10
MARCO METODOLÓGICO. En esta sección de la tesis o monografía se exponen de forma precisa el tipo de datos que se requiere indagar para el logro de los objetivos de la investigación, así como la descripción de los distintos métodos y las técnicas que posibilitarán obtener la información necesaria. El marco metodológico está referido al momento que alude al proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifestó y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados. En este capítulo se detallan minuciosamente cada uno de los aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la investigación, los cuales deben estar justificado por el investigador, Cada aspecto debe estar sustento por el criterio de autores de libros de metodología, por lo que es importante que se acompañen de citas parafraseadas o textual con sus correspondientes soportes de autor. En este capitulo se evidencia el “cómo” de la investigación En cuanto a sus elementos constitutivos, es necesario señalar que es este aspecto dicho capítulo es bastante flexible, sin embargo es recomendable que contenga los siguientes: 1.Consideraciones Generales. 2.Tipo de Investigación. 3.Diseño de Investigación.

ENSAYO MARCO METODOLÓGICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO MARCO METODOLÓGICO

MARCO METODOLÓGICO.

En esta sección de la tesis o monografía se exponen de forma precisa el tipo de datos que se requiere indagar para el logro de los objetivos de la investigación, así como la descripción de los distintos métodos y las técnicas que posibilitarán obtener la información necesaria.

El marco metodológico está referido al momento que alude al proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifestó y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados.

En este capítulo se detallan minuciosamente cada uno de los aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la investigación, los cuales deben estar justificado por el investigador, Cada aspecto debe estar sustento por el criterio de autores de libros de metodología, por lo que es importante que se acompañen de citas parafraseadas o textual con sus correspondientes soportes de autor. En este capitulo se evidencia el “cómo” de la investigación

En cuanto a sus elementos constitutivos, es necesario señalar que es este aspecto dicho capítulo es bastante flexible, sin embargo es recomendable que contenga los siguientes:

1.Consideraciones Generales.

2.Tipo de Investigación.

3.Diseño de Investigación.

4.Población de Estudio (también llamada Universo).

5.Muestra de Estudio.

6.Técnica de Recolección de Datos.

7.Instrumento de Recolección de Datos.

8.Validación del Instrumento.

9.Prueba Piloto del Instrumentos

Page 2: ENSAYO MARCO METODOLÓGICO

10.Confiabilidad del Instrumento.

11.Niveles de Medición de las Variables.

12.Análisis e Interpretación de los Resultados.

13.Codificación y Tabulación de los Resultaos.

14.Técnicas de Presentación de los Datos.

15.El Análisis Estadístico de los Datos.

16.Técnica para la Formulación del Modelo Operativo o Sistema Propuesto (sólo para el caso de los proyectos factibles).

TIPOS DE INVESTIGACION:

Investigación Explicativa

La investigación explicativa intenta dar cuenta de un aspecto de la realidad, explicando su significatividad dentro de una teoría de referencia, a la luz de leyes o generalizaciones que dan cuenta de hechos o fenómenos que se producen en determinadas condiciones.

Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan tres elementos:

Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o fenómeno que ha de explicarse, es el problema que genera la pregunta que requiere una explicación.

Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo de una secuencia hipotética deductiva) de un conjunto de permisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros enunciados que expresan regularidades que tienen que acontecer. En este sentido, la explicación es siempre una deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares.

Investigación Clasificatoria

Page 3: ENSAYO MARCO METODOLÓGICO

Cuando los datos y fenómenos se ordenan, disponen o agrupan e clases sobre la base del descubrimiento de propiedades comunes, la investigación se denomina de nivel clasificatorio o de clasificación. Considerado como intermedio entre la descripción y la explicación, ese nivel exige un mayor esfuerzo de sistematización, categorización y ordenación que el nivel descriptivo.

La clasificación es fundamentalmente una tarea de categorización, consistente en agrupar objetos discriminándolos, dentro de un conjunto, en una serie de subconjuntos, esta discriminación se hace de acuerdo con ciertas similitudes, características, cualidades o propiedades en común.

Investigación Descriptiva

Las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, e caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

En la ciencia fáctica, la descripción cosiste, según Bunge, en responder alas siguientes cuestiones:

¿Qué es? -----------------------> Correlato.

¿Cómo es? ---------------------> Propiedades.

¿Dónde está? -------------------> Lugar.

¿De qué está hecho? ------------> Composición.

¿Cómo están sus partes, si las

tiene, interrelacionadas? ---------> Configuración.

¿Cuánto? -----------------------> Cantidad

INVESTIGACION DE CAMPO.

De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18), la investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas,

Page 4: ENSAYO MARCO METODOLÓGICO

circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.

Las técnicas usualmente utilizadas en el trabajo de campo para el acopio de material son: la encuesta, la entrevista, la grabación, la filmación, la fotografía, etc.; de acuerdo con el tipo de trabajo que se está realizado, puede emplearse una de estas técnicas o varias al mismo tiempo.

