J2 y K5

Hōšang Syāwaxš

mss. sādé históricos

No obstante, la conexión «histórica» entre los manuscritos de Mihrābān y los de Hōšang está lejos de ser segura, al igual que tampoco podemos probar que los ma-nuscritos de Mihrābān deriven de una copia que contenía instrucciones rituales. Lo que sí podemos afirmar es que hay ciertos indicios que apuntan en esa dirección y que esta puede ser una hipótesis de trabajo razonable. Sí que podemos dar por cierto, en cambio, que para la creación del manuscrito de Māhyār, original último del de Hōšang, se utilizó un manuscrito Yasna que presenta grandes similitudes (por no decir que es igual) con los manuscritos sādé de los que conservamos co-pias hoy en día.

28 La genealogía de estos escribas puede consultarse en unvala (1940: 192).

Page 33: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

los manuscrItos de yasna con traduccIón pahlaví e InstruccIones rItuales… 517

apéndIce 1

pt4 yasna (f3a) wīsperad (g18b)wīdēwdĀd

(ave977/978)

Y0.1 YDE PWN pʾtyʾp krtn’ OL gʾs ʾtlwhšʾn OZLWN-tn wl OL ʾthšgʾs blswm krtn ašəm. vohū. 3 gwptn’ frauuarāne. mazdaiiasnō. zaraϑuštriš. ..

YDE PWN pʾtyʾp krtn’ OL y gʾh ʾtlwhš<ʾ>n OZLWN-tn OL wl ʾthšgʾs W blswm krtn ašəm. vohū. 3 gwptn’ frauuarāne. mazdaiiasnō. zaraϑuštriš. ..

YDE PWN pʾtyʾp krtn’ OL y gʾh ʾtlwhš<ʾ>n OZLWN-tn OL wl ʾthšgʾs W blswm krtn ašəm. vohū. 3 gwptn’ frauuarāne. mazdaiiasnō. zaraϑuštriš. …

YDE PWN pʾtyʾp krtn’ OL y gʾh ʾbltʾn’ OZLWN-tn wl OL ʾthšgʾs W blswm krtn frauuarāne. mazdaiiasnō. zaraϑuštriš. …

Y0.2 PWN mʾn y ʾthšʾn’ āθrō. ahurahe. mazdå. puϑra. tauua. ātarš puϑra. ahurahe. mazdå. xšnaoϑra. yasnāica. vahmāica. xšnaoϑrāica. frasastaiiaēca PWN mʾn y ŠPYLʾn’ tauua. ātarš puϑra. ahurahe. mazdå. xšnaoϑra. yasnāica. vah.. x. fra.

PWN mʾn y ʾthš āθrō. ahurahe. mazdå. tauua. ātarš puϑra. ahurahe. mazdå. xšnaoϑra. yasnāica. vahmāica. xšnaoϑrāica. frasastaiiaēca.

PWN mʾn y ʾthš āθrō. ahurahe. mazdå. tauua. ātarš puϑra. ahurahe. mazdå. xšnaoϑra. yasnāica. vahmāica. xšnaoϑrāica. frasastaiiaēca. PWN mʾn y ŠPYLʾn’ tauua. ātarš puϑra. ahurahe. mazdå. xšnaoϑra. yasnāica. vah.. x. fra.

Y0.3a HT hm zwt NPŠE yšt sʾhtk YHWWN-yt yaϑā. ahū. vairiiō. zaotā. frā.mē. mrūtē. HT lʾspyk yšt shtk YHWWN-yt zwt yaϑā. ahū. vairiiō. yō. zaotā. frā.mē. mrūtē. lʾspyk aϑā. ratuš. krtn’

HT hm zwt NPŠE tn’ yšt sʾhtk YHWWN-yt yaϑā. ahū. vairiiō. zaotā. frā.mē. mrūtē. OD LOYŠE HT lʾspyk yšt shtk YHWWN-yt zwt yaϑā. ahū. vairiiō. yō. zaotā. frā.mē. mrūtē. lʾspyk aϑā. ratuš. krtn’

