10
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL PDI-DPRO-GA-D013 GUIA HSE PARA EXCAVACIONES Revisión: 00 Fecha de aprobación: 15/01|/13 Elaboración: Revisión Revisión: Revisión: Aprobación: Maria Núñez Luis Paredes Paul Ramos Jorge Castillo Dayron Urrego 1. OBJETIVO El objetivo de esta guía es dar las pautas generales en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE) a seguir en los trabajos de excavaciones y zanjas de manera manual o con equipo mecánico realizadas por personal en obra. 2. ALCANCE Esta guía se aplicará toda empresa o contratista que realicen la actividad de excavación 3. DEFINICIONES, SIGLAS Y TÉRMINOS Excavación: Actividad que consiste en sacar un determinado volumen de material desde un nivel definido a otro de manera manual, con equipo mecánico y/o manual. Eliminación: Actividad que comprende desde el recojo y traslado de materiales excedentes de la excavación hasta la adecuada disposición final. Entibado: Es una pared con soportes portátil que se coloca adecuadamente en una zanja para mantener las paredes laterales de las mismas, de tal forma que queden firmes con el fin de protegerlas contra derrumbes. Talud: Cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que adopten permanentemente las masas de tierra. Estas pendientes pueden ser naturales o artificiales. 4. DESARROLLO

Excavaciones_V00

Embed Size (px)

DESCRIPTION

excavaciones

Citation preview

POE

PROCEDIMIENTO OPERACIONALPDI-DPRO-GA-D013

GUIA HSE PARA EXCAVACIONESRevisin: 00Fecha de aprobacin: 15/01|/13

Elaboracin:RevisinRevisin:Revisin:Aprobacin:

Maria NezLuis ParedesPaul RamosJorge CastilloDayron Urrego

1. OBJETIVO

El objetivo de esta gua es dar las pautas generales en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE) a seguir en los trabajos de excavaciones y zanjas de manera manual o con equipo mecnico realizadas por personal en obra.

2. ALCANCE

Esta gua se aplicar toda empresa o contratista que realicen la actividad de excavacin

3. DEFINICIONES, SIGLAS Y TRMINOS

Excavacin: Actividad que consiste en sacar un determinado volumen de material desde un nivel definido a otro de manera manual, con equipo mecnico y/o manual.

Eliminacin: Actividad que comprende desde el recojo y traslado de materiales excedentes de la excavacin hasta la adecuada disposicin final.

Entibado: Es una pared con soportes porttil que se coloca adecuadamente en una zanja para mantener las paredes laterales de las mismas, de tal forma que queden firmes con el fin de protegerlas contra derrumbes. Talud: Cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que adopten permanentemente las masas de tierra. Estas pendientes pueden ser naturales o artificiales.

4. DESARROLLO

4.2 Actividades Previas Antes de iniciar la actividad se deber realizar la charla de 5 minutos, completar el formato TF-11 y se deber elaborar el AST en conjunto con todo el personal involucrado en la actividad.

Antes de comenzar trabajos de excavacin o zanjado se deber consultar con las empresas de servicios (electricidad, gas, telfono, agua, combustibles lquidos, etc.), para verificar que la traza de las excavaciones o zanjas estn libres de obstculos a las cotas proyectadas.

En zonas energizadas se deber consultar con el rea de Ingeniera sobre probable existencia de elementos enterrados.

Se debe conocer anticipadamente el tipo de terreno en el que se trabajar, de modo de anticipar problemas de estabilidad, necesidades de entibamiento o de apuntalamiento. Para ello debe haber una inspeccin previa del ingeniero residente o especialista.

Previo a una excavacin, movimiento de suelo o trabajo subterrneo se realizar un reconocimiento del lugar, determinndose las medidas de seguridad necesarias a tomar en cada rea de trabajo.

