Ensayo Div. Cultural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    1/26

    MATERIA:

    DIVERSIDAD CULTURAL

    TEMA:

    LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORANEO.

    CATEDRATICO:

    LADI. JOSE ROBERTO GOMEZ GOMEZ

    ALUMNOS:

    NERY DEL CARMEN PADILLA GARCIA.

    DANIEL CHABLE RAMOS

    JOSE JESUS HERNANDEZ MORALES

    JULIO CESAR RAMIREZ TUYUB

    JOSE AMAURI CRUZ ARIAS

    JANEYRA BANESA GARCIA DAMIAN

    EQUIPO:1GRUPO:

    101

    VILLAHERMOSA TABASCO, 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2014.

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    2/26

    INTRODUCCION

    En esta unidad vimos aprendimos, identificamos y explicamos sobre la diversidad

    cultural como debate contemporneo, que es lo que est pasando en nuestro pas

    y en el mundo, que nos afecta cuales son las consecuencias de la globalizacin

    que es, como est cambiando al mundo, a quienes beneficia y a quienes perjudica

    y que repercusiones tiene en nuestras vidas, como es que la tecnologa que cada

    da avanza mas, es la que ayuda a que este proceso sea ms efectivo en la

    globalizacin. Otro tema es la identidad, exclusin y racismo: reflexiones tericas y

    sobre Mxico en esta unidad abordaremos la identidad de las personas como

    conjuntos de valores tradiciones, creencias y costumbres, como ha cambiado a lo

    largo de la historia nuestra identidad ya no estn adoptando el modelo de su

    cultura de origen si no el modelo que ha trado la globalizacin. Y el gobierno

    debera hacer medidas para preservar y promover la cultura, ya que Mxico es

    uno de los pases ms ricos en cultura y es por eso que debe resaltar.

    La diversidad cultural, educacin y problema sociales, la diversidad ha tradoformas que influyen en la sociedad ha hecho que se presente mas formas y estilos

    de vida en la sociedad y que se modernicen las personas , la educacin y los

    problemas sociales que hay en nuestro pas como son la obesidad, los suicidios y

    otros problemas que no estn afectando cada vez mas, estn haciendo que la

    poblacin estudiantil se desinteresen por las escuelas y quieran entrar al sector

    productivo aunque sabemos que nuestro pas no est en las mejores

    condiciones.la perspectiva y retos de la diversidad cultural en Amrica latina esto

    es como vemos la diversidad cultural en Amrica latina ya que somos unos de los

    pases que est adoptando otro modelos, y desde nuestro punto de vista esta

    cambiado por las tecnologas, y que debemos hacer para la sustentabilidad ya quela globalizacin est provocando serios cambios aunque esto es un proceso que

    est en continuo movimiento no se puede cambiar pero si podemos hacer cosas

    para preservar nuestra identidad de nuestras culturas y hacer frente a los retos de

    la diversidad cultural .

    Aunque sabemos que la diversidad en nuestro pas es muy buena el gobierno

    debe implementar el desarrollo de las diferentes etnias que existen para que

    preservemos el acervo, tradiciones en cada uno de los estados del pas y no se

    vayan perdiendo .otra cosa que sabemos que la educacin en nuestro pas no es

    buena en el sentido de que el gobierno no apoya a la escuelas como debe de ser,

    y las particulares son muy caras, pero puede implementar la cultura. Losproblemas sociales en nuestro pas estn afectando cada vez ms y es necesario

    que nosotros mismos pongamos un alto a lo que est pasando con eso de la

    obesidad en los nios y jvenes ,las madre solteras, los divorcios .Desde nuestro

    punto de vista la globalizacin en los pases latinos se est haciendo cada vez

    ms notables con la introduccin de las nuevas tecnologas y la creciente

    interdependencia y comunicacin de los pases ,es por eso que tenemos que

    cuidar y preservar nuestra cultura misma para que no la perdamos ,los pueblos y

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    3/26

    las comunidades indgenas de Mxico vivan en condiciones extremadamente de la

    equidad y el bienestar que podemos hacer que tengan las misma igualdad que

    todos. El reto de las oportunidades de la globalizacin es para que las

    aprovechemos, tengamos beneficios pero que conservemos nuestra identidad

    cultura.

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    4/26

    EL PROBLEMA DE LA SINTESIS CULTURL EN AMERICA LATINA

    Entre los mltiples fenmenos y consecuencias que el mundo globalizado ha

    generado, emerge la posible disolucin cultural de las identidades de los pueblos.

    Sin embargo, la investigacin, el anlisis, las reflexiones y la interpretacin crtica

    de los temas y conceptos sobre cultura e identidad en Amrica Latina lejos estn

    de haberse agotado; estos resurgen en el nuevo pensamiento latinoamericano

    con una fuerza mayor tanto en la teora como en la prctica socio-poltica en los

    pases de Amrica Latina.

    En efecto, la globalizacin del capitalismo mundial es un proceso histrico-social

    que ha producido, nuevas realidades en el concierto internacional as como

    transformaciones en las relaciones socio-culturales mundiales. Entre estos

    cambios resaltan las diversas crisis globales que han alterado la poltica, la

    economa, la sociedad y particularmente, la cultura y los procesos pluriculturales e

    interculturales globales as como la amenaza a las identidades culturales a nivel

    internacional.

    En Amrica Latina, las identidades culturales y sus nuevas formas de hacer y de

    pensar, estn definiendo los rumbos de las sociedades y las naciones

    latinoamericanas. Se vive en un mundo en el que van juntos el renacimiento de

    las identidades locales; aquello que haba estado histricamente de alguna forma

    subordinado, ahora invade y busca reconocimiento y justicia.

    Hoy observamos que son las culturas las que en la actualidad estn en pie de

    guerra, de marcha, de afirmacin y explosin. Y lo que demandan los individuos

    que las impulsan es la libertad para decidir sus propios destinos y libertad para

    elegir su identidad y sus formas de participacin.En este sentido, la cultura y las identidades culturales han dejado de ser el reflejo

    de los dictados de las lites econmicas. Ellas ordenan sus propios contenidos y

    orientaciones sociales.

    Las luchas polticas en Amrica Latina y en el mundo, defienden cada vez ms el

    modelo cultural de la sociedad y sentidos de vida colectivos, donde la diversidad

    cultural, el respeto, el reconocimiento a las culturas nacionales sean tenidos en

    cuenta, se integren al desarrollo y no sean excluidas de este.

    En Amrica Latina, las identidades y culturas tradicionales como las campesinas,

    indgenas y negras, resisten y construyen nuevas alternativas a la dominacin dela globalizacin cultural, lo que ha impedido el injerto automtico de otras culturas

    forneas por su capacidad de defender lo propio, lo autctono de estas tierras.

    De ah entonces, la importancia y la necesidad impostergable de analizar desde la

    visin histrica y la perspectiva actual, el pensamiento filosfico y poltico

    latinoamericano y los temas de la identidad y la cultura de Amrica Latina, para

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    5/26

    comprender la ubicacin y el papel de la identidad latinoamericana en el mundo

    global que nos asiste hoy.

    El problema de la identidad y de la cultura en el pensamiento latinoamericano

    tiene gran un camino recorrido, todos los que han planteado el tema por unacausa u otra, han contribuido al anlisis que se haga para comprender mejor el

    impacto que ha tenido el proceso de globalizacin en Amrica Latina.

