40
En la continua construcción de una educación con excelencia en la ESCA Santo Tomás Licenciatura en Relaciones Comerciales Joven a los 45 La Tecnología en la Globalización, Nuevas Organizaciones Tecnológicas NUMERO 04 ENERO - FEBRERO 2011 AÑO 03 INTERNACIONALIZACIÓN DEL IPN Y LA ESCA EN LATINOAMÉRICA Uno de los principios rectores del Programa de Trabajo 2010-2012 propuesto por la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez es el impulso de la internacionalización del Instituto, mediante el fortalecimiento de las políticas académicas institucionales, orientadas a lograr un mayor posi- cionamiento nacional e internacional, particularmente en Latinoamérica. Razón por la cual, todas las Unidades Académicas deben conjuntar esfuer- zos para proponer y concretar accio- nes dirigidas a hacer realidad el com- promiso de la internacionalización de la institución.

Gaceta 2011 Ene Feb

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gaceta 2011 Ene Feb

En la continua construcción de una educación con excelencia en la ESCA Santo Tomás

Licenciatura en Relaciones ComercialesJoven a los 45

La Tecnología en la Globalización, Nuevas Organizaciones Tecnológicas

NU

ME

RO

04 E

NE

RO

- F

EB

RE

RO

2011 A

ÑO

03

INTERNACIONALIZACIÓN DEL IPN Y LA ESCA EN LATINOAMÉRICA

Uno de los principios rectores del Programa de Trabajo 2010-2012 propuesto por la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez es el impulso de la internacionalización del Instituto, mediante el fortalecimiento de laspolíticas académicas institucionales,orientadas a lograr un mayor posi-cionamiento nacional e internacional, particularmente en Latinoamérica.

Razón por la cual, todas las Unidades Académicas deben conjuntar esfuer-zos para proponer y concretar accio-nes dirigidas a hacer realidad el com-promiso de la internacionalización de la institución.

Page 2: Gaceta 2011 Ene Feb

2

n este número de la Gaceta ESCA hemos integrado diversos artículos que tienen relación con las unidades académicas que se imparten en nuestra escuela, los cuales aportan información de actualidad y enfo-

ques conceptuales que son de utilidad para los estudiantes y docentes de la comunidad escolar.

En su artículo “La internacionalización de la ESCA”, la C.P. Norma Cano Olea, direc-tora de nuestra escuela, da cuenta del interés que el modelo educativo de la ESCA suscita en instituciones educativas de otros países, la participación activa de nuestra institución en las Asociaciones Nacional y Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA y ALAFEC), así como el intercambio institu-cional con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.

El Biól. Luis Manuel Vázquez García hace un recuento de avances y logros alcanza-dos por nuestra institución a lo largo del año anterior en su artículo “En la continua construcción de una educación con excelencia en la ESCA Santo Tomás”.

Por su parte, la MSc. Santa Ibarra Ríos, Grisel Martínez Pulido y Rodolfo López Moreno hacen un recuento del 45 aniversario de la Licenciatura en Relaciones Co-merciales.

El profesor Fernando Basauri nos presenta su artículo “Y ¿la mercadotecnia sirve?”, en el cual desarrolla los distintos conceptos de mercadotecnia y propone su propia definición, en el sentido de que es un conjunto de ideas creativas y actividades hu-manas encaminadas hacia un logro comercial, social, político, cultural o de cualquier otra índole, que nos ayuda a conseguir mejores niveles de vida del hombre.

El profesor Jorge Luis Maciel Ávila escribió el artículo “La tecnología en la globaliza-ción, nuevas organizaciones tecnológicas”, en el que establece que el desarrollo tecnológico de los sistemas de información y comunicación incide en la formación de organizaciones construidas con base en la capacidad del manejo de información en tiempo real, lo que ha dado origen a nuevas formas organizacionales, basadas en la capacidad profesional de personas y grupos, que operan en red y se interconec-tan a cualquier parte del mundo.

Por su parte, el CP Teodoro Salas y Rodríguez, Presidente del Área del Conocimiento de Contabilidad, expone una interesante reflexión sobre la necesidad de transformar nuestra cultura de trabajo en su artículo “Reflexiones. Esfuerzo y productividad”.

Editorial

Directorio

C.P. Norma Cano OleaDirectora

M. en C. Nadina Olinda Valentín Kajatt

Encargada de la SubdirecciónAcadémica

C.P. Juan Flores SaavedraSubdirector de Servicios

Educativos e Integración Social

C.P. Alejandra Colón VallejoSubdirectora Administrativa

Lic. Ulises Jesús Urbano SánchezJefe del Departamento

de Formación Básica Disciplinaria e Integral

MSc. Santa Ibarra RiosJefa del Departamento

de Formación Profesional en Relaciones Comerciales

Lic. Francisco S. López OrtizJefe del Departamento

de Formación Profesionalen Negocios Internacionales

y Comercio Internacional

C.P. Ma. Elizabeth Galindo AlvaradoJefa del Departamento

de Formación Profesionalen Contaduría Pública

Lic. Jesús Alejandro Guerrero Santamaría

Diseño y Formación Editorial

Lic. Isabel María del Rayo Mendoza González

Realización y Coordinación

Page 3: Gaceta 2011 Ene Feb

3

La Lic. Isabel María del Rayo Mendoza González entrevistó para la Gaceta ECSA al profesor Ing. Ángel Ramos Trejo, el docente mejor evaluado por sus alumnos en el SAES IPN. En esta entrevista, el profesor comparte sus experiencias mostrándonos valiosos elementos que, seguramente, serán de utilidad para los estudiantes y do-centes de nuestra escuela.

En su artículo “La apertura económica de México”, el Lic. Marcelino Sánchez Con-treras ofrece un panorama sobre el proceso en el que nuestro país ha incursionado para abrir su economía a la relación comercial con el resto del mundo. Así mismo, señala las oportunidades de desarrollo profesional que crea esta apertura a los licen-ciados en Negocios Internacionales y Relaciones Comerciales, particularmente en áreas como el marketing y la comercialización internacional de productos y servicios.

En su artículo “Política comercial de México”, el Profesor Cuitláhuac Oviedo Puente hace una introducción al tema, definiendo, en la primera parte de su colaboración, la definición de lo que es una política gubernamental.

A partir de ésta edición se compartirá con los lectores de nuestra comunidad acadé-mica estrategias y evaluación del aprendizaje, en está ocasión se presenta un texto con la definición y rúbrica del “Mapa Conceptual”, el cual se forma con conceptos que se interrelacionan mediante líneas que los conectan a través de palabras de enlace que definen esas relaciones.

Finalmente, se presenta un cuadro informativo sobre los programas de computa-ción que recientemente ha adquirido nuestra escuela en apoyo a los estudiantes y docentes de las distintas carreras, los cuales están disponibles para su uso en los centros de cómputo de la ESCA.

C.P. Norma Cano Olea

Contenido

Internacionalización del IPN y la ESCA en Latinoamérica 4

En la continua construcción de una educación con excelencia en la ESCA Santo Tomás 7

Licenciatura en Relaciones Comerciales: Joven a los 45 10

¿Y la mercadotecnia sirve?... 13

La Tecnología en la Globalización, Nuevas Organizaciones Tecnológicas 18

Reflexiones 22

Entrevista al Maestro Ángel Ramos 23

La apertura económica de México: importancia para el perfil de los egresados de las Licenciaturas en Comercio Internacional y Negocios Internacionales 29

Política Comercial de México 32

Mapa Conceptual 35

Page 4: Gaceta 2011 Ene Feb

4

INTERNACIONALIZACIÓN DEL IPN Y LA ESCA EN LATINOAMÉRICA

Por C.P. Norma Cano Olea

“…el ámbito internacional será un espacio donde la figura institucional se conozca y reconozca, y donde la voz de los politécnicos se escuche,

para ello, trabajaremos afanosamente”.

Dra. Yoloxóchitl Bustamante DiezDirectora del IPN

(Presentación del Plan de Trabajo 2010-2012)

no de los principios rectores del Programa de Trabajo 2010-2012 propuesto por la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez es el impulso de la internacionalización del Instituto, mediante el fortalecimiento de las políticas académicas institucionales, orientadas a lograr un mayor po-sicionamiento nacional e internacional, particularmente en Latinoa-mérica.

Razón por la cual, todas las Unidades Académicas deben con-juntar esfuerzos para proponer y concretar acciones dirigidas a hacer realidad el compromiso de la internacionalización de la institución. Estos esfuerzos implican incluir en los programas educativos, así como en la generación y aplicación del conoci-miento, una visión internacional y, con ello, proyectar la imagen institucional en otras regiones y latitudes del mundo.

La proyección del Instituto debe tener como prioridad las acti-vidades y áreas de mayor desarrollo y solidez, que constituyen fortalezas institucionales en las que se sustenta el prestigio y reconocimiento de la institución.

Sin duda, el Instituto cuenta con muchas áreas de oportunidad, desarrollo y experiencias que son un potencial que pueden ser de interés y expectativa en otros ámbitos educativos de alcance internacional.

Una de estas fortalezas y experiencias que identifican al Instituto es su Mode-lo Educativo, actualmente en operación, que responde a las tendencias más contemporáneas de la formación profesional y, con el cual, la institución lleva a cabo su proceso de transformación y modernización.

Características fundamentales del Modelo Educativo Institucional son estar centrado en el aprendizaje; promover la formación integral y de alta calidad científica, tecnológica y humanística, y la combinación equilibrada del desarro-llo de conocimientos, actitudes, habilidades y valores; proporcionar una sólida formación y facilitar el aprendizaje autónomo; estar basado en procesos flexi-bles e innovadores que propicien el tránsito de los estudiantes entre niveles educativos y se cuenten con múltiples espacios de relación con el entorno; formación bajo diferentes enfoques culturales, que capacite a los individuos para su incorporación y desarrollo en un entorno internacional y multicultural; y que sus egresados sean capaces de combinar la teoría y la práctica para contribuir al desarrollo sustentable de la nación.

Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora del Instituto Politécnico Nacional

Fuente:http://www.animalpolitico.com/2011/02/la-semana-en-imagenes-segun-cuartoscu-ro-7/page/3/

Page 5: Gaceta 2011 Ene Feb

5

En este contexto, la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, es la primera Unidad Académica del Instituto que ini-ció, desde hace tres años, la operación del Modelo Educativo Institucional en sus cuatro Programas Académicos, con avances y resultados significativos que, por su transcendencia y novedad, han despertado el interés de otras instituciones educativas a nivel latinoamericano para explorar posibilidades de reproducir y adecuar, con base en sus características específicas, el Modelo Educativo del Politécnico; especialmente en lo que se refiere al Diseño Cu-rricular de Planes y Programas basado en el Enfoque por Competencias, y al desarrollo de aprendizajes significativos, desde la perspectiva del enfoque pedagógico del Constructivismo Social y Cultural.

Uno de los pilares de la puesta en operación del Modelo Educativo en la ESCA, Unidad Santo Tomás, fue sin duda, el Programa Estratégico de Formación y Capacitación de los Docentes, que se inició hace ocho años, para integrar un cuerpo de profesores pertinente en el cual los docentes actuaran como facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje, y tuvieran el dominio de las técnicas y métodos para la planeación y evaluación curricular de planes y programas de estudio, como parte del desarrollo de un esquema básico de competencias docentes.

El decidido avance en la intensificación de las relaciones institucionales de la ESCA Unidad Santo Tomás con otras instituciones educativas a nivel nacional e internacional, a través de su participación como institución integrante de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) y, particularmente, la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), permitió establecer con-tacto y dar inicio a las primeras pláticas interinstitucionales en el marco de la XII Asamblea General ALAFEC celebrada del 9 al 12 de noviembre de 2010, en Lima, Perú, con los directivos de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), es reconocida como la primera universidad fundada en América Latina por Real Cédula, el 12 de mayo de 1551; así mismo, es la Universidad Pública más grande e importante de ese país sudamericano.

Derivado de estas primeras conversaciones, la Facultad de Ciencias Conta-bles de la UNMSM, en la persona del decano, Dr. Adrián Flores Konja, solicitó a la ESCA, Unidad Santo Tomás, mediante una carta de intención, la posibilidad de establecer un Convenio de Colaboración entre ambas instituciones, en el marco del evento dirigido a los profesores de la Facultad de Ciencias Conta-bles, fue impartido por el profesor de la ESCA, Santo Tomas, Juan Olivares Ponce, los días del 18, 20 y 21 de diciembre del 2010, en la ciudad de Lima. La carta de intención esboza como primeras acciones conjuntas las siguientes: Asesoría y capacitación en el diseño de un Modelo Educativo basado en competencias. Desarrollo de un programa de intercambio académico de alumnos, docentes e investigadores. Asesoría en la implementación de programas académicos a distancia. Establecer esquemas de doble titulación en licenciatura y posgrado. Desarrollar proyectos de investigación interinstitucionales.

Page 6: Gaceta 2011 Ene Feb

6

Durante el desarrollo de este evento académico, la ESCA, Unidad Santo To-más, efectuó la donación de ejemplares de dos obras editadas por la Escuela:

Origen y Desarrollo de la Contaduría en México, 1945-2000.Historia Técnica de la Contabilidad y la Información Financiera en México, de Joaquín A. Moreno Fernández.

