Imre Lakatos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Imre Lakatos

Citation preview

ndice Introduccin. Antecedentes a Lakatos: Popper, Kuhn Feyerabend

Cronologa.

Concepciones epistemolgicas bsicas:

Falsacionismo sofisticado. Falsacionismo metodolgico. Falsacionismo ingenuo.

El historicismo lakatosiano.

Los Programas de Investigacin Cientfica de Lakatos

Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales.

El Mtodo Cientfico en Lakatos.

Criterios de demarcacin.

Corroboracin y Verosimilitud. Conclusiones. Cuestionario

Introduccin.En el presente trabajo, intentamos exponer someramente casi a modo de comparacin las tesis principales de tres pensadores que constituyeron en la dcada del sesenta y setenta una generacin de Epistemlogos que provocaron un giro importante en las concepciones dominantes de la filosofa "clsica" de la ciencia: el empirismo lgico y el racionalismo crtico, y que a la vez condicionan el debate actual.

Al leer cada obra, minuciosamente nos podemos percatar que desde siempre este gran exponente ha relacionado su pensamiento con la "escuela de Karl Popper". Lakatos, en lo que l denomina el "falsacionismo sofisticado" lo reformula para poder resolver el problema de la base emprica y el de escape a la falsacin que no resolvan las dos clases anteriores de falsacionismo que l llama "falsacionismo dogmtico" y "falsacionismo ingenuo".

En Lakatos la nocin conjetura popperiana es decir defendiendo del mtodo cientfico y la crtica constante a dichas conjeturas, se extiende a lo que podramos llamar la elaboracin de una "macroconjetura". Eso corresponde a lo que Lakatos llama programas de investigacin, esto es, no una mera hiptesis aislada, sino un conjunto de teoras sistemticamente entrelazadas a efectos de la resolucin de un determinado problema. Toda la gentica contempornea sera, por ejemplo, un programa de investigacin. Para dar ejemplos relevantes para nuestro caso, todo el conjunto de teoras de la escuela austraca de economa sera un programa de investigacin.

Hay una explicacin muy plausible sobre el mtodo crtico en la prolongacin de la investigacin del mtodo. El ejemplo favorito de Lakatos es el sistema newtoniano. Cmo bien sabemos, el hundimiento de la teora newtoniana en este siglo hizo, hizo que los cientficos comprendieran que sus criterios de honestidad haban sido utpicos. Sin embargo l nos aclara el ejemplo clsico de programa de investigacin victorioso es la teora gravitacional de Newton: posiblemente el programa de investigacin con ms xito que ha existido nunca.

Por ltimo, quisiramos resaltar, que el trabajo apunta a exponer las tesis bsicas de Lakatos , ya de por s, con una enorme dificultad de sntesis, de ningn modo pretendimos abordar a los mismos en toda su complejidad, evolucin y problemticas.

PopperNingn escrito relacionado con la filosofa de la ciencia contempornea estar completo si no menciona y discute, preferiblemente de manera conspicua y extensa, el pensamiento de Karl R. Popper (1902-1997), quien no slo ha sido la figura ms influyente y respetada en el campo en la segunda mitad del sigloXX,sino tambin la ms discutida (junto con Kuhn, de quien nos ocuparemos en el prximo captulo). Popper naci en Viena a principios del siglo, en el seno de una familia juda cuyo jefe (el padre de Popper) era un distinguido abogado; en su juventud estudi en la Universidad de Viena y se enrol con entusiasmo en el marxismo, al grado de desempearse como obrero manual por un breve periodo. Cuando se desilusion del marxismo y adopt el socialismo, trabaj como profesor de escuela; esos eran los tiempos en que se iniciaba el Crculo de Viena, con el que Popper tuvo numerosos contactos pero al que nunca perteneci. Con la emergencia del nazismo Popper abandon Austria y primero vivi en Nueva Zelanda en donde fue profesor de filosofa en el Colegio Canterbury, en Christchurch. Durante la guerra, Popper escribi su justamente famoso libroLa sociedad abierta y sus enemigos,una andanada vigorosa y polmica en contra de las ideas polticas de Platn, Hegel y Marx, en quienes identifica los grmenes y la justificacin filosfica del autoritarismo, del totalitarismo y del nazismo, basados en la supuesta capacidad del historicismo (otra de susbtes noires)para hacer predicciones vlidas a partir de patrones uniformes de reiteracin, lo que servira para influir en las creencias y el comportamiento de la gente. Al trmino de la guerra, Popper emigr a Inglaterra, en donde ha vivido desde entonces. Durante muchos aos fue profesor de lgica y metodologa de la ciencia en la Escuela de Economa de Londres, de la que sigue siendo profesor emrito.Popper ha sido extraordinariamente productivo, no slo en cuanto a trabajos y obras publicados sino en cuanto a ideas originales expuestas con cierta reiteracin pero tambin con documentacin exhaustiva, estilo literario directo y sin adornos, y vigor extraordinario, a veces hasta cercano al dogmatismo, sobre todo en sus discusiones con Kuhn. Su primer libro,La lgica de la investigacin("Logik der Forschung"), publicado cuando apenas tena 33 aos de edad (1935) y su mundo se estaba desintegrando, contiene la mayor parte de sus ideas ms importantes sobre filosofa de la ciencia, muchas ya claramente definidas y otras apenas esbozadas. Sus dos libros siguientes fueron resultado de su "participacin en la guerra" el ya mencionado:La sociedad abierta y sus enemigos,publicado en 1945, yLa miseria del historicismo,aparecido 12 aos ms tarde), pero en 1963 publicConjeturas y refutaciones,el volumen ms importante para nuestro tema, y en 1972 apareciEl conocimiento objetivouna til coleccin de ensayos y comentarios sobre los mismos temas e ideas del volumen previo, pero que ya no agrega conceptos nuevos sobre metodologa cientfica y filosofa de la ciencia. A partir de 1972, Popper ha publicado cinco libros ms (entre ellos una autobiografa y otro en colaboracin con John Eccles), pero ya no ha habido cambios significativos en sus principales posturas filosficas en relacin con la ciencia.En 1919, el muy joven Popper (tena 17 aos de edad) asisti a Viena a una conferencia dictada por el ya no tan joven Einstein (de 40 aos de edad) y qued deslumbrado por la nueva fsica que promulgaba el gran iconoclasta; recordemos que en ese mismo ao Eddigton dio a conocer la primera confirmacin observacional de la teora general de la relatividad. Popper compar entonces el xito predictivo de las ideas de Einstein, alcanzado en condiciones de muy alto riesgo, con la situacin de las otras tres teoras cientficas importantes en ese momento en su medio: la teora de la historia de Marx, la teora del psicoanlisis de Freud y la teora de la psicologa individual de Adler. Lo que encontr Popper hace casi 60 aos lo sabemos todos hoy: en la fsica de Einstein las predicciones se formulaban de tal manera que la opcin de no cumplirse era real, mientras que en las otras teoras "cientficas" mencionadas, haba explicaciones para cualquier clase de resultados; en otras palabras, ningn tipo posible de experiencia era incompatible con las otras tres teoras "cientficas", que estaban preparadas para absorber y explicar cualquier resultado, incluyendo los contradictorios. Fue en esa poca cuando Popper concluy que la manera de distinguir a la ciencia verdadera de las seudociencias (el criterio de demarcacin) es precisamente que la primera est constituida por teoras susceptibles de ser demostradas falsas poniendo a prueba sus predicciones, mientras que las segundas no son refutables; en otras palabras, la irrefutabilidad de una teora cientfica no es una virtud sino un vicio, ya que la identifica como seudocientfica.