    El problema de la sntesis cultural de Amrica latina, es un trabajo de anlisis

    sobre el tema, elaborado por Andrei Kofman, de origen ruso y se centra

    principalmente en cuestionar la teora del mestizaje cultural que plantea que la

    realidad cultural latinoamericana es producto de interaccin de culturas diferentes

    que dan forma a una nueva cultura sinttica.

    Efectivamente los trminos Mestizaje Cultural, Transculturacin, Sntesis

    Cultural, estn ampliamente difundidos y tienen una presencia solida al momentode que se realizan estudios sobre temas latinoamericanos, en este caso el tema

    de la identidad cultural latinoamericana.

    De acuerdo a la teora del mestizaje cultural, se tiene entonces que las diversas

    expresiones de la cultura latinoamericana como la literatura, la pintura, la msica,

    etc., son sintticos, es decir estn formadas por la mezcla de elementos europeos

    e indgenas o africanos. Por consiguiente se considera que el mestizaje forma la

    base fundamental de nuestra cultura. Sin embargo el autor de este trabajo de

    anlisis, la teora del mestizaje cultural contiene algunos momentos dudosos, por

    lo que el autor se avoca a dar precisiones y correcciones al respecto.

    En primer lugar, el autor subraya que el proceso de transculturacin de nuestros

    pueblos, sea, de mestizaje cultural, tiene mltiples formas y distingue 3

    principales.

    El primer tipo es la coexistencia de elementos culturales sueltos, cada uno de los

    cuales conserva su idiosincrasia; es lo que se puede llamar la simbiosis, este tipo

    de interaccin cultural predomino en la poca de la conquista y la colonia, pero se

    conserva hasta hoy.

    Al segundo tipo de transculturacin el autor lo denomina Eclecticismo, se trata de

    una mezcla de elementos culturales distintos, cada uno de los cuales todava sedistingue en el conjunto, pero que pierden algo de su idiosincrasia, se empobrecen

    y simplifican.

    El tercer tipo de transculturacin, surge cuando los elementos culturales

    constituyentes pierden su idiosincrasia, no se distinguen y forman en conjunto una

    nueva expresin. El ejemplo de sntesis podra ser la fiesta del da de muertos,

    celebracin que une las tradiciones europeas medievales con las autctonas, de

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    6/26

    tal modo, que no se puede definir donde empieza lo uno y donde acaba lo otro.

    Hay que destacar el hecho de que en Amrica latina coexisten todos estos tipos

    de interaccin cultural.

    En segundo lugar, el autor cuestiona en su anlisis, el hecho de que la mayora de

    los trabajos presentan la sntesis cultural como una interaccin de distintos

    elementos culturales en igualdad de condiciones, sin tomar en cuenta que en el

    proceso de interaccin una cultura siempre juega el papel dominante, sea,

    adopta menos y entrega ms, y por lo tanto debilita en parte a otra cultura ms

    floja, pasiva.

    En el caso de Amrica latina, estas observaciones tienen significacin especial

    porque aqu, por razones histricas y polticas, la cultura ibrica siempre ha sido

    dominante y modeladora, entonces debemos tener en cuenta que el nuevo

    mundo, la influencia que ejerca la cultura espaola sobre la africana y aborigen,

    siempre fue mayor, de tal manera que las culturas africanas e indgenas entraron

    en la rbita de la cultura espaola, transformndose, empobrecindose yacomodndose y no a la inversa.

    Por otro lado, la teora del mestizaje cultural parte del criterio de que lo racial

    define lo cultural, sin embargo son cosas completamente distintas, por lo tanto

    equiparar lo racial con lo cultural contradice el concepto de unidad cultural

    latinoamericano, ya que desde el punto de vista racial y tnico, el continente en su

    conjunto en los pases que lo integran no son homogneos.

    A manera de conclusin, dentro de los tipos de interaccin cultural destaca entre

    ellas la sntesis como la ms plena manifestacin del mestizaje cultural, hay que

    recordar que en sus fundamentos las culturas europeas son sintticas, porejemplo, la cultura espaola est compuesta de tradiciones celta, goda, platina,

    rabe, juda y gitana.

    Si la sntesis cultural se identifica con la madurez cultural, podra llegarse a la idea

    de que la cultura latinoamericana aun es inmadura e insuficiente. Sin embargo se

    considera que la cultura en general no tiene fines ni tareas y se desarrolla

    espontneamente y en direccin imprevisible y quizs el criterio de la madurez de

    las culturas europeas no conviene en lo absoluto a la cultura latinoamericana y

    puede resultar que el mosaico de elementos que la conforman sea la ms plena

    manifestacin de su idiosincrasia.

    GLOBALIZACIN EDUCACIN Y DIVERSIDAD CULTURAL

    En la presente monografa se pretende dar a conocer las diferentes polticaseducativas que surgieron en torno a los constantes cambios en la sociedad. Paraello el trabajo se centraliza en cmo la institucin escolar debe adecuarse a loscambios sociales, analizando la diversidad cultural, social y tnica en el marco de

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    7/26

    la globalizacin. Con el objetivo de reflexionar acerca de la poltica educativahomogeneizadora y su continuidad en el mbito escolar; teniendo en cuenta queson polticas funcionales a la segmentacin y al encubrimiento de lasdesigualdades socioeducativas, detrs de un rechazo de medidas aptas para laaceptacin de la diversidad que se impone como consecuencia del continuo

    cambio mundial.

    Ante ese objetivo citamos en la monografa a personas idneas en el tema encuestin como lo son Edgar Montiel, funcionario de la UNESCO ( Organizacin delas Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura); Sofa Thisted yPatricia Redondo Doctoras en educacin escribieron artculos de su especialidaden diversas publicaciones educativas nacionales e internacionales; Eva Gibertipsicoanalista, docente universitaria y asistente social; Elena Achilli antroploga,realiz varias investigaciones acerca de la formacin docente y Abel Possediplomtico, dict numerosos cursos en universidades y centros culturales de

    Argentina.

    Globalizacin: la educacin frente a la diversidad.

    Desde el siglo XVIII el papel del Estado se remite a la conformacin del Estado-Nacin unificada bajo una cultura nacional construida y transmitida por unaeducacin homogeneizadora, arraigada a un mismo patrn cultural y a una nicalengua nacional. No obstante, en las ltimas dcadas del siglo XX ese ideal fueperdiendo vigencia en el marco del proceso de globalizacin. En ese proceso lasnuevas tecnologas y la creciente interdependencia entre los pases del mundohan unificado las sociedades y las culturas bajo un mismo sistema global. Esnecesario dar cuenta de la realidad: ninguna sociedad escapa de la globalizacin y

    es esta la que provoca sobre las identidades la fragmentacin y la homogeneidad.Por lo tanto, se hace cada vez ms necesaria la reformulacin de las identidadesculturales con el objetivo de reelaborar una forma de enseanza adecuada a loscambios constantes que sufre la sociedad. Es sobre este punto de inflexin sobreel cual se basan diferentes posturas acerca de qu manera abordar esa complejarealidad.

