44
PLAN DE PLAN DE EVACUACIÓN EVACUACIÓN SALIDA

EVACUACION.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVACUACION.ppt

PLAN DE PLAN DE EVACUACIÓNEVACUACIÓN

SALIDA

Page 2: EVACUACION.ppt

PLAN DE EVACUACIÓN

Definición

CONJUNTO DE ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS TENDIENTES A

CONSERVAR LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS

PERSONAS DURANTE UN EVENTO ADVERSO, MEDIANTE EL

DESPLAZAMIENTO HASTA LUGARES DE MENOR RIESGO

Page 3: EVACUACION.ppt

CARACTERISTICAS

• DEBE DE SER ESCRITO

• DEBE ESTAR APROBADO

• DEBE SER PUBLICADO

• DEBE SER ENSEÑADO

• DEBE SER PRACTICADO

Page 4: EVACUACION.ppt

SALIDA

Page 5: EVACUACION.ppt

EL PLAN DEBE DE SER DINÁMICO

Page 6: EVACUACION.ppt

DEFINICIÓN OPERATIVA

ESTABLECIMIENTO DE UNA BARRERAENTRE UNA FUENTE DE RIESGO Y LASPERSONAS AMENAZADAS, MEDIANTE

EL DESPLAZAMIENTO

SALIDA

Page 7: EVACUACION.ppt

NIVEL DE PROTECCIÓN

• TIPO DE RIESGO

• MAGNITUD DEL RIESGO

• DISTANCIA HASTA EL LUGAR DE SEGURO

• NÚMERO DE PERSONAS

Page 8: EVACUACION.ppt

CUANDO ES NECESARIO EVACUAR ?

SIEMPRE QUE EXISTAN

AMENAZAS COLECTIVAS

Page 9: EVACUACION.ppt

INMINENTES

AMENAZAS QUE COMPROMETAN SIMULTÁNEAMENTE A VARIAS PERSONAS.

AMENAZAS QUE PUEDAN AFECTAR A VARIAS PERSONAS EN FORMA SECUENCIAL.

Page 10: EVACUACION.ppt

INCENDIOS EXPLOSIONES SUBVERSIÓN

FALLAS ESTRUCTURALESAMENAZAS COLECTIVAS

GASES COMBUSTIBLES

INUNDACIONES

Page 11: EVACUACION.ppt

CUANDO ES NECESARIO UN PLAN DE EVACUACIÓN

* SITUACIONES COLECTIVAS* RIESGOS NATURALES* INCENDIOS DECLARADOS* POSIBILIDADES DE EXPLOSIÓN* CUANDO HAY CALDERAS* POR ESCAPES DE COMBUSTIBLES O GAS* ESCAPE DE VAPORES TÓXICOS* FALLAS ESTRUCTURALES* AMENAZAS COLECTIVAS

Page 12: EVACUACION.ppt

PLANES DE EVACUACIÓN

MEDIDA DE SEGURIDAD, PARA ALEJARLAS PERSONAS SOMETIDAS A LA AMENAZADE UN FACTOR DE RIESGO, EN LA QUE CADAINDIVIDUO COLABORA EN FORMA PERSONALO EN GRUPO.

Page 13: EVACUACION.ppt

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EVACUACIÓN

* PRÁCTICO

* CONOCIDO Y EJECUTADO

* RÁPIDO

* SEGURO

Page 14: EVACUACION.ppt

PROCEDIMIENTO SECUENCIAL DE UN PLAN

* ESCAPE DE COMBUSTIBLE

* ESCALERAS ROTAS

* CABLES ELÉCTRICOS PELADOS

* ESCAPE DE GAS

* SUBVERSIÓN

* DEPOSITO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

* CALDERAS VIEJAS

CONOZCAMOS LOS RIESGOS O PELIGROS

Page 15: EVACUACION.ppt

ANALIZAR LOS RIESGOS EXPUESTOS

NO PERMITA QUE LOS RIESGOS QUEDENSIN RESOLVER, ESTOS MÁS TARDE PUEDEN SER LOS QUE AFECTEN A LOS EMPLEADOS DE SU CORPORACIÓN.

Page 16: EVACUACION.ppt

INVENTARIO DE RECURSOS

*5 CAMILLAS*6 BOTIQUINES*1/2 CUERDA*1 MEGÁFONOS*1 PITO.COLOQUE TODOS LOS RECURSOS

QUE TENGAN EN EL MOMENTO,NO IMPORTA QUE SOLO SEA UNO.RECUERDE QUE ESTE LE PUEDESALVAR LA VIDA.

