Historia Crítica 2011 Cuvi

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    1/24

    158

    Let the devil do the rest: the

    promotion of complementary products

    in Latin America during the 1940s

    ABSTRACT

    During the 1940s, the United States undertook

    a series of ambitious programs to exploit raw

    materials mineral, vegetable, and animal in

    Latin America. These programs, which required

    the United States to use all its scientific,

    economic, and diplomatic weight, consolidated

    the commodity-based imperialism that it has

    exercised in the region since the middle of the

    twentieth century. This article focuses on the

    mechanisms that it employed to promote the

    exploitation of vegetable resources and reflects

    on the impacts that this form of intervention

    in nature has had on the environment and the

    agricultural development of the region.

    KEYWORDS

    Latin American history, agrarian history, World War II,

    imperialism.

    Dejen que el diablo haga lo

    dems: la promocin de productos

    complementarios en Amrica Latina

    durante la dcada de 1940

    RESUMEN

    Durante la dcada de 1940, Estados Unidos ejecut

    en Amrica Latina ambiciosos programas para

    explotar materias primas minerales, vegetales y

    animales, que requirieron la intervencin de todo

    su potencial cientfico, econmico y diplomtico.

    Con estos programas se consolidaron las bases

    para el imperialismo sobre las materias primas,

    ejercido por Estados Unidos en la regin desde

    la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo se

    concentra en los mecanismos para fomentar la

    explotacin de recursos vegetales e invita a la

    reflexin sobre los impactos que este modo de

    intervenir la naturaleza tuvo en el ambiente y en el

    desarrollo agrcola de la regin.

    PALABRASCLAVE

    Historia latinoamericana, Historia agraria, Segunda

    Guerra Mundial, imperialismo.

    ARTCULORECIBIDO: 5 DE

    ABRILDE2010; APRO-

    BADO: 29 DENOVIEMBRE

    DE2010; MODIFICADO: 9

    DEMARZODE2011.

    Licenciado en Ciencias Biolgicas por la Universidad Catlica del Ecuador (Quito, Ecuador).Mster e Comuicaci Cietca por la Uiversitat Pompeu Fabra (Barceloa, Espaa).

    Doctor en Historia de las Ciencias por la Universitat Autnoma de Barcelona ((Barcelona,Espaa). Profesor Ivestigador del Programa de Estudios Socioambietales de la FacultadLatioamericaa de Ciecias Sociales, FLACSO (Quito, Ecuador). Sus itereses gira e toro a ladivulgaci cietca, la ivestigaci de la historia del ecologismo, la ecologa y la evoluci eAmrica Latia, y la ecologa urbaa. Alguas de sus publicacioes recietes so: Los moliosdel Censo, en El Molino y los panaderos. Cultura popular e historia industrial de Quito(Quito: Fosal,2009), y El misterioso reloj de Darwin(Quito: Fudaci Charles Darwi, 2010). [email protected]

    NicolsCuvi

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    2/24

    1

    Deje que el diablo haga lodems: la promoci de productoscomplementarios en Amrica Latinadurate la dcada de 1940

    INTRODUCCIN

    Este artculo se articula a partir de dos campos de ivestigaci: lahistoria de la ciecia, especialmete e sus alisis de la relaci cie-

    cia-imperialismo, y la historia ambietal. Asimismo, se cocetra e la

    relaci etre dos regioes del mudo: Estados Uidos y Amrica Latia.

    Los estudios de historia ambietal que aborda la relaci Estados

    Uidos-Amrica Latia tiee ua presecia importate e la litera-

    tura acadmica; estas ivestigacioes se ha dedicado a desmeuzar el

    impacto que estas relacioes ha teido e los paisajes y e las relacio-

    es de producci e Amrica Latia, a ivel de regioes o pases. Hay

    trabajos sobre el baao e Cetroamrica1, sobre la agricultura del az-car y otros productos e el Caribe2, sobre el caucho e Brasil3, entre otras

    miradas que ilustra cmo Estados Uidos, a travs de su poltica exterior,

    ha sido protagoista del proceso de trasformaci de los paisajes de las

    repblicas americaas4. Si embargo, co excepci de u trabajo sobre

    la actuaci de la Fudaci Rockefeller e el Per5, hasta ahora o se

    ha discutido el impacto de la promoci de productos complemetarios

    desde la dcada de 1940.

    E cuato a la relaci ciecia-imperialismo, es ecesario aotar que

    o existe u acuerdo sobre el alcace deltrmio imperialismo6: hay plateamie-

    tos como el del imperialismo ecolgico,

    que sostiee que la exitosa expasi de

    Europa hacia Amrica y Australasia fue co-

    cooperativas (1940-1945). Parallevarla a cabo se cot co uaBeca MAEC-AECI del Miisterio

    de Asutos Exteriores de Espaa,2003-2006, y co ayudas de viajedel Centre dHistria de la Cincia,CEHIC, Uiversitat Automa deBarceloa (Barceloa, Espaa) delAmerica Istitute of Physics y dela Chemical Heritage Foudatiopara ivestigar e archivos de losEstados Uidos, 2006.

    1. Joh Soluri, Banana Cultures: Agri-culture, Consumption, and Environ-mental Change in Honduras and theUnited States(Austi: Uiversity

    of Texas Press, 2005).2. Stuart McCook, States of Nature: Sci-

    ence, Agriculture and Environment in theSpanish Caribbean, 1760-1940(Austi:Uiversity of Texas Press, 2002).

    3. Warren Dean, Brazil and the strugglefor rubber(Cambridge: CambridgeUiversity Press, 1987).

    4. Richard Tucker, Insatiable Appetite:the United States and the ecologicaldegradation of the tropical world(Laham, Marylad: Rowma &Littleeld, 2007).

    5. Chris J. Sheperd, Imperial Sci-ece: The Rockefeller Foudatioad Agricultural Sciece i Peru,1940-1960, Science as Culture4: 2(2005): 113-137.

    6. Patrick Wolfe, History ad Imperial-ism: A Cetury of Theory, from Marxto Postcoloialism, The AmericanHistorical Review102: 2 (1997).

    El artculo es resultado de laivestigaci realizada parala tesis doctoral, leda e abrilde 2009, y titulada Cieciae imperialismo en AmricaLatia: la Misi de Cichoa

    y las estacioes agrcolas

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    3/24

    160

    secuecia de los orgaismos biolgicos7; o el imperialismo verde, referido

    a la maera e que la actividad imperial e las zoas tropicales hizo emerger

    una conciencia ecolgica8. Asimismo, tam-

    poco existe u coseso sobre la pertieciade tratar a Estados Unidos como un imperio;

    al comparar esta aci co el imperio bri-

    tico, por ejemplo, de imediato surge

    dudas, pues e el caso britico aceptamos

    su existecia (icluso hubo istitucioes

    imperiales), mietras que el ocialismo de

    Washigto D.C. jams recoocera que

    acta de modo imperial. Si embargo, varios

    estudios aluden a una actitud imperialestadounidense9,por lo cual no resulta des-

    cabellado usar este marco aaltico, auque

    la historia de Estados Uidos carezca de

    istitucioes imperiales (a diferecia de las

    potecias europeas o Rusia, etre otras).

    El imperialismo se presenta de varias

    formas, etre stas el campo cietco10;

    e este mbito la historia de la ciecia y la

    tecologa ha hecho revelacioes que ilus-tra, por ejemplo, cmo las expedicioes,

    jardies boticos, estacioes agrcolas y

    platacioes ha servido para el cotrol e

    zoas tropicales11. Algunos autores incluso

    ha armado que la historia de la ciecia

    y el imperialismo es la historia de la cie-

    cia, y aade que e este proceso resulta

    crucial la participacin de investigadores

    del tercer mudo, para evitar ua historiaque icamete cosidere visioes desde el

    poder imperial12. E esta rea, si embargo,

    se ha ivestigado poco13, a excepci de los

    libros Missionaries of Science(donde aparecen

    7. Alfred W. Crosby, Imperialismoecolgico. La expansin biolgicade Europa, 900-1900(Barceloa:Crtica, 1999).

    8. Richard H. Grove, Green Imperialism.Colonial Expansion, Tropical IslandEdens and the Origins of Environ-mentalism, 1600-1860(Cambridge:Cambridge Uiversity Press, 1996).

    9. Por ejemplo: Gilbert M. Joseph,Catherie C. Legrad y Ricardo D.Salvatore, eds., Close Encounters ofEmpire. Writing the Cultural History ofU.S.-Latin American Relations(Dur-ham y Lodres: Duke UiversityPress, 1998); Amy Kapla y DoaldPease, eds., Cultures of United StatesImperialism(Durham: Duke Uiver-

    sity Press, 1993); Alfred W. McCoy yFracisco A. Scarao, eds., ColonialCrucible. Empire in the Making of theModern American State(Madison,Wis.: Uiversity of Wiscosi Press,1999); George Steimetz, Returto Empire: The new U.S. Imperial-ism in Comparative HistoricalPerspective,Sociological Theory23: 4 (2005); Camilo Quitero Toro,E qu ada la historia de laciecia y el imperialismo? Sabereslocales, dimicas coloiales y elpapel de los Estados Unidos en

    la ciencia en el siglo XX, HistoriaCrtica31 (2006).

    10. Lewis Pyeso, Pure Learigad Political Ecoomy: Sciecead Europea Expasio i theAge of Imperialism, e NewTrends in the History of Science, eds.R. P. W. Visser et al. (Amsterdam:Rodopi, 1989), 209-278.

