22
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MECÁNICA Materiales Peligrosos Profesora: Ing. Crisdalith Cachutt Cadenillas Walter Hernández Saint Jiménez Juan Medina Gueiner Parra Benigno Regis Arbik Solorzano Miguel

HIGIENE.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIGIENE.pptx

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE MECÁNICA

Materiales Peligrosos

Profesora:Ing. Crisdalith Cachutt

Cadenillas WalterHernández SaintJiménez Juan Medina GueinerParra BenignoRegis ArbikSolorzano Miguel

Page 2: HIGIENE.pptx

MATERIALES PELIGROSOS

Es una sustancia o material capaz de presentar un riesgo irracional para la salud, la seguridad y los bienes cuando es transportada.

Page 3: HIGIENE.pptx

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN SU RIESGO.

Clase 1: ExplosivosClase 2: GasesClase 3: Líquidos inflamablesClase 4: Sólidos inflamablesClase 5: Oxidantes y Peróxidos orgánicosClase 6: Materiales tóxicos y Sustancias infecciosasClase 7: Materiales radioactivosClase 8: Materiales corrosivosClase 9: Materiales peligrosos misceláneos

Page 4: HIGIENE.pptx

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

Colores de las placas:

• Rojo: Inflamable• Amarillo: Oxidante• Blanco: Tóxico/Infeccioso.• Naranja: Explosivo.• Verde: Gas comprimido.• Azul: Material que al contacto con el agua desprende gases• Blanco y Amarillo: Radioactivo• Blanco y Rojo (vertical): Sólido inflamable por fricción.• Blanco y Rojo (horizontal): Sólido espontáneamente

inflamable.• Blanco y Negro: Corrosivo.

Esta puede ser la primera fuente de información para quienes respondan a incidentes con materiales peligrosos.

Page 5: HIGIENE.pptx

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

Page 6: HIGIENE.pptx

TIPOS DE MATERIALES PELIGROSOS

BIOLÓGICO

COMBUSTIBLE

EXPLOSIVO

Page 7: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGROSO BIOLÓGICO TIPO D

Son aquellos materiales donde hay presencia de agentes productores de enfermedades o infecciones.

Son organismos vivientes.

Ejemplo:

Bacterias (tuberculosis, neumonía neumológica), virus (hepatitis, poliomielitis, SIDA). Son los que obligan a la adopción de precauciones universales de protección al atender a un paciente.

Page 8: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGROSO BIOLÓGICO TIPO D

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN?

Los lugares donde probablemente encontraremos estos riesgos son basurales, plantas de tratamientos de residuos, camiones transportadores de residuos domiciliarios y patogénicos, hospitales, sanitarios, laboratorios de análisis biológicos, plantas de tratamiento de efluentes cloacales, veterinarias, etc.

Page 9: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGROSO BIOLÓGICO TIPO D

LEYES QUE LO RIGEN

Artículo 12: Embasado del material.Artículo 13: Las dimensiones de los recipientes.Artículo 14: El transporte de los desechos tipos B, C y D.Artículo 18 La inspección, vigilancia y control.

Page 10: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO COMBUSTIBLE

Combustible.

Se llama combustible a cualquier material que capaz de liberar energía una vez que se oxida de manera violenta y con desprendimiento de calor. Es decir, los combustibles son sustancias susceptibles de ser quemadas o que tienden a quemarse.

Page 11: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO COMBUSTIBLE

Tipos de combustible.

Sólidos (de tipo A): Queman produciendo cenizas.

Leña, carbón vegetal, carbón mineral y carbón de coque.

Líquidos (del tipo B): Provienen del petróleo bruto.

Gasolina, petróleo industrial, alcoholes y gasóleo.

Gaseosos (del tipo C): son los combustibles más empleados .

Gas natural, propano y acetileno

Page 12: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO COMBUSTIBLE

LEY QUE LO RIGE.

Norma Venezolana COVENIN 2239 – 1 – 91: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulación. Parte I: Líquidos.

Norma Venezolana COVENIN 2239 – 85: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulación. Parte II: Materiales comunes. Almacenamiento en interiores y exteriores. (Provisional).

Page 13: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO EXPLOSIVO

Explosivo.

La palabra explosivo hace referencia a compuestos o mezclas de sustancias químicas que arden o se descomponen rápidamente generando grandes cantidades de energía y los consiguientes efectos de presión repentinos.