Page 17: EVACUACION.ppt

ALERTA ALARMA

1 2 3

4 5 6

Page 18: EVACUACION.ppt

PLAN DE ACCIÓN

“ EVACUACIÓN ”

HAY QUE PONER EL PLANEN PRACTICADESPUÉS DE VARIOS SIMULACROS

Page 19: EVACUACION.ppt

PROCESO DE EVACUACIÓN

DETECCIÓN *PERCEPCIÓN DE LA SEÑAL

* CALOR

* HUMO

* RUIDOS

* GRITOS

* SONIDOS

* MOVIMIENTOS

Page 20: EVACUACION.ppt

PROCESO DE EVACUACIÓN

ALARMA : TIPO DE ALARMA ( CONFIABLE ) PREPARACIÓN DEL PERSONAL CULTURA PREVENTIVA

PREPARACIÓN : VERIFICACIÓN DE QUIENES HAY EN EL LUGAR DISMINUCIÓN DE NUEVOS RIESGOS PROTECCIÓN DE VALORES ( SI ES POSIBLE )

RECORDAR EL LUGAR DE REUNIÓN FINAL

Page 21: EVACUACION.ppt

SALIDA : DISTANCIA A RECORRER N° DE PERSONAS A EVACUAR CAPACIDAD DE LAS VÍAS

SALIDA

Page 22: EVACUACION.ppt

FORMULA PARA CALCULAR EL TIEMPO DE SALIDA

TS = --------- + -------- A X K V

N D

TS = TIEMPO DE SALIDA N = NUMERO DE PERSONAS A = ANCHO DE LA SALIDA EN METROS K = CONSTANTE 1,3 MTS, SEGUNDO POR PERSONA D = DISTANCIA TOTAL V = VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS

Page 23: EVACUACION.ppt

ALERTA

SISTEMA DE INFORMACIÓN TÉCNICO, CIENTÍFICO, RUDIMENTARIOS PARADETECTAR OPORTUNAMENTE LOSINDICIOS SOBRE OCURRENCIA DE

FENÓMENOS

Page 24: EVACUACION.ppt

ETAPA DE LA ALERTA

INSTRUCCIONES EVACUACIÓN

AVISO

Page 25: EVACUACION.ppt

INSTRUMENTOS QUE NOS SIRVEN EN LA ETAPA DE LA ALERTA

- SISTEMAS DE SIRENAS, ALTAVOCES Y LUCES

- MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON MENSAJES PREPARADOS

Page 26: EVACUACION.ppt

ALARMAS

SISTEMA TÉCNICOS O EMPÍRICOS UTILIZADOS PARA AVISAR A LA

POBLACIÓN LA POSIBLE OCURRENCIADE UN FENÓMENO CATASTRÓFICO

SALGAN

Page 27: EVACUACION.ppt

NO SE DETENGA EN LA ESCALERA

ES SOLO PARA EVACUACIÓN

RECUERDE QUE DE SU EVACUACIÓNDEPENDE QUE SE SALVE TODOS EN

EL EDIFICIO NO SE DETENGAEN LA

ESCALERA

LA ADMINISTRACIÓN

Page 28: EVACUACION.ppt

EMERGENCIAS

UNA SITUACIÓN QUE DEMANDA ACTIVIDADES Y ACCIONES, MAYOR QUE LAS NORMALES PARA

ATENDER O PREVENIR UN DESASTRE

Page 29: EVACUACION.ppt

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓNDE UN PLAN DE EVACUACIÓN

* Identificación de los riesgos* Determinación del tiempo limite de riesgo* Selección de las rutas de escape* Análisis de tiempo en situación crítica* Detección* Alarma* Definir los objetivos* Capacitar los Grupos de Trabajo* Evaluar el plan y ajustarlo según las necesidades

Page 30: EVACUACION.ppt

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS GRUPOS

* CRITERIOS* CONDICIONES DE LIDERAZGO* ESTABILIDAD EMOCIONAL* PERMANENCIA* DISPOSICIÓN* CONOCIMIENTO ESPECIFICO* HABILIDAD ESPECIFICA

Page 31: EVACUACION.ppt

FUNCIONES

- RETIRAR LAS PERSONAS DEL SITIO DE AMENAZA- ORIENTAR A LAS PERSONAS EN LAS RUTAS DE ESCAPE- AUXILIAR A QUIENES SUFRAN PERCANCES- EVITAR EL PÁNICO- VIGILAR LAS INSTALACIONES- ACCIONES ESPECIFICAS- NO PERMITIR QUE LAS PERSONAS SE DEVUELVAN- NO EXPONER A LAS BRIGADAS SIN NECESIDAD- NO LUCHAR CONTRA LO IMPOSIBLE- EVITAR EL SAQUEO

