View
27
Download
0
Embed Size (px)
5/20/2018 Ensayo Div. Cultural
1/26
MATERIA:
DIVERSIDAD CULTURAL
TEMA:
LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORANEO.
CATEDRATICO:
LADI. JOSE ROBERTO GOMEZ GOMEZ
ALUMNOS:
NERY DEL CARMEN PADILLA GARCIA.
DANIEL CHABLE RAMOS
JOSE JESUS HERNANDEZ MORALES
JULIO CESAR RAMIREZ TUYUB
JOSE AMAURI CRUZ ARIAS
JANEYRA BANESA GARCIA DAMIAN
EQUIPO:1GRUPO:
101
VILLAHERMOSA TABASCO, 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2014.
5/20/2018 Ensayo Div. Cultural
2/26
INTRODUCCION
En esta unidad vimos aprendimos, identificamos y explicamos sobre la diversidad
cultural como debate contemporneo, que es lo que est pasando en nuestro pas
y en el mundo, que nos afecta cuales son las consecuencias de la globalizacin
que es, como est cambiando al mundo, a quienes beneficia y a quienes perjudica
y que repercusiones tiene en nuestras vidas, como es que la tecnologa que cada
da avanza mas, es la que ayuda a que este proceso sea ms efectivo en la
globalizacin. Otro tema es la identidad, exclusin y racismo: reflexiones tericas y
sobre Mxico en esta unidad abordaremos la identidad de las personas como
conjuntos de valores tradiciones, creencias y costumbres, como ha cambiado a lo
largo de la historia nuestra identidad ya no estn adoptando el modelo de su
cultura de origen si no el modelo que ha trado la globalizacin. Y el gobierno
debera hacer medidas para preservar y promover la cultura, ya que Mxico es
uno de los pases ms ricos en cultura y es por eso que debe resaltar.
La diversidad cultural, educacin y problema sociales, la diversidad ha tradoformas que influyen en la sociedad ha hecho que se presente mas formas y estilos
de vida en la sociedad y que se modernicen las personas , la educacin y los
problemas sociales que hay en nuestro pas como son la obesidad, los suicidios y
otros problemas que no estn afectando cada vez mas, estn haciendo que la
poblacin estudiantil se desinteresen por las escuelas y quieran entrar al sector
productivo aunque sabemos que nuestro pas no est en las mejores
condiciones.la perspectiva y retos de la diversidad cultural en Amrica latina esto
es como vemos la diversidad cultural en Amrica latina ya que somos unos de los
pases que est adoptando otro modelos, y desde nuestro punto de vista esta
cambiado por las tecnologas, y que debemos hacer para la sustentabilidad ya quela globalizacin est provocando serios cambios aunque esto es un proceso que
est en continuo movimiento no se puede cambiar pero si podemos hacer cosas
para preservar nuestra identidad de nuestras culturas y hacer frente a los retos de
la diversidad cultural .
Aunque sabemos que la diversidad en nuestro pas es muy buena el gobierno
debe implementar el desarrollo de las diferentes etnias que existen para que
preservemos el acervo, tradiciones en cada uno de los estados del pas y no se
vayan perdiendo .otra cosa que sabemos que la educacin en nuestro pas no es
buena en el sentido de que el gobierno no apoya a la escuelas como debe de ser,
y las particulares son muy caras, pero puede implementar la cultura. Losproblemas sociales en nuestro pas estn afectando cada vez ms y es necesario
que nosotros mismos pongamos un alto a lo que est pasando con eso de la
obesidad en los nios y jvenes ,las madre solteras, los divorcios .Desde nuestro
punto de vista la globalizacin en los pases latinos se est haciendo cada vez
ms notables con la introduccin de las nuevas tecnologas y la creciente
interdependencia y comunicacin de los pases ,es por eso que tenemos que
cuidar y preservar nuestra cultura misma para que no la perdamos ,los pueblos y
5/20/2018 Ensayo Div. Cultural
3/26
las comunidades indgenas de Mxico vivan en condiciones extremadamente de la
equidad y el bienestar que podemos hacer que tengan las misma igualdad que
todos. El reto de las oportunidades de la globalizacin es para que las
aprovechemos, tengamos beneficios pero que conservemos nuestra identidad
cultura.
5/20/2018 Ensayo Div. Cultural
4/26
EL PROBLEMA DE LA SINTESIS CULTURL EN AMERICA LATINA
Entre los mltiples fenmenos y consecuencias que el mundo globalizado ha
generado, emerge la posible disolucin cultural de las identidades de los pueblos.
Sin embargo, la investigacin, el anlisis, las reflexiones y la interpretacin crtica
de los temas y conceptos sobre cultura e identidad en Amrica Latina lejos estn
de haberse agotado; estos resurgen en el nuevo pensamiento latinoamericano
con una fuerza mayor tanto en la teora como en la prctica socio-poltica en los
pases de Amrica Latina.
