7
ESPAÑOL 2.1.1 MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN. Inferencia de los mensajes publicitario, Identificación de los elementos que constituyen las noticias, Identificación del autor o la fuente de información. Distinción entre hechos y opiniones. Contraste de mensaje en la noticias. Diseño de apoyos gráficos a las noticias. Análisis de la postura del autor en textos periódicos. Los medios masivos de comunicación son una herramienta, permiten informar a todo el mundo informado. Se trata de Canales que nos entregan información en los medios con un poderoso instrumento de socialización. Los medios de comunicación son muchos, pero los más masivos y con más llegada al público son la prensa, la radio, la televisión y en el último tiempo se ha integrado también a este grupo internet. La Radio La radio apareció a mediados de los años veinte y se generalizó entre los años cuarenta y cincuenta con al invención del transistor. En esos años era igual sentarse frente a la radio y escuchar las noticias, también la radionovela, como en la televisión ahora. Luego comenzó a decaer en los años sesenta con la llegada de la televisión. Con la expansión de la frecuencia modulada y de la estereofonía se crearon nuevas emisoras sin riesgo de interferencia entre ellas, con lo que aumentó el número de ellas y algunas se especializaron en temas como la música de diferentes épocas, noticias, deportes, música por géneros, etc. La radio también se ha incluido en internet, por lo que también se pueden escuchar las radios en la red. La Televisión Aparece un tiempo después de la segunda guerra mundial. Hace lo mismo que la radio, informa, entretiene, etc., pero incluye la imagen para hacer más atractivos los mensajes. Produce el hundimiento de la radio y se posiciona como el medio masivo más usado y preferido hasta el día de hoy, por su mezcla de sonidos con la imagen, lo que no logran ni la radio ni la prensa. Con al aparición de satélites de telecomunicaciones y la generalización de la televisión por cable se crearon nuevas cadenas de televisión y algunas se especializaron en diferentes áreas como las noticias, el deporte, la música, la ciencia, etc. Otra ventaja es que se pueden conocer otras culturas a través de los canales extranjeros. Internet En la década de los sesenta, cuatro universidades norteamericanas se unieron para crear lo que ahora conocemos como internet, a partir de un proyecto del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Internet facilita la posibilidad de recibir datos precisos de cualquier tema y en cualquier lugar del mundo de forma casi instantánea. Internet es como una mezcla entre los otros medios ya que combina un estilo como el de la prensa (texto con imágenes) con sonidos y videos. Además por medio de internet se puede interactuar con otras personas en tiempo real. Por esos motivos este medio se está haciendo popular muy rápidamente. Desde muy pocos usuarios en los años setenta y ochenta, internet se ha masificado muy fuertemente a partir de los años noventa, siendo hoy uno de los medios más usados en el mundo. Tiene la ventaja de se puede obtener informaciones, a través de las fronteras con otros países. Esto permite difundir la información sin censura, pero también dificulta el control sobre los contenidos ilegales.

ESPAÑOL Secundaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medios masivos de comunicacion

Citation preview

ESPAOL

2.1.1 MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIN. Inferencia de los mensajes publicitario, Identificacin de los elementos que constituyen las noticias, Identificacin del autor o la fuente de informacin. Distincin entre hechos y opiniones. Contraste de mensaje en la noticias. Diseo de apoyos grficos a las noticias. Anlisis de la postura del autor en textos peridicos.

Los medios masivos de comunicacin son una herramienta, permiten informar a todo el mundo informado. Se trata de Canales que nos entregan informacin en los medios con un poderoso instrumento de socializacin. Los medios de comunicacin son muchos, pero los ms masivos y con ms llegada al pblico son la prensa, la radio, la televisin y en el ltimo tiempo se ha integrado tambin a este grupo internet.