HT hm zwt NPŠE tn’ yšt sʾhtk YHWWN-yt yaϑā. ahū. vairiiō. zaotā. frā.mē. mrūtē. OD LOYŠE HT lʾspyk yšt shtk YHWWN-yt zwt yaϑā. ahū. vairiiō. yō. zaotā. frā.mē. mrūtē. lʾspyk aϑā. ratuš. krtn’

HT hm zwt NPŠE tn’ yšt sʾhtk YHWWN-yt yaϑā. ahū. vairiiō. zaotā. frā.mē. mrūtē.. aϑā. ratuš. ašātcīt . haca. frā. ašauua. vīδuuå. mraotū. HT lʾspyk yšt shtk YHWWN-yt zwt yaϑā. ahū. vairiiō. yō. zaotā. frā.mē. mrūtē. lʾspyk aϑā. ratuš. ašātcīt . haca. frā. ašauua. vīδuuå. mraotū

Y0.3b zwt OL kwstk y TWB OZLWNtn’ mdyʾn y ʾtyšt LAWHL LOYŠE blswm BYN OBYDWN-tn’ PWN ašəm. vohū. 3 ʾtyšt LAWHL OL kwstk y TWB šwstn’ AMT-š šwstn’ AP-š YDE PWN pʾtyʾp’ LAWHL krtn’

OD gywʾk zwt OL kwstk y TWB OZLWNtn’ mdyʾn ʾtyšt LAWHL OL kwstk’ LOYŠE blswmdʾn krtn’ PWN ašəm. vohū. 3 ʾtyšt LAWHL OL kwstk TWB šwstn’ AMT-š šwstn’ AP-š YDE PWN pʾtyʾp’ LAWHL krtn’

OL kwstk y TWB OZLWNtn’ mdyʾn y ʾtyšt LAWHL OL kwstk’ TWB šwstn’ AMT-š <šwstn’> AP-š YDE PWN pʾtyʾp’ LAWHL krtn’

OL kwstk y TWB OZLWNtn’ mdyʾn ʾtyšt LAWHL OL kwstk’ TWB OZLWNtn’ mdyʾn’ ʾtyšt BYN OBYWDWN-tn’ PWN ašəm. vohū. 3 ʾtyšt LAWHL OL kwstk TWB šwstn’ AMT-š šwstn’ AP-š YDE PWN pʾtyʾp’ LAWHL krtn’

Page 34: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

518 alberto cantera

pt4 yasna (f3a) wīsperad (g18b)wīdēwdĀd

(ave977/978)

Y0.3-4 APš yaθa. ahū vairiiō. 2 BYN lʾs gwptn’ PWN siiaoθananam LGLE lʾst BYN zwtgʾs HNATWNtn’ AP-š tlsʾkʾsyhʾ29 BRA YKOYMWN-tn’ yzdʾn’30 OL ʾyzšn nw<h>ynytn’ APš pʾtyʾpdʾn’ PWN pʾtyʾp LAWHL krtn’ W YDE PWN pʾtyʾp LWHAL krtn’ fras-tuiie. humatōibiiascā. hūxtōibiiascā. huuarštōibiiascā. mąϑβōibiiascā. …

APš yaθa. ahū vairiiō. 2 BYN lʾs gwptn’ PWN siiaoθananam > LGLE lʾst BYN zwtgʾs HNATWNtn’ AP-š tlsʾkʾsyhʾ BRA YKOYMWN-tn’ yzdʾn’ OL ʾyzšn nw<h>ynytn’ APš pʾtyʾpdʾn’ PWN pʾtyʾp LAWHL krtn’ YDE PWN pʾtyʾp LWHAL krtn’ fras-tuiie. humatōibiiascā. hūxtōibiiascā. huuarštōibiiascā. mąϑβōibiiascā. …