En efecto, la globalizacin del capitalismo mundial es un proceso histrico-social
que ha producido, nuevas realidades en el concierto internacional as como
transformaciones en las relaciones socio-culturales mundiales. Entre estos
cambios resaltan las diversas crisis globales que han alterado la poltica, la
economa, la sociedad y particularmente, la cultura y los procesos pluriculturales e
interculturales globales as como la amenaza a las identidades culturales a nivel
internacional.
En Amrica Latina, las identidades culturales y sus nuevas formas de hacer y de
pensar, estn definiendo los rumbos de las sociedades y las naciones
latinoamericanas. Se vive en un mundo en el que van juntos el renacimiento de
las identidades locales; aquello que haba estado histricamente de alguna forma
subordinado, ahora invade y busca reconocimiento y justicia.
Hoy observamos que son las culturas las que en la actualidad estn en pie de
guerra, de marcha, de afirmacin y explosin. Y lo que demandan los individuos
que las impulsan es la libertad para decidir sus propios destinos y libertad para
elegir su identidad y sus formas de participacin.En este sentido, la cultura y las identidades culturales han dejado de ser el reflejo
de los dictados de las lites econmicas. Ellas ordenan sus propios contenidos y
orientaciones sociales.
Las luchas polticas en Amrica Latina y en el mundo, defienden cada vez ms el
modelo cultural de la sociedad y sentidos de vida colectivos, donde la diversidad
cultural, el respeto, el reconocimiento a las culturas nacionales sean tenidos en
cuenta, se integren al desarrollo y no sean excluidas de este.
En Amrica Latina, las identidades y culturas tradicionales como las campesinas,
indgenas y negras, resisten y construyen nuevas alternativas a la dominacin dela globalizacin cultural, lo que ha impedido el injerto automtico de otras culturas
forneas por su capacidad de defender lo propio, lo autctono de estas tierras.
De ah entonces, la importancia y la necesidad impostergable de analizar desde la
visin histrica y la perspectiva actual, el pensamiento filosfico y poltico
latinoamericano y los temas de la identidad y la cultura de Amrica Latina, para
5/20/2018 Ensayo Div. Cultural
5/26
comprender la ubicacin y el papel de la identidad latinoamericana en el mundo
global que nos asiste hoy.
El problema de la identidad y de la cultura en el pensamiento latinoamericano
tiene gran un camino recorrido, todos los que han planteado el tema por unacausa u otra, han contribuido al anlisis que se haga para comprender mejor el
impacto que ha tenido el proceso de globalizacin en Amrica Latina.
El problema de la sntesis cultural de Amrica latina, es un trabajo de anlisis
sobre el tema, elaborado por Andrei Kofman, de origen ruso y se centra
principalmente en cuestionar la teora del mestizaje cultural que plantea que la
realidad cultural latinoamericana es producto de interaccin de culturas diferentes
que dan forma a una nueva cultura sinttica.
Efectivamente los trminos Mestizaje Cultural, Transculturacin, Sntesis
Cultural, estn ampliamente difundidos y tienen una presencia solida al momentode que se realizan estudios sobre temas latinoamericanos, en este caso el tema
de la identidad cultural latinoamericana.
De acuerdo a la teora del mestizaje cultural, se tiene entonces que las diversas
expresiones de la cultura latinoamericana como la literatura, la pintura, la msica,
etc., son sintticos, es decir estn formadas por la mezcla de elementos europeos
e indgenas o africanos. Por consiguiente se considera que el mestizaje forma la
base fundamental de nuestra cultura. Sin embargo el autor de este trabajo de
anlisis, la teora del mestizaje cultural contiene algunos momentos dudosos, por
lo que el autor se avoca a dar precisiones y correcciones al respecto.
En primer lugar, el autor subraya que el proceso de transculturacin de nuestros
pueblos, sea, de mestizaje cultural, tiene mltiples formas y distingue 3
principales.
El primer tipo es la coexistencia de elementos culturales sueltos, cada uno de los
cuales conserva su idiosincrasia; es lo que se puede llamar la simbiosis, este tipo
de interaccin cultural predomino en la poca de la conquista y la colonia, pero se
conserva hasta hoy.
Al segundo tipo de transculturacin el autor lo denomina Eclecticismo, se trata de
una mezcla de elementos culturales distintos, cada uno de los cuales todava sedistingue en el conjunto, pero que pierden algo de su idiosincrasia, se empobrecen
y simplifican.
El tercer tipo de transculturacin, surge cuando los elementos culturales
constituyentes pierden su idiosincrasia, no se distinguen y forman en conjunto una
nueva