    Montiel propone revertir esas tendencias homogeneizadoras de la globalizacin,es decir la nueva forma de identificacin multitnica, polglota con elementos dediversas culturas; a travs de adecuadas polticas culturales que estimulen eldesarrollo y el dilogo con el fin de garantizar la diversidad y el pluralismo culturaldesde la educacin intercultural; de esta manera la globalizacin podra versecomo una apertura de las identidades haciendo un buen uso de las nuevastecnologas.

    Por su parte Redondo y Thisted al igual que Montiel tienen presente esa complejarealidad y buscan revertirla pero desde un punto de vista social y un tanto msparticular ya que a diferencia de Montiel se refieren especficamente a la Argentinay no a toda Latinoamrica; segn ellas las escuelas que eran concebidas para laigualdad hoy se ven desbordadas por la diversidad; mientras la poltica fragmenta

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    8/26

    el sistema educativo aumenta la brecha de desigualdad social constituyendo deesta manera escuelas en los mrgenes. Para contrarrestar esa situacin lasautoras creen necesaria la implementacin de nuevas funciones de la escuela: lainclusin social y la formacin de comunidades educativas para realizar accionesde carcter transformador.

    A diferencia de Montiel, Achilli expone la importancia de la educacin interculturalpero enfatiza la necesidad de contextualizar la educacin intercultural paraenfocarse sobre sus falencias y sostiene as el concepto de pedagogasculturalizadas para referirse a pedagogas que neutralizan el trabajo con losconocimientos y que constituyen una preocupacin al momento de referirse a lafuncin que se pretende de la educacin intercultural debido a que puedeincurrirse a trivializar y banalizar la diversidad sin lograr un intercambio fructfero.

    Achilli tambin se refiere a las comunidades educativas que proponen Redondo yThisted pero desde otro punto de vista puesto que propone preguntarse acerca delpapel que se le es otorgado para evitar las segregaciones sociales y culturales

    dentro del mismo mbito educativo.

    Giberti en su artculo toma esa realidad y realiza un cambio de enfoque; en elmismo podemos advertir un punto de concordancia con Montiel puesto quepropone un buen uso de las nuevas tecnologas para mejorar la educacin y lacultura; los alumnos viven en red en contacto con las nuevas tecnologasobligando a modificar las estrategias de enseanza, por lo tanto propone que seala sociedad la que se actualice respondiendo a las demandas de la escuela,abandonando el modelo tradicionalista que slo conducira a un estancamiento dela formacin de los jvenes y desacreditando las opiniones simplistas de quienesreclaman ms educacin, asociando educacin con reprimir, ordenar y regular

    las aspiraciones de los escolares que segn la autora constituye la verdaderaviolencia sobre la educacin.

    En contraposicin a Giberti en una nota de opinin de Posse se concibe larealidad de las diversidades ante la globalizacin como una consecuenciaprovocada por la indisciplina colectiva que genera la realidad de subcultura en lacual estn inmersos los jvenes. Esa cada educativa, cultural y espiritual en los

    jvenes es provocada por la costumbre permisiva y la indisciplina que surgen tantodel Estado como de los ncleos familiares. Posse propone una salida de esarealidad bajo la disciplina y la autoridad que debe ejercerse sobre los jvenes, enun claro enfoque homogeneizador.

    Si bien a partir del marco de globalizacin pueden generarse diferentes posturasacerca de cmo y qu mtodos deben constituirse para abordar la realidad, todasdan cuenta de la realidad Argentina, como pas multilinge, con gran diversidadtnica donde actualmente se cuenta, adems de la poblacin migrante, con unaalta proporcin de pueblos indgenas; e inician bajo la nueva condicin terica yprctica proyectos culturales y educativos.

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    9/26

    El rol de las polticas educativas en el proceso de globalizacin.

    El proceso de globalizacin provoca fragmentacin y homogeneizacin en lasidentidades, surge as la necesidad de preguntarnos sobre cul debe ser la polticaeducativa adecuada que d cuenta de la diversidad lingstica, cultural y tnica en

    ese marco de la globalizacin, sobre esa base emergen distintas posturas acercade cmo abordar la cuestin; todas esas posturas derivan en un mismo objetivo:lograr una poltica educativa adecuada promotora de una sociedad multilinge,con diversidad y pluralidad cultural.

    El concepto globalizacin es un muy complejo y si bien abarca lasinterdependencias entre los pases bajo un mismo sistema global ya sea cultural ysocial-con todo lo que ello implica- podemos centrarnos en un punto donde laglobalizacin parece tener su origen: la economa global. Hacia 1971 el sistemamonetario internacional entr en crisis por lo cual fue necesaria la aperturacomercial y la globalizacin econmica.

    En Argentina empezaron de esta manera a implementarse polticas neoliberales,las cuales se asentaban sobre esa base de pensamiento de comercio libre. Laeducacin no quedo exenta de esa nueva ideologa; en palabras de Friedman: Esbastante deseable que todos los jvenestengan la oportunidad de recibirinstruccin; siempre que estn dispuestos a pagar por ella. Ese modelo fue comoun comercio que llev a la educacin a convertirse en un producto ms dentro delmercado de servicios, despojndola de ser un derecho humano, lo que implic unabrecha ms amplia entre ricos y pobres que culmin con la marginalidad y laexclusin, porque slo podan acceder a la educacin aquellos que tuvieran losrecursos necesarios para poder comprarla. Para este modelo la mejor

    educacin slopuede obtenerse sobre la base del mercado global, sin embargocon slo un ejemplo podemos notar las falencias de esa idea: un pas como Cubaque no pertenece a ningn tipo de dependencia comercial global es consideradocomo una de las mejores educaciones latinoamericanas.

    En La Ley de educacin n 24.195 (sancionada en 1993) se presentan losargumentos neoliberales en nuestra educacin. El Estado Nacional promoverprogramas, en coordinacin con las pertinentes jurisdicciones, de rescate yfortalecimiento de lenguas y culturas indgenas, enfatizando su carcter deinstrumentos de integracin. Alcanza con citar un fragmento para darnos cuentade que existe en esa Ley una representacin de otredad y la distancia con lanormalidad; adems se considera all que las lenguas y culturas deben serinstrumentos de integracin, es una mirada que bajo una aparente pluralidadencubre una visin etnocntrica; un modelo igualador y homogeneizador. A partirde estas polticas homogeneizadoras que intentan aparentar ser plurales podemosnotar la carencia de una visin abierta a la diversidad cultural, lingstica y tnica;y por el contrario la provocacin de un panorama en el cual crece la desigualdadsocial y cultural, en base a la comercializacin educativa.

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    10/26

    Estamos en condiciones de afirmar que las polticas homogeneizadoras en elmbito escolar educativo no pueden continuar en el marco de la globalizacindonde la sociedad debe adecuarse a los continuos cambios para dar cuentarealmente de la diversidad y pluralidad que lejos de ser algo negativo debenconcebirse como algo sumamente positivo y enriquecedor.

    De esta manera crece; en forma paralela a las polticas homogneas, la necesidadde una educacin que oriente a socializar valores humanos, con esto se quieredecir una educacin que vaya en contra de la corriente neoliberal. Surge as la Leyde Educacin Nacional (sancionada en 2006) es un modelo que da cuenta de ladiversidad lingstica, cultural y tnica y que por lo tanto responde a la realidadque nos presenta la globalizacin-es decir a la fragmentacin y la homogeneidad,pero cabe aclarar que es una Ley que entra en vigencia sobre un sistemaeducativo pauperizado que todava conserva secuelas del neoliberalismo.Entonces, es necesario que el sistema educativo supere esas secuelas para darpaso a un modelo de educacin Intercultural para lograrlo es fundamental asumir

    responsabilidades compartidas entre el sistema escolar, social y poltico.