    11. Respecto al tema ciecia-imperio existe muchasivestigacioes. Ua bibliografaextesa puede ser cosultada e:

    Roy MacLeod, ed., nature adEmpire: Sciece ad the ColoialEnterprise, Osiris15 (2000).Vase tambi: natha Reigold

    y Marc Rotheberg, eds., Scienticcolonialism: a cross-cultural com-parison(Washigto D.C.: Smit-soia Istitutio Press, 1987);Lewis Pyeso, Why ScieceMay Serve Political Eds: CulturalImperialism ad the Missio to

    civilize Berichte zur Wissen-schaftgeschichte13: 2 (1990):69-81; Patrick Petitjea,Catherie Jami, y Ae-Marie Moulin, eds., Scienceand Empires: Historical Studiesabout Scientic Developmentand European Expansion(Dor-drecht: Kluwer, 1992); PaoloPalladio y Michael Wor-boys, Sciece ad Imperial-ism, Isis84: 1 (1993): 91-102;Atoio Lafuete, Alberto

    Elea y Mara Luisa Ortega,eds., Mundializacin de laciencia y la cultura nacional(Madrid: Doce Calles, 1993);Deborah Fitzgerald, Export-ig America Agriculture:The Rockefeller Foudatioi Mexico, e Missionar-ies of Science. The RockefellerFoundation and Latin America,ed. Marcos Cueto (Blooming-to e Idiaapolis: IdiaaUiversity Press, 1994),72-96; Richard H. Drayto,

    Natures Government: Sci-ence, Imperial Britain, and theImprovementof the World(new Have y Lodres: YaleUiversity Press, 2000);Michael Osbore, Acclima-tizig the World: A Historyof the Paradigmatic ColoialSciece, Osiris15 (2001):601-617; etre otros.

    12. Paolo Palladio y MichaelWorboys, Sciece adImperialism, 102.

    13. Camilo Quitero, E quada la historia de la cie-cia y el imperialismo?.

    14. Marcos Cueto, ed., Mis-sionaries of Science. TheRockefeller Foundation andLatin America(Bloomingtone Idiaapolis: Idiaa Ui-versity Press, 1994); StuartMcCook, States of Nature.

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    4/24

    1

    las itervecioes e agricultura y salud realizadas por la Fudaci Rockefeller e Amrica

    Latia) y States of Nature, que aborda la relaci etre Estados Uidos y los territorios car-

    ibeos14. no obstate, cabe mecioar uo de los alisis ms agudos y co mayor impacto

    realizados sobre el imperialismo estadouidese: Las venas abiertas de Amrica Latina, publicadopor Eduardo Galeao e 1971. E este libro se detalla aspectos como la maera como Estados

    Uidos ejerci el cotrol del ahorro e las acioes para desviarlo hacia sus propias iver-

    sioes, los prstamos para itereses propios, la compra de idustrias co poca liquidez y usado

    dieros de prstamo, etre otros temas. Durate dcadas, Estados Uidos habra vivido de la

    importaci de capitales producidos e Amrica Latia, dode la pobreza ha ido e aumeto,

    situaci que Galeao describe si tapujos: Amrica Latia proporcioa la saliva adems de la

    comida, y los Estados Uidos se limita a poer la boca. E buea medida, tal situaci se ha

    logrado mediate el cotrol al crdito y la tecologa, co ejrcitos de teccratas, pero siem-

    pre teniendo a mano a los marinespara salvar las inversiones en caso de alto riesgo15.De todas maeras, Estados Uidos o tuvo atribucioes como los imperios europeos para

    tomar decisioes; siempre tuvo que egociar. Si embargo, eso o sigica que la relaci haya

    sido equitativa, al mismo ivel, co la misma agecia e ambas partes; e realidad, la aci del

    orte poa sus itereses e varios lugares al mismo tiempo, y abadoaba los proyectos que ya

    o resultaba importates para sus itereses; las acioes americaas impoa ciertos lmites a

    las actuacioes de Estados Uidos, pero este pas posea u gra poder. Por su parte, las acioes

    americaas colocaro gigatescas expectativas e esa ayuda extera, aceptado e casi todos los

    casos las reglas eviadas desde Washigto D.C. Uos y otros era depedietes etre s, auque

    co diferete capacidad de egociaci.Si embargo, de igua maera iteto descoocer que las lites de las repblicas

    latioamericaas aplicaba el mismo modelo co la poblaci de sus pases y que, auque ivo-

    lucradas e relacioes de poder desiguales co la aci del orte, aprovecharo la situaci

    para favorecer sus propios itereses; durate el perodo estudiado predomi la modalidad de

    acumulaci primario-exportadora, si desarrollo idustrial, y gasto de capitales e impor-

    tacioes sutuarias. La burguesa fue icapaz de costruir u modelo de sustituci, los ricos

    fuero cada vez ms ricos (comerciates, baqueros, terrateietes),

    mietras que los pobres fuero cada vez ms precarios. De ello se ha

    ocupado a profudidad los historiadores, y tambi explica la iequidad eiestabilidad e Latioamrica durate el siglo XX16. Galeao ha llamado a

    estos procesos subimperialismo17.

    El objetivo de este artculo es ilustrar cmo, durate la Seguda Guerra

    Mudial, Estados Uidos cre ua serie de istitucioes y umodus operandipara

    15. Eduardo Galeao, Las venasabiertas de Amrica Latina(Madrid:Siglo XXI, 2003), 289.

    16. Eric J. Hobsbawm,Age ofextremes: the short twentieth cen-tury, 1914-1991(Lodres: Michael

    Joseph, 1994).

    17. Eduardo Galeao, Las venasabiertas.

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    5/24

    162

    cotrolar los recursos aturales de Amrica Latia. El artculo est dividido e cico partes: e la pri-

    mera parte, constan los antecedentes por los cuales Estados Unidos se decidi a intervenir en los pases

    al sur de su territorio y las estrategias geerales para lograrlo. E la seguda parte, me detego e las

    formas que us la aci del orte para explorar las posibilidades agrcolas de los pases latioameri-caos, y cmo orietar su desarrollo hacia la producci de productos complemetarios a la ecooma

    estadouidese. El desarrollo de dos de estos productos, la quia y el caucho, so el tema pricipal de la

    tercera parte. E el cuarto acpite exploro el papel de las estacioes agrcolas cooperativas como plata-

    forma ideal para cotrolar la producci agrcola y promover platacioes, y las razoes por las cuales

    estas estacioes o tuviero, e el corto plazo, la ecacia esperada. Fialmete, e la quita parte ilustro

    cmo la depedecia y cotrol de la agricultura latioamericaa fue respaldada mediate la capacita-

    ci de tcicos e cetros de eseaza diseados por estadouideses e pases de Cetroamrica.

    1. LASSEMILLASDELADEPENDENCIAHacia 1942, por la emergecia de la guerra y, amparados bajo coveios bilaterales de coopera-

    ci, cietos de especialistas estadouideses llegaro a Amrica Latia. Co la veia y el apoyo de

    las repblicas latioamericaas, fudaro istitucioes cuyos objetivos era, etre otros, extraer

    materias primas de los bosques y fometar la ampliaci de la frotera agrcola para istalar

    moocultivos a gra escala. Los productos fometados fuero aquellos que complemetaba

    la ecooma estadouidese, esto se hizo e ua dimesi cuyo impacto podra ser comparable

    con la llegada de europeos en el siglo XV, o co las estrategias estatales de exportaci de materias

    primas agrcolas, implemetadas por las repblicas americaas a comiezos del siglo XIX.

    Para geerar esta situaci fue decisivo que Amrica Latia albergara platas y mieralesestratgicos, as como u gra territorio para albergar las uevas platacioes. All exista, o

    se poda itroducir, ms de u cetear de especies maderables, alimetarias, productoras

    de bras, mediciales, o co cualidades especiales como el caucho o la balsa. De los 17 tems

    estratgicos requeridos por las Fuerzas Armadas de Estados Uidos18, doce estaba e Amrica

    Latia y solo se requera promover su extracci. De esta maera, la guerra moviliz a Estados

    Uidos a sodear las posibilidades productivas al sur de su territorio,

    para lo cual tea a su favor u gra poder de prstamo y compra, poder

    blico, y relacioes diplomticas ms favorables que diez aos ates, co

    repblicas abiertas a adquirir crditos para fometar el desarrollo de susterritorios. El pas del orte comez a coceder crditos a pases lati-

    oamericaos, co fuertes restriccioes, para absorber los excedetes y

    desarrollar ciertas leas de producci, y prometi a estas acioes que

    se convertira en el comprador de esos productos.

    18. Era los siguietes: atimoio,cromo, magaeso, quel,cuarzo, estao, bra de maila,caucho, seda, quiia, mica,mercurio y tugsteo, alumi-io, carb activado de cscarade coco, vidrio ptico y laa.Robert Burett Hall, AmericaRaw-Material Deciecies adRegioal Depedece, Geographi-cal Review30: 2 (1940): 177-186.

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    6/24

    1

    Parte del pla estadouidese era que los pases redujera las cosechas de productos o

    complemetarios. La cosecha de algod de Per, por ejemplo, sera adquirida hasta u mill

    de quitales, y ese pas tedra asegurada la veta siempre que matuviera la supercie culti-

    vada detro de 155 mil hectreas, co u premio por cada 1% de reducci del rea del cultivo19.E esos aos se experimet co cotratos, operacioes de compra exclusiva, bloqueos, moo-

    polios y, sobre todo, se cre depedecia mediate egociacioes bilaterales. Parte fudametal fue

    la etrega de diero: etre los crditos para la agricultura, el primero del Export and Import Bank of

    Washington(Eximbak) fue cocedido a Hait e 1939. El crdito fue codicioado a la creaci de

    ua etidad para fometar cultivos, la Socit Haitiano Amricaine de Dveloppement Agricole(SHADA),

    la cual sera cotrolada por persoal estadouidese e tato existiera la deuda.

    Pero prestar diero o implicaba garatas y co ste llegaro agro-

    mos, boticos, ecoomistas, qumicos, expertos e suelos, coservacioistas

    y forestales20. Proceda de istitucioes cietcas estadouideses y lleva-ba el paradigma de la agricultura cietca, basada e tecologa de puta,

    e el aprovechamieto extesivo del suelo mediate la implemetaci de

    monocultivos21y e la fudaci de istitucioes de extesi y capacitaci.

    El modus operandiaplicado e Hait se replic e ms acioes y co ms

    productos. Hubo prstamos a Mxico, Brasil, Colombia, Uruguay, Cuba,

    Ecuador, etc. Los pases latioamericaos, extremadamete diversos e

    sus gobieros, tea u iters com: fometar el desarrollo agrcola.