Karl R. Popper en el llamado problema de la induccin, derivado del planteamiento de Hume, quien como ya hemos mencionado (captulo III, p.96) neg que estuviera basada en una necesidad lgica y atribuy su popularidad entre filsofos y cientficos a la costumbre o expectativa surgida de la reiteracin de secuencias de fenmenos. Las tendencias en la filosofa de la ciencia ms importantes en la segunda dcada de este siglo (el empirismo tipo Mill y el positivismo lgico) se basaban en la validez de la induccin, por lo que Popper consider que haban llegado a unimpassey que la nica forma de reorientarlas eran fundamentndolas no en los mecanismos usados para generar teoras sino ms bien en los mtodos para ponerlas a prueba. Pero siguiendo su criterio de demarcacin, Popper sugiri que tales pruebas deberan estar dirigidas a mostrar los aspectos falsos o equivocados de las teoras, y no a verificarlas o confirmarlas. Las teoras, de acuerdo con Popper, no son el resultado de la sntesis de numerosas observaciones, como quieren los inductivistas, sino ms bien son conjeturas o invenciones creadas por los investigadores para explicar algn problema, y que a continuacin deben ponerse a prueba por medio de confrontaciones con la realidad diseadas para su posible refutacin. ste fue el origen de la versin popperiana del mtodo cientfico conocido como hipottico-deductivo, que posteriormente se ha conocido como el mtodo del "ensayo y error" o, mejor todava, como el de "conjeturas y refutaciones".Una caracterstica esencial de las hiptesis en el esquema popperiano es que deben ser "falseables", o sea que deben existir una o ms circunstancias lgicamente incompatibles con ellas. Las hiptesis son informativas slo cuando excluyen ciertas situaciones observacionales, actuales o potenciales, pero siempre lgicamente posibles. Si una hiptesis no es falseable no tiene lugar en la ciencia, en vista de que no hace afirmaciones definidas acerca de algn sector de la realidad; el mundo puede ser de cualquier manera y la hiptesis siempre se adaptar a ella. Uno de los mejores ejemplos de este tipo de hiptesis no falseables (segn Popper) es la teora psicoanaltica clsica o freudiana, que tiene explicaciones plausibles para todos los fenmenos, aun aquellos totalmente opuestos entre s; Popper cita en este mismo contexto algunas de las teoras marxistas de la historia.La falseabilidad es una caracterstica positiva de las hiptesis que se da en distintos grados cuantitativos, o sea que entre dos hiptesis la ms falseable ser la mejor, en otras palabras, mientras mayor sea el contenido de afirmaciones de una hiptesis mayor ser el nmero de oportunidades potenciales para demostrar que es falsa. Por ejemplo, la hiptesis "en esta cuadra, perro que ladra no muerde", es menos amplia que la hiptesis "en esta ciudad, perro que ladra no muerde"; la segunda hiptesis es preferible a la primera porque se refiere a un universo mucho ms amplio, pero tambin tiene muchas ms oportunidades de resultar falsa, ya que puede someterse a muchas ms pruebas.Resulta entonces que las hiptesis muy falseables son tambin las que se enuncian con mayor peligro de ser rpidamente eliminadas, pero en caso de resistir las pruebas ms rigurosas e implacables, son tambin las que tienen mayor generalidad y explican un nmero mayor de situaciones objetivas. Es por eso que Popper prefiere las especulaciones temerarias o audaces, en lugar de lo recomendado por los inductivistas, que aconsejan avanzar slo aquellas hiptesis que tengan las mximas probabilidades de ser ciertas.Pero hay un argumento ms en favor de las hiptesis audaces, que forma parte importante de la doctrina hipottico-deductiva del mtodo cientfico:aprendemos de nuestros errores,la ciencia progresa por medio de conjeturas y refutaciones. Cuando un investigador intenta resolver un problema y no lo logra, lo primero que busca es en dnde est equivocado, en dnde est el error, si en su hiptesis o en su diseo experimental, o en sus observaciones o en sus comparaciones y analogas. El rechazo de una hiptesis una vez que no ha logrado superar las pruebas rigurosas a las que se ha sometido tiene un carcter ms definido de progreso, de avance en el conocimiento, que la situacin opuesta. En efecto, la demostracin de la falsedad de una hiptesis es una deduccin lgicamente vlida, en vista de que se parte de un enunciado general y se confronta con uno o ms hechos particulares; en cambio, si en esta confrontacin la hiptesis se confirma, se trata de una induccin que va de los hechos examinados a la hiptesis que los incluye, lo que no tiene justificacin lgica.En resumen, el esquema de Popper del mtodo cientfico es muy sencillo y l mismo lo expres en su forma ms condensada en el ttulo de su famoso libro,Conjeturas y refutaciones.La ciencia es simplemente asunto de tener ideas y ponerlas a prueba, una y otra vez, intentando siempre demostrar que las ideas estn equivocadas, para as aprender de nuestros errores.De acuerdo con Popper, la ciencia no empieza con observaciones sino conproblemas.Ambos modelos del mtodo cientfico (el inductivo-deductivo y el hipottico-deductivo) requieren la participacin de los mismos personajes: el mundo exterior y el hombre de ciencia que examina una pequea parte de esa realidad. Pero el mtodo hipottico-deductivo concibe esta interaccin de manera ms compleja que el mtodo inductivo-deductivo, en vista de que el cientfico no funciona como unatabula rasaprovista de receptores sensoriales listos para registrar fielmente y sin interferencia de ninguna clase a la realidad, sino todo lo contrario. El hombre de ciencia (segn Popper y sus seguidores) se asoma a la naturaleza bien provisto de ideas acerca de lo que espera encontrar, portando un esquema preliminar (pero no por eso simple) de la realidad. Elproblemasurge cuando se registran discrepancias entre las expectativas del cientfico y lo que encuentra en la realidad; la ciencia empieza en el momento en que la estructura hipotticamente anticipada de un segmento de la naturaleza no corresponde a ella.Naturalmente, el esquema inicial de la realidad del investigador es una hiptesis (consciente, o quiz con mayor frecuencia, inconsciente) derivada de todo lo que aprendi al respecto de sus antecesores + todo lo aportado por su experiencia personal en ese campo + toda su imaginacin.

Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones cientficas

Uno de los ms importantes, y mejor conocidos, representantes de la "nueva filosofa de la ciencia" es indudablemente Thomas Kuhn. Su libroLa estructura de las revoluciones cientficas,publicado en 1962, caus literalmente una revolucin no slo en el campo de la historia de la ciencia, sino tambin en la filosofa de la ciencia y en la concepcin que los distintos campos cientficos se han formado de s mismos. Cualquier persona interesada en comprender el debate contemporneo en la filosofa de la ciencia debe leer su libro.Kuhn se inici profesionalmente como fsico y slo despus se convirti en historiador de la ciencia. Fue mucho ms tarde en su carrera profesional, y como consecuencia de su inters por la historia de la ciencia, que empez a interesarse por los problemas relacionados con la filosofa de la ciencia, en general, y del crecimiento o evolucin de la ciencia, en particular. Su primer contacto con la filosofa fue a travs de la tradicin analtica y particularmente de los "juegos del lenguaje" de Wittgenstein. Kuhn qued especialmente impresionado por la concepcin wittgensteiniana de los "universos de discurso", es decir, de la existencia de sistemas lingsticos cerrados en los que los elementos obtienen el significado de su lugar en el contexto sistemtico y lo pierden al salir o ser extrapolados de ste. Ms an, estos universos de discurso tienen la caracterstica de no ser traducibles entre s, lo cual imposibilita, las ms de las veces, la comunicacin, entre ellos.La estructura de las revoluciones cientficasse origin en un intento por aplicar esta nocin de universos de discurso al anlisis de la historia de la ciencia y de las teoras cientficas. Esto quedar ms claro a continuacin, cuando analicemos la nocin de "paradigma", redefinida por Kuhn, y que posee una enorme similaridad con la de universo de discurso. El anlisis kuhniano, sin embargo, no se detiene ah; elabora toda una nueva tipologa de anlisis histrico de la ciencia que va ms all de las nociones propuestas por Wingenstein.Kuhn reinici el debate filosfico sobre el crecimiento del conocimiento cientfico elaborando una posicin radicalmente distinta de las sostenidas hasta entonces por los positivistas lgicos y los falsacionistas. Como ya lo hemos discutido anteriormente, el problema principal de Popper en suLgica del descubrimiento cientficoera encontrar una regla de demarcacin entre ciencia y no ciencia o pseudo-ciencia, que le permitiera evitar los problemas del inductivismo y del verificacionismo. La solucin a este problema la encontr en su "falsacionismo" que consiste, esencialmente, en la adquisicin de conocimiento a travs de la refutacin de conjeturas previamente formuladas.En el anlisis que Kuhn hace del crecimiento cientfico, el nfasis se dirige ms hacia la descripcin histrica que a la metodologa normativa, como en el caso de Popper o del positivismo lgico. De acuerdo con Kuhn, la historia de la ciencia se encuentra marcada por largos periodos de refinamiento estable, que l denomina "Ciencia normal", y que se ven sistemticamente interrumpidos por cambios bruscos de una teora a otra sin ninguna posibilidad de comunicacin entre ellas. A estas bruscas interrupciones, Kuhn las llama "revoluciones cientficas". Un esquema representara grficamente su modelo de la siguiente forma:La ciencia normal se inicia siempre con algn "logro", esto es, con el surgimiento de una teora que explica, por primera vez en la historia del rea, algn hecho o evento. La ciencia normal es un perodo en que la actividad cientfica se dedica a la resolucin de "acertijos" o enigmas concretos y parciales. A travs de la resolucin de estos acertijos los cientficos tratan, al mismo tiempo, de extender el rango de aplicacin de sus tcnicas de investigacin y de resolver algunos de los problemas existentes en su campo. Los perodos de investigacin cientfica normal se caracterizan tambin por sus marcadas tendencias conservadoras, los investigadores son premiados no tanto por su originalidad como por su lealtad al trabajo de confirmacin de la teora o "paradigma" dominante. En este sentido, la tenacidad cientfica es tambin una de las caractersticas que define los perodos de ciencia normal. Esta tenacidad se manifiesta, principalmente, en la resistencia a cualquier manifestacin externa y contraria al paradigma dominante. Es importante hacer notar que, para Kuhn, sta es una caracterstica que se origina con el entrenamiento cientfico que prepara a los estudiantes para el manejo y aplicacin de un solo paradigma cientfico. Fue el mismo Kuhn quien utiliz esta caracterstica de la ciencia en contra del modelo popperiano. Kuhn arguye, en contra de Popper, que la respuesta tpica de los cientficos al enfrentar una refutacin experimental no es la de rechazar la teora, como l afirma, sino la de retener dicha teora modificando sus hiptesis auxiliares u observacionales (involucradas en dicha refutacin). El mismo Lakatos, un filsofo falsacionista casi tan importante como Popper, ha ilustrado la nocin de tenacidad con varios ejemplos en la historia de la ciencia, aunque dndoles un sentido distinto al de Kuhn. (Ver Lakatos ms adelante).De acuerdo con Kuhn, los logros de una teora integrada al paradigma dominante en perodos de ciencia normal son acumulados e integrados en los libros de texto que se utilizan para entrenar a las nuevas generaciones de cientficos en los problemas y soluciones legtimas del paradigma. En general, los logros que constituyen la teora que caracteriza los perodos de ciencia normal carecen de precedentes, esto es, son originales y novedosos y, adems, son logros abiertos en el sentido de que presentan y permiten la existencia de enigmas y acertijos que deben resolverse en el futuro.La caracterstica ms importante de la ciencia normal es la existencia de un "paradigma". Su significado, un tanto vago, ha sido criticado por una de las ms distinguidas seguidoras del modelo kuhnniano, Margaret Masterman (1970), quien encontr ms de 20 acepciones distintas, y en ocasiones contradictorias, del trmino. Debido principalmente a esto, en las correcciones a su propio trabajo, Kuhn (1970) distingue dos formas principales del uso de la palabra "paradigma". Por un lado, el paradigma debe ser concebido como un logro, es decir, como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia, que ms tarde es utilizada como modelo para la investigacin y la formacin de una teora. Por otra parte, el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos, esto es, un conjunto de mtodos, reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientfico de investigacin, que se modela a travs del paradigma como logro. Kuhn tambin acu el trmino "matriz interdisciplinaria", el cual, adems de incluir la nocin de paradigma, se refiere al grupo de cientficos como la unidad social que reconoce y comparte un logro paradigmtico, que escribe y selecciona los libros de texto, proporciona entrenamiento y grados acadmicos y conduce investigacin para la resolucin de enigmas y acertijos.De acuerdo con Kuhn, el cambio de un paradigma por otro, a travs de una resolucin, no ocurre debido a que el nuevo paradigma responde mejor las preguntas que el viejo. Ocurre ms bien, debido a que la teora antigua se muestra cada vez ms incapaz de resolver las anomalas que se le presentan, y la comunidad de cientficos la abandona por otra a travs de lo que el mismo Kuhn ha denominadoswitch gestaltico.Las revoluciones ocurren porque un nuevo logro o paradigma presenta nuevas formas de ver las cosas, crean de con ello nuevos mtodos de anlisis y nuevos problemas a qu dedicarse. En la mayora de los casos, las teoras y problemas anteriores son olvidados o guardados como reliquias histricas. Caracterstica que ha dado en llamarse, desde entonces, "prdidas kuhnianas".Ahora bien, dado que diferentes paradigmas se enfocan y parten de diferentes problemas y presupuestos, no existe una medida comn de su xito que permita evaluarlos o compararlos unos con otros. A esta caracterstica de los paradigmas, Kuhn la llama "inconmensurabilidad", trmino que tomaron Paul Feyerabend y el mismo Kuhn de la geometra, y que significa "sin medida comn". Es tambin debido a esta caracterstica, la carencia de conceptos con significado comn entre teoras, que la transicin de un paradigma a otro ocurren de una manera radical y repentina, casi podemos decir irracional.Despus de una serie ms o menos larga de fuertes crticas en contra de su modelo, Kuhn ha suavizado sus concepciones originales bsicas, como "paradigma" y "revolucin cientfica". Se ha argumentado mucho en contra de estas categoras que, inicialmente, fueron definidas de una forma estricta y que encontraron pocas confirmaciones en la historia de la ciencia. Del mismo modo se argument en contra de la necesaria irracionalidad que este modelo impone al cambio cientfico constrindolo casi totalmente a su historia externa o a la sociologa del conocimiento, y por desconocer la posibilidad de progreso de la ciencia. Sin embargo, y a pesar de las modificaciones que el mismo Kuhn hizo a su modelo, lo que an permanece de ste es su nfasis en el papel que tienen los valores compartidos por la comunidad cientfica en las decisiones cientficas, particularmente con respecto a la tenacidad y a la evaluacin de paradigmas en competencia; conserva tambin una actitud escptica hacia los llamados factores cognoscitivos como "racionalidad epistemolgica" o "historia interna" en la explicacin del cambio cientfico, y se inclina por los factores sociolgicos como autoridad, poder, grupos de referencia como determinantes de la conducta cientfica. Finalmente, Kuhn fue uno de los primeros y ms importantes crticos de la nocin de "progreso" en la ciencia, nocin que l relaciona con la acumulatividad o el reduccionismo y a las que se opone abiertamente al menos al hablar de cambios entre distintos paradigmas. Es por esto que l prefiere hablar de "cambio" cientfico en lugar de "crecimiento o "progreso".

