5
Gianella, Alicia Tema : Las disciplinas Científicas y sus relaciones Pag.9 El propósito de este articulo es mostrar las distintas formas de clasificar las disciplinas científicas a lo largo de la historia,pero solo se limitara a la actualidad. Para hablar de esta clasificación ,nos remontaremos a la Grecia Antigua,Platón introduce el interés sobre el conocimiento .

fichas.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fichas.doc

Gianella, Alicia

Tema: Las disciplinas Científicas y sus relaciones

Pag.9

El propósito de este articulo es mostrar las distintas formas de clasificar las disciplinas

científicas a lo largo de la historia,pero solo se limitara a la actualidad.

Para hablar de esta clasificación ,nos remontaremos a la Grecia Antigua,Platón introduce

el interés sobre el conocimiento .

Luego Aristóteles reflexiona sobre los diferentes tipos de conocimiento que llevamos a

cabo los seres humanos ,sus semejanzas y diferencias. Surge el concepto de saberes y

su distinción entre saber teórico,practico y productivo lo que tiene vigencia en la

actualidad a pesar de diferencia de épocas.

Page 2: fichas.doc

Debemos distinguir entre conocimiento o saberes informales y sistemático que los últimos

se dividen en tres:Saber científico,saber filosófico y técnico tecnológico,pero la noción

central es la ciencia.

Ciencia es una actividad que realizan los seres humanos,de búsqueda,organización del

conocimiento,por lo cual su producto son las

teorías,conceptos,descubrimientos,explicaciones,libros,revistas y demás resultados que

generan esta actividad científica.

Los conocimientos se agrupan en áreas o campos temáticos que son disciplinas

científicas,como la matemática,física,química,sociología y historia.

En estas disciplinas científicas se originan los conocimientos. La clasificación de la

ciencia mas aceptada a mediados del siglo XX es la que divide en formales y fácticas.

Con el surgimiento de nuevas disciplinas como las neurociencias y las ciencias cognitivas

Page 3: fichas.doc

se dificulto ubicarlas en las clasificaciones vigentes,lo que surgió una nueva emergencia

de nuevos campos disciplinares.

Ademas de este problema de clasificación también se tiene el de las relaciones que se

establecen entre ciencias. Si se toma el esquema tradicional de las clasificaciones se

reconocen distintos modelos de vinculación,los mas importantes son :el lineal,el

ramificado y así como también el circular o espirado.

La autora propone un nuevo modelo llamada “reticular”,se trata de una estructura

compleja de redes donde las neurociencias,son parte de las ciencias cognitivas,tanto

como las ciencias del lenguaje,inversamente,pueden contribuir a construir redes

menores,pero o menos significativas,como las teorías y los modelos que operan

transversalmente como la Teoría de la Evolución.

Page 4: fichas.doc

Estas teorías contribuyen a acercar las disciplinas,las integran y aportan un marco

conceptual común.