    Por lo tato, daba la bieveida al diero y acoga las ideas de fucio-

    narios como Earl Bressman, de la Oce of Foreign Agriculture Relations(OFAR)del United States Department of Agriculture(USDA), para quie Latioamrica

    deba avazar hacia ua ueva era:

    An era when hundreds of merchant ships will carry rubber, drugs, fibers,

    oils and herbs from south to north -- and take back increased amounts of

    automobiles, tractors, plows, sewing machines, shirts, shoes. Many other

    things will be traded, in that new era when the products of the Americas

    will more nearly complement each other22.

    Estados Uidos tea objetivos a corto y largo plazo: de forma imediata, esaaci quera obteer e Amrica Latia las materias primas estratgicas para

    gaar la guerra, y deba evitar que los alemaes, japoeses e italiaos accediera

    a stas. Si embargo, tambi itetaba, e el largo plazo, lograr ua comple-

    mentariedad en la produccin de plantas con las naciones tropicales de Amrica,

    19. Mauel Prado y Ugarteche,Mesaje del Presidete delPer, Doctor Mauel Prado yUgarteche, al Cogreso nacioal,el 28 de julio de 1942, e http://www.cogreso.gob.pe/museo/mesajes/Mesaje-1942.pdf>,cosultado el 30 de juio de 2007.

    20. natioal Archives at Col-lege Park, Marylad (nACP),Recorhjds of the Iterdepart-metal ad ItradepartmetalCommittees, RG 353, Recordsof the Iterdepartmetal adItradepartmetal Committee oCooperatio with the AmericaRepublics, Caja 33. Iterdepart-metal Committee o Scieticad Cultural Cooperatio, Sum-mary of Scietic ad TechicalActivities, 1939-1949 (variospases). July 1, 1949.

    21. Deborah Fitzgerald, ExportigAmerican Agriculture.

    22. nACP, Records of the Oce ofIter-America Aairs, RG 229,

    Records of the Divisio of Agri-culture Geeral Correspodece(E-136), Caja 1479. Agriculture ithe Americas, Iterview with Dr.Earl N. Bressman, Assistant Direc-tor, Oce of Foreig AgriculturalRelatios, Preseted Thursday, Sep-tember 11, 1941, 11:39-11:49, overstatios associated with the Bluenetwork of the natioal Broadcast-ig Compay. Trascrito.

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    7/24

    164

    y vederles tecologa. Por su parte, las acioes latioamericaas deseaba tecicar su agricultura

    y, al mismo tiempo, mejorar sus igresos, ate lo cual la oferta estadouidese (crditos, asistecia

    tcica y promesa de compra) resultaba perfecta. Pero, de uevo: si bie se requera egociacioes,

    el poder de decisi casi siempre estuvo e maos de la aci del orte, lo que se reeja e que losproyectos promovidos durate la guerra perdiero impulso cuado Estados Uidos perdi iters,

    lo que oblig a dejar de lado productos como la quia o el caucho por baao y arroz, etre otros. E

    cotadas ocasioes las acioes latioamericaas cosiguiero ubicar sus itereses e las agedas, y

    muchas de estas veces, las itecioes quedaro e eso: declaracioes. A cotiuaci relatar cmo

    ocurri esa historia durate la primera mitad de la dcada de 1940.

    2. EXPLORARYCONOCERPARACONTROLAR

    Por todo el cotiete americao hubo misioes tcicas estadouideses. E 1940, se hicie-

    ro ivetarios e busca de oro, magaeso, cromo, bauxita, estao y otros mierales; e 1942,la Metals Reserve Compay se aseguraba el platio de Colombia, el estao boliviao y el cobre

    chileo, adems del petrleo de todos los pases. Tambi se estudiaro los recursos pesqueros

    del Per y el Caribe. Para 1944, el mero de misioes relacioadas co el desarrollo de recursos

    naturales en Amrica Latina era too large to permit complete listing23.Aqu

    me ocupar de algunas misiones relacionadas con productos vegetales.

    La agricultura cietfica trasladada a cotextos coloiales ha sido u tema abor-

    dado por varios autores24; estas aproximacioes, si bie alude especialmete al siglo

    XIXy comiezos del XX, provee marcos para aalizar las relacioes etre Amrica

    Latia y Estados Uidos a mediados del sigloXX. Por ejemplo, e alguos de estos estu-dios se argumeta que la situaci de coloialidad empuj a los tcicos europeos a

    buscar uevas formas de poer a producir los territorios coloizados, basdose e

    presupuestos costruidos desde el xito de la revoluci agrcola; ate cualquier pro-

    ducto sembrado localmete (como arroz o cacao), los europeos deba ser capaces de

    aumetar su producci mediate ua admiistraci cietfica. Ciertamete, este

    objetivo se lo logr e ms de ua ocasi, como e el caso de la quia e Java, dode

    la agricultura coloial holadesa obtuvo, a fies del sigloXIX, una nueva especie a par-

    tir de laCinchona calisaya: la C. ledgeriana, co prodigiosas cocetracioes de quiia.

    Este esquema de iterveci coloial e la agricultura de regioes tropicales tuvou importate desarrollo e Estados Uidos desde fies del sigloXIX.

    Hacia 1940, el Foreign Agriculture Servicemand los primeros tcnicos a

    Hait, Ecuador, Colombia y Paraguay como prstamo, para dar cosejos

    y hacer los primeros ivetarios25; los agregados agrcolas asesoraron a los

    23. Agricultural Cooperatio i theAmericas, Geographical Review34:

    1 (1944): 151-153.

    24. Por ejemplo: Deborah Fitzgerald,

    Masterig nature ad Yeoma:Agricultural Sciece i theTwetieth Cetury, e Sciencein the twentieth century, eds.

    Joh Krige y Domiique Pestre(Amsterdam: Harwood AcademicPress, 1997), 701-13; ChristopheBoeuil, Craftig ad Discipli-ig the Tropics: Plat Sciece ithe Frech Coloies, e Sciencein the twentieth century, eds.

    Joh Krige y Domiique Pestre(Amsterdam: Harwood AcademicPress, 1997), 77-96; Richard H.

    Drayto,Natures Government;Michael Osbore, Acclimatizigthe World.

    25. Berton E.Heigso, UitedStates agricultural trade addevelopmet policy durig WorldWar II: the role of the Oce ofForeig Agricultural Relatios(tesis de Ph.D., Uiversity ofArkasas, 1981), 130.

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    8/24

    1

    pases e favor de los itereses de Estados Uidos, al tiempo que gaaro experiecia. Por

    ejemplo, e su primer iforme sobre posibilidades agrcolas del Ecuador, de eero de 1940,

    Atherto Lee preset datos bsicos para coloizar las tierras hmedas del litoral de ese pas, y

    seal que proveer comida y mejorar la utrici era bsico para teer mao de obra barata26.El orteamericao despotricaba cotra el pas suramericao, pero maifestaba que deba darse

    crdito porque i el gobiero i particulares desarrollara los productos requeridos. E ms

    de u setido, Lee represetaba la frustraci que vivi la mayora de tcicos, llevados a las

    tierras suramericaas por orde estatal, e medio de ua situaci de emergecia, obligados a

    sacar el mximo provecho co los recursos dispoibles, coscietes que su trabajo tedra u

    impacto solamete e el corto plazo.

    Coocer el territorio era clave y por eso otra de las tareas iiciales de los tcicos fue ive-

    tariar el potecial de los suelos para apoyar las obras de irrigaci, carreteras y programas de

    coloizaci. Se plaicaba co prisa, pases como Ecuador fuero objetode programas piloto; para Eilif Miller, ecargado de los mapas de suelos

    de ese pas e la dcada de 1940, por lo meos cuatro quitas de la tierra

    ecuatoriaa o se usaba itesivamete, como haba que hacerlo27.

    Meses despus de la llegada de los primeros agregados agrcolas, el

    United States Department of Agriculture envi misiones econmicas para

    dar pautas ms cocretas. La misi a Ecuador fue liderada por Erest G.

    Holt, especialista e caucho, quie ates de viajar tea claro que el obje-

    tivo era obteer tierra guberametal e vez de comprarla28. La misin

    Holt produjo el Ecuadorean Economic Resources Mission Report 1941-1942,dode costaba las estrategias para la explotaci de quia y caucho y

    la recomedaci de crear ua Corporaci nacioal de Fometo, libre

    de iterferecia poltica, as como ua Estaci Experimetal Agrcola.

    El iforme costaba de dos partes pero al Ecuador se le etregaro solo

    las coclusioes, dode o costaba detalles sobre los programas que

    Estados Uidos cosideraba de mxima urgecia (caucho y quia) y que

    la aci del orte preteda apoyar icamete mietras hubiera gue-

    rra. E el prefacio se aclaraba etre partesis: (The foreword should be

    excluded from the report submitted to the Ecuadorean Government)29y a coti-uaci se explicaba que los programas sera de corto plazo, atedera

    a itereses estadouideses y o al desarrollo de ua agricultura e el

    largo plazo e Ecuador, que era la expectativa del pas suramericao. E

    Bolivia ocurri lo mismo, a travs de la misi liderada por Melvi Boha,

    26. nACP, Records of the Foreig Agri-cultural Service, RG 166, Reportsfrom Agricultural Attaches relatigto iteratioal agriculture cofer-eces ad cogress 1931-1950,etry 4A, Caja 14, Report of A. Leeto L.A. Wheeler, Director of theOFAR, o Cocerig ew cropsfor Ecuador.

    27. Eilif V. Miller, AgriculturalEcuador, Geographical Review49:2 (abril 1959): 183-207.

    28. NACP, Records of the Foreig Agri-cultural Service, RG 166, ForeigAgricultural Service narrativeReports 1920-1941, etry 2,Caja 78, Extractos de ua cartade Erest G. Holt a Walter R.Schreiber, 17 de octubre de 1941,

    y Suggested procedure for Mr.Holt ad the other members ofthe Missio accompayig himas outlied by Dr. Eresto Moles-

    tia - 10/20/41.

    29. natioal Agriculture Library(NAL), Ecuadorian EconomicResources Missio, Prelimi-ary productio pla ad costestimate for large scale rubberad abaca productio i Ecuadorunder a national corporation,Ecuadoria Ecoomic ResourcesMissio, 1942.