Se deber realizar la marcacin de la excavacin en cada torre para el posterior diligenciamiento de la plantilla de excavacin, con el fin de calcular las cotas de fondo y las cotas de nivelacin en la punta superior del ngulo de espera, la plantilla de excavacin ser presentada al supervisor de obra para su respectiva aprobacin con 24 horas de anticipacin al inicio de las actividades de excavacin. Se dar a conocer al personal los aspectos tcnicos y de seguridad que deben ser tomados en cuenta durante la ejecucin de la actividad, con el fin de poder garantizar que se ejecute la actividad con altos niveles de calidad de una forma segura.

Todo el personal que conforma la cuadrilla deber conocer la ruta ms prxima para encontrar auxilio, y la ubicacin del o los hospitales ms cercanos al sitio de trabajo, para acudir en caso de que se presente un accidente.

verificar a travs de check list la disposicin y buen estado de todo el equipo necesario para la realizacin de los trabajos, referentes a la actividad de excavaciones. Verificar la informacin en sitio, de la planilla de excavacin aprobada, sin esta no se deber iniciar ninguna labor de excavacin, adicionalmente se debe tener presente la gua de planos de fundaciones referentes a las dimensiones y niveles.

Se debe notificar al Supervisor de Control de Obra el comienzo de las actividades, de tal manera que este pueda controlar cotas de fondo, secciones transversales, medidas y elevaciones del terreno. Antes de iniciar con los trabajos de excavacin el Responsable Civil del Contratista deber elaborar el Permiso de trabajo, en el formato establecido por el Contratista, a fin de asegurar las condiciones tcnicas de seguridad. Dicho Permiso debe estar en un lugar visible junto al ATS, charla de 05 min y TF-11.

4.3 CONSIDERACIONES DURANTE LA Ejecucin

EXCAVACIN MANUAL

Inicialmente al llegar al sitio de torre se procede a marcar o delimitar la excavacin que se va a realizar, ya sea haciendo una lnea sobre la tierra con la pica, la pala o con cal. Se harn las excavaciones para las bases de las estructuras de acuerdo a las dimensiones indicadas en las planillas de excavacin aprobadas, debidamente estacadas y marcadas.

Las excavaciones debern tener las suficientes dimensiones de modo que permitan construir a lo largo y ancho las bases de las estructuras indicadas.

Las races y todo otro material inadecuado que se encuentre en la zona de excavacin, debern ser retiradas. As mismo, se debe llegar hasta una superficie firme, ya sea a nivel o con gradas, segn sea especificado por la supervisin.

Todo este proceso de corte o excavacin localizada se deber de realizar en condiciones seguras, sin poner en riesgo la integridad del personal humano ni de los equipos. Para ello el personal deber usar sus equipos de proteccin personal, el capataz o lder de la cuadrilla deber tener experiencia en excavaciones con la finalidad que pueda impartir instrucciones claras tanto en la ejecucin de las actividades como en la reunin o charla de inicio de obra.

Iniciar las excavaciones por los bordes, usando como referencia los piquetes de esquina de las excavaciones colocados por la topografa.

Iniciar la excavacin de modo manual utilizando pico, lampa y barretas en buenas condiciones y de tamao adecuado a las dimensiones de la excavacin.

Respetar rigurosamente las dimensiones de las excavaciones, evitando alargues innecesarios.

Cuando el terreno es blando se realizarn excavaciones tipo bandeja o tipo peldao (excavacin con ngulo), y echar agua sola o con cemento para endurecer o retener los bordes o paredes de la excavacin. Si la situacin lo amerita las paredes tienen que estar entibadas, para ello se har uso de maderas; el ingeniero residente se encargar de evaluar la necesidad de implementar sistemas de proteccin contra derrumbes como entibados, apuntalamientos, etc, el cual deber estar sustentado tcnicamente en funcin al tipo de suelo, profundidad de la excavacin, etc. Excavacin en roca. Si es roca suave o suelta se realiza con martillo elctrico y barretas. Si es roca slida se ejecuta con el uso de compresores a motor con martillos neumticos de percusin y rotacin o mquinas de perforacin tipo cobra o similar. La persona encargada de operar la maquinara deber acreditar experiencia y capacitacin en el uso de la maquinaria.

