16
FLAVIVIRUS •Familia Flaviviridae •Incluyen los flavivirus, pestivirus y virus de la hepatitis C y G.

Flavivirus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Flavivirus

FLAVIVIRUS

• Familia Flaviviridae• Incluyen los flavivirus, pestivirus y virus de la hepatitis C y G.

Page 2: Flavivirus

• Son arbovirus• es un género de virus ARN

pertenecientes a la familia Flaviviridae. Los Flavivirus son virus con envoltura.

• la simetría de la nucleocápside icosaedrica, y cuyo material genético reside en una única cadena de ARN de polaridad positiva.

Page 3: Flavivirus

Género: Flavivirus

Transmitidos por garrapatas

• Virus Gadgets Gully (GGYV)

• Virus de la encefalitis por garrapatas (TBEV)

• Virus Royal Farm (RFV)

Transmitidos por mosquitos

• Virus Dengue (DENV)

• Virus de la encefalitis japonesa (JEV)

• Virus de la encefalitis de St. Louis (SLEV)

• Virus del Nilo Occidental (WNV)

• Virus de la fiebre amarilla (YFV)

• Virus Río Bravo (RBV)

Page 4: Flavivirus

ESTRUCTURA

• Virus con envuelta, esférica, de unos 50 nm de diámetro.• Las proteínas de superficie están dispuestos en una simetría

icosaédrica similar.

Page 5: Flavivirus

REPLICACION

Page 6: Flavivirus

RESPUESTA INMUNITARIA

• La replicación de los flavivirus produce una copia intermedia de ARN bicatenario que es un buen inductor del interferón alfa y beta

• La IgM circulante se produce a los 6 días de infección, seguida por la IgG

Page 7: Flavivirus

FIEBRE AMARILLA• Epidemiologia: transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti y otros mosquitos de los géneros Aedes, Haemagogus y Sabethes, los cuales abundan en zonas húmedas, alrededor del agua estancada.

Page 8: Flavivirus

•  Etapa temprana: son frecuentes el dolor de cabeza, los dolores musculares y articulares, el sofoco, la inapetencia, el vómito y la ictericia. Después de aproximadamente 3 a 4 días, a menudo los síntomas desaparecen brevemente (remisión).

•  Período de remisión: después de 3 a 4 días, la fiebre y otros síntomas desaparecen. La mayoría de las personas se recupera en esta etapa, pero otros pueden progresar a la tercera

etapa que es la más peligrosa (etapa de intoxicación) dentro de las siguientes 24 horas.

•  Período de intoxicación: se presenta disfunción multiorgánica. Esto puede incluir insuficiencia hepática, renal y cardíaca, trastornos hemorrágicos, hemorragia y disfunción cerebral

incluyendo delirio, convulsiones, coma, shock, y la muerte.

Page 9: Flavivirus

La fiebre amarilla varía en severidad:• Forma leve fiebre elevada, escalofríos y cefalea

• Forma grave o clásica epistaxis y gingivorragia

Page 10: Flavivirus

COMPLICACIONES

• Coma• Muerte• Coagulación intravascular diseminada (CID)• Insuficiencia renal• Insuficiencia hepática• Parotiditis• Infecciones bacterianas secundarias• Shock

Page 11: Flavivirus

Diagnóstico1. Pruebas serológicas (pruebas más utilizadas)

-IgM por ELISA.

-IgM + IgG por TIFI

2. Aislamiento viral

3. PCR

Tratamiento

PREVENCION

Page 12: Flavivirus

DENGUEEpidemiologia

• El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti o el mosquito Aedes albopictus que se crían en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.

• La enfermedad posee una extensión geográfica similar a la de la malaria

• El dengue es causado por cuatro serotipos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 o DEN-4

Page 13: Flavivirus

CLINICO

La definición de caso probable de dengue Un cuadro de fiebre de hasta 7 días, de origen no aparente, asociado a la presencia de dos o más de los siguientes:

• Cefalea

• Dolor retrocular

• Mialgias

• Artralgias

• Postración

• Exantema

• Puede o no estar acompañado de hemorragias

• Antecedente de desplazamiento (hasta 15 días antes del inicio de síntomas) o que resida en un área endémica de dengue.

La definición de dengue grave es a partir de extravasación de plasma conducente a shock o acumulación de líquidos (edema) con dificultad respiratoria.

• Sangrado severo

• Afectación severa de órgano (hígado, corazón, cerebro)

Page 14: Flavivirus
Page 15: Flavivirus

DIAGNOSTICO

METODOS DIRECTOS• Aislamiento viral: Se realiza con

una prueba en el suero durante las primeras 72 horas.

• NS1: Detección de una proteína de la cápsula viral.

• METODOS INDIRECTOS• IgM dengue: Detección de

anticuerpo en sangre. Se realiza en sangre después del quinto día de la enfermedad.

• IgG dengue: demostración de seroconversión (muestras pareadas separadas por 15-20 días).

Page 16: Flavivirus

TRATAMIENTO

• No existe tratamiento antiviral específico para Dengue.

• El tratamiento es sintomático y preventivo de las posibles complicaciones.

• Se debe clasificar a los pacientes en grupos según su riesgo de complicaciones

PREVENCIÓN

- Evitar la picadura del mosquito.

- Eliminación de criaderos de larvas por el mismo sector público.

- Comunicación de riesgos a través de medios masivos y promover conductas preventivas por parte de la población.

- Notificación y aislamiento de enfermos.