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    9/24

    166

    a partir de la cual se delie la apertura de la zoa de Sata Cruz y se recomed la creaci de

    la Corporaci Boliviaa de Fometo.

    Los ejes de los programas de Holt y Boha reejaba los itereses de Estados Uidos: el

    desarrollo de cultivos complemetarios mediate carreteras y el fometo de la migracide fuerza de trabajo a las reas de frotera agrcola. E el caso ecuatoriao, era ecesario

    estimular la migraci de grupos de idios seleccioados hacia el actual Sato Domigo de

    los Tschilas, dode por etoces haba uos 600 idios que represetaba the most serious

    problem, pues o les gustaba la civilizaci y sera ecesario itegrarlos de algua maera al

    trabajo o establecer ua reserva para preservar su modo de vida. Los pases latioamericaos

    estaba de acuerdo e este tema, as como e pagar los crditos co la veta de los productos

    complemetarios. Los Estados apoyaro este proyecto de fortalecimieto de uevas regio-

    es agrcolas, e itetaro reproducir el modelo estadouidese, dode co poca gete y

    mecaizaci se aprovech el vasto espacio para la agricultura y la explotaci forestal. Losteccratas locales segua la misma lea: e u editorial de 1943 del Boletn del Instituto

    Botnico de la Universidad Central, e Quito, se deca:

    La extensa y fecunda heredad tropical [...] puede transformarse dentro de poco

    tiempo, en bullicioso colmenar acogedor de los esfuerzos notables de nuestros hom-

    bres del agro. Junto con stos y en afn simbolizador de la fraternidad de los pueblos

    libres, pueden marchar los tcnicos extranjeros portadores del bagaje econmico y

    cientfico complementario30.

    Los pases latioamericaos ahelaba moderizar su agricultura y e eso poda ayudar eldiero y la ciecia estadouidese; e ese mometo o importaba demasiado si los proyectos sera

    de largo plazo; e la coyutura blica deba tomar la oferta y esperar que al al de la guerra el

    iters se matuviera. Este iters era apoyado por academias, lites, productores y gobieros; la

    ideologa tecocrtica del desarrollo agrcola estaba presete e la regi desde el siglo XIX31y se

    haba cosolidado e el siglo XXmediate revistas, cetros de eseaza, asociacioes y estacioes.

    Las repblicas americaas aceptaro cualquier propuesta pues as daba u respiro a sus

    ecoomas; adems, e ms de ua ocasi stas ecajaba co programas propios, como e el

    Per, dode exista u gobiero decidido a civilizar la Amazoa, impulsar la migraci de cam-

    pesios adios, la agricultura cietca, escuelas, campos militares y vas. La ayuda exteraservira para ejecutar u proyecto acioalista, ecomico, poltico y,

    para acceder a los recursos de la regin, incluido el petrleo.

    30. Editorial, Boletn del InstitutoBotnico de la Universidad Central1:3-4 (1943).

    31. Stuart McCook, States of Nature.

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    10/24

    1

    3. ELBOOMDELOSPRODUCTOSCOMPLEMENTARIOS

    El caucho fue ua de las materias primas estratgicas que ms iteres a Estados Uidos durate

    la Seguda Guerra Mudial, pues el sumiistro asitico se ecotraba cortado. Este producto adqui-

    ri tal dimesi que Hery A. Wallace, vicepresidete de Estados Uidos, arm: El caucho puedeproducir la tercera guerra mundial32. Era bsico para la guerra, pero extraerlo de las selvas surame-

    ricaas era complicado, por lo cual u botico espaol radicado e Ecuador sugiri a las agecias

    estadouideses: My advice: pay a premium on the caucho of the Oriente and leave the devil do the rest33.

    De esta maera se reavivaro imagiarios y prcticas usuales durate la edad de oro del caucho, a

    es del siglo XIXy comiezos del XX, cuado e pases como Brasil, Colombia, Per y Ecuador se die-

    ro trgicas formas de trabajo servil, terror y destrucci ambietal. Tambi etoces el diablo,

    o los diablos, fuero los ecargados de sacar las materias primas de los bosques.

    La primera gra misi de exploraci fue eviada, por lo tato, co motivo del caucho. E

    1940, el Cogreso de Estados Uidos desti 140 milloes de dlares para comprar y distribuircaucho y trozos de caucho para es militares y civiles, mediate la Rubber Reserve Company.

    Tambi se asig medio mill de dlares para ivestigaci y fometo de

    la producci e Amrica Latia, mediate estacioes experimetales agr-

    colas, y se promovi la ivestigaci de sustitutos y sitticos. Este fometo

    era ecesario, pues a comiezos de 1944 Estados Uidos requera 600 mil

    toeladas de caucho y pases como Brasil apeas haba producido 50 mil

    toeladas auales e alg mometo34.

    La ivestigaci del caucho fue ecargada al Bureau of Plant Industrydel

    USDA, que cotaba co apoyo de los gobieros acioales35. Explorarolugares para plantaciones, se entrevistaron con polticos, productores,

    cietcos, y deiero sitios para viveros y estacioes experimetales

    desde dode se repartira platas a los campesios. E pocos aos, Estados

    Uidos cot co el apoyo de catorce repblicas para la siembra de cau-

    cho y la reactivaci de su cosecha silvestre e lugares como Maaos, sta

    tuvo cosecuecias directas e las exportacioes36. Se llevaro pltulas a

    lugares dode o era u producto tradicioal, como Repblica Domiicaa,

    isla libre de la efermedad mal suramericao de la hoja del caucho; e

    Colombia, se estableciero tres viveros de Hevea; Mxico rm u coveiopara cinco plantaciones de Heveao meores de 300 hectreas. La foto 1

    ilustra la primera plataci de caucho e el Ecuador.

    32. Diario El Comercio, 9 de octubrede 1942, p. 7.

    33. new York Botaical GardeArchives (nYBG), William C.Steere Papers, 1927-1958, Series8, Caja 7, Folder Ocial Papers& Correspodece, Iforme de

    Leopoldo Gmez para la RubberReserve Compay, 1943.

    34. Harry J. Fuller, Wartime Rub-ber Exploitatio i TropicalAmerica, Economic Botany5(1951): 311-337.

    35. nACP, Records of the ForestService, RG 95, Records of CetralFiles of the Forest Research Divi-sio 1930-1940, etry 117, Caja16, Lati America ResourcesProject, Report of Uited StatesDepartmet of Agriculture.

    Survey Party no. I (from EcuadorReport - Geeral Statemet, pp.1-1; 22-25, Bureau of Plat Idus-try, Rubber ivestigatio).

    36. Walter n. Bagham, Rubberreturns to Latin America, enNew crops for the new world, ed.Charles Morrow Wilso (nuevaYork: The Macmilla Compay,1945), 81-108.

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    11/24

    168

    FOTO1: LAPRIMERAPLANTACINDECAUCHOENELECUADOR, CERCADESANTODOMINGODELOSTSCHILAS(C. 1941)

    Fuete: Library of Congress Pictures Room, Washigto D.C., Estados Uidos.

    Si embargo, las platacioes fracasaro por el desarrollo de sitticos y sustitutos deHeveay por la reactivaci de las platacioes asiticas tras la guerra; e lugares como Hait eso sig-

    ic u desastre, pues para sembrar caucho se arrasaro hectreas de cultivos alimetarios, y

    el resultado fue el empobrecimieto de la calidad de vida e esa isla.

    E el caso de las quias, cuyas cortezas cotiee sustacias como la quiia para preveir y

    curar la malaria, ates de la guerra, el 95% de la producci mudial estaba e las platacioes

    de Java. Cuado la isla de Java fue ocupada por los japoeses, los estadouideses fometaro

    el cultivo de quia e Amrica Latia, pero, al igual que co el caucho, se desarrollaro ati-

    malricos sitticos y la iiciativa tuvo ua vida muy corta. E realidad, mietras creca las

    platacioes, se extrajo la mayora de corteza de los bosques, e catidades uca ates vistas:etre diciembre de 1941 y 1947, las agecias de guerra ecomica de Estados Uidos impor-

    taro ms de 40 milloes de libras (la mayora proveiete de bosques, pero tambi platas

    jvees de platacioes). La catidad producida por cada rbol es variable seg su especie

    y tamao, pero, para estadarizar, se puede asigar u tamao grade a cada uo (de 10 a 15

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    12/24

    1

    metros), capaces de producir cerca de 100 libras de corteza hmeda (35 libras de corteza seca,

    aproximadamete) 37. Co este clculo y asumiedo que la corteza exportada fue seca, se puede

    deducir que esa catidad fue obteida de cietos de miles de rboles de quia. Este reovado

    auge tambi hizo revivir ciclos previos de explotaci e Ecuador y Colombia, que fuerodocumentados como arrasadores desde el siglo XVIIIpor fucioarios de la Coroa espaola,

    Alexader Humboldt y criollos ilustrados como Fracisco Jos de Caldas o Eugeio Espejo. El

    botico ecuatoriao Reialdo Espiosa record esa dcada de 1940 as:

    Las Cinchona han sido objeto de una explotacin sin previsiones para el futuro y a tal

    punto, que ahora no es fcil dar con porciones apreciables de ellas, si es que no se pene-

    tra en lugares casi inaccesibles, y aun en stos, la explotacin ha llegado venciendo todo

    gnero de dificultades [] Lo que se haba restitudo de explotaciones del siglo pasado ha

    desaparecido en la explotacin intensa que tuvo lugar durante la ltima guerra 38.

    Las platacioes se erigiero as e devastadores proyectos de explotaci de los recursos

    aturales e istrumetos de trasferecia de tecologa, dode las tradicioes agrcolas locales

    pareca llamadas a desaparecer. Por ejemplo, etre 1941 y 1942 Estados Uidos distribuy cerca

    de 25 milloes de semillas y pltulas de caucho e Latioamrica, de las

    que se plataro 15 milloes hasta 1944 (alrededor de cico milloes por

    compaas estadouideses y el resto e los programas guberametales

    acordados co los gobieros desde Bolivia hasta Mxico)39.