La donación de estas obras se efectuó en ceremonias institucionales, en las que se entregaron los ejemplares al Decano Dr. Adrián Flores Konja, de la Fa-cultad de Ciencias Contables de la UNMSM, y a la Decana C. P. C Elsa Ugarte Vásquez, del Colegio de Contadores Públicos de Lima, Perú.

Actualmente, está en proceso de consulta por ambas instituciones, el IPN y la UNMSM, la revisión de documento de propuesta de convenio de colaboración interinstitucional que, seguramente en breve plazo, se habrá de concretar con la firma de sus máximas autoridades.

De esta manera, la ESCA Unidad Santo Tomás, hace patente su compromiso, responsable con llevar a cabo acciones concretas para consolidar la inter-nacionalización y proyección del IPN y de la Escuela en el ámbito latinoa-mericano, lo que seguramente abrirá oportunidades para el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores, así como la realización de proyectos de investigación conjuntos y el intercambio de obra editorial de naturaleza académica y científica y, en su caso, la realización de programas de formación profesional conjunta que posibiliten la doble titulación, entre otras acciones importantes.

De izquierda a derecha: el Mtro. Juan Olivares Ponce, profesor de la ESCA, Unidad Santo Tomás; la Decana C. P. C Elsa Ugarte Vásquez del Colegio de Contadores Públi-cos de Lima, Perú; y el Decano Dr. Adrián Flores Konjade la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM.

Page 7: Gaceta 2011 Ene Feb

7

n el brindis de fin de año, la C. P. Norma Cano hizo co-mentarios sobre los logros que la ESCA Santo Tomás

obtuvo en el año que finalizaba y lo que se espera lo-grar para este 2011. Tal como señaló la Contadora Cano,

era imposible dar a conocer todo en ese momento, así como tam-bién en este espacio no es posible hacerlo. Se puede consultar todo en el INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2010, desde la página de la ESCA Santo Tomás.

Desde mi punto de vista, lo más importante fue que la Contadora Cano reconoció el trabajo de la comunidad del Plantel al enfati-zar que todos los logros obtenidos han sido gracias al trabajo en equipo, que desde sus propias trincheras, realiza el personal docente, el personal de apoyo y asistencia a la educación y autoridades.

Como coordinador de Enlace y Gestión Técnica, me consta el trabajo conjunto de los subdirectores y de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) con sus responsables de área; incluso, algunos de ellos me invitaron a participar en días sábados, para cumplir con la integración del Programa Estratégico de Desarrollo de Mediano Plazo 2010-2012 (PEDMP) y del Programa Operativo Anual 2011 (POA).

Del mismo modo, he sido testigo del trabajo de nuestros docentes llevado a cabo a través de redes académicas, sobre todo con nuestra escuela hermana del Plantel Tepepan. Igualmente, hay evidencia de redes de investigación y de vinculación entre los docentes-investiga-dores de la SEPI y de otras instituciones.

Existen otros indicadores como resultado del los logros de 2010 frente a los que se tuvo en 2009:

El índice de aprobación se incrementó un 4.3% para llegar al 73%;El índice de reprobación disminuyó un 17%, por lo que en 2010 fue del 25%;Se tuvo un incremento del 5.8% en el índice de libros por alumno para llegar a 3.8.El índice de alumnos por computadora se incrementó 4.6% por lo que ahora su valor cuantitativo es de 17.El 46% del total de la matrícula de nuestros alumnos fue beneficia-da con el apoyo de becas; esto significó un incremento del 37% con relación al 2009.

En la continua construcción de una educación con excelencia en la ESCA Santo Tomás

Por Biól. Luis Manuel Vázquez García

Instalaciones de la ESCA Santo Tomás

Page 8: Gaceta 2011 Ene Feb

8

Así, se podrían mencionar muchos logros relativos a indicadores aca-démicos y de calidad, pero merece la pena referirse a otra clase de trabajos que también se han dado en nuestra Escuela: se pintó todo el plantel con recursos de la Dirección de Recursos Financieros del IPN (a la ESCA-ST no le costó nada); se cambiaron puertas en varios salones del Plantel; en otras áreas se renovó el piso; se reacondicio-naron espacios físicos; se cambiaron luminarias por otras que ahorran el consumo energético hasta en un 70%; se plantaron alrededor de 22,000 setos en áreas verdes del jardín, con lo cual el equipo directivo puso de manifiesto su proyecto de convertir a nuestro plantel en una escuela sustentable.

La red inalámbrica de Internet se ha extendido no solamente con re-cursos del IPN, sino también con el apoyo de la empresa TELMEX,

con lo cual nuestros estudiantes pueden acceder a ella con las cuentas de esa compañía telefónica que tienen en sus hogares.

También, se fomentó la identidad politécnica por medio de la cual se invitó a la comunidad docente y administrativa a portar los viernes camisas con los logotipos del IPN y de la ESCA, que la propia escuela proporcionó gratuitamente.

Con relación a la internacionalización del IPN y de la ESCA, se iniciaron pláticas con la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de Lima, Perú, para llevar a cabo acciones de colaboración e intercambio académico. Para este año 2011 quedará formalizado el convenio entre ambas instituciones educativas.

Los alumnos han contribuido también con su trabajo académico, para poner en alto el nombre de la ESCA al ganar di-ferentes premios académicos en concursos convocados por instituciones externas al IPN. Por mencionar solo algunos:

Por 6° año consecutivo se obtuvo el primer lugar en el concurso organizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), con la empresa Bartolitos, de los alumnos Ramsés Alberto Bautista González e Ignacio Augusto González García.

Por cuarta ocasión consecutiva, se logró un triunfo rotundo en la Victoria Alada Universitaria 2010, organizada por la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones A. C. (AMAPRO). Los alumnos ga-nadores fueron: Berenice Herrera Vargas, Paulette N. Santillán García, Brenda A. Sánchez Pérez, José Manuel Salas Martínez, Luis Eduardo Rojas Serrano, Gabriela López Serrano, Melisa Maldonado Loai-za, Queren Noemí Medina Martínez, Leslie Joana Rodríguez Sánchez y Zaima Gabriela García Galle-gos, coordinados por la profesora Rosario Barrera Aguilar

Primer lugar en el Maratón de Costos que organiza el Colegio de Contadores Públicos de México, A. C. Los alumnos ganadores fueron: Adriana Palma Fragoso, César Daniel Luis Martínez, Jonathan Kristian Rosas Reyes, Eduardo Daniel Cruz Reyes, Francisco Javier Segundo Pérez y Erick Sotelo Martínez.

Se obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Doctorado 2010 del Área de Ciencias Sociales y Administrativas del IPN, presentada por el alumno Antonio Oswaldo Ortega Reyes, con la tesis “Comunicación estraté-gica y cultura organizacional en la identidad institucional de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”.

Segundo Lugar en el Concurso Institucional “Premio a la mejor tesis” en el Área de Ciencias Sociales y Administrativas con la Tesis “Propuesta de un procedimiento para el tratamiento contable del capital intelectual de las empresas”, de la pasante Marisol Sánchez Cirerol.

Se obtuvo el Premio al mejor desempeño académico 2010 del Área de Ciencias Sociales y Administrativas del IPN, por el trabajo de las alumnas Edna Maghari Vélez Fortis, de Maestría que obtuvo un promedio general de 10 y Harriet Rosalía Hesse Zepeda, del Doctorado, quien obtuvo un promedio global de 9.7.

Page 9: Gaceta 2011 Ene Feb

9

CONCURSOS INTERPOLITÉCNICOS 2010

PRIMER LUGAR Y / O MEDALLA DE ORODISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DE LOS TRIUNFADORES

Físico-constructivismo Carlos Iñaki Peña Rivas

Baloncesto Femenil Equipo

400 Metros Libres Relevo Libre Femenil Equipo

Judo Femenil 4 en Diversos Pesos (Categorías)

Judo Varonil 6 en Diversos Pesos (Categorías)

Boxeo Roberto Nolasco Mata

Tae Kwon Do CInta Amarilla 3 en Diversos Pesos (Categorías)

Tae Kwon Do CInta Negra Juan Pablo Ruiz Tovar

Tenis Femenil, Categoría A Ada González Ariza

SEGUNDO LUGAR

200 Metros Libres Relevo Libre Varonil Equipo

PREMIOS EN OTROS TORNEOSTORNEO PREMIOS

Torneo Interno de Futbol Primero, Segundo y Tercer lugar

Nuevos Valores Voleibol Femenil Primer Lugar

Nuevos Valores Tenis Femenil Primer Lugar

Futbol Asociación Copa TELMEX Primer Lugar Varonil

Torneo de Futbol Nuevos Valores Segundo Lugar Varonil

Mister UPIICSA Categoría Fitness Segundo Lugar

Torneo de Artes Marciales (Cinta Morada) Tercer Lugar Varonil

Torneo de Futbol Contadores Ernst & Young Tercer Lugar (ambas ramas; varonil y femenil)

CONCURSOS INTERPOLITÉCNICOS 2010 (CULTURA)

SEGUNDO LUGARDISCIPLINA CULTURAL NOMBRE DE LOS TRIUNFADORES

Piano Luis Ángel Serna Manrique

TERCER LUGAR

Lectura en Voz Alta Sandra Zúñiga Vázquez

Declamación Ernesto Ulises Pérez Palacios

En otras actividades que contribuyen a la formación integral, como las actividades deportivas y culturales, nuestros estudiantes también ganaron premios, como los que se enlistan en las tablas siguientes:

Es cierto, falta mucho por hacer, pues nuestros estudiantes necesitan mejo-res condiciones de estudio, tanto téc-nicas como académicas y adminis-trativas, de acuerdo con los cambios que la sociedad exige.

De ahí que siga en marcha el Progra-ma de Fortalecimiento Docente para ir consolidando el proceso de ense-ñanza-aprendizaje con programas académicos acreditados y procesos administrativos certificados por nor-mas internacionales de calidad; que sigan fortaleciendo los procesos técnicos de apoyo a la docencia, como la gestión escolar, los servicios estudiantiles, así como los espacios bibliotecarios y el acceso a internet por parte de los estudiantes. Finalmente, se busca mejorar los aspectos administrativos para que los recursos financieros, materiales y humanos se manejen con transparencia, para que la rendición de cuentas sea expedita y funcional.

Por lo tanto, mis más sinceras felicitaciones a toda la comunidad del plantel por los logros obtenidos y por los retos asumidos hacia el futuro, para mantener “LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”.

Page 10: Gaceta 2011 Ene Feb

10

Licenciatura en Relaciones ComercialesJoven a los 45

Por MSc. Santa Ibarra Ríos, Grisel Martínez Pulidoy Rodolfo López Moreno

odo comenzó en 1966, cuando el Instituto Politécnico Nacional vio nacer una de sus más ambiciosas propuestas educativas:

la Licenciatura en Relaciones Comerciales. La encargada de acoger este nuevo proyecto fue la Escuela Superior de Comercio y Administración, siendo así la primera institución educativa en América Latina en ofrecer

esta nueva carrera.

En sus inicios, la Licenciatura en Relaciones Comerciales se enfocó a la forma-ción de profesionales en la correduría pública, sin embargo, con la finalidad de atender la demanda del mercado laboral, se realizaron los ajustes necesarios a través de los años, hasta llegar a convertirse en la carrera encargada de formar profesionales expertos en las áreas de Ventas, Merca-dotecnia, Investigación de Mercados, Promoción y Publicidad.

Generaciones sobresalientes, con ganas de triunfar han sido las encargadas de darle vida y levantar en hombros a esta Licenciatura y han dejado un legado que compromete a las nuevas generaciones a estar siempre en constante innova-ción.

Cuatro y media décadas después, celebramos recordando las raíces que forjaron esta carrera e impulsando a las nue-vas generaciones para que se comprometan a poner en alto el nombre de la LRC. Es así que, del 22 al 24 de Febrero, se llevó a cabo la celebración del cuadragésimo quinto aniversario de la LRC. Durante estos tres días de festividades se dieron cita grandes personalidades en el ámbito de la Mercado-tecnia, la Investigación de Mercados, las Relaciones Públi-cas, la Comercialización, los Medios, etc., para compartir sus experiencias con los alumnos de ambos turnos.

El día 22 por la mañana contamos con la presencia de Geraldine González Soberanes, Gerente de Relaciones Públicas de la NFL (National Football League), quien platicó acerca del éxito que ha representado México para su Liga, siendo nuestro país el segundo Mercado más importante después de los Estados Unidos, con un impacto de poco más de 14 millones de aficionados en el territorio nacional.

Al final de esta ponencia la Lic. González obsequió un libro conmemorativo del Superbowl número 40 de parte de NFL, cuyo valor incalculable será deposita-do al Archivo Histórico de la ESCA.