Paul Feyerabend: El anarquismo filosfico

Uno de los filsofos con quien Kuhn trabaj en la preparacin de su libro, e indudablemente el ms influyente de ellos fue Paul Feyerabend. Feyerabend se denomina a s mismo como filsofo o pensador anarquista. Su posicin se encuentra ligada en algunos aspectos a la de Kuhn, sin embargo, se diferencia de ella en muchos otros y constituye, en general, una visin radicalmente diferente de cualquiera de las sostenidas hasta ahora en la filosofa de la ciencia.Primero que nada, Feyerabend est en contra de la idea de que existan estndares invariables de racionalidad en cualquier campo, incluido el de la ciencia. No existen, segn l, principios universales de racionalidad cientfica; el crecimiento del conocimiento es siempre peculiar y diferente y no sigue un camino prefijado o determinado. Feyerabend defiende firmemente el valor de la inconsistencia y la anarqua en la ciencia, de las cuales --afirma-- ha derivado la ciencia todas sus caractersticas positivas, y sostiene que una combinacin de crtica y tolerancia de las inconsistencias y anomalas, a la vez que absoluta libertad, son los mejores ingredientes de una ciencia productiva y creativa.En su libroContra el Mtodo,Feyerabend (1974) sostiene que la ciencia es esencialmente una actividad anarquista y que un anarquismo terico no slo es ms realista y humanitario, sino que promueve mejor el progreso de la ciencia y la sociedad. Un examen cuidadoso de la historia de la ciencia proporciona pruebas de esto, por lo que es evidente, en un anlisis de este tipo, que la idea de ciencia se ha visto modificada profunda y radicalmente muchas veces en su historia. Del mismo modo, los criterios de experimentacin, verificacin, observacin, medicin, etc., han sido transformados de una generacin a otra de una forma que sugiere que cualquier juicio general o universal que tendiera a agruparlos en una sola categora sera un error. Lo cual nos lleva de nuevo a los dominios del principio de inconmensurabilidad, que, como afirmamos anteriormente, fue redefinido tanto por Kuhn como por Feyerabend. No slo los estndares cientficos son peculiares a ciertas condiciones sociales e histricas, sino que debemos abandonar toda intencin de evaluar una teora comparndola con otra para encontrar cul es la mejor. El nico principio universal en la ciencia es: "todo es permitido".En sus artculos en contra del empiricismo, Feyerabend (1981a) nos muestra cmo este principio de amplia permisibilidad "ha operado y puede operar de forma creativa en la ciencia". Por ejemplo, es posible iniciar el trabajo cientfico formulando hiptesis que contradigan teoras slidamente confirmadas o resultados experimentales corroborados hasta ese momento. Nada perdemos si partimos de esta forma en el trabajo cientfico en trminos de metodologa y, sin embargo, podemos ganar una nueva perspectiva que la teora dominante no permita considerar debido al requisito de consistencia entre hiptesis y teora. Este requisito, nos dice Feyerabend, impide el progreso cientfico porque busca esencialmente la preservacin de la teora dominante, y no la mejor teora o la ms til. La formulacin de hiptesis que contradigan una teora confirmada, nos proporciona pruebas que no pueden ser obtenidas de otra forma. Por otra parte, la proliferacin de teoras o "pluralismo terico", otra de las caractersticas esenciales de su posicin filosfica, es benfica para la ciencia, mientras que la uniformidad terica favorece el dogmatismo e inutiliza el poder crtico de los cientficos.Feyerabend disiente fundamentalmente de la idea generalizada de que la ciencia es la mejor o la nica forma de obtener conocimiento de la realidad. Esta, segn l, es una idea propagada por los cientficos mismos que tiene por objeto garantizar elstatu quoy el puesto privilegiado que tienen en la sociedad. Nada ms lejos de la realidad --sostiene--, no existe idea, por ms antigua y absurda que sta sea que no pueda mejorar o aumentar nuestro conocimiento. Incluso las ideas polticas deberan formar parte de la actividad cientfica como una forma de superar elstatu quoque se impone en ocasiones la ciencia a s misma.No existe --sostiene Feyerabend-- una sola teora que d cuenta de todos los fenmenos que se presentan a su atencin. Todas las teoras son inconsistentes, al menos con una parte de stos. A pesar de esto, las teoras inconsistentes siguen siendo utilizadas como herramientas de explicacin. Si la ciencia funciona realmente de esta manera, se sigue que la racionalidad no puede ser universal y que la irracionalidad no puede ser, no est de hecho, excluida de la prctica cientfica como un elemento intil. Esta caracterstica de la ciencia reclama reconocimiento, as como la existencia y legitimacin de una epistemologa anarquista.Feyerabend ha criticado el modelo de crecimiento cientfico propuesto por Lakatos. Feyerabend afirma que los estndares propuestos por la metodologa de los programas cientficos de investigacin fueron abstrados de la ciencia moderna y por lo tanto no pueden ser considerados rbitros neutros en la lucha por la dominacin de un rea, si sta se da entre ciencia y mitologa, o entre religin y magia. Ms an, estos estndares, que implican la comparabilidad de los contenidos tericos no son siempre aplicables. El contenido de algunas teoras es incomparable, en el sentido de que es inconmensurable, y su traduccin, imposible.En trminos generales, Feyerabend sostiene que la ciencia y los mitos o la magia, se encuentran ms cercanos entre s de lo que la ciencia moderna est dispuesta a aceptar. La ciencia no es ms que una de las tantas formas de reflexin sobre la realidad que el hombre ha desarrollado, y no es necesariamente la mejor. Antes de aceptarla incondicionalmente, deberan examinarse sus ventajas y deficiencias y compararse con otras formas de pensamiento. Feyerabend (1981b) sostiene que la ciencia tuvo su funcin liberadora en la historia del pensamiento. Nos liber de los tabes religiosos, entre otras cosas. Sin embargo, en la actualidad se ha convertido en parte delstatu quoy se ha vuelto tan opresiva como lo fue en su tiempo la iglesia. La separacin del Estado y la ciencia, segn Feyerabend, sera otro.

Cronologa

La vida de Imre, nacido en el seno de una familia juda, con el apellido Lipschitz, estuvo marcada por la segunda guerra mundial que se inici cuando l terminaba sus estudios de secundaria. Aunque Hungra trat de mantenerse aislada de la guerra, Hitler la forz, en 1944, a cooperar con Alemania y nombr un gobierno ttere. Ese ao Imre se gradu en la Universidad de Debrecen con un ttulo en matemticas, fsica y filosofa. Para evitar la persecucin Nazi a los judos, cambi su nombre a Imre Molnr, y as evit la suerte de ms de medio milln de judos hngaros que perdieron la vida en campos de concentracin. La madre y la abuela de Imre murieron en Auschwitz.

Para esta poca, perteneca al partido comunista y cambi de nuevo su apellido, esta vez a Lakatos. Despus de la guerra, obtuvo un puesto con el Ministerio de Educacin, donde jug un papel clave en la reforma de la educacin secundaria en la Hungra de la post-guerra que ampli radicalmente la cobertura y el acceso popular a la educacin. Tuvo, sin embargo, dificultades aceptando rdenes de las autoridades rusas y fue arrestado en 1950 y enviado a una prisin estalinista por tres aos. La revolucin hngara contra el rgimen ruso de 1956 fue aplastada por los tanques soviticos quienes impusieron un rgimen sometido. Ms de 200.000 personas, entre ellas muchos intelectuales, buscaron refugio fuera de la cortina de hierro. Entre ellas, Lakatos, quien escap a Viena.

En Inglaterra, inicia sus estudios de doctorado en la Universidad de Cambridge, donde, en 1961, termina su tesis Ensayos en la Lgica del Descubrimiento Matemtico, donde se ve una alta influencia de Popper. Su libro, Pruebas y Refutaciones, est basado en este trabajo, donde usa, con frecuencia, casos histricos para aclarar sus argumentos.

Para esa poca ya haba sido nombrado en la London School of Economics donde enseara hasta su muerte. De su docencia se dice que siempre, ante un auditorio repleto, encontraba la manera de presentar sus ridos temas en forma inteligible, fascinante y dramtica, y ante todo, divertida, llenando la sala de carcajadas. Ah, en el Departamento de filosofa de la ciencia, que para esa poca contaba con Karl Popper y John Watkins, trabaj tanto en la filosofa de las matemticas como en la filosofa de la ciencia.

Su artculo, Cauchy y el Continuum: El Significado del Anlisis No-Estndar en la Historia y la Filosofa de las Matemticas, publicado en The Mathematical Intelligencer en 1978, es una muestra del enfoque de la historia que usa Lakatos. Segn Hersh,

El punto no es solo repensar el razonamiento de Cauchy, no solo usar la visin matemtica propuesta por el anlisis no-estndar de Robinson para reevaluar nuestra actitud hacia toda la historia del clculo y la nocin de infinitesimal. El punto es dejar patente los mecanismos internos del crecimiento y cambio matemticos como proceso histrico con sus propias leyes y su propia lgica', la que se comprende mejor en su reconstruccin racional, de la que la historia oficial es solo una parodia.

Tambin sostiene correspondencia con Paul Feyerabend, amigo y crtico, que, en parte, ha sido publicada en A favor y en contra del Mtodo .La filosofa de las matemticas de Lakatos se inspira, no solo en la dialctica de Hegel y Marx, sino en la teora del conocimiento de Karl Popper. Pruebas y Refutaciones, basado en su tesis de grado, es un dilogo ficticio que tiene lugar en una clase de matemticas, donde los estudiantes intentan probar la frmula para la caracterstica de Euler en topologa algebraica, que es un teorema sobre las propiedades de los poliedros. El dilogo persigue representar una serie de intentos de prueba que los matemticos han propuesto para la conjetura (teorema) solo para ser refutado repetidamente por contraejemplos. Los estudiantes citan con frecuencia a matemticos importantes como Cauchy.