    IDENTIDAD, EXCLUSION Y RACISMO: REFLEXIONES TEORICAS Y SOBREMEXICO.

    IDENTIDAD : Conjunto de rasgos propios de un individuo que los caracterizanfrente a los dems.

    EXCLUSION: La idea de exclusin se aplica al mbito social cuando se hacereferencia a la accin de marginar voluntaria o involuntariamente a una porcin dela poblacin. Aunque normalmente se relaciona el trmino de exclusin social con

    aspectos socioeconmicos, esta marginacin tambin puede estar vinculada conotras razones, como por ejemplo ideolgicas, culturales, tnicas, polticas yreligiosas.

    RACISMO: El racismo es una forma de discriminacin de las personas recurriendoa motivos raciales, tono de piel u otras caractersticas fsicas de las personas,unas se consideran superiores a otras.

    Una cantidad considerable de ciudadanos del mundo hablamos hoyinsistentemente acerca de la necesidad de erradicar de manera consciente yactiva la exclusin, la discriminacin, la intolerancia, la xenofobia o el racismo,temas todos que abordaremos en este ensayo. Haremos hincapi especial en elltimo de ellos: el racismo o la discriminacin racial.

    La discriminacin en Mxico dio inicio con la llegada de los espaoles a tierrasmexicanas, ya que la raza blanca siempre se ha sentido superior.

    A pesar de que el artculo 4 de la Constitucin Poltica establece la igualdad decondiciones para todos los mexicanos, sin distincin de gnero, edad, sexo o raza,

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    11/26

    La identidad no slo alude a los rasgos fsicos que distinguen a los pueblos; paraque un pueblo pueda constituirse en nacin requiere delimitar su espaciogeogrfico en el cual manifieste en distintas expresiones su cultura.

    La nacin llega a ser ms completa e internamente ms homognea cuando la

    comunidad comparte la historia, las tradiciones, la religin y las costumbres.Nuestra cultura e identidad nacional se fortalecen con el conocimiento de nuestrahistoria, de las historias regionales, la creacin y el disfrute de nuestra pluralidadcultural, la preservacin, enriquecimiento y divulgacin del patrimonio histrico,arqueolgico y artstico, as como la proteccin del acervo cultural de los diversosgrupos tnicos del pas.

    De tal modo, partimos aun si no estamos plenamente conscientes de ello de unreconocimiento previo de que todos los habitantes de nuestro planeta tenemos unvalor (no una esencia o una identidad) igual como seres humanos. Sin embargo,por ms llano que parezca, este reconocimiento engendra susceptibilidades y

    paradojas de primera magnitud. Susceptibilidades porque toca aspectospuntillosos de la sensibilidad de individuos, grupos, colectividades, sociedades onaciones (o ambas). Aspectos como la sangre; los antepasados o los orgenes; elterruo; la pertenencia; la identidad personal y la identidad colectiva, en las que sehallan presentes pequeeces como la Historia y la memoria colectivas, la religin,las tradiciones y costumbres, el color de la piel, el arte culinario o la lengua y,finalmente, la(s) manera(s) de ver, de sentir y de enfrentar a los otros: losdiferentes. Paradojas porque al hablar de derechos iguales nos enfrascamos enuna contradiccin central: [. . .] aquella entre el universalismo que concierne a losseres humanos y el universalismo que concierne a las culturas.

    La identidad es [ . . .] la percepcin colectiva de un nosotros relativamentehomogneo ( el grupo visto desde dentro) por oposicin a los otros (el grupo defuera), en funcin del reconocimiento de caracteres, marcas y rasgos compartidosque funcionan tambin como signos y emblemas, as como de una memoriacolectiva comn (Fossaert, 1983).

    Tal percepcin colectiva es a la vez tangible e intangible. Est compuesta de loimperceptible por lo que se echan a andar los mecanismos de la significacin quele son propios a la memoria colectiva de una colectividad humana. Sea cual fuereesta colectividad, sus miembros comparten un territorio, una historia y una culturaespecficos, que los hacen sentirse idnticos ( as : entrecomillado).

    La identidad colectiva de la identidad individual no est ms que parcialmenteexenta es entonces una construccin social, una manera de representarse, dedarle significacin al nosotros. Es una idea en la cabeza y un sentimiento en lastripas de muchos que se viven como idnticos. Sin embargo, no es una simpleidea, sino al revs: es una idea por la que, simplemente (como dice LisnTolosana) podemos dar la vida y quitrsela a otros. Se entiende entonces por qu,cuando uno analiza las relaciones o los conflictos entre grupos socioculturalesllamados conflictos interculturales o intertnicos, uno de los vehculos privilegiados

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    12/26

    del anlisis es la construccin identidad, que no existe sin su contraparte: laconstruccin de la otredad.

    Desde la perspectiva de la identidad-otredad como construccin socialhistricamente determinada, podemos aproximarnos al racismo desde su origen:

    la intolerancia y la exclusin.

    Si definimos la exclusin como [. . .] la negacin sistemtica, en la Historia, de laidea y de la prctica a ella asociada, de que los otros son simplemente otros(Castoriadis, 1985), veremos que se trata de un fenmeno mucho ms universalde lo que se admite.

    Parecen ser universales: la [. . .] aparente incapacidad de constituirse uno mismosin excluir al otro, y la aparente incapacidad de excluir al otro, sin desvalorizarlo y,finalmente, sin odiarlo (Op. cit., 1985: 12). No obstante, esa manera derepresentarse al otro tiene su historia. En el tiempo humano de cuyo andar no hay

    historia registrada, existe slo un nosotros y nuestro proceso de autoafirmacin.Posteriormente, las comunidades humanas encuentran a los otros y, a partir deah, hacen frente a tres posibilidades: considerar a las instituciones de esos otroscomo superiores; considerarlas como iguales o equivalentes; o considerarlascomo inferiores.

    En Mxico, el racismo asimilacionista en su versin moderna naci como ideologaen las primeras dcadas del siglo XIX (en el centro mismo del pas), cuandoempez a esbozarse aquel proyecto de construccin de la identidad nacional quepareca partir de un ideal biosocial distinto del de Gumplovicz y Gobineau, puesproclamaba que (en la construccin del Estado-nacin) era la superioridad de las

    razas mixtas y no la pureza de la sangre lo que garantizara una nacionalidadfirme y slida.

    Por ello, en 1830 Jos Mara Luis Mora el padre del pensamiento liberal mexicanoescribi que los indios eran cortos y envilecidos restos de la antigua poblacinmexicana, lo cual para l llevaba a la conclusin lgica de que era indispensableponer en marcha un proyecto que deba conducir (en el lapso de un siglo) a lafusin completa de los blancos y de los indios as como a la extincin de la razaindia.

    Sabemos que el Estado mexicano se vio obligado a intentar cambiar su discursoasimilacionista a partir de los aos setenta y a avanzar hacia el planteamiento dela plurietnicidad y el multiculturalismo como base de la nueva actitud, legislacin ypoltica hacia los pueblos indios de nuestro pas. Sabemos tambin que esecambio de discurso no se ha traducido en una poltica clara de reconocimiento dela diferencia que haga mnimamente honor a los nuevos trminos plasmados en elartculo 4o. constitucional.

