13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F- 019 Programa de Formación: Código: 122128 Versión: 1 GESTIÓN INTEGRADAD DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Nombre del Proyecto: Código: 821964 DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION INDIVIDUAL O DE FORMA INTEGRADA EN EMPRESAS DE DIVERSOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA Y EN ESPECIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ. Fase del proyecto: PLANEACIÓN Actividad (es) del Proyecto: Disponer la legislación y normatividad vigente que permita realizar la divulgación, seguimiento, cumplimiento y diagnostico del Sistema de gestión de acuerdo con la naturaleza de la empresa. Actividad (es) de Aprendizaje: Disponer la legislación y normatividad vigente, aplicable de acuerdo con la naturaleza de la organización. Ambiente de formación Ambientes I.E. La Sagrada Familia - Ibagué MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLU TIVO CONSUMIBLE Resultados de Aprendizaje: Determinar y disponer de la legislación y normatividad vigente aplicable a la naturaleza de la organización seleccionada. Competencia: Garantizar el cumplimiento de la normatividad y legislación vigente relacionada con los sistemas de gestión, según la naturaleza de la organización. Aula de clases, puestos de trabajo individual y grupal. Comput adores , Mesas, sillas Papel, marcadores, hojas tamaño carta, Guías, Textos. Cartillas, Papel periódico y demás materiales requeridos para el desarrollo de la actividad. Duración de la guía 60 Página 1 de 13 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5A 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

GUIA_5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia opcional

Citation preview

Page 1: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Programa de Formación: Código: 122128Versión: 1

GESTIÓN INTEGRADAD DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Nombre del Proyecto:Código: 821964

DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION INDIVIDUAL O DE FORMA INTEGRADA EN EMPRESAS DE DIVERSOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA Y EN ESPECIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ.

Fase del proyecto: PLANEACIÓNActividad (es) del Proyecto:

Disponer la legislación y normatividad vigente que permita

realizar la divulgación, seguimiento, cumplimiento y

diagnostico del Sistema de gestión de acuerdo con la naturaleza de la

empresa.

Actividad (es) de Aprendizaje: Disponer la legislación y normatividad vigente, aplicable de acuerdo con la naturaleza de la organización.

Ambiente de formación Ambientes I.E. La Sagrada Familia - Ibagué

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO

CONSUMIBLE

Resultados de Aprendizaje:Determinar y disponer de la legislación y normatividad vigente aplicable a la naturaleza de la organización seleccionada.

Competencia:Garantizar el cumplimiento de la normatividad y legislación vigenterelacionada con los sistemas de gestión, según la naturaleza de laorganización.

Aula de clases, puestos de trabajo individual y grupal.

Computadores,Mesas, sillas

Papel, marcadores, hojas tamaño carta, Guías, Textos. Cartillas, Papel periódico y demás materiales requeridos para el desarrollo de la actividad.

Duración de la guía (en horas):

60

Para las organizaciones se vuelve obligatorio el cumplimiento de la legislación en cualquiera de los sistemas que desee implementar, pues se considera que son la base del éxito en su ejecución.

En Colombia si bien es cierto la legislación por temas aún no termina de consolidarse y para tener un conocimiento de las que nos aplica a las organizaciones se hace necesario la búsqueda de manera exhaustiva de todas las que han sido generadas para las diferentes actividades llevadas a cabo por la organización.

Página 1 de 10

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5A

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

En esta guía haremos un ejercicio de manera general basado en las normas que aplican para la protección del medio ambiente, la generación de productos y servicios con calidad y la protección de los trabajadores.

UCTURA3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Se iniciará realizando un conversatorio sobre los siguientes temas:

1) La Calidad.2) La Salud Ocupacional.3) La protección del Medio Ambiente.

La creación de normas en Colombia sobre estos tres aspectos.

Definir una situación problé

mica con base en los planteamientos del conversatorio. Se debe Formular el problema de tal forma que involucre a la empresa real o ficticia que se está trabajando desde el inicio de la formación. Se debe propiciar la discusión y reformulación del problema dentro del grupo. Es necesario que todos los miembros del equipo comprendan el problema.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.1. Realizar una lluvia de ideas: Teorías o hipótesis sobre las causas del problema, o ideas de cómo

resolverlo. Preparar una lista con todas ellas y aceptarlas o rechazarlas según avance el problema.2. Hacer una lista de aquello que se conoce: Listado de todo lo que el equipo conoce acerca del problema

o de la situación. El equipo debe recurrir a los conocimientos de los que dispone, detalles del problema que conoce y que podrá utilizar para su resolución.

3. Hacer una lista de aquello que se desconoce: Listado con todo aquello que el equipo cree se debe saber para resolver el problema. Existen diversos tipos de preguntas que pueden ser adecuadas, algunas pueden relacionarse con conceptos o principios que deben estudiarse para resolver la situación. Todos los componentes del grupo deben ser conscientes de aquello que no saben y que necesitarán para resolver el problema.