APš yaθa. ahū vairiiō. 2 BYN lʾs gwptn’ ZN<E> LGLE lʾst BYN zwtgʾs HNATWNtn’ AP-š tlsʾkʾsyhʾ BRA *ystʾt’ yzdʾn’ OL ʾyzšn nwhynytn’ APš pʾtyʾpdʾn’ PWN pʾtyʾp LAWHL krtn’ YDE PWN pʾtyʾp LWHAL krtn’ cygwn PWN yšt npšt ʾpʾyt gwptn

AHL yaθa. ahū vairiiō. 2 BYN lʾs gwptn’ LGLE lʾst BYN zwtgʾs HNATWNtn’ AP-š tlsʾkʾsyhʾ BRA ystʾt’ yzdʾn’ (¿) OL ʾyzšn HNHTWN-tn’ pʾtyʾpdʾn’ PWN pʾtyʾp LAWHL krtn’frastuiie. humatōibiiascā. hūxtōibiiascā. huuarštōibiiascā. mąϑβōibiiascā. …

bwn yšt ʾpstʾk W znd hwyhšn’ YHWWN-ʾt

Y0.6 zwt YDE QDM blswm HNHTWN-tn’ [PT] staomī. aš əm.

zwt YDE QDM blswm HNHTWN-tn’ staomī. ašəm.

zwt YDE QDM blswm HNHTWN-tn’ staomī. ašəm. BRA gwbšn’ APš blswm MN mʾhlwg LAWHL YNSBWNšn’

Y0.13 zwt W lʾspyk AYNE PWN ʾthš W blswm YHSNN-šn’ :: zwt gwptn’ yaϑā. ahū. vairiiō. zaotā. frā.mē. mrūtē. [PT] lʾspyk yaϑā. ahū. vairiiō. yō. zaotā. frā.mē. mrūtē. [PT] zwt aϑā. ratuš. ... [PT] ašəm. vohū [com-plete and PT] aš əm. vohū. 3 gwptn’

zwt W lʾspyk cšm PWN ʾthš W blswm dʾlsn’ zwt yaϑā. ahū. vairiiō. zaotā. frā.mē. mrūtē. lʾspyk yaϑā. ahū. vairiiō. yō. zaotā. frā.mē. mrūtē. zwt aϑā. ratuš. krtn’ ašəm. vohū. 3 gwptn’

zwt yaϑā. ahū. vairiiō. zaotā. lʾspyk yaϑā. ahū. vairiiō. yō. zaotā.. zwt aϑā. ratuš. krtn’ ʾšmwhwk 3 gwptn’

zwt W lʾspyk cšmk PWN ʾthš W blswm dʾštn’ zwt yaϑā. ahū. vairiiō. zaotā. frā.mē. mrūtē. lʾspyk yaϑā. ahū. vairiiō. yō. zaotā. frā.mē. mrūtē. zwt aϑā. ratuš. krtn’ ašəm. vohū. 3 gwptn’

Y0.14 plwt YTYBWN-sn’ blswm O<L> blswmdʾn’ HNHTWNtn’ AHL xšnaoϑra. ahurahe. mazdå. tarōidīte. aŋrahe. mainiiəuš. haiϑiiāuuarštąm. hiiat. vasnā. fərašōtəməm AHL blswm MN mʾn’hlwk LAWHL YNSBWN-šn’31

plwt YTYBWN-šn’ blswm OL blswmdʾn’ HNHTWN-tn’ AMT LA HNATWN-yt ʾ LA šʾyt xšnaoϑra. ahurahe. mazdå. tarōidīte. aŋrahe. mainiiəuš. haiϑiiāuuarštąm. hiiat . vasnā. fərašōtəməm AHL blswm MN mʾhlwk LAWHL YNSBWN-šn’

blswm QDM mʾhlwk HNHTWN-tn’ xšnaoϑra. ahurahe. mazdå. tarōidīte. aŋrahe. mainiiəuš. haiϑiiāuuarštąm. hiiat. vasnā. fəraš ōtəməm blswm MN mʾhlwk QDM OHDWN-tn’ (?)

blswm QDM mʾhlwk HNHTWN-šn’ xšnaoϑra. ahurahe. mazdå. tarōidīte. aŋrahe. mainiiəuš. haiϑiiāuuarštąm. hiiat. vasnā. fərašōtəməm AHL blswm MN mʾhlwk LAWHL YNSBWN-šn’

293031

29 tlsgʾsyhʾ.30 kwšn’ ¿ ?31 En el margen.