    La lucha por los derechos humanos y por la posibilidad de la escucha y elreconocimiento de lo que puede haber de justo en las razones culturales de los

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    13/26

    otros, son dos temas en los que Mxico se halla enfrascado en el momento actual.En el mbito de los derechos humanos, lo est gracias a mltiples y puntualesluchas en el amplio y diverso territorio de lo civil. En el campo de la diversidadtnica y cultural, lo est porque la creencia de que somos un pas no racista es unmito fundador que se nos desmorona entre los dedos gracias a insistentes voces

    indgenas que, aunque diversas, coinciden en muchos puntos. No obstante, loest sin que hayamos demostrado todava una clara disposicin a encontrar otromito refundador: alguno que por lo menos d mayor cuenta del reconocimientopleno de nuestra diversidad tnica y cultural.

    DEL ESTADO HOMOGENEO AL ESTADO PLURICULTURAL

    Villoro comienza poniendo en claro que es nacin, etnia, pueblo y estado.Una nacin es un mbito compartido de cultura. Un individuo pertenece a unanacin en la media que se integra a esta. Pertenecer a una nacin es una forma

    de vida. Una nacin es una entidad con la que se auto-identifican un nmero depersonas, sin importan que tan distintas puedan ser sus caractersticas de losdems. La nacin es una continuidad en el tiempo pero tambin en el espacio.Hay dos tipos: histricas y proyectadas. Las primeras se basan en la sociedad, enla continuidad cultural, en las costumbres y creencias colectivas. Las segundas espor voluntad, es la decisin de construirla.

    La pertenencia a una nacin se define como una identificacin con una forma devida y una cultura; la pertenencia a una Estado es por el uso de la autoridad y elsistema normativo. Pertenecer a una nacin es la identidad del individuo ypertenecer al estado no es una eleccin de vida; podemos aceptar al Estado por

    miedo o por conveniencia. Mientras que ser parte de una nacin es por elegir unrasgo de nuestra personalidad.

    La nacin cumple la funcin de que todo hombre pertenece a una comunidad y deafirmar su identidad en ella. El Estado cumple la funcin de seguridad y orden. ElEstado puede dominar una nacin o naciones pero no podr identificarse con ellasporque son completamente distintos.

    Otros dos conceptos serian etnia y pueblo. Etnia es un conjunto de individuosunidos por el uso de una misma lengua o dialecto.

    Una nacin podra ser un conjunto de etnias que conservan una cultura en comny un territorio.

    Un pueblo sera una forma de comunidad humana unidas por la voluntad deconstruir una unidad con un fin en comn.

    Un Estado es un poder poltico que se ejerce sobre uno o varios pueblos, o unparte del pueblo. El Estado est conformado por individuos iguales entre s,sometidos a una regulacin homognea. Mientras que la nacin es por voluntad

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    14/26

    del pueblo, fue producto de la decisin de las personas que comparten unacualidad: Ser ciudadanos.

    La nacin necesita del Estado y el Estado de la nacin. El Estado es el poder ylas normas; la nacin son los ciudadanos, as que, ambos necesitan de los dos. La

    nacin necesita normas que rijan y mantengan el orden entre los ciudadanos paraque pueda haber un ambiente de armona. En este punto es donde surge elEstado-nacin. Nacin y Estado deben de coincidir. Debe de haber una relacinentre unidad nacional y poltica. A toda nacin, un Estado, a todo Estado unanacin.

    El estado- nacin se consolida al tener a todos sus miembros sujetos al mismosistema educativo. Es soberano, es una unidad colectiva con los mismosobjetivos. El Estado-nacin es resultados del dominio poltico de un grupo sobrelos dems.

    Segn Benedict Anderson, el Estado-nacin es una realidad imaginada. La nacinproyectada por un grupo fundador, al llevarse a cabo, se constituye como unEstado.

    La nacin-Estado tiene que manifestar su identidad en una nueva cultura. Lacultura nacional da a los miembros del Estado-nacin un nuevo sentido depertenencia a un grupo. El nacionalismo eleva el sentido de pertenencia de losindividuos a la nacin.

    Por ejemplo, en Mxico se crea el Estado-nacin en 1924, en la primeraconstitucin del Mxico independiente. La soberana recae en el pueblo, conjunto

    de individuos con los mismos derechos. Esta nueva nacin conformada comoEstado-nacin se da porque los criollos y mestizo principalmente ya no queransentirse menos que los espaoles, queran un trato igual. Por lo que empieza unmovimiento donde se crea un Estado-nacin que les dara un sentimiento depertenencia a un grupo con caractersticas muy similares: mismas costumbres,creencias y forma de vida.

    Frente al estado-nacin homogneo hay una posibilidad de un Estado plural queresponda a las necesidades actuales, constituido por diversas etnias, culturas,comunidades con un fin en comn.

    Villoro tambin nos habla sobre las crisis por la que pasa el Estado plural. Esto sedebe a la globalizacin. La globalizacin nos ha llevado a caer en diversosproblemas como: el consumismo, la contaminacin, el crecimiento demogrfico, elagotamiento de los recursos naturales, entre otros. Otro punto seria el asegurar lapaz mundial.

    El peligro ms importante del Estado plural, sera que los diferentes grupos que locomponen estuvieran en conflicto.

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    15/26

    El que los distintos grupos quisieran obtener la supremaca y se desatara laviolencia. Que resurgieran conflictos del pasado, conflictos que se hubiera dandoentre las etnias y que daaran el Estado plural que han conformado. El Estadotendria que evitar esta situacin a toda costa, para poder seguir funcionando y nodesintegrarse. La negociacin y la comunicacin seria las formas ms adecuadas

    e inteligentes para combatir este tipo de problemas. As como tener en mente quetiene un mismo propsito en comn.

    El principal objetivo del Estado seria la igualdad de oportunidades y lacooperacin entre todas las culturas, comunidades e individuos que conforman elpas.

    La nacin es el incorporarse a una forma de vida, es una cultura de continuidad,con un territorio real. El estado es conjunto de normas y leyes para crear ordenentre los miembros. Es una forma de hacer las cosas donde hay un mando.ElEstado- nacin es la unin de los dos conceptos anteriores, esta conformado

    entonces, por normas y leyes, una territorio, una poblacin y las relaciones quehay entre ellos. Es una nueva forma de vida que da un sentido de pertenencia alos miembros de este.El estado plural es la unin de las naciones para un fincomn. Por ejemplo, la ONU , conformada por diversos pases, cuyo principalobjetivo es preservar la paz mundial. El Estado plural busca una equidad entre losmiembros donde todos estn incluidos.

    IDENTIDAD ETNICA Y RELACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS CON ELESTADO MEXICANO.