Page 32: EVACUACION.ppt

FENÓMENOS QUE NO PERMITENESTADOS DE ALERTA

SUNAMIS EXPLOSIÓN

TERREMOTO DESLIZAMIENTOS

Page 33: EVACUACION.ppt

PRIMERA FASE

DEFINICIÓN DE PELIGRO

TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE SE ORIGINAEL EVENTO HASTA QUE ALGUIEN LO RECONOCE

EL TIEMPO DEPENDE DE :

* CLASE DE RIESGO* MEDIO DE DETECCIÓN DE QUE SE DISPONE* TIPO DE LA CONSTRUCCIÓN* DÍA Y HORA DE LA EMERGENCIA

Page 34: EVACUACION.ppt

SEGUNDA FASEALARMA

TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE SE CONOCE EL PELIGRO, HASTA QUE SE TOMA LA DECISIÓN DE EVACUAR Y SE COMUNICA ESTA DECISIÓN A LASBRIGADAS DE EMERGENCIA.

EL TIEMPO DEPENDE DE :

- SISTEMA DE ALARMA- ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL- CULTURA PREVENTIVA DE LA COMUNIDAD

LA RESPUESTA ES MEJOR CUANDO SE OBEDECE A UN SONIDO CODIFICADO.

Page 35: EVACUACION.ppt

TERCERA FASE

PREPARACIÓN DE LA EVACUACIÓN

TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE SE COMUNICA LA DECISIÓN DE EVACUAR, HASTA QUE EMPIEZA A SALIR LA PRIMERA PERSONA.

ASPECTOS IMPORTANTES :

* VERIFICAR QUIENES HAY EN EL LUGAR* DISMINUIR O REDUCIR LAS AMENAZAS* PROTEGER LOS VALORES SI ES POSIBLE* RECORDAR LOS LUGARES DE REUNIÓN FINAL

Page 36: EVACUACION.ppt

CUARTA FASE

SALIDA DEL PERSONAL

TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE EMPIEZA ASALIR LA PRIMERA PERSONA HASTA QUE SALE LA ULTIMA.

ESTE TIEMPO DEPENDE DE :

- DISTANCIA A RECORRER- NUMERO DE PERSONAS A EVACUAR- CAPACIDAD DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN- LIMITACIÓN DE LA AMENAZA

Page 37: EVACUACION.ppt
Page 38: EVACUACION.ppt

PLAN GENERAL DE EVACUACIÓN

A -Introducción

B - Objetivos Generales

C - Comunicaciones

D - Aptitud de las Brigadas y seguridad en sitios de concentración o Emergencia.

E - Procedimientos a seguir en las áreas afectadas

F - Acciones Inmediatas de Brigadistas y seguridad

Page 39: EVACUACION.ppt

Continuación....

G - Actitudes para puntos en garajes y corredores por parte de Vigilancia

H - Pautas a Seguir : a - Fase previa b - Fase de ejecución ( Normas Generales )

I - Mandos en caso de Emergencia.

J - Instrucciones Generales

K - Normas especiales. 1 - Maniobras comunes en caso de Emergencia 2 - En caso de incendios 3 - En caso de Fuertes Vientos 4 - En caso de Terremotos o temblores

L - Que no hacer

M - Recomendaciones a tener en cuenta en por parte de Seguridad

Page 40: EVACUACION.ppt

Continuación...

N - Entidades de apoyo Anexo 1 - ( Planos por piso ) Anexo 2 - ( Que hacer )

Ñ - Teléfonos de Emergencia.....

O - Guía telefónica anexa

P - Centros Hospitalarios

Page 41: EVACUACION.ppt

BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE

A - Objetivos

B - Funciones de la Brigada de Seguridad

C - Actitud

D - Que no hacer

E - Entidades de Apoyo

F - Equipo Requerido

Page 42: EVACUACION.ppt

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

A - Objetivos

B - Normas Generales

C - Prioridades en las lesiones

D - Procedimientos en los Primeros Auxilios

E - Que no Hacer

F - Elementos esenciales para atender una Emergencia

G - Traslados de los Lesionados

Page 43: EVACUACION.ppt

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

A - Objetivos

B - Procedimientos : a - Si el Fuego es débil b - Si el Fuego es Intenso

C - Procedimientos a seguir en áreas afectadas

D - Tareas de las Brigadas y Seguridad

E - Que no Hacer

F - Apoyo de entidades contra Incendio

G - Equipo requerido contra incendio

Page 44: EVACUACION.ppt

INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN

A - Objetivos

B - Acciones

C - Recomendaciones sobre acciones propuestas

D - Señales a tener en cuenta