    E el caso de la quia, hubo u iteso trco de semillas para eco-

    trar las variedades ms productivas; las mayores platacioes estuvieroe Guatemala, dode se desarroll el hasta etoces ms grade vivero

    de Cinchonadel mudo, co cerca de 15 milloes de platas y el proyecto

    de teer 48 milloes. E Guatemala, el asuto cobr mayor fuerza cuado

    la Foreign Economic Administration(FEA) se hizo cargo de u programa que

    tea como sembrar 300 milloes de platas de quia que saldra de

    la ca El Porveir, dode trabajaba horticultores, forestales, qumicos,

    y dode se istal uo de los mejores laboratorios de alisis de alcaloides

    de quia. Este sitio fue u lugar de etreamieto del persoal que traba-

    jaba co Cinchonae todo el hemisferio40. Pero el proyecto guatemaltecofue abadoado a es de 1944; se etregaro semillas a los cultivadores

    para que hiciera lo que quisiera si promesa de compra. Ua vez ms,

    Estados Uidos slo cuidaba sus itereses, perjudicado a ua aci que

    haba apostado por ua cooperaci. E 1949, cuado termi el acuerdo

    37. Froelich Raiey, Quiiehuters i Ecuador, NationalGeographic Magazine 89: 3 (1946):341-363, e p. 352.

    38. Reialdo Espiosa, Estudiosbotnicos en el sur del Ecuador(Loja: Impreta Uiversitaria,1948-1949).

    39. Wallace W. Atwood, Meetig aEmergecy i Trade, EconomicGeography20: 1 (1944): 1-4.

    40. nACP, Records of the ForeigEcoomic Admiistratio, RG169, Records of the Admiistra-tive Records of the AalysisDivisio, Historical Moographs

    Prepared by the Divisio, etry145, varias cajas, Sager, QuitiM., 1944, Procuremet adDevelopmet of Strategic adCritical Raw Materials, Histori-cal Moograph prepared o theForeig Ecoomic Admiistra-tio, by the Records AalysisDivisio (719 pgias y aproxi-madamente tres mil pginas dematerial adicional).

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    13/24

    170

    bilateral, el gobiero guatemalteco compr las propiedades y acept, adems, que Estados

    Uidos tuviera acceso al material getico y que Guatemala o dejara acceder a otros pases al

    mismo. E Costa Rica, el otro lugar dode hubo grades platacioes, sucedi exactamete lo

    mismo tras la guerra41. ste es otro ejemplo que ilustra la desigualdad de poder y agecia de laspartes en las negociaciones.

    Otras materias requeridas fuero las maderas: a es de 1942 se escogi a Ecuador y Costa

    Rica para las primeras misioes forestales. Se requera material para cos-

    truir barcos e ifraestructuras42, y el Forest Service, el USDA y la Organization

    for Inter-American Aairs (OIAA) ejecutaro el Latin American Forest Resource

    Project, el cual, a diferecia de misioes como las de la quia, balsa o cedro,

    estaba ecargado de explotar materias para aprovechamieto local y o para

    la exportaci43.

    Tras la guerra, cotiuaro los ivetarios forestales e otros pases,que represetaro el comiezo del de la cobertura boscosa e extesas

    zoas de Suramrica. Lo que descooca los tcicos de Estados Uidos,

    educados e las praderas y bosques templados, es la leta resiliecia de

    los bosques tropicales; pero isiuar que dejarlos e pie resultaba valioso

    (algo que ya mecioaba los preservacioistas) hubiera sido ua hereja.

    4. LASESTACIONESAGRCOLASYLAEXPERIMENTACINENLOSTRPICOS

    Para el establecimieto de platacioes, fue clave cotar co estacio-

    es experimetales agrcolas, las cuales fuero fudadas o fortalecidasdurate la guerra, y fuero dirigidas por tcicos estadouideses. Ates

    de 1940, e los imperios y coloias, y e las repblicas idepedietes,

    se haba fudado estacioes agrcolas; alguas orietaro su trabajo

    a la ora ecomica e geeral, mietras que otras se cocetraro e

    productos cocretos, como caa de azcar. stas era parte esecial del

    cotrol del territorio y los gobieros icluso forzaba su mateimieto.

    Al igual que los jardies boticos (sus predecesores), las estacioes era

    centros de investigacin al servicio de las plantaciones comerciales, sitios

    para discipliar la aturaleza co elemetos de pequeos laboratoriospara domesticar, clasicar y aclimatar platas.

    Etre los pioeros e estacioes agrcolas estaba Estados Uidos,

    aci que desde 1898 comez a istalar estacioes e latitudes tropi-

    cales44. El paradigma se difudi co la velocidad de las tecologas que

    41. nACP, Records of the ForeigAgricultural Service, RG 166, For-eig Agricultural Service Reportsfrom Agricultural Attachesrelating to international agricul-

    ture cofereces ad cogress1931-1950, Etry 4A, Caja 13,Letter from Milto K. Wells, rstSecretary of Embassy, a The Sec-retary of State, o TrasmittigExchage of notes with Guatema-la Miistry of Foreig Aairswith regard to certai assuraceso the part of Guatemala co-cerig the Future Exploitatioof Cichoa o the El PorveirPlatatio, Guatemala, March 161949, The Foreig Service of TheUited States of America.

    42. nACP, Records of the ForestService, RG 95, Records of CetralFiles of the Forest Research Divi-sio 1930-1940, etry 117, Caja16, Lati America ResourcesProject, Letter from I.T. Haig toPiler, o Wood for small cargoships, October 1 1942.

    43. nACP, Records of the ForestService, RG 95, Records of CetralFiles of the Forest Research Divi-sio 1930-1940, etry 117, Caja16, Lati America Resources

    Project, Letter from C.R. Wick-ard to The Secretary of State,December 26 1942, y Memora-dum of uderstadig betweeForest Service, Uited StatesDepartmet of Agriculture, adOce of the Coordiator of Iter-America Aairs. Lati AmericaForest Resources. August 1942.

    44. Stuart McCook, States of Nature, 48.

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    14/24

    1

    parece tiles, y los pases latioamericaos hiciero lo que pudiero para imitar el modelo,

    pues sus ecoomas estaba basadas e la exportaci de productos vegetales. Para la dcada

    de 1940, haba muchas estacioes de reciete fudaci, adems de cas e igeios dode

    se haca experimetaci, tal como revela los iformes de viaje de los aturalistas AlcidesCarvalho, de Brasil, e 1939 y Vctor Mauel Patio, de Colombia, etre 1943 y 194445. Adems,

    haba estacioes agrcolas de compaas como United Fruit Company, Goodyear, Ford, etc.

    Durate la Seguda Guerra Mudial, las estacioes agrcolas fuero estratgicas para

    trasferir paquetes de tecologa. La aci orteamericaa icluso cotrol las llamadas

    estacioes cooperativas, establecidas por la OFAR desde 1942 e Tigo Mara (Per), El

    Recreo (nicaragua), Pichiligue (Ecuador) y el Cetro nacioal de Agrooma, e Sata Tecla

    (El Salvador). Todas fuero dirigidas por estadouideses, tea subestacioes e iclua u

    proyecto de coloizaci. Su fasis estaba e platas como caucho, quia, bras, platas isec-

    ticidas, mediciales, cultivos, aimales de subsistecia, cacao, y productoras de aceite. Etrestas y otras estacioes hubo u eorme movimieto de material getico; Estados Uidos

    patrociaba este trco de especies co la colaboraci de las autoridades

    polticas y cietcas locales. Los tcicos estadouideses trasportaro

    material getico por todas las repblicas, excepto Argetia, Chile y

    Uruguay, pues sus productos resultaba competitivos y o complemeta-

    rios a la economa estadounidense.

    E el corto plazo, las estacioes fracasaro por varias razoes: des-

    acuerdos etre las partes, icumplimietos, malas ifraestructuras y

    efermedades tropicales severas que desilusioaro a los tcicos (elsaeamieto de las reas de coloizaci fue u compromiso que i-

    gua parte cumpli; por ejemplo, e Ecuador fuero recurretes los

    cometarios sobre ua mao de obra muy afectada por las efermeda-

    des, hospitales si equipos y la ecesidad de asistecia tcica46). Tambi

    se fracas e la comuicaci co los coloos, a quiees poco iteresaba

    la experimetaci, pues quera salud, diero, educaci para sus hijos

    y trasporte. La o couecia de itereses etre coloos y estacioes

    muestra hasta qu puto cada parte maejaba su ageda propia. Alguas

    persoas de la OFAR quera desarrollar productos de subsistecia, e laacci ms lgica para los coloizadores, argumetado que se requera

    primero alimetar a las poblacioes, mateerlas saas y luego cual-

    quier otra cosa47, pues adie sembrara cultivos complemetarios si o

    tea alimetos para comer. Pero eso icomodaba e el Cogreso de los

    45. Alcides Carvalho, Viagem aosCentros de Origem da Quineira (Cin-chona spp.) (Bolivia - Per - Equador- Colmbia) 1939-1940(Campi-as: Fodos Uiversitarios dePesquisas, 1944); Vctor MauelPatio, Una exploracin agrcola en

    Sur Amrica. Informe rendido a laSecretara de Agricultura y Fomento(Cali: Secretara de Agricultura yFometo, 1945).

    46. nACP, Records of the Foreig Agri-cultural Service, RG 166, ForeigAgricultural Service Reports fromAgricultural Attaches relatig toiteratioal agriculture cofer-eces ad cogress 1931-1950,Etry 4A, Caja 14, Letter from de

    Joh F. Simmos to The Secretaryof State, o Health ad Saita-tio Problems i Coectio with

    the Agricultural Developmet ofthe Littoral of Ecuador. Quito,December 31 1947, y A Memora-dum of coclusios agreed upowith respect to the CooperativeAgricultural Experimet Statio iEcuador, followig cosultatios.December 1-12, 1947, i Ecuador.

    47. Berto E. Heigso, UitedStates agricultural trade, 191.

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    15/24

    172

    Estados Uidos, pues los crditos haba sido etregados para productos complemetarios y,

    auque seg la OFAR ua cosa ayudaba a la otra, los polticos tema a los agricultores estado-

    uideses y a la competecia48.