    La identidad tnica o cultural, concebida como una esencia permanente,

    constituye una versin contempornea del racismo, reformulado en trminos derazas sociales. Es un falso concepto. No hay identidad, sino historia. Elnacionalismo fundado tnicamente representa un caso particular de etnomana y,en los contextos democrticos, juega siempre como una fuerza antidemocrtica y,por tanto, reaccionaria. No hay etnias homogneas, sino sociedades internamenteplurales. El multiculturalismo implica una interpretacin zoolgica de la sociedadhumana, al suponer errneamente que las culturas particulares son comoespecies biolgicas distintas. Pero son realizaciones histricas del mismo patrncultural universal, abiertas al flujo intercultural. Por eso, debemos considerar eletnicismo, el nacionalismo y el multiculturalismo como tendencias patolgicashacia la balcanizacin del planeta y obstculos para la emergencia de unasociedad mundial pluralista e integrada.

    Los pueblos indgenas de Mxico son las colectividades que asumen unaidentidad tnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que losdefine como los pueblos autctonos del pas, descendientes de las sociedadesmesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indgenas aldefinirse en su Constitucin Poltica como una nacin multicultural fundada en suspueblos indgenas.2 De acuerdo con un clculo del Instituto Nacional Indigenista(INI), actualmente Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    16/26

    (CDI), en 2012 la poblacin indgena era de aproximadamente quince millones depersonas.3

    En contraste con otros pases de Amrica Latina, donde los pueblos indgenascorresponden en su mayora a un solo grupo lingstico, cuyo idioma ha sido

    elevado a la categora de cooficial en compaa del espaol, en Mxico existenalrededor de 65 pueblos indgenas que hablan entre sesenta y dos y ms de unacentena de lenguas diferentes (dependiendo de la fuente consultada).

    Como parte de las leyes de derechos lingsticos de los pueblos indgenas, queson leyes reglamentarias del artculo 2 de la Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos, las lenguas de estos pueblos son reconocidas como lenguasnacionales, en la misma categora que el espaol; pero en la prctica, su usooficial est extremadamente limitado, se reduce a: la publicacin de algunas leyes;su uso en la educacin bilinge, en los niveles ms bajos; la publicacin demateriales de divulgacin; y ocasionalmente, algunas estaciones radiodifusoras

    transmiten, parcial o totalmente, en lengua indgena y algunos sitios de Internet.

    En Mxico, la poblacin indgena est distribuida por toda la nacin pero seconcentra especialmente en la sierra Madre del Sur, la Pennsula de Yucatn y enlas zonas ms remotas y de difcil acceso, tales como la Sierra Madre Oriental, laSierra Madre Occidental y reas vecinas a stas, no es numerosa la poblacinindgena en Mxico debido al mestizaje, pero la presencia de los nativosmexicanos dentro de la identidad nacional est muy presente por el alto desarrollode las culturas mesoamericanas. La poblacin mestiza de Mxico se vefuertemente influenciada e identificada por el indigenismo a diferencia de otrasnaciones con contingentes indgenas.

    El estado con mayor poblacin indgena es Oaxaca aunque mucho de ella haemigrado y el que tiene mayor poblacin indgena viviendo en su propio territorioes Yucatn. Grupos tnicos como los zapotecos, mayas, nahuas,purpechas, mixtecos, yaquis,kikapes y otomes han logrado mejorar suscondiciones de vida y se han adaptado fcilmente a la cultura del comercio y laglobalizacin; a pesar los esfuerzos realizados por diferentes organismosgubernamentales y no-gubernamentales en pro del reconocimiento legal de lacultura y de la calidad de vida de los pueblos originarios de Mxico, existe an enotros grupos indgenas con un alto grado de marginacin, discriminacin,desnutricin y pobreza extrema que los est llevando a la extincin de su cultura.

    La importancia de la identidad tnica en enfrentar una variedad de situaciones dela vida particularmente esas de un estremado stress ha ido uno de los enfoquesde la literatura actual. La bsqueda de identidad es un tema latente en nuestrasociedad. Los cientficos sociales usan el termino Identidad en una variedad deformas para explicar este fenmeno. Algunos vocabularios tales como crisis deidentidad, encontrndose, actualizacin de s mismo y otros son usados con estetrmino.

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    17/26

    Para el propsito de este ensayo, la identidad est conceptualizada como unsistema internalizado que representa una organizada e integrada estructura fsicaque requiere la distincin y el desarrollo mental entre el mismo interior y el simismo exterior- social (Adams, Gullota y Montemayor, 1992). La etnicidad serefiere a una caracterstica especfica de una herencia y tradicin cultural nica

    compartida que persiste a travs de las generaciones y que es parte de unomismo.

    Identidad tnica

    Es definida como un gran conocimiento de s misma como parte de un grupotnico especifico el cual es seguido por un gran sentido de respeto y orgullo, yeste constituye una base para el desarrollo de un concepto saludable de s mismo.La identidad del individuo se desarrolla desde la niez, con las experienciaspositivas y negativas que se adquieran durante el desarrollo psicolgico, social yfisiolgico.

    El concepto de identidad es un trmino amplio el cual describe los aspectosgenerales de la personalidad total del individuo- esto incluye la asimilacin, ointegracin de nuevas culturas, por ejemplo normas sociales, valores, creencias,costumbres, culturales, etc. La identidad es determinada por las caractersticasinterpersonales e intrapersonales, el contexto ecolgico y las interacciones de loscomponentes significativos del mundo nico del individuo, por ejemplo, la familia.

    Cuando integramos nuestras culturas en nuestra identidad personal nosotrosestamos reconociendo la influencia de diferentes contextos donde hemos crecidoy donde estamos viviendo. La identidad tnica se desarrolla con las experiencias

    de la vida, Muchas veces los estereotipos que la sociedad tienen sobre nuestrasculturas puede afectar la formacin de la identidad tnica en algunosadolescentes, porque muchas veces el estereotipo que la sociedad coloca sobre lacultura (s) puede causar humillacin de o vergenza acerca de tu(s) cultura(a) ypuede ser un gran recurso para los conflictos de la identidad tnica deladolescente.

    Rotheran y Phinney 1987: Definen la identidad tnica como un sentido depertenecer a un grupo tnico, y la parte del pensamiento, percepcin, sentimientoy comportamiento del individuo que se identifica con la membreca de un grupotnico.

    La formacin de la identidad tnica es un proceso muy complejo. Este envuelveuna interaccin de factores contextuales y desarrollo mental. Por ejemplo, lafamilia es la mayor fuerza en este proceso. La familia provee a sus hijos con suprimera experiencia como miembro de un grupo tnico particular y con el sentidode pertenencia. Los padres que tienen dificultades con su propia identidad podranfacilitar los conflictos en los adolescentes. La identidad tnica es esencial para elfuncionamiento psicolgico del individuo.

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    18/26

    Pensar al Mxico de hoy como una Nacin multicultural es todava un anhelo. sibien nuestro pas se reconoce como una Nacin pluricultural, sustentadaoriginalmente en sus pueblos indgenas, todava no es un Estado-nacin quepromueva, de manera plena, y que acepte, como parte de su condicin, ladiversidad y las muchas identidades que generan las culturas indgenas que

    conviven en un territorio de cerca de dos millones de kilmetros cuadrados.

    La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes quehablan ms de 60 lenguas originarias. Muchos mexicanos piensan que su pastiene una historia nica y desconocen las otras historias que construyeron lospueblos indgenas a lo largo de ms de cinco siglos.