Página 2 de 10

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Con base en el diseño curricular, y teniendo en cuenta la actividad de aprendizaje objeto de esta guía, “Disponer la legislación y normatividad vigente, aplicable de acuerdo con la naturaleza de la organización” , que da respuesta al resultado de aprendizaje “Determinar y disponer de la legislación y normatividad vigente aplicable a la naturaleza de la organización seleccionada”, se deben Planear las estrategias de investigación desglosando los objetivos, metas y actividades a realizar con miras a solucionar el problema.Realizar esta planeación de estrategias en una hoja Excel

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS

ACTIVIDADES A REALIZAR

Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema: Planear las estrategias de investigación. Es aconsejable elaborar una lista con las acciones que deben realizarse y realizar el reparto de las tareas entre los miembros del grupo.

Obtener información: El equipo localizará, recopilará, organizará, analizará e interpretará la información de diversas fuentes. Periodo de trabajo y estudio individual de forma que cada miembro del equipo lleve a cabo la tarea asignada. Obtener la información necesaria, estudiarla y comprenderla, pedir ayuda si es necesario, etc.

Puesta en común: Los componentes del equipo ponen en común todos los hallazgos realizados para poder llegar a elaborar conjuntamente la solución al problema y presentar los resultados. Tras esta puesta en común habrán de tomarse decisiones en equipo y resolver el problema.

Desarrollo del producto final: El equipo elaborará el documento final que recoge el trabajo realizado y la solución del problema. En este documento no puede faltar la descripción del problema, la organización de la investigación y del grupo (indicando el desarrollo de los pasos

Página 3 de 10

¿Qué sé para resolver la situación problémica?

¿Qué no sé para resolver el problema? ¿Por qué necesito

saber esto?

Page 4: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

del proyecto), las fuentes de información utilizadas, la resolución del problema y el resultado final. También ha de adjuntarse el Cuaderno de campo, bitácora o diario.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento Como se expresó anteriormente, la formulación del problema debe definirse en términos de la

empresa, real o ficticia, seleccionada para estudio al inicio de la formación, por lo tanto la transferencia de conocimiento se realiza en este sentido.

Por medio del producto final, se definirá como se interiorizo el conocimiento respecto a la solución del problema. Este producto se expresara en los siguientes aspectos:

i. Índiceii. Descripción del problema

iii. Organización del grupo y de la investigacióniv. Descripción de los pasos realizados para resolver el PBL: Bitácora o Diariov. Resolución del problema: Punto de partida (datos), desarrollo y solución

vi. Fuentes de informaciónvii. Valoración y reflexión

¿Qué es lo que más me ha costado?¿Salió como esperaba?De volver a realizarlo, ¿qué cambiaría?¿Qué momento destacaría del proceso y por qué?¿Qué he aprendido?

BITACORA: Se debe recoger diariamente a modo de cuaderno de campo, reflejando la fecha de cada sesión de trabajo. Cada día debe indicarse:

• ¿Qué hemos hecho?• ¿Cómo lo hemos hecho?• ¿Qué dificultades hemos encontrado y cómo las hemos superado?• Fuentes de información utilizadas.• ¿Qué hemos aprendido?

BLOG DEL PROYECTO: se debe elaborar un blog por equipo donde se consigne la información, el desarrollo del trabajo etc., con el fin de socializar o poner en común los temas relevantes del proyecto de investigación y su resultado final.

3.5 Actividades de evaluación.Autoevaluacion Individual

Página 4 de 10

Page 5: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Autoevaluación del equipo

Página 5 de 10

Page 6: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Rubrica de evaluacion del Aprendizaje basado en problemas.

Página 6 de 10

Page 7: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :Cuestionario

Preguntas sobre el material y conceptos.

Cuestionario de preguntas relacionadas con el Resultado de Aprendizaje.

Evidencias de Desempeño:Manejo de las exposiciones y mesas redondas individualmente.

Observación sobre el manejo de los conceptos, participación en foros, etc.

Mesa redondas, foros, exposiciones, etc.

Evidencias de Producto:Archivos de cada actividad en el LMS.

Aplicación de la temática a la empresa seleccionada.

Revisión de los archivos y su correspondiente contenido relacionándolos con lo solicitado.

Página 7 de 10

Page 8: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 8 de 10

Page 9: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

DURACIÓN

(Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio

ambiente

Disponer la legislación y normatividad vigente que permita realizar la divulgación, seguimiento, cumplimiento y diagnostico del Sistema de gestión de acuerdo con la naturaleza de la

empresa..

60 Computadores 140

Papel, marcadores, hojas tamaño carta, Guías, Textos. Cartillas, Papel periódico y demás materiales requeridos para el desarrollo de la actividad.

Ingeniero Industrial-Administrador de Empresas, Seguridad y Salud Ocupacional.

4 Aula de clases, puestos de trabajo individual y grupal.

Página 9 de 10

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 10: GUIA_5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

1. Norma, Legislación, Ley, Decreto Ley, Decreto, Resolución, Ordenanza, Normas Administrativas, Normas Jurídicas, Normas Técnicas y Normas Sociales.

Consultar material de apoyo que acompaña cada una de las actividades.

BEATRIZ RAMIREZ TAMAYO - LEONARDO QUIROGA PENAGOS - ORLANDO URUEÑA MONTES - MARTIN TRUJILLO BUENO

Página 10 de 10

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

5. GLOSARIO DE TERMINOS