Lo que Lakatos propone es que ningn teorema es perfecto, que nunca est en forma definitiva y es una verdad ltima; solamente no ha encontrado el contraejemplo que lo contradiga; una vez ste aparezca, el teorema se reformular y quizs ample el campo de validez. sta es la forma en que el conocimiento se acumula, a travs de un proceso de pruebas y refutaciones.

En pocas palabras, la idea central de Pruebas y Refutaciones es describir el desarrollo de las matemticas no como una acumulacin de verdades eternas sino, en forma ms dramtica y de aventura, por procesos en los que a cada conjetura la siguen los intentos de probarla y de criticarla con el uso de ejemplos contrarios tanto al teorema propuesto como a los varios pasos de la prueba.

La contribucin de Lakatos a la filosofa de la ciencia fue un intento de resolver el conflicto entre el falsacionismo de Popper y la estructura revolucionaria de la ciencia de Kuhn. Lakatos busc una metodologa que armonizara los aparentes puntos de vista contradictorios y proveyera una explicacin racional del progreso cientfico acorde con el registro histrico.

Ciencia y Pseudo ciencia es un resumen de su filosofa de la ciencia. Describe su punto de vista sobre la importancia del problema de la demarcacin en la filosofa y en la historia de la ciencia, es decir, el problema metodolgico de distinguir entre ciencia y pseudo-ciencia, y cmo lejos de ser un tema para filsofos, reviste importancia social y poltica, e, incluso, de vida y muerte. Revisa lo inadecuado de las soluciones anteriores, como el inductivismo probativo o probabilstico, y cmo su metodologa de programas de investigacin cientfica resuelve los problemas planteados por la historia de la ciencia. Propone que los cientficos consideran la comprobacin experimental exitosa de las predicciones tericas como la piedra de toque de una teora cientfica y lo que la separa de la pseudo-ciencia y de teoras inadecuadas, a pesar de que toda teora cientfica se enfrente continuamente a un ocano de contra ejemplos.

Para Lakatos, lo que vemos como teoras' son de hecho grupos de teoras algo diferentes que comparten una idea comn, que Lakatos llama el ncleo resistente ' (hard core'). Cada grupo es un Programa de Investigacin'. Los cientficos blindan el ncleo terico contra los intentos de falsearlos con una pantalla protectora ' de hiptesis auxiliares; en lugar de preguntar si la hiptesis es verdadera o falsa, la pregunta es si el programa es progresivo o regresivo. Un programa de investigacin progresivo, crece con el descubrimiento de hechos nuevos y asombrosos. Un programa degenerativo carece de crecimiento y no conduce a nuevos hechos.

Lakatos sigue la idea de Quine de que una creencia a la que tenemos afecto la podemos siempre proteger de la evidencia hostil redirigiendo la crtica hacia otras creencias. Dice: No es que propongamos una teora y la Naturaleza grite NO sino ms bien proponemos un bloque de teoras y la Naturaleza puede gritar INCONSISTENTE . Esta inconsistencia se resuelve sin necesidad de abandonar el nucleo resistente ' alterando la pantalla protectora' de hiptesis auxiliares. Si el programa es progresivo, es racional cambiar las hiptesis auxiliares para explicar las anomalas. Si el programa es regresivo, corre peligro de ser suplantado por un mejor programa (progresivo).

Lakatos tambin propone que un programa de investigacin' contiene reglas metodolgicas' que indican qu caminos evitar (heurstica negativa') y qu caminos seguir (heurstica positiva').

Concepciones epistemolgicas bsicas

El falsacionismo metodolgico:

El derrumbamiento del justificacionismo signific, para la filosofa de la ciencia, una vuelta al escepticismo. Si la ciencia terica era indefinible a base de trminos observacionales y no susceptible de prueba a base de enunciados observacionales(1), entonces, la ciencia terica no era ms que sofistera e ilusin y, por ende, el conocimiento cientfico era una empresa imposible e intil. No obstante, tan severa conclusin fue de inmediato rechazada por los as llamadosneojustificacionistas, quienes respondieron a los escpticos elaborando la teora probabilista de la ciencia. Si bien era verdad que ninguna teora cientfica poda ser probada, era igualmente verdad que las teoras tenan un grado de probabilidad. Pero muy pronto result que, dado el nmero infinito de casos posibles respecto del nmero en extremo limitado de casos reales, la probabilidad de toda teora era cero.En este estado de cosas, hace aparicin el llamado falsacionismo dogmtico (o naturalista).El falsacionismo dogmtico admite la falibilidad detodaslas teoras cientficas sin cualificaciones, pero retiene una clase de base emprica infalible. Es estrictamente empirista sin ser inductivista; niega que la certeza de la base emprica pueda se transmitida a las teorias(2).As, el falsacionismo dogmtico aceptando que ninguna teora cientfica es justificable, pues todas son por igual indemostrables e improbables, afirma que todas ellas son conjeturales y que si bien no se puede demostrar su verdad, si se puede demostrar su falsedad mediante una base emprica infalible. No obstante, los supuestos sobre los que se asienta y su criterio de demarcacin, hacen del falsacionismo dogmtico una respuesta insostenible. En primer lugar, porque, como lo vi Popper, toda observacin involucra expectativas; en segundo lugar, porque de ninguna proposicin fctica es posible establecer su valor de verdad de manera concluyente, pues si toda observacin involucra una cierta teora observacional no es difcil ver el que toda proposicin cientfica es terica y por tanto irremediablemente falible; por ltimo, el criterio de demarcacin del falsacionismo dogmtico, segn el cual: slo son cientficas las teoras que excluyen ciertos acontecimientos observables y que, por ello, pueden ser refutadas por los hechos.(3), parece no tener en cuenta que precisamente las teoras tenidas por cientficas no prohben, en verdad, ningn hecho, ningn acontecimiento observable. Aquellas teoras que prohben un determinado fenmeno observable, lo hacen slo a condicin de que sobre l no influya ningn factor desconocido. Pero estas teoras no son sino teoras que incluyen una clusulaceteris-paribus, siendo su forma lgica la de una conjuncin entre un enunciado fctico y un enunciado universal de no-existencia: en tales casos lo que puede ser refutado es una teora cientficaconesta clusula(4). De esta manera, el falsacionismo dogmtico que slo aceptaba teoras refutables mediante un nmero finito de observaciones, tendra que eliminar de la ciencia toda teora probabilista as como toda teora que incluyera una clusulaceteris-paribus. As pues, el resultado del falsacionismo dogmtico no es el menos desalentador:"No slo son las teoras cientficas igualmente incapaces de ser probadas e igualmente improbables, sino que tambin son igualmente irrefutables".(5)En esta situacin, en la cual no slo se ha derrumbado el justificacionismo sino tambin el falsacionismo dogmtico, el falibilismo parece entronizarse y la va del escepticismo (el irracionalismo o el relativismo cultural) parece ser la nica posible.Pero, entonces, es posible elaborar una teora alternativa de la racionalidad cientfica? o, concederemos al irracionalismo su triunfo?. El falsacionismo metodolgico habr de constituirse en una teora alternativa de la racionalidad cientfica. Veremos las dos variantes del falsacionismo metodolgico, cada una a su vez.