    An hace falta trabajar para reconocer y aceptar las muchas identidades que hayen mi pas. Implica que todos los ciudadanos reconozcamos la diversidad, y queesta aceptacin se convierta en nuevas acciones y polticas pblicas que nadatienen que ver con las viejas polticas integracionistas o asimilacionistas, sino con

    el respeto a todos los derechos de los pueblos indgenas y sus integrantes. Laaccin pblica de las instituciones federales, estatales y municipales debe tomaren cuenta a las autoridades e instituciones indgenas. S asumimos que Mxicotiene ms de 60 rostros indgenas aceptaremos el carcter multicultural de nuestraNacin.

    La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a Mxicocomo una Nacin pluricultural. Pero, realmente los mexicanos queremos serparte de una Nacin multicultural?, quines desean una Nacin as?, elgobierno, los diputados, los senadores, los polticos, los empresarios, loscomerciantes, los industriales, los campesinos, los indgenas?, quines apuestan

    sus recursos al desarrollo de una Nacin multicultural?, quiz todos, de distintasmaneras. Pero hay quienes s ponen todo para lograrlo: me refiero a los pueblosindgenas.

    Hoy nadie puede negar la presencia viva de los pueblos indgenas, sus aportes ysoluciones a los problemas del mundo moderno. Nadie debe aceptar hoy eldominio de un pueblo sobre otro. Quien lo hace no reconoce al otro como igual.Por esta razn cada uno de los pueblos indgenas busca la igualdad deoportunidades, exige el derecho a administrar sus propios asuntos, comunitarios,regionales o nacionales. Cada integrante de un pueblo indgena espera sertomado en cuenta en el diseo de las polticas pblicas que le ataen.

    Los pueblos indgenas creen en el reconocimiento de la diversidad cultural comoun derecho pblico; en que el Estado tiene la obligacin de hacer que coexistansus formas de gobierno, sus lenguas, valores, identidad cultural, derechos plenos.Tienen la certeza de que, en el futuro, su permanencia como pueblos estgarantizada en condiciones de mayor equidad socio-poltica y con mejores nivelesde salud, educacin, vivienda, ingresos, empleo.

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    19/26

    Desde 1992, Mxico se reconoci como una Nacin pluricultural y, en el ao de2001, la Reforma Constitucional llev a la aceptacin de Derechos de los pueblosindgenas.

    LA POLITICA DE LA TOLERANCIA

    Por Erik Jess Sayago AnellSe ubica el desarrollo de la tolerancia en 5 regmenes distintos: imperialismosmultinacionales, comunidad internacional, confederaciones, estados nacionales ysociedades inmigrantes, los regmenes ms antiguos fueron imperiosmultinacionales: Persia, Egipto, Roma en ellos ya se daba la tolerancia y estabanconformados por grupos organizados en comunidades autnomas osemiautnomas que se reglamentaban en s mismas en mbitos muy variados.Una burocracia imperial mantena el poder del cuerpo poltico y toleraba lasdiversas formas de vida, cultura y poltica de las comunidades autnomas, era unatolerancia natural, necesaria y de sobrevivencia.

    La intolerancia haba tenido un impulso decisivo en el monotesmo religioso aldesquebrajarse la unidad religiosa en el occidente medieval donde sobrevinieronla violencia y la guerra, las fracciones religiosas ven en el otro la personificacinde la maldad, la persecucin y ejecucin de los herejes es la divisa de laintolerancia; la lucha del bien contra el mal no permite concesiones nicontemplaciones, as que luego de matarse y aniquilarse entre s, se accede a unaconciencia de poca en la que se asume la actitud de tolerar al que no es comonosotros. La tolerancia moderna empieza por ser religiosa y se extiende luego alos planos seculares.

    La tolerancia tiene varios niveles que van desde la actitud de la resignacin ante elotro hasta la intencin abierta de entender y comprender lo diferente:precisamente en 5 niveles: la primera actitud, algo ligada a la tolerancia religiosa,consiste en la aceptacin resignada de la diferencia para mantener la paz. Unasegunda postura refleja un estado de indiferencia pasiva y relajada ante ladiferencia. La tercera es propia de cierto estoicismo moral que consiste enreconocer el derecho que tienen los otros a ejercer sus atributos, aunque no seanatractivo para nosotros. La cuarta forma expresa apertura, curiosidad y ganas deaprender, en tanto que la quinta actitud tolerante es de adhesin y admisinentusiasta por la diferencia. La tolerancia se ha desarrollado desde sumanifestacin ms elemental hasta su adhesin entusiasta por abrirse a otrosmundos y realidades.

    El poder puede recubrir y esconder la violencia, pero no la puede anular, estadimensin de la poltica como guerra y conflicto tiene varios autores en la polticadlantagonismo: Carl schmit menciona que la poltica debe entenderse como unarelacin de amigos y enemigos, no hay sitio para matices ni puntos medios;aunque pudiera sobrevivir a la negociacin, los acuerdos de paz siempre sernprecarios y se sustentaran sobre poltica blica o de conflicto. Para Foucault unode los herederos de la visin negativa sobre el poder y la poltica, sostiene que

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    20/26

    esta es la prolongacin de la guerra por otros medios. Clausewitz uno de losclsicos de la teora militar para quien la guerra seria la continuacin de la polticapor otros medios. Cuando la poltica se apoya en el antagonismo es porque serequiere de aniquilar al adversario.

    Es evidente que ante las acciones delictivas y criminales tiene que actuarse conmano firme y con intolerancia, hay que recordar que en la modernidad suelerestringirse el mbito de lo sagrado y se ampla el mbito de lo permisible, lamodernidad permite un proceso que lo que antes estaba prohibido ahora no loest ms. La poltica de cero tolerancias deja mucho que desear porque relegan alos grupos peligrosos de las sociedades y el combate al crimen no puede hacersesolo con medidas polticas; tiene que actuarse de varios frentes.

    TOLERANCIA, RACISMO, FUNDAMENTALISMO Y NACIONALISMO.

    Qu es la tolerancia? La palabra proviene del latn toleranta. En pocas palabras

    la tolerancia puede ser definida como el respeto y la aceptacin que se tienehacia opiniones, creencias, sentimientos o ideas de otros, incluso cuando difiereno son antagnicas a las propias.

    Sin embargo debe ser aclarado que este es un concepto mucho ms amplio, yaque significa aceptarse y respetarse a uno mismo y luego a los dems, sinimportar su status social, la religin a la que adhiera o a la etnia a la quepertenece. Para practicar la tolerancia es necesario escuchar a los que opinan ysienten de manera diferente, apreciando su percepcin sobre el tema tratado.

    La tolerancia es considerada como una cuestin de la moral y de la vida en

    sociedad, ya que vivimos en sociedades pluralistas. Es por ello que se laconsidera como una gran virtud y una responsabilidad cvica. Hay quienes inclusopostulan a la tolerancia como uno de los pilares de una cultura democrtica real.Ya que esta posibilita una mayor integracin y a su vez, la construccin de loscimientos de una verdadera identidad de los pueblos.

    Hay posturas que consideran que la tolerancia requiere de una distincin entre lo

    correcto y lo incorrecto, del bien y el mal. El mal, la mentira o lo incorrecto, no

    pueden ser tolerados. La tolerancia debe buscar un bien supremo, pero de una

    manera correcta, es por ello que en esta postura no se acepta la frase el fin

    justifica los medios. Adems, los defensores de esta posicin sostienen que la

    tolerancia no puede ser un mero hecho terico sino que debe verse reflejado apartir de la accin.