La RadioLa radio apareci a mediados de los aos veinte y se generaliz entre los aos cuarenta y cincuenta con al invencin del transistor. En esos aos era igual sentarse frente a la radio y escuchar las noticias, tambin la radionovela, como en la televisin ahora. Luego comenz a decaer en los aos sesenta con la llegada de la televisin.Con la expansin de la frecuencia modulada y de la estereofona se crearon nuevas emisoras sin riesgo de interferencia entre ellas, con lo que aument el nmero de ellas y algunas se especializaron en temas como la msica de diferentes pocas, noticias, deportes, msica por gneros, etc.La radio tambin se ha incluido en internet, por lo que tambin se pueden escuchar las radios en la red.La TelevisinAparece un tiempo despus de la segunda guerra mundial. Hace lo mismo que la radio, informa, entretiene, etc., pero incluye la imagen para hacer ms atractivos los mensajes. Produce el hundimiento de la radio y se posiciona como el medio masivo ms usado y preferido hasta el da de hoy, por su mezcla de sonidos con la imagen, lo que no logran ni la radio ni la prensa.Con al aparicin de satlites de telecomunicaciones y la generalizacin de la televisin por cable se crearon nuevas cadenas de televisin y algunas se especializaron en diferentes reas como las noticias, el deporte, la msica, la ciencia, etc. Otra ventaja es que se pueden conocer otras culturas a travs de los canales extranjeros.InternetEn la dcada de los sesenta, cuatro universidades norteamericanas se unieron para crear lo que ahora conocemos como internet, a partir de un proyecto del Departamento de Defensa de Estados Unidos.Internet facilita la posibilidad de recibir datos precisos de cualquier tema y en cualquier lugar del mundo de forma casi instantnea. Internet es como una mezcla entre los otros medios ya que combina un estilo como el de la prensa (texto con imgenes) con sonidos y videos. Adems por medio de internet se puede interactuar con otras personas en tiempo real. Por esos motivos este medio se est haciendo popular muy rpidamente.Desde muy pocos usuarios en los aos setenta y ochenta, internet se ha masificado muy fuertemente a partir de los aos noventa, siendo hoy uno de los medios ms usados en el mundo. Tiene la ventaja de se puede obtener informaciones, a travs de las fronteras con otros pases. Esto permite difundir la informacin sin censura, pero tambin dificulta el control sobre los contenidos ilegales.

Estructura segn su carcterLos medios de comunicacin, segn su carcter, se dividen en:

InformativosSu objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier acontecimiento que est sucediendo y que sea de inters general. Los medios informativos ms sobresalientes son los noticieros, las emisoras que emiten noticias durante casi todo el da, las revistas de anlisis e informacin y, por supuesto, los peridicos o diarios informativos. Todos estos medios, en su gran mayora, son diarios o semanales.

De entretenimientoHacen parte de este grupo los medios de comunicacin que buscan divertir o recrear a las personas valindose de recursos como el humor, la informacin sobre farndula, cine o televisin, los concursos, la emisin de msica, los dibujos, los deportes, entre otros. Son, actualmente, una de las formas ms utilizadas y de mayor xito en la comunicacin, pues incluso en los medios informativos se le ha dado un espacio especial e importante al entretenimiento, cosa que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar la naturaleza esencialmente informativa de estos medios, lo cierto es que, si est bien manejada, puede lograr fines especficos e importantes.De anlisisSon medios que fundamentan su accin en los acontecimientos y las noticias del momento, sin por ello dejar de lado los hechos histricos. Su finalidad esencial es examinar, investigar, explicar y entender lo que est pasando para darle mayor dimensin a una noticia, pero, sobre todo, para que el pblico entienda las causas y consecuencias de dicha noticia. El medio que ms utiliza el anlisis es, sin lugar a dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el espacio para ello; sin embargo, esto no quiere decir que otros no lo hagan, pues los medios audiovisuales, a travs de documentales y crnicas, buscan internarse en el anlisis serio de lo que acontece. Generalmente los temas que ms se analizan son los polticos, los econmicos y los sociales, para lo que se recurre a expertos en estas materias que permitan que el anlisis que se haga sea cuidadoso y logre dimensionar en sus justas proporciones los hechos que se pretenden comunicar.

EspecializadosDentro de este tipo de medios entran los culturales, los cientficos y, en general, todos los temas que le interesan a un sector determinado del pblico. No son temas comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en que son ampliamente investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos pueden ser los documentales audiovisuales y las revistas cientficas, literarias, deportivas o musicales. Para comienzos del siglo XXI, este tipo de medios de comunicacin ha comenzado a tener una mayor recepcin del pblico, cada vez ms interesado en tener herramientas para filtrar la cantidad de informacin que se transmite da a da

Segn los aspectos que se quieran destacar se puede clasificar:1. Comunicacin Formal: Es la propia organizacin la que establece las vas de comunicacin siguiendo los niveles jerrquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir rdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo.2. Comunicacin Informal: Es la que surge espontneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trmites, y en ocasiones permite obtener informacin adicional.

