6
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III Grado: Segundo de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TITULO DE LA UNIDAD Título: Organizamos información sobre la población y su organización económica SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Desde los orígenes de la humanidad hasta la actualidad el ser humano ha interactuado con su espacio con el propósito de usar o transformar los recursos para satisfacer sus necesidades. Se creó entonces la necesidad que los grupos humanos cuenten con una organización social y económica para ocupar un territorio y aprovechar los recursos de este espacio. ¿Cómo se han organizado económicamente los seres humanos para satisfacer sus necesidades en la antigüedad y en la actualidad? ¿Cuál es la relación entre indicadores demográficos de la población y la organización económica? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablem ente en el ambiente Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico. Describe los procesos y dinámicas de la población. Identifica y relaciona los elementos naturales y sociales del paisaje. Evalúan situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres Reconoce la influencia de actividades humanas en la generación de situaciones de riesgo inducidas Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico Elabora fuentes cuantitativas (estadísticas) y cualitativas (entrevistas, fotos, etcétera) para obtener información vinculada a las temáticas en estudio Actúa Responsablem ente respecto a Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero Explica los roles que desempeñan la familia, las empresas y el Estado en el sistema económico y financiero.

HGE2_Unidad3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificacion de HGE2_Unidad3

Citation preview

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA IIIGrado: Segundo de Secundariarea: Historia, Geografa y Economa

TITULO DE LA UNIDAD

Ttulo: Organizamos informacin sobre la poblacin y su organizacin econmica

SITUACIN SIGNIFICATIVA

Desde los orgenes de la humanidad hasta la actualidad el ser humano ha interactuado con su espacio con el propsito de usar o transformar los recursos para satisfacer sus necesidades. Se cre entonces la necesidad que los grupos humanos cuenten con una organizacin social y econmica para ocupar un territorio y aprovechar los recursos de este espacio.Cmo se han organizado econmicamente los seres humanos para satisfacer sus necesidades en la antigedad y en la actualidad? Cul es la relacin entre indicadores demogrficos de la poblacin y la organizacin econmica?

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Acta responsablemente en el ambienteExplica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construccin de los espacios geogrficos Explica cmo intervienen los diferentes actores sociales en la configuracin del espacio geogrfico. Describe los procesos y dinmicas de la poblacin. Identifica y relaciona los elementos naturales y sociales del paisaje.

Evalan situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres Reconoce la influencia de actividades humanas enla generacin de situaciones de riesgo inducidas

Maneja y elabora diversas fuentes de informacin y herramientas digitales para comprender el espacio geogrfico Elabora fuentes cuantitativas (estadsticas) y cualitativas (entrevistas, fotos, etctera) para obtener informacin vinculada a las temticas en estudio

Acta Responsablemente respecto a los recursos econmicosComprende las relaciones entre los elementos del sistema econmico y financiero Explica los roles que desempean la familia, las empresas y el Estado en el sistema econmico y financiero. Explica que los recursos son limitados y que por ello se debe tomar decisiones sobre cmo utilizarlos

Toma conciencia que es parte de un sistema econmico Propone maneras de vivir econmicamenteresponsables

CAMPOS TEMATICOS conceptos claves

Procesos y dinmica poblacional : tasa de natalidad, tasa de mortalidad, crecimiento natural, densidad poblacional, migracin interna, migracin externa, crecimiento urbano Ciclo econmico y factores de produccin: agentes econmicos, trabajo, capital

PRODUCTO(S) MS IMPORTANTE(S)

Organizadores visuales de informacin:A travs de los organizadores grficos, los estudiantes podrn procesar, organizar, priorizar y retener informacin de manera que la integren significativamente. En esta unidad se proponen tres organizadores visuales de informacin: mapas conceptuales, mapas semnticos y cuadros comparativos.

SECUENCIA DE LAS SESIONES 3 semanas (9 horas)

Sesin: Conocemos las caractersticas demogrficas del pasSesin 2: Explicamos la gestin de riesgo en las ciudades

Indicador: Describe los procesos y dinmicas de la poblacin. Explica cmo intervienen los diferentes actores sociales en la configuracin del espacio geogrfico Elabora fuentes cuantitativas (estadsticas) y cualitativas (entrevistas, fotos, etctera) para obtener informacin vinculada a las temticas en estudio

Campo temtico- Concepto clavesProcesos y dinmica poblacional Indicadores demogrficos Migraciones internas y externas Actividad importante Redes conceptuales o mapas semnticos sobre caractersticas demogrficas Indicador: Explica cmo intervienen los diferentes actores sociales en la configuracin del espacio geogrfico Reconoce la influencia de actividades humanas en la generacin de situaciones de riesgo inducidas Elabora fuentes cuantitativas (estadsticas) y cualitativas (entrevistas, fotos, etctera) para obtener informacin vinculada a las temticas en estudioCampo temtico- Concepto clavesProcesos y dinmica poblacional Planificacin urbana Gestin de riesgo en las ciudadesActividad importante Redes conceptuales o mapas semnticos sobre gestin de riesgo urbano

Sesin 3 : Identificamos las relaciones y procesos de la dinmica econmica

Indicador: Explica los roles que desempean la familia, las empresas y el Estado en el sistema econmico y financiero. Explica que los recursos son limitados y que por ello se debe tomar decisiones sobre cmo utilizarlos. Propone maneras de vivir econmicamente responsables.

