8
Plan de clase (1/2) Escuela: _______________________________ Fecha: _____________ Profr. (a): _____________________________________________________ Curso: Matemáticas 7 Eje temático: M I Contenido: 7.2.7 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios. Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen el factor constante de proporcionalidad entero y fraccionario para resolver problemas del tipo valor faltante, en los cuales los datos conocidos son enteros. Consigna 1: En equipos resuelvan el siguiente problema: Los lados de un cuadrilátero miden 5, 9, 2 y 11 cm, tal como se muestra en la figura; si se realiza una reproducción a escala y el lado correspondiente a 5 cm, ahora mide 15 cm, ¿cuánto deben medir los demás lados? Utilicen la tabla para escribir las respuestas. Medidas de los lados de la Medidas de los lados de la 1 5 cm 9 cm 2 cm 11 cm

G7B2C7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: G7B2C7

Plan de clase (1/2)

Escuela: _______________________________ Fecha: _____________

Profr. (a): _____________________________________________________

Curso: Matemáticas 7 Eje temático: M I

Contenido: 7.2.7 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios.

Intenciones didácticas:Que los alumnos utilicen el factor constante de proporcionalidad entero y fraccionario para resolver problemas del tipo valor faltante, en los cuales los datos conocidos son enteros.

Consigna 1: En equipos resuelvan el siguiente problema: Los lados de un cuadrilátero miden 5, 9, 2 y 11 cm, tal como se muestra en la figura; si se realiza una reproducción a escala y el lado correspondiente a 5 cm, ahora mide 15 cm, ¿cuánto deben medir los demás lados? Utilicen la tabla para escribir las respuestas.

Medidas de los lados de la figura original

Medidas de los lados de la reproducción

5 cm 15 cm2 cm9 cm11cm

Consigna 2: Consideren la situación de la consigna 1, con la diferencia de que el lado correspondiente a 9 cm, en la reproducción mide 3 cm, ¿cuánto deben medir los demás lados?

1

5 cm

9 cm

2 cm

11 cm

Page 2: G7B2C7

Medidas de los lados de la figura original

Medidas de los lados de la reproducción

9 cm 3 cm2 cm5 cm11cm

Consigna 3: Consideren la situación de la consigna 1, con la diferencia de que el lado correspondiente a 2 cm, en la reproducción mide 5 cm, ¿cuánto deben medir los demás lados?

Medidas de los lados de la figura original

Medidas de los lados de la reproducción

2 cm 5 cm5 cm9 cm11cm

Observaciones previas:Los problemas 1 y 2 son semejantes a los tratados en el bloque 1, en el 3 hay un avance importante, el factor constante de proporcionalidad (2.5 o 5/2) ya no es fracción unitaria, así la tarea principal en esta clase se centra en la búsqueda y uso del factor constante de proporcionalidad. Si a los alumnos les cuesta trabajo relacionar el tema de escala con la proporcionalidad, explicar y ejemplificar dichos vínculos.Es probable que en el ejercicio 2, utilicen la división para obtener los valores que se piden, destacar la equivalencia de dividir entre 3 y multiplicar por un tercio.

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2

Page 3: G7B2C7

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

3

Page 4: G7B2C7

Plan de clase (2/2)

Escuela: _______________________________ Fecha: _____________

Profr. (a): _____________________________________________________

Curso: Matemáticas 7 Eje temático: M I

Contenido: 7.2.7 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios.

Intenciones didácticas:Que los alumnos utilicen factores constantes de proporcionalidad fraccionarios para resolver problemas del tipo valor faltante, en los cuales los datos conocidos son enteros y decimales.

Consigna 1: En equipos resuelvan lo siguiente. Consideren la situación de la consigna 1 del plan anterior, con la diferencia de que el lado de 5 cm, ahora mide 2.5 cm en la reproducción, ¿cuánto deben medir los demás lados?

Medidas de los lados de la figura original

Medidas de los lados de la reproducción

5 cm 2.5 cm2 cm9 cm11cm

Consigna 2: Consideren la situación de la consigna 1 del plan anterior, con la diferencia de que el lado de 9 cm, ahora mide 6.5 cm en la reproducción, ¿cuánto deben medir los demás lados? Pueden utilizar calculadora.

Medidas de los lados de la figura original

Medidas de los lados de la reproducción

9 cm 6.5 cm2 cm5 cm11cm

Consigna 3: Consideren la situación de la consigna 1 del plan anterior, con la diferencia de que el lado de 2 cm, ahora mide 2.8 cm en la reproducción, ¿cuánto deben medir los demás lados? Pueden utilizar calculadora.

4

Page 5: G7B2C7

Medidas de los lados de la figura original

Medidas de los lados de la reproducción

2 cm 2.8 cm5 cm9 cm11cm

Observaciones previasEn el ejercicio de la consigna 1 el factor puede ser 0.5 o ½ (valores equivalentes), en cualquiera de los casos aprovechar la oportunidad para vincular con las operaciones de multiplicación y división.Por ejemplo, si tomamos la razón 5 cm es a 2.5 cm

División: Al intentar encontrar el factor constante de proporcionalidad (2.5 5)

Multiplicación: Al utilizar el factor constante de proporcionalidad (5 x 0.5 ó 5 x ½)

En el ejercicio de la consigna 2 el factor de proporcionalidad puede ser 13/18 u otra fracción equivalente y el decimal periódico

Si se dan ambos casos, revisar los algoritmos y notar la diferencia (en algunos casos con los decimales se obtienen resultados aproximados).

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5

0.720.72

Page 6: G7B2C7

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

6