3. Comunicacin Verbal, que a su vez puede ser: Oral, si se transmite mediante la voz, de manera que el receptor oye el mensaje y permite aclarar dudas de forma inmediata, mediante la retroalimentacin.Ejemplo: entrevistas, reuniones, debatesEscrita, si se transmite por medio de la escritura, de manera que el receptor lee el mensaje y permite su posterior lectura, en caso de olvido, de manera que es difcil de tergiversar.Ejemplo: carta comercial, informes, memorndum, avisos o anuncios4. Comunicacin No Verbal, es la que se realiza a travs de signos no lingsticos muy variados, como movimientos del cuerpo, gestos, el aspecto de una persona, su forma de vestir. Suele acompaar a la comunicacin oral, por lo que permite matizar o enfatizar lo expresado de forma oral. A veces puede restar credibilidad al mensaje oral si no coincide con ste.Ejemplo: en la entrevista de trabajo hemos de cuidar nuestro aspecto, higiene, forma de saludar, de sentarnos, evitar los tics

2.1.3. ENTREVISTA. Identificacin del propsito y caractersticas del reporte de una entrevista. Uso del discurso directo e indirecto. Uso de los nexos temporales y coordinantes. Uso del acento diacrtico y enftico. - La entrevista es un texto periodstico en el que se dan a conocer las ideas y opiniones de un personaje mediante un dilogo entre la persona entrevistada y el entrevistador.Tipos de entrevistas- A grandes rasgos y segn su finalidad distinguimos dos tipos de entrevistas. Aunque, en ocasiones, se d una mezcla de ambas. Entrevista perfil o de personalidad. Su objetivo es presentar al pblico el retrato de un personaje. El inters est centrado en la persona en s, sus cualidades, sus opiniones, su trayectoria y biografa, tanto profesional como humana. Este tipo de entrevista admite una mayor libertad formal. En este caso, se pueden incluir comentarios y descripciones, as como intercalar datos biogrficos del personaje abordado. Entrevista de declaraciones, de informacin u objetiva. Su finalidad es informar al pblico de lo que una persona experta en una determinada materia o con un cargo relevante opina sobre un tema concreto. En este caso es el tema lo que est de actualidad. Entrevista mixta. Es la que combina elementos de la entrevista de personalidad y de la de declaraciones.Estructura de la entrevista- En general, la entrevista se estructura en tres partes: el ttulo, la presentacin de la persona entrevistada y una serie de preguntas y respuestas. Ttulo. Debe ser atractivo para despertar el inters de los lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con seleccionar como titular su nombre o una de las declaraciones manifestadas en la entrevista. Presentacin. A continuacin, el entrevistador ofrece informacin precisa sobre la persona a la que va a entrevistar o hace una breve introduccin o resumen de lo que en la entrevista se va a tratar con las circunstancias o motivo de sus declaraciones. Dilogo. Finalmente, se reproduce el dilogo entre el entrevistador y el entrevistado.Caractersticas de la entrevista1. Los elementos materiales son: A). Lugar. Un sitio tranquilo, en donde el alumno se sienta cmodo, que favorezca que no se produzcan interrupciones. stas suelen percibirse como signos de falta de inters por parte del tutor. El lugar debe ser un espacio que invite a que la entrevista pueda desarrollarse con un mnimo de privacidad. B). Tiempo. Cita seria v formal, incluso cuando el caso es urgente. Fijar tiempo de duracin y que el entrevistado lo conozca para que pueda adaptarse a l. Si no se agota el tema o surgen nuevos, el tiempo puede alargarse o, mejor, fijar una cita posterior. C). Objetivo. Toda entrevista debe tener un objetivo inicial conocido por el entrevistado, puede variar a la luz de los datos que vayan surgiendo en el curso de la misma. Es importante que, el tutor se trace previamente un esquema sobre los aspectos fundamentales que van a tratar en relacin con dichos objetivos. En este sentido, la preparacin previa de la e entrevista es imprescindible.2. Los elementos personales son:A). Entrevistado. Su actitud y reacciones dependen de su situacin v caractersticas personales. Pueden parecer elementos perturbadores como desinters, falta de sinceridad, reticencias, timidez, nerviosismo, entre otros, que generen un estado de ansiedad, y que pueden incluso impedir la relacin interpersonal y la comunicacin. B) Entrevistador. Su situacin personal condiciona el proceso, aqu es ms grave porque su herramienta de trabajo es bsicamente su propia personalidad.

DISCURSO DIRECTO E INDERECTO- El discurso directo es el que nos permite recibir la informacin directamente del hablante, sin necesidad de un intermediario o narrador. Generalmente este tipo de discurso se presenta en forma de dilogo y se indica ya sea siguiendo dos puntos (Calvin: Estoy haciendo un crucigrama.), mediante el uso de comillas (Hobbes dice: "Pero slo tiene cinco casillas"), con guiones (-- Ya lo s. ), o con globos (como en el ejemplo siguiente)- El discurso indirecto se utiliza cuando se reporta, por medio de un intermediario, algo que se ha presenciado. Adems de usarse para narrar un suceso, el discurso indirecto es especialmente til cuando se integran citas de un texto a otro de manera perifrstica. Al convertir el discurso directo en indirecto, ste puede hacerse desde el tiempo presente (discurso indirecto presente, la accin se narra como si estuviera pasando en ese instante), o desde el tiempo pasado (discurso indirecto pasado, se enfatiza que la accin ya sucedi).