Utilizar un balde tirado por soga para sacar el material despus del 1.5 m de profundidad.

En el caso que se encuentre capa vegetal en excavaciones, es necesario separar la capa (Top Soil) con el fin de restituirla una vez se ejecute el relleno.

Se debe diligenciar el protocolo correspondiente a la actividad de excavacin.

Es importante resaltar que durante el proceso de excavacin se debe evitar que el material de la excavacin ruede en sitios de ladera por lo que es recomendable en estos casos ejecutar obras provisionales como trinchos con costales rellenos del mismo material de la excavacin o pilcas en roca. Durante el proceso de excavacin se deber realizar el desquinche desde la parte superior a la parte inferior de la excavacin.

Cuando la excavacin alcance la profundidad requerida es importante verificar de manera visual el tipo de terreno encontrado y contrastarlo con los estudios de suelo de la lnea. Para facilitar el descenso o ascenso a la excavacin, se utilizar escaleras con diferentes medidas de acuerdo a la profundidad de excavacin, a fin de dar seguridad y comodidad al trabajador, las mismas que debern estar disponibles ante cualquier eventualidad.

Se emplear obligatoriamente el equipo de proteccin personal (Casco, guantes, botas puntas punta de acero, tapabocas y barbiquejo)

El material que se extrae durante la excavacin ser seleccionado y acumulado a una distancia igual a la profundidad, evitando su deslizamiento hacia l y de no tapar los hitos o estacas de referencia de la fundacin.

Terminada la excavacin el topgrafo coloca los tacos de fondo partiendo del taco de centro fondo de excavacin, con esto el personal procede a nivelar el fondo de la excavacin.

La cota del terreno de la esquina ms baja no debe ser menor al noventa por ciento de la profundidad terica del diseo.

La profundidad prevista debe ser rigurosamente obedecida, para no interferir con las actividades siguientes de ejecucin de la fundacin. Al llegar a la cota del fondo, proceder a la nivelacin y compactado manual del suelo. La nivelacin se hace con nivel ptico, usando el marco central como referencia.

Durante la ejecucin de las actividades de excavacin el capataz debe estar monitoreando la actividad as como estar evaluando las condiciones de terreno, con la finalidad de impartir instrucciones claras, evitar accidentes e incidentes y liderar el plan de emergencias y contingencias segn sea el caso.

Al final de las labores diarias o cuando se terminen los trabajos de excavacin, la zona de trabajo deber ser cercada correctamente sealizando con cinta de seguridad o mallas. Evitar sobre excavacin, para lo cual el encargado en topografa o gua de mquina debe verificar los niveles referenciados a la estaca de corte implementada.

EXCAVACIN CON MAQUINARIA PESADA (RETROEXCAVADORA)

Marcar el rea a ser excavada en las 4 patas respetando las medidas de los planos.

Verificar el seccionamiento para confirmar el largo de la extensin de pata.

Hacer orden y limpieza de la zona de trabajo.

Sealizar la zona de trabajo.

Iniciar la excavacin utilizando la pala o cuchara excavadora hasta llegar a la cota ms baja de acuerdo a las planillas de excavacin. La retroexcavadora deber ir acompaado siempre de un viga que este supervisando los trabajos de la retroexcavadora, controlando las distancias de seguridad de la maquina respecto a las personas u obstculos que se puedan presentar, o que el operador de la mquina no pueda observar, para ello debe haber una coordinacin previa al inicio de la actividades, asimismo deben mantener contacto visual constantemente para la comunicacin.

Verificar permanentemente el talud de la excavacin.

Para salir y entrar al interior de la excavacin se har uso de una escalera adecuada para perfilar la base y paredes de los hoyos.

.

