epp3a

Embed Size (px)

Citation preview

  • EQUIPO DE PROTECCIN PERSONALMARCO LEGAL Ricardo Escobar Araya Docente

  • El Instituto de Salud Pblica de Chile (ISP) es un servicio pblico, que posee autonoma de gestin y est dotado de personalidad jurdica y de patrimonio propio, dependiendo del Ministerio de Salud para la aprobacin de sus polticas , normas y planes generales de actividades , as como en la supervisin de su ejecucin..Rol del ISP

  • MisinContribuir al cuidado de la salud pblica del pas, siendo la institucin cientfico tcnica del estado que desarrolla de manera oportuna y con calidad sus funciones de Referencia, Vigilancia y Fiscalizacin.

  • VisinEs la institucin cientfico-tcnica de Salud Pblica reconocida a nivel nacional e internacional, por los altos estndares de calidad de sus productos y servicios

  • Seccin Elementos de Proteccin Personala) Realizar las actividades sealadas en el D.S. N 173/82 del Ministerio de Salud en cuanto a la autorizacin, control y fiscalizacin de laboratorios prestadores de servicios de control y certificacin de EPP.

    b) Capacitar a las instancias que fiscalizan el uso obligatorio de EPP adecuados al riesgo a cubrir a nivel de lugares de trabajo (SEREMI de Salud, Direccin del Trabajo).

    c) Asesora y transferencia tecnolgica a nivel nacional.

    d) Divulgar los temas relacionados con el rea, proyectos, enfoques y otras materias, a la comunidad laboral.

  • e) Administrar y actualizar el Registro voluntario de Fabricantes e Importadores de EPP.

    f) Confeccin de Guas Tcnicas de Seleccin y Control de EPP.

    g) Participar en el anlisis de elementos de proteccin personal o de sus materias primas, mediante las tcnicas de evaluacin que la seccin tenga implementadas para ello.

    h) Todas las que segn la normativa vigente le sea asignadas en virtud de su experticia.

  • ObjetivosDar cumplimiento a mandato legal.

    Proponer tecnologas preventivas que permitan aumentar la proteccin en el mbito de los trabajadores.

  • Marco Legal: Seccin Elementos de Proteccin PersonalEl Libro Tercero De la Higiene y Seguridad del Ambiente y de los Lugares de Trabajo, del Cdigo Sanitario, sostiene en su artculo 82 que se debern dictar reglamentos que contengan normas respecto a las condiciones de higiene y seguridad que deben cumplir los Elementos de Proteccin Personal y la obligacin de su uso.

    Los reglamentos que sugiere el Cdigo Sanitario, y cuyas disposiciones estn orientadas a la proteccin de la salud de los trabajadores expuestos a los riesgos propios de su actividad laboral, corresponden al Decreto Supremo N594, de 1999, y los Decretos Supremos N18 y N173, de 1982, todos del Ministerio de Salud

  • El Decreto Supremo N173, de 1982, en numeral 1, seala que se entender por elemento de proteccin personal todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos especficos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

    Los artculo 53 y 54 del Decreto Supremo N594, establece que las obligaciones del empleador son las siguientes: entregar en forma gratuita los elementos de proteccin, que tales equipos sean adecuados al riesgo a cubrir, que se capaciten a los trabajadores en el uso correcto y en la mantencin de su funcionamiento, y en ltimo trmino, que estos productos sean certificados, de acuerdo con las normas y exigencias de calidad que rijan para tales artculos segn su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el Decreto N18. Al mismo tiempo, seala la obligacin del trabajador de usar los equipos mientras permanezca expuesto al riesgo.

  • Con el propsito de garantizar el cumplimiento de las condiciones de higiene y seguridad de los elementos de proteccin personal que exige el Cdigo Sanitario, el Decreto N18 establece en su artculo 2 que las personas, entidades y establecimientos que fabriquen, importen, comercialicen o utilicen tales aparatos, equipos y elementos debern controlar su calidad en instituciones autorizadas para prestar este servicio.30-11-2013

  • Res. ISP 1203-2006EXPOSICIN LABORALA LA RADIACIN ULTRAVIOLETADE ORIGEN SOLAR

  • Daos Agudos:Quemaduras en la pielQuemaduras en las corneas.Fotoalergias.Fotosensibilidad por medicamentos.

    Daos Cronicos:Envejecimiento de la pielCancer a la pielCataratasEnfermedades por deficiencia del sistema inmunologico

  • EPPSCrema fotoprotectora (FPS 30 o ms)Anteojos con proteccin UV 99%Gorro legionario o casco con cubrenuca.Ropa protectora (camisa o polera manga larga y pantalones enteros).Guantes protectores, si el trabajo lo permite.

  • Res ISP 1392- 2007

    Gua Preventiva para los trabajadores expuestos a Ruido,

  • Dosis de Accin: 0.5 50% Este valor corresponde a la mitad de la dosis de ruido mxima permitida por la normativa legal vigente.

    b) Nivel de Accin: 82 dB(A) Este valor es equivalente a una Dosis de Ruido de 0.5 50%, para un tiempo efectivo de exposicin diario de 8 horas.

  • El uso de EPA por parte de los trabajadores se debe considerar como ltima medida de proteccin, siempre y cuando, no sea tcnicamente factible la implementacin de medidas de carcter tcnico y administrativo. No obstante lo anterior, el uso de EPA tambin se debe considerar en las siguientes situaciones:

    Mientras se implementan las medidas de control recomendadas.

    b) Cuando se hayan implementado medidas de control, y que pese a esto,an existan riesgos residuales de dao auditivo para los trabajadores.

  • Res. ISP 1031 2009Los sistemas personales para detencin de cadas que se comercialicen y utilicen en los lugares de trabajo deben contar con la siguiente informacin:Sello de calidadCertificado de conformidad; yMarcado del producto.

  • Clase A Detencin de cada: estn diseados para soportar el cuerpo durante y despus de la detencin de una cada

    Clase D Ascenso/descenso controlado: son aquellos que cumplen los requisitos para ACC Clase A y que tienen elementos de fijacin adicionales que permiten al usuario conectarse a un sistema de descenso controlado

  • Clase E Acceso a espacios confinados: Son aquellos que cumplen los requisitos para ACC Clase A y que tienen elementos de fijacin adicionales que permiten al usuario conectarse a un sistema para acceso a espacios confinados.

    Clase P Posicionamiento de trabajo: Son aquellos que cumplen los requisitos para ACC Clase A y que tienen un elemento de fijacin adicional o elementos que permiten al usuario conectarse a un sistema para posicionamiento de trabajo