7
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL MATERIA: SOCIALIZACION ENSAYO ESTRATEGIAS PARA LA REGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ALUMNA: KAREN ITZZET BALLESTEROS PEREZ HUAUCHINANGO PUEBLA 18 DE MAYO 2012

Ensayo mayo universidad pedagogica nacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo mayo universidad pedagogica nacional

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

MATERIA: SOCIALIZACION

ENSAYO

ESTRATEGIAS PARA LA REGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

ALUMNA: KAREN ITZZET BALLESTEROS PEREZ

HUAUCHINANGO PUEBLA 18 DE MAYO 2012

Page 2: Ensayo mayo universidad pedagogica nacional

INDICE

Presentación ………………….. Pag 1

Índice …………………………….. Pag 2

Introducción ………….………… pag 3

Desarrollo ……………….………. Pag 4

Conclusión ……………….……… pag 5

Bibliografía ……………….…….. pag 6

Page 3: Ensayo mayo universidad pedagogica nacional

INTRODUCCION

En este escrito se habla principalmente los aspectos internos y externos que tienen que ver con el desarrollo de los niños en su marco general.

se trata de dar sentido a la relevancia que tiene el medio social en el que se desenvuelve el infante.

Para esto, es necesario dar a conocer que en los primeros dos años de vida el entorno social lugares como su hogar y principalmente a los sitios que frecuenta con sus padres, pero en los siguientes dos años, a partir de que entra al jardín de niños, su medio social se amplia drásticamente, pues es ahora de repente cuando se da cuenta que el mundo no gira alrededor de él, de esta manera tendrá que interactuar con más niños de su edad, los lugares a los que frecuentaba se irán ampliando, e ira observando su medio social y sabrá que este es más grande al entorno antes transitable.

Page 4: Ensayo mayo universidad pedagogica nacional

DESARROLLO

Para esto, es necesario dar a conocer que en los primeros dos años de vida el entorno social lugares como su hogar y principalmente a los sitios que frecuenta con sus padres, pero en los siguientes dos años, a partir de que entra al jardín de niños, su medio social se amplia drásticamente, pues es ahora de repente cuando se da cuenta que el mundo no gira alrededor de él, de esta manera tendrá que interactuar con más niños de su edad, los lugares a los que frecuentaba se irán ampliando, e ira observando su medio social y sabrá que este es más grande al entorno antes transitable.

El medio del niño como ya antes fue mencionado se irá ampliando considerablemente durante el avance de sus estudios y ésta es una época de grandes cambios, por que no solo evolucionara el entorno, sino también aquellas pautas culturales de crianza dadas por sus padres o cuidadores.

De esta manera vemos como los infantes se irán desarrollando rápidamente, adquiriendo así, por medio de distintas interacciones en el hogar y en la escuela las formas de relacionarse con sus pares, valores y a la vez forjaran su propia conducta a través de esas pautas de crianza dada por sus padres o cuidadores, aprenderá así distintas formas de comunicarse ampliando e incorporando cada vez más palabras a su léxico.

Page 5: Ensayo mayo universidad pedagogica nacional

CONCLUSION

Considero que todos los puntos mencionados anteriormente son muy importantes tanto en el ámbito familiar y escolar ya que nos ayudan a saber el entorno en el que se encuentra el niño, conocer mas acerca de él y de sus cuidadores, saber en que tipo de ambiente se encuentra y como se va desarrollando.