Según la velocidad de transformación y la liberación de energía, se puede predecir uno de los siguientes tres (03) fenómenos:Deflagración: se produce cuando la velocidad de reacción del explosivo es menor de 2000 m/s.Explosión: se produce cuando la velocidad de reacción es mayor a los 2000 m/s.Detonación: se produce cuando la velocidad de reacción supera los 7000 m/s.

Page 14: HIGIENE.pptx

EXPLOSIVOS

o Materiales y artículos con riesgo de explosión de toda la masa.

o Materiales y artículos con riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa.

o Materiales y artículos con riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos, pero no un riesgo de explosión de toda la masa.

o Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se limita a daños en el embalaje.

o Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa.

o Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa.

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO EXPLOSIVO

CLASE 1

Page 15: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO EXPLOSIVO

LEY QUE LO RIGE.

Norma que rige el uso, almacenamiento, manejo y transporte de los materiales peligrosos clase 1: Explosivos.

Ahora bien, el manejo de Materiales Peligrosos Clase 1: Explosivos, se rige bajo la norma COVENIN 2272-91, la cual tiene por objeto establecer las condiciones y requisitos para el uso, almacenamiento, manejo y transporte de los explosivos en las actividades industriales y demolición.

Page 16: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO EXPLOSIVO

CONDICIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES EXPLOSIVOS.

Solamente se permitirá utilizar a la persona encargada de iniciar la detonación.Solamente personas entrenadas, calificadas y autorizadas por el encargado de la voladura, podrán manejar, utilizar y destruir explosivos.La utilización u manejo de los explosivos solo podrán hacerse mientras haya luz de día, salvo permiso especial de la autoridad competente.Si aun conociendo los procedimientos acerca de cómo manejar o utilizar un explosivo se tiene duda, estos se deberán suspender y consultar al encargado de la detonación.Al desalojar el área de voladura se colocaran centinelas o señales que impidan la entrada de personas al área.Momentos antes de efectuar el disparo se hará sonar una sirena que alerte a las zonas adyacentes de la realización del mismo.El reingreso de personas al área de la voladura, será únicamente autorizada por el encargado de la detonación, luego de verificar que el área es segura.

Page 17: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO EXPLOSIVO

REQUISITOS PARA LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES EXPLOSIVOS.

Todo material explosivo se usara en estricto orden de antigüedad.En el momento de abrir cajas de material explosivo, no se permitirá utilizar herramientas metálicas que puedan producir chispas.El método más adecuado para destruir dinamitas, iniciadores, reforzadores, agentes detonantes, cordón detonante y recipientes que hayan contenido material explosivo, es mediante el quemado.Toda labor relacionada con explosivos iniciados por dispositivos eléctricos, se suspenderá cuando se avecine una tormenta.No se usaran equipos de radio-transmisión en las cercanías de las voladuras iniciadas electrónicamente.Para efectuar la atadura en un hueco cargado de explosivos se evitara la caída de piedras gruesas para no golpear los explosivos.La persona encargada de la voladura, antes de proceder a efectuarla, deberá chequear el sistema de iniciación para garantizar su ejecución.

Page 18: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO EXPLOSIVO

ALMACENAJE DE MATERIALES EXPLOSIVOS.

Los explosivos, así como sus demás agentes integradores, han de estar recluidos en lugares seguros y adecuados para este tipo de materiales. Estos lugares se denominan Depósitos de Explosivos, los cuales se componen a su vez de Polvorines.

Page 19: HIGIENE.pptx

MATERIAL PELIGRO DEL TIPO EXPLOSIVO

ALGUNAS MEDIDAS PARA EL ALMACENAJE DE MATERIALES EXPLOSIVOS.

No se permitirá el almacenamiento de cantidades de explosivos que sobrepasen al 70% de la capacidad del polvorín.No se almacenaran en un mismo depósito explosivos o agentes de voladuras que pertenezcan a grupos diferentes.Los explosivos y agentes de voladuras se apilaran facilitando la estabilidad, el cateo de las unidades de empaquetamiento y el retiro de los materiales más antiguos.El almacenaje y descarga de dinamita y detonadores se efectuara manualmente y con el máximo cuidado evitando golpe y roces contra las cajas.Entre las paredes del polvorín y las pilas de explosivos se dejara un espacio de unos diez (10) cm para facilitar la ventilación.

Page 20: HIGIENE.pptx

REFLEXIÓN

“No hay sustancias químicas seguras, sino maneras seguras de osarlas”

Page 21: HIGIENE.pptx
Page 22: HIGIENE.pptx