Nota: Revisar la retroexcavadora antes de salir a trabajar. Deben estar en buenas condiciones mecnicas y que no tenga fugas o derrames de hidrocarburos.

El operador de la retroexcavadora debe estar en buenas condiciones anmicas y fsicas para realizar el trabajo, al igual que el viga o gua de mquina. Asimismo el operador debe acreditar experiencia y conocimiento en el manejo de la maquinaria pesada.

En caso de presencia de agua subterrnea se utilizara motobomba de 2 o 3 para el retiro del agua y se proceder con la excavacin, verificando constantemente el talud del borde del terreno.

El jefe de grupo proceder a realizar la charla de coordinacin antes de comenzar la labor de excavacin de fundaciones. Sealizar el rea a excavar: cintas de seguridad, letreros, posicionar viga.

Se debe humedecer el terreno a excavar, segn sea el rea de excavacin. Una vez que se procede a excavar con la retro excavadora, tomar en consideracin la instalacin de entibados, para terrenos arenosos.

A partir de 1.5 m de profundidad de excavacin se deber hacer uso de entibados, considerando una pendiente de 45.

La base del entibado debe partir desde una base estable y nivelada (verificar su horizontalidad).

Retirar la arena con la cuchara de la retro excavadora y colocar todo el material extrado de la excavacin a una distancia igual a la profundidad (cota final) a excavar.

Verificar distancias mnimas de operacin de las maquinarias pesadas (retroexcavadora, bobcat, etc), en funcin al radio de operacin de los mismo (Distancia de brazo), a zonas energizadas.

Teniendo el rea de excavacin libre, colocar lechada en las paredes (agua y cemento), para dar ligera estabilidad a las paredes de la excavacin.

Utilizar escaleras para descender a las excavaciones (Previamente entibado segn sea el caso) donde la profundidad sea mayor a 1.5 metros de altura o cuando el terreno lo requiera.

Para extraer el material de excavacin, adecuar el sistema:

Tablones, cuerdas con balde; considerar carga en los baldes al 50% en volumen del recipiente.

Terminada la excavacin sealizar los contornos del rea de la excavacin; dejando un acceso de ingreso.

EXCAVACIN CON ENTIBADO DE MADERA

Los entibados deber estar diseados y avalados por el ingeniero residente o por el especialista en obras civiles.

Para colocar los entibados se deber humedecer el terreno antes de iniciar la excavacin.

Colocar la estructura de madera encima de la cota a excavar.

Se procede a extraer material granulado dentro del interior de la caja.

Debido a la extraccin de material la caja empieza a ganar profundidad.

Se procede a entibar con listones de 4de espesor por 2.5 metros de largo por las cuatro paredes a nivel superior e inferior.

Se procede a extraer el material granulado con baldes y cuerda; el personal debe estar parado sobre tabln.

El mtodo culmina cuando se llegue a la profundidad requerida en la cota de fondo.

EXCAVACIN EN TERRENO HMEDO

Se procede a humedecer el terreno un tiempo necesario para garantizar la humedad y cohesin del material granulado. La cantidad de agua va estar en funcin al tipo de suelo.

Obteniendo la cohesin del material hasta granulado 40 cm. alrededor del rea a excavar; se procede a retirar el material granulado.

Para la extraccin del material granulado, se debe realizar mediante baldes, cuerda y tablones.

El personal que va a descender a la excavacin, lo debe hacer con escalera.

Debido a altas temperaturas se debe humedecer nuevamente el terreno, para garantizar la adhesin del material granulado y la estabilidad de las paredes laterales.

La excavacin culmina cuando se llegue a la cota final de excavacin.

EXCAVACIN CON ENTIBADO DE SACOS

Se procede a humedecer el terreno y luego se excava para dar un talud de 45 de la forma en que pretende:

En la base de la excavacin se superponen en forma vertical sacos de arena,

El material desalojado externo a la zanja; se rellena.

Los sacos de arena se colocan transversalmente y en paralelo a la zanja; manteniendo la forma de excavacin mostrada.