1. El Falsacionismo Metodolgico Ingenuo

El falsacionismo dogmtico se hunde precisamente por su carcter naturalista, el cual no le permite, en realidad, superar el empirismo psicologista heredado de Hume puesto que, en el fondo, no representa una nueva y atrevida concepcin de la observacin. Al igual que el justificacionismo, el falsacionismo dogmtico presume la objetividad intachable de la experiencia: sabemos de manera fiable el valor de verdad de un enunciado fctico por la experiencia. En este sentido, el falsacionismo dogmtico no es sino una especie de justificacionismo negativo: no se puedeprobarla verdad de una teora, pero si se puedeprobarsu falsedad.El verdadero avance sobre el justificacionismo, es decir, la teora de la racionalidad cientfica que, en efecto, se opone significativamente al escepticismo es el falsacionismo metodolgico.Basta una consideracin menos extrema y, por ende, menos estrecha de la observacin para mostrar la inconveniencia de cifrar la base emprica(6)en un conjunto de enunciados observacionales, verdaderos por experiencia, a partir [del] cual la falsedad probada puede transmitirse, por medio de la lgica deductiva, a la teora objeto de contrastacin.(7)El verdadero avance sobre el justificacionismo, es decir, la teora de la racionalidad cientfica que, en efecto, se opone significativamente al escepticismo es el falsacionismo metodolgico.El falsacionismo metodolgico renuncia a toda pretensin naturalista del carcter emprico de la ciencia natural. En su lugar, intenta resolver los problemas de una teora de la racionalidad cientfica desde la arena metodolgica. Segn lo que precede, no es en primera instancia la confirmacin experimental ni la refutacin experimental -en el sentido en el cual lo experimental significa una suerte de confesin pulcra de la naturaleza ante nuestras preguntas-, aquello que decide en una evaluacin cualquiera de una teora cientfica. En realidad, postula el falsacionista metodolgico, la evaluacin de las teoras depende, no del carcter emprico de lo natural, sino de su ineludible carcter convencional. En realidad, la base emprica as como el criterio de demarcacin, no son ms que el producto de nuestras decisiones metodolgicas.El falsacionismo metodolgico ingenuo supera las falencias del falsacionismo dogmtico, mediante una serie de decisiones de orden metodolgico y no ontolgico, que permiten construr una base emprica intersubjetiva y adoptar un criterio de demarcacin que sea capaz de incluir en el rango de la cientificidad teoras que para el dogmatismo falsacionista eran inaceptables -en verdad, no asimilables- por carecer de base emprica, tales como las teoras probabilsticas y las teoras que incluyen una clusulaceteris-paribus.El falsacionismo metodolgico ingenuo construye su base emprica por medio de dos decisiones metodolgicas. En primer lugar, considerando que un enunciado bsico no es nunca una proposicin fctica psicologsticamente decidible, selecciona metodolgicamente los enunciados bsicos aceptados. El criterio de seleccin y aceptabilidad viene dado por la existencia de una tcnica experimental que garantiza la replica. En segundo lugar, a sabiendas de que no hay observacin sin expectativas, el falsacionista metodolgico debe adoptar una segunda decisin que le permita separar la teora que est siendo sometida a contrastacin del conocimiento fundamental no problemtico, constituido por el conjunto de enunciados bsicos aceptados y por la teora observacional en uso. Estas dos primeras decisiones metodolgicas superan los impedimentos que para una teora de la racionalidad cientfica comportan los dos supuestos del falsacionismo dogmtico a la hora de instaurar una base emprica como referencia para la demarcacin. En principio, no basta para decretar la falsedad rechazable de una teora su conflicto con algn enunciado bsico experimentalmente establecido: un enunciado bsico no tiene poder para refutar nada sin el apoyo de una hiptesis falsadora bien corroborada.(8). Aqu, el falsacionismo metodolgico ingenuo representa un cambio progresivo en la medida en que la falsabilidad no depende ya de un enunciado desnudamente observacional, sino de un enunciado observacional reforzado.El falsacionismo metodolgico supera el falsacionismo naturalista puesto que, la base emprica es reemplazada por una base emprica; es decir, el conjunto de los falsadores potenciales de una teora no lo aporta la experiencia, como si sta fuese fiable de manera inmediata, sino que tal conjunto es slo posible por medio de alguna decisin metodolgica sobre la cual estn de acuerdo los cientficos. Por referencia a tal base emprica queda establecido el alcance de la falsacin, as como la teora de partida, el conocimiento bsico con base en el cual se llevan a cabo las contrastaciones, es decir, se evalan las teoras pretendidamente cientficas.La construccin de la base emprica mediante decisiones metodolgicas muestra que el falsacionismo ingenuo propone unnuevo criterio de demarcacin: slo son cientficas aquellas teoras (...) que prohben ciertos acontecimientos observables y que por ello pueden ser falsadas y rechazadas; o dicho de forma ms breve, una teora es cientfica (o aceptable) si tiene una base emprica(9)El falsacionismo dogmtico no logra justificar el carcter cientfico ni de las teoras probabilsticas, ni de las teoras que incluyen una clusula ceteris-paribus. A la luz de esta modalidad del falsacionismo, las teoras probabilsticas, como las que tienen una clusulaceteris-paribus, carecen de base emprica.(10). No obstante, desde el falsacionismo metodolgico es posible convertir una teora probabilstica en una teora falsable mediante una tercera decisin metodolgica:

propongo que adoptemos la decisin metodolgica de no explicar nunca efectos fsicos -esto es, regularidades reproducibles- como acumulaciones accidentales(11).De esta manera el falsacionismo metodolgico mediante una decisin asimila las teoras probabilsticas a teoras refutables.Queda todava el problema de falsar - mejor, de hacer falsables- teoras que incluyen clusulasceteris-paribus. El falsacionista dogmtico fracasa aqu pues no puede asumir que una teora semejante contradiga un enunciado bsico. Por su forma lgica, una teora tal es una conjuncin de un enunciado bsico y un enunciado universal de no-existencia -la clusula ceteris-paribus - que, en manera alguna, puede hacer parte de la base emprica -ya que es el enunciado de un factor oculto- y, por tanto, no puede ser observado ni probado experimentalmente. El falsacionismo metodolgico resuelve este problema relegando la clusulaceteris-paribusal conocimiento fundamental no problemtico.Lakatos se refiere todava a una quinta clase de decisin metodolgica mediante la cual el falsacionista ingenuo puede falsar o eliminar teoras sintcticamente metafsicas del estilo: todos los metales tienen un disolvente, o existe una sustancia que puede convertir a todos los metales en oro(12), las cuales por su forma lgica carecen de falsadores potenciales espacio-temporalmente singulares.

Finalmente, una consideracin crtica del falsacionismo ingenuo puede mostrar que una teora tal de la racionalidad cientfica est en contradiccin con la historia real de la ciencia.

No obstante, las decisiones metodolgicas involucran riesgos. El falsacionista metodolgico est consciente de estos riesgos pero los asume, precisamente porque rechaza tajantemente la va del irracionalismo. Para l, la tensin entre racionalismo e irracionalismo se resuelve optando por alguna clase de falsacionismo metodolgico pues, la posibilidad de progresar en ciencia depende -casi exclusivamente- del hecho de disponer de una gua racional, de un mtodo, para la confrontacin de la teora con los hechos.Finalmente, una consideracin crtica del falsacionismo ingenuo puede mostrar que una teora tal de la racionalidad cientfica est en contradiccin con la historia real de la ciencia. El presupuesto ingenuo de que una contrastacin es una confrontacin bilateral entre teora y experimento contradice la sugerencia histrica de que una contrastacin es una confrontacin, por lo menos, trilateral entre teoras rivales y experimentos. Igualmente, el presupuesto de que de la confrontacin entre teora y experimento el nico resultado de inters es la falsacin ignora el hecho, sugerido por la historia, de que el resultado de muchos experimentos interesantes es una confirmacin en vez de una falsacin. Lakatos, que se resiste ante esta situacin a abandonar la empresa de una teora racional del progreso cientfico, se propone sustituir la versin ingenua del falsacionismo metodolgico por una versin sofisticada.