Page 35: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

los manuscrItos de yasna con traduccIón pahlaví e InstruccIones rItuales… 519

Figura 1. Mf4: Y11.9 Figura 2. Y11.9

Figura 3. J2: Y8.2 Figura 4. J2: Y11.9

Page 36: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

520 alberto cantera

Figura 5. K5: Y11.9 Figura 6. K5: Y7.25

Figura 8. Yasna 1 de Esfandyār Nōšīrwān: Y28.0

Figura 7. J2: Y7.25

Page 37: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

los manuscrItos de yasna con traduccIón pahlaví e InstruccIones rItuales… 521

bIblIografía

andrés Toledo, M. Á. 2010. The Avestan manuscript T6 (Pahlavi Yasna) of the First Dastur Meherji-rana Library in Navsarī. Avestan Digital Archive.

cantera, A. 2004. Studien zur Pahlavi-Übersetzung des Avesta. Wiesbaden: Harrassowitz.cantera, A. 2012a. «Building trees: genealogical relations between the manuscripts of

Videvdad». En The transmission of the Avestan texts, ed. A. Cantera. Wiesbaden: Harrassowitz.

cantera, A. 2012b. «Why do we really need a new edition of the Avestan long liturgy?». En The transmission of the Avestan texts, ed. A. Cantera. Wiesbaden: Harrassowitz.

cantera, A. y andrés toledo, M. Á. 2008. «The transmission of the PahIavi Videvdad in India afier 1700 (1): Jamasp’s visit froro Iran and the rise of a new exegetical movement in Surat». Journal of the Cama Oriental Institute 68: 81-142.

cantera, A. y de vaan, M. 2005. «The colophon of the Avestan manuscripts Pt4 and Mf4». Studia Iranica 34: 31-42.

cIrcassIa, S. y kangaranI, M. 2011. The Pahlavi Yasna manuscriipt F2. Avestan Digital Archive.

ferrer, J. J. 2012. The Videvdad Sade manuscript Ave976 of the Tehran University. Avestan Digital Archive.

geldner, K. F. 1886. Avesta. The sacred books of the Parsis. Stuttgart: Kohlhammer.hIntze, A. 2012. «Manuscripts of the Yasna and Yasna ī Rapithwin». En The transmission of

the Avestan texts, ed. A. Cantera. Wiesbaden: Harrasssowitz.Jamaspasa, K. M. y nawabI, M. 1976a. Manuscript D 90, Yasna, with its Pahlavi translation.

Shiraz: The Pahlavi University.Jamaspasa, K. M. y nawabI, M. 1976b. Manuscript E7. Yasna bā Nīrang with its Pahlavi

translation, The Pahlavi Codices and Iranian Researches. Shiraz: Asia Institute of the Pahlavi University.

kellens, J. 1998. «Considerations sur l’histoire de l’Avesta». Journal Asiatique 286: 451-519.kotwal, F. M.; sheffIeld, D. y bhartI, G. 2012. Preliminary Descriptive List of the Manuscripts

Donated to the First Dastur Meherjirana Library since 1923 2008 [cited 10/07/2012 2012].shahzadI, R. 2012. The manuscript Wisperad Sade Ave 1027 of the collection of V. Zolfeghari:

Avestan Digital Archive.unvala, J. M. 1940. Collection of colophons of manuscripts bearing on Zoroastrianism in

some libraries of Europe. Bombay: The trustees of the funds and propierties of the Parsi Punchayet.

zeInI, A. 2012. The manuscript Pahlavi Yasna Pt4. Avestan Digital Archive.

Page 38: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real
Page 39: EN SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS …ada.usal.es/img/pdf/Cantera_EOS.pdf · KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūr ... Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real

ESTUDIOS FILOLÓGICOS, 337

Ediciones Universidad

Salamanca