    Las estacioes o respoda a los itereses campesios y al darse cueta de esta falta decoexi e 1943 se hizo u estudio e Tigo Mara; los tcicos de Estados Uidos hiciero

    lo mismo que los europeos haba hecho: ivestigar o solo las platas, sio las socieda-

    des, para cotrolar el trpico. Averiguaro que los coloizadores o se iteresaba por los

    cultivos complementarios, sino por los cash cropstradicioales y por cultivos y aimales de

    subsistecia. Haba llegado por la tierra y o les iteresaba u rbol que producira e cico,

    diez o ms aos; la estaci o les iteresaba auque apreciaba los cosejos. E esa misma

    lea se hiciero estudios de las estacioes de Pichiligue e el Ecuador e 1945, y luego e la

    de Bolivia49. Si embargo, el coocimieto adquirido o ecesariamete se reej e prcti-

    cas que aliviara la tesi: Estados Uidos matuvo su ageda, si iteci algua de dardiero que o redudara e beecio propio.

    Este ejemplo ilustra la tesi que emerge cuado u imperio llega a u uevo terri-

    torio e impoe sus tcicas para costruir u paisaje acorde a sus propias visioes de la

    productividad e itereses. Para lograrlo, ua de las herramietas predilectas durate el siglo

    XXfue la agricultura cietca, o solo e la prctica, sio tambi e el discurso, difere-

    cidola de la otra agricultura, la subdesarrollada, la autctoa. Al

    costruir al otro desde la visi propia es ms fcil impoer u modelo

    diferete. Esta situaci ha sido estudiada, por ejemplo, e toro al caso

    de la Fudaci Rockefeller y el Per etre 1940 y 1960: all se itetimpoer el paradigma de la ciecia agrcola estadouidese si siquiera

    percatarse (i teer u iters por hacerlo) e los requerimietos

    y propuestas de los peruaos. El resultado reej la tesi etre los

    diferetes itereses, si coseguir la imposici de ua orma50. Este

    proceso de coversi de los paisajes tambi tiee es polticos: al-

    mete, la ciecia de domiar la aturaleza ha servido para ecotrar

    formas de domiar y cotrolar las sociedades51.

    La necesidad de dialogar con las comunidades gener ms de un con-

    icto; cuado la extesi se volvi prioritaria, los tcicos se dierocueta de que los extrajeros o poda hacerlo, por lo que escogiero

    capacitar all mismo extesioistas o llevar estudiates a Estados Uidos

    para apreder. Pero estos ltimos resultaro casi siempre miembros de las

    lites ecomicas que o quera meter las maos e el campo, por lo que

    48. nACP, Records of the Oce

    of Iter-America Aairs, RG229, Records of the Divisio ofAgriculture Geeral Correspod-ece (E-136), Caja 1479, notes oMeetig i Mr. Collado`s Oce,April 14 1943. Presets: Rockefel-ler, Collado, Patto ad Peck.

    49. Leoard Ole E., Pichilingue:A Study of Rural Life in CoastalEcuador(Washigto, D.C.:Uited States Deptartmet ofAgriculture, Oce of ForeigAgricultural Relatios, 1947);Leoard Ole E., Cantn Chullpas;estudio econmico social en el Vallede Cochabamba, Bolivia, traducidopor Douglas Moore (La Paz: Mi-isterio de Agricultura, Gaadera

    y Coloizaci, 1947).

    50. Chris Sheperd, Imperialscience.

    51. Richard Drayto,NaturesGovernment.

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    16/24

    1

    almete solo haca extesi la iglesia y alguas escuelas rurales52. sta es una muestra ms

    de lo desarticuladas que estaba las agedas e itereses, e este caso, del proveedor de crdito

    y asistecia tcica (Estados Uidos), el gobiero latioamericao, y los campesios.

    La capacidad de los especialistas de la OFAR estaba muy lejaa de las ecesidades de loscampesios alrededor de las estacioes, icluso e lo estrictamete tcico. Se experimet

    co muchos cultivos y e tierras de las cuales poco se cooca; haba tcicos estadouide-

    ses co experiecia e productos como baao, cacao o caa de azcar, muy desarrollados e

    Cetroamrica y El Caribe, pero u moocultivo privado era algo muy distito de ua estaci

    agrcola co uevos productos e u rea de coloizaci reciete. Este descoocimieto fue

    recoocido por el jefe de las estacioes cooperativas y subdirector de la OFAR, Ross E. Moore,

    quie lleg a decir que los trabajos era u etreamieto53. Pero, si bie careca del bagaje

    para efretar la agricultura tropical y subtropical, lo itetaro por las urgecias de la gue-

    rra, amparados e la arrogacia del paradigma cietco que hizo cosiderar que e esoslugares la agricultura estaba cicueta aos detrs de la estadouidese y de ada serva cual-

    quier coocimieto tradicioal o local; haba que itroducir cultivos resistetes y productivos,

    mecaizaci y selecci, y esear tcicas moderas a idgeas y campesios.

    U caso de descoocimieto se observa e las prcticas coservacioistas; si bie la co-

    servaci de los suelos era u discurso com, se desarroll e las zoas

    tropicales del litoral Pacco, Amazoa y Orioco. Se promovi el des-

    mote de las selvas pese a que la delgada capa frtil, sumada a las lluvias

    torreciales, requiere u alto costo de maejo, poco accesible a los cam-

    pesios, a quiees luego se culpaba (al igual que a los gobieros locales) deo hacer coservacioismo.

    Pero el fracaso de las estacioes y platacioes asociadas, que crearo

    amplias zoas de pobreza, o puede achacarse solamete a los iexpertos

    tcicos extrajeros, o al hecho de que se promoviera cultivos si futuro

    como los de caucho o quia. Tambi tuviero su resposabilidad los actores

    locales, polticos y tcicos que se egaba a creer que u cietco esta-

    douidese podra equivocarse. U tcico estadouidese que ivetari

    las posibilidades agrcolas de Mxico e 1941 comet que los productores

    locales pareca o darse cueta de que la agricultura es ua cuesti delargo plazo: the ideas got around that plant scientists in the United States are

    magicians [...] They think we can make crops blossom over night, just anywhere54.

    De todas maeras, si bie las estacioes fuero, e el corto plazo, u

    fracaso para las acioes latioamericaas (o sirviero para mejorar la

    52. Berto E. Heigso, UitedStates agricultural trade, 193.

    Algo similar fue ecotrado eRodesia; vase Lyette Schu-maker, A Tet with a View: Colo-ial Ocers, Athropologists,ad the Makig of the Field inorther Rhodesia, 1937-1960,Osiris11 (Sciece i the Field,1996): 237-258.

    53. Berto E. Heigso, UitedStates agricultural trade, 190.

    54. nACP, Records of the Oceof Iter-America Aairs, RG229, Records of the Divisio of

    Agriculture Geeral Correspod-ece (E-136), Caja 1479, Farm-ig South of the Rio Grade.Iterview with Mr. J.H. Kemp-to, Bureau of Plat Idustry,USDA. Wedesday, September17, 1943, 11:39-11:49 EST, durigthe Departmet period of thenatioal Farm ad Home Hour,over the Blue network of thenBC. Trascrito.

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    17/24

    174

    agricultura de productos de subsistecia y se abocaro a productos como caucho y quia, que

    e poco tiempo o resultaro ecesarios), los esfuerzos de los estadouideses s los bee-

    ciaro a ellos directamete, pues haba logrado acercarlos a esos espacios de producci. Las

    ecoomas de los pases del sur cosolidaro los productos complemetarios y, paulatiamete,e las siguietes dcadas, abadoaro los competitivos; al al, la iteci o era bee-

    ciar a los pases del sur, sio respoder a ecesidades estadouideses, e ua dimica que

    cobr mayor fuerza tras el auge del desarrollo y la cooperaci que siguiero al llamado

    de Truma por el desarrollo a es de la dcada de 1940, cuado fuero ms visibles los verda-

    deros itereses estadouideses. Respecto a esto se puede objetar que tambi haba itereses

    locales por promover productos co u mercado seguro, pero los estadouideses apostaba

    a varios lugares y estrategias a la vez, abadodolas cuado les covea. no haba, por lo

    tato, simbiosis etre dos itereses coicidetes. Es decir, o haba ua verdadera cooperaci.

    5. ESCUELASAGRCOLASENLOSTRPICOSYCAPACITACIN ENLASMETRPOLIS

    Como se careca de experiecia y como los tcicos fracasaba al hacer extesi, para

    lograr el cotrol de los espacios tropicales o bastaba co crear estacioes experimetales

    y repartir semillas: era ecesario capacitar latioamericaos que fuera capaces de realizar

    extesi. El cotrol de la producci de materias primas vegetales depeda de la formaci

    de agromos covecidos de u paradigma, como lo haba demostrado fraceses, briticos

    y dems poderes coloiales que estableciero, adems de cetros de ivestigaci, istitucio-

    es para el etreamieto y la capacitaci de persoas e las coloias55. Esto, adems, era

    ua ecesidad que cocordaba co las de los gobieros latioamericaos, y por ello se crearoistitucioes como el Zamorao (Escuela Agrcola Paamericaa) y el Istituto Iteramericao

    de Cooperacin para la Agricultura (IICA).

    El Zamorao fue fudado por United Fruit Companyy comez a fucioar e 1943 co 74

    estudiates de siete pases y ua doaci de medio mill de dlares de UFC. Los estudian-

    tes tea becas completas. Uo de sus metalizadores y primer director, Wilso Popeoe, lo

    soaba como u lugar del cual alguos estudiates poda pasar a los

    collegede Estados Uidos y luego al IICA; estaba situado estratgicamete

    etre el Colegio de Guatemala y el IICApara fometar itercambios56. All se

    istruy a muchas geeracioes de agricultores cuya reputaci era reco-ocida e todo el cotiete por estar al da (tecologa, productividad,

    mejoramieto) y coocer de primera mao el trabajo e el campo. Era

    los teccratas que se ecargara de domiar el trpico co productos

    complementarios.

    55. Paolo Palladio y Michael

    Worboys, Sciece ad Imperial-ism, 97.