De la forma mencionada, se bordea el permetro de la excavacin de la manera indicada hasta cubrir por completo el permetro. Segn el esquema:

Terminada la forma de posicionar los sacos, se procede a retirar el material granulado del interior del permetro.

El material extrado se extrae con baldes, cuerda y tabln; extrayndolo a 2 metros del borde de la excavacin. Cada maquinaria o equipo a utilizar, deber contar con recipientes que eviten el contacto de los productos qumicos con el suelo.4.3 FINALIZACIN DE LA ACTIVIDAD

No dejar residuos tales como, alambres restos de comida, pedazos de madera, etc. Todo residuo ser trasladado en costalillos a los cilindros recolectores.

Los residuos producidos durante las excavaciones de fundaciones sern clasificados y ordenados, para luego trasladarlos a los depsitos o rellenos sanitarios autorizados.

La fauna del rea de trabajo ser respetada, evitando el contacto directo con los animales. Al finalizar la jornada diaria, el contratista deber dejar el lugar de trabajo en orden y limpio, adems debe cerrar el permiso de trabajo de la excavacin.

5. RESPONSABILIDADES

Ingeniero Residente Establece la obligatoriedad de esta gua, asignando las responsabilidades que corresponde a los diferentes cargos durante la planificacin del trabajo.

Toma decisiones para asignar el suministro de todos los recursos necesarios para la ejecucin de la obra.

Es responsable de asignar recursos y tomar las medidas de seguridad para proteger la salud e integridad de los trabajadores. Coordina y supervisa en el frente de trabajo con los responsables de las actividades.

Evala los trabajos en zonas energizadas y no energizadas, asimismo realiza reuniones de planificacin a fin de prevenir riesgos.

Supervisor HSE Hacer cumplir todas las disposiciones de seguridad en el trabajo diario.

Reportar las fallas en el aspecto de seguridad y las acciones correctivas.

Capacitar al personal sobre estrategias de seguridad ocupacional y medio ambiente.

Capacitar en la elaboracin de los ATS, asimismo verifica en campo la ejecucin de su contenido.

Programa y realiza las charlas de 5 minutos, con temas analizados y/o propuestos por los mismos trabajadores.

Supervisar equipos y herramientas diariamente.

Supervisar en campo la ejecucin de maniobras en forma segura que evite daos o perjuicios a personas, equipos y materiales.

Capataces o Jefes de Cuadrilla Ejecutan las medidas de seguridad que se adoptarn durante la ejecucin de las excavaciones.

Dispone en forma inmediata la paralizacin del trabajo cuando observe condiciones de mucho riesgo y su reanudacin cuando est superada.

Diariamente imparte instrucciones sobre seguridad, medio ambiente y aspectos de la construccin de la obra a todo el personal bajo su mando.

Confecciona diariamente con todo el personal a su cargo los respectivos AST.

Dispone acciones de primeros auxilios para casos de emergencia.

En coordinacin con el supervisor de seguridad y/o residente, toma decisiones inmediatas para la evacuacin y traslado del accidentado.

Trabajadores Estn obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitacin en general. Cumplir en su totalidad lo dispuesto en la presente gua.

Deben evitar maniobras riesgosas que comprometan su integridad fsica.

Cumplir con todas las normas, reglamentos, disposiciones tcnicas de seguridad y proteccin del medio ambiente.

Revisar y portar su EPP correspondiente para cada trabajo que realice.

Informar al supervisor respectivo sobre cualquier situacin de riesgo que observe y que pudiera ocasionar un incidente a su persona o de sus compaeros, equipos o del medio ambiente.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Elctricas.

Ley General del Ambiente

Ley General de Residuos Slidos. Norma G050 seguridad en construcciones. Cdigo nacional de Electricidad.

7. Formatos

ASTTF-11

Formato de Permiso para excavaciones del Contratista.

8. ANEXOS

N/A