4
Un ayllu1 o aillo2 (en quechua o aimara: ayllu) es una forma de comunidad familiar extensa originaria de la región andina con una descendencia común –real o supuesta– que trabaja en forma colectiva (véase ayni) en un territorio de propiedad común. El ayllu era una agrupación de familias que se consideraba descendiente de un lejano antepasado común.3 El curaca era el jefe del aillu y quien se encargaba de distribuir las tierras, organizar los trabajos colectivos y actuar como juez de la comunidad. El cargo de curaca o jefe no se heredaba, sino que era seleccionado a través de

Estrcturalismo Cognositivo Del Ayllu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

Un ayllu1 o aillo2 (en quechua o aimara: ayllu) es una forma de comunidad familiar extensa originaria de la regin andina con

Un ayllu1 o aillo2 (en quechua o aimara: ayllu) es una forma de comunidad familiar extensa originaria de la regin andina con una descendencia comn real o supuesta que trabaja en forma colectiva (vase ayni) en un territorio de propiedad comn. El ayllu era una agrupacin de familias que se consideraba descendiente de un lejano antepasado comn.3

El curaca era el jefe del aillu y quien se encargaba de distribuir las tierras, organizar los trabajos colectivos y actuar como juez de la comunidad. El cargo de curaca o jefe no se heredaba, sino que era seleccionado a travs de un ritual especial; en algunas ocasiones eran nombrados directamente desde el Cuzco.

El imperio inca se organizaba en aillus que tenan a su cargo una extensin de tierra que les serva para alimentarse. Los miembros del aillu trabajaban su tierra, pero tambin tenan la obligacin de trabajar la tierra del estado para que el estado pudiera alimentar a los gobernantes, a los nobles, al ejrcito, a los ancianos y a los enfermos que no podan alimentarse ellos mismos por sus cargos o su indisponibilidad.

El estado tambin guardaba comida en caso que un aillu tuviera una emergencia que no les permitiera trabajar su tierra (por inundaciones, terremotos o enfermedad de gran parte del aillu).

Los miembros de cada aillu tambin deban utilizar parte de su tiempo para trabajar la tierra que se apartaba para los dioses y los lderes religiosos.

Aparte del trabajo ya mencionado, cada aillu deba proveer hombres para hacer obras pblicas como construir caminos, puentes y edificios pblicos. A este trabajo se le denominaba la mita.

Gracias a esta organizacin social, los incas lograron no sufrir hambre y adems lograron construir un sistema de caminos, escaleras y puentes que comunicaban al vasto imperio inca y permitan que un mensaje se pudiera enviar desde Cuzco a Lima en 10 das.4