Los Nexos Temporales:LosNexos TemporalesoConjunciones Temporalesunenoraciones subordinadasque indicanel tiempoen el que sucede la accin de laoracin principalEjemplos deNexos Temporales: cuandoSe acostcuandoya amaneca Comenz a llovercuandoestaba llegando a mi casa Cuandotu vienes yo voy

Tambin funcionan como nexos temporaleslas siguienteslocuciones: Antes de queantes de quenos diramos cuenta, ya se haba ido Despus de quedespus de quela gente se fue, me cont el secreto Mientras quemientras quedesayunaba lea el diario Tan pronto comopodrs ir a jugartan pronto comoacabes la tarea En seguida queir a tu casaen seguida quetermine mi tarea Al mismo tiempo que Mientras tanto

USO DEL ACENTO DIACRITICO- Elacento diacrticootilde diacrtica, es latildeque se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentementemonoslabas, de las cuales una es regularmente tnica,

- Elacento diacrticoes aquel utilizado para poder diferenciar aquellas palabras que se escriben de la misma forma pero que realmente poseen significados diferentes.

- T tienes que estudiar para aprobar los exmenes.- En tu casa tenemos planeado ver la pelcula este fin de semana.

- Necesitamos que l pueda preparar la cena esta noche.- El pap de Juan es un buen jugador de ftbol.

- Necesitamos comprar ms alimentos antes de emprender el viaje- Todos comprendimos su reaccin, mas

USO DEL ACENTO ENFATICO - Se llamaacento enfticoo tilde enftica a aquellos acentos que enfatizan el sonido en las estructuras exclamativas e interrogativas sin excepcin; stos pueden colocarse en forma escrita o solo pronunciarse.

- Elacento enfticopor lo general se coloca en las palabras Qu interrogativas iniciales, y puede ser escrita o solo pronunciada. Su misin es denotar claramente que se est haciendo una pregunta o se hace nfasis. Qu pas con la comida? (con acento escrito) Que Hambre tengo! (Sin acento escrito)Ejemplos de acento enftico o tilde enftica:17. Qu trabajo me costo terminar.18. Valla! Qu sueo me dio?19. Qu quieres t aqu.20. Qu tanto te falta para terminar21. Qu le fallo al Refrigerador?22. Cunto cost en total.23. Qu lindo perrito24. Es tu gatito?, pero qu mono est.25. S lo que hiciste el verano pasado.26. quines fueron a la fiesta27. Cundo regresas?

1. Cunto lo siento!2. Qu miedo tienes.3. Qu hambre tengo.4. Qu suerte la ma.5. Qu no tienes miedo?6. Oye, Qu paso ayer en tu casa?.7. Qu pas aqu.8. Oh, qu nia tan bonita!9. Dnde ocurrieron los hechos? Cmo dijo usted que se llama?10. Quin me habl esta maana?11. Cul casa es la de Pedro?12. Cmo vamos a llegar si no sabes la direccin?13. Qu buen gol!14. Qu susto me acabas de sacar!15. Qu miedo!16. Qu tienes en las manos?

2.1.2 TEXTOS INFORMATIVOS. Identificacin de propsitos y caractersticas de los textos informativos. Bsqueda y seleccin de informacin. Organizacin de la informacin. Identificacin de la oracin temtica. Uso e interpretacin de recursos grficos, diagramas, cuadros, sinpticos, mapas conceptuales. Uso de comunicacin formal: identificacin de diferentes puntos de vista. Uso de expresiones que jerarquizan la informacin. Uso de la coma para delimitar coordenadas adversas, subordinadas casuales.

- Lostextos informativosson los que se utilizan para dar a conocer una noticia o acontecimiento de importancia para las personas a las que va dirigido. - Una de las principales caractersticas de lostextos informativoses que el emisor se limita a narrar los hechos sin expresar sus emociones o sentimientos, ya que el texto debe de ser veraz y objetivo.- Los textos informativos son todos aquellos que tienen como funcin comunicar o informar algo. Son muchas las variedades de textos informativos, como: Diccionarios Enciclopedias Peridicos Reportajes Revistas Memorndums Circulares