2. El Falsacionismo Metodolgico Sofisticado

El convencionalismo descubri que cualquier teora cientfica, supuestamente falsada, puede salvarse del peso de los contraejemplos mediante ajustes tericos, con la mera inclusin de hiptesis auxiliares. Es el caso, por ejemplo, de teoras que incluyen una clusulaceteris-paribuscomo hiptesis auxiliar. Estos ajustes tericos son posibles slo en virtud de una decisin metodolgica: relegar las hiptesis auxilia res a la esfera del conocimiento fundamental no problemtico -o, conocimiento de partida(13)-. Sin embargo, aun aceptando el papel de las hiptesis auxiliares en el ajuste de teora y enunciados fcticos, el problema consiste en elaborar criterios racionales que permitan diferenciar entre ajustes cientficos y, por ende, cambios tericos racionales; y ajustes pseudo-cientficos, o sea, cambios tericos irracionales. En el primer caso, puede decirse que el cambio constituye un progreso cientfico; las hiptesis auxiliares cumplen ciertas condiciones. En el segundo caso, en el cual las hiptesis auxiliares se introducenad hoc, el cambio no constituye un progreso sino un retroceso. Lakatos extrae de aqu la siguiente conclusin:"Pero entonces cualquier teora cientfica debe ser evaluada en conjuncin con sus hiptesis auxiliares, condiciones iniciales, etc., y, especialmente, en unin de sus predecesoras, de forma que se pueda apreciar la clase decambioque la origin. Por lo tanto lo que evaluamos es unaserie de teorasy no lasteorasaisladas".(14)Es, precisamente, la consideracin de que la evaluacin del cambio o progreso cientfico no debe restringirse al campo de las meras teoras -como suceda en la evaluacin llevada a cabo por el falsacionismo ingenuo-, sino, antes bien, extenderse al mbito de series de teoras -como sucede en el falsacionismo sofisticado. El falsacionismo sofisticado transforma as el problema de cmo evaluar las teoras en el problema de cmo evaluar las series de teoras(15)Lakatos muestra que las diferencias entre el falsacionismo ingenuo y el falsacionismo sofisticado son esencialmente metodolgicas. Y, considera que ste representa un progreso frente a aqul. Ambos difieren en sus reglas de aceptacin -razn por la cual el falsacionismo sofisticado deber elaborar un nuevo criterio de demarcacin-; y, difieren tambin en sus reglas de falsacin o eliminacin -razn por la cual deber su perar la idea de refutaciones concluyentes, es decir, superar la racionalidad instantnea formulando el problema del rechazo en trminos de cambios progresivos y regresivos de problemticas para series de teoras.El falsacionismo ingenuo tena una nica regla de aceptabilidad: una teora era cientfica o aceptable si era susceptible de interpretarse como experimentalmente falsable. Por el contrario, el criterio de demarcacin del falsacionismo sofisticado considera que: una teora es aceptable o cientfica slo si tiene un exceso de contenido emprico corroborado con relacin a su predecesora (o rival); esto es, slo si conduce al descubrimiento de hechos nuevos.(16). Este criterio implica una doble aceptabilidad. Por una parte, la teora en evaluacin debe tener un exceso de contenido emprico: aceptabilidad1. De otra parte, algo de ese exceso de contenido debe resultar verificado(17): aceptabilidad2. Lakatos refina el criterio de aceptabilidad aplicndolo, como se dijo, no a teoras sino a series de teoras, lo cual le permite evaluar el progreso cientfico en trminos de cambios de problemticas. No son ya las teoras las que aceptamos como cientficas, por el contrario, aceptamos como cientficos los cambios de problemticas, es decir, los programas de investigacin cientfica."Tomemos una serie de teoras T1, T2, T3... en la que cada teora se obtiene aadiendo clusulas auxiliares, o mediante reinterpretaciones semnticas de la teora previa con objeto de acomodar alguna anomala, y de forma que cada teora tenga, al menos, tanto contenido como el contenido no refutado de sus predecesoras. Digamos que una serie tal de teoras estericamente progresiva (o que constituye un cambio de la problemtica tericamente progresivo)si cada nueva teora tiene algn exceso de contenido emprico con respecto a su predecesora; esto es, si produce algn hecho nuevo e inesperado hasta entonces. Digamos que una serie de teoras tericamente progresiva es tambinempricamente progresiva (o que constituye un cambio de la problemtica empricamente progresivo)si ese exceso de contenido emprico resulta, adems, corroborado; esto es, si cada nueva teora induce el descubrimiento real de algnhecho nuevo. Por fin llamaremosprogresivoa un cambio de la problemtica si es progresivo terica y empricamente, yregresivosi no lo es. Aceptamos los cambios de problemticas como cientficos, slo si, por lo menos, son tericamente progresivos; si no lo son, losrechazamoscomo pseudocientficos. El progreso se mide por el grado en que un cambio de problemtica es progresivo, por la medida en que la serie de teoras origina descubrimientos de hechos nuevos. Consideramos falsada a una teora de la serie cuando ha sido superada por una teora con mayor contenido corroborado"(18).Esta extensa cita, resume muy bien el proceder del falsacionista sofisticado al evaluar el progreso cientfico a la luz de los cambios progresivos y regresivos de problemticas para series de teoras cientficas.Uno de los aspectos ms interesantes que ofrece el falsacionismo sofisticado frente al ingenuo es el reconocimiento del carcter histrico de la falsacin, el cual convierte a la crtica en crtica positiva, superando de esta manera el rasgo eminentemente negativo que tena en el falsacionismo ingenuo para el cual el resultado de la contrastacin deba ser la falsacin concluyente dado su convencimiento de que (los nicos) descubrimientos (autnticos) son refutaciones de hiptesis cientficas(19).A la luz de esta versin sofisticada del falsacionismo metodolgico, desaparece tambin la racionalidad instantnea implicada en la nocin de experimento crucial. Es nuevamente la historia, y ms precisamente, la reconstruccin racional de la historia de la ciencia la que derrumba tal nocin. Es slo la emergencia de teoras mejores la que propicia la falsacin -ya hemos dicho que una contrastacin es una confrontacin multilateral entre teoras y experi mentos- y no un experimento o enunciado observacional. Es por ello que un experimento crucial slo puede ser reconocido como tal posteriormente y a la luz de la teora superadora ya que, corrientemente es la nueva teora la que predice el hecho que se habr de constituir en contraevidencia crucial para la teora precedente. El que esto sea as, deja muy mal parado al criterio de honestidad intelectual del falsacionismo ingenuo, segn el cual, ...la honestidad cientfica consiste en especificar,por adelantado, un experimento tal que, si el resultado contradice a la teora, sta ha de ser abandonada(20). La falsacin no constituye para el falsacionismo sofisticado un estndar metodolgico para la toma de decisiones racionales respecto de las teoras y su aceptacin tentativa o su rechazo concluyente, tal que garantice instantneamente la racionalidad de las decisiones. La falsacin en sentido ingenuo es puramente negativa. Aprender de los errores no es ms que aprender prohibiciones. El falsacionismo ingenuo slo permite elaborar una heurstica negativa. La falsacin en sentido sofisticado no es una regla metodolgica para decidir instantneamente la eliminacin. No hay refutacin sin corroboracin. El que la refutacin de una teora sea la corroboracin de otra de mayor contenido, muestra que ...la falsacin no puede preceder a la teora mejor.(21)que tiene una utilidad metodolgica positiva en la corroboracin del exceso de contenido y, por tanto, en el progreso cientfico, a condicin de que se entienda para series de teoras. En realidad, lo verdaderamente importante, lo decisivo para la falsacin en sentido sofisticado ...son los pocos y crucialescasos de verificacin del exceso(22); es til para la reconstruccin racional en series de teoras, pero el criterio de evaluacin lo constituyen ahora los cambios de problemticas, y especialmente, los cambios progresivos de problemticas. La utilidad metodolgica de la falsacin para la construccin de una heurstica positiva constituye un progreso, un cambio progresivo en la explicacin racional del cambio cientfico. Para Lakatos, la ciencia no progresa meramente a travs de conjeturas y refutaciones, sino a travs deconjeturas(audaces),verificaciones y refutaciones.(23)