Por la tarde, Roy Campos Esquerra, Presidente de Consulta Mitofsky, con-versó con los estudiantes sobre el uso de la información en el sector público, haciendo énfasis en que toda campaña busca “persuadir”, convenciendo a nuestro mercado objetivo, por lo cual la investigación se vuelve fundamental, como parte de la integración de un programa de Marketing Político.

Page 11: Gaceta 2011 Ene Feb

11

Continuando con la celebración, el día 23 se llevó a cabo el 1er. Seminario de Marketing Deportivo, un área con gran potencial para los alumnos de la LRC dado que el deporte actualmente se ha convertido en un producto altamente redituable, siendo el futbol en nuestro país el 0.8 % del PIB Nacional.

Los alumnos del turno matutino escucharon la ponencia de Stefano Niro (catedrático del CECC), en la cual hizo alusión a que el deporte ya es parte de la industria del entretenimiento.

Posteriormente Iván Pérez (Periodista de El Economista), continuó charlando en la Sala de Usos Múltiples sobre la importancia del Patrocinio Deportivo, recalcando el papel del atleta como una marca más que debe tener valores, actitudes y una imagen pú-blica adecuada.

Arnau Drijard, Director General de Havas Sports, debatió con los alumnos las pre-misas básicas del Marketing Deportivo, pre-sentando casos prácticos como el pasado Festival Bicentenario celebrado en Paseo de la Reforma, sobre el cual fue cuestionado por los alumnos acerca de la inversión que representó di-cho evento. Arnaud explicó que las agencias buscan innovar, presentar una exposición mediática y despertar el interés de la población por practicar el deporte y esto se refleja en la adopción de marcas.

Finalizando la sesión matutina con Alberto Guadarrama, Gerente de Merca-dotecnia de la Liga Mexicana de Beisbol, quien expuso la razón por la que el denominado “Rey de los Deportes” ha perdido seguidores de esta nueva generación, siendo esta una cuestión meramente social, así mismo presentó la campaña realizada por la Liga en el año 2010, enfatizando en dos puntos clave para el incremento de aficionados a este deporte, los cuales son: presentar y fortalecer la imagen de los protagonistas del Beisbol en México, además otor-gar al género femenino una posición como parte integral de la afición, logrando una sinergia con el beisbol.

En la sesión vespertina el Ing. Juan Carlos Vázquez , egresado de ESIME, con una maestría en Dirección y Gestión de Empresas Deportivas por la UVM, compartió de “Politécnico a Politécnicos” sus visiones y experiencias en el mundo del Marketing Deportivo, con el caso de la comercialización del Futbol Americano, detallando el Boom del fenómeno “Mark Sánchez”.

En la parte Final de este Primer Seminario, la directora de Promoción de TDN (Televisa Deportes Networks), la Lic. Silvia Pedraza Carbajal, presentó el caso de éxito del canal especializado en materia deportiva durante el pasado Mun-dial de Sudáfrica 2010, debatiendo con los alumnos los pros y contras de la campaña anteriormente mencionada.

Continuando la sesión, Edgar González Allegre, director de la revista FlashTen-nis, compartió el caso del “deporte blanco” haciendo énfasis en que pertenece

Page 12: Gaceta 2011 Ene Feb

12

a un nicho especifico de un Nivel Socioeconómico Alto, y que pretende por medio de la tecnología en redes sociales y a través de un portal web, demo-cratizar la información del Tenis, creando un producto de contenido local y mundial.

Para finalizar en este Primer Seminario de Marketing deportivo contamos con la presencia del Dr. Luis Jesús Galindo Cáceres, autor de 21 Libros y más de 100 artículos, quien cerró la sesión con una platica orientada a la denominada “Ingeniería Social” recalcando la importancia de usar al deporte como parte de la integración civilizatoria, dando como uno de los argumentos que el futbol cuenta con más agremiados que la misma ONU.

En el último día de celebración, la Agencia de Relaciones Públicas “DILO Co-municación y Relaciones Públicas” con la presencia de los directores asocia-dos; los comunicólogos Blanca Espinosa Espinosa y Gerardo García, hablaron de la importancia de las relaciones públicas en las empresas como medida de comunicación complementaria, la cual ha encontrado en las redes sociales el auge que necesita como medida de exposición mediática.

Para dar cierre general, el Gerente de Mercadotecnia de Televisa Local, Mtro. Luis Ernesto González García, brindó a los alumnos asistentes una pláti-ca sobre Mercadotecnia estratégica y generación del valor de una marca, ba-sándose en la diferenciación de los contenidos de la marca, culminando en los últimos minutos de su ponencia con una orientación motivacional, impulsando a los LRC a salir al mercado laboral de una forma competitiva.

Un total de 2300 alumnos fueron testigos de esta celebración en las diferentes ponencias, los cuales se notaban comprometidos con la carrera y con el obje-tivo de continuar fortaleciéndola y participar en su proceso de maduración, ya que aún a 45 años de su creación, la Licenciatura en Relaciones Comerciales sigue siendo joven.

El evento fue organizado por la Jefa de Formación Profesional en Relaciones comerciales la Mtra. Santa Ibarra Ríos y los alumnos del 4to. Semestre del Gru-po 2RM2 Rodolfo Jesús López Morales y Grisel Martínez Pulido.

Page 13: Gaceta 2011 Ene Feb

13

uchos estudiantes de nivel profesional, muchos empresarios, muchos gerentes de organizaciones y muchísimas personas en lo ge-neral se preguntan, ¿y la mercadotecnia realmente sirve?..., ¿qué es la

mercadotecnia?..., ¿realmente debemos adoptarla en nuestro ne-gocio?... La envuelven tantos mitos y tantas ideas a veces desar-

ticuladas e imprecisas, que muchos dudan de su efectividad, y la utilidad que ésta tiene en nuestros días.

La Mercadotecnia tiene muchas “aristas” y por ello muchas facetas que la componen, y quizá por ello se “desdibuja” en nuestra mente. Es cierto, que no hay un orden estricto para desarrollarla, para enseñarla ni para utilizarla, ya que cada tema o cada cuestión puede ser casi autónoma y, a la vez, tiene relación estrecha con otros temas más y más avanzados.

La Mercadotecnia es una disciplina perteneciente a las ciencia de la Econo-mía y es una rama de la administración del conocimiento humano, que nace junto con la aparición del hombre mismo sobre la tierra, pues cuando el homo sapiens-sapiens, comienza a actuar bajo una lógica “humana”, da inicio al na-cimiento de sus conocimientos y comienzan entonces sus procesos mentales para el desarrollo de su raza.

Durante su desarrollo el hombre descubre la vida misma, la “vida humana”, y se hace consciente de ella. Después el hombre se percata de la necesidad de vivir en sociedad y trabaja inmerso en ella y para ella.

Ya en el siglo XVIII (1700-1800), y sin que los iniciadores de esta disciplina se hayan percatado de lo que estaban creando, el hombre comienza una nueva forma de “ver” la vida y una nueva forma de sentir, pues la revolución industrial condena al mismo hombre a ser víctima y victimario de él mismo, al tener que consumir el fruto de su creatividad, modificando así y para siempre, su interior y su entorno.

La Mercadotecnia como fenómeno social

La mercadotecnia como fenómeno social y como actividad en la que todos estamos inmersos diariamente es digna de estudio, solamente que, al igual que otras disciplinas, en ocasiones casi nos ofende y nos molesta, y en otras nos atrae y nos conquista. Pregúnteselo usted mismo, ¿La mercadotecnia, me atrae?...

De verdad, la mercadotecnia es fascinante, atractiva, misteriosa y simple, pero a la vez compleja, es lógica, pero a la vez incomprensible, es delicada y en ocasiones tosca y vulgar, a la vez es irreverente e insultante, pues nos demues-tra lo contrario de lo que ya habíamos aceptado como cierto y nos hace cierto lo que nos parecía increíble.

Como verán, la mercadotecnia es misteriosa, sencilla, fácil, difícil, lógica y ex-plosiva, congruente e incongruente, lenta y rápida, clara y turbia, pues es idén-tica al mismo comportamiento humano. Es muchas veces impredecible.

¿Y LA MERCADOTECNIA SIRVE?1... Por Lic. Fernando Basauri

(1) Artículo extraído del libro SINOPSIS DE LA MERCADOTECNIA DE LA A A LA Z del LRC Fernando Basauri Ramírez.

Page 14: Gaceta 2011 Ene Feb

14

Estudiar mercadotecnia es estudiar varios aspectos de la vida misma, pues tiene relación con la Economía, la Psicología, la Política, la Sociología, el Co-mercio, las Matemáticas, el Derecho, la Geografía, la Historia, la Estadística, la Demografía, la Geografía; y muchas más disciplinas del hombre.

La mercadotecnia está en toda nuestra vida

La mercadotecnia ha hecho posible un estándar de vida antes inconcebible para nuestros antecesores de apenas un siglo. Veamos porqué la mercadotec-nia tiene tanta relación con nuestra vida diaria.

Al despertarnos por las mañanas, comienza nuestra estrecha relación con la Mercadotecnia; nos lavamos los dientes con un dentífrico Colgate, nos rasu-ramos con Gillette, tomamos una taza de Nescafé, nos vestimos con ropa que ostenta sin duda una marca en el mercado: Scapino, Guess, etc., la cual que adquirimos en alguna tienda departamental como Suburbia, Liverpool, o Sears, pagamos con una tarjeta de crédico Master Card; por la mañana tomamos algún cereal Kellog’s, manejamos nuestro auto Ford, Nissan o Chevrolet, en la oficina o en la fábrica, usamos enseres y herramientas Snapon o Stanley, usa-mos un teléfono Nokia, Telmex o ITT, tenemos una copiadora Xerox, usamos una corbata Scapino, acudimos a comer a un Mc. Donal’s, al Vips, o a la fonda “Doña Carmen”, tomamos una Coca Cola, Pepsi o simplemente agua Electro-pura, fumamos Marlboro o Koos, dormimos en un colchón Simmons, etc., etc., en fin, es interminable este proceso constante de contacto con productos, con servicio, con marcas y con la mercadotecnia misma, con casi nada de esfuerzo de nuestra parte, a excepción de adquirir nuestros satisfactores con el fruto de nuestro trabajo. Esto es entrar en contacto con la mercadotecnia. Exactamente igual que como a diario nuestro cuerpo está en contacto con la química, la física, la psicología o las leyes, así estamos en contacto diario con la mercado-tecnia. No es consciente.

La mercadotecnia nos ha proporcionado un nivel de vida que verdaderamente hubiera sido inimaginable para nuestros antecesores. Pero, ¿qué es en sí la Mercadotecnia? Pocos saben con exactitud qué es realmente.

¿Qué es la Mercadotecnia?

Esta pregunta se la he formulado a mis alumnos de todos niveles académicos y a algunos profesionistas de muy diversas especialidades, e inclusive a per-sonas que están en el mundo de los negocios o de la academia y la enorme mayoría, posiblemente cerca de un 80% me han respondió lo siguiente:

-“La Mercadotecnia son Ventas y Publicidad”- algunos han añadido que son Re-laciones Públicas y solo unos cuantos me ha respondido que también son Es-tudios de Mercado, Estudios del Consumidor; Desarrollo de nuevos productos, Fijación de precios y Establecimiento de las políticas de distribución y muchos han respondido bien, pero siguen siendo la minoría.

Considero que esto es producto de la desinformación que recibimos vía medios masivos de comunicación y el resultado también de la poca iden-tificación con esta disciplina. Muchas de estas respuestas son inexactas o incompletas y por ello debemos pugnar por una mejor información al respecto, sobre todo para quienes están inmersos en el mundo de los negocios, y especialmente entre los que desean aprender con precisión esta disciplina e inclusive ya la utilizan en sus empleos o en sus empresas.

Imagenhttp://claudiazavala.wordpress.com/category/mercadotecnia/

Page 15: Gaceta 2011 Ene Feb

15

Las ventas de una empresa o comercio son fundamentales, pero no lo son todo. Claro está que son torales, a fin de cuentas las ventas son el soporte de toda organización lucrativa, pero no es el único aspecto importante que trata la Mercadotecnia.

Dicen por ahí que nadie escapa de tres cosas: “a la muerte, a los impuestos y a las Ventas”. Es muy cierto. Pero realmente, ¿las ventas son el “pilar” de la Mercadotecnia?.... NO DEL TODO, es como decir que lo más importante del cuerpo humano es el corazón, y sin duda es importante, pero es un compo-nente más de todo un conjunto de sistemas.

El Doctor Philip Kotler dice: “Las ventas sólo son la punta visible del Iceberg2. Es apenas una pequeña parte de la mercadotecnia. La mercadotecnia está conformada por muchos elementos, todos importantes. Peter F. Drucker3 habla del objetivo de la Mercadotecnia y dice:

El objetivo de la MERCADOTECNIA es lograr que la venta en sí sea superflua, conociendo profundamente al consumidor, de forma tal, que el satisfactor cubra las necesidades de éste con solo promocionarlo sin que haya necesidad de “forzar” una venta.

Entonces, ¿qué es la mercadotecnia y cómo es que se cruza todos los días en nuestra vida?