    56. nACP, Records of the Oceof Iter-America Aairs, RG229, Records of the Divisio ofAgriculture Geeral Correspod-ece (E-136), Caja 1480, Letterfrom Wilso Popeoe to Earl n.Bressma, Atigua, Guatemala,October 13, 1941.

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    18/24

    1

    Por otro lado, el IICA, sueo de Hery A. Wallace, fue fudado e Turrialba, Costa Rica, e

    1942, co el auspicio de la Ui Paamericaa, juto a la estaci experimetal del caucho del

    USDA. Fue cocebido para ivestigar sobre caucho, quia, frutas tropicales, platas producto-

    ras de aceite, bras, isecticidas y otros cultivos importates e la paz y e la guerra; era usitio para realizar estudios de postgrado e ivestigaci, que co el tiempo se covirti e u

    cetro de gra importacia para la botica ecomica.

    Adems de estos cetros de formaci, otra estrategia para difudir el paradigma moder-

    izador estadouidese e Latioamrica fue otorgar becas a latioamericaos para estudiar

    e Estados Uidos. La idea era que, tras capacitarse, liderara e sus pases la producci de

    materias primas, la icorporaci de tecologas agrcolas, la extesi y educaci agrcola,

    la irrigaci, electricaci y coservaci de suelos. Estos era, si duda, programas que ite-

    resaba a ambas partes, apoyados por el USDAy sus agecias. Este tipo de cooperaci o solo

    ocurri co Latioamrica; e 1944, Chia covio recibir asistecia para la agricultura y admi-istraci forestal, para lo cual eviara etre veite y veiticico estudiates a especializarse

    e Estados Uidos. Para ello, Estados Uidos usara fodos de lend-lease, para que Chia com-

    prara equipos agrcolas. La difusi del saber agrcola se mudializ a gra velocidad y para

    1946 se publicaba iformes de las misioes agrcolas de Estados Uidos a Chia y Filipias57.

    As, co tcicos, polticos y lites formadas e u paradigma de la agricultura, deseosos de

    importar tecologa (e forma material e itelectual), se fue cosolidado u modelo de explo-

    tacin de las materias primas de Amrica Latina.

    CONCLUSIONES

    El estudio de las relacioes etre Estados Uidos y Amrica Latia durate la Seguda Guerra

    Mudial lleva a coclusioes de tipo social, ecomico, poltico, diplomtico y ambietal.

    Uo de los primeros aspectos que destaca es la rapidez co la que se cosolid, etre Estados

    Uidos y Amrica Latia, gracias al crdito y la asistecia tcica, ua relaci de itercambio

    desigual. Dicha relaci perjudic la seguridad alimetaria de los pases del Sur, al covertirlos

    e depedietes de las exportacioes de ciertos productos, los complemetarios, y dejar de

    lado la producci de otros, los competitivos, como el algod o el trigo.

    Para cosolidar esta depedecia, fue clave la iterveci de ua

    gra catidad de cietcos que, apoyados por los diplomticos y lasagencias de guerra econmica, delinearon las estrategias de desarrollo

    para cada aci. Desde Washigto D.C. se plaic la peetraci e la

    Amazoa peruaa, e el Choc colombiao, e la Costa ecuatoriaa, e

    el agro haitiao, etre otros paisajes del cotiete. Estas plaicacioes

    57. Chia-Uited States AgriculturalMission, Report of the China-UnitedStates Agricultural Mission (Wash-igto D.C., 1947); Philippie-Uited States AgriculturalMission, Report of the Philippine-United States Agricultural Mission(Washigto D.C.: 1947).

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    19/24

    176

    fuero aadas co los resultados de deceas de misioes de exploraci realizadas por boti-

    cos, agromos, ecoomistas, etc. A comiezos de la dcada de 1940, e plea Seguda Guerra

    Mudial, estos exploradores recorriero las Amricas de puta a puta, e iba decidiedo, co

    el aval de cada aci latioamericaa, qu sembrar y dde hacerlo.Para plasmar deitivamete este cotrol sobre las leas de producci fuero clave las

    estacioes experimetales agrcolas, asociadas co proyectos de coloizaci y covertidas e

    sitios de experimetaci y provisi de material getico para las platacioes. Si embargo,

    por la rapidez de la plaicaci, por el descoocimieto de los tcicos estadouideses de la

    agricultura e zoas tropicales, por su falta de ateci a las ecesidades de los coloos, y por el

    abadoo de los programas de cultivos de emergecia al al de la guerra, etre otras razoes,

    las estacioes agrcolas o tuviero u impacto positivo sobre la agricultura local e el corto

    plazo. De todos modos, stas y otras estrategias cosolidaro las relacioes y la depedecia

    futura e Estados Uidos, que se fortaleci mediate la capacitaci de deceas de tcicoslatinoamericanos en escuelas agrcolas, creadas ad hocpara educarlos en los paradigmas de la

    agricultura cietca estadouidese.

    La iterveci sobre los recursos vegetales, adems, o estuvo limitada al desarrollo de

    platacioes alimetadas por estacioes agrcolas. E casos como el del caucho y la quia, si

    bie se promoviero cultivos de emergecia, fue mayor lo que se extrajo directamete de los

    bosques, lo cual coduce a reexioar sobre el coste ambietal de estas actividades.

    Pesar e los impactos ambietales de las itervecioes sobre los recursos aturales

    es pertiete dada la crisis global, y permite teer elemetos para valorar los costos que o

    etra e la cotabilidad clsica pero que afecta la calidad de vida. Implica otorgar u valoral agua cotamiada por actividades petroleras o fumigacioes, la destrucci de selvas, etc.

    Ua raz para iteresarse por esta cuaticaci es la desigualdad del mudo: el sistema

    global ha comprometido las ecoomas de la mayora de pases del Sur, que carga el peso de

    uas deudas exteras que crece diariamete. Para aliviar esas deudas y tratar de mejorar su

    calidad de vida, dichas acioes acude a la aturaleza como fuete de riqueza, geerado co-

    tamiaci y prdida de biodiversidad, pricipalmete. Si se otorgara u valor a estos daos,

    se podra etrar e u sistema que compese a estas acioes que depreda sus recursos co

    pocos impactos positivos,58y quizs revertir la situaci de degradaci.

    E el caso de la iterveci estadouidese e Latioamrica durate la dcada de 1940, osolamete se debe pesar e el costo material (tumba de bosques, apertura de frotera agrcola,

    miera, bases militares, obras), sio adems e las cosecuecias que tuvo

    la acogida de u modelo de desarrollo agrcola que requera abrir grades

    extesioes de selvas para establecer moocultivos, ua depedecia de58. Joa Martez Alier, La deuda

    ecolgica, Ecologa Poltica19(2000): 105-110.

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    20/24

    1

    tecologa importada, costruir carreteras y fometar la imigraci. Los programas de desa-

    rrollo aumetaro la productividad, costruyedo ua seguda revoluci agrcola de la

    agricultura cietca e idustrial, orietada a cumplir el ahelo estadouidese de los productos

    complemetarios; era ambiciosos, pero o imposibles, los esfuerzos de la aci del orte dedirigir las ecoomas de los pases del Sur a ciertos productos, y fometar el abadoo de otros.

    Era posible veder maz, patatas o tomates a sus tradicioales domesticadores.

    Cocetrados solamete e el impacto sobre los quiares, por ejemplo, las agecias de

    Estados Uidos, a travs de los productores locales, ejecutaro ua explotaci desmesurada

    si cumplir su compromiso de repoer lo cortado, repitiedo el ciclo de explotaci isoste-

    ible que el imperio Espaol, primero, y las repblicas americaas, despus, haba ejercido

    sobre esas platas. Este coste es mayor al pesar que la obteci de corteza de quia requera,

    adems de destruir rboles, limpiar la vegetaci alrededor, hacer camios de mulas detro de

    las selvas y reparar o abrir vas carreteables que facilitara la etrada de coloos y agricultores,co el impacto para los bosques aturales. Lo mismo suceda co el caucho, las maderas, etc.

    E cuato a la ampliaci de la frotera agrcola, se prest ateci solamete a las especies

    de valor para la exportaci. Desde 1941, muchos bosques fuero cortados para platacioes

    de caucho, abac o caa de azcar, cada vez a u ritmo mayor, y muchas fuero abadoadas

    tras la guerra. Este proceso dej ua huella importate, o solamete material, sio e la forma

    de plaicar la iterveci de la frotera; se setaro las bases para legitimar el desarrollo

    si plaicaci a detalle, la improvisaci y el cortoplacismo. E este proceso, tato Estados

    Uidos como las acioes latioamericaas tea itereses e com e itereses disoates.

    Pero al al, e la mayora de los casos, se impuso el desigio de la aci del orte, ua co-secuecia ms de la idea del destio maiesto.

    El imperialismo estadouidese e Amrica Latia, cosolidado desde la dcada de 1940,

    tuvo u importate asidero e el cotrol del diero, pero tambi de la tecologa (material

    y e forma de coocimieto), trasferida a cuetagotas para mateer subordiaci cul-

    tural y ecomica. Pese a la retrica de dcadas, este modelo o ha resuelto los problemas

    de pobreza. La Seguda Guerra Mudial marc u cambio e el cetro de poder ciet-

    co sobre Amrica Latia y otras regioes, de Europa occidetal a Estados Uidos, y desde

    etoces se icremet otablemete la depedecia de tecologa de esa aci, icluida

    la agrcola. E ltima istacia, ocurri como e Asia o frica, dode se trasriero esque-mas de desarrollo e paquetes, el experto extrajero tuvo u papel

    prepoderate, y se reprimiero esquemas tradicioales agrcolas, que

    agudizaro la deforestaci, malutrici y erosi, todas estas cose-

    cuecias del llamado desarrollo59.59. Christophe Boeuil, Develop-

    met as Experimet: Sciece adState Buildig i Late Coloialad Postcoloial Africa, 1930-1970, Osiris15 (2000): 1501-1520.

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    21/24

    178

    Gracias a su poder de crdito Estados Uidos cosigui, co la complicidad de las acioes

    latioamericaas, marcar el rumbo de extesas zoas de coloizaci y localizar su tecologa.