El historicismo lakatosiano

Para Imre existen dos modos complementarios de entender y narrar la ciencia, es decir dos historias o vertientes: una interna y otra externa. La primera concierne al debate racional que se presenta en la confrontacin entre las conjeturas y refutaciones cientficas. Por su parte, la historia externa da fe del entorno o ambiente (social, psicolgico) en el que se desarrollan tales controversias. A modo de metfora edafolgica podemos decir que la primera historia describira la evolucin de un paisaje de suelos en el tiempo, mientras la segunda narrara los condicionantes ambientales en los que se desarrolla (los factores formadores), as como de sus cambios con el tiempo. La historia interna, pretende explicar la discusin y confrontacin intelectual entre los miembros de una comunidad cientfica concreta a la hora de verificar o rechazar una de las dos teoras rivales (por qu dos y no tres, cuatro o ms?). Por ejemplo, este sera el debate tan reiterado en esta bitcora entre los edafometras defensores del continuo y los que consideran que es lcito y necesario fragmentar tal continuo en unidades discretas, lo cual nos retrotrae de hecho a uno de los debates ms antiguos de la historia del conocimiento, por cuanto comienza ya entre los atomistas y sus detractores, es decir en la antigua Grecia. La historia externa, por su parte, analiza las circunstancias psicolgicas y sociolgicas subyacentes a la actividad investigadora, que afectaban al discernimiento y decisiones de los actores ya descritos (o no) en la historia externa. En otras palabras, la historia interna corresponde a la lgica del descubrimiento cientfico de Popper, mientras que externa contempla los aspectos psicolgicos y sociolgicos que cobrarn aun ms fuerza en la filosofa de Kuhn. Dicho de otro modo, hablamos de lo que se denomina contexto de la justificacin. La contextualizacin que se desprende de tal dicotoma hizo ver a Lakatos uno de los puntos dbiles del poperianismo, es decir que una conjetura refutada puede seguir siendo abrazada por un colectivo de cientficos mientras no aparezca otra rival mejor. La empresa no puede pararse, sigue una inercia que no dimana explosivamente de las racionalidades. Se presentan pues tambin rasgos irracionales, si bien Imre pretende dar ms fuerza a los primeros, mientras que para Thomas Kuhn al menos unos son tan importantes como otros. Ante tal dilema Lakatos propone una redefinicin del concepto de refutacin, mientras que Thomas adopta posiciones mucho ms radicales. Ms concretamente, la refutacin para Imre Lakatos no consiste exclusivamente en probar que una teora es falsa, sino disponer de alternativas mejores que pudieran desbancarla. Como corolario, Lakatos desplaza hacia la verificacin el nfasis poperiano en la refutacin. Se dice de una conjetura que est en boga, cuando se encuentre falsada, que padece de ciertas anomalas. Pues bien, resulta que la mayor parte de las teoras cientficas adolecen de varias anomalas. Estas ltimas debern solucionarse, ya sea desde su seno (cambiando componentes del cinturn de hiptesis auxiliares) por sus defensores, ya al ser reemplazada por una teora rival mejor, es decir por sus detractores. En cualquier caso, siempre ser mejor tener varias teoras rivalizando y arrastrando sus anomalas que ninguna. La cuestin es que sean tiles a pesar de tales deficiencias.

Un Programa de Investigacin Cientfica, de acuerdo con Lakatos (1978) es la Unidad Descriptiva de los grandes logros cientficos, considerada tambin como Unidad de Anlisis Epistemolgica constituida por una secuencia de teoras cientficas con continuidad espacio-temporal que relaciona a sus miembros, establecindose versiones modificadas segn un plan inicial comn. Los elementos esenciales de un Programa son: el Ncleo Firme, el Cinturn Protector y las Heursticas. El Ncleo Firme es la parte ms estable de todo el Programa de Investigacin Cientfica y la caracterstica (PIC) que lo define. Est compuesto de hiptesis generales, teoras o enunciados universales. Es la base de la totalidad, convencionalmente aceptada e irrefutable mediante la decisin metodolgica adoptada por los cientficos defensores del programa (Ver la figura 1). Figura 1Elementos constituyentes del Ncleo Firme.

H1= Hiptesis general unoT1= Teora universal unoE = Enunciado universal

El Cinturn Protector es la parte dinmica del P.I.C., protege al ncleo firme, adecuando el programa mediante un conjunto de hiptesis auxiliares explcitas (que complementan el ncleo) enunciados observacionales y supuestos subyacentes a la descripcin de las condiciones iniciales. Estos elementos estn representados en la figura 2. Figura 2Elementos Esenciales del Cinturn Protector.

HA1= Hiptesis auxiliar uno HA2= Hiptesis auxiliar dos HA3= Hiptesis auxiliar tres CI = Condiciones iniciales EO = Enunciados observacionales.Otros elementos esenciales lo constituyen las Heursticas; son las reglas metodolgicas, indican los senderos de investigacin que deben evitarse, heurstica negativa, y los caminos a seguirse, heurstica positiva, con la finalidad de orientar la organizacin conceptual metodolgica y emprica del programa cientfico. Por su parte, la heurstica negativa sobrelleva la estipulacin de que no se pueden rechazar ni modificar los supuestos bsicos subyacentes al programa, su ncleo firme. Esta heurstica impide la aplicacin del Modus Tollens (o regla lgica fundamental plenamente aceptable en una disciplina cientfica por su alto contenido emprico) al ncleo firme. La heurstica positiva es un conjunto parcialmente estructurado de sugerencias o pistas que indican como cambiar y desarrollar las versiones refutables del programa de investigacin y como modificar y complicar el cinturn protector refutable. Permite establecer una secuencia de modelos (conjuntos de condiciones iniciales o teoras observacionales), crecientemente complicados simuladores de la realidad. La heurstica positiva define los problemas, esboza la construccin del cinturn de hiptesis auxiliares y permite el desarrollo de las tcnicas matemticas y experimentales idneas. Por tanto prev Anomalas, segn Lakatos (1978) una anomala es la contra-evidencia emprica que afronta una hiptesis al ser sometida a prueba. En cuanto a las hiptesis auxiliares, son enunciados ingeniosos cuya funcin es proteger tenazmente al ncleo firme, a travs de explicaciones a los hechos o acontecimientos nuevos para solucionar aparentes anomalas, por lo tanto, deben cumplir dos condiciones bien definidas: No pueden ser hiptesis ad hoc. Una hiptesis ad hoc. es aquella cuya verificacin o desaprobacin no es independiente de ella, es como cuando una causa se autojustifica diciendo: es as por naturaleza. Lakatos (1978) distingue tres clases de hiptesis Ad hoc.: Ad hoc 1: no tienen exceso de contenido emprico con relacin a sus predecesoras y por ende, no pueden ser confirmadas mediante un anlisis lgico a priori. Ad hoc 2: tienen exceso de contenido emprico pero ninguna parte del mismo est corroborado. Ad hoc 3: aquellas que presentan un agudo carcter emprico evidenciado en la falta de correspondencia con la heurstica positiva del programa. Cualquier tipo de evolucin representada por una hiptesis auxiliar nunca debe atentar contra los fundamentos del ncleo firme. De acuerdo a su desarrollo o proceso de evolucin, los programas de investigacin pueden ser: progresivos y regresivos. Un programa es tericamente progresivo cuando cada modificacin en el cinturn protector conduce a nuevas e inesperadas predicciones (o anticipacin de un hecho no observado) y/o retrodicciones (es la explicacin de un hecho ya sucedido). En todo caso se considera empricamente progresivo, si por lo menos algunas de las nuevas predicciones son corroboradas. Un programa es regresivo si su crecimiento terico se retrasa con relacin al crecimiento emprico, esto es, si slo ofrece explicaciones post hoc de descubrimientos causales o de hechos anticipados y descubrimientos en un programa rival. En este tipo de programas, un cambio creativo de su heurstica positiva puede impulsarlo hacia delante. El poder heurstico, se concibe como el poder que tiene un programa de investigacin de anticipar en su crecimiento, hechos, tericamente nuevos. Este poder sirve como referencia para evaluar un programa de investigacin. En cuanto a las inconsistencias de un programa de investigacin cientfica se pueden adoptar varias posiciones. Entre ellas se tiene la posicin conservadora, la racional y la anarquista. En la posicin conservadora se plantea la detencin del programa, la solucin de la inconsistencia bsica con el programa antiguo y el centrar los esfuerzos en dar una explicacin (aproximada) de los postulados del nuevo programa en funcin del riesgo. La posicin racional hace referencia a la explotacin del poder heurstico del programa y desestima los fundamentos en que se desarrolla la inconsistencia, por ltimo en la posicin anarquista se exaltan los fundamentos y se considera a la inconsistencia dbil, bien por ser una propiedad bsica de la naturaleza o una limitacin ltima del conocimiento del ser humano. Una explicacin y aplicacin de los programas de investigacin cientfica, rescatada de la historia de la ciencia, lo constituye el Modelo de Newton ilustrado en la figura 3, donde el ncleo firme corresponde a las Leyes de la Mecnica (una rama de la Fsica Clsica), el cinturn protector contiene las Teoras Auxiliares como: La ptica Geomtrica y la Refraccin Atmosfrica y la heursticas del programa son: el Clculo Diferencial e Integral, las Ecuaciones Diferenciales y la Teora de la Convergencia.

Figura 3