Se le ha tratado de definir de muchas formas, una de ellas es la dictada por el hombre que más ha estudiado y ha escrito sobre esta disciplina, el Dr. Philip Kotler4, quien la define así:

“La mercadotecnia es una actividad humana, cuya finalidad consiste en satisfacer necesidades, deseos o temores del ser humano, mediante procesos de intercambio”. Dr Philip Kotler.

Existen tantas definiciones como escritores del tema. Yo definiría a esta activi-dad humana o técnica socio-comercial, con estos términos:

“La Mercadotecnia es un conjunto de ideas creativas y activi-dades humanas encaminadas hacia un logro comercial, social, político, cultural o de cualquier otra índole, que nos ayuda a conseguir mejores niveles de vida del hombre”. F. Basauri

No es fácil definir una actividad tan compleja en unas cuantas líneas y casi resulta imposible. Muchos la han tratado de resumir pero en el intento de llegar a dar una idea lo más clara posible, me es necesario romper un poco el molde aquel, de que una definición debe ser una preposición que expone con clari-dad y exactitud los caracteres genéricos o diferenciales de una cosa material o inmaterial y ser, además, lo más breve posible con frases que describan subs-tancialmente la idea. Por ello, creo que será mejor que cada uno de ustedes intente su definición, después de dar el panorama general de este tema.

En ocasiones resulta más sencillo, describir algo, diciendo: “qué no es”, en vez de intentar una definición acartonada o axiomática de lo que es. Con base en esta idea, permítanme entonces intentar decirles qué NO es la Mercadotecnia.

Philip Kotler. (imagen)

(2) Phlip Kotler. MERCADOTECNIA. 4ª edición. McGraw Hill. México. 1991.

(3) Peter Ferdinand Drucker (19 de noviembre de 1909 – 11 de noviem-bre de 2005).

(4) Philip Kotler (N. Chicago, Illinois 27 de mayo de 1931).

Page 16: Gaceta 2011 Ene Feb

16

Imágenes:

http://blog.consultorartesano.com/2008/12/globalizacion-hiper-local.html

¿Qué no es la mercadotecnia?

Todos sabemos que uno de los objetivos primordiales de una empresa lucra-tiva es obtener utilidades económicas entre muchas otras (rentabilidad) pero, ¿será éste el único objetivo de las empresas? No.

Para lograrlo, esto no sería posible sin tener un capital económico y recursos humanos. Estos recursos pueden ser propios o bien la suma de varios capi-tales que formarán una sociedad moral, y se constituirán conforme a las leyes vigentes. Los productos fabricados ahí deberán venderse en un mercado de-terminado, pero la venta será primordial para obtener un margen de utilidad. Con esos recursos adquiriremos bienes y servicios, pagaremos salarios, hare-mos inversiones, cubriremos los impuestos y haremos los gastos necesarios para operar nuestra industria y entonces, ¿cómo fue que decidimos constituir una industria o un negocio y cómo respondemos a cuestiones como las si-guientes?:

¿Cómo saber qué productos fabricar?

¿Cómo saber el costo de las materias primas y dónde adquirirlas?

¿Cómo saber los precios a los que hay que vender, dentro de un mercado de competencia?

¿Cómo contratar la mano de obra y los talentos humanos necesarios?

¿Cómo llevar nuestros productos al mercado más conveniente para obtener las mayores utilidades posibles?

¿Cómo satisfacer mejor a nuestros consumidores?

¿Cómo fijar las condiciones de la comercialización de venta y cobranza de nuestros productos?

¿Cómo saber cuántos productos debemos fabricar, para que después de la venta, podamos cubrir el importe de todos los gastos y podamos obtener nuestra utilidad?

¿Cómo saber si los productos que fabricamos realmente son competitivos respecto de los de la competencia?

¿Cómo saber si éstos son mejores o no?

¿Cómo saber si los consumidores están verdaderamente satisfechos o complacidos con el producto que fabricamos y que ellos compraron?

¿Cómo saber si existen otros productos donde existe una demanda insatisfecha que nosotros podemos fabricar y no estamos haciéndolo?

¿Cómo saber si nuestros productos son susceptibles de mejorarse y por qué no decirlo, hasta de perfeccionarse?

¿Cómo saber si nuestros distribuidores realmente están ofertando nuestros productos al precio debido, de tal forma que resulte atractivo para el consumidor?

¿Cómo saber si nuestros competidores ya están desarrollando productos mejores que pronto saldrán al mercado, de tal suerte que dentro de poco tiempo nos desplacen y los consumidores prefieran entonces otros productos y los nuestros no se vendan?

Page 17: Gaceta 2011 Ene Feb

17

¿Cómo saber realmente si nuestros productos cubren o satisfacen una necesidad humana y si está propor-cionando a nuestros consumidores una vida más sencilla, o qué estamos haciendo realamente?,

¿Cómo y con qué se está contribuyendo a nuestra sociedad y en qué la estamos perjudicando?... ¿difícil, no?...

Además deberemos preguntarnos con objetividad ¿Quién va ha hacer este trabajo?... y pregunto: ¿todo este trabajo lo podrá llevar a cabo el dueño de la empresa, los empleados de la oficina, los obreros, la esposa del dueño, los hijos de éste, un amigo, o quién? En tal caso y suponiendo que uno de sus hijos o cualquier otro pariente se abocara a hacerlo, nos preguntaríamos entonces:

1. ¿Esta persona sabrá hacerlo bien, logrará conocer y responder todas estas dudas y cuestionamientos acertadamente?...

2. ¿Diseñará las estrategias adecuadas para corregir todas las fallas y desviaciones que haya encontrado?...

3. ¿Definirá y elaborará los planes y programas para desarrollar aquellos productos que podrán cubrir una demanda?...

Sí, seguramente, responderán algunos. Otros más sensatos, quizá piensen que, al ser una tarea compleja, ésta requiere de conocimientos previos y de personas conocedoras y experimentadas para lograrlo. Otros, más ignorantes e inmersos en su miopía empresarial, dirán que no es necesario llevar a cabo todo eso. En fin, habrá muchas respuestas y algunas de ellas, desgraciada-mente, poco conocedoras del tema.

La Mercadotecnia definitivamente no resolverá todas estas incógnitas, pero pondrá sin duda, el cúmulo de técnicas y métodos ordenados que nos ayuden a responder la mayoría de estas cuestiones.

La Mercadotecnia, no es magia, tampoco prestidigitación o truco, no, de nin-guna manera. Existe una idea errónea sobre los alcances de la mercadotecnia, y muchas personas, como muchos empresarios ya experimentados, han llegado a pensar que la mercadotecnia es-conde secretos de ultratumba y que al aplicarla, estos secretos se revelarán y solucionarán por arte de “magia” todos los problemas de sus empresas. No, no es así.

La Mercadotecnia no es la panacea ni el remedio de todos los males comerciales de una organización, y si no, dígame usted, cómo va a resolver los problemas a los que se enfrenta su empresa o las deficiencias de sus productos, sin ad-mitir que lo primero que debe saber es exactamente cuáles son esos problemas que se deben resolver.

El empresario sospecha que tiene algunos problemas, pero no los ha detectado con exactitud y no puede investigarlo a profundidad, entonces, cómo podrá resolverlos.

Consultamos al psiquiatra o al psicólogo cuando advertimos algún desajuste en nuestra conducta, pero si no admi-timos que existe una conducta o una actitud “desajustada”, nunca acudiremos a consultar a un profesional y menos resolveremos el problema.

Claro que podremos resolverlo sin ayuda del especialista, pero lo importante es estar consciente de que tenemos ese desajuste y más importante será abocarnos a él y resolverlo profesionalmente.

Espera la siguiente parte…

Page 18: Gaceta 2011 Ene Feb

18

e manera similar a como sucedió con la Revolución Industrial, en virtud de los avances tecnológicos se han dado cambios en la eco-nomía del planeta, en las empresas, en la naturaleza del trabajo y en

los sistemas de comunicación.

Entre la euforia y el espejismo, se ha pronosticado que esta situación traerá como consecuencias:

La liberación del trabajo debido a la automatización.

Una sociedad más potente, igualitaria y democrática.

La transformación radical de la vida social y política.

La informática y la comunicación, han provocado el big bang de dos sectores centrales de nuestros tiempos: los mercados financieros y las redes de infor-mación, pero junto con ello, concurren interrogantes que causan preocupa-ción a nivel internacional:

¿Las nuevas tecnologías contribuirán a la distribución equitativade la riqueza?

¿El desempleo podrá resolverse?

¿Cómo van a incidir los avances tecnológicos en los desequilibrios entre el Norte y el Sur?

¿Qué posibilidad existe de utilizar realmente la tecnología a favor de la sociedad civil?

De acuerdo con Paul Krugman, de la Universidad de Stanford, y con Robert Lawrence, de Harvard, es más amenazante la pérdida de empleos manufactu-reros a causa de la automatización, que de la competencia.

Ante la expectativa de los políticos, esperanzados en que las nuevas tecnolo-gías provocarán la creación de nuevos empleos, Jeremy Rifkin les responde que, en la era de la información, el sector del conocimiento es por naturaleza una fuerza de élite y no de masas, lo que creará algunos nuevos empleos, que serán insuficientes para absorber a los trabajadores desplazados por las nuevas tecnologías.

Un dato contundente es que para 2007, los países industrializados tuvieron en sus fábricas al 15% de la población y que para 2020, no se encontrará más del 5% de la población relacionada con los procesos fabriles.

Como aliciente, los políticos han opinado que las personas desplazadas en-contrarán cabida en el sector de servicios, sin embargo, también en él está creciendo la automatización.

La Tecnología en la Globalización, Nuevas Organizaciones Tecnológicas

Por Lic. Jorge Luis Maciel Ávila

Imagen:

http://blog.consultorartesano.com/2008/12/globalizacion-hiper-local.html

Page 19: Gaceta 2011 Ene Feb

19

Nuevas tecnologías, nuevas organizaciones

El desarrollo tecnológico de los sistemas de información y comunicación ha sido aprovechado para formar organizaciones construidas sobre el conoci-miento, con base en la capacidad del manejo de información en tiempo real, lo que ha dado origen a nuevas formas organizacionales, basadas en la capa-cidad profesional de personas y grupos, que operan en red y se interconectan en cualquier parte del mundo.

Esto implica que la estructura organizacional vertical ha cambiado a organiza-ciones basadas en redes de trabajo, formadas por personas o grupos, vincu-lados temporalmente a partir de un proyecto.

Los equipos de trabajo y las redes, quizás en un futuro se conviertan en las estructuras organizacionales más comunes.

Estructura lateral en equipos de trabajo

A este tipo de estructura se le compara con una pizza por su escasa altura, ya que cuenta con escasos niveles jerárquicos. Otro nombre que se utiliza para hacer alusión a esta organización, es el de estructura circular.

En ellas, las funciones se realizan en equipos de trabajo, los cuales mantienen intensa comunicación lateral. Tales equipos son prácticamente autorregulados y se organizan alrededor de los procesos de trabajo, como sería elaborar un producto específico o darle atención a un grupo de clientes en particular. Otra distinción es que cuentan si acaso con tres niveles de autoridad; aunado a ello, estas estructuras -por su escasa formalidad- permiten a sus miembros organizar su trabajo, utilizar su iniciativa para manejar los recursos que tengan asignados e ir tras sus objetivos.

Es común encontrar este tipo de estructura como parte de grandes formas divisionales, por ejemplo: prestándole servicio de manufactura a General Elec-tric, Noretel o Pratt y Whitney.

Estructura de red

Una estructura reticular -también conocida como corporación virtual o estruc-tura modular- es una alianza de organizaciones con el propósito de crear un producto o servicio.

Se caracteriza porque hay varias organizaciones satélite alrededor de una fir-ma central, la cual coordina a la red y cuenta con una o más firmas, con la misma estructura, capaces de prestar servicios de mercadotecnia o desarrollo de productos.

El núcleo o centro de la estructura organizacional procura tener el primer con-tacto con el cliente, sin embargo, son las empresas satélite las que realizan los servicios o productos, las cuales pueden estar situadas en cualquier parte del mundo.

Imagen:

http://induccionredes55.blogspot.com/2010_06_01_archive.html

Page 20: Gaceta 2011 Ene Feb

20

Como ejemplo de este tipo de firmas, tenemos a Cisco System y Nike. Su base tecnológica para realizar las comunicaciones, son las extranets y otros elementos que garantizan la comunicación sin tropiezos entre la firma central y las empresas satélite.

Ventajas y desventajas

Las organizaciones que hemos comentado, tienen la ventaja de ser muy flexi-bles. En cuanto se tiene la oportunidad de crear nuevos negocios o de realizar modificaciones, la organización central trabaja para realizar nuevas fusiones o dictar las adecuaciones pertinentes.

Entre las desventajas, nos encontramos con que el negocio central está ex-puesto a las fuerzas competitivas de los mercados, como cualquier otra nego-ciación, además de que por la descentralización de sus tareas, no se tiene el mismo control de la información como sucede en un negocio de característi-cas convencionales.

Luego de abordar el tema de las nuevas estructuras organizacionales, pase-mos al punto de vista de las estrategias directivas relacionadas con la tecno-logía.