    Si se aaliza icamete la regi adia, se ve que fue a partir de la Seguda Guerra Mudial

    cuado el Ecuador desgarr la Costa, Colombia, el litoral Pacco, Per, la Amazoa y Bolivia,la regi de Sata Cruz. se ha sido el al de esta historia. E plea crisis ambietal global,

    estos pases, todava abrazados por el imperialismo estadouidese sobre las materias primas,

    cotia degradado sus selvas, auque al mismo tiempo se costate, como se costat desde

    1940, que algo habr que hacer por impedir que ello las afecte de forma irreversible.

    Bibliografa

    F U E N T E S P R I M A R I A S

    ARCHIVOS:

    NAL (National Agriculture Library), Beltsville, Maryland, Estados Unidos. Ecuadorian Economic

    Resources Mission, Preliminary production plan and cost estimate for large scale rubber and

    abaca production in Ecuador under a national corporation, Ecuadorian Economic Resources

    Mission, 1942.

    NACP (National Archives at College Park), College Park, Maryland, Estados Unidos. Records ofthe Forest Service, RG 95; Records of the Foreign Agricultural Service, RG 166; Records of the

    Foreign Economic Administration, RG 169; Records of the Office of Inter-American Affairs, RG

    229; Records of the Interdepartmental and Intradepartmental Committees, RG 353.

    NYBG (New York Botanical Garden Archives), Nueva York, Estados Unidos. William C. Steere

    Papers, 1927-1958.

    PUBLICACIONESPERIDICAS:

    Agricultural Cooperation in the Americas. Geographical Review34: 1 (1944): 151-153.

    Atwood, Wallace W. Meeting an Emergency in Trade. Economic Geography20: 1 (1944): 1-4.

    Burnett Hall, Robert. American Raw-Material Deficiencies and Regional Dependence.

    Geographical Review30: 2 (1940): 177-186.

    Diario El Comercio, 9 de octubre de 1942.

    Editorial. Boletn del Instituto Botnico de la Universidad Central1: 3-4 (1943).

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    22/24

    1

    Fuller, Harry J. Wartime Rubber Exploitation in Tropical America. Economic Botany5 (1951): 311-337.

    Miller, Eilif V. Agricultural Ecuador. Geographical Review49: 2 (1959): 183-207.

    Rainey, Froelich. Quinine hunters in Ecuador. National Geographic Magazine 89: 3 (1946): 341-363.

    FUENTESPRIMARIASIMPRESAS:Bangham, Walter N. Rubber returns to Latin America. En New crops for the new world, Charles

    Morrow Wilson, editor. Nueva York: The Macmillan Company, 1945, 81-108.

    Carvalho, Alcides. Viagem aos Centros de Origem da Quineira (Cinchona spp.) (Bolivia - Per -

    Equador - Colmbia) 1939-1940. Campinas: Fondos Universitarios de Pesquisas, 1944.

    China-United States Agricultural Mission. Report of the China-United States Agricultural Mission.

    Washington D.C.: Bureau of Foreign Agricultural Relations, United States Department of

    Agriculture, 1947.

    Espinosa, Reinaldo. Estudios botnicos en el sur del Ecuador. Loja: Imprenta Universitaria, 1948-1949.

    Olen E., Leonard. Pichilingue: A Study of Rural Life in Coastal Ecuador. Washington, D.C.: UnitedStates Deptartment of Agriculture, Office of Foreign Agricultural Relations, 1947.

    Olen E., Leonard. Cantn Chullpas; estudio econmico social en el Valle de Cochabamba,

    Bolivia, traducido por Douglas Moore. La Paz: Ministerio de Agricultura, Ganadera y

    Colonizacin, 1947.

    Patio, Vctor Manuel. Una exploracin agrcola en Sur Amrica. Informe rendido a la Secretara

    de Agricultura y Fomento. Cali: Secretara de Agricultura y Fomento, 1945.

    Philippine-United States Agricultural Mission. Report of the Philippine-United States Agricultural

    Mission. Washington D.C.: Bureau of Foreign Agricultural Relations, United States Department

    of Agriculture, 1947.

    F U E N T E S S E C U N D A R I A SBonneuil, Christophe. Crafting and Disciplining the Tropics: Plant Science in the French Colonies.

    En Science in the twentieth century, editado por John Krige y Dominique Pestre Amsterdam:

    Harwood Academic Press, 1997, 77-96.

    Bonneuil, Christophe. Development as Experiment: Science and State Building in Late Colonial

    and Postcolonial Africa, 1930-1970. Osiris15 (2000): 1501-1520.

    Crosby, Alfred W. Imperialismo ecolgico. La expansin biolgica de Europa, 900-1900. Barcelona:

    Crtica, 1999.

    Cueto, Marcos, ed. Missionaries of Science. The Rockefeller Foundation and Latin America. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press, 1994.

    Dean, Warren. Brazil and the struggle for rubber. Cambridge: Cambridge University Press, 1987.

    Drayton, Richard H. Natures Government: Science, Imperial Britain, and the Improvement of the

    World. New Haven y Londres: Yale University Press, 2000.

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    23/24

    180

    Fitzgerald, Deborah. Exporting American Agriculture: The Rockefeller Foundation in Mexico. En

    Missionaries of Science. The Rockefeller Foundation and Latin America, editado por Marcos

    Cueto. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press, 1994, 72-96.

    Fitzgerald, Deborah. Mastering Nature and Yeoman: Agricultural Science in the Twentieth

    Century. En Science in the twentieth century, editado por John Krige y Dominique Pestre.

    Amsterdam: Harwood Academic Press, 1997, 701-713.

    Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de Amrica Latina. Madrid: Siglo XXI, 2003.

    Grove, Richard H. Green Imperialism. Colonial Expansion, Tropical Island Edens and the Origins of

    Environmentalism, 1600-1860. Cambridge: Cambridge University Press, 1996.

    Henningson, Berton E. United States agricultural trade and development policy during World

    War II: the role of the Office of Foreign Agricultural Relations. Tesis de Ph.D., University of

    Arkansas, 1981.

    Hobsbawm, Eric J. Age of extremes: the short twentieth century, 1914-1991. Londres: Michael

    Joseph, 1994.Joseph, Gilbert M., Catherine C. Legrand y Ricardo D. Salvatore, eds. Close Encounters of Empire.

    Writing the Cultural History of U.S.-Latin American Relations. Durham y Londres: Duke

    University Press, 1998.

    Kaplan, Amy, y Donald Pease, eds. Cultures of United States Imperialism. Durham: Duke University

    Press, 1993.

    Lafuente, Antonio, Alberto Elena, y Mara Luisa Ortega, eds., Mundializacin de la ciencia y la

    cultura nacional. Madrid: Doce Calles, 1993.

    MacLeod, Roy, ed. Nature and Empire: Science and the Colonial Enterprise. Osiris15 (2000).

    Martnez Alier, Joan. La deuda ecolgica. Ecologa Poltica19 (2000): 105-110.

    McCook, Stuart. States of Nature: Science, Agriculture and Environment in the Spanish Caribbean,

    1760-1940. Austin: University of Texas Press, 2002.

    McCoy, Alfred W., y Francisco A. Scarano, eds. Colonial Crucible. Empire in the Making of the

    Modern American State. Madison, Wis.: University of Wisconsin Press, 1999.

    Osborne, Michael. Acclimatizing the World: A History of the Paradigmatic Colonial Science.

    Osiris15 (2001): 601-617.

    Palladino, Paolo, y Michael Worboys. Science and Imperialism. Isis84: 1 (1993): 91-102.

    Petitjean, Patrick, Catherine Jami, y Anne-Marie Moulin, eds. Science and Empires: Historical

    Studies about Scientific Development and European Expansion. Dordrecht: Kluwer, 1992.

    Prado y Ugarteche, Manuel. Mensaje del Presidente del Per, Doctor Manuel Prado y Ugarteche,al Congreso Nacional, el 28 de julio de 1942. En http://www.congreso.gob.pe/museo/

    mensajes/Mensaje-1942.pdf>, consultado el 30 de junio de 2007.

    HISTORIACRITICANO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Dejen que el diablo haga lo dems: la promocin de productos complementarios en Amrica Latina durante la dcada de 1940

  • 5/28/2018 Historia Crtica 2011 Cuvi

    24/24

    1

    Pyenson, Lewis. Pure Learning and Political Economy: Science and European Expansion in the

    Age of Imperialism. En New Trends in the History of Science, editado por. R. P. W. Visser et

    al. Amsterdam: Rodopi, 1989, 209-278.

    Pyenson, Lewis. Why Science May Serve Political Ends: Cultural Imperialism and the Mission to

    civilize. Berichte zur Wissenschaftgeschichte13: 2 (1990): 69-81.

    Quintero Toro, Camilo. En qu anda la historia de la ciencia y el imperialismo? Saberes locales,

    dinmicas coloniales y el papel de los Estados Unidos en la ciencia en el siglo XX. Historia

    Crtica31 (2006): 151-172.

    Reingold, Nathan, y Marc Rothenberg, eds. Scientific colonialism: a cross-cultural comparison.

    Washington D.C.: Smitsonian Institution Press, 1987.

    Schumaker, Lynette. A Tent with a View: Colonial Officers, Anthropologists, and the Making of

    the Field in Northern Rhodesia, 1937-1960. Osiris11 (Science in the Field, 1996): 237-258.

    Sheperd, Chris J. Imperial Science: The Rockefeller Foundation and Agricultural Science in Peru,

    1940-1960. Science as Culture14: 2 (2005): 113-137.Soluri, John. Banana Cultures: Agriculture, Consumption, and Environmental Change in Honduras

    and the United States. Austin: University of Texas Press, 2005.

    Steinmetz, George. Return to Empire: The New U.S. Imperialism in Comparative Historical

    Perspective. Sociological Theory23: 4 (2005): 339-367.

    Tucker, Richard. Insatiable Appetite: the United States and the ecological degradation of the

    tropical world. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield, 2007.

    Wolfe, Patrick. History and Imperialism: A Century of Theory, from Marx to Postcolonialism. The

    American Historical Review102: 2 (1997): 388-420.

    HIST. CRIT. NO. 44, BOGOT, MAYO-AGOSTO2011, 240 PP. ISSn 0121-1617 PP158-181

    Nicols Cuvi