    RACISMO

    Se entiende como racismo la defensa del sentido racial de un grupo tnico,especialmente cuando convive con otro u otros, as como designa la doctrinaantropolgica o la ideologa poltica basada en este sentimiento.

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    21/26

    Existen autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio delracismo en sentido restringido. En el primer caso se tratara de una actitudetnocntrica o sociocntrica que separa el grupo propio del ajeno, y queconsidera que ambos estn constituidos por esencias hereditarias e inmutables

    que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Estaconcepcin de los dems conducira a su segregacin, discriminacin, expulsin oexterminio y podra apoyarse en ideas cientficas, religiosas o en meras leyendaso sentimientos tradicionales. En cambio, el racismo en sentido restringido serauna doctrina cientfica que afirma la determinacin biolgica hereditaria de lascapacidades intelectuales y morales del individuo, y la divisin de los gruposhumanos en razas, diferenciadas por caracteres fsicos asociados a losintelectuales y morales, hereditarios e inmutables. Afirma tambin la superioridadintelectual y moral de unas razas sobre otras, superioridad que se mantiene con lapureza racial y se arruina con el mestizaje. Este tipo de racismo, cuyo modelo esel nazi, conduce a defender el derecho natural de las razas superiores a

    imponerse sobre las inferiores.

    FUNDAMENTALISMO

    Fundamentalismo, corriente religiosa o ideolgica que promueve la interpretacinliteral de sus textos sagrados o fundacionales (por encima de una interpretacincontextual), o bien la aplicacin intransigente de una doctrina o prcticaestablecida. Por lo que considera un determinado libro, como autoridad mxima,ante la cual ninguna otra autoridad puede invocarse y la cual incluso deberaimponerse sobre las leyes de las sociedades democrticas.Por ejemplo, en principio, la palabra fundamentalismo se refiere a un movimiento

    islmico que propugna una estricta aplicacin de la ley cornica a la vida social.1Tambin se puede referir a un movimiento cristiano que se basa en unainterpretacin literal de la Biblia literalismo bblico, que surge en EstadosUnidos a inicios de la Primera Guerra Mundial.

    El trmino adems se lo identifica con las corrientes antimodernistas de distintasreligiones. A veces se lo confunde con el milenarismo y con el mesianismo o se loasocia con fanatismo o extremismo, aunque este ltimo trmino se suele reservarpara actitudes especficamente polticas. El trmino integrismo, que es eltradicional en espaol para referirse a este fenmeno, est semnticamente muyprximo, aunque en una interpretacin estricta el fundamentalismo designa unfenmeno moderno (una forma de rechazo a las consecuencias secularizadorasde la modernidad, pero surgido desde la modernidad tecnolgica), mientras que elintegrismo promueve una respuesta tradicionalista.

    NACIONALISMO

    El nacionalismo es una ideologa y un movimiento sociopoltico, basado en laconciencia de la nacin, que expresa la creencia en la existencia de ciertascaractersticas comunes en una comunidad nacional o supranacional, y el deseo

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    22/26

    de modelarlas polticamente. El sentimiento de pertenencia a la nacin propia sellama patriotismo, que llevado ms all de ese sentimiento se convertira ennacionalismo.Con precedentes en la Edad Media, sobre todo en las monarquas absolutas, apartir de la Revolucin Francesa surge el nacionalismo moderno, simultneamente

    con el apogeo de la burguesa industrial. Posteriormente, la lucha frente un ejrcitoinvasor (guerras napolenicas), o el deseo de independencia (Amrica) dieron alnacionalismo un nuevo impulso.En el siglo XIX afirmaron, tanto la burguesa como el nacionalismo, que triunfaran

    juntos en las unificaciones italiana y alemana.En el siglo XX, el nacionalismo tuvo dos grandes momentos: el surgimiento de lasideas nacionalistas en colaboracin con las teoras racistas, como en Alemania(nacional-socialismo), en Italia (fascismo) y en Japn; y el nacionalismo que surgien los pases colonizados despus de la II Guerra Mundial, y tambin en laactualidad se manifiesta en el Tercer Mundo, frente a las formas neo-coloniales deexplotacin.

    Existen diversas formas de nacionalismo, por ejemplo, el nacionalismo romntico,el nacionalismo tnico o cultural, el nacionalismo religioso, el nacionalismo cvico oliberal, el nacionalismo econmico, el nacionalismo de izquierda, el nacionalismobanal, el nacionalismo musical, el nacionalismo centrpeto o integrador, elnacionalismo centrfugo o desintegrador, el nacionalismo de tercera generacin,etc.

    CONCLUSION:

    La poblacin de nuestro pas es muy diversa en cuanto a sus manifestacionesculturales y a la sociedad en que se desarrollan; con todo, compartimos unamisma historia, formamos un Estado y aspiramos a vivir en un pas que sea cadada mejor, a pesar de las diferencias que nos distinguen unos de otros.

    Hoy en da en nuestro pas la mayora de la poblacin es mestiza, aunque hayregiones del pas en que la poblacin presenta caractersticas marcadamenteeuropeas, indgenas o negroides, adems de las de otros grupos que a lo largo deltiempo han venido a establecerse en nuestro territorio.

    El constante intercambio cultural entre la variada poblacin permiti que nuestrolenguaje, arte, costumbres y tradiciones se enriquecieran, dando origen a

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    23/26

    manifestaciones culturales muy propias de nuestro pas que hoy en da formanparte de la riqueza y diversidad de la cultura mexicana.

    BIBLIOGRAFIA:

    www.redalyc.org/articulo

    www.buenastareas.com

    http://www.buenastareas.com/http://www.buenastareas.com/http://www.buenastareas.com/
  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    24/26

    http://www.journals.unam.mx/index.php/rms/article/viewFile/5991/5512

    http://clubensayos.com/Informes-De-Libros/Identidad-Exclusi%C3%B3n-Y-

    Racismo-Reflexiones/652957.html

    http://www.journals.unam.mx/index.php/rms/article/viewFile/5991/5512http://www.journals.unam.mx/index.php/rms/article/viewFile/5991/5512http://clubensayos.com/Informes-De-Libros/Identidad-Exclusi%C3%B3n-Y-Racismo-Reflexiones/652957.htmlhttp://clubensayos.com/Informes-De-Libros/Identidad-Exclusi%C3%B3n-Y-Racismo-Reflexiones/652957.htmlhttp://clubensayos.com/Informes-De-Libros/Identidad-Exclusi%C3%B3n-Y-Racismo-Reflexiones/652957.htmlhttp://clubensayos.com/Informes-De-Libros/Identidad-Exclusi%C3%B3n-Y-Racismo-Reflexiones/652957.htmlhttp://clubensayos.com/Informes-De-Libros/Identidad-Exclusi%C3%B3n-Y-Racismo-Reflexiones/652957.htmlhttp://www.journals.unam.mx/index.php/rms/article/viewFile/5991/5512
  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    25/26

    envia.xoc.uam.mx/tid/lecturas/Unidad%20II/Villoro_estado.pdf

    www.buenastareas.com

    IDENTIDAD ETNICA INV..docx

  • 5/20/2018 Ensayo Div. Cultural

    26/26

    www.buenastareas.com

    http://www.buenastareas.com/http://www.buenastareas.com/http://www.buenastareas.com/