Perspectiva del director de negocios ante las estrategias tecnológicas

Nos encontramos con un campo de acción relativamente nuevo, en el que todavía hay aspectos qué comprender y conceptos por aclarar.

Los negocios de alta tecnología gastan aproximadamente el 5% de sus in-gresos en tecnología e innovación, lo que significa que para el director es una tarea esencial encontrar la manera de disponer de estos recursos y de recu-perarlos, motivo por el que debe tener la capacidad y conocimientos para conseguirlo.

Se descubre lo que no se conocía y se inventa lo que no existía. Ambos pro-cesos, requieren creatividad y pueden ser el resultado del azar o de la suerte, en muchas de las ocasiones difícilmente son factibles de planeación o de pre-dicción.

La ciencia básica procura obtener nuevos conocimientos acerca de la física, la biología y los fenómenos sociales, mientras que la ciencia aplicada se enfoca a resolver problemas técnicos particulares. Los conocimientos, resultado de las investigaciones científicas, se acumulan, se sistematizan y se ordenan, pero no todos los conocimientos son producto de la investigación científica, por ejemplo: la rueda.

La tecnología se refiere a la puesta en práctica de los conocimientos, habilida-des y artefactos que pueden ser usados para crear productos y servicios, así como los sistemas de producción.

Imagen:

http://www.diario-expreso.com/ediciones/2009/11/30/econom%C3%ADa/econom%C3%ADa/la-organiza-cion-virtual/

Page 21: Gaceta 2011 Ene Feb

21

Innovación tecnológica

Algunas innovaciones tienen una base tecnológica, como las raquetas de ten-nis, la inyección electrónica de combustible y las computadoras personales. Otras innovaciones, como los servicios financieros, son producto de la nueva tecnología, en este caso, el procesamiento electrónico de datos.

Para calificar una innovación tecnológica como exitosa, se utiliza el criterio comercial, más que el técnico.

Esto significa, que la inversión que se utiliza en la investigación regresa con creces, de lo que se desprende que se requiere el desarrollo de los mercados para que la innovación pueda tener lugar.

De este modo, la innovación se define como la combinación de actividades para obtener nuevos productos y servicios, factibles de comercialización y dis-tribución.

Emprendedor de tecnología

Se refiere a quienes emplean la tecnología para crear productos de innovación, quienes aprovechan esa misma tecnología y la comercialización para obtener utilidades. La capacidad administrativa se emplea también para la efectividad y eficiencia.

Los directores de los negocios desempeñan un papel determinante y difícil, ya que son responsables de contemplar una variedad de conceptos, herramien-tas, perspectivas y actividades que son importantes para la selección y uso de la tecnología, que ha de ser incorporada como parte de la estrategia de la organización.

Para cumplir con su labor y para mejorar el desempeño de su gestión, pueden auxiliarse del uso de:

Políticas de tecnología y estrategias competitivas.

La matriz de productos y tecnología.

Elaboración del portafolio de tecnología.

La cadena de valor de Michael Porter.

Auditorías en materia de tecnología.

Análisis del ciclo de vida de la tecnología.

Aunado a esto, tenemos presente que lo combina con sus conocimientos ad-ministrativos, el plan estratégico y la colaboración del personal competente, con lo que aumentan las probabilidades de llevar a cabo un buen trabajo.

Fuentes consultadas

1. Ilundáin Vilá, José Miguel. Factores de cambio en el entorno. España, ESIC, 1997.2. Mc. Shane, Stephen L. Organizational Behavior. USA, McGraw-Hill, 2000.3. Burgelman, Robert A. Strategic Management Techno-logy and Innovation. Singapore, McGraw-Hill, 2001.4. Meginson, William. Small Business Management. USA, McGraw-Hill, 2000.

Imagen:

http://www.diario-expreso.com/ediciones/2009/11/30/econom%C3%ADa/econom%C3%ADa/la-organiza-cion-virtual/

Page 22: Gaceta 2011 Ene Feb

22

REFLEXIONES

Por C. P. Teodoro Salas y Rodríguez

Esfuerzo y Productividad

Haciendo una reflexión, no todo aquel que trabaja mucho produce mucho y no todo aquel que promete cumple, son aseveraciones muy ciertas.

Trabajar mucho, no significa necesariamente ser productivo. En ocasiones re-sulta más un desgaste infructuoso de energía, que la transformación de nues-tros esfuerzos en algo tangible que contribuya con las metas generales de la escuela.

Concluir una tarea encomendada reclama un esfuerzo; pero sobre todo de-manda talento individual y trabajo conjunto.

Los tiempos actuales exigen transformar nuestra cultura de trabajo, que nues-tra labor cotidiana aporte resultados visibles según nuestros objetivos institu-cionales, que cada área o persona con una tarea que cumplir, la lleve a cabo en el tiempo y forma que la escuela requiera.

Atrás quedaron los viejos esquemas en los que si bien es cierto, cada uno cumple con una jornada de trabajo, muchas veces la jornada resulta impro-ductiva.

La asignación de tareas y responsabilidades corresponde a la propia dirección y estructura de la escuela; pero los resultados atañen a cada responsable, hagamos entonces que cada área y sus integrantes sean productivos, elimi-nemos ociosidades y tareas improvisadas, trabajemos con un mayor y mejor orden en todos los niveles, modifiquemos nuestra apatía e involucrémonos más con las metas establecidas por la escuela, valoremos realmente el alcan-ce de nuestras actividades y cómo incide en los resultados nuestro buen o mal desempeño.

En una primera etapa cumplamos por lo menos con la parte que nos toca, para posteriormente aportar ese valor agregado que tanta falta nos hace; pasemos del círculo de las excusas al círculo de la productividad con un firme compro-miso.

¡HAGÁMOSLO YA!

Page 23: Gaceta 2011 Ene Feb

23

La Gaceta ESCA entrevistó al profesor Ángel Ramos Trejo, el docente mejor evaluado por sus alumnos en el SAES IPN. En esta entrevista, que se presenta a continuación, el profesor comparte sus experiencias mostrándonos valiosos elementos que, seguramente, serán de utilidad

para los estudiantes y docentes de nuestra escuela.

El profesor es Ingeniero Mecánico Electricista y Doctor en Administración de Negocios. Ha cursado diversos diplomados

y cursos de actualización docente. Ha fungido como Presidente de las Acade-mias de Matemáticas Financieras, de Matemáticas para Negocios, además de la Academia de Investigación de Operaciones. Así como Presidente del área de conocimientos de matemáticas para las licenciaturas que imparte la ESCA.

Isabel María del Rayo Mendoza González.- ¿De qué manera actualiza sus conocimientos de las diferentes unidades de aprendizaje y quétécnicas didácticas utiliza para impartir su cátedra?

Ángel Ramos Trejo.- He tomado diversos diplomados dentro de la escuela. Uno de ellos fue el Diplomado de Fortalecimiento Docente; el otro fue de For-talecimiento y Actualización Docente para el Nuevo Modelo Educativo, este último para entender precisamente lo que era la nueva disposición oficial y poder cambiar al modelo que actualmente tenemos.

También he tomado cursos, talleres, y conferencias de mi disciplina. El otro apoyo fue el libro 12 de la Colección de libros de la Reforma Institucional, para comprender más abiertamente cada uno de los conceptos involucrados en este nuevo modelo educativo. De esa manera nos capacitamos para poder estar actualizados y cumplir con las expectativas y los alcances del modelo.

IMRMG.- En cuanto a las técnicas didácticas que implementa dentro del aula, ¿qué nos puede comentar acerca de ellas?

ART.- Me apoyo en lo que se realizó para el diseño del programa sintético de cada una de las unidades de aprendizaje. Dentro de ello, nosotros requerimos lo correspondiente a las estrategias de aprendizaje que el alumno debe desa-rrollar, se les da su encuadre correspondiente; se señala qué queremos a lo largo del curso, cómo vamos a trabajar, cómo ellos deben desempeñarse, qué material deben utilizar para poder trabajar, y además se les indica que dentro de estas estrategias de aprendizaje van a tener que realizar ejercicios, tanto en forma individual -que van a ser las tareas-, como en forma colaborativa, trabajar en el aula para que ellos vayan generando su conocimiento y tengan nociones de lo que corresponde a su aprendizaje.

Además de ello, se les dejan prácticas de campo para que vayan a las empre-sas y puedan confirmar lo que están aprendiendo en forma teórica en el aula.

IMRMG.- ¿En qué momento hace la planeación didáctica y en función de qué elementos la va actualizando?

ART.- Una vez que se sabe que vamos a impartir cierta unidad de aprendizaje, elaboramos la planeación didáctica previo al inicio del curso. Esto nos permite

Entrevista al maestro Ángel RamosPor Lic. Isabel María del Rayo Mendoza González

Page 24: Gaceta 2011 Ene Feb

24

programarnos en tiempos específicos y con los ajustes respectivos, por las actividades adicionales que se desarrollan para lograr las competencias. Tomando en cuenta esa circunstancia, en forma general, se les indica a los alumnos los tiempos adecuados en los que vamos a trabajar, porque los tenemos definidos previamente en la planeación didáctica.

Aunque esta planeación didáctica es similar para la misma unidad de aprendizaje si, posteriormente se vuelve a impartir, se hacen los ajustes adecuados por tiempos. A veces cambian las fechas en cuanto a días festivos u otras actividades que se tengan que realizar y, además, si en la Academia se hacen algunas modificaciones en cuanto a la ampliación u otras actividades adicionales, hay que contemplarlas en la planeación didáctica. Esos son los ajustes.

IMRMG.- Respecto de las estrategias de aprendizaje que lleva a cabo con sus estudiantes ¿nos podría comentar acerca de ellas?

ART.- Sí, como indiqué anteriormente sobre estas estrategias, el encuadre nos permite que el alumno se ubique en la unidad temática, nos señala cómo vamos a proceder durante el semestre para poder llevar a cabo todo el contenido de la unidad. Además se debe verificar que los ejercicios que tienen que realizar estén desarrollados correctamente. Es una de las formas de evaluarlos, que los ejercicios que entreguen en forma individual sean correctos. La otra, como le indicaba, cuando trabajamos en clase, implica que también se les vaya orientando en cuanto a dudas que tengan para llevar a cabo los ejercicios y que, con base en eso, lleguen a feliz término y generen su conocimiento, en consecuencia, los problemas deben haber sido resueltos correctamente.

IMRMG.- Nos interesa conocer su experiencia en la parte de interac-ción con los estudiantes, la relación entre usted como docente y los estudiantes en la parte expositiva-participativa. Otros elementos como la elaboración de escritos por los estudiantes, la elaboración de orga-nizadores gráficos, el aprendizaje colaborativo que se da en el trabajo en equipo, y las prácticas de campo, ¿Qué ha apreciado usted en la experiencia que tiene como docente en el trato día con día con los estudiantes?

ART.- Con mucho gusto maestra. La experiencia en relación a estas preguntas, por ejemplo, la inte-racción con los alumnos, las unidades de aprendizaje en el área de Matemáticas, cuando se pide una parte expositiva, se realiza bajo una orientación dirigida. ¿A que me refiero con esto? Si tienen que exponer algún tema, los equipos que se forman van siendo dirigidos para que puedan ir tomando y entendiendo la información adecuada y en consecuencia, el conocimiento del tema que van a desa-rrollar sea el adecuado.

IMRMG.- Es un trabajo dirigido…

ART.- Así es, no se trata de dejarlos solos, es un trabajo dirigido. Además el resto del grupo también tiene que ir investigando el tema. Cuando todo el grupo está preparado, se hace la exposición y las preguntas correspondientes, respecto al tema que han desarrollado.

En consecuencia no necesariamente tiene que iniciar el equipo, sino que puede iniciar cualquier inte-grante del grupo.

IMRMG.- ¿Cómo motiva esa participación activa del resto del grupo?

ART.- Se les indica la forma de trabajar. Esto se les señala desde el encuadre, que no se les va a dejar solos, porque son materias de difícil comprensión, en especial Matemáticas, así pues, si los dejamos solos, lo único que van a repetir es lo que dice el texto, pero eso no les va a servir para su aprendizaje.

Page 25: Gaceta 2011 Ene Feb

25

Entonces, lo que hay que hacer es dirigirlos para que todos ellos puedan entender. Se aplican técnicas en las cuales los grupos se van mezclando y se van moviendo parte de los integrantes para que todos puedan entender y hablar el mismo idioma en cuanto a lo que prepararon. Por lo tanto, todos van a aprender respecto al tema.

Los estudiantes no tienen que exponer todos los temas. Yo tomo algunos de ellos, los dirige directamen-te su servidor, haciendo una breve exposición y, posteriormente, ellos revisan sus libros y empezamos a elaborar ejercicios en los cuales ellos van a confirmar lo que han aprendido. Esto es el trabajo colabora-tivo en el aula para que ellos puedan trabajar en equipo e ir resolviendo cada uno de los problemas. De esa manera trabajamos.

IMRMG.- Hay una coparticipación.

