2
| Francisco Antonio Gutiérrez Cardona INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR Cra. 2º Calle 25 Esq. B. Cincuentenario Tel: 752 2061 - Telefax: 752 0643 Quimbaya - Quindío EVALUACION FISICA GRADO 11 FUERZAS Nombre: _____________________________________ grado: ______fecha:_____________________ Estimado estudiante: El siguiente Examen tiene la finalidad de generar un refuerzo, retroalimentación de los conceptos, teorías y prácticas vistos hasta el momento en el grado 11. Debe ser claro y preciso en cada uno de los procesos y procedimientos. MUCHA SUERTE!!!!! TEORIA (1.0) 1. Contesta las siguientes preguntas: (0.1 c/u) a. ¿Cómo puedes juzgar si sobre un cuerpo está actuando una fuerza neta diferente de cero? b. Si un cuerpo se encuentra en reposo, ¿puedes llegar a la conclusión que sobre él no actúa ninguna fuerza? c. Si un cuerpo se mueve con M.U, ¿puedes concluir que la fuerza que actúa sobre él es contante? d. Si sólo actúa una fuerza sobre un cuerpo, ¿podrá el cuerpo desplazarse con velocidad constante? e. Si sobre un cuerpo actúan dos fuerzas, ¿bajo qué condiciones podrá el cuerpo permanecer en reposo? ¿Con movimientos uniformes? 2. Un objeto se arroja verticalmente hacia arriba. En la cúspide de la trayectoria, el objeto está: (0,25) a. En equilibrio instantáneo. b. En reposo instantáneo. c. Instantáneamente en reposo y en equilibrio. d. Ni en reposo ni en equilibrio. 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones que describen un cuerpo en equilibrio NO ES CIERTA? (0,25) a. La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero. b. El cuerpo se mueve a velocidad constante. c. El cuerpo debe permanecer en reposo. d. El cuerpo se mueve a rapidez constante. PRACTICA II (3.5) 1.Un bloque de masa m = 2.00 kg descansa sobre una superficie ideal, sin fricción horizontal. ¿Cuál es la aceleración del bloque si se aplica una fuerza horizontal de 10.0N? Realizar gráfica. (1.00) 2. Suponiendo que en lugar de aplicar una fuerza horizontal se jala el bloque con una fuerza de 20.0N por medio de una cuerda que hace un ángulo de 37° con la horizontal, ¿cuál es la aceleración del bloque?, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza normal de reacción de la superficie de apoyo sobre el bloque? Realizar gráfica. (1.25)

EVALUACION 1: DINÁMICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Test sobre la aplicación de la primera y segunda ley de Newton.

Citation preview

Page 1: EVALUACION 1: DINÁMICA

INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVARCra. 2º Calle 25 Esq. B. Cincuentenario

Tel: 752 2061 - Telefax: 752 0643 Quimbaya - Quindío 

EVALUACION FISICA GRADO 11 FUERZAS

Nombre: _____________________________________ grado: ______fecha:_____________________

Estimado estudiante: El siguiente Examen tiene la finalidad de generar un refuerzo, retroalimentación de los conceptos, teorías y prácticas vistos hasta el momento en el grado 11. Debe ser claro y preciso en cada uno de los procesos y procedimientos. MUCHA SUERTE!!!!!

TEORIA (1.0)

1. Contesta las siguientes preguntas: (0.1 c/u)

a. ¿Cómo puedes juzgar si sobre un cuerpo está actuando una fuerza neta diferente de cero?b. Si un cuerpo se encuentra en reposo, ¿puedes llegar a la conclusión que sobre él no actúa ninguna

fuerza?c. Si un cuerpo se mueve con M.U, ¿puedes concluir que la fuerza que actúa sobre él es contante?d. Si sólo actúa una fuerza sobre un cuerpo, ¿podrá el cuerpo desplazarse con velocidad constante?e. Si sobre un cuerpo actúan dos fuerzas, ¿bajo qué condiciones podrá el cuerpo permanecer en

reposo? ¿Con movimientos uniformes?

2. Un objeto se arroja verticalmente hacia arriba. En la cúspide de la trayectoria, el objeto está: (0,25)

a. En equilibrio instantáneo.b. En reposo instantáneo.c. Instantáneamente en reposo y en equilibrio.d. Ni en reposo ni en equilibrio.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones que describen un cuerpo en equilibrio NO ES CIERTA? (0,25)

a. La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero.b. El cuerpo se mueve a velocidad constante.c. El cuerpo debe permanecer en reposo.d. El cuerpo se mueve a rapidez constante.

PRACTICA II (3.5)

1. Un bloque de masa m = 2.00 kg descansa sobre una superficie ideal, sin fricción horizontal. ¿Cuál es la aceleración del bloque si se aplica una fuerza horizontal de 10.0N? Realizar gráfica. (1.00)

2. Suponiendo que en lugar de aplicar una fuerza horizontal se jala el bloque con una fuerza de 20.0N por medio de una cuerda que hace un ángulo de 37° con la horizontal, ¿cuál es la aceleración del bloque?, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza normal de reacción de la superficie de apoyo sobre el bloque? Realizar gráfica. (1.25)

3. Calcular las tensiones T1, T2 y T3 a partir de la gráfica: (1.25)

“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas.”

| Francisco Antonio Gutiérrez Cardona