Campo temtico- Concepto clavesCiclo econmico y factores de produccin Agentes econmicos Factores de produccin.

Actividad importante Mapas conceptuales de agentes econmicos y factores de la produccin

|EVALUACIN

SITUACIN DEEVALUACINCOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

A partir de los organizadores de informacin se evidenciar el progreso de los estudiante, para lo cual el docente deber elaborar una rbrica

Acta responsablemente en el ambiente.Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construccin de los espacios geogrficos. Describe los procesos y dinmicas de la poblacin.

Evalan situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. Reconoce la influencia de actividades humanas en la generacin de situaciones de riesgo inducidas.

Maneja y elabora diversas fuentes de informacin y herramientas digitales para comprender el espacio geogrfico. Elabora fuentes cuantitativas (estadsticas) y cualitativas (entrevistas, fotos, etc.) para obtener informacin vinculada a las temticas en estudio.

Acta responsablemente respecto a los recursos econmicos.Comprende las relaciones entre los elementos del sistema econmico y financiero. Explica los roles que desempean la familia, las empresas y el Estado en el sistema econmico y financiero.

Toma conciencia de que es parte de un sistema econmico. Propone maneras de vivir econmicamente responsables.

MATERIALES Y MEDIOS BSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Texto escolar. 2 Historia, Geografa y Economa. (2012). Lima: ed. Santillana.Enlaces WebPPT

RBRICA PARA EVALUAR LOS MAPAS CONCEPTUALES

Nombre del estudiante: _____________________________________________________

CATEGORASMUY BUENO(6 PUNTOS)BUENO(4 PUNTOS)REGULAR(2 PUNTOS)INSUFICIENTE(CERO)PUNTAJE

Conceptos y terminologa

Muestra un entendimiento del concepto o principio, usando una terminologa adecuada.Muestra algunos vacos en el entendimiento del concepto o principio y la mayora de la terminologa empleada es adecuada.Muestra vacos conceptuales profundos y comete errores en la terminologa.No se evidencia conocimiento en torno al concepto tratado.

Conocimiento de las relaciones entre conceptosIdentifica todos los conceptos importantes y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos.Identifica algunos conceptos importantes y realiza algunas conexiones entre estos.Identifica pocos conceptos importantes y realiza conexiones erradas.No se evidencia conocimiento de las relaciones entre conceptos.

Habilidad para comunicar conceptos a travs del mapa conceptual.

El mapa conceptual elaborado es fcil de interpretar colocando los conceptos en jerarquas y conexiones adecuadas, precisando relaciones en todas las conexiones.El mapa conceptual elaborado es fcil de interpretar colocando la mayora de los conceptos en jerarqua adecuada y evidenciando relaciones apropiadas en la mayora de las veces.El mapa conceptual elaborado es difcil de interpretar, pues contiene solo unos pocos conceptos en una jerarqua apropiada y evidencia pocas relaciones entre los mismos. El producto presentado no evidencia caractersticas de un mapa conceptual.

RUBRICA PARA EVALUAR MAPAS SEMANTICOS

Nombre del estudiante: ___________________________________________________________

CATEGORASMUY BUENO(6 PUNTOS)BUENO(4 PUNTOS)REGULAR(2 PUNTOS)INSUFICIENTE(CERO)PUNTAJE

Temas centrales y manejo de conceptos Demuestra entendimiento adecuado de los conceptos tratados.Presenta algunos errores en la terminologa y manifiesta conocimiento de la mayora de los conceptos tratados Presenta errores de terminologa y desconocimiento de muchos conceptos tratadosPresenta ningn conocimiento respecto a la temtica tratada.

Relaciones entre conceptos Considera todos los conceptos relevantes y se evidencia claramente la relacin entre estos.Identifica algunos conceptos relevantes, sin embargo ciertas relaciones entre los conceptos no son apropiadas.Identifica pocos conceptos y las relaciones entre estos son errneas. .No se evidencia las relaciones apropiadas entre los conceptos

Habilidad para comunicar conceptos a travs del mapa conceptual.

El mapa mental incluye conceptos jerarquizados, conexiones adecuadas y ejemplos, lo cual permite una interpretacin fcil. El mapa evidencia algunos conceptos jerarquizados, algunas conexiones y pocos ejemplos.El mapa incluye pocos conceptos jerarquizados y conexiones inadecuadas, lo cual no permite una interpretacin fcil.La forma cmo se estructuran los conceptos y sus relaciones no permiten la interpretacin del mapa.

+