ART.- Si. En cuanto a la elaboración de escritos se les dejan ensayos de temas selectos para que ellos puedan presentarlos tomando en cuenta los lineamientos de un ensayo; previamente se les explica qué es un ensayo para que lo que ellos asienten en ese documento sea lo adecuado y tenga los requisitos que se les están solicitando.

Las unidades de aprendizaje de Matemáticas se prestan para la elaboración de organizadores gráficos porque se tra-bajan en forma analítica, algebraica, y en forma gráfica. Así estas unidades de aprendizaje nos dan esas dos variantes.

El aprendizaje colaborativo es importante porque a veces les decimos a los jóvenes que hay que trabajar en equipo, pero si no les decimos cómo hacerlo, ellos creen que por voltear a ver a su compañero ya están trabajando en equipo. El trabajo en equipo es dialogar entre ellos, discutir el pro-blema, dar alternativas de solución y, con base en eso, po-der llegar a la solución de los problemas. O sea, no es copiar lo que está haciendo el otro compañero, sino propiciar una discusión real del problema. Las discusiones tratan sobre las soluciones que procuran obtener. Discuten el tema para llegar a los mejores resultados.

Las prácticas de campo son importantes, incluso los alumnos se motivan mucho. Hasta les da gusto asistir a una empresa porque en ocasiones no es tan fácil que les den la información. Una de las evalua-ciones que se les hace implica precisamente la habilidad que ellos tienen para poder comunicarse con los empresarios o las personas que los van a recibir para que les den la información que están solicitan-do. Esas habilidades se están evaluando dentro de ese proceso. Si requieren una presentación por parte de la escuela, el Departamento de Prácticas Profesionales nos apoya con documentos oficiales para la presentación de los jóvenes. Con esto, ellos confirman que lo que se está viendo en clase es similar a lo que se trabaja en la realidad.

IMRMG.- ¿Qué indicadores toma para hacer la evaluación del aprendizaje con sus alumnos?

ART.- Los indicadores son los que se les han marcado dentro de la evaluación de los aprendizajes. Cada una de las unidades temáticas indica los porcentajes correspondientes que se evaluarán. Las tareas tienen un porcentaje, trabajar en forma colaborativa en el aula tiene un porcentaje, su práctica de campo tiene un porcentaje. Además lo que corresponde a presentaciones y, por último, lo que corresponde a un examen escrito. Todo esto nos da la evaluación total que corresponde al 100% de su calificación.

IMRMG.- Una pregunta que tiene que ver con lo que nos acaba de comentar: ¿Cómo pondera la aplicación del examen oral o escrito, la evaluación de prácticas de campo, la formación de por-tafolio de evidencias?, ¿cómo es la ponderación en cuanto a porcentajes?

Page 26: Gaceta 2011 Ene Feb

26

ART.- El porcentaje que se está dando al examen es del 50% de todo lo que corresponde a la califi-cación. ¿Porqué en matemáticas es un poquito alto este porcentaje? El alumno tiene qué demostrar que ha adquirido el conocimiento, a través de problemas que se le ofrecen. Una forma de evaluar esto es a través de un examen escrito, en el cual el alumno vierte su conocimiento y demuestra precisamente que ha aprendido. En la Academia se acordó que este porcentaje tenía que ser del 50% y nos da un panorama de que el alumno ha aprendido. El otro 50% está repartido en lo que es la práctica de campo, que por lo general es el 20% de la evaluación correspondiente para la unidad temática que se le evalúa. Para obtener ese 20%, tienen que seguir los lineamientos que se le indi-caron para que pudieran hacer la práctica, o sea, si cumplen todos los lineamientos estipulados, van a obtener el 20%. Las tareas, por lo general constituyen el 10%. Se les dejan ejercicios que deben desarrollar de manera individual y entregarlos en las fechas programadas. El otro 20% corresponde al trabajo en clase.

IMRMG.- ¿Qué reglas y qué indicaciones da a los alumnos para orientar su comportamiento en el aula?

ART.- Una de las reglas principales que ponemos cuando realizamos el encuadre es el respeto. Yo les indico que la única obligación dentro del encuadre es que se respeten. Todos venimos a aprender a la escuela, por consiguiente, cualquier pregunta simple que se haga debe ser respetada. ¿Esto qué permite? Que los alumnos tengan la confianza de poder preguntar y que sus compañeros lo puedan respetar. Esto nos permite avanzar en el conocimiento porque no se quedan con la duda, por simple que sea. Entonces, el respeto es algo importante.

La otra situación es que se les indica que ellos vienen a la escuela no porque los mandan, sino por-que ellos tienen qué generar un conocimiento que les permita desarrollarse en la vida. El proceso de estar en la licenciatura implica la madurez que van a tener. Nunca más van a poder tener esta mara-villosa experiencia. Pueden terminar su carrera, iniciar otra carrera, pueden hacer una maestría, un doctorado, lo que quieran, pero ya no va a ser la misma experiencia. Si no viven esta experiencia, se la va a perder. Eso hace que los alumnos entren en esa motivación de que debe disfrutar esta etapa. ¿Cómo lo van a hacer? Queriendo sus materias. Todas sus materias les van a servir porque, como se les indica, las carreras tienen una columna vertebral, son materias principales que deben llevar. Las demás materias son de apoyo para la columna vertebral. Entonces, deben de querer todas sus ma-terias para que el soporte que van a tener a su columna vertebral sea el mayor y esto va a tener éxito.Se les dice que vienen a la escuela no tanto para obtener un título, sino para ser ejecutivos de alta dirección. Ser personas integrales, honestas, éticas, porque en base en ellos nuestro México va a cambiar. Ellos tiene qué cambiar nuestro México, por lo tanto, deben ser las personas más prepa-radas. En consecuencia, deben de dar el prestigio a esta honorable escuela, porque esta escuela se merece todo lo mejor. Es una de las escuelas más nobles que tenemos dentro del Politécnico y, como les digo: ¿porqué su escuela es la más importante? Por el hecho de que están ustedes. Si estuvieran en otra escuela, esa escuela sería la más importante porque estarían allá. Los jóvenes se entusiasman y empiezan a tener esa confianza.

Además, les decimos que pueden exteriorizar abiertamente sus inquietudes, en lo que están de acuerdo y en lo que no están de acuerdo, pero dentro del respeto adecuado. Todo se puede decir, pero teniendo respeto. Esto nos permite tener comunicación. La comunicación es muy importante entre alumnos y maestro, como entre maestro y alumnos. Su servidor los respeta, tanto a las alum-nas como a los alumnos, y se les da su ubicación precisamente como alumnos y esto hace que ten-gan esa confianza, se motiven y cualquier cosa que tienen la pueden platicar sin ningún problema. Entramos a la parte de la confianza porque los respetamos. Entonces se les ayuda, se les apoya. Si van mal se les dan los apoyos adecuados, se platica con ellos. A los que van bien se les apoya más, se les motiva, para que ellos salgan mejor preparado.

Desde el inicio les decimos: jóvenes, tienen calificación de 10, en consecuencia no tienen qué preocuparse si van a aprobar o no. Ya tienen su 10, pero en el transcurso del semestre hay que demostrar ese 10.

Page 27: Gaceta 2011 Ene Feb

27

IMRMG.- ¿Cuántos años tiene impartiendo cátedra?

ART.- En esta escuela tenemos ya 19 años cumplidos. Tuvimos la gran oportunidad de que nos per-mitieran volver a dar clases. Ha sido siempre una de mis inquietudes dentro de mi desempeño profe-sional. Se me dio la oportunidad a través del Doctor Claudio Guerrero y de la Maestra Tere Fabela, de poder dar clases en esta escuela. Siempre estaré agradecido por el apoyo de las autoridades, de la directora, la Maestra Norma Cano, la Maestra Nadina, actual subdirectora, del Contador Juan Flores, de mis jefes de carrera, la maestra Santa, la maestra Elizabeth, el maestro Francisco y Ulises. Todos ellos me han dado apoyo y me han permitido desarrollarme dentro del área que me gusta que es la docencia. Impartimos clases también, anteriormente, en la Facultad de Ingeniería, durante tres años, pero por motivos de trabajo, pues fuimos incluidos a puestos ejecutivos, tuvimos que suspender. Estar con los jóvenes es una vitamina importante en la vida.

IMRMG.- Dentro del sistema, el SAES, usted es el docente mejor evaluado en esta escuela. Para nosotros es un placer escuchar todas sus experiencias que son un referente para todos, ¿qué opina sobre la evaluación que los estudiantes hacen de los docentes?

ART.- La evaluación es muy importante. Algo que les digo a los jóvenes es que sean lo más honestos para una evaluación, que no sea por sentimiento, sino que realmente expongan todas las vivencias que han tenido en sus cursos para poder evaluar debidamente al profesor. La evaluación del profesor por sus alumnos nos permite saber cómo vamos en cuanto a estar en el aula, si realmente lo que es-tamos transmitiendo es lo adecuado, si los alumnos nos entienden. Seguido hago la pregunta: ¿real-mente me comunico con ustedes? Los alumnos me indican de qué forma me he dado a entender con ellos. Esa retroalimentación se ve reflejada posteriormente en la evaluación.

Les exijo que las cosas deben estar bien elaboradas, porque cuando laboren, si su trabajo es de exce-lencia, van a tener prestigio, van a reconocerlos porque la labor que van a realizar es la que debe ser. El alumno debe considerar todo esto dentro de la evaluación, por eso es importante que el alumno co-nozca, lea y esté consciente de que lo que va a poner ahí sea lo correcto, que no porque le caigamos bien o mal, debe evaluar de diferentes formas, sino que debe de avaluar conforme a lo que realmente ocurre en el documento de evaluación.

IMRMG.- ¿Qué opina sobre que se impartan cursos de actualización y capacitación para los docentes?

ART.- El capacitarse, el estar actualizados es importantísimo sobre todo si somos docentes. Los co-nocimientos cambian día a día, porque hay nuevos avances, nuevas formas de utilizarlos. Debemos estar capacitados, estar al día para que aquello que transmitamos, la forma en que trabajemos con los alumnos, esté acorde con las necesidades que tiene el mercado laboral.

Los cursos que se imparten en la escuela, sobre todo en la parte intersemestral, son importantes porque nos permite actualizarnos. En primer lugar, la parte pedagógica, porque debemos tener una pedagogía adecuada para poder trabajar en el aula.

En cuanto a los conocimientos correspondientes a la parte tecnológica, los cursos de informática son indispensables porque la tecnología hay que utilizarla. Los alumnos se pasan muchas horas en la com-putadora y si nosotros no utilizamos las herramientas, si no nos actualizamos, el conocimiento y la for-ma de enseñanza ya no estaría actualizada. Tenemos que estar actualizados en el uso de tecnologías.

En cuanto a nuestras áreas, debemos de tomar los cursos de capacitación de nuestras materias, estar actualizados y además, tomar los diplomados o cursos externos. Tenemos ya las oportunidades de solicitar cursos de capacitación que no sean dentro de la escuela, sino fuera de ella. La escuela nos apoya pagándonos esos cursos, porque es importantísimo tomar cursos de capacitación tanto en lo pedagógico como en nuestras materias. Esto va a tener un reflejo importantísimo para que el alumno se prepare mejor.

Page 28: Gaceta 2011 Ene Feb

28

IMRMG.- Finalmente, además de agradecerle la atención y la posibilidad de compartir sus experiencias, nos gustaría saber: ¿qué acciones recomienda a partir de los resultados de la evaluación docente implementada?

ART.- Los resultados que se tienen una vez que se analiza toda la parte estadística de estas eva-luaciones, nos da como resultado que sepamos cómo está cada uno de los maestros. Si el maestro ha sido evaluado bien, hay que darle apoyos para que esto mejore todavía más. Tener cursos de superación tanto personal, pedagógica, como académica para que el profesor esté mejor preparado y que sus siguientes evaluaciones puedan ser todavía mejores.

Si se detecta que un maestro no ha sido bien evaluado, hay que checar si realmente fue lo adecua-do o no. Si esto ha sucedido, porque tiene desconocimiento de la materia que está impartiendo, o su comportamiento no era adecuado, se le debe capacitar para que el maestro pueda superar esa etapa y que en las siguientes evaluaciones tenga buen resultado. Porque no es tanto que saquemos buenas calificaciones, sino que esa calificación sean el reflejo de la realidad. Que estemos prepa-rados adecuadamente para que lo resultados hacia los alumnos sean los que pretende la escuela y las autoridades.

IMRMG.- Muchas gracias maestro.

ART.- Al contrario, le agradezco mucho a usted y a las autoridades el haberme permitido hablar con respecto de todos estos puntos que me planteó e indicarles que no soy el mejor maestro. Pretendo ser el mejor maestro, por eso cada día me preparo mejor y sé que lo vamos a lograr. El ser el me-jor maestro es una responsabilidad muy alta y por eso hay que prepararnos. Yo le pregunto a mis compañeros que porqué me dicen a veces que soy el mejor maestro. No porque lo sea, sino porque me rodeo de los mejores maestros. Ellos son los mejores maestros. Le agradezco muchísimo su atención.