Por su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005, p, 7) señala que los estudios de campo son:

El análisis sistemático del problemas en la realidad, con el propósito bien se de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos en el desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudio sobre datos censales o muestrales no recogidos por el estudiante, siempre y cundo se utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o uso de series históricas, y , en general, la recolección y organización de datos publicado para su análisis mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, econométricos o de otro tipo.

Carácter de la investigación de campo: puede ser Exploratorio, descriptivo, interpretativo, reflexivo-crítico, explicativo o evaluativo.

Ambito de la investigación de campo: en cuanto al número de unidades de datos, debe justificarse en función de los objetivos del trabajo o la tesis, y la posibilidad real que tiene el estudiante de recolectar la información en el tiempo exigido para su desarrollo y presentación.

INVESTIGACION DOCUMENTAL.

De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18), La investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o

Page 5: ENSAYO MARCO METODOLÓGICO

lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento.

Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documento escritos, como libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas; documentos fílmicos, como películas, diapositivas, fílmicas; documentos grabado, como discos, cintas y casetes, incluso documentos electrónicos como páginas web.

Por su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005, p, 7) señala que los estudios documentales son:

1.- Estudios de desarrollo teórico: presentación de nuevas teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir de análisis crítico de información empírica y teorías existentes.

2.- Revisiones críticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de al consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras, o ene ambos aspectos.

3.- Estudios de educación comparada: análisis de semejanzas, diferencias y tendencias sobre características o problemas de al educación en el contexto de realidades socioculturales, geográficas o históricas diversas, con fundamento en información publicada.

4.- Estudios de investigación histórica, literaria, geográfica, matemática u otros propios de las especialidades de los subprogramas, que cumplan con la características señaladas en el numeral anterior.

http://www.mistareas.com.ve/marco-metodologico/marco-metodologico.php 5-07-2010

Page 6: ENSAYO MARCO METODOLÓGICO

EL MARCO TEORICO.

El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación --es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos--, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánt tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.

El marco teórico de la investigación considera:

-Conceptos explícitos e implícitos de] problema

-Conceptualización especifica operacional.

-Relaciones de teorías v conceptos adoptados.

-Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.

-Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.-

-El Marco Teórico contiene tres partes claves:

-El marco teórico propiamente tal,

-El marco referencial y

-El marco conceptual

El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otras cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales ( y que por lo tanto son constructos [construcciones]de nuestra mente), pero no es la realidad misma[1].

Page 7: ENSAYO MARCO METODOLÓGICO

Por ejemplo si Ud. esta investigando cómo es que conocen y aprenden los niños en un jardín escolar, lo más probable es que primero vea qué dicen –por ejemplo-- Piaget, Vygotski y Ausubuel al respecto y luego, siguiendo la orientación que le dan sus teorías, Ud. comienza a ver cómo eso de lo que hablan Piaguet, Vigotski y Ausubel se da en la realidad. En su Marco Teórico Ud. habría resumido lo que esos autores dicen, indicando cómo esas teorías forman parte o se manifiestan en el problema que esta investigando. Este es el marco Teórico propiamente tal.

El Marco referencial

Pero además, seguramente Ud. habría hecho otra cosa más –y muy lógica-- con toda seguridad Ud. habría revisado publicaciones recientes para ver si encuentra alguna investigación hecha en otra parte o en otro momento que se parezca a la que Ud. esta haciendo y así examinar sus resultados y forma de enfocarla, de manera que Ud. no comenta los mismos errores, o simplemente aprovechar de ellos lo que le sirva y oriente en su investigación. Esto es llamado el Marco referencial o de antecedentes.

Así es que el marco Teórico no es otra cosa que una investigación documental en busca de una guía teórica y experiencias de otros investigadores para ordenar su propia investigación.

En general, el marco Teórico es una investigación documental-bibliográfica y una manera de hacerla eficientemente, es acumular la información relevante que se va recogiendo en fichas. Tradicionalmente (es decir, antiguamente) estas fichas se hacían en tarjetas que se ordenaban por criterios o categorías. Hoy esos tarjeteros o ficheros pueden ser reemplazados por bases de datos hechos en un software común, como el ACCESS de Microsoft u otro similar, donde se pueden crear bases de datos con suma facilidad y rapidez, permitiendo realizar consultas de cientos o miles de datos en pocos segundos. Sólo requiere de un poco de paciencia para “armar” o aprender a crear las bases de datos. Las instrucciones para trabajar con fichas bibliográficas son las mismas usadas para el “fichero electrónico”.

Marco metodológico e instrumental: En el marco metodológico se señala el cómo de la investigación desde la perspectiva teórica y conceptual; se precisan los métodos y los procedimientos que se utilizarán durante el desarrollo de la investigación, (por ejemplo: métodos, o enfoques educativos, inductivos, históricos, sociológico y culturales-antropológicos.

Page 8: ENSAYO MARCO METODOLÓGICO

El marco instrumental se enfoca hacia la definición y explicación de procedimientos técnicos e instrumentos que se utilizarán en la investigación:

Técnicas Instrumentos

Encuesta Cuestionarios

Observación Guiones de observación

Entrevista Guía de la entrevista

Discusión Guía de discusión-prontuario

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061122171549AAu0GuX