Page 29: Gaceta 2011 Ene Feb

29

n este artículo me permitiré exponer a ustedes por qué fue necesaria la apertura económica hacia el exterior por parte de nuestro país y qué relación tiene con las Licenciatura en Comercio Internacional y

Negocios Internacionales.

Luego del declive económico del último año de los años setentas y del inicio de la década de los ochentas del siglo pasado, nuestro país se vio obligado a dejar de ser un simple espectador en las decisiones que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó sobre comercio y desarrollo, a través de la United Nations Conference and Trade Development (UNCTAD1), lo que impli-có que México preparara la firma de las cartas de intención para que pudiese formar parte del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT).

Cabe mencionar que esa crisis, provocada por la caída de los precios del pe-tróleo de los años antes mencionados, dio como resultado que nuestro país dejara los programas de sustitución de importaciones (SI) implantados desde el sexenio de Miguel Alemán. Esto constituyó un parteaguas en lo que a nor-mas aduaneras se refiere pues se renovó el añejo Código Aduanero y se dio lugar a la actual Ley Aduanera y su Reglamento, expedida a partir de 1982. Se dio un giro y un reajuste a la apertura comercial que, a pasos agigantados, respondía a los designios neoliberales del desarrollo económico que se estaba planteando desde las diversas Rondas Internacionales de la UNCTAD, a las cuales ya asistía nuestro país no sólo como espectador, sino como parte de la dinámica que se llevaba a cabo.

Aunado a ello, cabe destacar que, durante el primer lustro de los ochentas, un grupo de funcionarios del Gobierno Federal, empresarios y académicos fueron a abrevar conocimientos para dicha apertura económica a la Universidad de Chicago, en el Estado de Illinois, Estados Unidos. Este grupo fue conocido como los “Chicago Boy’s”, en él se destacaban personalidades como Hermi-nio Blanco, Jaime Serra Puche, Carlos Salinas de Gortari y Francisco Gil Díaz entre otros.

A partir de 1985, dicho grupo empezó a aplicar las políticas de apertura re-comendadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, orga-nismos que condicionaron los préstamos -tan necesarios para nuestro país durante este periodo- a que dichas políticas se implementaran.

La apertura económica de México: importancia para el perfil de los egresados de las Licenciaturas en Comercio Internacional y Negocios Internacionales

Por Lic. Marcelino Sánchez Contreras

(1) La UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), creada en 1964, promueve la integración de los países en desarrollo a la economía mundial dentro de un marco propicio para el desarrollo.

Page 30: Gaceta 2011 Ene Feb

30

Luego de los sismos de 1985 y dentro de la Ronda Uruguay2 de la UNCTAD, México, al tiempo que solicitaba los préstamos para enfrentar dicha eventuali-dad, preparaba el preámbulo para su incorporación al GATT, tomando una se-gunda acción para la apertura comercial a través de la Ratificación del Tratado de Madrid de 19853 , mediante la que se transitó de las antiguas Tarifas del Impuesto General de Importaciones y Exportaciones -todavía fundamentadas en las Nomenclaturas Arancelarias de Bruselas (NAB)- al nuevo Sistema Armo-nizado de Designación y Clasificación de Mercancías (SACDM), promulgado en dicho año. Con esto el país modificaba el segundo instrumento para su incorporación a la nueva dinámica comercial internacional.

Un tercer elemento que consolida la preparación para dicha introducción a las nuevas políticas de comercio exterior fue la promulgación de la Ley de Co-mercio Exterior en 1993, lo cual resulta en una graduación incipiente de esta apertura al Comercio Exterior.

Así, el Estado Mexicano, con la entrada inminente al GATT en una primera ins-tancia y posteriormente con la ratificación a la nueva Organización Mundial de Comercio (OMC), preparó el terreno para la firma del Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte (TLCAN) a partir del 1° de enero de 1994.

Ahora bien, en el camino a la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y a la posterior firma de diversos Tratados Bilate-rales, Multilaterales y Regionales por parte de nuestro país, destacan también el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM-1995) y el acer-camiento con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC-1989); los cuales con el paso del tiempo se van perfeccionando en cuanto a sus ne-gociaciones, incluyendo las diversas empresas y organizaciones estatales de nuestro país lo cual implica diversas negociaciones y debates con los países miembros de estas uniones y asociaciones internacionales en las cuales participa nuestra nación.

Frente a lo señalado previa y objetivamente, podemos observar que desde los primeros y accidentados acercamientos al GATT y la posterior y más planeada incorporación a otros organismos, se ha provocado que los diversos sectores inmersos en el Comercio Exterior en nuestro país hayan sufrido transformacio-nes serias, en la mayoría de los casos positivas, en sectores tales como:

a) Trámites Aduanales, b) Transporte, c) Logística y d) Marketing, entre otros.

Todo lo cual ha tenido influencia durante la década de los noventas y lo que va del siglo XXI, para un repunte en el desarrollo de carreras como las Licencia-turas en Comercio Exterior y la de Negocios Internacionales, que actualmente imparte nuestro Instituto Politécnico Nacional y a cuyo cuerpo docente me enorgullece pertenecer.

Dicha influencia ha provocado que en dichas Licenciaturas, especialmente en la última, se procure mostrar, desarrollar y dar la perspectiva suficiente para que los egresados de nuestra institución estén preparados para competir en empresas de diversos calibres como outsourcings a nivel global, donde se de-sarrollan consultorías sobre orientación de mercados internacionales, Trans-

(2) La Ronda de Uruguay se inició en 1986 y tuvo una duración de siete años y medio. Se negocia-ron temas referidos a productos industriales o agrícolas, textiles, servicios financieros, problemas de la propiedad intelectual y movi-mientos de capital; abarcó la casi totalidad del comercio, incluyendo los productos biológicos más novedosos, el software o los trata-mientos médicos del SIDA. Fue la mayor negociación comercial que haya existido en la historia de la humanidad.

(3) Tratado de Madrid 1985. UNCTAD (GATT) Emisión del Siste-ma Armonizado de Designación y Clasificación de mercancías.

Page 31: Gaceta 2011 Ene Feb

31

porte Unimodal, Segmentado y Multimodal; así como Logística; Marketing Internacional y Trámites Aduanales y Gubernamentales inmersos en el Comer-cio Exterior, así como Almacenaje, Consolidación y Desconsolidación de mercancías de Comercio Exterior.

Finalmente, es importante destacar que la orientación, tanto para los egresa-dos de Comercio Exterior y como para los de Negocios Internacionales, se enfoca directamente, de acuerdo con su perfil, en el sector de transportes, principalmente en compañías navieras, aéreas, de transporte terrestre y multi-modales y en compañías de servicios (outsourcings) donde se realizan tramites a nivel nacional e internacional a través de los forwardings.

Es posible su desarrollo en la planeación de ataques de mercado por medio del marketing internacional de diversos productos que se producen en nuestro país. Otro enfoque para su desarrollo consiste en que, en función del perfec-cionamiento de los idiomas (inglés y francés) y del conocimiento específico de las mercancías y/o productos, se estarán formando excelentes comerciali-zadores internacionales (traders) que tengan interrelación con las compañías internacionales en su ramo e inclusive puedan tener influencia en los mercados internacionales de cada uno de los productos que manejen a través de casas de bolsa y organismos internacionales.

Fuentes Consultadas

Secretaria de Comercio y fomento industrial. Texto oficial del tratado de Libre Comercio de América del Norte; México, SECOFI-Porrúa, 1993. 1218 págs.

México. “Ley Aduanera y Regla-mento de la Ley Aduanera”. Diario Oficial de la Federación. 30, di-ciembre, 1981.

Organización Mundial del Co-mercio. “La Ronda Uruguay”. [en línea]. Dirección URL: http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact5_s.htm [consul-tado: 27, enero; 2011].

UNCTAD. Página oficial de la Con-ferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. [en línea]. Dirección URL: http://www.unctad.org/Templates/StartPage.asp?intItemID=2068&lang=3. [con-sultado: 27, enero, 2011].

FAO. “III. Acuerdo sobre la Aplica-ción de Medidas Sanitarias y Fito-sanitarias (MSF) y Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)” en Depósitos de documen-tos FAO. [en línea] Dirección URL: http://www.fao.org/docrep/003/x7354s/x7354s01.htm. [consultado: 27, enero, 2011].

Page 32: Gaceta 2011 Ene Feb

32

l objetivo de este artículo es hablar acerca de la política comercial en México, sin embargo, antes de empezar con el tema, considero que es necesario

tocar previamente algunos puntos rela-tivos a la política como su definición, sus

tipos o cómo se elabora una política.

Para empezar, es necesario definir qué es la política, para lo cual presento algunas definiciones que pue-den ayudar en el tema:

Señala Maurice Duverger, que:“... para unos, la política es esencialmente una lucha, una contienda que permite asegurar a los individuos y a los grupos que detentan el poder su dominación sobre la sociedad, al mismo tiempo que la adquisi-ción de las ventajas que se desprenden de ello. Para otros, la política es un esfuerzo por hacer reinar el or-den y la justicia, siendo la misión del poder asegurar el interés general y el bien común contra la presión de las reivindicaciones particulares. Para los prime-ros, la política sirve para mantener los privilegios de una minoría sobre la mayoría. Para los segundos, es un medio de realizar la integración de todos los indi-viduos en la comunidad y de crear la “ciudad perfec-ta” de la que hablaba Aristóteles ”.1

Por su parte Kart Deutsch, dice que: “… En realidad, la política ha sido definida a menu-do como el proceso por cuyo conducto se asignan los valores –las cosas o relaciones que los individuos desearían tener o disfrutar- en una sociedad en for-ma autorizada –o sea, una forma que se repita y en la que se pueda confiar- que es legítima en el sentido de que corresponde a las creencias de la gente so-bre lo que está bien y lo que está mal… ”.2

Easton considera que antes de definir qué es política, se tiene que definir qué es un sistema político:“… aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan autoritariamen-te valores en una sociedad. El asignar valores autoritariamente, se refiere a que los mismos provienen de una autoridad, es decir, que hay inmerso en el concepto la idea de Legitimidad de la autoridad … es un sistema de conducta incorporado a un ambiente a cuyas influencias está incorporado el Sistema Político, que a su turno reacciona frente a ellas ”.3

POLÍTICA COMERCIAL DE MÉXICO(parte 1) Por Lic. Cuitláhuac Oviedo Puente

(1) Duverger, Maurice (1989). In-troducción a la Política. Barcelona, Ariel. p. 15.

(2) Deutsch, Kart W. (1998). Política y Gobierno. México, FCE. p. 25.

(3) UNAM. Consultado en 08/X/06 en www.tuobra.unam.mx/publica-das/021104144006.html.

Page 33: Gaceta 2011 Ene Feb

33

Basados en lo presentado, se puede colegir que la política busca el bien co-mún, asigna valores e implica que se lleven a cabo las interacciones entre los miembros de la sociedad. La pregunta que surge es: ¿cuál es el procedimiento para que se busque el bien común?, ¿cómo se asignan los valores?, ¿cómo se instauran las interacciones?

El establecimiento de las políticas por parte del gobierno depende de los in-numerables problemas, provenientes de muchos puntos del Estado, con si-tuaciones y causas heterogéneas que afectan a un mayor o menor número de personas las cuales fluyen cotidianamente hacia el gobierno en busca de atención y solución.

Algunos problemas son de interés general -como los relativos a la seguridad de personas y patrimonios-, otros son de interés particular -como lo relativo a necesidades materiales de algunos grupos. Así mismo, algunos problemas caen dentro del perímetro de las obligaciones constitucionales del Estado y exigen sólo el cumplimiento cabal de las responsabilidades estatales. El Es-tado es concebido en su origen y función como el encargado de resolver los problemas que las relaciones entre privados ocasionan o que éstos son inca-paces de resolver.

Por otro lado, no todos los problemas logran llamar la atención gubernamen-tal y despertar su iniciativa. No todos logran con la misma facilidad y certeza formar parte del temario de los asuntos públicos y colocarse entre los asuntos prioritarios del gobierno.

¿Qué ocurre en el proceso de formación de la agenda de gobierno?, ¿cómo se forma y por qué se forma de esa manera?

A través del diálogo, la argumentación racional, la oferta de la información, la invocación de las leyes, la retórica, el diseño de programas, etc. La formación de la agenda de gobierno, así como de hecho sucede, evidencia la salud o en-fermedad de la vida pública. Deja ver quiénes son los que efectivamente defi-nen y justifican los problemas públicos, cuáles grupos y organizaciones tienen efectivamente la fuerza de transubstanciar cuestiones sociales en públicas y en prioridades de gobierno, cuáles organismos y decisores gubernamentales están siempre prontos a actuar frente a las demandas de determinados gru-pos, cuál es el firmamento ideológico que otorga el valor y prioridad de asunto público a cuáles decisiones .4

En términos del gobierno, la más importante de sus decisiones es la que con-cierne a la elección de sus asuntos y prioridades de acción: a su agenda. Ellas dan el tono y dirección a un gobierno, prefiguran su éxito o fracaso.

“El arte del ejecutivo consiste en no decidir sobre cuestiones que no son perti-nentes, en no decidir prematuramente, en no adoptar decisiones que no pue-dan llevarse a cabo, en no tomar decisiones que corresponden a otros” .5

Por agenda de gobierno suele entenderse el conjunto de problemas, deman-das, cuestiones, asuntos, que los gobernantes han seleccionado y ordenado como objetos de su acción e incluso, como objetos sobre los que han decidido que deben actuar o han considerado que tienen que actuar.

(4) Aguilar Villanueva, Luis F. Problemas Públicos y Agendade Gobierno. pp. 21-37.

(5) Idem.

Page 34: Gaceta 2011 Ene Feb

34

Así mismo, se tienen las siguientes consideraciones:

a. A los problemas públicos se les conoce como “wicked pro-blems”, problemas retorcidos, malignos, embrollados, tramposos; es decir problemas sin una formulación definitiva, sin criterios que establezcan cuándo se alcanza la solución, cuya solución no debe ser verdadera o falsa, sino buena o mala y carece además de una prueba inmediata o resolutoria…6

b. … No todos los problemas son de naturaleza política y, sobre todo, no todos son gubernamentalmente tratables… Por consiguiente, frente a muchos problemas públicos “no hay solución sino re-solución”. Hay que atacarlos una y otra vez, sin desmayo, para ir removiendo sus aspectos más nocivos y más extendidos e irlos transformando me-diante la intervención sistemática…7

c. … los miembros de los “triángulos de hierro”, “subgo-biernos”, “redes de cuestiones”, o del círculo decisorio úl-timo, debido a sus orígenes sociales y educativos similares y a vínculos emocionales de lealtad e identificación que desarrollan a lo largo de sus interacciones y responsabi-lidades comunes, tienden a seleccionar los mismos pro-blemas, se aficionan a plantear y analizar las cuestiones desde una misma óptica e instrumental, buscan reiterada-mente los mismos elementos y las mismas correlaciones causales, y en consecuencia se inclinan por un mismo for-mato de respuesta y por un determinado diseño de políti-ca. Los gobiernos corren el riesgo de ser rehenes no sólo de grupos de interés poderosísimos sino también de sus esquemas mentales…8

Por lo anterior, se tienen que presentar las opciones de una for-ma neutral, objetiva y fundamentada.

(continuará en próximas publicaciones)

(6) Idem.

(7) Idem.

(8) Idem.

Page 35: Gaceta 2011 Ene Feb

35

I.- ¿En qué consiste?

s una representación gráfica de esquemas de conocimiento que indican conceptos, proposiciones y expli-caciones teóricas. Su estructura está jerarquizada por diferentes niveles de generalidad o inclusividad con-ceptual. Su función consiste en ayudar a la comprensión de los conocimientos que los estudiantes deben aprender y a relacionarlos entre sí o con otros que ya posee.

Un mapa conceptual se forma con conceptos, que se interrelacionan mediante líneas que los conectan a través de palabras de enlace que definen esas relaciones. Entre sus características se pueden destacar las siguientes:

• Poseen una estructura jerárquica de relaciones (los conceptos más generales van arriba, a continuación los particu-lares, luego otros más específicos y así sucesivamente, hasta llegar a los ejemplos en caso de haberlos). Es decir, los conceptos se establecen en orden jerárquico.

• En la organización conceptual, el significado de los conceptos generales incluye al de los inferiores; esto es inclusi-vidad.

Por ejemplo: planta es un concepto general e inclusivo; raíz, tallo y hojas, son conceptos menos generales e inclusivos.

• Hay interrelaciones que pueden ser: secuenciales (contenidos que describan hechos o procedimientos), causales (contenidos sobre experimentos, de causa-efecto o donde un evento es antecedente de otro) o comparativas (con-tenidos que requieran establecer semejanzas y diferencias).

• Existen relaciones cruzadas, que son las conexiones entre conceptos no inclusivos entre sí.

• Los conceptos no se repiten, se interconectan a través de líneas cuantas veces sea necesario.

• Logran atrapar la atención porque tienen un impacto visual, por lo que se requiere que sean concisos, simples y atractivos.

MAPA CONCEPTUAL

gacetaESCA publicará en cada número herramientas pedagógicas útiles en la práctica docente

Page 36: Gaceta 2011 Ene Feb

36

Los elementos básicos de un mapa conceptual son los siguientes:

• Concepto. Es la palabra o término que manifiesta una regularidad en los hechos, acontecimientos, objetos, ideas, cualidades, personajes, etc.; siempre debe ir encerrado en un nodo (elipse –de preferencia-, cuadro o rectángulo).

• Proposición. Es una frase que consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace, dando un significado determinado.

• Conector o palabra de enlace. Es la que une conceptos y señala o define la relación existente entre ellos; pueden ser verbos, artículos, preposiciones o conjunciones, nunca son conceptos. No deben aparecer dentro de nodos y se escriben con letras minúsculas. Lo anterior se explica con la frase “El perro es grande”, que es una proposición; las palabras “perro” y “grande” son conceptos, la palabra “es” tiene la función de unir ambos conceptos.

• Líneas. Sirven para representar visualmente la relación entre conceptos. Se sugiere utilizar flechas para establecer el sentido de la relación o de inclusividad. El significado se puede representar así:

II.- ¿Para qué sirve?

• Permiten construir y reconstruir los conocimientos constantemente, reestructurando su base previa.

• Ofrece información sobre la variabilidad que se da en la estructura cognitiva de los estudiantes con respecto al grado de comprensión que han alcanzado sobre un tema específico.

• Puede servir como mediador traduciendo material jerárquico a lineal, y viceversa (por ejemplo, del libro al mapa o del mapa a un escrito).

• Es una estrategia de aprendizaje significativo al permitir la conexión de los conocimientos anteriores con nueva infor-mación, además porque permite al estudiante organizar los conceptos para darles un significado personal (significado psicológico).

• Es una estrategia de enseñanza cuando es utilizada por el profesor para proporcionar una explicación o como apoyo en su exposición.

III.- Procedimiento sugerido para su elaboración.

1. En caso de partir de un texto, se debe leer y localizar las ideas y conceptos principales (puede aplicarse la técnica de subrayado). Es necesario identificar la forma de relación de los conceptos.

2. Hacer una lista-inventario de los conceptos involucrados; incluir todos aquellos que sean imprescindibles. Determi-nar los niveles de generalidad de los conceptos seleccionados para poder organizarlos.

3. Clasificarlos por niveles de abstracción e inclusividad (al menos dos niveles y se sugiere como máximo cuatro ni-veles); esto permitirá establecer las relaciones de supura o subordinación existente entre los conceptos. Decidir las palabras de enlace.

Page 37: Gaceta 2011 Ene Feb

37

4. Identificar el concepto nuclear o central. Si es de mayor nivel de inclusividad que los otros (generalmente es así), ubicarlo en la parte superior del mapa.

5. A partir de la clasificación hecha en el paso 5, se debe intentar construir un primer mapa conceptual. No se debe olvidar que el mapa debe estar organi-zado jerárquicamente por niveles de inclusividad y que todos los conceptos deben estar involucrados entre sí mediante líneas rotuladas.

6. Valorar la posibilidad de incluir enlaces cruzados y ejemplos que se pueden anexar para explicar mejor los tópicos.

7. Reelaborar el mapa cuantas veces sea necesario; esto permite identificar nuevas relaciones no previstas entre los conceptos implicados.

IV.- Recomendaciones

• Es necesario acompañar la presentación o uso del mapa con una explicación breve y global del tópico.

• Esta estrategia puede ser aplicada de manera diferenciada: elaboración in-dividual por parte del estudiante de manera previa al tratamiento de los conte-nidos, o al finalizar como síntesis. Así mismo, puede elaborarse en equipos o construirse con ayuda de todo el grupo.

• Puede alternarse con otras técnicas y estrategias de aprendizaje o de ense-ñanza (cuando es utilizado por el profesor).

• Valorar explicaciones o interpretaciones diferentes del concepto. Cada es-tudiante podrá realizar una representación diferente debido al significado psi-cológico que cada persona imprime en su mapa conceptual. Procurar que se demuestre la comprensión profunda del concepto, no sólo la enunciación de palabras aisladas.

• Utilizar colores y formas que apoyen la organización de los conceptos.

• Se recomienda visitar las siguientes páginas:

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/mapas_con-ceptuales.pdf

http://www.eduteka.org/Entrevista22.php

http://www.youtube.com/watch?v=WJTkRUfMskw

http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html

Continúa en la siguiente página.

Page 38: Gaceta 2011 Ene Feb

38

Map

a C

once

ptu

al

Page 39: Gaceta 2011 Ene Feb

39

Matriz de verificación: Mapa conceptual

Indicadores Excelente Muy Bien Regular Deficiente

Indican conceptos, proposiciones

y explicaciones

Incluye todas las categorías conceptuales

que comprende el texto.

Incluye al menos 3 categorías centrales.

Considera al menos el tópico central.

Integra ideas pero ninguna relacionadacon el tema central.

2 1.5 1 0.5

Está estructurado y jerarquizado por diferentes

niveles de generalidad.

Integra ideas según su importancia y las estructura

de forma jerarquizada.

Integra orden, pero no jerarquiza las ideas.

Incluye información apro-piada al tema.

La información no tiene relación ni estructura

apropiada.

2 1.5 1 0.5

Representación visual y relación entre conceptos.

Incluye colores, palabrasde enlace y congruencia

en las relaciones.

Sólo incluye palabras de enlace y congruencia

en las relaciones.

Las palabras de enlace no se integran bien,

pero hay congruencia en las relaciones.

No incluye palabras de enlace ni congruencia

en las relaciones.

2 1.5 1 0.5

Sirve como mediador traduciendo material lineal

y viceversa.

Incluye la información sin modificar la idea del texto.

Parafrasea la información sin perder la idea del texto.

Sólo se integra la idea interiorizada de la persona

que realizó el ejercicio.

Se pierde la idea central y se modifican los conceptos.

2 1.5 1 0.5

En la ejemplificación demuestra la existencia de

una comprensión conceptual.

Incluye ejemplos como comprensión de los conceptos.

Integra conceptos pero los ejemplos no son claros para su desarrollo.

Incluye ejemplos no afines a los temas ni a problemáticas en relación.

No integra ejemplos ni maneja los conceptos

del tema para su ejemplificación.

2 1.5 1 0.5

Puntuación obtenida

Fuentes de Información

Ahumada, Acevedo Pedro. “Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje”, Paidós, México, 2005.

Díaz-Barriga, Arceo Frida y Hernández Rojas Gerardo. “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo”, Mc Graw Hill, México, 2003.

Ontoria, Peña Antonio y Molina Rubio Ana. “Los mapas conceptuales y su aplicación en el aula”, Magisterio del Río de la Plata, Argentina, 2001.

EJEMPLO DE RÚBRICA: MAPA CONCEPTUAL

Page 40: Gaceta 2011 Ene Feb

PROGRAMA UTILIDAD UBICACIÓN

Deef FreezeGeneral para los alumnos

y profesores.Está instalado en los equipos de Laboratorios

de Informática, Siglo XXI y Microsoft.

MPO McMillanGeneral para los alumnos

y profesores.Página Web para que alumnos y profesores tengan

acceso a cursos de inglés en diferentes niveles

Suscripción anual de IQOM

General para los alumnos y profesores.

Página Web consultas en línea del desarrollo del comercio de México con cada uno de los países con los que tiene acuerdos y tratados comerciales.

Suscripción anual de Directo Web

General para los alumnos y profesores.

Página Web para consultas en línea de información de actividades económicas, agricultura, pesca,

industria, comercio y servicios en distintos países.

Programas CONTPAQLicenciatura de Contador

Público para los alumnos y profesores.

Este software fue donado a través de COFAA. Está instalado en los equipos de Laboratorios

de Informática, Siglo XXI y Microsoft.

COILicenciatura de Contador Público para los alumnos

y profesores.

Está instalado en los equipos de Laboratorios de Informática, Siglo XXI y Microsoft.

SAELicenciatura de Contador Público para los alumnos

y profesores.

Está instalado en los equipos de Laboratorios de Informática, Siglo XXI y Microsoft.

Adobe Photoshop Extended

Licenciatura de Relaciones Comerciales para los alumnos

y profesores.

Está instalado en los equipos de Laboratorios de Informática, Siglo XXI y Microsoft.

Adobe AuditionLicenciatura de Relaciones

Comerciales para los alumnos y profesores.

Está instalado en los equipos de Laboratorios de Informática, Siglo XXI y Microsoft.

Adobe Premier Pro CS5Licenciatura de Relaciones

Comerciales para los alumnos y profesores.

Está instalado en los equipos de Laboratorios de Informática, Siglo XXI y Microsoft.

Marketing Plan ProLicenciatura de Relaciones

Comerciales para los alumnos y profesores.

Auxiliar para la elaboración de Planes de Mercadotecnia.

Bussines Plan ProLicenciatura de Relaciones

Comerciales para los alumnos y profesores.

Auxiliar para la elaboración de Planes de Negocios.

Eviews Standart, versión 7 Académico

Maestría de Administración Pública para los alumnos

y profesores.

Está instalado en los equipos del Centro de Cómputo de Graduados.